Tema 1. Pedagogía Terapéutica. TEMA 1.- La EVOLUCIÓN de la EDUCACIÓN ESPECIAL en EUROPA en las ÚLTIMAS DÉCADAS: de la INSTITUCIONALIZACIÓN y del MODELO CLÍNICO a la NORMALIZACIÓN de SERVICIOS y al MODELO PEDAGÓGICO. 1. INTRODUCCIÓN. 2. Los ANTECEDENTES de la EDUCACIÓN ESPECIAL. 3. La EVOLUCIÓN de la EDUCACIÓN ESPECIAL en EUROPA en las ÚLTIMAS DÉCADAS: de la INSTITUCIONALIZACIÓN y del MODELO CLÍNICO a la NORMALIZACIÓN de SERVICIOS y al MODELO PEDAGÓGICO: 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. Periodo de las Instituciones. Factores determinantes de la nueva concepción. Las necesidades educativas especiales. La integración educativa. La integración en España: Reseñas legales. 4. La EDUCACIÓN ESPECIAL en los PAÍSES de NUESTRO ENTORNO. 5. Una PROPUESTA de FUTURO. 6. La AGENCIA EUROPEA para la EDUCACIÓN ESPECIAL. 7. CONCLUSIONES. 8. BIBLIOGRAFÍA. - La enseñanza es un “Decidir en la incertidumbre y actuar en la urgencia” (PERRENOUD). - DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL: “Conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un sistema educativo general, que tienden a la atención y sostén de las personas que presentan una dificultad para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural al que pertenecen, una educación ya no centrada en el niño exclusivamente, sino también en el entorno, en las carencias de éste y en las posibilidades y aptitudes de los docentes para satisfacer las necesidades de todos los niños” (Pinto, 2008). 1 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 1. INTRODUCCIÓN. Los distintos términos utilizados para referirse a las personas con discapacidad muestran una constante histórica, cierto es que con avances y retrocesos, de buscar nombres menos peyorativos y estigmatizadores. Pero lo cierto es que, hasta ahora, cualquier término utilizado para referirse a esta población alcanza connotaciones negativas por el uso que de él se hace, más que, por la significación que tenía previamente. El mundo de la discapacidad ha recibido un significativo incremento de la atención profesional y social en los últimos años . Distintos profesionales (psicólogos, pedagogos, maestros, logopedas, médicos, fisioterapeutas…) aúnan su esfuerzo de ayuda multidisciplinar en el estudio e investigación sobre la población, en la evaluación e intervención habilitadora y rehabilitadota, y en la evaluación de los servicios prestados. Todo ello persigue un mismo fin, que es el logro de una integración comunitaria plena en todas las edades, en todos los ámbitos de la vida y en cualquier parte del mundo. El campo de las deficiencias, discapacidades y minusvalías ha estado en transición en las últimas décadas. En la actualidad, son comunes las referencias a la normalización, desinstitucionalización, ambiente menos restrictivo, integración, enfoque comunitario, inclusión y conceptos similares. De la preocupación institucional y social por atender a las personas con discapacidad, se ha llegado a la adopción de diferentes medidas educativas a través de los tiempos, pasándose desde un enfoque asistencial que pretendía cubrir las necesidades primarias, a un enfoque educativo, tendente a desarrollar todas las capacidades de la persona. La LEY GENERAL de EDUCACIÓN y FINANCIACIÓN de la REFORMA EDUCATIVA (1970), planteaba por primera vez la necesidad de atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, sin embargo configuraba la educación especial como un sistema paralelo al normal u ordinario, que respondía al modelo de educación especial segregada y se definía en función del tipo de alumnos que debían acudir a estos centros, “deficientes e inadaptados ”. Durante mucho tiempo la educación especial ha sido una educación paralela, segregada de la normal u ordinaria, hoy podemos situarla en la cultura de la integración educativa y caminando hacia la escuela inclusiva, superando todo tipo de concepciones segregacionistas . La UNESCO (1983), “UNA FORMA DE EDUCACIÓN DESTINADA A AQUELLOS SUJETOS QUE NO ALCANZAN O ES IMPOSIBLE QUE ALCANCEN, A TRAVÉS DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS NORMALES, LOS NIVELES EDUCATIVOS SOCIALES Y OTROS APROPIADOS A SU EDAD, Y QUE TIENE POR OBJETIVO PROMOVER SU PROGRESO HACIA ESTOS NIVELES”. definía la educación especial como La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN, para garantizar la equidad, aborda en el Título II los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración. Se incluye concretamente en este título el tratamiento educativo de las alumnas y alumnos que requieren determinados apoyos y atenciones específicas 2 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. derivadas de circunstancias sociales, de discapacidad física, psíquica o sensorial o que manifiesten trastornos graves de conducta. alumnos con altas capacidades intelectuales y los que se han integrado tarde en el sistema educativo español. También precisan un tratamiento específico los Para la LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN), la adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. La atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos. En esta línea de cambio, la educación especial ha adoptado formas y modalidades diversas de intervención , yendo desde la mera ubicación o emplazamiento, a la etapa clínico-médica, con la institucionalización de la educación especial, hasta llegar al modelo pedagógico de la normalización de servicios educativos. Esta evolución no ha sido algo aislado dentro de nuestro país, el modelo integrador seguido por la administración española es necesario contemplarlo en el marco conjunto de otros países europeos. >> En el tema que vamos a exponer a continuación intentaremos dar respuesta a estas cuestiones: 1. ¿Cuál ha sido el desarrollo y la evolución de la Educación Especial? 