Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Acta Otorrinolaringol Esp. 2011;62(2):119—125 www.elsevier.es/otorrino ARTÍCULO ORIGINAL Estudio piloto de la salud sexual en pacientes con enfermedad de Ménière Cristóbal Zapata ∗ y José A. López-Escámez Grupo de Otología y Otoneurología, CTS495; Unidad de Otorrinolaringología; Hospital de Poniente, El Ejido, Almería, España Recibido el 27 de abril de 2010; aceptado el 8 de septiembre de 2010 Disponible en Internet el 26 de noviembre de 2010 PALABRAS CLAVE Enfermedad de Meniere; Función sexual; Calidad de vida KEYWORDS Ménière’s disease; Sexual function; Quality of life ∗ Resumen Introducción y objetivos: La enfermedad de Meniere (EM) es una enfermedad crónica del oído interno que afecta la calidad de vida relacionada con la salud en el 85% de los pacientes. Aunque numerosos trabajos han evaluado el impacto de la EM sobre la calidad de vida, la salud sexual no ha sido investigada en estos pacientes. El objetivo de este trabajo es el estudio de la salud sexual en los pacientes con EM. Métodos: Se ha realizado un estudio piloto transversal, utilizando el cuestionario de salud general SF-36, el Dizziness Handicap Inventory Short Form (DHI-S) y los cuestionarios específicos de la función sexual, el Female Sexual Function Index (FSFI) para mujeres y el Internacional Index of Erectile Function (IIEF) para hombres. El análisis estadístico de los cuestionarios compara las puntuaciones con valores de referencia, así como una correlación entre dominios de los distintos cuestionarios. El nivel de significación aceptado es p < 0,05. Resultados: Se estudiaron 48 individuos (26 mujeres y 22 hombres) con una media de edad de 55 años y un nivel cultural bajo-medio. Los varones mostraban una alta prevalencia de disfunción eréctil, que dobla la media nacional. Las mujeres presentaron alterados los dominios de satisfacción sexual y dolor. En ambos casos, las alteraciones de la función sexual fueron dependientes de los dominios del SF-36 que hacen referencia a problemas emocionales. Conclusiones: Los problemas emocionales asociados a la EM pueden provocar alteraciones de la función sexual, concretamente problemas de deseo sexual en las mujeres y de disfunción eréctil en los hombres. © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. A pilot study of sexual health in patients with Ménière’s disease Abstract Introduction and objectives: Ménière’s disease (MD) is a chronic disorder of the inner ear affecting health-related quality of life in 85% of patients. Although different studies have evaluated Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (C. Zapata). 0001-6519/$ – see front matter © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.otorri.2010.09.010 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 120 C. Zapata, J.A. López-Escámez the impact of MD on quality of life, sexual health has not been investigated in these patients. The aim of this study was to assess sexual health in patients with MD. Material and methods: A cross-sectional pilot study was carried out using the general health instrument SF-36, the Dizziness Handicap Inventory Short Form (DHI-S) and two specific questionnaires on sexual functioning, the Female Sexual Function Index (FSFI) for women and the International Index of Erectile Function (IIEF) for men. A statistical analysis of domains of the instruments was performed to compare the score obtained to reference values, and correlation coefficients were calculated to determine the association among different instruments. The level of significance accepted was p<0.05. Results: Forty-eight individuals (26 women and 22 men) with a mean age of 55 and a lowmedium culture level were studied. Men showed a high prevalence of erectile dysfunction, twice the national reference values; women had alterations in the sexual satisfaction and pain domains. In both situations, sexual function disorders were dependent upon the SF-36 emotional domains. Conclusions: Emotional problems associated with Ménière’s disease may be associated with sexual function disorders, including sexual desire in women and erectile dysfunction in men. © 2010 Elsevier España, S.L. All rights reserved. Introducción