Viuda de Parada valoró construcción de memorial

Anuncio
Viuda de Parada valoró construcción de memorial para degollados
"Era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que habíamos vivido
con familia, pero más que como familia, como país", dijo Estela Ortíz, a horas de
que se anuncie el nombre del ganador del proyecto artístico que tendrá su cargo la
obra.
Estela Ortíz, la viuda de José Manuel Parada, mostró satisfección frente a la medida
gubernamental de levantar un memorial en recuerdo de su marido y de los otros
dos profesionales comunistas degollados en 1985 por agentes de la Dirección de
Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar).
Ortíz expresó su parecer a pocas horas de que el Presidente Ricardo Lagos anuncie
al artista ganador del concurso público para la construcción del monumento, en
una ceremonia que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo.
"Este crimen fue horroroso. Este fue un crimen que por el horror con el que fue
ocasionado, provocó un gran repudio de la sociedad chilena", señaló.
"Creo que era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que
habíamos vivido con familia, pero más que como familia, como país", añadió.
El costo de la obra en memoria de Parada, Santiago Nattino Allende y Manuel
Leonidas Guerrero bordea los 75 millones de pesos, los que serán financiados por la
Concesionaria Vespucio Norte Express, cuya vía pasa por el lugar hallazgo de los
cuerpos de las víctimas, efectuado hace 20 años.
El memorial tendrá 2.740 metros cuadrados y se verá desde el cielo, porque estará
ubicado justo en la línea de despegue de los aviones del Aeropuerto Internacional
de Santiago.
El caso de los tres profesionales comunistas fue recogido por Informe Rettig, que
señala que "el 28 de marzo de 1985 fue secuestrado en la vía pública en el sector
alto de la capital Santiago Nattino Allende, publicista de militancia comunista, sin
cargos conocidos dentro de esa agrupación".
"Al día siguiente (...) fue secuestrado José Manuel Parada Maluenda en momentos
en que llevaba a su hija al colegio Latinoamericano de Integración. Parada se
desempeñaba como Jefe del Departamento de Análisis la Vicaría de la Solidaridad",
agrega el texto.
"En esa misma oportunidad resultó plagiado Manuel Leonidas Guerrero Ceballos,
profesor e inspector del mismo establecimiento educacional, dirigente de la
Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), quien era amigo desde hacía
largos años de Parada", señala el documento.
Sus cuerpos fueron encontrados degollados el 30 de marzo de 1985.
CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
"Era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que habíamos vivido
con familia, pero más que como familia, como país", dijo Estela Ortíz, a horas de
que se anuncie el nombre del ganador del proyecto artístico que tendrá su cargo la
obra.
Estela Ortíz, la viuda de José Manuel Parada, mostró satisfección frente a la medida
gubernamental de levantar un memorial en recuerdo de su marido y de los otros
dos profesionales comunistas degollados en 1985 por agentes de la Dirección de
Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar).
Ortíz expresó su parecer a pocas horas de que el Presidente Ricardo Lagos anuncie
al artista ganador del concurso público para la construcción del monumento, en
una ceremonia que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo.
"Este crimen fue horroroso. Este fue un crimen que por el horror con el que fue
ocasionado, provocó un gran repudio de la sociedad chilena", señaló.
"Creo que era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que
habíamos vivido con familia, pero más que como familia, como país", añadió.
El costo de la obra en memoria de Parada, Santiago Nattino Allende y Manuel
Leonidas Guerrero bordea los 75 millones de pesos, los que serán financiados por la
Concesionaria Vespucio Norte Express, cuya vía pasa por el lugar hallazgo de los
cuerpos de las víctimas, efectuado hace 20 años.
El memorial tendrá 2.740 metros cuadrados y se verá desde el cielo, porque estará
ubicado justo en la línea de despegue de los aviones del Aeropuerto Internacional
de Santiago.
El caso de los tres profesionales comunistas fue recogido por Informe Rettig, que
señala que "el 28 de marzo de 1985 fue secuestrado en la vía pública en el sector
alto de la capital Santiago Nattino Allende, publicista de militancia comunista, sin
cargos conocidos dentro de esa agrupación".
"Al día siguiente (...) fue secuestrado José Manuel Parada Maluenda en momentos
en que llevaba a su hija al colegio Latinoamericano de Integración. Parada se
desempeñaba como Jefe del Departamento de Análisis la Vicaría de la Solidaridad",
agrega el texto.
