Operaciones oceanográficas en aguas profundas

Anuncio
Operaciones oceanográficas en aguas
profundas: los retos del pasado,
del presente y del proyecto TALUD
en el Pacífico mexicano (1989-2009)
Michel E. Hendrickx1
Exploración de las aguas profundas en el mundo
Las aguas profundas de los océanos mundiales han sido consideradas como uno
de los pocos ambientes naturales de la Tierra que todavía requieren de un fuerte
esfuerzo exploratorio. Este ambiente constituye una de las últimas fronteras del
planeta Tierra, extraordinariamente vasto, misterioso y de muy difícil acceso. Los
océanos cubren un 71 % de la superficie de la Tierra. De estos, 76 % corresponden
a aguas con una profundidad de entre 3000 y 6000 m. El océano Pacífico es, en
promedio, el más profundo de todos, con una profundidad media de 4282 m.
A nivel mundial, es en la plataforma continental, con una profundidad media de
130 m pero que alcanza en algunas zonas casi los 200 m, que se realiza la mayoría
de las actividades humanas en los mares y donde el efecto de la contaminación y
del deterioro ambiental es más notorio. Sin embargo, corresponde solo a un 9 % de
la superficie total de los océanos (Herring y Clarke 1971, Smith 1992, Facebook
2010, Farlex 2010).
1
Laboratorio de Invertebrados Bentónicos. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Joel Montes Camarena s/n, Mazatlán
82040, Sinaloa, México. Correo-e: [email protected].
23
Las investigaciones más recientes han podido demostrar que las comunidades
de macroinvertebrados de las aguas profundas se caracterizan por una alta diversidad (Grassle 1989, Smith et al. 1998, Zamorano et al. 2007). Este concepto
vino a reemplazar la idea muy anclada hasta el siglo XIX de que los fondos marinos,
más allá de la zona donde penetra la luz, no eran propicios para la vida, tanto por
la ausencia de plantas (i.e., las algas y el fitoplancton) que conforman el primer
eslabón de las cadenas alimenticias, como por las fuertes presiones ocasionadas
por la columna de agua. Se necesitaron muchos esfuerzos e inversiones en personal científico y en infraestructura para llegar a modificar este concepto, así como
aproximadamente 120 años de atención específica y sostenida en la exploración
progresiva de estos ambientes para poder acumular una cantidad razonable de información acerca de las comunidades animales que lograron establecerse allí permanentemente (Soule 1970, Gage y Tyler 1992).
Los primeros descubrimientos relacionados con la fauna de aguas profundas se
remontan al principio del siglo XIX. Sin embargo, estos primeros datos fueron anecdóticos y son el resultado de muestreos incidentales o ligados a las exploraciones de
los fondos para la instalación de cables submarinos trans-oceánicos (Soule 1970).
Si bien se consiguieron muestras de representantes de los diferentes grupos animales
que habitan las zonas batiales (entre 200 y 2000 m de profundidad) y abisales (entre
2000 y 6000 m), estos no fueron adecuadamente registrados y estudiados (Gage y
Tyler 1992). La ausencia de luz, aunada a las enormes presiones que existen a grandes
profundidades mantuvieron por mucho tiempo la noción de que la vida no era posible
en estos ambientes, calificados de “zonas azoicas” (Gage y Tyler 1992). Sin embargo,
basándose en los primeros descubrimientos incidentales que demostraban la presencia
de vida en aguas profundas, como por ejemplo la colección montada por G.O. Sars a
partir de muestras profundas obtenidas en aguas del Fjord de Lofoten, en Noruega,
se organizaron dos expediciones a bordo de los buques H.M.S “Lightning” y H.M.S.
“Porcupine” (1868-1870) en el Atlántico este. Según Thomson (1873), se efectuaron con éxito 57 arrastres a más de 500 fm (915 m), 16 en más de 1000 fm (1830
m) y dos a profundidades mayores a 2000 fm (3660 m). La profundidad máxima
alcanzada fue de más de 4200 m. Las muestras obtenidas revelaron la presencia de
una fauna muy particular alrededor de las islas británicas y frente a la península ibérica,
en un área de muestreo de aproximadamente 1500 mn de largo por 100-150 mn de
ancho (Thomson 1873, Gage y Tyler 1992).
Estos hallazgos motivaron, en parte, la planeación del viaje alrededor de
la Tierra del buque de investigación H.M.S “Challenger” (Lám. 1 A) de 1872
24
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
a 1876, que efectuó muestreos en profundidades de hasta 5500 m (Soule
1970). El H.M.S. “Challenger”, construido en Inglaterra y botado el 13 de febrero de 1858, era un barco de tipo “corvette” de 61 m de eslora. En aquella
época, y a pesar de parecerse a los galeones españoles del siglo XVIII, los barcos
grandes contaban con velas y motores de vapor que les daban seguridad y versatilidad; era el caso del “Challenger”. Curiosamente, este buque participó, en
1862, en las operaciones bélicas de los EE.UU. en contra de México e, incluso,
participó en la ocupación de Veracruz. Asignado a la primera campaña de exploración marítima alrededor del mundo, la renombrada “Challenger Expedition”, el
H.M.S. “Challenger” fue modificado de lo que era un barco de guerra a un buque
de investigación, instalando laboratorios y plataformas de muestreo, así como
almacenes para conservar los especímenes capturados. Ya se contaba con termómetros de precisión así como botellas para muestrear agua y dragas para conseguir sedimentos. Entre sus equipos más importantes, tenía a disposición unos
291000 m de cable y redes para muestrear en aguas profundas. Los resultados
de esta campaña, consignados en 34 volúmenes, representan todavía hasta hoy
la base de muchos estudios taxonómicos de la fauna de aguas profundas a nivel
mundial.
Lám. 1. A, “Challenger”; B. “Albatross”; C. “Velero IV”; D, batiscafo “FNRS 2”.
A
B
C
D
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
25
Posteriormente, una amplia serie de campañas de vasto alcance fueron organizadas por países europeos o por los EE.UU. con el fin de ampliar los conocimientos acerca de esta fauna profunda. Fueron los cruceros de los barcos
“Travailleur” y “Talisman” (Francia), “Hirondelle” y “Princesse Alice” (Mónaco),
“Ingolf” (Dinamarca), “Michael Sars” (Noruega), “Valdivia” (Alemania), “Blake”
y “Albatross” (EE.UU.), “Albatross” (Suecia; bautizado en honor al ”Albatross” británico) y “Galathea” (Dinamarca). El “Galathea” consiguió las muestras más profundas de la fauna marina recolectadas a la fecha, con la exploración de la fosa de
las Filipinas, a 10190 m de profundidad. Esta serie de expediciones, que llevaron
los nombres de los barcos en los cuales se realizaron, se iniciaron a mediados del siglo XIX y terminaron en 1952 (Soule 1970, Groueff 1973, Gage y Tyler 1992).
De particular interés para México fueron las campañas del “Albatross” de los
EE.UU. (Lám. 1 B). A cargo de la Comisión de Pesca del gobierno de los EE.UU. el
“Albatross” fue construido en 1882, específicamente para realizar investigaciones
acerca de los peces y de las condiciones hidrológicas en las áreas visitadas. A cambio del pago de los costos de operaciones del buque, Alexander Agassiz realizó tres
expediciones en el Pacífico, de las cuales la primera (1891) fue la más significativa
para la fauna profunda del Pacífico de México (véase infra). Sin embargo, es de señalar que durante la segunda expedición (1899-1900) en el Pacífico sur y centro,
se alcanzó la mayor profundidad de arrastre para esta época: 4137 fm (7570 m)
en una cuenca del Pacífico central (Soule 1970, Groueff 1973).
Otro personaje histórico, Allan Hancock, nacido el 26 de julio 1875 en San
Francisco, mostraría durante su vida un particular interés para la investigación
científica en el mar. Después de obtener su certificado para operar embarcaciones
mayores (lo que le valió el título de “Capitán”), A. Hancock financió expediciones
a bordo de la serie de barcos que mando construir, los “Veleros”. Las campañas del
“Velero III” fueron probablemente las más importantes para la región que se extiende desde México a Ecuador, pues fueron muchas las campañas de recolecciones
de muestras en esta zona y los resultados fueron consignados en una multitud de
publicaciones en la serie “Allan Hancock Pacific Expeditions” que son referencias
base hasta el día de hoy (e.g., Dawson 1944, Strong y Hertlein 1939, Garth 1958,
H.L. Clark 1948). Sin embargo, el “Velero III” estudio esencialmente la flora y la
fauna de aguas litorales. A partir de 1948, el “Velero IV” (Lám. 1 C), construido
en 1948, efectuó cruceros bajo el mando del propio Capitán Allan Hancock en las
costas de California, Baja California y en el golfo de California. Esta embarcación
fue una de las pioneras en el uso de fotografía y de equipos específicamente dise26
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
ñados para operar en aguas profundas, entre otros el “bentoscopo” de O. Barton.
La información recabada por el “Velero IV” en aguas profundas ha sido utilizada en
una amplia serie de publicaciones (e.g., Parker 1963, Wicksten 1989).
La institución “Scripps Institution of Oceanography” de los EE.UU., con base
en La Jolla, California, organizó también una serie de cruceros en aguas mexicanas
entre 1958 y 1961. Durante estos cruceros, se recolectaron de manera incidental muestras de la fauna de aguas profundas. Solamente dos de estas campañas,
la “Baja Slope Expedition” y la “Holt Expedition”, que visitaron las costas de la
península de Baja California, tenían como objetivos principales recolectar material
biológico, parte del cual fue utilizado por Parker (1963) en su estudio de las comunidades de invertebrados del golfo de California.
A partir de los años 50, el polo de interés en la exploración de las aguas profundas se desplazó en la entonces URSS, con la organización de una serie de campañas de investigación de las fosas oceánicas y de diversas partes de los océanos
del mundo. Posteriormente, entre 1960 y finales de los años 70, diferentes instituciones de los EE.UU. retomaron cierto liderazgo en la materia, en particular con
las expediciones organizadas por la Woods Hole Oceanographic Institution y la
Scripps Institution of Oceanography. Con un enfoque más ecológico y adoptando
el uso de instrumentos de muestreo más precisos y menos selectivos (i.e., uso de
artes permitiendo recolectar un amplio espectro de organismos, desde tallas grandes hasta muy pequeñas), lograron demostrar la existencia de una abundante y
muy diversificada fauna en las aguas profundas. De particular interés en esta época
fue el uso de redes bien calibradas y de trineos bentónicos confiables, así como de
nucleadores de caja que permitían, por primera vez, contar con muestras de sedimentos abundantes y bien estratificadas (Gage y Tyler 1992).
En 1946 se fundó el “Institute of Oceanology” de la Academia de Ciencias
de la ex-URSS. El primer buque oceanográfico, el “Vitiaz”, un barco re-equipado
para la investigación oceánica, tenía una capacidad de 136 tripulantes y una
autonomía de 120 días. Comparativamente, el B/O “El Puma de la UNAM tiene
una capacidad para 35 personas y cuenta con 30 días de autonomía. El “Vitiaz”
contaba con una cadena de anclaje de 11 km para poder inmovilizarse en las
aguas más profundas del mundo, una marca jamás igualada desde entonces, y un
cabestrante gigantesco, con una capacidad de pesca de hasta 11000 m de profundidad. Además de explorar las aguas territoriales de la URSS, el “Vitiaz” contribuyó al estudio de los océanos Índico (junto con la IIE Expedition), Pacífico y
Atlántico entre 1954 y 1979 (Anónimo 2010). Barcos soviéticos participaron
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
27
muy activamente en los programas IGY-IGC (“International Geophysical Year” y
“Year of International Geophysical Cooperation”) en 1957-1959, y en la exploración del océano Índico entre 1960 y 1965, en colaboración con unos 36 barcos de Australia, Francia, Nueva Zelanda, Japón, entre otros (Benson y Rehbock
2002, Britannica 2010).
Por otra parte, el uso cada vez más común de métodos de observación directa
revolucionó nuestra percepción de los procesos biológicos y ecológicos en ambientes profundos. El sueño del científico −poder observar con sus propios ojos los ambientes profundos y las especies animales que allí viven− estaba por concretarse.
En 1930, William Beebe, zoólogo y naturalista nacido en Brooklyn, y Otis Barton,
miembro de una familia bien establecida, diseñaron la primera “batisfera”, que consistía en una esfera de grueso metal, sostenida con un largo cable, con escotilla de
acceso y ventanilla de observación en cristal reforzado. Esta batisfera se usó para
realizar las primeras exploraciones in situ de las grandes profundidades marinas.
En 1930, la primera inmersión alcanzó 183 m, en las aguas cercanas a las islas
Galápagos. En 1934, la batisfera llegó a unos 908 m de profundidad. En 1948, O.
Barton bajó en solitario en una versión modificada de la batisfera, el “bentoscopo”,
hasta 1370 m (Wikipedia 2010).
El primer “submarino” de exploración en aguas profundas fue concebido en
1937-1939 por Auguste Piccard, de nacionalidad suiza, con el apoyo del “Fonds
National pour la Recherche Scientifique” (FNRS) de Bélgica. Profesor en la
Université Libre de Bruxelles, Piccard tuvo que interrumpir sus trabajos durante
la segunda guerra mundial y retomó su proyecto en 1946. Es hasta 1948 que se
realizaron los primeros ensayos de su sumergible frente a la costa de Senegal, con
el apoyo de barcos de la marina francesa. El “submarino” utilizado, mejor conocido
como “batiscafo” y bautizado FNRS 2 (Lám. 1 D), logró su primera inmersión sin
equipaje hasta 1380 m de profundidad. El proyecto fue retomado por la marina
francesa y, después de haber recibido varias modificaciones que aumentaban la seguridad del batiscafo, se terminó la construcción del FNRS 3. Sin embargo, debido
a múltiples problemas administrativos y de política interna, Piccard fue alejado del
proyecto y de la toma de decisiones por lo que buscó otros apoyos. Posteriormente,
logró conseguir la ayuda incondicional del gobierno italiano al inicio de los años
50’s y, después de establecerse en la ciudad porteña de Trieste, en el norte del mar
Adriático, Piccard puso en marcha la construcción del batiscafo “Trieste” (Lám. 2
A.). Durante los primeros ensayos realizados en Italia, el “Trieste” alcanzó una profundidad de 3150 m. El resto es historia... Con el apoyo de la marina de los EE.UU.,
28
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
el “Trieste” realizó su hundimiento controlado en el “Challenger Deep”, en la fosa
de Las Marianas. Alcanzó la profundidad de 10916 m el 26 de enero 1960 (Soule
1970, Groueff 1973).
La epopeya del “Trieste” motivó a diversas empresas y centros de investigación a construir sumergibles capaces de explorar las aguas profundas. Los
formatos, tamaños y capacidad de inmersión variaron mucho, desde equipos
Lam. 2. A, batiscafo “Trieste”; B, submarino de investigación “Denise”; C, “Calypso”;
D, submarino de investigación “Alvin”.
A
B
C
D
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
29
limitados a inmersiones hasta un máximo de 100-200 m (e.g., “Star”, “Shelf
Diver”, “Benthos”), hasta sumergibles de mayor capacidad (e.g., “Dive Saucer”,
“Deep Star”, “Alvin”, “Aluminaut”, “Deep Quest”). Sin lugar a dudas, el campeón
absoluto fue el “Archimède”, sin límites teóricos de profundidad (hasta 12000
m, más allá de la profundidad máxima conocida en los océanos: 11524 m, en la
fosa de Mindanao). Todos estos sumergibles eran basados en los mismos principios: una esfera o habitáculo de acero o de titanio (con la excepción del “Johnson
Sea-Link”, equipado con una esfera de plexiglás de 10 cm de espesor), con pequeñas ventanas de plexiglás muy gruesas, una escotilla de acceso y equipos de
control y de comunicación que forman el habitáculo donde pueden permanecer
2-4 personas. La estructura externa consiste de un sistema de flotación no compresible, equipos de filmación y de muestreo, y lastre para el hundimiento. Son
pocos los submarinos con tripulación capaces de alcanzar profundidades superiores a los 1000 m con toda seguridad. El “Cyana” francés llegaba hasta 3000
m y el “Alvin” (EE.UU.) hasta 4500 m. Otros fueron diseñados para llegar hasta
6000 m: el “Nautile” (Francia), el “Sea Cliff” de la marina de los EE.UU., los
sumergibles rusos “Mir I” y “Mir II” y el japonés “Shinkai 6500” (Soule 1970,
Gage y Tyler 1992).
Entre estos sumergibles, los más celebres por la enorme publicidad que recibieron en los medios son, sin lugar a dudas, el “Denise”, el “Alvin”, el “Cyana” y el
“Ben Franklin”.
El “Denise” (Lám. 2 B) era un pequeño submarino con un habitáculo de 2 m
de diámetro, con capacidad para dos investigadores que alcanzaba inicialmente
hasta 350 m de profundidad. Recorrió el mundo a bordo de la célebre “Calypso”
(Lám. 2 C) del Comandante Jacques-Yves Cousteau. En operaciones desde 1959,
fue el primer equipo de manejo simple y rutinario que permitió explorar las aguas
profundas. Fue sustituido, en 1965, con equipos con un alcance de hasta 500 m
(Soule 1970).
El “Alvin” (Lám. 2 D.), construido en 1964, fue concebido para alcanzar hasta
4500 m de profundidad con 2-3 miembros de equipaje. Propiedad de la marina de
los EE.UU. y operado por la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), fue
utilizado por primera vez en 1965 frente a las Bahamas. Su nombre es derivado
de uno de los ingenieros pioneros de WHOI, Allyn Vine, y ha realizado más de
4400 sumersiones en todos los lugares del globo, incluyendo México. Quizás sus
acciones más famosas fueron la localización en 1966 de una bomba de hidrógeno
perdida frente a España, el descubrimiento de las ventilas hidrotermales en 1970
30
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Lam. 3. A, submarino de investigación “Cyana”; B, submarino de investigación “Ben
Franklin”; C, sistema de observación submarina por control remoto (ROV, Remote Operated
Vehicle); D, “Glomar Challenger”. (A, cortesía del Ifremer/Genavir/A. Bonfiglio).
B
A
C
D
y su participación en la exploración del naufragio del “Titanic” en 1986 (WHOI
2007).
El “Cyana” (Lám. 3 A), propiedad del IFREMER (Francia), ha realizado más de
1300 inmersiones. Con un alcance de hasta 3000 m de profundidad fue puesto
en operaciones en 1969 y podía llevar tres miembros de equipaje. Inicialmente conocido como el proyecto SP 3000, del cual el Comandante Jacques-Yves Cousteau
fue uno de los instigadores, “Cyana” participó en 1974, junto con el “Archimède”
y el “Alvin”, en la expedición “Famous” (“French American Mid Ocean Undersea
Survey”) en la dorsal medio-Atlántica, con el fin de explorar y estudiar esta zona
de extensión de los fondos del océano. “Cyana” fue retirado de servicio en 2003
(Laubier 2010, IFREMER 2010).
El “Ben Franklin” (Lám. 3 B) fue construido en Suiza, en colaboración con la
compañía Grumman Aerospace, la misma compañía que construyó el módulo lunar
del “Apolo XI” que efectuó el histórico “aterrizaje” en la Luna con Neil Armstrong
y Buzz Aldrin en 1969. Con un alcance práctico de unos 700 m de profundidad,
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
31
su recorrido más famoso lo realizó dentro de la corriente del “Gulf Stream”, donde
permaneció a la deriva a una profundidad de unos 200 m (o más), desde Florida
hasta el Atlántico NO, viajando un total de 1444 mn (unos 2650 km) en 30 días
(Soule 1970).
Actualmente existe una amplia serie de submarinos con equipaje capaces de
bajar hasta profundidades intermedias y que han sido utilizados para diversas tareas, desde la exploración científica, el manejo industrial y las actividades recreativas. El “Dual Deep Worker 3” (DDW 3), por ejemplo, es un pequeño submarino
con capacidad para alcanzar 2000 pies (unos 700 m) de profundidad. Ha sido
utilizado ocasionalmente por el equipaje del “Arctic Sunrise” de Greenpeace para
monitorear problemas ambientales y por el realizador de películas James Cameron
(Farlex 2010).
Otro elemento fundamental vendría a agregarse a la exploración de los fondos en aguas profundas: los sistemas de filmación y recolección de material por
control remoto. Desde 1966, cuando se perdieron cuatro bombas termonucleares
cerca de Palomares, Almería, en las aguas del sudeste de España, se utilizó un
aparato robotizado equipado con sonares, cámaras y brazos articulados controlado con un cable desde la superficie para recuperar una de estas. Este equipo,
el “CURV” (“Cable Controlled Research Vehicule”) permitía bajar en la columna
de agua y hasta el fondo con un sistema de controles a distancia, sin personas a
bordo. El CURV fue el precursor de los conocidos “” (“Remote Operated Vehicle”)
(Lám. 3 C), de uso ya muy común en las operaciones de exploraciones oceanográficas. Son “ROV” similares que sirvieron para explorar los restos del “Titanic” y
para reparar y colmatar la fuga de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon,
administrada por la British Petroleum en el golfo de México, en abril de 2010.
En el Pacífico mexicano, se han utilizado este tipo de equipos para explorar las
chimeneas hidrotermales. Además de sus cámaras de registro de imágenes, están
equipadas de brazos, redes, trampas, palas, tubos de aspiración y recipientes para
recolectar muestras del fondo y especímenes vivos. Equipos más modernos llamados “ROPOS” (“Remotely Operated Platform for Ocean Science”) son usados
para recolectar y almacenar informaciones oceanográficas, al igual que las unidades
REMUS (“Remote Environmental Monitoring Units”). Todas están conectadas al
barco nodriza mediante un cable de control y de transmisión instantánea de datos
e imágenes. La tecnología moderna está actualmente orientada hacia el uso de
equipos autónomos, o “AUV” (“Autonomous Underwater Vehicle”), que pueden
permanecer en el agua por meses, moverse de manera autónoma usando sus com32
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
putadoras, almacenar datos y detectar modificaciones en el medio ambiente. Una
vez concluido su ciclo de actividades, algunos son capaces de regresar a su base de
manera autónoma (Alden 2010).
Más adelante en el siglo XX, se organizaron varios programas de muestreo
internacionales y multidisciplinarios, cuyos objetivos principales eran elucidar las
relaciones entre el medio ambiente y las comunidades existentes, así como analizar la dinámica entre estas comunidades y los flujos de materia orgánica desde
la superficie, fuentes esenciales para el balance energético de las especies que no
pueden contar con los procesos de producción primaria (i.e., fotosíntesis de las
micro y macro algas) en aguas desprovistas de luz. Algunos de estos programas
siguen vigentes. El “Glomar Challenger” (Lám. 3 D) emprendió entre 1968 y
1983 el mayor reconocimiento de los fondos a nivel del globo, realizando perforaciones en el sedimento de más de un kilómetro en profundidades mayores
a 6700 m (Soule 1970). La colección de núcleos de sedimentos obtenidos por
este barco es inigualada hasta la fecha. Las campañas MUSORSTOM fueron organizadas por Francia en el océano Pacifico oeste, y dieron lugar a la publicación
de una muy extensa serie de trabajos taxonómicos sobre virtualmente todos los
grupos de invertebrados y peces de aguas profundas de esta región (e.g., Forest
1985, Hanley y Burke 1991, Vadon 1991, Chan y Crosnier 1997, Galil 1997,
McCosker 1999).
