Autor: Ramón María del Valle−Inclán (Villanueva de Arosa,1866−Santiago, 1936) Dramaturgo, cuentista y poeta español. Ramón María del Valle−Inclán realizó sus estudios primarios en Pontevedra, y entre 1886 y 1889 estudió en la facultad de derecho de Santiago. Estudiante poco brillante, a la muerte de su padre Valle−Inclán abandonó la universidad y, tras un breve paso por Madrid, marchó a México, llevado por cierto afán de aventuras y fortuna, y se alistó en el ejército mexicano; las sucesivas dificultades económicas que conoció lo empujaron a tomar la decisión de regresar en 1893. De vuelta en Madrid, Valle−Inclán se integró en la vida bohemia y literaria de la ciudad, mientras escribía en periódicos radicales y publicaba sus primeros libros de relatos, de atmósfera decadentista (Femeninas, Epitalamio). Valle−Inclán cultivó en Madrid una imagen pintoresca y extravagante, y alentó siempre una cierta confusión entre realidad y ficción, de modo que todavía hoy resulta difícil discernir lo verdaderamente biográfico de lo novelesco. Sobre su violenta riña con Manuel Bueno a causa de la cual le fue amputado el brazo izquierdo en 1899, existen numerosas versiones, casi todas ellas contadas por él mismo. Ésta y otras anécdotas que jalonaron su vida acabaron dándole cierta notoriedad en la ciudad. Cuando entre 1902 y 1905 aparecieron las cuatro Sonatas (de otoño, de estío, de primavera y de invierno), verdaderas exhibiciones de virtuosismo literario, de un exuberante modernismo, su talento como escritor hubo de ser reconocido por la crítica. Aromas de leyenda inicia, en 1907, su producción poética. En 1910, tras su matrimonio con la actriz Josefina Blanco, Valle−Inclán participó en una gira por Iberoamérica con la compañía teatral de María Guerrero y en 1916 se desplazó a Francia y visitó los frentes aliados de la Primera Guerra Mundial. A este período corresponde un giro hacia posiciones de mayor implicación social, en la línea de una crítica a la moderna sociedad burguesa desde posturas tradicionalistas, perceptible en su serie de novelas sobre el conflicto carlista y en algunas de sus «Comedias bárbaras». En 1917 Valle−Inclán obtuvo la cátedra de estética en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. El expresionismo, que se advertía ya en los poemas de La pipa de Kif (1919), encuentra su más madura y personal expresión en las dos piezas teatrales que presenta Valle−Inclán en 1920: Divinas palabras y Luces de bohemia. Con estas obras crea un nuevo estilo, al que llamó Valle−Inclán esperpento, caracterizado por la deformación de la realidad, en busca de su aspecto más grotesco: «El héroe visto desde el espejo cóncavo», tal como él mismo lo describió. Nuevos esperpentos serían Los cuernos de don Friolera (1921) y Las galas del difunto (1926). Los efectos de absurdo e ironía sirven a la crítica social de la sociedad española, que ve a su vez como una deformación de la cultura europea, conjunto de preocupaciones que le acercan más a la llamada Generación del 98, en la que habitualmente se le incluye. El abandono de las formas modernistas y esteticistas por el expresionismo de los esperpentos fue paralelo a un cambio ideológico, pues Valle−Inclán pasó de profesar un carlismo retórico a un socialismo republicano. 1 Valle−Inclán volvió a la novela histórica con la serie titulada «El Ruedo Ibérico», ambientada en la época de Isabel II, que incide otra vez en la sátira de la realidad social española. Fue encarcelado en 1929 por oponerse al régimen dictatorial de Primo de Rivera, quien lo acusó de «eximio poeta y extravagante ciudadano». Durante la Segunda República Valle−Inclán fue nombrado director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma y, en 1934, volvió definitivamente a Galicia. Valle−Inclán es sin duda uno de los escritores más originales y geniales de las letras españolas, y quizás el mayor renovador del teatro español del siglo XX, y sus esperpentos no dejarán de ganar actualidad e influencia sobre las generaciones posteriores. Obras de Valle−Inclán Teatro: las «Comedias bárbaras» (Águila de blasón, 1907; Romance de lobos, 1908; Cara de plata, 1922) Divinas palabras (1920) Luces de bohemia (1920) Los cuernos de don Friolera (1921) Las galas del difunto (1926) La hija del capitán (1927). Novela, relatos: Femeninas (1895) Epitalamio (1897) Sonata de otoño (1902) Sonata de estío (1903) Sonata de primavera (1904) Sonata de invierno (1905) la serie de la guerra carlista (Los cruzados de la Causa, 1908; El resplandor de la hoguera, 1909; Gerifaltes de antaño, 1909) Tirano Banderas (1926) la serie de «El Ruedo Ibérico» (La corte de los milagros, 1927; Viva mi dueño, 1928; Baza de espadas, póstuma). Poesía: Aromas de leyenda (1907) La pipa de Kif (1919) Título: Luces de bohemia Edición: Austral, Madrid, 1987, XLIII+211 Tema: El autor refleja mediante la caricaturización de los personajes una sociedad movida por los intereses propios, llena de hambre, una mala política y muerte. Argumento: Max es un poeta ciego que tras una buena vida se encuentra ahora en la miseria. Vive con su esposa Madame Collet que es francesa y con su hija Claudinita. Junto con Latino de Hispalis sale una noche para deshacer un trato con el librero Zaratustra ya que Max piensa que sus libros tienen más valor económico del cual le han pagado el librero por ellos. Al llegar a la librería Zaratustra le dice que ya los ha vendido y aprovechándose de que el poeta está ciego guarda los libros en la trastienda. Don Latino no dice nada a este hecho ya que colabora con el librero para estafar a Max. Entretanto, llega a la librería un señor que dice haber llegado hace poco de Londres y comienza una crítica entre las sociedades española e inglesa por parte del poeta y el recién llegado. 2 Ya en la taberna de Pica Lagartos Max empeña su capa para poder comprar un décimo de lotería a Enriqueta la Pisa−Bien. La lotera se marcha con el dinero y el décimo de lotería aprovechándose del gran alboroto que había en la calle. El poeta y don Latino salen en su busca y cuando la encuentran ella le devuelve a Max el décimo. Después, Max Estrella es encarcelado tras su sarcasmo ante un guardia de policía por estar con jóvenes modernistas que gritaban himnos y coplas de muerte a Maura. Es conducido al ministerio de gobernación y allí se burla de Serafín el Bonito el cual es hijo del ministro don Paco que a su vez fue un antiguo amigo del poeta. Es encerrado y comparte calabozo con un catalán, Mateo, con el cual conversa un largo rato sobre la situación por la que atraviesa el país en esos momentos. Los jóvenes modernistas que estaban con el poeta se dirigen mientras al periódico para que don Filiberto publique la noticia de la injusta encarcelación de Max. Don Filiberto no puede hacer nada para publicar la noticia ya que no depende de él pero si saca mediante sus influencias al poeta de la cárcel. Max, decide ir ahora a hablar con su viejo a migo don Paco. El ministro lo recibe y le ofrece una pequeña pensión y unos cuantos billetes por el momento. El poeta decide aceptar la oferta a pesar de su orgullo ya que era grande su necesidad. Con estos billetes decide irse junto con don Latino al café Colón donde conversa con Rubén Darío sobre la muerte y lo que les puede esperar más allá de ésta. Cuando salen del café, se encuentran a dos prostitutas a las cuales el ciego les da como pago por pasar un rato con ellos un puro. Ya solos otra vez don Latino y Max, llegan a una calle en la cual una madre maldice a la policía por haber matado a su hijo en medio de un tiroteo. Al parecer la policía había matado a tiros a un preso por intento de fuga que resulta no ser otro que Mateo. Ya al amanecer llegan al portal de la casa en la cual vive el poeta donde Max cae rendido por el frío y el cansancio, empieza a delirar y muere. Don Latino aprovecha este hecho para quitarle la cartera al muerto diciendo que ya no la va a necesitar. En el velatorio llega don Latino borracho y Basilio Soulinake que dice que Max no está muerto sino cataléptico. La portera opina que no es así y que lo comprueben puniendo un espejo en