"En esa misma oportunidad resultó plagiado Manuel Leonidas Guerrero Ceballos,
profesor e inspector del mismo establecimiento educacional, dirigente de la
Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), quien era amigo desde hacía
largos años de Parada", señala el documento.
Sus cuerpos fueron encontrados degollados el 30 de marzo de 1985.
"Era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que habíamos vivido
con familia, pero más que como familia, como país", dijo Estela Ortíz, a horas de
que se anuncie el nombre del ganador del proyecto artístico que tendrá su cargo la
obra.
CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
Estela Ortíz, la viuda de José Manuel Parada, mostró satisfección frente a la medida
gubernamental de levantar un memorial en recuerdo de su marido y de los otros
dos profesionales comunistas degollados en 1985 por agentes de la Dirección de
Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar).
Ortíz expresó su parecer a pocas horas de que el Presidente Ricardo Lagos anuncie
al artista ganador del concurso público para la construcción del monumento, en
una ceremonia que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo.
"Este crimen fue horroroso. Este fue un crimen que por el horror con el que fue
ocasionado, provocó un gran repudio de la sociedad chilena", señaló.
"Creo que era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que
habíamos vivido con familia, pero más que como familia, como país", añadió.
El costo de la obra en memoria de Parada, Santiago Nattino Allende y Manuel
Leonidas Guerrero bordea los 75 millones de pesos, los que serán financiados por la
Concesionaria Vespucio Norte Express, cuya vía pasa por el lugar hallazgo de los
cuerpos de las víctimas, efectuado hace 20 años.
El memorial tendrá 2.740 metros cuadrados y se verá desde el cielo, porque estará
ubicado justo en la línea de despegue de los aviones del Aeropuerto Internacional
de Santiago.
El caso de los tres profesionales comunistas fue recogido por Informe Rettig, que
señala que "el 28 de marzo de 1985 fue secuestrado en la vía pública en el sector
alto de la capital Santiago Nattino Allende, publicista de militancia comunista, sin
cargos conocidos dentro de esa agrupación".
"Al día siguiente (...) fue secuestrado José Manuel Parada Maluenda en momentos
en que llevaba a su hija al colegio Latinoamericano de Integración. Parada se
desempeñaba como Jefe del Departamento de Análisis la Vicaría de la Solidaridad",
agrega el texto.
"En esa misma oportunidad resultó plagiado Manuel Leonidas Guerrero Ceballos,
profesor e inspector del mismo establecimiento educacional, dirigente de la
Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), quien era amigo desde hacía
largos años de Parada", señala el documento.
Sus cuerpos fueron encontrados degollados el 30 de marzo de 1985.
"Era necesario poder marcar con un monumento todo el horror que habíamos vivido
con familia, pero más que como familia, como país", dijo Estela Ortíz, a horas de
que se anuncie el nombre del ganador del proyecto artístico que tendrá su cargo la
obra.
Estela Ortíz, la viuda de José Manuel Parada, mostró satisfección frente a la medida
gubernamental de levantar un memorial en recuerdo de su marido y de los otros
dos profesionales comunistas degollados en 1985 por agentes de la Dirección de
Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar).
CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
Ortíz expresó su parecer a pocas horas de que el Presidente Ricardo Lagos anuncie
al artista ganador del concurso público para la construcción del monumento, en
una ceremonia que se llevará a cabo el miércoles 30 de marzo.
__________________________________________
Información disponible en el sitio ARCHIVO CHILE, Web del Centro Estudios “Miguel Enríquez”, CEME:
http://www.archivochile.com
Si tienes documentación o información relacionada con este tema u otros del sitio, agradecemos
la envíes para publicarla. (Documentos, testimonios, discursos, declaraciones, tésis, relatos caídos,
información prensa, actividades de organizaciones sociales, fotos, afiches, grabaciones, etc.)
Envía a: [email protected]
NOTA: El portal del CEME es un archivo histórico, social y político básicamente de Chile. No persigue ningún fin
de lucro. La versión electrónica de documentos se provee únicamente con fines de información y
preferentemente educativo culturales. Cualquier reproducción destinada a otros fines deberá obtener los
permisos que correspondan, porque los documentos incluidos en el portal son de propiedad intelectual de sus
autores o editores. Los contenidos de cada fuente, son de responsabilidad de sus respectivos autores.
© CEME web productions 2003 -2006
CEME - Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile
Descargar