Las aguas profundas del Pacífico de México
A pesar de todas estas actividades a nivel internacional, hasta recientemente no se
contaba con un programa global y bien organizado de exploración sistemática de
las aguas profundas del Pacífico mexicano. Este hecho era evidentemente contradictorio con la importancia económica y ecológica de los múltiples ambientes en
la región. El Pacífico de México se extiende desde la frontera oeste de México con
los Estados Unidos de América del Norte (EE.UU.) hasta la frontera con Guatemala
(incluyendo el golfo de California). Incluyendo ambas costas del continente americano , México cuenta con una plataforma continental que cubre unos 393000
km2 (Wri-Org 2010). Según Hendrickx (1993), considerando la totalidad de la
superficie de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Pacífico de México (un total
de 2364200 km2), el área que corresponde a la plataforma continental (profundidades inferiores a 200 m), donde se realizan la enorme mayoría de las actividades
pesqueras y de exploración, cubre solamente 154300 km2, o sea un 6.5 % de
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
33
esta superficie total. Las zonas con profundidades de 200 a 2000 m cubren unos
288900 km2 (12.2 %), pero aquellas con profundidades >2000 m totalizan unos
1921000 km2 (81.3 %), lo cual permite evaluar la importancia de los ecosistemas de aguas profundas en el país.
A pesar de ello, la exploración de las aguas profundas del Pacífico mexicano (en
particular las áreas tropicales y subtropicales) por parte de grupos de investigación
nacionales, hasta fechas recientes, ha sido incidental o inexistente; así lo refleja la
literatura disponible. Las razones son esencialmente: 1) la dificultad de muestrear
en alta mar, y más aún en aguas oceánicas, donde las profundidades rebasan rápidamente los 1000 m y las operaciones de muestreo son difíciles y largas; 2) el alto
costo para mover una embarcación de mediano o gran calado en aguas oceánicas,
en particular considerando las distancias que se deben recorrer para cubrir la ZEE.
Sin embargo, resulta incongruente que ni siquiera la parte más accesible de estas
aguas profundas, en la porción central y sur del golfo de California, haya sido explorada adecuadamente.
La accesibilidad a los ambientes naturales en aguas profundas es extremadamente complicada y el nivel de complejidad aumenta drásticamente con el aumento de la profundidad. La presión del agua aumenta de una atmósfera cada 10 m.
Si bien las estructuras metálicas tales como las dragas o los trineos equipados de
redes no sufren daños debido a la presión, otros equipos son muy sensibles a estas
variaciones (e.g., los medidores de parámetros dentro del agua). Por otro lado, el
bajar un equipo de muestreo de 100 kg de peso a 2000 m de profundidad con
un cable de acero de 2 km de longitud y 1 cm de espesor equivale a bajar un peso
de un kilogramo desde lo alto de un edificio de 100 m de altura amarrándolo a un
hilo de medio milímetro de grosor. Por si fuera poco, las corrientes superficiales y
de fondo, la deriva de la embarcación por el viento y los movimientos del oleaje
hacen todavía más difíciles las operaciones de muestreo. Por los mismos motivos,
las operaciones en alta mar deben realizarse en embarcaciones grandes, capaces
de resistir los posibles embates de las marejadas o de las tormentas que pueden
desatarse repentinamente. Para evitar percances y pérdidas de tiempo en alta mar
por averías, los equipos que se usan para muestrear en aguas profundas deben ser
muy resistentes, robustos, relativamente pesados y de despliegue rápido. Evitar
problemas técnicos o descomposturas es primordial, pues el tiempo de uso de los
buques grandes está limitado por el alto costo de operación de los mismos: desde
5000 hasta 50000 USD o más por día de operación. Para aprovechar mejor el
tiempo de barco, es muy recomendable adoptar una estrategia multidisciplinaria,
34
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
formar grupos de trabajo con objetivos comunes o, dentro de lo posible, compartir
las campañas con colegas con interés distintos en la misma área de muestreo.
Si bien el H.M.S. “Challenger”, pionero de la investigación en aguas profundas,
visitó parte de la costa del Pacífico americano, no llegó hasta México. Su zona de
muestreo en el Pacífico Este se limitó a las aguas de Chile, entre el continente y las
islas Juan Fernández (Wicksten 1989). En 1875, el barco de investigaciones U.S.
“Narragansett” visitó la costa oeste de México, pero no muestreó en aguas profundas. Para tener las primeras informaciones acerca de la fauna profunda del Pacífico
de México, se tendría que esperar la llegada del “Albatross” de los EE.UU. que visitó
la costa del Pacífico Este desde las islas Galápagos hasta Guaymas, en la parte central del golfo de California, en 1891 (véase Faxon 1895). El material recolectado
por esta expedición dio como resultado la publicación de una serie de monografías
editadas por el “Museum of Comparative Zoology” de Harvard, EE.UU. Estos trabajos representan todavía hoy en día la base para el estudio de la fauna de aguas
profundas del Pacífico este tropical, particularmente debido a los muestreos realizados entre las islas Galápagos y Ecuador, frente a Panamá-Colombia, alrededor
Fig. 1. Derrotero del “Albatross” entre Ecuador y México en 1891 (adaptado de
Faxon, 1895).
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
35
de las islas Malpelo y del Coco (“Cocos Island”), y en el golfo de California surcentro (Fig. 1). Entre estos trabajos destacan el estudio de los moluscos (e.g., Dall
1908), de los cangrejos, de los camarones y de otros macrocrustáceos (e.g., Faxon
1893, 1895), de las estrellas de mar (e.g., Ludwig 1905), de las ofiuras (e.g.,
Lutken y Mortensen 1899), de los erizos (e.g., A. Agassiz 1898), de los pepinos
de mar (e.g., Ludwig 1894) y de los peces (e.g., Garman 1899).
Las embarcaciones de la serie “Velero”, que operaron en aguas mexicanas bajo
el mando del Capitán Allan Hancock, trabajaron sobre todo la zona litoral. El “Velero
IV” exploró aguas tanto someras como profundas y efectuó algunas incursiones en
la costa de Baja California y en el golfo de California a partir de 1948, año en el
cual inició sus operaciones. La información relacionada con estos muestreos está
muy dispersa en la literatura.
De manera incidental, otros barcos de instituciones norteamericanas (e.g., “T.
Washington”, “Orca”, “E. W. Scripps”, “Horizon”, “Agassiz”, “S.F. Baird”, “Calafia”)
también han visitado las costas de Baja California y del golfo de California entre
1957 y 1972. Han operado diversos tipos de artes en aguas profundas (dragas de
penetración y de arrastre, nucleadores, trampas de control remoto) con la subsecuente captura de especímenes hasta profundidades de más de 3000 m (véase
Parker 1963, Luke 1977, SIO 1992, Hendrickx 2012a, 2012b). Otras embarcaciones que operaron de manera más sostenida en aguas profundas del Pacífico
mexicano entre 1958 y 1960 participaron en dos expediciones: la “Baja Slope
Expedition” y la “Holt Expedition”, ambas patrocinadas por la Scripps Institution of
Oceanography (Parker 1963).
Algunos intentos de muestreo exploratorio en la parte norte-central del golfo
de California se realizaron en 1971-1972, esencialmente para determinar la presencia de bancos de peces [e.g., Merluccius sp. (Mathews et al. 1974)]. Por otro
lado, algunos investigadores nacionales y extranjeros han mantenido una fuerte
actividad exploratoria en las zonas de chimeneas hidrotermales (i.e., en la cuenca
de Guaymas, golfo de California; en la zona del 21º N, “dorsal o cresta del Pacífico
este”) a bordo de submarinos de los EE.UU. (véase Blake 1985, Escobar-Briones y
Soto 1993). Por su parte, Solís-Weiss y Hilbig (1992) y Solís-Weiss y HernándezAlcántara (1994), por ejemplo, estudiaron poliquetos recolectados entre 2000 y
2020 m de profundidad por el “Alvin” en 1988 en la cuenca de Guaymas, en el
golfo de California.
El reciente interés por descubrir nuevos recursos pesqueros más allá del límite
de la plataforma continental ha motivado la organización de proyectos de pesca
36
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
exploratoria en diversos países, por ejemplo en Perú (Vélez et al. 1992, Kameya
et al. 1997), en Chile (e.g., Retamal 1993, Arana y Vega 2000, Arana 2003),
en El Salvador (Hendrickx y López 2006) y en Costa Rica (e.g., Wehrtmann y
Nielsen-Muñoz 2009, Wehrtmann et al. 2010).). Sin embargo, en el Pacífico de
México, hasta la fecha, las investigaciones han sido limitadas y muy desproporcionadas comparadas con la extensión de aguas profundas que encontramos frente a
las costas del país.
La zona del mínimo de oxígeno (ZMO)
Una parte significativa de las aguas profundas del mundo se caracterizan por las
muy bajas concentraciones de oxígeno disponible. Estas áreas, conocidas como
las zonas del mínimo de oxígeno (ZMO) son extremadamente hostiles para la vida
marina y, donde interceptan la pendiente del talud continental, dan origen a franjas
bentónicas anóxicas o severamente hipóxicas donde la riqueza en especies baja
drásticamente. En aguas todavía más profundas, el oxígeno se recupera y las comunidades que allí se encuentran son ricas en especies, a veces muy abundantes.
En estos ecosistemas, las concentraciones de oxígeno y la profundidad son factores muy importantes para la supervivencia de las especies, las cuales deben contar con adaptaciones muy especificas para poder sobrevivir y reproducirse (Díaz y
Rosenberg 1995, Levin y Gage 1998, Rogers 2000, Levin et al. 2001, McClain y
Rex 2001, McClain 2004).
La ZMO del Pacífico este es la más importante a nivel mundial y ha sido detectada
desde el golfo de California central hasta la porción central de Chile, y hasta los
50° N en el Pacífico NE (Díaz y Rosenberg 1995). Representa un ambiente muy
adverso para la fauna, tanto en el ámbito pelágico como en el bentónico. A nivel
del fondo, la ZMO actúa como barrera fisiológica entre la fauna de la plataforma y
del talud. En México, abarca la totalidad del País, salvo el extremo norte del golfo de
California (véase Díaz y Rosenberg 1995, Helly y Levin 2004). Es extremadamente
amplia en el sur del golfo de California y a lo largo de la costa SO de México (Hendrickx
2001, Hendrickx y Serrano 2007, Serrano 2012). Este fenómeno tiene consecuencias muy negativas sobre el ambiente marino, ya que limita la anchura y (sobre todo)
la profundidad de la franja costera en la cual los organismos no adaptados a concentraciones de oxígeno reducidas o extremadamente bajas logran vivir (véase Childress
y Seibel 1998, Rogers 2000, Levin 2003, Hendrickx y Serrano 2010). A pesar de su
importancia sobre la disponibilidad de los recursos marinos en el Pacífico mexicano,
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
37
poco se sabe acerca de la ubicación exacta (latitudinal y batimétrica), la amplitud y las
variaciones anuales o interanuales de la ZMO en el área. Entre las pocas evaluaciones
de la extensión de este fenómeno en aguas mexicanas, existe un trabajo recapitulativo
publicado a principios de los 60 por Parker (1963), quien utilizó toda la información
disponible en esta época para proponer un mapa de distribución de la ZMO en el golfo de California. La información publicada posteriormente se refiere esencialmente a
datos aislados (e.g., hidrocalas, algunos perfiles o transectos, mediciones en algunas
localidades) (e.g., Gaxiola-Castro et al. 2002, Sánchez-Velasco et al. 2004) y no hay
un estudio integral o sostenido en la columna de agua a lo largo de la ZEE en México,
en áreas suficientemente amplias para ser consideradas representativas del nivel de
influencia de este fenómeno sobre la biología y la distribución de las especies en la
región (Hendrickx y Serrano 2010). Aún la información recabada durante el proyecto
TALUD, por mas amplia que sea, es insuficiente para poder entender con claridad este
fenómeno en las aguas mexicanas (véase Serrano 2012).
El proyecto TALUD
Los recursos pesqueros de la plataforma continental y de las aguas oceánicas superficiales del Pacífico mexicano son relativamente bien conocidos. En el golfo de
California, a pesar de caracterizarse por una diversidad faunística muy alta que
alcanza más de 6,000 especies macro-bentónicas y macro-pelágicas (Brusca et
al. 2005), las pesquerías se limitan esencialmente a las aguas más someras (e.g.,
pesca de camarones Penaeidae, recolección de moluscos, pesca de escama). En
el Pacífico SO se vive una situación parecida, aunque localmente las condiciones
batimétricas (i.e., plataforma muy angosta, fondos rocosos en aguas someras) dificultan hasta cierto punto la explotación de los recursos. A pesar de eso, ciertas
áreas del SO de México están pobladas por comunidades ricas y abundantes que
ofrecen cierto potencial pesquero para las comunidades locales (Hendrickx et al.
1997, Godínez-Domínguez y González-Sansón 1998, 1999, Arciniega-Flores et
al. 1998, 2008). En el noroeste del Pacífico mexicano, en el ámbito pelágico,
además de la pesca deportiva existe una flota atunera muy activa que cuenta con
aproximadamente 137 barcos (CIAT 2010). La pesquería de los atunes en México
es una de las mejor establecidas, con una captura anual en 2009 de 131621 toneladas, casi exclusivamente en el Pacífico (SAGARPA 2010).
Los progresos técnicos realizados recientemente en el manejo de redes de pesca en aguas profundas (i.e., por debajo de los 400 m de profundidad), progresos
38
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
motivados en gran parte por la escasez o la insuficiencia de recursos para la pesca
tradicional en aguas someras (i.e., hasta los 100-150 m), han dado como resultado
la explotación de recursos antes considerados de difícil acceso. En el Mediterráneo,
por ejemplo, después de haber realizado las investigaciones pertinentes, la pesca de
Aristeus antennatus (Risso, 1816) y de Nephrops norvegicus (Linnaeus, 1758)
a más de 400 m se ha vuelto rutinaria (Sardà y Demestre 1987, Cartes y Sardà
1989, Sardà y Valladares 1990). Investigaciones más recientes indican que muchas
otras especies comparten este hábitat (Cartes et al. 1994); muchos géneros registrados (e.g., Gennadas, Solenocera, Acanthephyra, Pasiphaea, Nematocarcinus,
Plesionika) tienen uno o varios representantes en aguas del golfo de California y
del Pacífico mexicano tropical (Hendrickx y Estrada-Navarrete 1996, Wicksten y
Hendrickx 2003). Frente a Perú, los arrastres exploratorios han dado excelentes
resultados, con el descubrimiento de áreas propicias para la pesca de camarones
de aguas profundas tales como Heterocarpus vicarius Faxon, 1893, H. hostilis
Faxon, 1893, Nematocarcinus agassizii Faxon, 1893, Haliporoides diomedeae
(Faxon, 1893), Plesionika trispinus Squires y Barragán, 1976, Psathyrocaris fragilis Wood-Mason, 1893 y Pasiphaea magna Faxon, 1893 (Kameya et al. 1997).
Nuevamente, varias de estas especies se encuentran distribuidas hasta el golfo de
California sur o central (Wicksten y Hendrickx 1992, Hendrickx 1995a, 2001,
2003a, 2004, Hendrickx y Estrada Navarrete 1996). Existe, en consecuencia,
una verdadera necesidad de explorar estos fondos para obtener, en conjunto con
información básica acerca de la composición y de la dinámica de las comunidades
naturales, información acerca de un posible potencial pesquero.
Por otro lado, varias instituciones dedicadas a la investigación en el mar y en los
océanos han desarrollado instrumentos de medición o de muestreo adaptados a las
condiciones adversas encontradas en aguas profundas. En particular, se desarrollaron
diferentes modelos de trineos bentónicos, aptos a recoger la macrofauna que vive
apoyada sobre el sustrato, redes de media agua con capacidad hasta 400-500 m de
profundidad o más (King y Iversen 1962, Guennegan y Martin 1985), así como instrumentos que penetran en el sedimento y logran traer hasta la superficie trozos del
fondo marino poco o nada perturbados: los nucleadores de caja (Sorbe 1983, Gage
y Tyler 1992). En la columna de agua, sistemas equipados de sensores colocados
en una estructura de titanio (CTD, “Conductivity-Temperature-Density”), a veces
equipados con sensores para medir las concentraciones de oxígeno disuelto o el pH,
están diseñados para realizar mediciones continuas hasta varios miles de metros de
profundidad (Idronaut 2010).
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
39
Los objetivos del proyecto TALUD, el cual inició en 1989, fueron: 1) determinar
la composición faunística a nivel específico de los invertebrados y peces batiales
en profundidades mayores a 200 m, con especial énfasis en la fauna localizada por
debajo de la ZMO y en el interfase “zona anóxica-zona hipóxica”; 2) determinar la
composición de los sedimentos en la franja batial explorada y medir las características
hidrologicas básicas (i.e., oxígeno disuelto, temperatura y salinidad) en la columna
de agua, con énfasis en las condiciones predominantes en el ambiente epibentónico;
3) poner especial énfasis en las mediciones de oxigenación con el fin de establecer
un modelo de distribución de este parámetro en la zona de muestreo y extrapolar los
resultados a la porción tropical-subtropical del Pacífico mexicano; 4) determinar la
composición faunística a nivel de grupos de la meiofauna presente en las muestras
de sedimentos y estudiar detalladamente los copépodos Harpacticoidea; 5) analizar
la presencia de copépodos parásitos en las muestras de peces recolectados de zonas profundas y proceder a su análisis taxonómico; 6) estudiar la fauna epi y endobentónica de invertebrados (principalmente los poliquetos, moluscos, crustáceos y
equinodermos) asociados con las aguas profundas y analizar la composición de las
comunidades acorde con los parámetros ambientales; 7) estudiar las comunidades
de crustáceos pelágicos presentes entre la superficie y hasta 1500 m de profundidad;
8) estudiar la fauna de peces asociados con las aguas profundas y analizar la composición de las comunidades acorde con los parámetros ambientales.
Como parte de los resultados de los cruceros TALUD, se obtuvieron indicadores claros de que, tanto en el golfo de California como a lo largo de la costa del SO de México
(Jalisco hasta Chiapas), la franja costera somera donde existen especies con potencial
pesquero es extremadamente reducida debido a la influencia de la ZMO. La magnitud
de este fenómeno es tan fuerte que, en algunas zonas, la ZMO ha sido detectada en
aguas someras, a partir de 50 m de profundidad (Hendrickx y Serrano 2007). Por lo
anterior, el proyecto se enfocó muy rápidamente al estudio de las comunidades que se
ubican por debajo de esta ZMO, en particular en el umbral donde se inicia la recuperación del oxígeno disuelto.
Materiales y métodos
Con una eslora de 50 m, un desplazamiento de 1058 tm y una velocidad de crucero de 12.5 nudos, el B/O “El Puma” fue el primer buque mexicano dedicado
100 % a la investigación oceanográfica. Puede llevar, además de la tripulación
de 15 personas, un total de 20 científicos acomodados en confortables cabinas.
40
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Cuenta con una serie de cabestrantes para realizar diversas operaciones (e.g.,
pesca, hidrocalas, núcleos, dragados, sondeos, arrastres pequeños), tres plataformas hidráulicas de abatimiento ajustables, una grúa hidráulica de 12 ton de
capacidad y un estructura de tipo “unigan” de ocho ton de capacidad en la popa.
En total cuenta con cuatro laboratorios, una biblioteca, una sala de juntas, dos
congeladores de gran capacidad y dos cuartos de preparación de equipos y recuperación de muestras (Figs. 2, 3).
Fig. 2. Vista lateral del B/O “El Puma”. (http://www.buques.unam.mx/planos_
PUMA.htm)
Fig. 3. Plano de las cubiertas de botes y de abrigo donde se encuentran todas las plataformas, los puestos de trabajo y los laboratorios para las operaciones oceanográficas.
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
41
Desde 1981, después de la llegada a México del primer buque oceanográfico de la UNAM, el B/O “El Puma” (Lám. 4 A), el Laboratorio de Invertebrados
Bentónicos (LIB) inició una amplia serie de cruceros oceanográficos orientados
hacia el estudio de las comunidades bentónicas y pelágicas en la plataforma continental del Pacífico mexicano tropical y subtropical. Estas campañas fueron enfocadas, en primer termino, al estudio de la plataforma de Sinaloa, en el SE del
golfo de California, con los cruceros SIPCO I, II y III (1981-82). Posteriormente,
se organizaron tres campañas que cubrieron la totalidad del golfo de California
(CORTES 1, 2 y 3; 1982 y 1985) con el apoyo parcial del CONACYT (proyecto
PCCBBNA-021996) (Hendrickx y Salgado-Barragán 1992). En estas campañas
se contó con la participación de académicos del Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología y de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Además, el grupo de académicos del LIB participó de manera ocasional o activamente en otras campañas dirigidas por otros científicos o bien estudiaron material recolectado por otros
proyectos: (e.g., campañas BIOCAPESS frente a Sinaloa, en 1991-92; campañas
GUAYTEC en el golfo de California central, en 1987; campañas CEEMEX frente
a las costas de Sinaloa, en 1990-1991, y en el golfo de Tehuantepec, en 19911992 (véase Hendrickx 1990, Hendrickx y Salgado-Barragán 1994, Hendrickx et
al. 1997, Hendrickx y Vázquez-Cureño 1998).
Sin ninguna excepción, el material biológico y los datos ambientales recolectados u obtenidos a lo largo de estas campañas oceanográficas, dieron como
resultado, por lo menos, una publicación por campaña por parte del propio LIB
(i.e., SIPCO, 6 publicaciones; CORTES, 21 publicaciones; GUAYTEC, 2 publicaciones; CEEMEX, 3 publicaciones; BIOCAPESS, 1 publicación). Además, 14 artículos científicos y cuatro libros resultaron de la síntesis de información de varias
de estas campañas. La participación de grupos de investigación asociados en las
campañas organizadas por el mismo LIB o el acceso, por parte de otros grupos, a
material recolectado durante estas campañas, ha generado una lista impresionante de contribuciones que todavía sigue creciendo (e.g., Caso 1986, HernándezAlcántara y Solís-Weiss 1991, 1993a, 1993b, 1994, 1998a, 1998b, Licea et
al. 1995, Moreno et al. 1996). Esta amplia experiencia en la organización de
actividades en alta mar y en el manejo de operaciones a bordo de “El Puma” fue
aprovechada para la planeación, la organización y la realización de las campañas
TALUD, entre 1989 y 2009.