la nariz del muerto para ver si se empaña por la respiración. Al final optan por acercarle una cerilla encendida a un dedo para ver si retrocede con lo cual demuestran que efectivamente está muerto. En el entierro de Max dos sepultureros, mientras se fuman un cigarrillo, comentan la situación que vive España, donde según ellos, sólo se premia lo malo. La sociedad está corrompida. Aparecen Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, alabando a los griegos, según ellos la única civilización que ha sabido divinizar la vida, pero afirmando a la vez que no cambiarían su bautismo de cristiano por nada. El marqués piensa que es mejor divinizar la muerte como hacen los cristianos, y no la vida como los griegos, ya que según él, la vida es solo un instante, es muy fugaz. También hablan de Shakespeare, elogiando sus obras. Ya en la taberna se encuentra don Latino, que sigue borracho, y se descubre que el décimo de lotería que éste robó con la cartera del ciego estaba premiado. 3 A través del periódico nos enteramos que la mujer de Max y su hija han muerto bien por un accidente o bien por suicidio debido a no poder soportar la pérdida del poeta. Personajes principales: • Max Estrella. Es el protagonista de la obra. Poeta que se ha quedado ciego se ve obligado a malvivir junto con su mujer y su hija. No es mala persona aunque si es muy orgulloso y en fondo algo cobarde ante las situaciones que tiene que afrontar, lo cual le hace un inadaptado a los nuevos tiempos. Su lenguaje no es en lo más mínimo vulgar, sino que sabe utilizarlo en cada una de las ocasiones para de forma irónica, expresar lo que piensa de la sociedad que le rodea. • Latino de Hispalis. Se puede considerar como el antagonista de la obra. Su carácter refleja lo cobarde que es. Además de esto, es un borracho mentiroso al que sólo le importa el dinero. Ya desde el principio se puede ver cómo traiciona a Max con el asunto de los libros y al final cómo lo deja morir en la calle y se lleva su cartera. Su lenguaje no es ni vulgar ni culto sino que se nota la influencia del lenguaje de Max en él. • Madame Collet. Es la mujer de Max Estrella. Es francesa y a pesar de que habla bien español a la hora de escribir las obras de su marido éste se las tiene que dictar letra a letra a veces ya que comete errores ortográficos. • Claudinita. Es la hija de Max. A pesar de ser joven es muy lista y desde el primer momento desconfía de don Latino advirtiéndole de él una y otra vez a su padre. Personajes secundarios: • Enriqueta la Pisa−Bien. Es la lotera que le vende el décimo de lotería al poeta y que después de intentar timarle se lo devuelve. • Don Paco. Es el ministro y un antiguo compañero de Max. Le da un salario a éste un salario que saca de los fondos de la policía. • Pica Lagartos. Es el tabernero de la taberna que suele frecuentar el poeta. • Dorio de Gadex, Pérez y Clarinito. Son tres de los jóvenes modernistas que cantaban contra Maura y por los que el poeta es llevado a prisión. En la obra predomina el diálogo entre unos y otros pero también puede verse pequeñas descripciones al cambiar el lugar de la acción. Estas descripciones suelen aparecer al principio de cada escena aunque también las podemos encontrar en medio de alguna. La obra es dialogada por lo que sólo existe presencia de un narrador en las acotaciones escénicas en las cuales está en 3ª persona. Personalmente pienso que el autor es objetivo al mostrar la realidad de una situación social pero subjetivo a la hora de cómo contarlo. Utiliza la caricaturización y ridiculización de varios personajes para dicho fin creando así el esperpento. Situación en el espacio: La obra se desarrolla en plena ciudad de Madrid. 