2. ¿Cómo ha cambiado en algunos países europeos?. 3. ¿Qué supuestos contempla la E. E. en los diferentes modelos de intervención? 4. ¿Cuáles son las características que definen nuestro actual modelo de E. E.? 2.- Los ANTECEDENTES de la EDUCACIÓN ESPECIAL. La prehistoria de la educación especial llega hasta finales del siglo XVIII. Larga etapa dominada por el pesimismo y el negativismo. En la antigüedad se aceptaba como práctica habitual Hipócrates ( s. V a. C. ) nos habla de la anormalidad como una enfermedad. En la Edad Media surgieron, al amparo de la el infanticidio cuando un niño presentaba anormalidades. Iglesia, una serie de instituciones (Hospitales, Casas de Pobres, Asilos, Hospicios, Albergues, etc.) que eran el refugio de los denominados “ pauper”, término que incluía no sólo a los desprovistos de bienes, sino también a los que padecían deficiencias físicas o psíquicas (Hospital de San Juan, Oviedo -1058-, Hospital de Santa Cruz, Barcelona -1229-)…. PARACELSO (1530), al hablar de subnormales hace alusión a su “inocencia”. A principios de la edad moderna aparecen los primeros “centros especiales” para subnormales, habilitando las vacías leproserías. En la Edad Moderna el primer autor que abordó temas específicos de E. E. fue LUIS VIVES (1492-1540), éste trata temas como la actitud ante el discapacitado, su valoración y capacidad, rehabilitación y sobre todo su educación. 3 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. En el siglo XVI, el monje benedictino don Pedro Ponce de León enseñó a comunicarse a los niños sordos. En el siglo XVII, don Manuel Ramírez de Carrión utilizó la pedagogía de su época para instruir a los niños sordos preparándoles para que se integraran en la sociedad. En el siglo XVIII el educador francés RODRIGO PEREIRA promueve LA EDUCACIÓN SENSORIAL, se le considera el fundador de la LOGOPEDIA, fomentó la educación de los sentidos mediante un procedimiento educativo para sordomudos en el que destacaban la lectura , el aprendizaje de la articulación y el tacto. En 1789 PINEL intervino en el estudio de “el salvaje de Aveyron”. Gracias a los informes de Pinel, en el Instituto de y MONTESSORI aprovecharon estas experiencias para elaborar programas de educación especial. Sordomudos de París se intentó la rehabilitación de subnormales. SEGUÍN En la segunda mitad del siglo XVIII, don Lorenzo Hervás y Panduro publica su tratado: «Escuela española de sordomudos o arte para enseñarles a escribir y hablar el idioma español», que supone un hito fundamental en el esfuerzo pedagógico para la integración de las personas sordas. La escuela española alcanzará a producir aún obras de tanta trascendencia para la lengua natural de las personas sordas, como el diccionario de mímica y dactilología de Francisco Fernández Villabrille, que incluía 1.500 signos de la lengua de signos española descritos para su realización. A principios del siglo XIX situamos lo que podríamos llamar rehabilitación de los subnormales. En 1818 el francés ESQUIROL propone el término “IDIOTA” para los retrasados mentales y los define como SERES QUE NO HAN DESARROLLADO SUS FACULTADES INTELECTUALES, NO SON ENFERMOS Y NO PUEDEN RECUPERARSE. La colaboración entre Seguín –educador- y Esquirol –psiquiatra- constituye el primer equipo médico-pedagógico. En España en el siglo XIX, con el establecimiento de los primeros colegios de sordomudos y ciegos, se posibilita la institucionalización de la educación de las personas sordas, ciegas y sordociegas, con la consecuencia de la interacción lingüística y social entre ellas, así como del inicio del desarrollo sistematizado de las protolenguas de signos española y catalana. En 1837 Seguín funda la primera escuela dedicada especialmente a la educación de débiles mentales. En 1853 el cirujano inglés W. LITTLE elaboró la primera descripción de lo que hoy conocemos por parálisis cerebral, y en 1866 el médico inglés L. DOWN dio nombre al “síndrome de Down” y propuso la denominación de “mongolismo”. DECROLY (1871-1932) comenzó a estudiar a los niños retrasados, e hizo una clasificación de los niños deficientes, basó su enseñanza en los centros de interés del niño. Sus trabajos empezó a aplicarlos en 1901 con la creación del Instituto Laico de Enseñanza Especial, aunque su método se aplicó en la escuela normal L´Ermitage, en Suiza. 