1. Luces de bohemia es una de las cuatro obras dramáticas que Valle−Inclán publica en 1920, fecha capital en la trayectoria del autor. Busca información sobre tal trayectoria y sitúa dentro de ella la obra que has leído. Ramón Maria del Valle−Inclán fue un genial innovador del teatro español. Valle rechaza el realismo burgués del teatro anterior y propone una total renovación de la escena española en todos sus aspectos, experimentado diversos métodos. Producción de Valle−Inclán: Su primer libro fue Femeninas, de 1895, con el relato `La niña chole' de inspiración mexicana, al que siguieron obras de inspiración gallega, donde destaca la estilización lírica del ambiente campesino y popular, como Flor de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y al mismo tiempo el arte erótico refinado, evocador y musical de las cuatro Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, y que constituyen la biografía galante del marqués de Bradomín, y suponen la culminación del modernismo español. En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco, y publicó la primera de sus llamadas comedias bárbaras, Aguila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908, obras de gran estilización dramática en un ambiente violento de resonancias medievales. En Cara de plata, de 1922, tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a observarse el giro hacia las consideraciones de crítica social, como también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909, que ofrecen una amplia visión de carácter histórico de la época. En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, retoma el modernismo. Lo mismo que ocurre en Voces de gesta, de 1911. A partir de entonces, la tragedia resulta escueta, desnuda, aunque en La lámpara maravillosa, de 1916, todavía utilice un lenguaje hermético para exponer ideas originales acerca del misticismo y la creación. Probablemente su segundo viaje a México le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor novela, síntesis del mundo americano, de muchos personajes y caudillos, que antecede a las llamadas novelas de tiranos cultivadas, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Gabriel García Márquez. Luces de bohemia, su obra teatral de 1920, estableció una estética de la deformación, por medio de la que estiliza lo bajo, lo feo, con una especie de expresionismo gestual y caricaturesco que él mismo llama del héroe reflejado en el espejo cóncavo y que llamará esperpento y tiene antecedentes en Quevedo y Goya. Probablemente sea su obra teatral más lograda. Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales en unos ambientes de pesadilla. Valle−Inclán volvió a escribir novela histórica en El ruedo ibérico, una serie de novelas que se basan en el reinado de Isabel II, donde aparece una amarga visión satírica de la realidad española, y que consta de La corte de los milagros, de 1927, Viva mi dueño, de 1928 y Baza de espadas, que apareció póstumamente. 2. La obra cuenta la ultima noche de la vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego. Como punto de partida, Valle se inspiro en la figura y en la muerte del novelista Alejandro Sawa, el mismo que inspiro a Baroja el Villasus de El árbol de la Ciencia. La peregrinación de Max Estrella es un viaje al fondo de la noche. En ella entrara en contacto con la injusticia y la miseria en sus formas mas diversas. Traza a lo largo de la lectura un esquema del itinerario del protagonista y las principales realidades con las que entra en contacto. Primeramente las escenas uno y dos tratan sobre un problema en el que están implicados Don Latino, 1 Zaratustra y Max Estrella. Don latino tiene problemas con el dinero percibido por unos libros que vendió a Zaratustra en su librería. Max Estrella y don Latino se dirigen a ver a Zaratustra para intentar solucionar el problema. Max Y don Latino le piden explicaciones reclamándole que la cantidad de dinero percibido no es la que se corresponde con el valor real de los libros. Zaratustra les comenta que es imposible hacer nada con el dinero porque lo ha invertido en otros asuntos. Max Estrella y Don Latino han sido estafados. En las escenas tres, cuatro y cinco Max tiene un problema con un décimo de lotería