La enfermedad de Meniere (EM) es una enfermedad crónica progresiva del oído interno que se caracteriza por la aparición de crisis de vértigo de carácter recurrente, hipoacusia neurosensorial, acúfenos y presión ótica. Estos episodios se intercalan con períodos libres de vértigo, donde la hipoacusia puede fluctuar, cuyo intervalo es muy variable. Aunque existen tratamientos efectivos que controlan la frecuencia e intensidad de las crisis de vértigo, actualmente no existe tratamiento curativo que evite la progresión de la hipoacusia, lo que favorece el aislamiento social de los pacientes1 . Aunque el fenotipo auditivo de la enfermedad es heterogéneo, el 85% de los pacientes presentan alteraciones en su calidad de vida relacionada con la salud, debido no sólo a los síntomas de la enfermedad, sino a los efectos adversos de los tratamientos empleados, tanto farmacológicos (benzodiacepinas) como quirúrgicos1 . En este sentido, la EM es un trastorno discapacitante que puede dar lugar a problemas psicológicos y, en individuos susceptibles, a un empeoramiento sintomático agudo desencadenado por situaciones estresantes. La interacción continuada de factores psicológicos, físicos y ambientales puede modificar la situación clínica del paciente. Los pacientes con EM pueden presentan grados elevados de estrés, que puede influir no solamente en las variables fisiológicas, sino también en la salud percibida por los pacientes2,3 . La OMS define salud sexual como: «. . . un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente ausencia de enfermedad, disfunción o malestar»4 . Para el estudio de la salud sexual se han usado cuestionarios específicos como el FSFI (Female Sexual Function Index)5,6 para mujeres. El FSFI fue desarrollado a partir de la clasificacion de los trastornos sexuales femeninos del Internacional Consensus Development Conference on Female Sexual Dysfunctions5 . El IIEF (Internacional Index of Erectile Function) es un cuestionario usado para el estudio de la función sexual masculina en general, y la disfunción eréctil en particular7,8 . Aunque numerosos trabajos han estudiado la calidad de vida asociada a salud percibida de pacientes con EM9,10 , usando distintos instrumentos de medida para valorar el vértigo, la percepción de los acúfenos11,12 , o la relación con la cefalea13 , ningún estudio ha evaluado la salud sexual y sus posibles alteraciones en estos pacientes. El presente trabajo pretende indagar en un aspecto poco investigado en la EM, como es la sexualidad. Para ello, se ha realizado un estudio preliminar para valorar la salud sexual de los individuos con EM mediante los cuestionarios FSFI en mujeres y IIEF en hombres. Material y métodos Se ha realizado un estudio piloto descriptivo transversal de la salud sexual en pacientes con EM. Para esto, se incluyeron consecutivamente 48 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico de EM definitiva o probable diagnosticados en la Consulta de Otoneurología de nuestro centro, siguiendo los criterios de la American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery14 . Se han excluido los pacientes que tuviesen alguna disfunción sexual previa al comienzo de la EM. Este trabajo fue autorizado por el Comité de Ética e Investigación de nuestro centro. Se tomaron todas las medidas que dispone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, para proteger la confidencialidad de los datos recogidos en este estudio. Los cuestionarios se autoadministraron después de explicar el objetivo y la confidencialidad de la información obtenida y la obtención del consentimiento informado. Para valorar el estado de salud general percibido, se ha utilizado el cuestionario de Salud SF-3615,16 , adaptado al español por Alonso et al17,18 . Este instrumento evalúa 8 dimensiones: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental y ha sido utilizado previamente en pacientes con VPPB y neuritis vestibular19 . Para normalizar las puntuaciones, los ítems se han codificado, agregado y transformado en una escala que tiene un recorrido de 0 (el peor estado de salud) hasta 100 (el mejor estado de salud), tal y como se describe en el manual de puntuación e interpretación del cuestionario18 . Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Estudio piloto de la salud sexual en pacientes con enfermedad de Meniere 121 Tabla 1 Cuestionario Female Sexual Function Index (FSFI) adaptado al español5,6 . Todas las preguntas son referidas a las 4 ultimas semanas y presentan las siguientes opciones: a) no tengo actividad sexual, b) siempre o casi siempre, c) la mayoría de las veces, d) a veces, e) pocas veces y f) casi nunca o nunca Dominio Preguntas Deseo 1. ¿Cuán a menudo usted sintió deseo o interés sexual? 2. ¿Cómo clasifica su nivel (intensidad) de deseo o interés sexual? Excitación 3. 4. 5. 6. Lubricación 7. ¿Con cuánta frecuencia usted sintió lubricación o humedad vaginal durante la actividad sexual? 8. ¿Le es difícil lubricarse (humedecerse) durante la actividad sexual? 9. ¿Con qué frecuencia mantiene su lubricación vaginal hasta finalizar la actividad sexual? 10. ¿Le es difícil mantener su lubricación vaginal hasta finalizar la actividad sexual? Orgasmo 11. Cuando usted tiene estimulación sexual o relaciones, ¿con qué frecuencia alcanza el orgasmo o clímax? 12. Cuando usted tiene estimulación sexual o relaciones, ¿le es difícil alcanzar el orgasmo o clímax? 13. ¿Cuán satisfecha está con su capacidad para alcanzar el orgasmo durante la actividad sexual? Satisfacción 14. ¿Cuán satisfecha está con la cercanía emocional existente durante la actividad sexual entre usted y su pareja? 15. ¿Cuán satisfecha está con su relación sexual con su pareja? 16. ¿Cuán satisfecha está con su vida sexual en general? Dolor 17. ¿Cuán a menudo siente disconfort o dolor durante la penetración vaginal? 18. ¿Cuán a menudo siente disconfort o dolor después de la penetración vaginal? 19. ¿Cómo clasifica su nivel (intensidad) de disconfort o dolor durante o después de la penetración vaginal? ¿Con cuánta frecuencia usted sintió excitación sexual durante la actividad sexual? ¿Cómo clasifica su nivel de excitación sexual durante la actividad sexual? ¿Cuánta confianza tiene usted de excitarse durante la actividad sexual? ¿Con qué frecuencia se sintió satisfecho con su excitación durante la actividad sexual? El grado de discapacidad atribuido al vértigo se ha valorado mediante el cuestionario DHI-S20 . La mayor puntuación corresponde a mayor grado de discapacidad, con un recorrido de 0 a 40 puntos. Para evaluar el estado de la función sexual femenina, se ha aplicado el cuestionario FSFI que consta de 19 preguntas, agrupadas en 6 dominios: deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor (tabla 1). Cada pregunta tiene 5 o 6 opciones, puntuándose de 0 a 5. El total de cada dominio se multiplica por un factor y el resultado final es la suma aritmética de los dominios. Una mayor puntuación indica una mejor salud sexualidad. Por último, para valorar el estado de la función sexual masculina, fundamentalmente la presencia o no de disfunción eréctil, se ha usado el cuestionario IIFE (tabla 2). Se trata de un instrumento de 15 ítems que se agrupan en 5 dominios de función sexual: función eréctil, función orgásmica, deseo sexual, satisfacción con la relación sexual y satisfacción global. Con este instrumento obtenemos puntuaciones en las cinco dimensiones exploradas y, a mayor puntuación menor grado de disfunción. El dominio que evalúa función eréctil, incluye 6 preguntas (puntuación máxima 30) y proporciona una medida fiable para clasificar la intensidad de «disfunción eréctil» como leve (puntuación 17 a 25), moderada (puntuación 11 a 16) o grave (puntuación 6 a 10)7,8 . Se ha realizado un análisis estadístico descriptivo de las variables socio-demográficas: sexo, edad, estado civil, nivel de estudios (primarios, secundarios y universitarios) y nivel socio-económico (ingresos anuales menores de 15.000 euros, entre 15.000-30.000 euros y mayores de 30.000 euros), comparando las puntuaciones obtenidas en el SF-36 con los valores poblaciones de referencia mediante «T» de Student18 . El coeficiente de correlación de Pearson se utilizó para evaluar la relación entre variables de los cuestionarios: FSFI, IIEF y SF-36. El nivel de significación aceptado fue p < 0,05. Resultados Se incluyeron 53 individuos, de los que se estudiaron 48 (26 mujeres y 22 hombres). Cinco