4 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. CLAPARÊDE (1898 ) inicia en Ginebra clases para la formación de niños retrasados, y en 1904, en colaboración con el neurólogo destinada a establecer mediante NEVILLE, abren la primera consulta médico-pedagógica el diagnóstico, criterios para la selección y clasificación de alumnos destinados a las clases especiales que ya fueron incorporados a la enseñanza pública. BINET y SIMÓN en 1905 publicaron desarrollo de la moderna la primera escala de inteligencia, dando origen al psicometría. >>> En las cuatro primeras décadas del siglo XX, según L. Ranner se produjeron los siguientes avances: - 1ª década: Se caracteriza por la divulgación de los - trabajos psicométricos de Binet. 2ª década: Se abren los primeros centros de reeducación para delincuentes infantiles. - 3ª década: Se fundan los primeros centros de educación infantil dirigidos por médicos, psicólogos y asistentes sociales que trabajan en equipo. en Los educadores no piensan ya tanto un simple retraso intelectual, sino en cambios de conducta infantil , y junto con psicólogos y psiquiatras, tratan de definir métodos educativos apropiados. Se organizan por estas fechas las primeras asociaciones de padres de alumnos. - 4ª década: Se generalizan los métodos psicoterapéuticos, especialmente los métodos freudianos basados en los juegos. Ya se trabaja directamente con el niño. Los terapeutas se diversifican y se matizan con el desarrollo de la reeducación y de la psicoterapia pedagógica: logopédicos, psicodramas, relajación… Comienza la difusión de las terapias basadas en las Teorías del Aprendizaje , que tanta valía tendrán para el tratamiento de las conductas de la deficiencia mental, así como los avances bioquímicos (cromosopatías y demás) y los progresos en tratamientos medicamentosos. Muchos de los principios vigentes hoy en educación especial fueron propuestos y desarrollados en este período, pero no siempre fueron aceptados por la sociedad. 3.- La EVOLUCIÓN de la EDUCACIÓN ESPECIAL en EUROPA en las ÚLTIMAS DÉCADAS: de la INSTITUCIONALIZACIÓN y del MODELO CLÍNICO a la NORMALIZACIÓN de SERVICIOS y al MODELO PEDAGÓGICO. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. PERIODO de las INSTITUCIONES. FACTORES DETERMINANTES de la NUEVA CONCEPCIÓN. Las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. La INTEGRACIÓN EDUCATIVA. La INTEGRACIÓN en ESPAÑA: RESEÑAS LEGALES. 5 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 3.1. PERIODO de las INSTITUCIONES. La primera institución fue el Hospital d’Innocents, siglo XV fundó fray GILABERT JOFRE en Valencia. También desde las órdenes religiosas se da una respuesta, no sólo humanitaria (JUAN LUIS VIVES) sino educativa. No obstante, la respuesta social sólo empieza a aparecer ante los ciegos y los mudos. En el siglo XVI el ya mencionado monje benedictino en el monasterio de Oña (Burgos) los PONCE de LEÓN (1509-1584), inició ensayos para la educación de los sordomudos. La continuó en el siglo XVII Juan Pablo BONET, quién difundió el método oral a través de su libro “Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos ”, pero que al no poder ser impartido en grupos carecía en principio de la proyección social deseada. En el Siglo XVIII el promotor de la educación sensorial (RODRIGO PEREIRA), Dactilología – inicia dicha educación. Los sordomudos aprendieron a hablar utilizando el tacto. Influyó en El Emilio de ROUSSEAU (1712-1778). A partir de este autor el niño y niña son considerados como seres con características específicas. Se entiende a niños ciegos, sordos y deficientes mentales susceptibles de ser educados. En este siglo el abad L’EPÉE sistematiza un lenguaje mímico que permite la comunicación manual entre sordomudos. Crea la primera escuela pública en Francia para la educación de sordomudos, la que en el año 1791 llegaría a ser el Instituto Nacional de Sordomudos de París. En lo tocante a el primero en adoptar la escritura en relieve y en los ciegos, fue V. HAÜY proclamar que los ciegos eran educables. Crea en París en el año 1784 el primer Instituto de Jóvenes ciegos. A esta escuela acudiría posteriormente BRAILLE (1806-1852), que elaborará el sistema de lectoescritura que lleva su nombre. En el campo del retraso mental hay que destacar al psiquiatra PINEL, aunque dudara en su obra publicada en 1801, de que tanto el idiota o el demente fueran susceptibles de recibir educación. De la Ilustración a la Revolución francesa , se producen importantes avances, se considera ya tanto al niño ciego como sordo susceptibles de educación, lo que supuso un empuje para todos cuantos albergaban algún interés por la educación de los niños retrasados mentales. Podemos hablar del resurgimiento de la “educación especial” en el siglo XVIII. Las ideas de Rousseau influyeron de forma decisiva en PESTALOZZI (1746-1827) y FRÖEBEL (1782-1852). Pestalozzi ejerció gran influencia en los pioneros de la educación de los retrasados mentales. En Suiza creó el Instituto de Iverdun 6 para niños Tema 1. Pedagogía Terapéutica. desgraciados con una enseñanza basada en la observación, el dibujo y los ejercicios del lenguaje, lo que constituyó el fundamento de la educación intuitiva. FRÖEBEL crea el Instituto General Alemán de Educación y funda el primer Jardín de Infancia donde introduce “los centros de interés”, que han inspirado a todos los países los enseñanza sensorial y motora aplicados a todos los niños, incluidos los programas de deficientes. A principios del siglo XX se crean las primeras instituciones para atender a los deficientes mentales: desde este momento cuando podemos hablar de Educación Especial. 