Todas las operaciones realizadas durante el proyecto TALUD fueron efectuadas a bordo del B/O “El Puma”, de la Universidad Nacional Autónoma de México
42
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Lam. 4. A, B/O “El Puma”; B, mismo, vista de popa a proa indicándose el cabrestante
geológico de uso múltiple (w) y el sistema de tambores para redes (tr); C, mismo, vista hacia la popa. Las flechas indican el winche del CTD (w), la plataforma hidrológica
con su pescante (ph), los tambores para redes (tr) y el unigan de pesca de popa (u);
D, mismo, unigan de pesca de popa.
A
C
B
D
(UNAM). Hasta la fecha se han efectuado en total 13 campañas. De éstas, los
TALUD I-III se realizaron cuando B/O “El Puma” estaba todavía bajo la responsabilidad del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL). En las campañas
TALUD IV-XIII, el buque ya había pasado bajo la responsabilidad de la Coordinación
de la Investigación Científica de la misma UNAM.
El uso del B/O “El Puma” como plataforma de trabajo resultó indispensable
para el éxito del proyecto TALUD. En efecto, los muestreos en aguas profundas reO peraciones
oceanográficas en aguas profundas
43
quieren de una embarcación grande, con equipos de muestreo que permitan contar
con cables resistentes y suficientemente largos para alcanzar el nivel del fondo y
resistir las fuertes tracciones ocasionadas por los equipos durante los muestreos, ya
sea a nivel del fondo o dentro de la columna de agua. Durante las campañas TALUD
se necesitó, por ejemplo, soltar cerca de 5000 m de cable para poder efectuar
muestreos de la fauna bentónica a profundidades del orden de 2350 m. Este tipo
de equipamiento no se encuentra en embarcaciones pequeñas.
Campañas del proyecto TALUD
En el contexto del proyecto TALUD, se realizaron tres campañas preliminares en la
franja del talud continental del golfo de California por parte del LIB entre 1989 y
1991. Posteriormente, con el apoyo de CONACYT (proyecto 31805-N), se realizaron las campañas oceanográficas TALUD IV-VII (2000-2001). Las campañas
TALUD VIII-XII (2005-2008) recibieron apoyo parcial del PAPIIT (PAPIIT, DGAPA,
UNAM, proyecto IN 217306-3). Estas actividades permitieron obtener la serie de
Fig. 4. Posición de las estaciones de muestreo visitadas durante: A. las campañas
TALUD I-III; B. la campaña TALUD IV; C. la campaña TALUD V; D. la campaña TALUD
VI.
44
A
B
C
D
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
45
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1A
1B
1C
6
7
8
Est.
TALUD I
TALUD I
TALUD I
TALUD I
TALUD I
TALUD I
Crucero
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
Est.
Crucero
23-mar-90
24-mar-90
24-mar-90
24-mar-90
23-mar-90
24-mar-90
24-mar-90
24-mar-90
25-mar-90
13-dic-89
13-dic-89
13-dic-89
12-dic-89
12-dic-89
12-dic-89
Fecha
Fecha
23º03'36"
22º59'36"
22º58'12"
22º56'24"
22º55'54"
22º55'12"
22º54'18"
22º52'42"
22º22'48"
22º54'00"
22º53'00"
22º52'12"
23º15'54"
23º30'42"
23º33'00"
Lat. N
Lat. N
106º25'48"
106º26'18"
106º30'12"
106º31'24"
106º32'30"
106º34'00"
106º35'12"
106º35'36"
106º07'12"
106º30'00"
106º31'00"
106º31'54"
107º31'12"
107º09'01"
107º14'00"
Long. O
Long. O
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Karling
Tipo de
arrastre
Red 80'
Red 80'
Red 80'
Zoopl
Red 80'
Red 80'
Tipo de
arrastre
Red 80'
Red 80'
Red 80'
Red 80'
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Red 80'
Prof. de
arrastre (m)
170
220-230
310
1550
220
130
Prof. de
arrastre (m)
61
90
133
162
285
380
495
565
55
Prof. núcleos
(m)
No
No
No
No
No
No
Prof. núcleos
(m)
No
No
No
No
No
No
No
No
No
2.0
0.35
0.30
0.25
0.16
0.44
0.23
0.23
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
Oxígeno (ml l-1)
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Estaciones de muestreo visitadas durante las campañas TALUD I-XIII entre 1989 y 2009. Se incluye la fecha, la posición
y las actividades principales desarrolladas en cada estación. ND, no hay datos; K, draga Karling; IK, red de media agua Isaac Kids; H,
hidrocala; MN, micronecton; No, no se realizó la operación.
Cuadro 1. Continúa.
Est.
10
11
12
13
14
14
15
17
19
20A
20B
21
22
24
26
27A
27B
28
29
30
Crucero
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
46
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
25-mar-90
25-mar-90
25-mar-90
25-mar-90
24-mar-90
24-mar-90
25-mar-90
26-mar-90
26-mar-90
26-mar-90
26-mar-90
26-mar-90
25-mar-90
25-mar-90
27-mar-90
27-mar-90
27-mar-90
27-mar-90
27-mar-90
27-mar-90
Fecha
22º33'30"
22º22'36"
22º25'30"
22º24'24"
22º25'36"
22º25'36"
22º23'48"
21º40'48"
21º37'42"
21º47'07"
21º47'07"
21º48'42"
21º48'24"
21º50'36"
23º21'54"
24º05'06"
24º11'42"
24º00'00"
23º59'12"
23º59'54"
Lat. N
106º13'00"
106º17'30"
106º18'30"
106º19'54"
106º21'12"
106º21'12"
106º22'30"
105º57'54"
106º12'00"
106º17'36"
106º17'36"
106º19'24"
106º22'00"
106º23'42"
107º10'00"
107º40'36"
107º35'24"
107º40'04"
107º44'12"
107º46'06"
Long. O
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Tipo de
arrastre
Red 80'
Red 80'
Red 80'
Agassiz
Agassiz
IK
Agassiz
No
No
Red 80'
Agassiz
Agassiz
Agassiz
IK
No
Red 80'
Red 80'
Red 80'
Red 80'
Agassiz
Prof. de
arrastre (m)
82
130
188
282
370
370
465
ND
ND
167
167
280
416
500
ND
64
39
90
130
225
Prof. núcleos
(m)
No
No
No
No
No
No
No
H
H
No
No
No
No
No
H
No
No
No
No
No
0.90
0.34
0.10
ND
0.35
0.35
0.18
ND
ND
0.25
0.25
0.13
0.23
0.14
ND
2.50
4.20
0.70
0.41
0.34
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
47
Est.
31
32
33
34
35
36
38A
38B
39
40A
40B
41
42
43
44
46
47
48
Crucero
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
TALUD II
Cuadro 1. Continúa.
27-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
30-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
28-mar-90
29-mar-90
29-mar-90
29-mar-90
29-mar-90
29-mar-90
30-mar-90
30-mar-90
Fecha
23º59'18"
23º58'42"
23º58'06"
23º59'12"
23º54'12"
24º21'54"
24º55'54"
24º57'24"
24º54'42"
24º54'54"
24º54'00"
24º53'36"
24º51'00"
24º48'06"
24º46'00"
24º38'24"
23º41'42"
23º04'54"
Lat. N
107º49'30"
107º52'36"
107º54'36"
107º55'36"
107º55'48"
108º13'00"
108º36'30"
108º33'42"
108º39'30"
108º39'42"
108º40'09"
108º42'00"
108º43'30"
108º43'30"
108º42'30"
108º27'00"
107º33'06"
107º28'36"
Long. O
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Tipo de
arrastre
Agassiz
Agassiz
No
No
No
No
Agassiz
Agassiz
Red 80'
Red 80'
No
Red 80'
Agassiz
Agassiz
Agassiz
No
No
No
Prof. de
arrastre (m)
272
380
ND
ND
ND
ND
64
40
94
131
ND
215
300
371
550
ND
ND
ND
Prof. núcleos
(m)
No
No
H
H
H
H
No
No
No
No
H
No
No
No
No
H
H
H
0.20
0.20
ND
ND
ND
ND
2.80
3.00
2.50
ND
ND
0.30
0.18
0.18
0.14
ND
ND
ND
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Continúa.
Est.
2
3A
3B
5
6
9
10A
10B
10
13
14
14A
14B
15
16A
16B
17
19
19B
20A
Crucero
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
48
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
17-ago-91
17-ago-91
17-ago-91
24-ago-91
18-ago-91
18-ago-91
18-ago-91
18-ago-91
18-ago-91
18-ago-91
19-ago-91
19-ago-91
19-ago-91
20-ago-91
20-ago-91
20-ago-91
19-ago-91
20-ago-91
20-ago-91
24-ago-91
Fecha
22º44'36"
22º35'48"
22º36'36"
23º22'00"
23º17'54"
23º41'00"
23º44'18"
23º43'24"
23º41'54"
23º38'30"
24º44'48"
24º38'48"
24º39'12"
24º45'06"
24º52'00"
24º47'00"
24º33'00"
25º12'00"
25º18'24"
25º12'36"
Lat. N
106º32'00"
106º37'42"
106º35'54"
107º10'00"
107º30'18"
107º23'36"
107º38'36"
107º39'06"
107º31'48"
107º58'48"
108º22'48"
108º26'54"
108º37'48"
108º19'12"
108º35'06"
108º38'30"
108º50'54"
109º07'00"
109º18'36"
109º06'03"
Long. O
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Tipo de
arrastre
Agassiz
Agassiz
IK
IK
Agassiz
Agassiz
Agassiz
IK
Agassiz
IK
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Agassiz
IK
IK
IK
Agassiz
Prof. de
arrastre (m)
520-535
980-1000
275
365 (698)
996-1148
491-535
968
630
823
0-720
720-732
1016-1020
1188-1208
444-496
216-224
579-608
770
410 (920)
600 (1890)
966
Prof. núcleos
(m)
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
ND
ND
ND
ND
ND
<0.1
ND
ND
ND
ND
<0.1
0.15
ND
<0.1
ND
ND
ND
ND
ND
ND
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
49
Est.
24
24A
25 A1
25 A1
25 A2
25B
26
27
28
Est.
1
3
4
5
6
7
12
13
Crucero
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
TALUD III
Crucero
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
Cuadro 1. Continúa.
23-ago-00
23-ago-00
23-ago-00
23-ago-00
23-ago-00
23-ago-00
24-ago-00
24-ago-00
21-ago-91
24-ago-91
21-ago-91
21-ago-91
21-ago-91
23-ago-91
23-ago-91
23-ago-91
23-ago-91
Fecha
Fecha
21º59'36"
21º58'28"
21º59'00"
22º03'18"
22º00'30"
22º00'22"
23º14'48"
23º17'30"
25º33'36"
25º45'12"
25º51'00"
25º51'00"
25º50'54"
25º03'18"
26º10'18"
26º32'48"
26º28'54"
Lat. N
Lat. N
106º23'42"
106º28'53"
106º35'00"
106º41'18"
106º47'48"
106º49'18"
107º28'24"
107º29'51"
109º42'01"
109º46'48"
109º57'00"
109º57'00"
109º56'54"
109º47'24"
109º58'24"
109º51'00"
109º45'42"
Long. O
Long. O
No
K
K
K
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Karling
Tipo de
arrastre
Agassiz
Agassiz
Agassiz
IK
IK
IK
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Tipo de
arrastre
No
Trineo
Trineo
Trineo
No
MN
No
Trineo
Prof. de
arrastre (m)
1043
1027-1060
1280-1360
200 (2000)
230 (ND)
150 (ND)
712-730
395-415
221-244
Prof. de
arrastre (m)
460-490
785-800
1200-1290
1340-1360
ND
500 (1970)
ND
860
Prof. núcleos
(m)
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Prof. núcleos
(m)
H
800
1228
1540
1970
No
1045
1550
0.33
0.28
0.84
1.60
ND
ND
ND
0.34
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
Oxígeno (ml l-1)
Oxígeno (ml l-1)
14
24-ago-00
14 bis 24-ago-00
15
17
18
19
20
21
22
24
25
26
27
28
29
31
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
27-ago-00
25-ago-00
25-ago-00
25-ago-00
28-ago-00
26-ago-00
26-ago-00
26-ago-00
26-ago-00
26-ago-00
28-ago-00
27-ago-00
25-ago-00
24-ago-00
Est.
Crucero
Fecha
Cuadro 1. Continúa.
50
25º46'02"
24º15'12"
24º15'18"
24º27'24"
24º29'30"
24º17'20"
24º58'00"
24º53'12"
24º56'24"
24º59'0"
24º52'30"
24º57'48"
24º14'42"
23º23'30"
23º13'24"
23º13'24"
Lat. N
109º39'59"
108º17'10"
108º24'06"
108º35'16"
108º55'48"
108º50'30"
108º55'18"
108º59'24"
109º05'36"
109º12'06"
109º37'00"
109º37'00"
108º10'59"
107º47'48"
107º41'48"
107º41'48"
Long. O
No
K
K
K
No
No
No
K
K
No
K
No
No
No
No
No
Karling
No
Trineo
Trineo
Trineo
No
MN
No
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
No
MN
Tipo de
arrastre
Trineo
No
908-944
1196-1200
1500-1540
ND
1325 (ND)
ND
778-800
1200-1274
1605-1620
2024-2040
1280
(2080)
ND
1500
(2350)
Prof. de
arrastre (m)
2220-2250
ND
H (635)
H (605620)
960
1240
1510
1850
No
549
848
1235
1565
2120
No
Prof. núcleos
(m)
2120
H (20502100)
No
ND
0.43
0.70
ND
ND
ND
0.18
0.25
0.76
1.35
2.1
ND
ND
2.23
2.45
ND
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
51
37
Est.
TALUD IV
Crucero
2
3
4
5
6
11
12
14
15
32
33
34
35
36
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD IV
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
Est.
Crucero
Cuadro 1. Continúa.
13-dic-00
13-dic-00
13-dic-00
13-dic-00
13-dic-00
17-dic-00
14-dic-00
14-dic-00
14-dic-00
Fecha
28-ago-00
27-ago-00
27-ago-00
27-ago-00
27-ago-00
27-ago-00
Fecha
21º59'54"
21º59'14"
22º04'39"
22º00'57"
22º00'00"
23º14'00"
23º18'00"
23º16'20"
23º23'24"
Lat. N
24º53'49"
25º46'00"
25º45'54"
25º40'42"
25º53'59"
25º51'59"
Lat. N
106º23'53"
106º28'30"
106º34'42"
106º40'00"
106º48'05"
107º00'00"
107º26'59"
107º40'45"
107º47'54"
Long. O
109º36'48"
109º42'06"
109º48'06"
109º54'24"
110º11'17"
110º11'00"
Long. O
No
K
No
K
K
K
K
K
No
Karling
No
No
K
K
K
No
Karling
Tipo de
arrastre
No
Trineo
No
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Tipo de
arrastre
No
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Prof. de
arrastre (m)
ND
1060-1080
1240
2000-2100
1000
(2100)
(20402080)
Prof. de
arrastre (m)
ND
730
ND
1515-1620
1950-2010
850-870
1160-1170
2080-2140
2340
Prof. núcleos
(m)
460
730
1190
1495
1925
825
1120
2020
No
No
Prof. núcleos
(m)
H (860)
1040
1244
2020
No
0.22
0.13
0.56
1.15
1.88
0.07
0.54
1.98
ND
Oxígeno (ml l-1)
ND
0.25
0.55
0.79
1.68
ND
Oxígeno (ml l-1)
52
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Est.
15
17
18
19
20
24
25
26
27
29
31
32
34
35
36
Crucero
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
TALUD V
Cuadro 1. Continúa.
17-dic-00
17-dic-00
17-dic-00
17-dic-00
17-dic-00
15-dic-00
15-dic-00
15-dic-00
15-dic-00
16-dic-00
16-dic-00
16-dic-00
16-dic-00
17-dic-00
14-dic-00
Fecha
25º45'53"
25º46'01"
25º40'41"
25º54'30"
25º54'30"
24º14'39"
24º15'12"
24º16'24"
24º14'44"
24º57'50"
24º51'46"
24º56'18"
24º58'22"
25º14'36"
23º21'30"
Lat. N
109º39'49"
109º42'39"
109º54'24"
110º11'23"
110º11'24"
108º11'01"
108º17'09"
108º24'18"
108º35'18"
108º55'14"
108º57'59"
109º11'48"
109º12'08"
109º24'15"
107º48'12"
Long. O
No
No
No
No
No
No
K
K
K
No
K
K
No
No
No
Karling
No
Trineo
No
No
MN
No
Trineo
Trineo
Trineo
No
Trineo
Trineo
No
MN
Tipo de
arrastre
MN
Prof. de
arrastre (m)
1350
(2384)
ND
940-990
1180-1200
1470-1525
ND
800-860
1280-1310
ND
1290
(2040)
ND
850-900
ND
ND
1340
(1990)
645
810
1225
1970
No
590
900
1160
1515
525
815
1220
1580
No
Prof. núcleos
(m)
No
0.06
0.10
0.61
1.3
ND
0.07
0.15
0.38
1.20
ND
0.13
0.53
1.23
ND
ND
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
53
11
12
13
15
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
18
19
20
22
25
26
27
29
29
3
4
5
7
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
Est.
Crucero
Cuadro 1. Continúa.
15-mar-01
15-mar-01
15-mar-01
15-mar-01
16-mar-01
16-mar-01
16-mar-01
16-mar-01
16-mar-01
14-mar-01
14-mar-01
14-mar-01
14-mar-01
13-mar-01
13-mar-01
13-mar-01
14-mar-01
Fecha
24º14'56"
24º16'24"
24º14'48"
24º17'26"
24º51'41"
24º56'18"
25º01'12"
25º16'24"
25º16'24"
23º14'59"
23º18'36"
23º14'59"
23º14'42"
22º00'01"
22º00'51"
22º00'42"
22º21'39"
Lat. N
108º16'17"
108º24'18"
108º35'11"
108º50'05"
108º57'54"
109º06'42"
109º11'36"
109º24'54"
109º24'54"
106º59'00"
107º26'56"
107º30'03"
107º30'00"
106º28'06"
106º34'42"
106º39'55"
107º01'42"
Long. O
K
K
K
No
K
K
K
K
No
K
K
No
No
K
K
K
No
Karling
Trineo
Trineo
Trineo
No
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Trineo
Trineo
No
MN
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Prof. de
arrastre (m)
770-780
1190-1250
1470-1530
1305
(2100)
825-855
1050-1160
ND
1230
(2390)
850-890
1160-1200
1250-1440
ND
830-850
1190-1270
1580-1600
2080
1440
(2080)
820
1200
1530
No
850
1270
1585
No
No
760
1110
1345
No
Prof. núcleos
(m)
780
1300
1535
No
0.29
0.73
1.27
ND
0.22
1.40
1.44
ND
ND
0.17
0.50
0.50
ND
0.21
ND
1.74
ND
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Continúa.
Est.
32
33
34
36
Est.
3
4
5
11
12
13B
18
18 bis
19
20
25
26
Crucero
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
TALUD VI
Crucero
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
54
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
05-jun-01
05-jun-01
05-jun-01
06-jun-01
06-jun-01
06-jun-01
07-jun-01
10-jun-01
07-jun-01
07-jun-01
08-jun-01
08-jun-01
Fecha
17-mar-01
17-mar-01
17-mar-01
17-mar-01
Fecha
22º13'18"
22º03'18"
22º00'24"
23º16'54"
23º18'18"
23º30'18"
24º14'30"
24º52'46"
24º16'12"
24º14'48"
24º52'48"
24º25'24"
Lat. N
25º46'15"
25º45'49"
25º43'50"
25º53'15"
Lat. N
106º31'36"
106º34'42"
106º39'54"
106º59'48"
107º26'48"
107º44'00"
108º16'24"
108º58'05"
108º23'42"
108º35'12"
108º58'00"
109º05'21"
Long. O
109º42'08"
109º48'40"
109º53'59"
110º10'08"
Long. O
K
K
No
K
K
K
K
No
K
No
K
K
Karling
No
K
K
No
Karling
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
No
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Tipo de
arrastre
No
Trineo
Trineo
No
Prof. de
arrastre (m)
ND
1120-1160
1240-1270
1360
(2000)
Prof. de
arrastre (m)
740-750
1200-1230
1490-1520
780-790
1040-1120
1400-1450
950-1010
ND
1160-1180
1480-1520
780-850
1180-1220
Prof. núcleos
(m)
750
1190
1520
760
1130
1470
830
865
1200
1530
905
1260
Prof. núcleos
(m)
780
1105
1295
No
0.77
0.82
1.81
0.15
0.18
1.04
ND
ND
0.08
0.79
0.04
0.35
Oxígeno (ml l-1)
0.28
0.57
0.86
ND
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
55
Est.
27
32B
33B
34B
Est.
2
3
6
7
9
10
11
12
13
15
16
Crucero
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
TALUD VII
Crucero
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
Cuadro 1. Continúa.
18-abr-05
18-abr-05
18-abr-05
16-abr-05
16-abr-05
17-abr-05
17-abr-05
17-abr-05
17-abr-05
17-abr-05
17-abr-05
08-jun-01
09-jun-01
09-jun-01
09-jun-01
Fecha
Fecha
25º23'06"
25º24'48"
25º21'00"
24º37'06"
24º32'36"
24º51'18"
25º04'00"
25º01'48"
24º58'12"
24º54'24"
25º02'00"
25º01'30"
26º03'00"
26º06'30"
26º05'30"
Lat. N
Lat. N
110º18'24"
110º34'48"
110º17'00"
109º25'6"
109º30'30"
109º48'24"
110º04'00"
110º06'54"
110º16'06"
110º25'36"
110º27'00"
109º12'00"
109º55'24"
110º06'42"
110º10'30"
Long. O
Long. O
K
No
No
K
K
No
No
K
K
K
No
K
K
K
K
Karling
Karling
Trineo
Trineo
MN
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Tipo de
arrastre
No
Trineo
MN
MN
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Prof. de
arrastre (m)
1580-1600
850-880
1260-1300
1500-1520
Prof. de
arrastre (m)
2150
1600
580 (1700)
510 (1600)
1650-1680
1500
895-920
1150
(1280)
1625
(2100)
2100 (?)
1030
2100
1030
No
Prof. núcleos
(m)
1600
780
1295
1500
Prof. núcleos
(m)
2200
2180??
No
No
1650
1550
920
No
1.02
0.20
ND
ND
0.39 (?)
ND
ND
0.84
ND
0.20
ND
1.39
0.15
0.60
0.78
Oxígeno (ml l-1)
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Continúa.
Est.
17B
18
20
21
22
Est.
