Diagrama sobre métodos estadísticos

Anuncio
TIPO DE DATOS
• Cuantitativos
• Cualitativos
Cuantitativos
TIPO DE PREGUNTA
• Asociación
• Diferencias
Asociación
P
Asociación
¿DIFS. ENTRE QUÉ?
• Varianzas
• Medias
Si
ANÁLISIS DE
CORRELACIÓN
• Paramétrica
• No paramétrica
TIPO DE PREGUNTA
• Asociación
• Diferencias
Diferencias
¿HAY UNA
VARIABLE
INDEPENDIENTE?
No
Cualitativos
Varianzas
TIPO DE MUESTRAS
• Relacionadas
• Independientes
Independencia
(Contingencia
2X2 o RXC)
Medias
TIPO DE MUESTRAS
• Relacionadas
• Independientes
Levene, F-Max
Bartlett
(Homoscedasticidad)
Análisis de
Regresión
Diferencias
Independientes
Relacionadas
Nº GRUPOS
1 / 2+
Nº GRUPOS
2 / 3+
1
2+
3+
2
NP
R de
Pearson
Independientes
R de
Spearman
Homogeneidad
(Contingencia
2X2 o RXC)
Relacionadas
1
Nº GRUPOS
2 / 3+
• Paramétrico
• No paramétrico
3+
2
No
Wilcoxon
Signos
• Paramétrico
• No paramétrico
NP
P
Si
Welch
No
t de
Student
Si
P
No
Mediana
¿Distr.
iguales?
Si
MannWhitney
ANOVA 1
criterio
Sig.
POST-HOC
•Tukey
•SNK
•Tamhane
2
Si
• Paramétrico
• No paramétrico
NP
Homogeneidad
de varianzas
Asimetría
Cochran
McNemar 2 a
2 (ajuste TEE)
¿DISEÑO
FACTORIAL?
No
t de
Student
McNemar
Sig.
Nº GRUPOS
1 / 2 / 3+
P
Bondad de
Ajuste
• Paramétrico
• No paramétrico
NP
KruskalWallis
Sig.
MannWhitney 2 a
2 (ajuste
TEE)
3+
• Paramétrico
• No paramétrico
P
NP
ANOVA 2
criterios
KruskalWallis
factorial
(Rangos)
P
T de
Student
• Paramétrico
• No paramétrico
P
NP
ANOVA 2
criterios
(sin rep.)
Asimetría
No
Wilcoxon
Sig.
Si
Signos
POST-HOC
•Tukey
•SNK
NP
Friedman
Sig.
Wilcoxon
2 a 2 (ajuste
TEE)
© Marta García-Granero 2005
Descargar