mujeres se negaron a participar en el estudio. La edad media fue de 55 años, y el 91,7% estaban casados. La población estudiada presentó un nivel cultural bajo, un 83,3% tenían estudios primarios. El nivel económico fue medio en 56,3% y bajo en un 37,5% (tabla 3). Las características clínicas de los pacientes se presentan en la tabla 4. Se observó que los dominios rol físico, dolor corporal, salud general, función social y rol emocional fueron significativamente peores en las mujeres que los valores de referencia poblacionales. Para los hombres, los dominios salud general, función social, rol emocional y salud mental presentaron puntuaciones peores que los valores de referencia. La puntuación media en el cuestionario de discapacidad de vértigo (DHI-S) fue de 17 ± 12,8. Un 45,4% de la muestra obtuvo puntuaciones por encima de 20. Al comparar los cuestionarios SF-36 y el FSFI, destaca la relación entre deseo sexual y los dominios salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental (tabla 5). Varios de estos dominios hacen referencia a cómo afectan los problemas emocionales en la vida cotidiana, que estarían relacionados con el deseo sexual. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 122 Tabla 2 C. Zapata, J.A. López-Escámez Cuestionario Internacional Index of Erectile Function (IIEF) adaptado al español7,8 Dominio Preguntas Función eréctil 1. 2. 3. 4. 5. 6. Función orgásmica 7. ¿Con qué frecuencia eyaculó? 8. ¿Con qué frecuencia tuvo una sensación de orgasmo? Satisfacción acto sexual 9. ¿Cuántas veces intentó una relación sexual? 10. ¿Con qué frecuencia resultó satisfactoria para usted? 11. ¿Cuánto ha disfrutado de su relación sexual? Deseo sexual 12. ¿Con qué frecuencia ha sentido un deseo sexual? 13. ¿Cómo calificaría su nivel de deseo sexual? Satisfacción global 14. ¿Cuál ha sido el grado de satisfacción con su vida sexual en general? 15. ¿Cuál ha sido el grado de satisfacción con la relación sexual con su pareja? ¿Con qué frecuencia logró una erección durante la actividad sexual? ¿Con qué frecuencia fue suficiente la rigidez para la penetración? ¿Con qué frecuencia logró penetrar a su pareja? ¿Con qué frecuencia logró mantener la erección después de la penetración? ¿Cuál fue el grado de dificultad para mantener la erección hasta completar la relación sexual? ¿Cómo calificaría la confianza que tiene en poder lograr y mantener una erección? Todas las preguntas son referidas a las 4 últimas semanas. Las respuestas posibles a las preguntas 1, 2, 3, 4, 7, 9 y 10 son: a) sin actividad sexual, b) casi nunca o nunca, c) menos de la mitad de las veces, d) la mitad de las veces, e) más de la mitad de las veces y f) casi siempre o siempre. A la pregunta 5: a) sin actividad sexual, b) extremadamente difícil, c) muy difícil, d) difícil, e) algo difícil y f) sin dificultad. A la pregunta 6: a) 0, b) 1-2 veces, c) 3-4 veces, d) 5-6 veces, e) 7-10 veces y f) 11 o más. A la pregunta 8: a) no realicé el acto, b) no disfruté nada, c) no disfruté mucho, d) disfruté algo, e) disfruté bastante y f) disfruté mucho. A la pregunta 11: a) casi nunca o nunca, b) en algunos momentos, c) buena parte del tiempo, d) la mayor parte del tiempo y e) casi siempre o siempre. A la pregunta 12: a) muy bajo o nulo, b) bajo, c) moderado, d) alto y e) muy alto. A las preguntas 13 y 14: a) muy insatisfecho, b) bastante insatisfecho, c) ni satisfecho ni insatisfecho, d) bastante satisfecho y e) muy satisfecho. A la pregunta 15: a) muy nulo o nulo, b) bajo, c) moderado, d) alto y e) muy alto. Tabla 3 Variables socio-económicas en pacientes con EM N = 48 Hombres n (%) Casado/a Estudios primarios Nivel económico bajo Nivel económico medio 22 17 10 9 (100) (77) (45) (41) Mujeres n (%) 22 23 17 9 (85) (88) (65) (35) Todos los dominios del cuestionario IIEF, excepto la función orgásmica, fueron dependientes de las puntuaciones obtenidas en la función social y salud mental del SF-36 (tabla 6). Se comparó, mediante el coeficiente de correlación de Pearson, la puntuación del SF-36 de los pacientes con algún grado de disfunción eréctil (DE+) con los valores de referencia poblacionales, observándose que los hombres con disfunción eréctil obtuvieron una puntuación