que regala a Enriqueta la pisa bien y luego se arrepiente de habérselo regalado por lo que va en su busca para reclamarle el susodicho décimo de lotería. Max y don latino beben mas de la cuenta. Cuando se encuentran con Enriqueta Max le reclama el décimo pero ésta le dice que el décimo es suyo y que se lo hubiera pensado mejor antes de habérselo regalado. Posteriormente aparece la Guardia y arrestan a Max y a Don latino por ir borrachos. Max se siente de nuevo engañado a consecuencia del décimo de lotería. En la escena seis Max se encuentra con otro preso en el calabozo llamado Saulo con el que entabla una amena conversación. En medio de esta conversación aparece la Guardia y se lo llevan para fusilarlo. Max aquí se llena de tristeza y aprende los valores de esa breve pero intensa amistad y comienza a apreciar algo mas la vida. En las escenas siete, ocho y nueve Max se da cuenta de que sus amigos son amigos de verdad ya que establecen conversaciones con un periodista para que escriba en su columna las penurias que estaba sufriendo en la cárcel un poeta como mx estrella. Finalmente Max Estrella consigue salir del calabozo gracias a sus amigos y se van a celebrarlo a un bar, en este lugar se encuentran con otro viejo amigo, Rubén Darío, que les recita un poema sobre la muerte. Max, como he dicho anteriormente, descubre la amistad. Finalmente de la escena diez asta la catorce, Max y don Latino presencian de cerca la tristeza de una mujer debido al asesinato de su hijo por un preso que intentaba fugarse. Max y don Latino vuelven a beber demasiado (Max bebió mas que don latino), y este ultimo se lleva a Max a su casa donde le deja y pocos minutos después Max muere. A lo largo de la obra Max observa la verdadera realidad de la vida, en la que cada persona lucha por unos interés propios sin tener en cuneta a las demás personas; pero también descubre que hay gente buena y que le ayuda. 3. Pero Luces de Bohemia es mucho mas que el reflejo de la anécdota del fracaso y muerte de un escritor mediocre: la obra va a convertirse en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva, absurda. Valle va a criticar en esta obra los mas variados aspectos de la realidad española. Trata de recoger su postura ante las siguientes cuestiones: la política y los políticos, la corrupción, el capitalismo y el conformismo burgués, la represión policial, la religiosidad tradicional, la situación del pueblo. Con Luces de bohemia, Valle pone sus espejos deformantes ante los más variados aspectos de la realidad española. Max estrella critica profundamente la España de su tiempo. En cuanto a la política y a los políticos los relaciona directamente con la corrupción. critica la política de su tiempo: El mérito no se premia. Se premia el robar y el ser sinvergüenza o El trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados y todo lo manda el dinero. Tal visión incluye zarpazos a políticos de diverso signo: Castelar, Romanones y, especialmente, el conservador Maura y el liberal García Prieto. Tampoco el rey Alfonso XIII se libra de las ironías. Se arremete de diversos modos contra el mal gobierno (así, se habla del Ministerio de la "Del gobernación") y contra la corrupción (ante un policía furioso de que a un Ministro se le equipare con un "go1fo", Max replica: "Usted desconoce la Historia Moderna"). Y ahondando más, se fustiga al capitalismo y al conformismo burgués. Y se presenta, en contraste, el hambre y las miserias del pueblo, pero sin idealizarlo con enfoques "populistas", sino mostrando también su embrutecimiento, su ignorancia, su degradación moral. De especial fuerza es la protesta ante la represión policial. Y junto a la ridiculización de la policía o las 2 imprecaciones a sus "colaboradores" derechistas (los "polis honorarios" de Acción Ciudadana), esa protesta se hace grito furioso en esos momentos de intensidad suma que son la escena VI (Max ante el obrero catalán, condenado a morir en aplicación de la "ley de fugas") y la escena XI (la muerte de un niño a consecuencias de la represión callejera). Entonces resumirá el protagonista: "La Leyenda Negra, en estos días menguados, es la Historia de España." otros aspectos que merecen señalare son la critica de una religiosidad