1
2
3
4
5
6
7A
7B
8
10
11
14
Crucero
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
TALUD VIII
Crucero
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
56
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
10-nov-05
11-nov-05
11-nov-05
11-nov-05
11-nov-05
12-nov-05
15-nov-05
15-nov-05
12-nov-05
12-nov-05
12-nov-05
15-nov-05
18-abr-05
19-abr-05
19-abr-05
19-abr-05
19-abr-05
Fecha
Fecha
24º37'54"
24º38'42"
24º32'52"
24º28'42"
24º33'20"
24º49'38"
25°11'30"
25°11'19"
25º07'28"
24º56'24"
24º53'33"
25º31'30"
24º24'24"
25º50'00"
25º56'56"
26º02'18"
26º03'42"
Lat. N
Lat. N
109º22'36"
109º17'36"
109º29'04"
109º34'06"
109º49'30"
109º47'58"
109°41'06"
109°42'45"
109º49'48"
110º16'42"
110º25'38"
110º07'24"
110º50'06"
110º34'00"
110º43'00"
110º37'06"
110º23'54"
Long. O
Long. O
No
K
K
K
No
MN
No
No
K
No
No
No
K
No
K
K
K
Karling
Karling
Tipo de
arrastre
Trineo
MN
Trineo
Trineo
Trineo
Tipo de
arrastre
MN
Trineo
Trineo
Trineo
No
No
MN
MN
Trineo
Trineo
No
Trineo
Prof. de arrastre (m)
700-750
690 (1300)
1140-1150
1380
2200
Prof. de arrastre (m)
1050 (2285)
2195-2300
1454-1620
1901-2120
ND
920 (1650)
1510 (2377)
850 (2392)
1657
969-1225
ND
2010-2244
Prof. núcleos
(m)
700
No
1150
1380
2200
Prof. núcleos
(m)
No
2250
1625
1395
470
No
No
No
1595
1254
875
2000
ND
2.37
1.19
0.85
ND
ND
ND
ND
1.16
0.11 (?)
ND
1.86
0.13
ND
0.30
0.51
1.27
Oxígeno (ml l-1)
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
57
Est.
12
15
15 B
16
16B
17
18
19
20B
21B
22
23
Est.
3
4
5
6
7
Crucero
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
TALUD IX
Crucero
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
Cuadro 1. Continúa.
09-feb-07
09-feb-07
09-feb-07
09-feb-07
10-feb-07
12-nov-05
13-nov-05
15-nov-05
13-nov-05
13-nov-05
13-nov-05
13-nov-05
14-nov-05
14-nov-05
14-nov-05
14-nov-05
15-nov-05
Fecha
Fecha
28º16'38"
28º16'06"
28º14'50"
28º01'34"
27º53'09"
25°30’24”
25º21'27"
25º21'32"
24º23'48"
25º26'54"
25º19'54"
25º49'38"
25º53'09"
25º58'07"
26º04'42"
26º03'42"
26º03'59"
Lat. N
Lat. N
112º35'12"
112º32'50"
112º24'53"
112º17'25"
112º16'42"
110°26’30”
110º18'18"
110º18'32"
110º36'42"
110º38'01"
110º47'42"
110º34'45"
110º41'54"
110º40'04"
110º34'48"
110º20'36"
110º24'45"
Long. O
Long. O
No
K
K
K
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Karling
Tipo de
arrastre
MN
Trineo
No
Trineo
No
Trineo
MN
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Prof. de arrastre (m)
1150 (1595)
1985-2290
ND
997-1021
ND
626-846
ND
1078-1084
1229-1343
1349-1369
2214-2309
1450 (2318)
Prof. de arrastre (m)
377-379
587-633
820-837
1037-1043
900 (1191)
Prof. núcleos
(m)
No
2018
1983
1015
610
800
No
1050
1192
1330
2220
No
Prof. núcleos
(m)
379
625
No
No
No
0.96
0.39
0.11
0.30
ND
ND
1.78
ND
0.15
ND
0.03
ND
0.24
0.57
0.57
1.63
ND
Oxígeno (ml l-1)
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Continúa.
Est.
8
9
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
22
23
23
25
26
Crucero
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
TALUD X
58
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
14-feb-07
14-feb-07
13-feb-07
13-feb-07
14-feb-07
14-feb-07
10-feb-07
10-feb-07
10-feb-07
11-feb-07
11-feb-07
11-feb-07
11-feb-07
11-feb-07
12-feb-07
12-feb-07
12-feb-07
13-feb-07
Fecha
26º39'04"
26º35'16"
27º14'31"
27º02'46"
27º00'58"
27º00'30"
28º05'56"
27º52'51"
27º48'30"
27º34'16"
28º01'31"
27º49'46"
27º44'53"
27º40'24"
27º08'00"
27º09'06"
27º13'30"
27º14'41"
Lat. N
111º18'20"
111º05'59"
111º14'39"
110º52'57"
110º12'23"
111º12'00"
112º26'50"
112º15'53"
112º17'12"
111º40'30"
111º51'10"
111º43'18"
111º36'58"
111º39'54"
111º44'10"
111º46'54"
111º36'08"
111º36'15"
Long. O
K
K
K
K
No
No
K
K
K
No
K
K
K
K
K
K
K
No
Karling
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
No
MN
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Prof. de arrastre (m)
975-1007
1205-1215
1396-1422
1220 (1800)
465-486
668-704
905-943
1528-1530
1289-1326
1526
1786-1816
Aprox. 1250
(1785)
1864-1865
1575-1586
ND
aprox. 1250
(1770)
837-840
1292-1301
830
1310
1900
1640
1754
1750
Prof. núcleos
(m)
No
1216
1426
No
460
680
901
1560
1330
1440
1930
No
0.17
0.36
0.65
0.88
0.48
ND
0.26
0.31
0.44
ND
0.14
0.12
0.20
0.51
0.46
0.51
0.58
ND
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
59
Est.
27
29
30
Est.
1
2
3
5
6
6A
8
9
11
12
13
14
15
Crucero
TALUD X
TALUD X
TALUD X
Crucero
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
Cuadro 1. Continúa.
08-jun-07
08-jun-07
08-jun-07
08-jun-07
08-jun-07
09-jun-07
09-jun-07
07-jun-07
07-jun-07
07-jun-07
07-jun-07
07-jun-07
07-jun-07
15-feb-07
15-feb-07
15-feb-07
Fecha
Fecha
17º06'30"
17º10'23"
17º23'28"
17º49'24"
17º45'00"
17º32'24"
17º23'00"
16º52'00"
16º47'42"
16º50'18"
16º52'35"
16º16'57"
16º58'00"
26º40'18"
26º35'36"
26º36'50"
Lat. N
Lat. N
101º40'16"
101º37'21"
101º25'06"
101º59'30"
102º00'06"
102º02'28"
102º04'00"
100º22'00"
100º28'12"
100º42'09"
100º47'34"
100º54'30"
100º57'00"
110º37'00"
110º35'44"
110º21'10"
Long. O
Long. O
No
No
No
No
No
No
No
K
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
Karling
No
No
No
No
No
No
No
Tipo de
arrastre
No
Trineo
Trineo
Tipo de
arrastre
Trineo
No
No
No
No
MN
Prof. de
arrastre (m)
ND
1383-1439
1203-1213
Prof. de
arrastre (m)
740-790
ND
ND
ND
ND
1400
(1960)
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
1778
1404
695
580
1195
1539
2140
Prof. núcleos
(m)
1474
1395
1249
Prof. núcleos
(m)
880
990
1380
1550
2000
No
1.48
0.20
0.17
ND
0.65
ND
ND
0.14
0.24
0.92
1.25
1.73
ND
0.77
0.55
ND
Oxígeno (ml l-1)
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Continúa.
Est.
15B
16
17
18
19
19B
20
23
24
25
26
27
28
29
30
30B
Crucero
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
TALUD XI
60
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
10-jun-07
10-jun-07
10-jun-07
10-jun-07
10-jun-07
11-jun-07
11-jun-07
11-jun-07
11-jun-07
11-jun-07
09-jun-07
09-jun-07
09-jun-07
09-jun-07
09-jun-07
09-jun-07
Fecha
17º53'18"
18º30'25"
18º29'21"
18º23'22"
18º33'12"
18º41'00"
18º48'05"
19º18'00"
19º26'23"
19º28'10"
17º48'00"
18º07'30"
18º05'02"
17º58'12"
17º56'01"
17º56'00"
Lat. N
103º11'30"
103º54'28"
104º01'18"
104º13'16"
104º32'12"
104º33'07"
104º32'36"
105º26'19"
105º19'00"
105º17'30"
102º30'42"
103º02'32"
103º04'07"
103º05'21"
103º08'24"
103º10'00"
Long. O
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Karling
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Tipo de
arrastre
No
No
No
No
No
MN
Prof. de
arrastre (m)
ND
ND
ND
ND
ND
1490
(1750)
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
2677
994
1502
1800
1918
1305
1050-1120
1590-1595
1225
860
Prof. núcleos
(m)
CTD (285)
250
560
1270
1843
No
1.94
0.09
0.27
0.80
0.89
0.03
0.54
1.13
0.60
0.12
ND
0.12
ND
0.68
1.68
ND
Oxígeno (ml l-1)
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
61
Est.
2
3
4
5
8
9
10
13
14
15
15C
16
17
18
19
20
22
Crucero
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
Cuadro 1. Continúa.
31-mar-08
31-mar-08
27-mar-08
27-mar-08
31-mar-08
31-mar-08
28-mar-08
29-mar-08
29-mar-08
28-mar-08
30-mar-08
30-mar-08
30-mar-08
31-mar-08
28-mar-08
28-mar-08
28-mar-08
Fecha
18º08'03"
18º05'08"
17º58'08"
17º56'30"
17º54'20"
18º11'27"
16º58'28"
17º04'16"
17º10'26"
17º11'03"
17º45'16"
17º36'20"
17º25'33"
17º27'51"
16º49'18"
16º54'35"
16º59'39"
Lat. N
103º02'24"
103º03'33"
103º05'30"
103º09'57"
103º10'45"
103º52'29"
100º55'20"
101º39'28"
101º37'37"
101º28'05"
102º00'29"
102º01'59"
102º07'20"
102º10'43"
100º30'52"
100º44'10"
100º58'07"
Long. O
No
No
No
No
No
No
K
K
K
K
K
K
K
No
K
K
No
Karling
No
No
No
No
No
MN
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
MN
Prof. de
arrastre (m)
990-1088
1380-1456
1200
(1995)
1977-1925
1880-1940
1392-1420
1180-1299
1199-1100
1415-1476
2080-2125
1530
(1880)
ND
ND
ND
ND
ND
1340
(2200)
296
740
1283
1625
1992
No
1849
1928
1520
1290
1200
1245
2018
No
Prof. núcleos
(m)
980
1386
No
ND
ND
0.64
1.59
ND
ND
1.48
1.49
0.75
0.51
0.36
0.80
1.61
ND
0.20
0.80
ND
Oxígeno (ml l-1)
Cuadro 1. Continúa.
Est.
23
24
25
26
27
28
28B
29
30
30B
Est.
B
B
34
36
37
Crucero
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
TALUD XII
Crucero
TALUD XIII
TALUD XIII
TALUD XIII
TALUD XIII
TALUD XIII
62
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
13-ene-09
13-ene-09
14-ene-09
15-ene-09
15-ene-09
02-abr-08
26-mar-08
26-mar-08
Fecha
01-abr-08
01-abr-08
01-abr-08
01-abr-08
02-abr-08
02-abr-08
02-abr-08
Fecha
26º19'54"
26º17'04"
26º33'36"
26º07'12"
26º03'54"
19º19'37"
19º22'05"
19º30'37"
Lat. N
18º33'43"
18º28'00"
18º26'45"
18º33'27"
18º40'28"
18º50'19"
18º56'00"
Lat. N
110º29'12"
110º27'53"
111º02'00"
110º30'53"
110º20'06"
105º26'20"
105º16'18"
105º19'16"
Long. O
103º57'45"
104º14'10"
104º16'10"
104º28'21"
104º35'51"
104º34'14"
104º59'57"
Long. O
No
No
No
No
No
K
K
K
Karling
K
K
K
K
K
K
No
Karling
Trineo
Trineo
Trineo
Tipo de
arrastre
Agassiz
No
Agassiz
Agassiz
Agassiz
Tipo de
arrastre
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
Trineo
MN
Prof. de
arrastre (m)
1058-1088
1535-1542
1858-1879
2125-2165
1040-1095
1101-1106
1450
(1425)
1609-1643
1350-1380
865-1045
Prof. de
arrastre (m)
1295-1330
ND
1485-1530
2360-2300
2056-2195
No
1350
825
Prof. núcleos
(m)
1780
1785
1484
2326
1860
Prof. núcleos
(m)
1150
1507
1627
1956
1158
1080
No
0.87
0.87
0.95
1.83
1.68
1.03
0.71
0.11
Oxígeno (ml l-1)
0.22
0.95
1.39
1.97
0.26
0.27
ND
Oxígeno (ml l-1)
muestras de la endo y epifauna más grande jamás vista para las aguas profundas
del Pacífico mexicano.
Las campañas TALUD se dividieron en cinco etapas:
Etapa 1 (TALUD I-III; 1989-1990). Frente a Sinaloa, SE del golfo de California
(Fig. 4 A; Cuadro 1). Esta etapa puede ser considerada como la etapa preliminar
o de exploración. La primera campaña del proyecto TALUD se efectuó en 1989
(TALUD I). El conocimiento local acerca de la ubicación y de la extensión de la
ZMO era muy somero, razón por la cual se optó por realizar transectos desde la
plataforma continental externa (aproximadamente entre 110 y 180 m de profundidad) hacia aguas más profundas. Rápidamente se encontraron problemas técnicos muy serios, pues parte de los fondos de la zona intermedia entre la plataforma
y el talud superior resultó cubierta de ramas y troncos de árboles hundidos. Los
daños ocasionados a las redes utilizadas fueron considerables y se optó por limitar el número de estaciones visitadas. Además, se pudo constatar que esta zona
relativamente somera, al límite entre la plataforma y el talud continentales, se carecterizaba por tener concentraciones de oxígeno disuelto muy bajas. Sin lugar a
dudas, los mejores resultados de esta primer etapa en lo que se refiere a la fauna
profunda correspondieron al TALUD III, ya que se efectuaron 22 arrastres, de los
cuales 15 fueron por debajo de los 700 m, y se recolectaron muchas especies de la
fauna típicamente asociada con la franja bentónica ubicada al limite inferior o por
debajo de la ZMO.
Etapa 2 (TALUD IV-VII; 2000-2001). Frente a Sinaloa, SE del golfo de
California (Figs. 4 B-D, 5 A; Cuadro 1). Basándose en los resultados de los tres
cruceros anteriores, se modificaron algunos aspectos esenciales del estudio (e.g.,
intervalo de profundidad de los muestreos, equipos utilizados, académicos involucrados) y se efectuaron cuatro cruceros, intentando visitar las mismas localidades
cuatro veces. En algunas ocasiones eso no fue posible; sin embargo, la serie de
datos y de información obtenida fue muy amplia y resultó ser un avance muy significativo para el estudio de las aguas profundas en México. En esta segunda etapa
se visitaron 90 estaciones y se realizaron 57 arrastres profundos.
Etapa 3 (TALUD VIII y IX; 2005). Baja California Sur, SO del golfo de California
(Fig. 5 B, C; Cuadro 1). Estos dos cruceros fueron organizados frente a la porción
SE de la península de Baja California, entre las islas Cerralvo y Carmen. Las dificultades encontradas durante estos cruceros fueron esencialmente por causa de la
proximidad de la costa rocosa y la irregularidad de los fondos. De hecho, en una de
las estaciones, los equipos de arrastre pegaron una zona rocosa, se perdió la draga
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
63
Fig. 5. Posición de las estaciones de muestreo visitadas durante: A. la campaña TALUD
VII; B. la campaña TALUD VIII; C. la campaña TALUD IX; D. las campañas TALUD
X-XIII.
A
B
C
D
Karling (ruptura del cable de arrastre) y se doblaron los patines del trineo bentónico. A pesar de las dificultades encontradas en una zona caracterizada por la abundancia de salientes rocosos profundos, se efectuaron 37 estaciones de muestreo y
23 arrastres bentónicos en esta etapa.
Etapa 4 (TALUD X y XIII; 2007 y 2009). Golfo de California central (Fig. 5
D; Cuadro 1). Con el fin de completar el estudio del talud superior del golfo de
California y realizar el análisis de la composición de las comunidades presentes por
debajo de la ZOM, se efectuaron dos campañas en el área comprendida entre el
norte de isla Carmen y el sur de isla Tiburón. En el crucero TALUD X se realizaron
unas de las estaciones de muestreo más someras del proyecto posteriores a 1990,
entre 379 y 633 m. Eso se debió a la variación del nivel de la ZOM comparativamente con los cruceros anteriores en el SE y SO del golfo de California. En total
se visitaron 25 estaciones en esta campaña, incluyendo 18 arrastres con el trineo
bentónico. La campaña TALUD XIII fue muy corta (cuatro arrastres) y consistió
en la recuperación de algunas estaciones que no se pudieron realizar al final de la
campaña TALUD X por mal tiempo. Estas estaciones fueron todas ubicadas en la
cuenca del Carmen y proximidades.
64
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Etapa 5 (TALUD XI y XII; 2007 y 2008). Costa SO de México, Jalisco-Guerrero
(Fig. 5 D; Cuadro 1). Debido a un error de maniobra del buque en la estación 2 del
TALUD XI, el cable de arrastre del trineo y de la draga Karling fue cortado causando
el hundimiento de los equipos. Como consecuencia, no se pudo realizar la gran mayoría de los arrastres programados en esta campaña (de 18 solo se realizó uno) y,
considerando que al momento de la pérdida de los equipos el buque se encontraba
justo al norte de Acapulco, se optó por realizar las hidrocalas y los muestreos de
sedimentos con el nucleador de caja camino de regreso al puerto de embarque. Al
año siguiente, se consiguió tiempo de uso del buque para recorrer de nuevo esta
zona y, esta vez, se visitaron 27 estaciones y se realizaron 18 arrastres completos
con éxito.
A lo largo del proyecto TALUD, en total se realizaron 666 operaciones de muestreo. Estos muestreos comprenden: 142 hidrocalas; 125 muestreos con el nucleador múltiple; 99 muestreos de sedimentos con la draga Karling y 80 con el nucleador de caja; 179 muestras de la fauna bentónica con la red camaronera de 80’ (21
muestras), con las dragas tipo Agassiz (41) y con el trineo bentónico (117); y 41
muestreos de la fauna pelágica, la mayoría (28) con una red para micronecton y
con la red Isaacs Kidd (12) (Cuadro 1).
Una lista de los equipos e instalaciones utilizadas durante las campañas del
proyecto TALUD aparece en el Cuadro 2. En la totalidad de las operaciones de
muestreo se utilizaron los localizadores vía satélite para determinar la posición
exacta de los muestreos y las ecosondas para revisar el perfil del fondo y determinar las profundidades de cada estación al momento de efectuar un muestreo o una
hidrocala. En los TALUD I-IX se utilizó una ecosonda analógica Edo Western con
impresión directa en papel, mientras que a partir del TALUD X se contó con una
ecosonda digital SIMRAD con sistema de conservación de datos en soporte digital.
Considerando el amplío abanico de grupos faunísticos estudiados y la necesidad de
efectuar algunos análisis directamente a bordo, se usaron todos los laboratorios de
la cubierta de trabajo así como los “winches” (malacates o cabrestantes) hidráulicos, de uso múltiple y del CTD (Lám. 4 B-D), y los congeladores de popa.
Hidrocalas
En cada estación de muestreo, se procuró realizar una hidrocala entre la superficie
y el fondo para obtener información acerca de los perfiles de temperatura, de salinidad y de oxígeno disuelto. Este último parámetro es particularmente importante
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
65
Hidrocalas y soporte para CTD
Winkler
Hidrocala (salinidad, temperatura, concentración oxigeno)
Hidrocala (salinidad, temperatura, concentración oxigeno)
Zooplancton
Micronecton
Estructura Rosette
Titulador de oxígeno
CTD O2 Sea-bird 19
Red pelágica Isaacs-Kidd
Red Bongo
CTD SBE-911-plus
Monitoreo de la profundidad
Ecosondas (analógica y
digital)
Marco de popa y cabestrante de uso múltiple
Cabestrante del CTD
Tambor de redes
CTD, rosette y nucleador
múltiple
Maniobras de recuperación de
redes y trineo
Redes de arrastre y nucleador
de caja
Hidrocalas y soporte para CTD
ICML, UNAM
B/O El Puma
B/O El Puma
B/O El Puma
B/O El Puma
Adquisición CONACyT
TALUD II y III
TALUD I
TALUD XII y XIII
Analógica: TALUD I
a IX. Digital: TALUD
X-XIII
TALUD IV-XIII
Todas
B/O El Puma
B/O El Puma
Todas
Todas
Todas
B/O El Puma
B/O El Puma
B/O El Puma
C: Según la longitud de cable disponible D: 2 redes de 500 m,
boca de 0.3 m2
C: Hasta 500 m de profundidad
D: ca 3 m2
C: Aprox. 5500 m de cable
sintético
C: Aprox. 3000 m de cable
conductor
C: Analógica, impresión directa.
Digital, conservación de datos en
formato electrónico
C: 12 botellas; 10500 m
C: Indefinida
C: 3500 m; sensor O2 hasta 2000
m.
C: 6500 m
C: Aprox. 3000 m de cable de
acero
C: Redes grandes y cable sintético
Características
Malacate hidrológico
Campañas donde
se uso
Uso
Equipo
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Origen
Cuadro 2. Equipos e instalaciones utilizadas durante las campañas del proyecto TALUD. C, capacidad; D, dimensiones.
66
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
67
Sedimentos
Sedimentos-meiofauna
Sedimentos-meiofauna
Draga Smith McIntyre
Nucleador de caja
Nucleador múltiple
Macrofauna superficial
Macrofauna (grandes muestras de crustáceos y peces)
Todos los grupos
Draga Agassiz (grande)
Congeladores
Laboratorios (varios)
Macrofauna superficial
Draga Agassiz (chica)
Trineo bentónico
Sedimentos hasta 7 cm de
profundidad
Macrofauna superficial
Micronecton
Red para micronecton
Draga Karling
Uso
Equipo
Cuadro 2. Continúa.