significativamente inferior en los dominios del SF-36, función social, rol emocional y salud mental (tabla 7). Discusion La EM cursa con alteraciones emocionales, como ansiedad y estrés21 . En este sentido, se ha descrito el trastorno de estrés postraumático, según los criterios del DSM-IV en pacientes con EM, con niveles de estrés comparables a los pacientes que han sufrido un ictus, un infarto de miocardio Tabla 4 Características clínicas de los pacientes con EM 55 ± 11,8 26/22 52 ± 15,7 Edad (media ± DE) Sexo, mujeres/hombres Hipoacusia al diagnóstico, promedio audición tonal (dB) Cefalea, n (%) Enfermedad neuropsiquiátrica, n (%) Enfermedad cardiovascular, n (%) Enfermedad osteoarticular, n (%) 22 13 19 20 Estadio auditivo, n (%) 1 2 3 4 3 (6,3) 6 (12,5) 26 (54,2) 8 (16,7) Tiempo evolución (meses) 108 ± 84 Clase, n (%) A BoC 23 (47,9) 21 (43,8) Escala funcional, n (%) 1 2 3 4 5 6 10 (20,8) 6 (12,5) 11 (22,9) 3 (6,3) 5 (10,4) 2 (4,2) (45,8) (27,1) (39,6) (41,7) Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Estudio piloto de la salud sexual en pacientes con enfermedad de Meniere Tabla 5 123 Correlación de Pearson. Cuestionario Female Sexual Function Index (FSFI) y cuestionario SF-36 Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental Deseo n.s. n.s. n.s. 0,549 p = 0,004 0,528 p = 0,006 0,563 p = 0,003 Excitación n.s. n.s. n.s. n.s. 0,562 p= 0,003 n.s. Lubricación n.s. n.s. Orgasmo Satisfacción Dolor n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 0,401 p = 0,042 n.s. n.s. 0,432 p = 0,028 0,391 p = 0,048 0,467 p=0,016 n.s. n.s. n.s. 0,519 p= 0,007 n.s. 0,435 p = 0,026 n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 0,407 p = 0,039 n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s.: no significación estadística. Tabla 6 Correlación de Pearson. Cuestionario Internacional Index of Erectile Function (IIEF) y cuestionario SF-36 Función física Rol físico Dolor corporal Salud general Vitalidad Función social Rol emocional Salud mental Función eréctil n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 0,552 p = 0,008 0,508 p = 0,016 Función orgásmica Satisfacción acto sexual n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 0,443 p = 0,039 n.s. 0,628 p = 0,002 n.s. 0,439 p = 0,041 Deseo n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 0,467 p = 0,029 n.s. Satisfacción global n.s. n.s. n.s. n.s. n.s. 0,431 p = 0,045 n.s. 0,533 p= 0,011 n.s. 0,572 p= 0,005 0,473 p= 0,026 n.s. n.s.: no significación estadística. o cirugía cardiaca22 . Así mismo, otros muestran la necesidad de avanzar en este tipo de estudios y la ausencia de programas de terapia psicológica para estos pacientes23 . Nuestro estudio piloto indica que existen trastornos emocionales que podrían afectar la función sexual en los pacientes con EM. Si consideramos los datos divididos por sexos, el resultado más relevante de este trabajo es la elevada prevalencia de DE ajustada a la edad en varones con EM, que prácticamente duplica la media nacional. Un 45,5% tienen algún grado de disfunción, siendo la media nacional el 25,5%24 . Así, la DE severa está presente en un 27% de los pacientes con EM. Entre los hombres de la muestra, los dominios de salud general, función social, rol emocional y salud mental, tenían puntuaciones peores que la población de referencia18 . Además, los pacientes con EM y DE+ presentaron valores significativamente peores en estos dominios del SF-36. Sin embargo, este hallazgo no se observó en pacientes sin DE, excepto para la salud general. Es posible que la presencia de DE+ esté relacionada con las alteraciones emocionales de estos pacientes (función social, rol emocional y salud mental), tal y como se ha observado en trabajos sobre calidad de vida relacionada con la salud, depresión y función sexual en pacientes hemodializados, donde la presencia de depresión es un factor independiente inductor de disfunción sexual25 . Los resultados del FSFI fueron comparados con los obtenidos en el estudio realizado por Artiles et al26 , donde Tabla 7 Puntuaciones obtenidas (media ± desviación estándar) en los dominios del cuestionario SF-36 en hombres con (DE+) y sin disfunción eréctil (DE-) Valores de referencia DE+ (n: 10/22) DE- (n: 12/22) Salud