tradicional y vacía (escena II) y la crítica de figuras, escuelas o instituciones literarias. En este último sector entran las burlas de la Real Academia, del Modernismo tardío y vacuo o las pullas contra escritores concretos: Galdós ("Don Benito el Garbancero"), Villaespesa, los hermanos Quintero, etc. En suma, todo parece llevamos, en conjunto, a aquella frase suya que ya conocemos: " España es una deformación grotesca de la civilización europea. " 4. Otro aspecto de su critica es la que ejerce sobre figuras, escuelas, instituciones literarias... Coméntalo. Esta pregunta se incluye en la pregunta tres. 5. Luces de Bohemia es la primera obra a la que Valle da el nombre de esperpento. Con esta palabra designa el autor a esas obras suyas en las que lo trágico y lo burlesco se mezclan, con una estética que quiere ser una superación del dolor y de la risa. Su mejor definición se halla precisamente en la escena XII de esta obra. Analiza atentamente esta escena. En esta escena el protagonista Máximo Estrella delinea el significado del esperpento a su compañero Don Latino de Hispalis. " M: La tragedia nuestra no es tragedia. L: ¡Pues algo será! M: El esperpento." Tras estas afirmaciones entendemos que el esperpento es un género literario, no puede ser tragedia porque es demasiado noble para reflejar España: "una deformación grotesca de Europa" y donde "¡es un delito el talento!", de ahí la necesidad de encontrar un género que encaje con la perspectiva española ("El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada"). El término esperpento procede del habla popular y significa feo, ridículo...utilizado en el teatro designa la inversión de las normas clásicas ("Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento", "Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas", "Mi estética actual es trasformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas")para dejar espacio a lo grotesco y a lo deformado, como ya había demostrado Goya que, según Valle−Inclán, fue el padre del esperpentismo en pintura. Las tres normas clásicas de unidad de tiempo acción y de lugar son reflejadas en el espejo cóncavo de la calle del Gato y adquieren con Valle unas características peculiares. La unidad de acción es la más coherente a los cánones clásicos porque la historia es una y se desarrolla al rededor del vagabundear de Max Estrella; transcurre todo a lo largo de una noche sin embargo, debido a los muchos anacronismos, cuesta situarse en una determinada fecha ; a este propósito son significantes algunos datos que confirman el anacronismo de la obra: la referencia a Don Jaime de Borbón son anteriores al 1910, a la Revolución Rusa se sitúa posteriormente a 1917, a Galdós que había muerto en 1920, mientras Rubén Darío, que es un personaje en la obra, falleció en 1916. El escenario de "Luces de bohemia" es una Madrid de principio de siglo; observado desde esta perspectiva parece que la unidad de lugar exista en la obra, sin embargo el viaje de los dos personajes es acompañado de distintos escenarios, la calle, la cárcel, la casa de Max, la taberna, el cementerio... desatados unos de los otros y citados en las acotaciones con descripciones herméticas, esenciales donde los toques expresionistas son evidentes. 6. Luces de Bohemia prescinde de la división en actos y se compone de quince escenas. Estas, en un principio, parecen como sucesivas calas en diversos ambientes. Señala aquellos elementos que le dan unidad al conjunto. Intenta descubrir la estructura interna de la obra. ¿Crees que hay una progresión agobiante en la tragedia grotesca de Max Estrella? Justifica tu respuesta. 3 En luces de Bohemia destacan los elementos de unión entre una escena y otra principalmente para conseguir un sentido de continuidad y para no desviarnos de la trama central de la obra. Todas las escenas comienzan con una breve descripción del lugar donde se va a desarrollar la mencionada escena, Ejemplo: Escena Segunda−−− La cueva de Zaratustra en el Pretil de los consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas[...]. Escena Quinta−−− Zaguan en el Ministerio de gobernación. Estantería con legajos. Bancos al filo de la pared. Mesas con carpetas de badana mugrienta. Aire de cueva y olor frío de tabaco rancio Guardias soñolientos. Policías de la Secreta[...]