a) El IPC sobrestima el aumento del costo de vida. Verdadero. No

Anuncio
Ayudantía 10 Comentes a) El IPC sobrestima el aumento del costo de vida. Verdadero. No considera que los usuarios modifican sus cantidades consumidas en función de los precios. b) El PIB puede estar creciendo, aún cuando la producción está cayendo. Incierto. Depende si el PIB del que hablamos es el real o nominal. Esto no es posible si se trata del PIB real, que mide la producción. Si los precios subieran de tal manera que el PIB nominal subiera aunque la producción baje, la afirmación podría ser cierta. c) El PIB real de Chile aumentará si el precio del cobre aumenta. Incierto. El PIB real depende de la producción, no de los precios. Si por el aumento del precio, la producción de cobre aumenta, entonces el PIB real podría aumentar. Si la producción de cobre no aumenta, el PIB real no cambia. d) La deflación beneficia el crecimiento económico de un país. Falso. Porque si creo que la deflación se mantendrá en el tiempo, prefiero consumir después cuando los precios bajen. Esto desincentiva el consumo, y como éste aporta al PIB, significa que el crecimiento económico se perjudica. Ejercicios 1) Suponga que una economía solo produce dos bienes; pan y leche. En la siguiente tabla se presentan las cantidades producidas y los precios de ambos bienes para tres años consecutivos. Use el año 2003 para todos sus cálculos. a) Calcule el PIB nominal y real para los años 2003, 2004 y 2005. b) Calcule el PIB real de cada año usando el deflactor del PIB 2) ¿Cuál es el deflactor del PIB para el año 2006 según la siguiente tabla? 3) Considere una economía en la que el año 2000 se hizo una encuesta del consumo de todos los bienes y se concluye que los precios unitarios de los tres únicos bienes son: P1=100, P2=200 y P3=300, y que el consumo de unidades fue respectivamente, X1=10, X2=40 y X3=50. En el año 2005 se estima que los precios respectivos fueron P1=150, P2=260 y P3=400. a) Calcule el IPC del año 2000 y el 2005, y el deflactor del PIB, usando como año base, el 2000. b) Determine la inflación entre el 2000 y el 2005. Si el PIB nominal del año 2000 fueron 100.000 c) ¿En poder adquisitivo, que me conviene: tener $100.000 en el año 2000 o $120.000 el año 2005? 4) Considere una economía cerrada que consume y produce 2 bienes (Pan y Leche). La evolución de los precios y las cantidades producidas y consumidas en los años 2008, 2009 y 2010 son: a) Calcule para cada año, el PIB nominal, el PIB real medido a precios del periodo 1 PIB nominal 2008 = 100 x 10 + 200 x 15 = 4000 PIB nominal 2009 = 150 x 11 + 180 x 11 = 3630 PIB nominal 2010 = 160 x 14 + 210 x 16 = 5600 PIB real 2008 = 100 x 10 + 200 x 15 = 4000 PIB real 2009 = 150 x 10 + 180 x 15 = 4200 PIB real 2010 = 160 x 10 + 210 x 15 = 4750 b) Calcule el crecimiento del PIB real y la inflación entre el período 2008 y 2010 medida por el deflactor implícito del PIB El crecimiento del PIB real entre el 2008 y el 2010 es de: Crecimiento = (4750 – 4000) / 4000 x 100 = 18,75%. La inflación medida como deflactor implícito del PIB es: PIB nominal 2010 / PIB real 2010 = 1,1789. Por lo tanto, la inflación medida como deflactor implícito del PIB es de 17,89%. c) Calcule el aumento del IPC al 2010 (tomando el año 2008 como base) entre ambos periodos. Se supone por enunciado que la canasta que compone el IPC es la indicada en el año 2008. Esto implica que las cantidades que definen la canasta básica son las del año 2008. Aumento IPC = (100 x 14 + 200 x 16) / (100 x 10 + 200 x 15) = 1,15% d) ¿Cuál es un mejor indicador del costo de la vida: la variación en el IPC o el deflactor del PIB? La variación del IPC es un mejor indicador de la variación del costo de la vida en comparación con el deflactor implícito del PIB. Dado que la variación del IPC refleja la variación del precio de una canasta determinada de consumo representativa de las familias de una economía y el deflactor del PIB muestra como varia los precios de lo que produce una economía. e) Comente basándose en el PIB real y nominal de los años 2008 y 2009 si la economía entre estos años mejoró o empeoró. Hay que resaltar dos cosas: que el PIB nominal disminuyó y que el PIB real aumentó. Esto indica que, si bien los precios de algunos productos bajaron (en este caso el pan), como un todo la economía mejoró dado que el PIB real aumentó. RESUMEN 
Descargar