general Función social Rol emocional Salud mental 63,2 ± 23,7 44,6 ± 13,1 p = 0,002 50,7 ± 13,8 p = 0,010 88,9 ± 21,0 56,2 ± 25,1 p = 0,003 80,2 ± 22,8 p = 0,215 91,4 ± 37,1 40,0 ± 40,9 p = 0,003 83,3 ± 33,3 p = 0,420 75,4 ± 20,3 49,6 ± 25,3 p = 0,01 71,6 ± 21,3 p = 0,557 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 124 valoraron la función sexual femenina en 223 mujeres que acudieron al Centro de Salud. La población se caracterizaba con un nivel cultural bajo y un 72% de casadas, variables similares a la muestra de este estudio. Se obtuvo un diferencia estadísticamente significativa en los dominios de satisfacción (p = 0,003) y de dolor (p = 0,047). En este sentido, entre las mujeres de la muestra, es interesante destacar como la alteración del rol físico no afecta a la función sexual. Sin embargo, los dominios que hacen referencia a los problemas emocionales (vitalidad, función social, rol emocional y salud mental), que sí parecen influir, sobre todo en las alteraciones del deseo sexual. Es conocido que estos problemas emocionales y el estrés están relacionados con la alteración del deseo femenino27-29 . En concreto, un estudio de más de 31.000 mujeres en EE. UU. realizado en 2009, concluye que un 40% de mujeres con depresión, sufren alteraciones en la función sexual, a nivel de deseo, orgasmo o excitación30 . Nuestro estudio puede demostrar que la presencia de problemas emocionales en las mujeres con EM, nos orientaría hacia la presencia, además, de alteraciones en la función sexual y concretamente en el deseo sexual. Una de las limitaciones del presente estudio viene determinada por las características de nuestra muestra. La mayoría de los pacientes con EM son personas casadas, con un nivel cultural bajo y un nivel económico medio-bajo. Este hecho nos impide extender nuestras conclusiones sobre la función sexual a toda la población con EM, aunque el bajo nivel cultural y su relación con las posibles disfunciones sexuales, puede ser objeto de posterior estudio. Además, el número de pacientes estudiado no permite analizar el posible sesgo de la comorbilidad asociada a la EM y su posible efecto sobre la salud sexual. Conclusiones La enfermedad de Ménière puede provocar alteraciones de la función sexual. Así, las mujeres con EM refieren una disminución de la satisfacción sexual y aumento del dolor sexual, mientras que los hombres presentan una elevada prevalencia de disfunción eréctil. Financiación Este trabajo ha sido financiado mediante el proyecto de investigación PI-0348/2009 de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. JALE ha sido parcialmente subvencionado con el Programa de Intensificación de ISCIII (INT09/229). Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. Sajjadi H, Paparella M. Meniere’s disease. Lancet. 2008;372:406—14. 2. Kakigi A, Takeda T. Antidiuretic hormone and osmolality in patients with Meniere’s disease. ORL J Otorhinolaryngol Relat Spec. 2009;71:11—3. C. Zapata, J.A. López-Escámez 3. Van Cruijsen N, Jasper JP, Van de Wiel HB, Wit HP, Albers FW. Psychocological assesment of patients with Meniere’s disease. Int J Audiol. 2006;45:496—502. 4. Organización Mundial de la Salud (2006). Defining sexual health: report of a technical consultation on sexual health, 28-31 January 2002, Ginebra. 5. Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Shabsigh R, et al. The Female Sexual Function Index (FSFI): A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual Function. J Sex Marital Ther. 2000;26:191—208. 6. Blümel JE, Binfa L, Cataldo P, Carrasco A, Izaguirre H, Sarrá S. Indice de Función Sexual Femenina: un test para evaluar la sexualidad de la mujer. Rev Chil Obstet Ginecol. 2004;69:118—25. 7. Rosen RC, Riley A, Wagner G, Osterloh IH, Kirkpatrick J, Mishra A. The International Index of Erectile Function (IIEF): a multidimensional scale for assessment of erectile dysfunction. Urology. 1997;49:822—30. 8. Rosen RC, Cappelleri JC, Gendrano N. The International Index of Erectile Function (IIEF): a state of the science review. Int J Impot Res. 2002;14:226—44. 9. Maya Kato B, LaRouere MJ, Bojrab DH, Michaelides EM. Evaluating Quality of Life after Endolymphatic Sac Surgery: The Meniere’s Disease Outcomes Questionnaire. Otol Neurotol. 