3.2. FACTORES DETERMINANTES de la NUEVA CONCEPCIÓN. En la década de los sesenta cambian los conceptos de deficiencia mental , surgiendo una nueva corriente que propugna un cambio en la institucionalización y en la Educación Especial basado en la normalización e integración. El principio de NORMALIZACIÓN fue incorporado en los Países Escandinavos por BANK-MIKKELSEN en 1969. Insiste en que todas las personas tienen derecho a llevar una vida lo más normalizada posible, a poder utilizar los servicios normales de la comunidad. >> La normalización era el objetivo, y la INTEGRACIÓN, el método de trabajo. Uno de los precursores del movimiento de integración fue DUNN (1968), opinaba que las aulas de educación especial no tenían justificación: 1. Los niños con retraso mental podían hacer lo mismo en sus aulas segregadas que en las aulas ordinarias. 2. La etiqueta de un niño como deficiente mental reduce la expectativa que el profesor puede tener de sus posibilidades de éxito. 3. Las aulas segregadas estaban racialmente discriminadas. 4. Avance que se produjo en cuanto a los diseños de programas curriculares individualizados dentro del aula ordinaria. La puesta en práctica de estos programas y la supresión progresiva de las aulas y escuelas de Educación Especial van a ser los cambios más importantes y decisivos en la nueva concepción de la educación. La preocupación por los derechos y la educación de los deficientes dio lugar a la DECLARACIÓN de los DERECHOS GENERALES y ESPECIALES del DEFICIENTE MENTAL, adoptada en 1966 en la Asamblea de la Liga Internacional de Asociaciones Protectoras de Deficientes Mentales (IV Congreso Internacional) celebrada en Jerusalén, y que fue asumida por la ONU en 1971. Comprende los siguientes artículos: 1. ARTÍCULO I. El d. m. tiene los mismos derechos fundamentales de los demás ciudadanos. 7 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 2. ARTÍCULO II. El d. m. tiene derecho a una educación, adiestramiento, formación y orientación, que le permitan desarrollar al máximo sus aptitudes y posibilidades, cualquiera que sea el grado de su incapacidad. 3. ARTÍCULO III. 4. ARTÍCULO IV. El d. m. tiene derecho a vivir con su familia propia o adoptiva; a participar en El d. m. tiene derecho a realizar un trabajo productivo o a ejercer otra actividad útil. todos los aspectos de la vida social y a disfrutar de diversiones apropiadas. 5. ARTÍCULO V. El d. m. tiene derecho a un tutor cualificado cuando éste sea necesario para proteger su bienestar personal y sus intereses. 6. ARTÍCULO VI. El deficiente mental tiene derecho a ser protegido contra toda explotación, abuso o trato degradante. 7. ARTÍCULO VII. Algunos d. m. debido a sus limitaciones, pueden ser incapaces de ejercitar por sí mismos todos sus derechos. Para otros, puede resultar apropiada la modificación de alguno o de todos estos derechos. Su modificación o supresión deberá preservar legalmente al deficiente mental contra toda forma de abuso; deberá basarse en una evaluación de su capacidad social, hecha por expertos cualificados, y deberá ser sometida a revisiones periódicas. Según Álvaro MARCHESI (1990), las tendencias que han favorecido estos cambios han sido: 1. Distintas concepciones de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia. El déficit no es una categoría con perfiles clínicos estables, sino que se establece en función de la respuesta educativa. 2. Orientaciones centradas en dar importancia a los procesos de aprendizaje, favorecedoras del progreso del alumno. 3. Mayor número de profesionales que pusieron en entredicho la eficacia de los sistemas aislados y dieron un replanteamiento a los métodos de evaluación. 4. La escolarización obligatoria hizo que las escuelas y los profesores se encontraran con la necesidad de dar respuesta a todos esos alumnos a pesar de sus diferentes capacidades. 5. El concepto de “fracaso escolar” provocó el replanteamiento de las nociones de normalidad, fracaso y deficiencia. 6. Los resultados, muy limitados, que se obtenían con un determinado número de alumnos hizo plantear nuevas formas de escolarización con mayores garantías de éxito; posteriormente se produjo un aumento de experiencias positivas de integración que fue creando un clima cada vez más favorable. 7. Auge de la normalización junto a una mayor sensibilidad social con respecto a los derechos de todos a una educación integradora. 