Punto 1. Suponga que el Banco de la República imprime 5 billones de pesos como base monetaria y exige un requerimiento mínimo de reservas bancarias del 10% de los depósitos a los bancos comerciales. Los bancos comerciales, sin embargo, preocupados por la sostenibilidad del proceso de paz mantienen el 25% de los depósitos como reservas. a. Si los agentes depositan dos terceras partes de sus ingresos en los bancos comerciales, ¿cuánto es el multiplicador monetario y cuánto la masa monetaria (oferta de dinero)? El enunciado establece que: En consecuencia: Luego: [2] /[1]: ( Entonces El enunciado establece que multiplicador es : ) ( ) . En consecuencia el ( ) Entonces ( ) ( ) ( ) b. Suponga que los agentes deciden ahora depositar todo su ingreso en los bancos comerciales. ( ) ( ) c. Suponga que una inesperada rendición absoluta de la FARC despeja las dudas sobre la sostenibilidad del proceso de paz, y los bancos reducen sus reservas al nivel mínimo requerido por el Banco Central. ¿Tiene esto algún efecto sobre la base monetaria, la oferta monetaria, el multiplicador monetario y la inflación? Suponga que el contexto es el del modelo clásico. Independientemente de si se parte de la situación (a) o la situación (b), una reducción en el coeficiente de reservas a depósitos incrementará el multiplicador monetario, y en consecuencia ceteris paribus, es decir, manteniendo todo lo demás constante, aumentará la oferta de dinero ( ). La base monetaria no se ve afectada ante el cambio en el coeficiente de reservas (El banco central controla la base monetaria y la maneja principalmente con operaciones de mercado abierto, es decir compra venta de TES). Teniendo en cuenta que en el largo plazo (modelos de economía clásica): Donde: Se concluye que la inflación aumentará al reducirse el coeficiente de reservas. PUNTO 2. Las siguientes preguntas involucran cálculos con datos reales, que usted debe hacer utilizando Excel. No necesita entregar sus archivos de excel, pero sí las gráficas que cada punto le pide. a. Vaya a la página de Internet del Banco de la República. En la sección de estadísticas, busque las estadísticas de agregados monetarios. Utilice los datos que encuentre en esta página para construir para cada semana el coeficiente de reservas, el coeficiente de efectivo a depósitos y el multiplicador monetario desde 2000 hasta la actualidad. Explique claramente, incluyendo ecuaciones, cómo construyó esos indicadores. Grafique la evolución de cada una de estas variables y entregue su(s) gráfica(s). Grafique también, para el mismo periodo y la misma frecuencia (datos semanales), la evolución de M1 y de la base monetaria. ¿Qué se puede afirmar del comportamiento del coeficiente de efectivo y el de reservas en ese periodo? ¿Cómo se relacionan con el comportamiento de M1, dado el comportamiento de la base monetaria Para todos los cálculos se utilizó la serie de agregados monetarios y crediticios (M3 y sus componentes. Serie semanal desde Enero de 1982). FUENTE: BANREP Los datos muestran la base monetaria desagregada entre EFECTIVO y RESERVAS, para el cálculo de los coeficientes y el multiplicador se utilizan las dos series. Con relación a los depósitos se utilizaron únicamente los depósitos de cuentas corrientes (del sector privado y del sector público), que son los únicos que afectan directamente a M1, donde: Ecuaciones: Coeficiente de reservas: Coeficiente de efectivo a depósitos: Multiplicador monetario: Para verificar que el cálculo del multiplicador estuviera correcto se utilizó la siguiente ecuación: Gráfica 1. Coeficiente de efectivo a depósitos, coeficiente de reservas a depósitos y multiplicador monetario Fuente: Banco de la República Gráfica 2. Base monetaria y M1 – Millones de pesos Fuente: Banco de la República La Gráfica 1 registra la evolución desde el año 2000 del coeficiente de efectivo a depósitos (d), del coeficiente de reservas a depósitos (e) y del multiplicador monetario (m). El coeficiente de reservas se ha mantenido relativamente estable alrededor de 0.4, indicando que las reservas de los bancos colombianos son alrededor del 40% de los depósitos. A finales de 2008 se observa un repunte en el indicador, llegando a 0.7. Este incremento en e se podría entender como el aumento en la aversión al riesgo de los bancos en el momento de la crisis financiera internacional. En los últimos años se observa una caída en este coeficiente, ubicándose en 0.5 en los últimos meses. El coeficiente de efectivo a depósitos ha estado alrededor de 0.8% en los últimos 14 años, reflejando la alta preferencia de los colombianos por el efectivo. El mayor aumento en el coeficiente se observa a finales de 2008, sugiriendo al igual que en el caso del encaje bancario, la aversión al riesgo de los individuos que prefirieron mantener su dinero en efectivo en vez de depositarlo