2004;25:339—44. 10. Onuki J, Takahashi M, Odagiri K, Wada R, Sato R. Comparative study of the daily lifestyle of patients with Meniere’s disease and controls. Ann Otol Rhino Laryngol. 2005;114: 927—33. 11. Söderman Ac, Bagger-Sjöbäck D, Bergenius J, Langius A. Factors influencing quality of life in pacients with Meniere’s disease, identified by a multidimensional approach. Otol Neurotol. 2002;23:941—8. 12. Green Jr JD, Verrall A, Gates GA. Quality of life instruments in Meniere’s disease. Laryngoscope. 2007;117:1622—8. 13. López-Escámez JA, Viciana D, Garrido-Fernández P. Impact of bilaterality and headache in health-related quality of life in Meniere’s disease. Ann Oto Rhinol Laryngol. 2009;118: 409—16. 14. Monsell EM, Balkany TA, Gates GA, Goldenberg RA, Meyerhoff WL, House JW. Committee on Hearing and Equilibrium guidelines for the diagnosis and evaluation of therapy in Meniere’s disease. Otolaryngol Head Neck Surg. 1995;113: 181—5. 15. McHorney CA, Ware JE, Raczek AE. The MOS 36-item short form health survey (SF-36) II. Psychometric and clinical tests of validity in measuring psysical and mental health constructs. Med Care. 1993;31:247—63. 16. McHorney CA, Ware JE, Lu R, Sherbourne CD. The MOS 36-item short form health survey (SF-36) III. Tests of data quality scaling assumtions, and reliability across diverse patient groups. Med Care. 1994;32:40—66. 17. Alonso J, Prieto, Anto JM. La versión española del SF-36 Health Survey (Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Med Clin (Barc). 1995;104:771—6. 18. Alonso J, Regidor E, Barrio G, Prieto L, Rodríguez C, De La Fuente L. Valores poblacionales de referencia de la versión española del cuestionario de salud SF-36. Med Clin (Barc). 1998;111:410—6. 19. López-Escámez JA, Gamiz MJ, Fernández-Pérez A, GómezFiñana M. Long-term outcome and health-related quality of life in benign paroxysmal positional vertigo. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2005;262:507—11. 20. López-Escámez JA, Gómez Fiñana M, Fernández A, Sánchez Canet I, Palma MJ, Rodríguez J. Evaluación del tratamiento del vértigo posicional paroxistico benigno mediante el cuestionario DHI-S. Acta Otorrinolaringol Esp. 2001;52:660—6. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Estudio piloto de la salud sexual en pacientes con enfermedad de Meniere 21. Kirby S, Yardley L. Cognitions associated with anxiety en Meniere’s disease. J Psychosom Res. 2009;66:111—8. 22. Kirby S, Yardley L. The contribution of symptoms of posttraumatic stress disorder, health anxiety and intolerance of uncertainty to distress in Meniere disease. J Nerv Ment Dis. 2009;197:324—9. 23. Kirby S, Yardley L. Understanding psychological distress in Meneire’s disease: a systematic review. Psychol Health Med. 2008;13:257—73. 24. Martín-Morales A, Sánchez-Cruz JJ, Sáenz de Tejada I, Rodríguez-Vela L, Jiménez-Cruz JF, Burgos-Rodríguez R. Prevalence and independent risk factors for erectile dysfunction in Spain: results of the Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina Study. J Urol. 2001;166:569—74. 25. Peng Y, Chiang CK, Hung KY, Chiang SS, Lu CS, Yang CS, et al. The association of higher depressive symptoms and sexual dysfunction in male haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant. 2007;22:857—61. 125 26. Artiles Pérez V, Gutiérrez Sigler MD, Sanfelix Genovés J. Funcion sexual femenina y factores relacionados. Aten Primaria. 2006;38:339—44. 27. Bancroft J, Loftus J, Long JS. Distress about sex: a national survey of women in heterosexual relationships. Arch Sex Behav. 2003;32:193—208. 28. Minnen AV, Kampman M. The interaction between anxiety and sexual functioning: a controlled study of sexual functioning in women with anxiety disorder. J Sex Marital Ther. 2000;1:47—57. 29. Hartmann U, Heiser K, Ruffer-Hesse C, Kloth G. Female sexual desire disorders: subtypes, classification, personality factors and new directions for treatment. World J Urol. 2002;20:79—88. 30. Johannes CB, Clayton Ah, Odom DM, Rosen RC, Russo PA, Shifren JL, et al. Distressing sexual problems in United States women revisited: prevalence after accounting for depression. J Clin Psychiatry. 2009;70:1698—706.