. En la obra hay una progresión agobiante entorno a Max Estrella debido a que todas los sucesos se dan unidos unos con otros . Parece como si en la obra un hecho determinado desencadenará otro hecho nuevo. 7. Mas de cincuenta personajes pueblan las paginas de luces de bohemia. Muchos de ellos son, como señalo el propio Valle, enanos o patizambos que juegan una tragedia, verdaderos peleles esperpénticos. Analiza en este sentido la figura de don Latino, el librero de Zaratustra, don Gay, la Pisa−Bien. Don Latino: Es uno de los pocos personajes del libro para el que no se encuentra en la realidad de la bohemia de principios de siglo un doble. Podría ser cualquiera de los modernistas con los que convivía Sawa, pero ninguno en concreto tan cercano al protagonista. Sawa solía ir acompañado de un perro, curiosamente, en una ocasión aparece D. Latino llamado perro en el libro (o caracterizando como can). En cambio, para Alonso Zamora Vicente, éste personaje fundamental debe entenderse como un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Si Max representa la parte más noble, Don Latino es lo que su vida hubo también de desengaño y de sablazo. El nombre de Don Latino de Híspalis parece venir de ligar el lugar en que nació (Híspalis, es Sevilla) con el de su estancia bohemia en París, el Barrio Latino. Zaratustra: Es el libreo. Tiene un carácter mezquino y de lo único que se preocupa es de lo suyo, asta tal punto que es capaz de estafar a Max Estrella y a Don Latino para obtener beneficios a través de la estafa y del engaño Don Gay: Es el cliente del librero. Es un personaje pedante y repetitivo, conocedor del mundo. No deja de presumir de su viaje a Inglaterra y de lo culto que se cree él que es. La Pisa−Bien: Es la vendedora de lotería. Es una mujer alegre, sencilla, humilde, pero que también actúa de una forma peculiar al negarse a devolver el décimo de lotería a Max Estrella. Posteriormente, a la muerte de Max esta señora le devolverá el décimo a don Latino alegando que el décimo era propiedad demás Estrella. 8. Pero, sin duda, el personaje mas destacado es Max Estrella. En él Valle volcó rasgos de su propia personalidad. Dista de ser un personaje noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. Señala alguno. Junto a su orgullo, tiene amarga conciencia de su mediocridad, lo que le llena de resentimiento que resulta a veces ridículo y otras patético. Destaca su creciente furia contra la sociedad, y a la par su sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos. Trata de recoger aquellos momentos en que Max Estrella refleja mas claramente sus propias contradicciones. Valle construye a su protagonista dotándole de una gran complejidad, hasta el punto de ser, a veces, contradictorio. Algunas de las características que definen al personaje son: A. Noble grandeza.− Así lo describe en algunas acotaciones (escena I −p. 42−, escena II −p. 50−). Esta grandeza viene apoyada por su ceguera (poeta ciego al igual que Homero), ya que el autor nos lo presenta con la capacidad de ver lo que los videntes no pueden ver. 4 • Comparación con Cristo.− Max Estrella sufre en sus carnes un día de pasión, al igual que Cristo: • Es sometido durante toda la obra a un constante expolio de sus pertenencias. • En la escena IX realiza un brindis con Rubén Darío y Latino que puede recordar a la Última Cena. • En la escena XIII un clavo del ataúd araña su sien como si fuera una corona de espinas. • Conciencia crítica ante la injusticia social y solidaridad con los humildes y oprimidos (escenas VI y XI). Este es un aspecto muy contradictorio de su personalidad. Podría decirse que se produce una cierta evolución ideológica a lo largo de la obra. • Inicialmente solo aparece preocupado por su situación personal (escena II). • Más adelante formula su mala conciencia por su despreocupación social (escena IV • Los encuentros con el preso (escena VI) y con el niño muerto (escena XI) le obligan a darse cuenta de la realidad. • Pese a esa toma de conciencia, vuelve a mostrar su cara más egoísta al aceptar el dinero del ministro que luego se gastará en champán, a pesar de saber que su mujer e hija pasan