en los bancos cuando se disparó la crisis financiera mundial. Actualmente el coeficiente de efectivo a depósitos es de 0.5. El multiplicador monetario m muestra un descenso en el periodo 2000-2014, pasando de 1.5 a 1.3. Esta disminución estaría mostrando que por cada peso que se crea de base monetaria, la oferta monetaria está aumentando menos (1.5 pesos hace 14 años y 1.3 pesos actualmente). El nivel más bajo de m se observa a finales de 2008, lo cual se debe al aumento en ese año de d y e como se mencionó anteriormente., Por otro lado, la Gráfica 2 registra la evolución de la base monetaria y de M1 desde el año 2000. Las series muestran una evolución muy similar, se mueven al mismo tiempo, ya que M1 es proporcional a la base monetaria de acuerdo al valor del multiplicador monetario (m). En la medida en que el multiplicador incrementa, más grande es la diferencia entre la base monetaria y M1. De acuerdo con la gráfica anterior, el multiplicador experimentó una caída muy fuerte en 2008 donde se estabilizó en un valor cercano a 1.3. Está caída se debió principalmente al incremento del coeficiente de reservas a depósitos que controló la creación de dinero por parte del sistema financiero y al incremento del coeficiente de efectivo a depósitos que llevó a que menos dinero entrara en el efecto multiplicador del sistema financiero. b. Indague cuál es el coeficiente de encaje que rige en la actualidad para depósitos en cuenta corriente y de ahorros, y desde qué fecha está en ese nivel (un sitio posible para encontrar esta información son los comunicados de prensa en la página del Banco de la República). ¿Por qué el coeficiente de reservas que usted construyó arriba difiere del encaje requerido por el Banco de la República para ese periodo? Mediante resolución externa no. 5 de 2008, en la cual se expiden y compendian las normas sobre el régimen del encaje de los establecimientos de crédito, determinó que: Los establecimientos de crédito deberán mantener un encaje ordinario, representado en depósitos en el Banco de la República o efectivo en caja, sobre el monto de cada una de sus exigibilidades en moneda legal considerando un porcentaje del 11% de encaje para los depósitos en cuenta corriente, depósitos simples, depósitos de cuenta de ahorros, recaudos y depósitos especiales . Este porcentaje de encaje se estableció desde el establecimiento de la norma en octubre de 2008. El coeficiente de reservas que se calculó en el punto anterior no coincide con el coeficiente de encaje establecido por el Banco de la República debido a que ésta es una exigencia mínima sobre el porcentaje de depósitos que debe ser transferido al Banco de la República. En particular, la diferencia existente entre la razón Reservas/Depósitos y el coeficiente de encaje se explica debido a que las políticas de los establecimientos de crédito buscan incrementar sus niveles de cobertura frente al riesgo. Lo anterior implica que, los bancos tienen los incentivos suficientes para incrementar el porcentaje de encaje autónomamente, asegurándose así de que cuando exista una posible corrida bancaria, o algún fenómeno que ponga en riesgo los depósitos de los agentes, éstos puedan tener la suficiente cobertura para responder por todos los recursos de los depositantes. Generalmente, el incremento del encaje que realizan los establecimientos financieros se efectúan durante las semanas bajo las cuales reciben una mayor cantidad de dinero, por medio un mayor nivel de depósitos. c. Baje los datos de inflación (INFLATION CPI) y cantidad de dinero (MONEY LCU), disponibles en la página de los World Development Indicators para por varios países y varios años para cada país. Debe incluir países de América Latina y países considerados desarrollados (al menos 3 de cada una de esas categorías). Con esos datos, muestre si encuentra evidencia de la relación positiva entre inflación y crecimiento del dinero predicha por la teoría clásica. Gráfica 3. Relación entre el crecimiento del dinero y la inflación. 2012. 70 60 50 Inflation 40 30 R² = 0.2293 20 10 0 -20 -10 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 Money Growth Fuente: World Bank. World Development Indicators. Incluye todos los países de la muestra en el año 2012. La Gráfica 3 y la Gráfica 4 muestran una relación positiva entre la inflación (crecimiento porcentual del IPC) y el crecimiento del dinero, lo cual es evidencia a favor de la hipótesis de la teoría clásica. Gráfica 4. Inflación y Crecimiento del dinero. 2000-2012 Gráfica 1- Inflación y Crecimiento del dinero. 2000-2012 70 60 50 Inflación 40 30 R² = 0.1598 20 10 0 -5 -10 0 5 10 15 20 -20 -30 Crecimiento del dinero Fuente: World Bank. World Development Indicators. Cada punto corresponde a un país-año entre 2000-2012. Países: Bolivia, Brazil, Colombia, Suecia, Suiza, Estados Unidos.