B/O El Puma
Construcción local
(CONACYT)
Construcción local
(CONACyT-PAPIIT)
Construcción local
(CONACyT)
Construcción local
(ICML)
B/O El Puma
B/O El Puma
B/O El Puma
B/O El Puma
Construcción local
Origen
Todas
TALUD II y III
TALUD IIII a XII
TALUD XIII
TALUD IV-XII
TALUD IV-XII
TALUD IV-IX
TALUD I-III
TALUD VIII-XIII
TALUD IV-XIII
Campañas donde
se uso
C: Espacio de trabajo para 12
personas simultáneamente
C: Hasta 1500 m de profundidad;
boca de 0.81 m2
C: Hasta 600-700 m; 20 l
C: Hasta 2500 m de profundidad;
80 l
C: Hasta 2020 m de profundidad;
6 núcleos
C: Hasta 80 l de capacidad. D:
1.10 m por 0.40 m
D: Anchura, 2.35 m; altura, 0.90
m
D: Anchura, 1.80 m; altura, 0.80
m
D: Anchura, 2.50 m; altura, 1.0 m
C: hasta -20 °C; 30 m3
Características
en el contexto del proyecto TALUD, pues, como se vio anteriormente la ZMO representa un factor limitativo en los patrones de distribución batimétrica y geográfica de las especies pelágicas y bentónicas en casi la totalidad de la costa del Pacífico
mexicano (Hendrickx y Serrano 2010). Para bajar los equipos en la columna de
agua, se utilizó el cabestrante especialmente diseñado para el uso de la estructura
Rosette y de los CTD de control directo (i.e., con una conexión directa a través del
cable de descenso-ascenso). Desafortunadamente, en la mayoría de los cruceros
TALUD los equipos de medición de salinidad, temperatura y oxígeno in situ (CTD)
del B/O El Puma estaban descompuestos o no confiables por no haber recibido
su mantenimiento rutinario y sus calibraciones en la fábrica. En la mayoría de los
cruceros se midió la concentración de oxígeno por medio del método Winkler, utilizando muestras de agua recolectadas en botellas instaladas en una estructura tipo
Rossette (Lám. 5 A), con sistema de cierre controlado vía el cable del cabestrante
hidrológico. Estas mediciones se hicieron con un sistema de titulación por micropipeta instalado a bordo. En el TALUD III se contó con algunos datos de oxígeno
disuelto obtenido con un CTD O2 (i.e., un CTD autónomo equipado de un sensor
para medición del oxígeno disuelto en el agua) propiedad de la University of South
Carolina, EE.UU. Los perfiles correspondientes (véase un ejemplo en la Fig. 6) sirvieron para reconocer la amplitud del fenómeno en la zona y convencieron a los
participantes del proyecto TALUD de la necesidad de poder contar con un equipo
similar. A partir de la campaña TALUD VII se consiguió un CTD O2 Seabird 19 (Lám.
5 A-B) con capacidad de medición hasta 3500 m (2000 en el caso del sensor de
oxígeno) que permitió realizar de manera rutinaria los perfiles en las siguientes
campañas; además, se siguió con el análisis de muestras de agua por el método
Winkler en tres niveles (subsuperficie, media agua, cerca del fondo). Durante el
crucero TALUD XI y a solicitud del Instituto Tecnológico del Mar, Mazatlán, se conservaron muestras de agua recolectadas a nivel del fondo para análisis químicos.
Sedimentos
De manera muy ocasional se utilizó una draga Smith-McIntyre (Lám. 5 C) en los
cruceros TALUD I y II. Desafortunadamente, las muestras de sedimentos de estas
campañas no fueron analizadas. Debido a las altas profundidades, en el crucero
TALUD III no se intentó conseguir muestras de sedimentos ya que no se contaba
con un equipo adecuado para realizar este tipo de muestreo. En los cruceros TALUD
IV-VII se utilizaron dos tipos de recolectores de sedimentos, cada uno con un pro68
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Fig. 6. Perfiles de oxígeno disuelto medidos a través de la columna de agua durante la
campaña TALUD III.
pósito distinto. Para la meiofauna se diseñó un nucleador múltiple con una capacidad de seis pequeños núcleos de aproximadamente 25 cm de longitud (Lám. 5
D). Construido en un taller local, este equipo, de un peso total de solamente 40 kg,
resultó extraordinariamente económico y eficiente y permitió obtener muestras en
profundidades de más de 2000 m. Colocado por debajo de la estructura Rosette,
se operó con el malacate hidrológico hasta que tocara fondo; esta operación de
ambos equipos de manera simultánea permitió ahorrar una considerable cantidad
de horas de operación en alta mar. Para la macrofauna que vive en el sedimento,
se utilizó una pequeña draga de arrastre cuyo diseño fue inspirado de las dragas
tipo Karling. Construida en un taller local, la draga Karling fue diseñada para recolectar el sedimento superficial hasta una profundidad de 7 cm, con una capacidad
máxima de almacenaje de 80 litros de lodo (Lám. 6 A, B). Este equipo se colocó
en “tren” por detrás del trineo bentónico (o red de patines) utilizado a partir del
TALUD IV (véase infra) y permitió realizar un muestreo del sedimento superficial
de manera simultánea con el muestreo de la fauna apoyada sobre el fondo (epiO peraciones
oceanográficas en aguas profundas
69
Lam. 5. A, estructura Rosette equipada con botellas y el CTD del proyecto; B, estructura Rosette en maniobra de inmersión; C, draga geológica Smith McIntyre; D, nucleador múltiple para meiofauna siendo recuperado en la plataforma hidrológica.
B
A
C
D
fauna), ahorrándose de esta manera varias horas de muestreo. La draga Karling fue
utilizada de manera rutinaria en los cruceros TALUD IV-XII, con algunas excepciones debido a fallas técnicas (Cuadro 1). Se conservaron fracciones de estas mues70
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
tras para los análisis granulométricos y del contenido de materia orgánica (por
calcinación). El resto fue filtrado en una estructura de filtración diseñada para este
propósito y utilizada con anterioridad en las campañas SIPCO y CORTES (Lám. 7
A). Esta estructura contó con tamices apilados con aperturas de malla de ca. 5 mm
(tamiz superior) hasta 500 μm (tamiz inferior). En los últimos cruceros TALUD se
sustituyó la malla más fina por una de 300 μm. A partir del TALUD X se contó con
un nucleador de caja tipo Reineck (Lám. 6 C, D), de aproximadamente 80 litros
de capacidad máxima. Este tipo de equipo tiene la ventaja de proporcionar muestras muy homogéneas del sedimento del fondo, las cuales permiten obtener, a su
vez, submuestras directamente en el puente, casi como si se estaría muestreando in situ. De hecho, al usar este equipo, se consiguieron muestras muy precisas
del sedimento superficial para el análisis de la meiofauna y de algunos parámetros
ambientales del sedimento (e.g., composición del sedimento, concentración de
materia orgánica por titulación, temperatura del sedimento, pH). Además, durante
el crucero TALUD XII y a solicitud del Instituto Tecnológico del Mar, Mazatlán, se
conservaron muestras de sedimentos para análisis químicos.
Arrastres pelágicos
En el TALUD I solo se realizó un muestreo de zooplancton utilizando una estructura
tipo Bongo parecida a la que se usó en los cruceros SIPCO (1981-1982) y CORTES
(1982-1985), con una luz de malla de 500 μm (Lám. 7 B). En el TALUD II, por
primera vez se utilizó una red pelágica de tipo Isaacs-Kidd (Lám. 8 A) prestada por
el grupo del Dr. V. Arenas (ICML, UNAM). Este mismo equipo se utilizó de manera más intensiva en el TALUD III y se lograron recolectar 10 muestras, las cuales
fueron analizadas parcialmente en el contexto de un estudio de los camarones
pelágicos del Pacífico mexicano (Hendrickx y Estrada-Navarrete 1996). En los
cruceros TALUD IV a XII se usaron dos estructuras con redes de media agua para
micronecton construidas en talleres locales, de aproximadamente 0.8 m2 de superficie de boca y con una malla de 1 mm de apertura (Lám. 7 C). Los muestreos se
efectuaron oblicuamente, hasta una profundidad de 500 m y 1500 m, sin parada
en el nivel más profundo para evitar un sobre-muestreo del estrato más profundo.
En el transcurso del estudio, se le dio prioridad a las muestras a 1500 m de profundidad, pues en este caso se lograba muestrear la fauna pelágica ubicada por debajo
de la ZMO. En la mayoría de los muestreos de zooplancton y de micronecton de las
campañas TALUD se uso un medidor continuo de “tiempo y profundidad” Benthos
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
71
Lam. 6. A, draga de arrastre endobentónica tipo Karling en proceso de recuperación;
B, misma, vista frontal; C, nucleador de caja en proceso de inmersión; D, mismo en
cubierta de operaciones.
A
B
C
D
precalibrado (Lám. 7 D) que registro in situ la profundidad alcanzada por el equipo
y la duración del muestreo.
Arrastres bentónicos
En los años 80, la plataforma de operaciones del B/O “El Puma” recibió de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) una draga tipo Agassiz que
esta institución había utilizado en algunos de sus cruceros. Este equipo, con una
anchura de 2.5 m y una altura de 1.0 m, tenía la ventaja de ser simétrico, por lo que
no importa de que lado toca el fondo cuando se está bajando. La draga Agassiz fue el
primer equipo de arrastre profundo que se utilizó en el proyecto y se desplegó en las
campañas TALUD II y III, en conjunto con una red tipo camaronera de 80’ disponible
en el barco. Ambos equipos fueron usados según las circunstancias: la red de 80’ en
aguas someras y la draga Agassiz en aguas más profundas (Cuadro 1). El TALUD II
72
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Lám. 7. A, estructura de filtración de sedimentos con tamices de diferentes aperturas;
B, estructura bongo para muestreo de zooplancton; C, red para micronecton en proceso de recuperación; D, misma, al termino del muestreo; se aprecia a la izquierda el
medidor de tiempo y profundidad Benthos.
A
C
B
D
presentó la particularidad de ser una combinación entre muestreos para el proyecto
CEEMEX en aguas de la plataforma continental (véase Hendrickx et al. 1998) y
muestreos propios del proyecto TALUD en aguas más profundas, por lo que se utilizó
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
73
en varias ocasiones la red de tipo camaronera de 80’. A partir del crucero TALUD IV
se descartó el uso de redes y se construyó en el astillero Constructora y Reparadora
de Buques, S.A. de C.V., en Mazatlán, Sinaloa, un trineo bentónico inspirado de varios
diseños disponibles en la literatura (Sorbe 1983, Guennegan y Martin 1985) (Lám.
8 B). Este trineo bentónico, con una boca de 0.9 m de altura por 2.95 m de anchura,
fue equipado de una malla tipo camaronera de 5.5 cm de apertura equipada de una
red interna con malla más fina (ca 2.5 cm) para asegurar la captura de organismos
pequeños. Este equipo se utilizó con mucho éxito en las campañas IV-XII. En la
campaña TALUD XIII, se construyó en las instalaciones del ICMyL en Mazatlán una
draga tipo Agassiz de tamaño menor a aquella utilizada en los cruceros TALUD II-III
(Lám. 8 C). Este equipo se uso en la cuenca del Carmen, donde las condiciones de
muestreo son muy difíciles debido a la poca anchura de los pisos batimétricos. Este
equipo fue bajado en posición vertical, con el buque parado, iniciándose el arrastre
una vez que tocaba fondo; esta estrategia aumentó la precisión del muestreo y permitió evitar el largo recorrido necesario para el despliegue del trineo bentónico usado
en las campañas IV a XII.
Instituciones participantes
El proyecto TALUD es fundamentalmente un proyecto del Instituto de Ciencias
del Mar y Limnología de la UNAM. Sin embargo, durante su desarrollo, se incorporaron académicos de otras instituciones con diferentes especialidades.
Consecuentemente, el grupo TALUD está actualmente conformado por nueve
científicos (de los cuales siete son investigadores principales) perteneciendo a cuatro instituciones; además, algunos investigadores participaron de manera incidental
u ocasionalmente en las campañas o bien recibieron muestras específicamente recolectadas para algún tipo de estudio (Cuadro 3).
La tripulación del B/O “El Puma” tubo un papel destacado en todos los cruceros que se llevaron a cabo entre 1989 y 2009. En total, fueron 30 los tripulantes
quienes se embarcaron durante estas campañas (Cuadro 4) y el equipo científico
siempre pudo contar con su ayuda y con una actitud positiva y constructiva.
Durante las campañas, se fomentó la participación de estudiantes, tanto a nivel
de licenciatura como de posgrado, y se pudo contar con el apoyo de algunos ayudantes voluntarios con experiencia demostrada. En total, fueron 70 los miembros
del personal científico perteneciendo a estas dos categorías (Cuadro 5).
74
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Lam. 8. A, red de media agua tipo Isaacs Kidd en proceso de recuperación; B, trineo
bentónico en proceso de recuperación; C, draga tipo Agassiz.
A
B
C
Apoyos recibidos
Una parte significativa de los gastos ocasionados por la realización de las campañas
(con excepción de los gastos de uso del buque) fueron cubiertos por los presupuestos institucionales de los investigadores participantes. Todos los cruceros organizados
recibieron el apoyo de la UNAM, ya sea a través del ICMyL o del CTIC, en lo que se
refiere al gasto operativo del buque (i.e., combustibles, avituallamiento, etc .). Un
apoyo recibido de Conacyt (proyecto 31805-N; véase infra) sirvió para compensar
parte de los gastos ocasionados por la operación de el B/O “El Puma” durante las
campañas TALUD IV-VII. En total se usaron unos 90 días de navegación de los cuales
unos 22 fueron utilizados para llegar a las áreas de trabajo.
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
75
Cuadro 3. Lista del personal académico que participó en las campañas oceanográficas
TALUD I-XIII entre 1989 y 2009. Se indican los temas principales de interés y de
actividades. NP, no participó en las campañas.
Nombre
Institución
Temas de interés
principales
Campañas TALUD
Michel E. Hendrickx (1)
ICML-UNAM
I, III y IV-XIII
Nuria Méndez Ubach
Samuel Goméz
Noguera
David Serrano
ICML-UNAM
ICML-UNAM
Moluscos-CrustáceosEquinodermos
Poliquetos
Meiofauna
IV-XIII
IV, VI-X, XIII
Hidrología
IX-XIII
Peces
VIII, X-XIII
Peces
VIII-X, XII
Hugo Aguirre
Juan Madrid Vera
José Salgado Barragan
Marcelo García
Guerrero(2)
Pablo Zamorano de
Haro(3)
Jorge Ruelas(5)
A. Carolina Ruiz
Fernandéz
María Ana Tovar
Hernández
Albert van der Heiden
Facultad de Ciencias
del mar UAS
Instituto Nacional de
la Pesca
Instituto Nacional de
la Pesca
ICML-UNAM
ICML-UNAM
(postdoc)
RARE Conservation,
BCS
Instituto Tecnológico
del Mar
ICML-UNAM
Plancton-Bentos-Winkler IV-XIII
Crustáceos
VII, VIII
Moluscos-Registros
X
Agua-Sedimentos
IV
CTD-Winkler; peces
VI
ICML-UNAM
(postdoc)
ICML-UNAM
Poliquetos
XII, XIII
Peces
I-III
CSIC Barcelona
CSIC Barcelona
CSIC Barcelona
CSIC Barcelona
CSIC Barcelona
Secretaría de Marina
ICML-UNAM
ICML-UNAM (DF)
Peces
Peces
Hidrología
Crustáceos
Cefalópodos
Hidrología
Esponjas
Sedimentos
II
II
II
II
II
II
IV, V
III
(4)
Pedro Rubies
Beatriz Morales Nin
Mario Manriquez
Francisco Sarda
Pilar Sanchez
Eladio García Patrón
José Luis Carballo
Adolfo Molina Cruz
76
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Cuadro 3. Continúa.
Nombre
Institución
Temas de interés
principales
R. Thunell
University of South Sedimentos
Carolina
ICML-UNAM
Fitoplancton
Roberto Cortés
Altamirano(5)
Arturo Toledano Granados(6) ICML-UNAM
Arturo Nuñez Pasten(6)
ICML-UNAM
Moluscos-BentosPlancton
Plancton-Bentos
Sergio Rendón Rodríguez(6)
Alfredo Galaviz Solís(6)
Alberto Castro del Río(6)
Humberto Bojórquez
Leyva(6)
ICML-UNAM
ICML-UNAM
ICML-UNAM
ICML-UNAM
Plancton-Bentos
Registros
Registros-Sedimentos
CTD-Winkler
Campañas TALUD
III
NP
IV-VII
III-VII y IX-XII
XII, XIII
IV-IX, XI, XIII
II-V, X, XI
V
Responsable del proyecto y de las campañas
Actualmente CIDIR Oaxaca
(3)
Actualmente INE México D.F.
(4)
Actualmente CIAD Mazatlán. Responsable del TALUD II.
(5)
Análisis de muestras de los cruceros
(6)
Apoyo técnico
(1)
(2)
Cuadro 4. Lista de los miembros de la tripulación del B/O “El Puma” que participaron en las campañas TALUD I-XIII entre 1989 y 2009. Cap. Alt., Capitán de altura;
Ing., Ingeniero; Oper. esp., Operador especialista; Ctm., Contramaestre; Tim., Timonel;
Coc., Cocinero; A. coc., Ayudante de cocinero, Cam., Camarista.
Cap. Alt. Marcelino González Durán (QEPD)
Cap. Alt. Pascual Barajas Flores
Cap. Alt. Héctor Ulises Gutiérrez Granja
Cap. Alt. Ezequiel Benjamín Vázquez Ibarra
Cap. Alt. Adrián Cantú Alvarado
Cap. Alt. Manuel A. Martínez Díaz
Cap. Alt. José Osuna Astorga
Ing. Jesús Octavio Chávez Osuna
Ing. Julio Alfonso Ruiz Ramírez
Oper. esp. Miguel Angel Aguilar Guzmán
Oper. esp. Arturo Trujillo Meza
Oper. esp. Rodolfo Fernández Rodríguez
Ctm. Juan Toto Fiscal
Ctm. Federico Zamora Lizárraga
Tim. Hernán Tirado Galindo
Tim. Abel Francisco Mendia González
Tim. Laurencio Triana Valles
Tim. Adrián Rodríguez Castillo
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
77
Cuadro 4. Continúa.
Ing. Aurelio Ovalle Martínez
Ing. Luís Castañeda Segura
Ing. René Abel García Torres
Ing. Fernando Lavín Zatarain
Ing. Manuel Suárez Sierra
Ing. José de Jesús Hernández Flores
Coc. Baudelio Muñóz Mota
Coc. Ramón Flores Murguía
Coc. Ernesto Soriano Padilla
A. coc. Mauricio Rodríguez Aragón
Cam. Manuel Rodríguez Aragón
Cam. José Félix Flores Sandoval
Cuadro 5. Lista de estudiantes y ayudantes que participaron en las campañas oceanográficas TALUD I-XIII entre 1989 y 2009.
Nombre
TALUD
Nombre
TALUD
Luis Del Cerro
Héctor Plascencia González
Luis Miguel Valadez Manzano
Sandra Guido Sánchez
Saúl Rogelio Guerrero Galván
Jaime Rodríguez García
Felipe Silva Martínez
Gustavo Colado Uribe
Israel Castro Leal
Yolanda Ortíz Gaona
Claudia M. Agraz Hernández
Manuel Alvarez Mendoza
Laura Vázquez Cureño
II
II,III
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
III
VI
VI
VII
VII
VII
VIII
VIII-X
VIII
VIII
VIII, X, XII, XIII
VIII
VIII
VIII, X
Dora Patricia Sánchez Vargas
A. De M. Mexia Hernández
G. Rodríguez Ochoa
III
III
III
Flor Delia Estrada Navarrete
Sergio Mussot Pérez
J.C. Milan A.
José Salgado Barragán
Jesús Alonso Esparza Haro
Efraín Barranco Ramírez
III
III
III
III
III
IV, V
Verónica Maldonado Sánchez
Manuel Peñuelas Román
Ismael Diego Núñez Riboni
Pilar Pérez Pérez
Enrique Ávila Torres
Oscar Ricardo Guzón Zatarain
Pablo Zamorano De Haro
Julio César Herrera Arriaga
Febe Elizabeth Vargas Arriaga
Francisco Neptalí Morales Serna
Ramón Vázquez Núñez
Manuel Ayón Parente
Manuel Leonardo Camacho
Cruz
José Soledad Ibarra Rivera
Alondra Martínez Hernández
Kissy Fabiola Rodríguez
Soberanes
Daniel de Jesús Moreno Flores
Eva Visauta Girbau
Betel Martínez Guerrero
Georgina Quevedo Pacheco
Juan Luis Sánchez Tellez
Alba Lucia Castellanos Cendales
78
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
IX-XII
IX
IX
IX-XI
IX, X
X, XI
X, XI
XI
XI
Cuadro 5. Continúa.
Nombre
TALUD
Nombre
TALUD
Alejandro Nava Aybar
César P. Sánchez Cañedo
Iyari Myotzi Bustos Hernández
María del Carmen Espinosa
Pérez
Cristina Vega Juárez
Alfredo Flores Reyes
Benjamín Yáñez Chávez
Héctor Nava Bravo
Miguel Angel Díaz Flores
Laura Leonor Navarro Zazueta
Ernesto Sánchez Rojas
Zaira L. Hernández Inda
IV
IV
IV-VII
IV-VI
Lilia Catherinne Soler Jiménez
Luis Sauma Castillo
Dilian N. Anguas Cabrera
Carlo Magno Zárate Montes
XI
XI
XI-XIII
XII, XIII
IV
V-VII
V-VII
V-VII
V, VI
V, VI
V
VI, VII
XII, XIII
XII
XII, XIII
XIII
XIII
XIII
XIII
XIII
José Antonio Cruz Barraza
VI
Ana Cristina Quankiu Rascón
Carolina Salas Singh
Agustina Ferrando Ostoni
Jesús Ramón Rendón Martínez
Osiris Chávez Vargas
Francisco Vásquez Melchor
Omar Hernández Tovalin
María de los Ángeles Barrón
García
Ricardo Colima Palacios
XIII
En el periodo correspondiente a 2000-2002 se consiguió el apoyo de Conacyt
a través del proyecto 31805-N ($ 525,000.00 MN en tres años). En 2006, se
logró conseguir un apoyo de $ 403, 600.00 MN por parte de la UNAM, a través del proyecto PAPIIT IN217306-3 (Dirección General de Apoyo al Personal
Académico, UNAM), también por una duración de tres años. De manera conservadora, se estima que la participación presupuestal adicional por parte del personal
académico participante (i.e., gastos menores, tanto para actividades de laboratorio
como en adquisición de material y de reactivos usados en el buque; mantenimiento
de equipos) fue del orden de $ 120,000.00 MN.
Resultados
La gran cantidad de información obtenida y de material biológico recolectado durante
el proyecto TALUD han permitido alcanzar una producción científica destacada que
consiste en 21 comunicaciones en reuniones científicas (Cuadro 6) y 46 publicaciones (sin contar los 13 capítulos de este libro) en diversos medios de difusión del
conocimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Estas publicaciones incluyen 38 basadas integralmente en resultados de las campañas TALUD, así como otras
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
79
Cuadro 6. Contribuciones presentadas en foros nacionales e internacionales basadas
en resultados y avances obtenidos a partir de los datos oceanográficos y biológicos
obtenidos durante las campañas TALUD.