3.3. Las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CNREE, un alumno tiene NEE. “Cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno Según el 8 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares en varias áreas de ese currículo.” En La Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes, disposición adicional segunda, se define al alumnado con necesidades educativas especiales como “aquel que requiere, en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por manifestar trastornos graves de conducta o por estar en situaciones sociales o culturales desfavorecidas”. Se considera el informe WARNOCK (1978) el pionero en la educación especial. En este informe fue donde por primera vez aparece el término de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ( NEE ). Se considera que un niño o niña necesitan de una Educación Especial si requieren medidas especiales para el aprendizaje. En el Capítulo X del Libro Blanco de la Reforma Educativa se introduce el concepto de NEE “Decir que un determinado alumno presenta necesidades educativas especiales es una forma de decir que para el logro de los fines de la educación precisa disponer de determinadas ayudas pedagógicas o de servicios. De esta manera, una necesidad educativa se describe en término de aquello que es esencial para la consecución de los objetivos de la educación”. El concepto de NEE supone un nuevo concepto de educación especial que desplaza el centro de atención desde el individuo, considerado como portador o paciente de un trastorno, hacia la interacción educativa, en la que él es sólo una de las partes implicadas. Por tanto, el concepto de necesidades educativas especiales está relacionado con los servicios educativos y ayudas pedagógicas que algunos alumnos puedan precisar en su escolarización. La Educación Especial ya no se concibe como la educación de un tipo concreto de alumno, sino como un conjunto de recursos personales y materiales a disposición del sistema educativo. Resumidas, vamos a exponer las diferencias con respecto a la Educación Especial tradicional y las N. Educativas Especiales, GALLARDO y GALLEGO (Aproximaciones a los Educativas Especiales). términos Educación Especial y EDUCACIÓN ESPECIAL. * Término restrictivo cargado de múltiples connotaciones peyorativas. * Suele ser utilizado como “etiqueta” diagnóstica. * Se aleja de los alumnos/as considerados normales. * Predispone a la ambigüedad y la arbitrariedad, en suma, al error. 9 Necesidades Tema 1. Pedagogía Terapéutica. * Presupone una etiología estrictamente personal de las dificultades de aprendizaje y/o desarrollo. * Tiene implicaciones educativas de carácter marginal, segregador. * Conlleva referencias implícitas de currículos especiales y, por tanto, de escuelas especiales. * Hace referencia a los PDI, los cuales parten de un Diseño Curricular Especial. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. - Término más amplio, general y propicio para la integración escolar. - Se hace eco de las necesidades educativas permanentes o temporales de los alumnos/as. No es algo peyorativo para el alumno. - Las NEE se refieren a las necesidades educativas del alumno/a y, por tanto, engloba el término Educación Especial. Nos situamos ante un término cuya característica es su relatividad conceptual. - Admite como origen de las dificultades de aprendizaje y/o desarrollo una causa personal, escolar o social. - Con implicaciones educativas de marcado carácter positivo. - Se refiere al currículo ordinario e idéntico sistema educativo para todos los alumnos/as. - Fomenta las adaptaciones curriculares y las adaptaciones curriculares individualizadas, que parten del diseño ordinario. Finalizamos este apartado definiendo las necesidades educativas especiales, según el R. D. 696/1995 de 2 de junio, sobre la educación de los alumnos con NEE (BOE, 02-06-1995): “Las necesidades educativas especiales tienen su origen en causas relacionadas, fundamentalmente, con el contexto social o cultural, con la historia educativa y escolar de los alumnos o con condiciones personales asociadas bien a una sobredotación en cuanto a capacidades intelectuales, bien a una discapacidad psíquica, sensorial o motora o a trastornos graves de conducta.” 3.4. La INTEGRACIÓN EDUCATIVA. Al final de la década de los cincuenta tiene lugar un cambio en cuanto a las atenciones que requieren las personas con discapacidad. Junto a la existencia de centros en los que se lleva a cabo una educación especial segregada para niños deficientes de todo tipo, hay instituciones que se resisten a continuar en esta línea. Los padres y profesores se cuestionan el “modelo existente”, puesto que con la educación especial segregada no se está cumpliendo 10 la integración social. Tema 1. Pedagogía Terapéutica. En los Países Escandinavos NIRJE y BANK-MIKKELSEN proclaman el principio de NORMALIZACIÓN en virtud del cual TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A LLEVAR UNA VIDA LO MÁS NORMALIZADA POSIBLE. En la misma línea se pasa la frontera de los años setenta y son las propias organizaciones internacionales quienes se pronuncian a favor de la normalización para las personas deficientes. Mary WARNOCK (Inglaterra 1978), plantea que todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela ordinaria de su localidad. Pero da un paso más al cuestionarse la identidad de las personas que se dicen deficientes. En realidad son personas, son niños, que tienen una deficiencia, que les ocasiona una discapacidad, pero que resuelta ésta no tienen por qué aparecer como minusválidos: sólo tienen unas necesidades educativas especiales, que exigen unas