hambre. D. Aunque hayamos hablado antes de una cierta evolución ideológica, lo que realmente define al personaje es la contradicción, la desconexión entre lo que piensa y lo que hace: • Critica la corrupción política, pero acepta una pensión vitalicia de su amigo el ministro. • Se compadece del dolor de la madre del niño muerto, pero se acaba convirtiendo en verdugo de su mujer y su hija. E. Sistemática degradación en el transcurso de su vida dramatizada: • Estafa de Zaratustra. • Engaño de Latino. • Encarcelamiento. • Venta de su dignidad al ministro. • Robo de la cartera por Latino. Incluso después de la muerte, el autor sigue despojándolo de su dignidad: • Su muerte es confundida con una borrachera (escena XII). • Más tarde, su muerte es confundida con una catalepsia (escena XIII). 9. En la base del esperpento se encuentran una serie de procedimientos: • La deformación o distorsión de la realidad. Señala ejemplos. • La degradación de los personajes mediante la animalización, la cosificación y la muñequización. • El contraste establecido entre lo doloroso y lo grotesco dentro de una misma situación. • El humor, la risa agria. Busca ejemplos de todos ellos. a) Distorsión de la realidad, conseguida por dos procedimientos contrarios: el enaltecimiento que encierra una amarga ironía (escena IV, pp. 73 y 82), o bien la degradación (escena II, p. 49). b) La humanización de animales que nos los presentan como seres humanos o compartiendo la vida con los seres humanos (escena VIII, p. 118). c) La animalización de los hombres (Latino presentado como un buey que da calor, por ejemplo). 5 d) Cosificación de los hombres, al presentarnos a algunos personajes en función de objetos, despersonalizándolos y degradándolos (escena III, p. 70). e) Muñequización: deformación de los personajes, que nos son presentados como muñecos, títeres o fantoches (escena II, p. 49 y escena IV, p. 81). f) Literaturización. Este recurso ya ha sido comentado en otra sección (Origen) y consiste en el uso de material procedente de otras obras propias o no, o bien de personajes extraídos del mundo de la literatura. g) El lenguaje también se deforma y retuerce en la obra, mezclando constantemente lo culto y lo popular, los diferentes registros de lengua, usándolo como un mecanismo que identifica y caracteriza a algunos personajes (pensemos en el Max, no pongas estupendo de Latino, en el admirable de Rubén o en el Válgame un santo de palo de don Filiberto). 10. Las acotaciones en Valle tienen un carácter netamente literario. Cuando se trata de dibujar un escenario es asombrosa la calidad pictórica, conseguida con rápidos e intencionados brochazos, a base de un empleo deslumbrante de la frase nominal. Lo mismo ocurre con la descripción de persona. Busca ejemplos. Las acotaciones son partes en prosa donde el autor hace referencia a los personajes y a sus actitudes. En "Luces de Bohemia" estas partes desempeñan una función literaria importante, las descripciones de los personajes, todas en un estilo nominal, son muy particulares, proceden a rápidas y desenlazadas pinceladas, por ejemplo: "La niña Pisa Bien, despintada, pingona, marchita, se materializa bajo un farol con su pregón de golfa madrileña", "Enriqueta La Pisa Bien, una mozuela golfa, revenida de un ojo, periodista y florista, levantaba el cortinillo de verde sarga, sobre su endrina cabeza, adornada de peines gitanes" en las acotaciones se presenta esta caricatura de personaje o "Dorio de Gadex, feo, burlesco y chepudo abre los brazos, que son como alones sin plumas en el claro lunero" donde se evidencia la muñequización y la animalización del personaje y además aparece un rasgo típico de las acotaciones, la luz. La luz es parte de la matemática esperpéntica de hecho es la principal fuente de deformación ya que causa la sombra. La iluminación en la obra es poca sin embargo presente desde el principio donde es más fuerte "Hora crepuscular.... guardillón lleno de sol", "la guardilla queda en una penumbra rayada de sol ponente"; a lo largo de la obra causa deformidad " Media cara en reflejo y media en sombra. Parece que la nariz se le dobla sobre una oreja", "Zaguán oscuro con mesas y banquillos", "Las sombras negras de los Sepultureros − al