Lugar y tipo de evento
Título de la presentación y formato
Première Conférence Européenne sur les
Crustacés. Paris, Francia. 31 de agosto al
5 de septiembre de 1992.
2nd European Crustacean Conference.
Lieja, Bélgica. 1-6 de septiembre de
1996.
Crustacés de profondeur du golfe de Californie,
Mexique. M.E. Hendrickx. Oral.
Seventh Benelux Congress of Zoology.
Bruselas, Bélgica. 24-25 de noviembre
de 2000.
EDFAM Conference “Life History,
Assessment and Management of
Crustacean Fisheries”. La Coruña,
España. 8-12 de octubre de 2001.
Eighth Benelux Congress of Zoology.
Nijmegen, Netherlands. 23-24 de noviembre de 2001.
Eighth Benelux Congress of Zoology.
Nijmegen, Netherlands. 23-24 de noviembre de 2001.
The Crustacean Society Meeting.
Glasgow, Escocia. 18-23 de julio de
2005.
XVIII Congreso Nacional de Zoología.
Monterrey, N.L., México. 4-7 de octubre
de 2005.
X Congreso Asociación de Investigadores
del Mar de Cortés, A.C. Mazatlán, Sin.,
México. 25-28 de octubre de 2005.
XIV Congreso Nacional de Oceanografía.
Manzanillo, Colima, México. 15-19 de
mayo de 2006.
80
Distribution, biology and biochemical composition of Heterocarpus vicarius Faxon (Crustacea:
Decapoda: Caridea: Pandalidae) from the SE Gulf of
California, Mexico. M.E. Hendrickx, F. Páez-Osuna
y H.M. Zazueta-Padilla. Cartel.
Exploring the SE Gulf of California continental slope: 100 years after the “Albatross”. M.E. Hendrickx.
Oral.
Deep water shrimps on the continental slope of
the SE Gulf of California, Mexico. M.E. Hendrickx.
Cartel.
Estimation of body size and weight of four species
of deep water shrimps in the SE Gulf of California,
Mexico. M.E. Hendrickx. Cartel.
Fishery potential of the Pacific lobsterette
Nephropsis occidentalis in the SE Gulf of California,
Mexico. M.E. Hendrickx. Cartel.
Diversity and ecology of deep water decapod crustaceans in the southern Gulf of California, Mexico.
M.E. Hendrickx. Cartel.
El papel de la profundidad y la concentración de
oxígeno sobre la comunidad de moluscos del talud
continental del sureste del golfo de California. P.
Zamorano, M.E. Hendrickx y A. Toledano Granados.
Oral.
Análisis latitudinal de la comunidad de moluscos en
el mar profundo del Mar de Cortés. P. Zamorano y
M.E. Hendrickx. Oral.
Análisis de sensibilidad aplicado a los índices de diversidad: un ejemplo de la comunidad de moluscos
de aguas profundas en el sur del golfo de California.
P. Zamorano y M.E. Hendrickx. Oral.
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Cuadro 6. Continúa.
Lugar y tipo de evento
Título de la presentación y formato
X Reunión Nacional de Malacología y
Conquiliología. Guadalajara, Jal. México.
18-22 de marzo de 2007.
The Crustacean Society Meeting.
Coquimbo, Chile. 14-17 de octubre de
2007.
Biocenosis y distribución de los moluscos de aguas
profundas en el Pacífico mexicano: una evaluación de
los avances. P. Zamorano y M.E. Hendrickx. Oral.
Description of the male genital structures of
Hymenopenaeus doris (Faxon. 1893) based on a
single specimen captured in the Gulf of California,
Mexico. M.E. Hendrickx. Cartel.
Efecto de la zona de mínimo de oxígeno sobre los
corredores pesqueros a lo largo del Pacífico mexicano. M.E. Hendrickx y D.E. Serrano-Hernández. Oral.
Pelagic shrimps collected during the TALUD IIIVII cruises, R/V “El Puma” , SE Gulf of California,
Mexico. M.E. Hendrickx. Cartel.
Proyecto TALUD: El mar profundo en el Pacífico
mexicano. P. Zamorano, M. E. Hendrickx, N.
Méndez, S. Gómez, H. Aguirre, J. Madrid y D.
Serrano. Oral.
Caracterización de las comunidades de anélidos poliquetos del talud continental del sureste del golfo
de California. N. Méndez. Cartel.
Distribución de Melinnampharete eoa (Polychaeta:
Ampharetidae) en el golfo de California, México. N.
Méndez. Cartel.
Collection and quantification of deep-sea macrobenthos: a case study of the polychaete
Melinnampharete gracilis. N. Méndez. Oral.
Genetic paternity test of Cephalurus cephalus,
lollipop catshark (Scyliorhinidae), by random amplified polymorphic DNA techniques. H. AguirreVillaseñor, S.A. García Gasca, J. Madrid-Vera y C.
Salas-Singh. Cartel.
New depth record of Coryphaenoides capito
(Garman, 1899) bighead grenadier (Gadiformes:
Macrouridae) from the Gulf of California, Mexico.
H. Aguirre Villaseñor, D.J. Moreno-Flores, J. MadridVera y C. Salas-Singh. Cartel.
Dibranchus spinosus (Garman, 1899) distribution
in the Mexican central Pacific. C. Salas-Singh y H.
Aguirre Villaseñor. Cartel.
Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología del Mar. Nuevo Vallarta, Nay.,
México. 29-31 de octubre de 2007.
The Crustacean Society Meeting.
Galveston, Texas, USA. 9-13 de junio
de 2008.
Seminario de Divulgación INE-ICML
“La Frontera Final: El Océano Profundo”.
México, D. F. 1 de diciembre de 2009.
XIV Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología del Mar, Nuevo Vallarta, Nay.,
México. 29-31 de octubre de 2007
II Simposio Latinoamericano de
Polychaeta. Mar del Plata, Argentina.
9-11 de marzo de 2009.
12th Deep-Sea Biology Symposium.
Reykjavík, Islandia. 7-11 de junio de
2010.
12th Deep-Sea Biology Symposium.
Reykjavík, Islandia. 7-11 de junio de
2010.
12th Deep-Sea Biology Symposium.
Reykjavík, Islandia. 7-11 de junio de
2010.
12th Deep-Sea Biology Symposium.
Reykjavík, Islandia. 7-11 de junio de
2010.
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
81
ocho en las cuales se utilizó parte de estos resultados (Cuadro 7). Además existen,
en varios rubros, trabajos concluidos que se encuentran en revisión en diversos medios de comunicación para su posible publicación. Se produjeron también seis tesis de
licenciatura y de maestría (Monzalvo Santos 2003, Ibarra Rivera 2006, Zamorano
de Haro 2006, Rodríguez Soberanes 2007, Moreno Flores 2009, Zarate Montes
2011) y hay una de doctorado en proceso y prácticamente concluida (Castillo
Velázquez, datos no publicados). Los problemas para la clasificación de las especies,
muchas de las cuales son mal conocidas y han sido citadas escasamente en la literatura, han retrasado la publicación de algunos resultados en revistas formales. Eso se
complica más todavía por el hecho que, hoy en día, es prácticamente imposible conseguir el préstamo de material comparativo depositado en museos en el extranjero.
Las trabas existentes a nivel de las aduanas locales y las restricciones internacionales
para el manejo y el envío de muestras conservadas en líquido son obstáculos que
imposibilitan, muy a menudo, completar los estudios de tipo taxonómico.
Un rápido análisis de los resultados alcanzados durante el proyecto TALUD
permite concluir que nunca se había conseguido tal cantidad de información acerca
de la fauna de aguas profundas y de su hábitat en el Pacífico de México. De hecho,
desde el punto de vista faunístico, la información obtenida por los académicos que
participaron en las campañas TALUD es la mayor obtenida desde que se publicaron
los resultados de las exploraciones realizadas por el buque “Albatross”.
A partir de los resultados obtenidos durante las campañas TALUD y basándose
en datos comparativos disponibles en la literatura, se puede resumir la situación de
la siguiente manera. El número de especies en profundidades mayores a los 200
m respecto al número total de especies conocidas en el golfo de California es muy
variable según el grupo faunístico: 245 de 680 para los anélidos Polychaeta, 33 de
1446 para los moluscos Gastropoda, 51 de 560 para los moluscos Bivalvia, 23 de
286 para los cangrejos Brachyura, 42 de 165 para el conjunto de los camarones
y 20 de 144 para el grupo de langostas (y afines) (Hendrickx 1992a, 1996a,
Hendrickx et al. 2005). En el caso de los poliquetos, tres familias contienen 44
especies casi exclusivas de fondos profundos (Ampharetidae 99 %; Maldanidae,
100 %; Sternaspidae, 66 %) (Méndez 2006, 2007). En el caso de los camarones, salvo contadas excepciones, solamente los Caridea (e.g., Pandalidae,
Glyphocrangonidae, Crangonidae) tienen representantes en aguas profundas del
golfo de California (Hendrickx 2003a). Los moluscos de aguas profundas alrededor de la península de Baja California y en el golfo de California ofrecen también
un patrón particular de distribución (Zamorano y Hendrickx 2009, 2011). En el
82
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Cuadro 7. Contribuciones publicadas, aceptadas, en prensa o remitidas basadas en su
totalidad o en parte en datos obtenidos durante las campañas TALUD
Citas (año de publicación)
Temática
Información completa del proyecto TALUD (publicados)
Hendrickx, M.E. (1996)
Decápodos; distribución
Hendrickx, M.E., F. Osuna-Páez, y H.M.
Morfología; composición química
Zazueta-Padilla (1998)
Hendrickx, M.E. (2001)
Comunidades de decápodos
Hendrickx, M.E. (2002a)
Camarones; nueva especie
Hendrickx, M.E. (2002b)
Camarones; distribución
Hendrickx, M.E. (2003a)
Camarones; pesquerías; abundancia
Hendrickx, M.E. (2003b)
Langostinos; distribución, y abundancia
Hendrickx, M.E. (2003c)
Langostas; distribución, y abundancia
Hendrickx, M.E. (2004)
Camarones; pesquerías; abundancia
Hendrickx, M.E. y J. López (2006)
Caracoles; distribución; abundancia
Zamorano, P., M.E. Hendrickx y A. Toledano
Moluscos; distribución
Granados (2006)
Méndez, N. (2006)
Poliquetos; distribución; abundancia
Méndez, N. (2007)
Poliquetos; ecología
Zamorano, P., M.E. Hendrickx y A. Toledano
Moluscos; distribución
Granados (2007)
Hendrickx, M.E. y D. Serrano (2007)
Hidrología; oxígeno mínimo
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx (2007)
Moluscos; ecología
Hendrickx, M.E. y M. García-Guerrero (2007) Camarones; larva
Hendrickx, M.E. (2008b)
Decápodos; distribución
Ibarra Rivera, J.S. y M.E. Hendrickx (2008)
Lofogastridos; taxonomía; claves; distribución
Hendrickx, M.E. (2008c)
Isópodos; distribución
Méndez, N. (2009)
Poliquetos; distribución; abundancia
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx (2009)
Moluscos; distribución; zoogeografía
Hendrickx, M.E. (2010)
Camarones; nueva especie
Hendrickx, M.E. y D. Serrano (2010)
Hidrología; oxígeno mínimo; pesquerías
Massin, C. y M.E. Hendrickx (2010)
Holoturias; nueva especie
Gómez, S., G.B. Deets, J.E. Kalman y F.N.
Copépodos; parásitos; nueva especie
Morales-Serna (2010)
Hendrickx, M.E. y M. Ayón-Parente (2011)
Langostinos; taxonomía
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
83
Cuadro 7. Continúa.
Citas (año de publicación)
Temática
Hendrickx, M.E. y M. Ayón-Parente (2011)
Langostinos; taxonomía
Aguirre-Villaseñor, H. y R. Castillo-Velázquez
Peces; distribución
(2011)
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx (2010)
Moluscos; comunidades; zoogeografía
Hendrickx, M.E., C. Mah y C.M. Zárate-Montes
Estrellas de mar; taxonomía; distribución
(2010)
Massin, C. y M.E. Hendrickx (2011)
Holoturias; taxonomía; nuevas especies
Serrano, D. y M.E. Hendrickx (2011)
Hidrología; oxígeno mínimo; pesquerías
Hendrickx, M.E., M. Ayón-Parente y D. Serrano
Langostinos; distribución; zoogeografía
(2011)
Trabajos aceptados (A), en prensa (P) o remitidos (R)
Zamorano, P., M.E. Hendrickx, N. Méndez, S.
Aguas profundas de México
Goméz, D. Serrano, H. Aguirre, J. Madrid y N.
Morales-Serna 2012 (A)
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx (A)
Moluscos; distribución; ecología
Winfield, I., M. Ortiz y M.E. Hendrickx (R)
Amphipoda; nueva especie
Aguirre-Villaseñor, H., C. Salas-Singh, J. Martínez Peces; distribución
y J. Madrid-Vera (R) Zamorano, P. y M.E.
Moluscos; distribución
Hendrickx (P)
Información parcial del proyecto TALUD (publicados)
Hendrickx, M.E. (1996b)
Camarones; taxonomía; claves; distribución
Hendrickx, M.E. y F.D. Estrada-Navarrete (1996) Camarones; taxonomía; claves; distribución
Schiff, H. y M.E.Hendrickx (1997)
Crustáceos; visión
Hendrickx, M.E. (2003)
Malacostraca; colección
Ayón-Parente, M. y M.E. Hendrickx (2007)
Isópodos, y decápodos; distribución
Hendrickx, M.E. ( 2008a)
Decápodos; distribución
Hendrickx, M.E. y M.K. Wicksten (2011)
Caridea; distribución
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx. (Aceptado)
Lucinoma
caso de los equinodermos, un fenómeno similar se presenta y solamente se conoce
un número reducido de especies en grandes profundidades, aunque los estudios
derivados de los cruceros TALUD han permitido describir ya tres especies nuevas
(Massin y Hendrickx 2010, 2011). Desafortunadamente, no se cuenta con fuentes de información tan amplias para la zona SO del Pacífico mexicano y, en consecuencia, sería prematuro efectuar alguna comparación. En el caso de los peces, se
84
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
pudo revisar el estatus taxonómico y la distribución de los Macrouridae y de algunas otras especies (Moreno Flores 2009, Aguirre-Villaseñor y Castillo-Velázquez
datos no publicados, H. Aguirre-Villaseñor y J. Madrid-Vera, com. pers.).
A partir de los 100-150 m, junto con una notable disminución de la temperatura
del agua y de la concentración de oxígeno disuelto, se observa una franca disminución de la biodiversidad. En condiciones de oxigenación deficiente (< 1.0 ml l-1
O2), el número de especies de macro-crustáceos encontradas varía entre dos y seis.
Ciertas especies (e.g., Heterocarpus vicarius, Pleuroncodes planipes Stimpson, 1860,
Cancer johngarthi Carvacho, 1989, Solenocera mutator Burkenroad, 1938, Squilla
biformis Bigelow, 1891) adaptadas a estas condiciones deficientes se vuelven dominantes o incluso exclusivas (Hendrickx 1985 1992b, 1995a, 1995b, 1995c,
1996a, 1996b, Hendrickx y Wicksten 1989, Hendrickx y Salgado Barragán 1991).
Conforme aumenta la profundidad, las condiciones a nivel del fondo (valores epibentónicos) se mantienen muy adversas, casi anóxicas (i.e., ca 0.0 ml l-1 O2), y la
macrofauna desaparece en su totalidad. En la columna de agua un fenómeno similar
puede ser detectado a partir de los 100 m de profundidad (Parker 1963, Mathews et
al. 1974, Alvarez-Borrego y Lara-Lara 1991, Hendrickx 1995a, 1996a, Hendrickx
y Serrano 2007, 2010, Serrano y Hendrickx, 2011). Las condiciones favorables a la
presencia de especies con metabolismo aeróbico reaparecen a partir de los 500-750
m (según la latitud y las condiciones oceánicas) y una fauna totalmente distinta aparece (Hendrickx 1992b, 1996a). Estas condiciones fueron comprobadas durante los
cruceros TALUD (Hendrickx 2001, Zamorano et al. 2007, Ibarra-Rivera y Hendrickx
2008, Massin y Hendrickx 2011, Hendrickx et al. 2011). Los estudios realizados indican que esta fauna presenta características particulares en cuanto a su abundancia,
su morfología y su fisiología (Hendrickx 1996a, 2001, 2003b, Schiff y Hendrickx
1997). Dada su gran abundancia, los poliquetos encontrados (e.g., la especie tubícola Amage scutata Moore, 1923) constituyen un componente importante de la
infauna (Méndez 2006). Su importancia radica en el hecho que, en este hábitat con
diversidad moderada, constituyen una parte significativa dentro de las cadenas tróficas, modifican la textura del sustrato y podrían servir de indicadores de “salud” (por
su carácter sedentario) del medio ambiente profundo (Méndez 2007). Además,
las campañas TALUD permitieron detectar la presencia de especies potencialmente
importante para la pesca, tales como Heterocarpus affinis y Nephropsis occidentalis
(Hendrickx 2003a, 2003c, 2004) y de taxones nuevos dentro del grupo de los
crustáceos (Hendrickx 2002a, 2010, Roman-Contreras y Boyko 2007).
El ámbito pelágico sigue un patrón semejante. En la franja de la plataforma exterO peraciones
oceanográficas en aguas profundas
85
na o talud superior son pocas las especies epipelágicas (e.g., Lucifer typus H. Milne
Edwards, 1837) (Hendrickx y Estrada-Navarrete 1994) y raras las especies mesopelágicas que toleran la disminución de la concentración de oxígeno disuelto (e.g.,
Gennadas sordidus Kemp, 1910, con una superficie branquial mayor que le permite tolerar ambientes hipóxicos) (Hendrickx y Estrada Navarrete 1989, 1996). En
cambio, la fauna de Lophogastrida (géneros Gnathophausia y Neognathophausia)
es abundante y se detectó la presencia de cinco especies en los muestreos realizados
durante las campañas TALUD; este material, en particular, es el más abundante jamás
registrado en aguas del golfo de California y del SO de México para este grupo de
crustáceos (Ibarra-Rivera y Hendrickx 2008).
En el caso específico de la meiofauna, se puede afirmar que las investigaciones
previas en estas aguas son inexistentes; de hecho, el único grupo de especies de
la meiofauna estudiado de manera sistemática en el Pacífico mexicano es aquel
de los copépodos harpacticoideos (Gómez-Noguera y Hendrickx 1997). Aún en
este caso, toda la información disponible se refiere a especies de aguas someras o
costeras y existe un desconocimiento total de la biodiversidad, de la abundancia
y de la importancia trófica de estas comunidades en fondos oceánicos del Pacífico
este tropical (Gómez-Noguera y Morales-Serna 2012). El estudio paralelo de los
copépodos parásitos de peces recolectados durante las campañas TALUD ha conducido a la descripción de una especie nueva (Gómez et al. 2010).
En cuanto a los peces, se hicieron algunos descubrimientos importantes relacionados con la distribución de las especies y de su biología. Al igual que en el
caso de los invertebrados, la fauna encontrada es totalmente distinta a la fauna de
la plataforma continental y bien adaptada a los ambientes profundos (H. AguirreVillaseñor y J. Madrid-Vera, com. pers., Aguirre-Villaseñor y Moreno-Flores 2012,
Aguirre-Villaseñor et al. 2012).
Sobre la base del material recolectado durante los cruceros TALUD, se pudo
encontrar y describir en total siete especies nuevas: una de copépodos, tres de
crustáceos decápodos y tres de holoturias (Cuadro 7). Se estima, además, que
quedan por describirse por lo menos otra especie de crustáceos decápodos, una
estrella de mar, dos moluscos y un número indefinido (pero seguramente superior
a 30) de copépodos harpacticoideos.
Conclusiones
El año 2010 fue considerado como el año internacional de la biodiversidad. Muchos
86
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
países, instituciones e individuos celebraron este evento, incluyendo la UNAM, pero
el dramático rezago a nivel mundial para conocer la flora y la fauna que nos rodea
no ha sido entendido por las autoridades. Tal como lo señalan Feldmann y Manning
(1992) y Salazar-Vallejo et al. (2007), seguimos padeciendo de una extraordinaria
y muy preocupante falta de recursos en infraestructura humana, en equipos y en materiales para lograr alcanzar un ritmo adecuado en el estudio de las especies que viven
en los ambientes naturales. Como lo subrayaron algunos especialistas, las especies
desaparecen a un ritmo mucho mas rápido que el ritmo que hemos decidido adoptar
para estudiarlas. La fauna que vive en los ambientes profundos del planeta es privilegiada, pues los efectos más peligrosos de las actividades humanas no han impactado de manera decisiva en su hábitat (Groombridge y Jenkins 2000). Pero las cosas
están cambiando. Son cada vez mayores las cantidades de productos tóxicos y de
desperdicios que la “civilización” está arrojando mar adentro; son cada vez más frecuentes los accidentes en las plataformas de perforaciones petroleras y la profundidad
de operación de estas es cada vez mayor; aún si no llegan directamente a los grandes
fondos marinos, los desechos que se dispersan en los mares y en las zonas costeras
van llegando cada vez con mayor frecuencia a las grandes extensiones oceánicas,
donde se degradan poco a poco, afectando los procesos biológicos y ecológicos de
la zona eufótica (donde la luz sirve de motor a la vida), perturbando así las cadenas
tróficas y modificando la dinámica en la transferencia de “energía” (vía las partículas
que se hunden) hacia las aguas profundas.
Los estudios de la biodiversidad están esencialmente basados en los estudios
taxonómicos; a su vez, la taxonomía requiere de la exploración sostenida y prudente de los ambientes naturales, con el fin de poder completar la recolección
o la observación de las plantas y de los animales que allí viven (Feldmann y
Manning 1992). Las colecciones biológicas que resultaron de las grandes expediciones realizadas desde el siglo XIX todavía están disponibles para estudios
adicionales y para propósitos comparativos. En el caso de los mares de México,
la mayoría del material recolectado durante esta época se encuentra depositado en la Smithsonian Institution en Washington, en el Harvard Museum de
la Universidad de Harvard, en el Museum of Natural History del condado de
Los Angeles, California y en la colección de invertebrados marinos de la Scripps
Institution of Oceanography, en La Jolla, California. Es a final de los años 30’s
que se inició en México la formación de colecciones oficiales, acorde con el decreto presidencial que otorgó al Instituto de Biología de la UNAM la responsabilidad de organizar y cuidar grandes colecciones nacionales de la flora y la fauna
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
87
del País. Otras colecciones, hoy en día de gran importancia para el conocimiento
biológico de México, fueron establecidas posteriormente (Llorente-Bousquets
et al. 1999). En lo que se refiere a las especies marinas, las más importantes son
probablemente aquellas resguardadas en la UNAM, tanto en su sede principal
como en las sedes foráneas, en la Universidad de Nuevo León, en Monterrey y
en el CIQRO, hoy Ecosur, en Chetumal. Otras colecciones interesantes están surgiendo en otros estados, y eso a pesar de la escasez de apoyos para este tipo de
actividades. Las muestras recolectadas durante las campañas TALUD representaron, en muchos casos, un incremento significativo del número de especímenes
conocidos para varias especies de aguas profundas del Pacifico este. El material
recolectado y consignado en colecciones reconocidas a nivel nacional e internacional representa, sin lugar a dudas, el mayor conjunto de especímenes y de
especies de estos ambientes disponibles en México.