atenciones también especiales. La educación especial pasa a tener un concepto más amplio que incluye también a los alumnos con problemas de aprendizaje y conducta. (BARTON 1984). En España con la creación del Plan Nacional de Educación Especial se introduce la nueva filosofía de la normalización, del principio de normalización se derivan tres principios: A) La integración escolar. B) La sectorización de servicios. C) La individualización de la enseñanza. La integración se propone como camino para lograr la normalización, que será el objetivo. BIREH (1974), define LA INTEGRACIÓN ESCOLAR como un proceso que pretende unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje. El concepto de integración supone la concreción en la escuela del principio de normalización, en virtud del cual todos los alumnos tienen derecho a asistir a la escuela de la comunidad (BIKLEN, 1985). BANK-MIKKELSEN (1975), aboga porque los deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea posible. NIRJE (1970) ve la normalización como un medio al considerarla como el hacer factible a los deficientes mentales las pautas y condiciones de vida cotidiana que sean tan próximas como posibles a los normales. 11 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. En ESPAÑA hasta la década de los ochenta no se refleja en los ordenamientos legales la filosofía de la INTEGRACIÓN ESCOLAR. En la LISMI (1982) está incluido, entre otros, el principio de integración escolar, - principio que pretende unificar la educación ordinaria y la especial, con la finalidad de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, en función de sus características personales -. * El R. D. 334/85, de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial, supone el documento definitivo y el punto de partida de toda la legislación que después y hasta este momento se ha dado en materia de integración escolar, que es lo mismo que decir educación especial. El Real Decreto establece que, siempre que sea posible, los alumnos con necesidades educativas especiales serán escolarizados en régimen de integración en centros ordinarios. Se pone de manifiesto cómo la integración escolar no es un fin sino un medio y un proyecto que, iniciado experimentalmente en el periodo 1985-88 tras sucesivas órdenes ministeriales, culmina con la Orden de 16 de noviembre de 1990, por la que se convoca para el curso 1991-92 un programa experimental para la integración de alumnos con necesidades educativas permanentes en centros docentes que imparten el segundo ciclo de la ESO. El programa de integración escolar supone un proyecto que trata de incorporar a la dinámica educativa normal a aquellos alumnos que han sido escolarizados en centros segregados, como también que los alumnos con retraso escolar y problemas del aprendizaje reciban en los centros ordinarios el apoyo y la atención que precisen para su progreso personal. La integración escolar no es lo mismo que socialización, no es adaptación y si es lo opuesto a segregación. Pretende un máximo de comunicación y un mínimo de aislamiento entre los niños normales y los niños con problemas, facilitando la interacción entre ellos (BAUTISTA, 1991). De ahí que puedan distinguirse tres niveles de integración: * El físico o presencial. * El funcional en cuanto al uso de los servicios de la comunidad. * El social, es este último el más original, puesto que implica incorporación, participación en la comunidad por parte de los deficientes y aceptación por parte del grupo; lo cual supone un amplio compromiso, además de escolar, familiar y social (HEGARTY, HODGSON y CLUNIES, 1988). 12 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. También puede hablarse de diferentes modelos de integración, en función de que se haga de forma total, combinada o parcial, según sea el aula ordinaria, en el aula de apoyo o en centro de educación especial. La clave está en que se parte de la consideración de un continuo en cuyos extremos están tanto el centro de integración como el centro específico de educación especial, en ningún caso independientes sino más bien conexionados. Esta nueva dimensión exige una total reconversión de las instituciones. Por parte del centro ordinario, el paso a ser centro de integración escolar supone una nueva filosofía, adaptaciones curriculares y la consideración de todos los alumnos con necesidades educativas especiales. Por su parte, el centro específico de educación especial se configura como un centro de recursos, de apoyo a los profesionales, centro de formación de profesionales y centro de formación profesional, aparte de su función educativa específica de alumnos con necesidades educativas permanentes. 