hombro las alzadas lucientes− se acercan por la calle de tumbas" Si al principio la luz daba aún la sensación de calor (vida) al final "La luz de la tarde sobre los muros de lápidas tiene una aridez agresiva" se acerca más a la frialdad de la muerte. La adjetivación y los sustantivos en las acotaciones son muy importantes. Gracias a la superposición de imágenes pertenecientes a campos semánticos opuestos y disonantes se crean combinaciones esperpénticas como sinestesias "Aire de cueva y olor frío de tabaco rancio", "Epico rugido del mar", "gritos internacionales", "en los ojos tristes un vidriado triste", "Mala sombra", sinécdoques que describen a los personajes sólo por sus rasgos más particulares ridiculizándolos mayormente "Chalinas flotantes, pipas apagadas, románticas greñas", "Hongos garrotes, cuellos de celuloide, grandes sortijas, lunares rizosos y flamencos", "La cabeza desnuda, humorista y lunático, irrumpe Max", "pipas, chalinas y melenas del modernismo", "Zaratustra− la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente". Un lugar importante mantienen las comparaciones "los tres visitantes, reunidos como tres pájaros en una rama, ilusionados y tristes" en esta por ejemplo se aporta un ejemplo más de animalización y de extravagante adjetivación, también aquí "los pecadores se achicharran como boquerones" o " Los obreros se reproducen populosamente, de un modo comparable a las moscas. En cambio los patronos, como los elefantes, como todas las bestias poderosas" o "¡Parece usted un chivo loco!". 11. Finalmente en el dialogo destaca la riqueza y variedad de registros. Trata de encontrar ejemplos del lenguaje pedante o cursi, del lenguaje coloquial, incluso del vulgar, expresiones formularias o 6 administrativas, etc. En Luces de Bohemia nos encontramos las rimas interiores (periodista y florista, luminoso y verdoso, etc.). Esas voces sirven para representar al desnudo el anverso de la vida sosegada y encauzada, es decir, delatan la vida auténtica, la que no está encadenada a normas, la desceñida y violentamente sincera. De ahí los gitanismos (mangue, pirante, mulé), las voces callejeras de la pobreza y el sufrimiento (colgar por empeñar, beber sin dejar cortinas, dar el pan de higos, coger a uno de pipi, bebecua, hacer la jarra, etc.). De toda esa palabrería se desparrama un vivo madrileñismo. Algunos ejemplos son: tener un anuncio luminoso en casa para delatar o exagerar una costumbre personalísima; hacer algo de incógnito, extraída del lenguaje periodístico, con el sentido figurado de no querer enterarse de algo, no importarle a uno nada; papiro por billete de Banco; guindilla por guardia de orden publico; estar apré o estar afónico por no tener dinero; no preguntar a la portera, que muerde, dicho que aludía al particular genio de las antiguas vigilantes de las casas; rezumar el ingenio, por tener caspa en los hombros y en el cuello de la ropa; estar marmota por estar dormido; no dar ni los buenos días como encarecimiento de la avaricia; cambiar el agua de las aceitunas por orinar, etc. Otro apartado lo integra la exageración hasta el limite de las posibilidades opuestas en la designación de las sufrientes verdades: capitalista, banquero al desarrapado o casi mendigo; intendente al que apenas dispone de un real; palacios a la buhardilla; intelectual a un torero, etc. También hallamos tendencia a la reducción de las palabras, dejándolas en su primera mitad, índice suficiente de reconocimiento, y que sirve además para extremar la familiaridad con lo local y exagera críticamente la cercanía que con determinadas cosas se tiene: La Corres por el periódico La Correspondencia de España; propi por propina; pipi por pipiolo; delega por delegación de orden público, comisaría; jipi por una clase de sombrero, el jipijapa; preve por la prevención, oficina gubernativa, etc. Es igualmente madrileña la utilización de lo cual con un antecedente amplio: habrá que darle para el pelo. Lo cual que seria lastima. Redondea la impresión de la afectación barriobajera madrileña el uso frecuente de cultivos estridentes en medio de las palabras de ámbito plebeyo: ¡No introduzcas tu la pata, pelmazo!: ¡un café de recuelo te integra!; ¡pudiera! Yo me inhibo, etc. 1 7