Considerando la extensión de las zonas oceánicas en la ZEE de México, donde
la profundidad excede los 500 m, resulta apabullante el constatar que las campañas
TALUD recorrieron menos del 10 % de esta superficie y que la red de estaciones fue
muy poco densa. Por ejemplo, durante el proyecto TALUD se realizó en promedio un
arrastre bentónico por aproximadamente 12000 km2 de extensión oceánica. Queda
por explorarse la totalidad de la zona bajo la influencia de la corriente de California,
todo el área del golfo de Tehuantepec, y toda la franja oceánica con profundidades
superiores a 2000-2300 m en de la ZEE. El reto es enorme y seguramente rebasa la
capacidad actual del País en materia de infraestructura y de apoyos financieros para
la operación de embarcaciones en alta mar. Basándose en la experiencia adquirida
durante el proyecto TALUD y considerando que la parte inexplorada más amplia tiene
profundidades más allá de los 3000 m, un programa de exploración muy superficial
de estas áreas requeriría de, por lo menos, cuatro años de muestreo continuo (unos
1200 días de actividades en alta mar) y 12 años de trabajo en los laboratorios para
clasificar, estudiar y analizar las muestras y los datos obtenidos.
El reto que representa el estudio de una de las “Últimas Fronteras” de México
en materia de conocimiento faunístico básico está a la altura del carácter misterioso y atractivo que ofrecen las comunidades naturales que hicieron de las aguas profundas su dominio. Pero los retos pertenecen a unos de los aspectos más atractivos
de la investigación científica. Sin ellos, no tendríamos tanta motivación ni tantos
deseos de superarnos. El solo hecho que esta fauna está allí, intacta, esperándonos,
es suficiente para convencernos que hay que salir a buscarla.
88
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Agradecimientos
Se agradece al personal científico que participó en el proyecto TALUD y cuyo apoyo y
dedicación permitieron llevar a cabo las actividades de muestreo durante las campañas.
Se reconoce aquí la labor del personal técnico que participó de manera ocasional o regular en estas campañas: José Salgado Barragán, Arturo Núñez Pasten, Arturo Toledano
Granados, Alfredo Galaviz Solís, Alberto Castro del Río, Sergio Rendón Rodríguez,
Humberto Bojórquez. De igual manera, se agradece la participación de estudiantes y
de ayudantes voluntarios de diversas instituciones durante las campañas. Se reconoce
el apoyo recibido por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México para la
realización de los cruceros TALUD a bordo del B/O “El Puma”, ya sea vía el Instituto de
Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), vía la Coordinación Técnica de la Investigación
Científica (CTIC) o vía la Dirección General de Apoyo al Personal Académico (DGAPA;
proyecto PAPIIT IN 217306-3). Asimismo, se agradece el apoyo recibido por parte del
Conacyt, México (proyecto 31805-N). Agradecemos al Ifremer y a Danièle Lemercier
por la autorización de reproducir la fotografía de la lámina 3, A. Se agradece a Mercedes
Cordero Ruiz por la edición final de este manuscrito así como la preparación de las figuras y láminas. Finalmente, se agradece al Instituto Nacional de Ecología (INE), México,
por invitar a los miembros del proyecto TALUD a elaborar esta obra, en particular a los
editores Pablo Zamorano y Margarita Caso Chávez.
Referencias
Agassiz, A. 1898. Reports on the dredging operations off the west coast of Central America, Mexico and the Gulf of California by the U.S.S. “Albatross” during 1891. Preliminary report on the Echini. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard
University 32(5): 71-86.
Aguirre-Villaseñor, H. y R. Castillo-Velázquez. 2011. New depth record of Cherublemma
emmelas, black brotula (Ophidiiformes: Ophidiidae) from the Gulf of California, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 713-715.
Aguirre-Villaseñor, H. y C. Salas-Singh. 2012. New records of the lollipop catshark Cephalurus cephalus (Scyliorhinidae) from the Gulf of California, Mexico. Revista Mexicana
de Biodiversidad 83.
Aguirre-Villaseñor, H., C. Salas-Singh y J. Madrid-Vera. 2012. Nuevo registro de la quimera prieta del Pacífico este, Hydrolagus melanophasma, James, Ebert, Long y Didier,
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
89
2009, en el Pacífico central mexicano. Pp. 395-404. En: P. Zamorano, M.E. Hendrickx y M. Caso (eds.). Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico
mexicano. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat).
Aguirre-Villaseñor, H., C. Salas-Singh, J. Martínez y J. Madrid-Vera. New Eastern Pacific
records of Hydrolagus melanophasma James, Ebert, Long and Didier with annotations
of a juvenile female. Journal of Fish Biology (Aceptado).
Alden, A. 2010. http://geology.about.com/od/regional_geology/a/deepseaobservs_3.htm.
Alvarez-Borrego, S., y J.R. Lara-Lara. 1991. The physical environment and primary productivity of the Gulf of California. Pp. 555-567. En: J.P. Dauphin y B. Simoneit (eds.). The
Gulf and Peninsular province of the Californias. American Association of Petroleum Geologist Memoir 47: 555-567.
Anónimo, 2010. http://world-ocean.ru/en/history/vitiaz/past.php.
Arana E.P. 2003. Experiencia chilena en faenas de pesca en aguas profundas y distantes:
Evolución y Perspectivas. Pp. 57-79. En: R.E. Yánez (ed.). Actividad Pesquera y de
acuicultura en Chile. 1. Aspectos globales. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Chile.
Arana, P.M. y R. Vega. 2000. Pesca exploratoria con espineles en aguas profundas en torno
a la isla Robinson Crusoe (Archipiélago de Juan Fernández), Chile. Investigaciones
Marinas 28: 219-230.
Arciniega-Flores, J., V. Landa-Jaime y G. González-Sanson. 1998. Distribution and abundance of soft-bottom stomatopod crustaceans off the coast of Jalisco and Colima,
Mexico. Ciencias Marinas 24: 169-181.
Arciniega-Flores, J., J.E. Michel-Morfín y V. Landa-Jaime. 2008. Estructura poblacional de
Portunus xantusii affinis (Brachyura: Portunidae) en fondos blandos de las costas de Jalisco y Colima, México. Pp. 1-16. En: M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study of
East Pacific Crustaceans 5 (1). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico
Este 5 (1)]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México, D.F.
Ayón-Parente, M. y M.E. Hendrickx. 2007. New records of crustaceans (Isopoda and Decapoda) along the Pacific coast of Mexico. Pp. 59-61 En: M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 4(2) [Contribuciones al Estudio de los
Crustáceos del Pacífico Este 4(2). Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.
México, D.F.
Benson, K.R. y P.F. Rehbock. 2002. Oceanographic History. The Pacific and Beyond. University of Washington Press, Seattle and London. 556 pp.
Blake, J.A. 1985. Polychaeta from the vicinity of deep-sea geothermal vents in the eastern
Pacific I: Euphrosinidae, Phyllodocidae, Hesionidae, Nereididae, Glyceridae, Dorvilleidae,
90
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Orbiniidae, and Maldanidae. Bulletin of the Biological Society of Washington 6: 67-101.
Britannica. 2010. http://www.britannica.com/facts/5/925385/International-IndianOcean-Expedition-as-discussed-in-Indian-Ocean.
Brusca, R.C., L.T. Findley, P.A. Hastings, M.E. Hendrickx, J. Torre Cosio y A.M. van der Heiden. 2005. Macrofaunal diversity in the Gulf of California. Pp. 179-203. En: Cartron,
J.-L. E., G. Caballos y R.S. Felger (eds.). Biodiversity, Ecosystems and Conservation in
Northern Mexico. Oxford University Press.
Cartes, J.E. y F. Sardà. 1989. Feeding ecology of the deep-water aristeid crustacean Aristeus antennatus. Marine Ecology Progress Series 54: 229-238.
Cartes, J.E., J.C. Sorbe y F. Sardà. 1994. Spatial distribution of deep-sea decapods and
euphausiids near the bottom in the northwestern Mediterranean. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 179: 131-144.
Caso, M.E. 1986. Los equinodermos del golfo de California colectados en las campañas
SIPCO I-II-III a bordo del B/O “El Puma”. Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México 13 (1): 91-184.
Castillo Velázquez, R. 2012. Alimentación, reproducción y edad y crecimiento de Cherublemma emmelas en el Golfo de California. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional
Autónoma de México, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología.
Chan, T.-Y. y A. Crosnier. 1997. Crustacea Decapoda: Deep-sea shrimps of the genus Plesionika Bate, 1888 (Pandalidae) from French Polynesia, with descriptions of five new
species. Pp. 187-234. En: A. Crosnier (ed.), Résultats des Campagnes Musorstom.
Vol. 18. Mémoires du Museum National d’Histoire Naturelle, Paris 176.
Childress J.J. y B.A. Seibel. 1998. Life at stable low oxygen levels: adaptations of animals to
oceanic oxygen minimum layers. Journal of Experimental Biology 201: 1223-1232.
CIAT. 2010. Comisión Interamericana del Atún Tropical. http://www.iattc.org/VesselListsSPN.htm.
Clark, H.L. 1948. A report on the Echini of the warmer Eastern Pacific, based on the collections of the “Velero” III. Allan Hancock Pacific Expedition 8 (5): 225-351.
Dall, W.H. 1908. Reports on the dredging operations off the west coast of Central America
to the Galapagos, to the west coast of Mexico, and in the Gulf of California, in charge
of Alexander Agassiz, carried on by the U.S. Fish Commission steamer “Albatross”,
during 1891, Lieut. Commander Z.L. Tanner, U.S.N., commanding. XXXVII. Reports
on the scientific results of the expedition to the eastern tropical Pacific, in charge of
Alexander Agassiz, by the U.S. Fish Commission steamer “Albatross”, from October,
1904, to March, 1905, Lieut. Commander L.M. Garret, U.S.N., commanding. XIV.
The Mollusca and Brachiopoda. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
91
Harvard University 43 (6): 205-487.
Dawson, E.Y. 1944. The marine algae of the Gulf of California. Allan Hancock Pacific Expeditions 3 (10): 189-454.
Diaz, R.J. y R. Rosenberg. 1995. Marine benthic hypoxia: A review of its ecological effects
and the behavioural responses of benthic macrofauna. Oceanography and Marine Biology Annual Review 33: 245-303.
Escobar Briones, E. y L. A. Soto. 1993. Bentos del mar profundo en México. Pp. 106116. En: S.I. Salazar-Vallejo y N.E. González (eds.). Biodiversidad Marina y Costera
de México. Comisión Nacional de Biodiversidad y CIQRO, México.
Facebook. 2011. http://www.facebook.com/pages/Oceans/112038895488787.
Farlex 2010. http://encyclopedia.farlex.com/Deep-sea+exploration.
Faxon, W. 1893. Reports on the dredgings operations off the west coast of Central America to the Galapagos, to the west coast of Mexico, and in the Gulf of California, in
charge of Alexander Agassiz, carried on by the U.S. Fish Commision Steamer “Albatross”, during 1891, Lieut. Commander Z.L. Tanner, U.S.N., commanding. VI. Preliminary descriptions of new species of Crustacea. Bulletin of the Museum of Comparative
Zoology at Harvard University 24 (7): 149-220.
Faxon, W. 1895. Reports on an exploration off the west coast of Mexico, Central and
South America, and off the Galapagos Islands, in charge of Alexander Agassiz, carried
on by the U.S. Fish Commission steamer “Albatross”, during 1891, Lieut. Commander
Z.L. Tanner, U.S.N., commanding. XV. The stalk-eyed Crustacea. Memoirs of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College, 18: 1-292.
Feldmann, R.M. y R.B. Manning. 1992. Crisis in systematic biology in the “Age of Biodiversity”. Journal of Paleontology 66 (1): 157-158.
Forest, J. 1985. La campagne MUSORSTOM II (1980). Compte rendu et liste des stations / The MUSORSTOM II Expedition (1980). Report and list of stations. Pp. 7-30.
En: Résultats des campagnes MUSORSTOM Vol 2. Mémoires du Muséum national
d’Histoire naturelle, Paris. Zoologie 133.
Gage, J.D. y P.A. Tyler. 1992. Deep-sea biology: a natural history of organisms at the
deep-sea floor. Cambridge University Press. Gran Bretaña. 504 pp.
Galil, B. 1997. Crustacea Decapoda: A revision of the Indo-Pacific species of the genus
Calappa Weber, 1795 (Calappidae). Pp. 271-335. En: A. Crosnier (ed.). Résultats
des Campagnes MUSORSTOM, Vol. 18. Mémoires du Muséum national d’Histoire
Naturelle, Paris. Sér. A, Zoologie 176.
Garman, S. 1899. Reports on an exploration off the west coasts of Mexico, Central and
South America, and off the Galapagos Islands, in charge of Alexander Agassiz, by the
92
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
U.S. Fish Commission Steamer “Albatross,” during 1891, Lieut. Commander Z.L. Tanner, U.S.N., Commanding. XXVI. The Fishes. Memoirs of the Museum of Comparative
Zoology at Harvard College 24: 1-431.
Garth, J.S. 1958. Brachyura of the Pacific coast of America; Oxyrhyncha. Allan Hancock
Pacific Expeditions 21 (1): 1-459.
Gaxiola-Castro G., S. Álvarez-Borrego, S. Nájera-Martínez, A.R. Zirino. 2002. Efecto de las
ondas internas en el fitoplancton del Golfo de California. Ciencias Marinas 28: 297-309.
Godinez-Domínguez, E. y G. González-Sanson. 1998. Variation of the bathymetric distribution patterns of the macrobenthic fauna on the continental shelf off Jalisco and
Colima, Mexico. Ciencias Marinas 24: 337-351.
Godinez-Domínguez, E. y G. González-Sanson. 1999. Diversity of soft-bottom macroinvertebrates from the continental shelf off Jalisco and Colima, Mexico. Ciencias Marinas
25: 609-627.
Gómez-Noguera, S. E. y M.E. Hendrickx. 1997. Distribution and abundance of meiofauna
in a subtropical coastal lagoon in the southeastern Gulf of California Mexico. Marine
Pollution Bulletin 34 (7): 582-587.
Gómez, S. y F.N. Morales-Serna. 2012. Meiofauna de mar profundo del golfo de California:
algunos aspectos acerca de la distribución y abundancia de Copepoda. Pp. 123-144.
En: P. Zamorano, M.E. Hendrickx y M. Caso (eds.). Biodiversidad y comunidades del
talud continental del Pacífico mexicano. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Gómez, S., G.B. Deets, J.E. Kalman y F.N. Morales-Serna. 2010. Lophoura brevicollum n.
sp. (Copepoda: Siphonostomatoida: Sphyriidae), a parasite of the smooth grenadier
Nezumia liolepis (Gilbert, 1890) (Pisces: Macrouridae) from the Eastern Pacific, and
a new record and new host of Lophoura unilobulata Castro R. and Gonzalez. Journal
of Crustacean Biology 30 (1): 129-140.
Grassle, J.F. 1989. Species diversity in deep-sea communities. Trends in Ecology and Evolution 4 (1): 12-15.
Groombridge, B. y M.D. Jenkins. 2000. Global biodiversity. Earth’s living resources in the
21st century. UNEP – World Conservation Monitoring Centre. 352 pp.
Groueff, S. 1973. L’homme et la mer. Larousse. Paris, Francia. 395 pp.
Guennegan, Y. y V. Martin. 1985. Annexe 3. Techniques de prélevement. Pp. 571-602.
En: L. Laubier y Cl. Monniot (eds.). Benthos. Peuplements profonds du golfe de Gascogne. IFREMER, Francia. .
Hanley, J.R. y M. Burke. 1991. Polychaeta Polynoidae: Scaleworms of the Chesterfield
Islands and Fairway Reefs, Coral Sea. Pp. 9-82. En: A. Crosnier (ed.). Résultats des
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
93
Campagnes MUSORSTOM, Vol. 8. Mémoires du Muséum national d’Histoire Naturelle
Paris. Sér. A, Zoologie 151.
Helly, J.J. y L.A. Levin. 2004. Global distribution of naturally occurring marine hypoxia on
continental margins. Deep-Sea Research I 51: 1159-1168.
Hendrickx, M.E. 1985. Diversidad de los macroinvertebrados bentónicos acompañantes
del camarón en el área del Golfo de California y su importancia como recurso potencial.
Cap. 3. Pp. 95-148. En: A. Yañez-Arancibia (ed.). Recursos potenciales pesqueros
de México: La pesca del camarón. Programa Universitario de Alimentos, Instituto de
Ciencias del Mar y Limnología, Instituto Nacional de la Pesca, Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F.
Hendrickx, M.E. 1990. The stomatopod and decapod crustaceans collected during the GUAYTEC II Cruise in the Central Gulf of California, Mexico, with the description of a new species of Plesionika Bate (Caridea: Pandalidae). Revista de Biología Tropical 38 (1): 35-53.
Hendrickx, M.E. 1992a. Crustacés de profondeur du golfe de Californie, Mexique. P. 64.
En: Proceedings of the First European Crustacean Conference. Aug. 31-Sept. 5, 1992.
Paris, Francia.
Hendrickx, M.E. 1992b. Distribution and zoogeographic affinities of decapod crustaceans
of the Gulf of California, Mexico. Proceedings of the San Diego Society of Natural
History 20: 1-11.
Hendrickx, M.E. 1993. Crustáceos decápodos del Pacífico Mexicano. Pp. 271-318. En:
S.I. Salazar-Vallejo y N.E. González (eds.). Biodiversidad Marina y Costera de México.
Comisión Nacional de Biodiversidad y CIQRO, México.
Hendrickx, M.E. 1995a. CAMARONES. Pp. 417-537 En: W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter y V.H. Niem (eds.). Guía FAO para la identificación de
especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Vol. I. Plantas e Invertebrados. FAO, Roma, Italia. .
Hendrickx, M.E. 1995b. INTRODUCCIÓN. Pp. 1-7. En: W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider,
C. Sommer, K.E. Carpenter y V.H. Niem (eds.). Guía FAO para la identificación de
especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Vol. I. Plantas e Invertebrados. FAO, Roma, Italia.
Hendrickx, M.E. 1995c. CANGREJOS. Pp. 565-636. En: W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter y V.H. Niem (eds.). Guía FAO para la identificación de
especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Vol. I. Plantas e Invertebrados. FAO, Roma, Italia.
Hendrickx, M.E. 1996a. Habitats and biodiversity of decapod crustaceans in the SE Gulf of
California, Mexico. Revista de Biología Tropical 44 (2A): 603-617.
94
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Hendrickx, M.E. 1996b. Los camarones Penaeoidea bentónicos (Crustacea: Decapoda: Dendrobranchiata) del Pacífico mexicano. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad e Instituto de Ciencias del Mar y Limnolología, Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F. 148 pp.
Hendrickx, M.E. 1996c. New records of deep-water decapod crustaceans in the southeastern Gulf of California, Mexico. Revista de Biología Tropical 44 (2B): 945-947.
Hendrickx, M.E. 2001. Occurrence of a continental slope decapod crustacean community
along the edge of the minimum oxygen zone in the southeastern Gulf of California,
Mexico. Belgian Journal of Zoology 131 (Suppl. 2): 95-109.
Hendrickx, M.E. 2002a. A new deep water species of Odontozona Holthuis (Decapoda,
Stenopodidae) from the Southern Gulf of California, Mexico. Crustaceana 75 (3-4):
405-412.
Hendrickx, M.E. 2002b. New bathymetric record for the genus Sicyonia in the eastern
Pacific. Oceanides 17 (2): 129.
Hendrickx, M.E. 2003a. Size and abundance of deep water shrimps on the continental
slope of the SE Gulf of California, Mexico. Pp. 227-234. En: M.E. Hendrickx (ed.)
Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 2. [Contribuciones al Estudio
de los Crustáceos del Pacífico Este 2]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
UNAM. México, D.F.
Hendrickx, M.E. 2003b. Geographic and bathymetric distributions of species of Munidopsis (Crustacea: Decapoda: Galathaeidae) in the SE Gulf of California, Mexico. Pp.
21-30. En: M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 2. [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 2]. Instituto de
Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México, D.F.
Hendrickx, M.E. 2003c. Distribution and size of the deep water Pacific lobsterette, Nephropsis occidentalis Faxon, 1893 (Crustacea: Decapoda: Astacidea: Nephropidae) in
the SE Gulf of California, Mexico. Crustaceana 76 (2): 207-215.
Hendrickx, M.E. 2004. Distribution and estimation of body size and weight of four species of deep water shrimps in the SE Gulf of California, Mexico. Crustaceana 76 (9):
1025-1036.
Hendrickx, M.E. 2008a. New records and notes on decapod crustaceans in the east Pacific. Crustaceana 81 (8): 999-1262.
Hendrickx, M.E. 2008b. Second capture of Odontozona foresti Hendrickx, 2002
(Stenopodidea) and Munida bapensis Hendrickx, 2000 (Galatheoidea) in western Mexico. Pp. 47-50. En: M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study of
East Pacific Crustaceans 5 (1). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
95
Pacífico Este 5 (1)]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México,
D.F.
Hendrickx, M.E. 2008c. Rediscovery of Rocinela murilloi Brusca and Iverson, 1985 (Crustacea: Isopoda: Aegidae) in the Gulf of California, Mexico, and ecological data associated with its capture. Crustaceana 81(10): 1259-1262.
Hendrickx, M.E. 2011. A new species of Glyphocrangon (Decapoda: Caridea: Glyphocrangonidae) from off the coast of western Mexico. Zootaxa 2372: 358-366.
Hendrickx, M. E., M. Ayón Parente and D. Serrano. 2011. Additional record of Janetogalathea californiensis (Anomura: Galatheidae) from the central Gulf of California, Mexico,
with notes on its distribution. Hidrbiologica 21(1) 89-94.
Hendrickx, M.E. 2012a. Los Glyphocrangonidae y Crangonidae (Crustacea: Decapoda:
Caridea) recolectados durante los cruceros TALUD en el Pacífico mexicano. Pp. 319356. En: P. Zamorano, M.E. Hendrickx y M. Caso (eds.). Biodiversidad y comunidades
del talud continental del Pacífico mexicano. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Hendrickx, M.E. 2012b. Distribución de Stereomastis pacifica (Faxon, 1893) (Crustacea;
Decapoda; Palinura; Erynoidea; Polychelidae) en el Pacífico mexicano. Pp. 357-371.