4 Situación en el tiempo: Respeta la unidad aristotélica del tiempo ya que toda la obra transcurre en 24 horas. Los hechos pueden suceder en la realidad ya que no hay ningún suceso a lo largo de toda la obra que sea imposible realizarse. Información social de la época: En 1868, triunfa en España la llamada revolución del 68 o "la Gloriosa", una sublevación militar acaudillada por el general Prim, que aglutina a sectores descontentos del ejército (con la monarquía de Isabel II), burguesía democrática de las ciudades y pueblo llano. Isabel II de Borbón es depuesta del trono y sustituida por Amadeo de Saboya. La ideología burguesa se plasma en una nueva Constitución, que recoge la libertad de enseñanza (hasta ahora siempre en manos de la iglesia), derechos de reunión y asociación y el sufragio universal (que hasta entonces había sido restringido) para todos los hombres y mujeres mayores de 25 años. En filosofía destaca el Krausismo, de origen alemán, que es una doctrina que predica unos valores de apertura y respeto hacia todas las ideas y que apuesta por la razón y la libertad de pensamiento. Volviendo al contexto político, la nueva Constitución tropezará con muchas dificultades, debido a los diferentes grupos que colaborarán en ella y a sus diferentes ideologías. A partir del 68, la crisis hace que los campesinos, los proletarios y los sectores sociales más bajos se echen a la calle. Esto creará inestabilidad social. En 1875, se restaura la monarquía borbónica en Alfonso XII, hijo de Isabel II, se alternaría el ejercicio del poder dos partidos, el liberal y el conservador. A pesar de esto, el poder político estaba caracterizado por el engaño y el embuste, llegado algunos partidos incluso a falsificar los resultados o influir en la ideología del votante, incluso coaccionarlo. La industria se desarrolla cada vez más, aunque el capital principal de estas industrias será extranjero. Esto creará muchos puestos de trabajo de una clase que cada vez adquiere más poder, el proletariado. Desde 1875 a 1923, la política se caracteriza por la corrupción y por la represión al movimiento obrero, que tenderá a asociarse y a organizarse, creándose en 1881 la Alianza Internacional del Trabajo, El Partido Socialista Obrero Español, y el 1888 la Unión General de Trabajadores. En 1898, España pierde las colonias de Cuba y Filipinas. En 1923, Primo de Rivera da un golpe de estado, y asume plenos poderes de gobierno dentro de una dictadura ultraconservadora. Los escritores de la generación del 98, se revelaran intelectualmente contra esta dictadura que responde con la presión. La precaria situación social queda plasmada en sus obras. En 1930, Primo de Rivera dimite y llega a España la Segunda República, En 1936, Estalla la Guerra Civil Española que enfrentará a conservadores y republicanos. De nuevo será la sociedad española la que tenga que sufrir las terribles consecuencias de una guerra y de la posguerra. El protagonista pertenecía a la burguesía pero al quedarse ciego y perder las obras poéticas mucho auge en la sociedad para a ser sólo un pobre que no tienen nada para poder vivir bien. En el libro se pueden observar muchos valores: 5 • Desconfianza. Claudinita no se fía de don Latino desde el principio y advierte a su padre. • Injusticia. Sobre todo ante aquellos que desean un trato justo y apoyan la muerte de los opresores del pueblo. • El amor de una madre hacia su hijo que ha sido asesinado. • Muerte. Es casi el tema que predomina en toda la obra ya que empieza con ella al proponer el poeta un suicidio colectivo y termina con ella al morir el poeta. La obra nos muestra las ganas de dejar de malvivir de un hombre el cual, cualquier época pasada de su vida fue mejor. De su lectura he sacado la conclusión de que en la vida nada es para siempre, sino que tu suerte puede cambiar cuando menos te lo esperas para bien o para mal. Me identifico con Mateo porque es una persona que defiende sus ideales hasta la muerte y no se deja convencer por nada ni nadie para dejar sus principios. La lectura me ha resultado sencilla ya que no es un libro extenso y su vocabulario no es de complicada comprensión. No lo recomendaría porque trata con ironía y burla una sociedad marcada por las represiones, la muerte y la pobreza de las bajas clases sociales lo cual en mi opinión ha de tratarse desde una postura desde la cual se muestre más el dolor y llegue más a los lectores. 6