En: P. Zamorano, M.E. Hendrickx y M. Caso (eds.). Biodiversidad y comunidades del
talud continental del Pacífico mexicano. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Hendrickx, M.E. y M. Ayón-Parente. 2011. Rediscovery of Uroptychus pubescens Faxon,
1893 (Decapoda: Anomura: Chirostylidae) in the southern Gulf of California, Pacific
coast of Mexico. Crustaceana 84 (12-23): 1411-1420.
Hendrickx, M.E. y F.D. Estrada Navarrete. 1989. Processa pippinae Wicksten and Méndez, 1985: a pelagic processid shrimp from the Gulf of California. Revista de Biología
Tropical 37 (1): 109-112.
Hendrickx, M.E. y F.D. Estrada-Navarrete. 1994. Temperature related distribution of Lucifer typus (Crustacea: Decapoda) in the Gulf of California. Revista de Biología Tropical
42 (3): 581-586.
Hendrickx, M.E. y F.D. Estrada-Navarrete. 1996. Los camarones Pelágicos (Crustacea:
Dendrobranchiata y Caridea) del Pacífico mexicano. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad e Instituto de Ciencias del Mar y Limnolología,
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 157 pp.
Hendrickx, M.E. y M. García-Guerrero. 2007. Description of the first zoea of Acanthephyra
brevicarinata Hanamura, 1983 (Caridea: Oplophoridae) from deep water of the Gulf
of California, Mexico. Pp. 31-37. En: M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study
96
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
of East Pacific Crustaceans 4(2). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del
Pacífico Este 4(2). Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México, D.F.
Hendrickx, M.E. y J. López. 2006. Geographic and depth distribution of Bathybembix
bairdii (Dall, 1889) (Mollusca, Gastropoda, Trochidae) in the East Pacific. Oceanides
21 (1-2): 93-99.
Hendrickx, M.E. y J. Salgado Barragán. 1991. Los estomatópodos (Crustacea: Hoplocarida) del Pacífico mexicano. Publ. esp. del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología,
Universidad Nacional Autónoma de México 10: 1-200.
Hendrickx, M.E. y J. Salgado Barragán. 1992. New records of two species of brachyuran
crabs (Decapoda: Brachyura) from tropical coastal lagoons, Pacific coast of Mexico. Revista de Biología Tropical 40 (1): 149-150.
Hendrickx, M.E. y J. Salgado Barragán. 1994. Stomatopods (Crustacea: Hoplocarida) collected off the coasts of Sinaloa, Mexico, during the BIOCAPESS Cruises IV, V and VI
(August 1991, March and June 1992). Anales del Instituto de Biología, Universidad
Nacional Autónoma de México 65 (2): 217-231.
Hendrickx, M.E. y D. Serrano. 2007. Efecto de la zona de mínimo de oxígeno sobre los
corredores pesqueros a lo largo del pacifico mexicano. Pp. 1-2. En: XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. Memorias. Conferencia. Octubre 29 al 31 de
2007, Nuevo Vallarta, Nay.
Hendrickx, M.E. y D. Serrano. 2010. Impacto de la zona de mínimo de oxígeno sobre los
corredores pesqueros en el Pacífico mexicano. Interciencia 35 (1): 12-18.
Hendrickx, M.E. y L.A. Vázquez-Cureño. 1998. Composition and zoogeographical affinities
of the stomatopod and decapod crustaceans collected during the CEEMEX P4 cruise in
the Gulf of Tehuantepec, Mexico. Bulletin de l’Institut royal des Sciences naturelles de
Belgique 68: 135-144.
Hendrickx, M.E. y M.K. Wicksten. 1989. Los Pandalidae (Crustacea: Caridea) del Pacífico
mexicano, con una clave para su identificación. Caldasia 16 (76): 71-86.
Hendrickx, M.E. y M.K. Wicksten. 2011. New distribution ranges and records of caridean
shrimps (Crustacea: Decapoda: Caridea) from the west coast of Mexico. Hidrobiologica
21 (1): 26-33.
Hendrickx, M.E., F. Osuna-Páez y H.M. Zazueta-Padilla. 1998. Biology and biochemical
composition of the deep water shrimp Heterocarpus vicarius (Crustacea: Decapoda: Caridea: Pandalidae) from the southeastern Gulf of California, Mexico. Bulletin of Marine
Science 63 (2): 265-275.
Hendrickx, M.E., R.C. Brusca y L.T. Findley. 2005. A Distributional Checklist of the Macrofauna
of the Gulf of California, Mexico. Part I. Invertebrates. [Listado y Distribución de la MacroO peraciones
oceanográficas en aguas profundas
97
fauna del Golfo de California, México, Parte I. Invertebrados]. M.E. Hendrickx, R.C. Brusca
y L.T. Findley (eds.). Arizona-Sonora Desert Museum. Tucson, Arizona. 429 pp.
Hendrickx, M.E., C. Mah y C.M. Zárate Montes. 2011. Deep-water Asteroidea (Echinodermata) collected during the TALUD cruises in the Gulf of California, Mexico. Revista
Mexicana de Biodiversidad 82: 798-824.
Hernández-Alcántara, P. y V. Solís-Weiss. 1991. New records of errantiate polychaetous
annelids from the Gulf of California. Bulletin of Marine Science 48 (2): 251-260.
Hendrickx, M.E., M. Demestre, A. Esparza-Haro y J. Salgado-Barragán. 1997. Stomatopod
and decapod crustaceans collected during the CEEMEX P5 and P7 cruises to the Gulf of
Tehuantepec, Mexico. Oceanides 11: 1-28.
Hernández-Alcántara, P. y V. Solís-Weiss. 1993a. Distribución latitudinal y batimétrica de
los anélidos poliquetos del orden Terebellomorpha de la plataforma continental del
Golfo de California, México. Cuadernos Mexicanos de Zoología 1 (2): 65-72.
Hernández-Alcántara, P. y V. Solís-Weiss. 1993b. New records of sedentariate Polychaetous annelids from the continental shelf of the Gulf of California. Bulletin of Marine
Science 53 (3): 1027-1041.
Hernández-Alcántara, P. y V. Solís-Weiss. 1994. Los espiónidos (Polychaeta: Spionidae)
del golfo de California y Golfo de Tehuantepec, México. Revista de Biología Tropical 42
(3): 567-577.
Hernández-Alcántara, P. y V. Solís-Weiss. 1998a. Capitellids (Polychaeta: Capitellidae)
from the continental shelf of the Gulf of California, Mexico, with the description of
a new species, Notomastus angelicae. Proceedings of the Biological Society of Washington 111 (3): 708-719.
Hernández-Alcántara, P. y V. Solís-Weiss. 1998b. Parasitism among polychaetes. A rare
case illustratred by a new species: Labrorostratus zaragozensis, n. sp. (Oenonidae)
found in the Gulf of California, Mexico. Journal of Parasitology 84 (5): 978-982.
Herring, P.J. y M.R. Clarke. 1971. Deep Oceans. Praeger Publishers, New York. 320 pp.
Ibarra Rivera, J.S. 2006. Los géneros Gnathophausia y Neognathophausia (Malacostraca:
Lophogastrida) en el Pacífico mexicano. Tesis profesional. Instituto Tecnológico de Los
Mochis, Sinaloa. 70 pp.
Ibarra-Rivera, J.S. y M.E. Hendrickx. 2008. Los géneros Gnathophausia y Neognathophausia (Malacostraca: Lophogastrida) en el Pacífico mexicano. Pp. 55-93. En:
M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 5 (1).
[Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 5 (1)]. Instituto de
Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México, D.F.
Idronaut. 2010. http://www/gnc-inc.com/320a4/pdf.
98
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
IFREMER, 2010. http://www.ifremer.fr/exploration/engin/cyana.htm.
Kameya, A., R. Castillo, L. Escudero, E. Tello, V. Blaskovic, J. Córdova, Y. Hooker, M. Gutiérrez y S. Mayor. 1997. Localización, distribución y concentración de langostinos rojos
de profundidad. Crucero BIC Humboldt 9607-08 18 de julio a 6 de agosto de 1996.
Publicación Especial, Instituto del Mar de Perú. 47 pp.
King, J.E. y R.T.B. Iversen. 1962. Midwater trawling for forage organisms in the Central Pacific 1951-1956. Fishery Bulletin 62 (210): 271-321.
Laubier, L. 2010. http://www.universalis.fr/encyclopedie/cyana.
Levin, L.A. 2003. Oxygen minimum zone benthos: adaptation and community response
to hypoxia. Oceanography and Marine Biology: An Annual Review 41: 1-45.
Levin, L.A. y J.D. Gage. 1998. Relationships between oxygen, organic matter and the
diversity of bathyal macrofauna. Deep-Sea Research II 45: 129-163.
Levin, L.A., R.J. Etter, M.A. Rex, A.J. Gooday, C.R. Smith, J. Pineda, C.T. Stuart, R.R. Hessler
y D. Pawson. 2001. Environmental influences on regional deep-sea species diversity.
Annual Review Ecology System 32: 51-93.
Licea, S., J.L. Moreno, H. Santoyo y G. Figueroa. 1995. Dinoflagelados del golfo de California. Universidad Autónoma de Baja California Sur, SEP-FOMES, PROMARCO.
México. 163 pp.
Llorente-Bousquets, J., P. Koleff Osorio, H. Benítez Díaz y L. Lara Morales. 1999. Síntesis
del estado de las colecciones biológicas mexicanas. Resultados de la encuesta “Inventario y diagnóstico de la actividad taxonómica en México” 1996-1998. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. México. 143 pp.
Ludwig, H. 1894. Reports of an Exploration off the West Coast of Mexico, Central and
South America, and off the Galapagos Islands, in Charge of Alexander Agassiz, by the
U.S. Fish Commission Steamer “Albatross”, during 1891, Lieutenant Commander Z.L.
Tanner, U.S.N., Commanding, XII: The Holothurioidea. Memoirs of the Museum of
Comparative Zoology at Harvard College 17 (3): 1-183.
Ludwig, H. 1905. Asteroidea. En: Reports on an Exploration off the West Coasts of Mexico, Central and South America, and off the Galapagos Islands, in Charge of Alexander
Agassiz, by the U.S. Fish Commission Steamer “Albatross”, during 1891, Lieut. Commander ZL. Tanner, U.S.N., Commanding and Reports on the Scientific Results of the
Expedition to the Tropical Pacific, in Charge of Alexander Agassiz, on the U.S. Fish
Commission Steamer “Albatross”, from August, 1899, to March, 1900, Commander
Jefferson F. Moser, U.S.N. Commanding. Memoirs of the Museum of Comparative
Zoology at Harvard College 32:1-292.
Luke, S.R. 1977. Catalog of the benthic invertebrate collections. I. Decapod Crustacea
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
99
and Stomatopoda. University of California. SIO Ref. Ser. 77-9. 72 p.
Lütken, Chr. F. y Th. Mortensen. 1899. Reports on an exploration off the west coasts of
Mexico, Central and South America, and off the Galapagos Islands, in charge of A.
Agassiz, during 1891 on the “Albatross”. XXV. The Ophiuridae. Memoirs of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College 23 (2): 93-208.
Massin, C. y M.E. Hendrickx. 2010. A new species of deep-water Holothuroidea (Echinodermata) of the genus Synallactes from off western Mexico. Scientia Marina 74 (3):
599-603.
Massin, C. y Hendrickx, M.E. 2011. Deep-water Holothuroidea (Echinodermata) collected during the TALUD cruises off the Pacific coast of Mexico, with the description of
two new species. Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 413-443.
Mathews, C.P., J.L. Granados y J. Arvizu-Martinez. 1974. Results of the exploratory cruises
of the Alejandro de Humboldt in the Gulf of California. CalCOFI Technical Report 17:
101-111.
McClain, C.R. 2004. Connecting species richness, abundance and body size in deep-sea
gastropods. Global Ecology and Biogeography 13 (4): 327-334.
McClain, C.R. y M.A. Rex. 2001. The relationship between dissolved oxygen concentration and maximum size in deep-sea turrid gastropods: an application of quantile regression. Marine Biology 139: 681-685.
McCosker, J.E. 1999. Pisces anguilliformes: Deepwater snake eels (Ophichthidae) from
the New Caledonian region, Southwest Pacific Ocean. Pp. 180: 571-588. En: A. Crosnier (ed.). Résultats des Campagnes MUSORSTOM, Vol. 20. Mémoires du Muséum
national d’Histoire Naturelle Paris. Sér. A, Zoologie.
Méndez, N. 2006. Deep-water polychaetes (Annelida) from the southeastern Gulf of California, Mexico. Revista de Biología Tropical 54 (3): 773-785.
Méndez, N. 2007. Relationships between deep-water polychaete fauna and environmental factors in the southeastern Gulf of California, Mexico. Scientia Marina 71 (3): 605-622.
Méndez, N. 2009. Distribution and extraordinary abundance of the deep-sea Melinnampharete gracilis Hartman, 1969 (Polychaeta: Ampharetidae) in the Gulf of California, Mexico. Cahiers de Biologie Marine 50: 273-276.
Monzalvo Santos, I.K. 2003. Determinación de mercurio en dos especies de peces bentónicos (Cherublemma emmelas y Zalietus elater) de la zona del talud del Golfo de
California. Tesis de Licenciatura, Escuela de Biología, UAS. 82 pp.
Moreno Flores, D.J. 2009. Distribución de la familia Macrouridae Gilbert y Hubbs 1916,
en el sur del golfo de California. Tesis de Maestría, Ciencias del Mar y Limnología,
UNAM. 74 pp.
100
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Moreno, J.L., S. Licea y H. Santoyo. 1996. Diatomeas del golfo de California. UABCS,
SEP-FOMES, PROMARCO. 165 pp.
Parker, R.H. 1963. Zoogeography and ecology of some macroinvertebrates, particularly
mollusks, in the Gulf of California and the continental slope off Mexico. Videnskabelige
Meddelelser fra Dansk Naturhistorisk Forening 126:1-178.
Retamal R., M.A. 1993. Crustáceos decápodos abisales de la zona Iquique-Arica. Estudios
Oceanológicos 12: 1-8.
Rodríguez Soberanes, K. 2007. Variación espacial de la densidad de copépodos bentónicos y su relación con la profundidad, concentración de oxígeno disuelto, concentración de carbono orgánico y granulometría del sedimentos en el talud continental
de Sinaloa. Tesis profesional. Instituto Tecnológico de Mazatlán. Mazatlán, Sinaloa.
107 pp.
Rogers, A.D. 2000. The role of the oceanic oxygen minima in generating biodiversity in
the deep sea. Deep-Sea Research II 47: 119-148.
Román-Contreras, R. y C. Boyko. 2007. A new genus and species of Bopyrid isopod infesting the crab Munidopsis depressa (Anomura: Galatheidae) from the Gulf of California,
with notes on its ecology. Journal of Crustacean Biology 27 (2): 370-379.
SAGARPA. 2010. Boletín enero 2010.
Salazar-Vallejo, S.I., E. Escobar-Briones, N.E. González, E. Suárez-Morales, F. Alvarez, J.A.
de León-González y M.E. Hendrickx. 2007. Iniciativa Mexicana en Taxonomía: Biota
Marina y Costera. Ciencia y Mar 11 (32): 3-11.
Sánchez-Velasco, L., V.M. Godínez-Sandoval, B. Shirasago y M. Peguero-Icaza. 2004. Datos hidrográficos del golfo de California: Campaña oceanográfica GOLCA0308 (del
1 al 7 de agosto del 2003). Informe Técnico 16560. Comunicaciones Académicas.
Serie Oceanografía Física. CICESE. 44 pp.
Sardà, F. y M. Demestre. 1987. Estudio biológico de la gamba Aristeus antennatus (Risso,
1816) en el mar catalán (NE de España). Investigaciones Pesqueras 51 (Suppl. 1):
213-232.
Sardà, F. y F.J. Valladares. 1990. Gastric evacuation of different foods by Nephrops norvegicus (Crustacea Decapoda) and estimation of soft tissue ingested, maximum food
intake and cannibalism in captivity. Marine Biology 104: 25-30.
Schiff, H. y M.E. Hendrickx. 1997. An introductory survey of ecology and sensory receptors of tropical eastern Pacific crustaceans. Italian Journal of Zoology 64: 13-30.
Scripps Institution of Oceanography. 1992. The marine shrimp of the Scripps Institution of
Oceanography Benthic Invertebrate collection catalogue. Mimeographed report. 106 pp.
Serrano, D. 2012. La zona del mínimo oxígeno en el Pacífico mexicano. Pp. 105-119.
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
101
En: P. Zamorano, M.E. Hendrickx y M. Caso (eds.). Biodiversidad y comunidades del
talud continental del Pacífico mexicano. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Serrano, D. y M.E. Hendrickx. 2011. Debajo de la zona del mínimo de oxígeno. Investigación y Ciencia 417: 13-15.
Smith, R.H. 1992. Planet Earth. Time-Life, EE.UU. 113 pp.
Smith, C.R., L.A. Levin y S. Mullineaux. 1998. Deep-sea biodiversity: a tribute to Robert R.
Hessler. Deep-Sea Research II 45: 1-11.
Solís-Weiss, V. y P. Hernández-Alcántara. 1994. Amphisamytha fauchaldi: A new species
of Ampharetid (Annelida: Polychaeta) from the hydrothermal vents at Guaymas Basin,
Mexico. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 93 (3): 127-134.
Solís-Weiss, V. y B. Hilbig, 1992. Redescription of Ophryotrocha platykephale Blake (Polychaeta, Dorvilleidae) from the Guaymas Basin hydrothermal vents. Bulletin of the
Southern California Academy of Sciences 91 (2): 92-96.
Sorbe, J.P. 1983. Description d’un traîneau destiné à l’échantillonnage quantitatif étagé
de la faune suprabenthique néritique. Annales de l’Institut Océanographique, París.
59 (2): 117-126.
Soule, G. 1970. The greatest depths: Probing the seas to 20000 feet (6100 m) and below. Macrae Smith. Philadelphia, EE.UU. 194 pp.
Strong, A.M. y L.G. Hertlein. 1939. Marine mollusks from Panama collected by the Allan
Hancock Expedition to the Galapagos Islands, 1931-1932. Allan Hancock Pacific Expeditions 2 (12): 177-245.
Thomson, C.W. 1873. The Depths of the Sea. Octavio. MacMillan and Co. London. 527
pp.
Vadon, C. 1991. Echinodermata: Ophiuridae profonds de Nouvelle-Calédonie. Formes
paedomorphes. Pp. 335-356. En: A. Crosnier (ed.). Résultats des Campagnes MUSORSTOM, Vol. 8. Mémoires du Muséum national d’Histoire naturelle, Paris. Sér. A,
Zoologie 151.
Vélez, J., A. Kameya, C. Yamashiro, N. Lostaunau y O. Valiente. 1992. Investigación del recurso potencial langostino rojo de profundidad a bordo del BIC “Fridtjof Nansen” (25
de abril - 25 de mayo, 1990). Informe. Instituto del Mar del Perú, C.E.E. 104: 3-24.
Wehrtmann, I.S. y V. Nielsen-Muñoz. 2009. The deepwater fishery along the Pacific Costa
Rica, Central America. En: P. Arana, J.A.A. Pérez y P.R. Pezzutto (eds.). Deep-sea fisheries
off Latin America. Latin American Journal of Aquatic Research 37 (3): 543-554.
Wehrtmann, I.S., J. Herrera-Correal, R. Vargas y P. Hernáez. 2010. Squat lobsters (Decapoda: Anomura: Galatheidae) from deepwater Pacific Costa Rica: species diversity,
102
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
spatial and bathymetric distribution. Nauplius 18 (1): 69-77.
WHOI. 2007. http://www.whoi.edu/page.do?pid=8422.
Wicksten, M.K. 1989. Ranges of offshore decapod crustaceans in the eastern Pacific
Ocean. Transactions of the San Diego Society of Natural History 21 (19): 291-316.
Wicksten, M.K. y M.E. Hendrickx. 1992. Checklist of Penaeoid and Caridean shrimps (Decapoda: Penaeoidea, Caridea) from the eastern tropical Pacific. Proceedings of the San
Diego Society of Natural History 9: 1-11.
Wicksten, M.K. y M.E. Hendrickx. 2003. An updated checklist of benthic marine and brackish water shrimps (Decapoda: Penaoidea, Stenopodidea, Caridea) from the Eastern
Tropical Pacific. Pp. 49-76. En: M.E. Hendrickx (ed.) Contributions to the Study of
East Pacific Crustaceans 2. [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico
Este 2]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México, D.F.
Wikipedia. 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Batisfera.
Wri-Org. 2010. http://earthtrends.wri.org/text/coastal-marine/variable-62.html.
Zamorano de Haro, P. 2006. Moluscos del Talud Continental del Pacífico Mexicano (Taxonomía, Biodiversidad, Ecología, Biogeografía). Tesis de Maestría. Universidad Nacional
Autónoma de México, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. 124 pp.
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx. 2007. Biocenosis y distribución de los moluscos de aguas
profundas en el Pacífico mexicano: una evaluación de los avances. Pp. 48-49. En: E.
Ríos-Jara, M.C. Esqueda-González y C.M. Galván-Villa (eds.). Estudios sobre la malacología y conquiliología en México. Universidad de Guadalajara, México.
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx. 2009. Análisis latitudinal y batimétrico de la comunidad de
moluscos de mar profundo en el golfo de California, México. Brenesia 71-72: 41-54.
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx. 2011. A comparative analysis of deep-water mollusks
from both sides of the Baja California Peninsula, Mexico. Cahiers de Biologie Marine
52: 13-22.
Zamorano, P. y M.E. Hendrickx. (Aceptado). Distribution of Lucinoma heroica (Dall,
1901) in the minimum oxygen zone in the Gulf of California, Mexico. Marine Biodiversity Records (JMBA).
Zamorano, P., M.E. Hendrickx y A. Toledano Granados. 2006. Distribution and ecology
of deep water mollusks from the continental slope, southeastern Gulf of California,
Mexico. Marine Biology 150 (5): 883-892.
Zamorano, P., M.E. Hendrickx y A. Toledano Granados. 2007. New geographic and depth
records for deep-water mollusks in the Gulf of California, Mexico. Nuevos registros
geográficos y batimétricos para moluscos de mar profundo en el Golfo de California,
México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78 (2): 311-318.
O peraciones
oceanográficas en aguas profundas
103
Zamorano, P., M.E. Hendrickx, N. Méndez, S. Goméz, D. Serrano, H. Aguirre, J. Madrid y
N. Morales-Serna. 2012. Explorando las aguas profundas del Pacífico mexicano: el
proyecto TALUD. En: INE (ed.). La frontera final: el océano profundo. Instituto Nacional de Ecología, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
México, D.F.
Zarate Montes, C. 2011. Taxonomía y ecología de equinodermos de aguas profundas del
Pacífico mexicano. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. 106 pp.
104
Biodiversidad y comunidades del talud continental del Pacífico mexicano
Descargar