3.5. La INTEGRACIÓN en ESPAÑA: RESEÑAS LEGALES. La Ley General de Educación, de agosto de 1970, en sus artículos 49 y siguientes, establece las bases generales para el tratamiento educativo de los deficientes e inadaptados: * En el artículo 49 define el objetivo de la Educación Especial: “Preparar, mediante el tratamiento educativo, a todos los deficientes e inadaptados para una incorporación a la vida social, tan plena como sea posible en cada caso, y a un sistema de trabajo en todos los casos posibles que le permita servirse a sí mismos y sentirse útiles a la sociedad”. * En el artículo 50 se establecen los medios para la localización y el diagnóstico de los alumnos necesitados de Educación Especial a través de los servicios médico-escolares y de orientación educativa. Esta ley introduce dos clases de deficientes: leves y profundos, y propone dos modalidades educativas: aulas de Educación Especial en centros ordinarios y centros de Educación Especial. Muy importante fue la creación en 1975 del Instituto Nacional de Educación Especial. Este organismo autónomo elaboró en 1978 el Plan Nacional de Educación Especial, que estableció los criterios para la futura ordenación de la educación especial, alcanzando su categoría normativa cuatro años más tarde con la promulgación de la LISMI. El Plan Nacional de Educación Especial supuso una nueva forma de pensar, sentir y actuar respecto a la educación del alumno con deficiencias ya que utilizó los principios de normalización de servicios, integración escolar, sectorización de la atención educativa e individualización de la enseñanza. 13 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. La Constitución Española de 1978, reconoce a los deficientes su igualdad ante la ley, al tiempo que los hace acreedores de una atención especial: * Artículo 14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. * Artículo 27.1: Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. * Artículo 49: “Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos”. La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), reconoce a los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales, para que sea posible su completa realización personal y su total integración social. Esta Ley se apoya en los principios de normalización, integración, sectorización e individualización. Sobre la base de estos principios se proyecta la desaparición progresiva de la Educación Especial como subsistema diferenciado de la educación general, en su ámbito normativo dio origen al R. D. 334/1985 de ordenación de la educación especial. REAL DECRETO 334/1985, de 6 de marzo, de ORDENACIÓN de la EDUCACIÓN ESPECIAL. Este decreto partiendo del derecho de todas las personas a la educación, define “La educación especial como parte integrante del sistema educativo y la concreta como el conjunto de apoyos y adaptaciones para que estos alumnos y alumnas puedan hacer realmente efectivo su derecho a la educación”. Otras novedades igualmente significativas fueron: 1. Ya no se trata de diagnosticar las “deficiencias” de los alumnos para prescribir una intervención que generalmente termina en la rehabilitación, sino de analizar cuáles son las ayudas pedagógicas que necesitan para progresar según sus necesidades y los objetivos educativos decididos. 2. No se trata de preparar a un profesorado especializado con la responsabilidad exclusiva de la educación de estos alumnos en centros igualmente especiales, como de prever los medios y apoyos necesarios para que todo el profesorado, individual y colectivamente. pueda acometer la tarea de adaptar los proyectos educativos y curriculares y las programaciones de aula. 14 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. La educación de alumnos con minusvalías debe llevarse a cabo, siempre que sea posible, en centros ordinarios con los apoyos necesarios. 4. Crea las condiciones para la puesta en marcha de un programa concreto de integración escolar. 3. 5. Estructura y ordena la modalidades. formación profesional especial en sus distintas Establece los mismos objetivos educativos para todo el alumnado y el principio de adecuación de las enseñanzas a las características de los alumnos. 6. Se deduce que es la enseñanza la que debe adecuarse de modo y manera que permita a cada alumno concreto progresar en función de sus capacidades y con arreglo a sus necesidades, sean especiales o no. La LEY ORGÁNICA de ORDENACIÓN GENERAL del SISTEMA EDUCATIVO – LOGSE- (1/1990, de 3 de octubre). En relación a la educación especial ratifica el Decreto explicado anteriormente, pero con una novedad importante: sustituye el término educación especial, por el de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Este nuevo concepto no estaba exento de reproducir algunos problemas anteriores, pero es cierto que destaca la preocupación educativa por encima de cualquier otra. “Decir que un alumno/a presenta necesidades educativas especiales es una forma de decir simplemente que, para el logro de los fines de la educación, no son suficientes las actuaciones habituales que su profesor o profesora desarrolla con la mayoría de los alumnos del grupo y que, por ello, tiene que revisar su acción educativa y adecuarla a las necesidades particulares del alumno o alumna en cuestión” (MEC 1994) . La LOGSE regula la E. Especial en su Capítulo QUINTO, artículos 36 y 37. REAL DECRETO 696/1995, de 28 de abril de ORDENACIÓN de la EDUCACIÓN de los ALUMNOS con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Este Real Decreto regula los aspectos relativos a la ordenación, la planificación de recursos y la organización de la atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales temporales o permanentes cuyo origen puede atribuirse, fundamentalmente, a la historia educativa y escolar de los alumnos, a condiciones personales de sobredotación o a condiciones 15 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. igualmente personales de discapacidad sensorial, motora o psíquica. Todo ello en desarrollo de los artículos 36 y 37 de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo y al amparo de la disposición final primera 2 de dicha Ley. Supone la culminación de un proceso legislativo que, para nuestro análisis, comienza con la Ley General de Educación de 1970. Diferencias más significativas entre RD 696/1995 y el RD 334/1985 son: El R. D. 334/1985 nos dice que son sujetos objeto de educación especial los 1. niños que presentan algún tipo de déficit (físico, psíquico o sensorial), o aquellos inadaptados; aunque no especifica en qué consiste la inadaptación. Mientras que el Real Decreto 696/1995 habla de alumnos con necesidades educativas especiales, indicando que estas pueden ser temporales o permanentes, con un origen personal o circunstancial. Por primera vez se habla de los alumnos con SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL. El Real Decreto 696/1995 introduce una novedad respecto al anterior, 2. dedica gran parte de su normativa a los aspectos generales de la educación secundaria referidos a los alumnos con n. e. e. e insiste en su preparación para la vida adulta. El R. D. 696/1995, introduce la novedad centros específicos de educación especial progresivamente se irán transformando en centros de recursos 3. de que los de educación especial. Al referirse a los apoyos y adaptaciones, el R. D. 696/1995 introduce algunas modificaciones respecto al R. D. 334/1985. Las adaptaciones curriculares serán incluidas en el proyecto curricular de centro, dejando de ser algo marginal para sujetos de educación especial. Las adaptaciones curriculares podrán ser más o menos significativas y no serán realizadas por los equipos de especialistas, sino por 4. el profesor-tutor con el asesoramiento y apoyo de los equipos de orientación. 5. El R. D. 334/1985 en el apartado de las medidas especiales de las que se dotará a los centros ordinarios para favorecer la integración inclusión de unos hace referencia a una ratio más reducida, profesores de apoyo y una infraestructura adecuada. Mientras que el R. habla de recursos complementarios. Al referirse a medios D. 696/1995, insiste en la a la y medios personales y apoyos y apoyos complementarios de tipo personal capacitación profesional de éstos. Finalmente, los equipos de orientación se diversificarán según sus tareas en equipos de atención temprana, generales y específicos. La LEY ORGÁNICA 9/1995, de 20 de noviembre, de la PARTICIPACIÓN, la EVALUACIÓN y el GOBIERNO de los CENTROS DOCENTES (LOPEG), en relación a los alumnos con n. e. e. establece en: 16 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. El punto 1 de la disposición segunda que “… las Administraciones educativas garantizarán la escolarización de alumnos con n. e. e. en los centros docentes con fondos públicos…”, El punto 2 que: “Los centros sostenidos con fondos públicos tienen la obligación de escolarizar a los alumnos a los que hace referencia el punto anterior, de acuerdo con los límites máximos que la Administración educativa competente determine. En todo caso se deberá respetar una igual proporción de dichos alumnos por unidad en los centros de la zona de que se trate, salvo en aquellos supuestos en que sea aconsejable otro criterio para garantizar una mejor respuesta educativa a los alumnos. La LEY ORGÁNICA 10/2002, DE 23 de diciembre, de CALIDAD de la EDUCACIÓN (LOCE): En el Capítulo VII se ocupa de las necesidades educativas específicas. Dentro de éstas ubica: a los alumnos que están en desventaja socioeconómica y sociocultural; a los alumnos extranjeros; a los alumnos superdotados intelectualmente y a los alumnos con necesidades educativas especiales, permanentes o temporales (los que padecen discapacidades Físicas, psíquicas, sensoriales o manifiestan graves trastornos de la personalidad o de conducta). La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad. En su artículo 1.1 nos dice que esta ley tiene por objeto establecer medidas para garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad conforme a los artículos 9.2, 10, 14 y 49 de la Constitución. En su artículo 2. Principios. Dice: esta ley se inspira en los principios de vida independiente, normalización, accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil y transversabilidad de las políticas en materia de discapacidad. La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN. (LOE) (BOE núm. 106 de 4 de mayo de 2006), nos dice en su: CAPÍTULO I. ALUMNADO con NECESIDAD ESPECÍFICA de APOYO EDUCATIVO: Artículo 71. Principios. 17 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 1. Las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presente Ley. 2. Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. 3. Las Administraciones educativas establecerán los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos y alumnas a las que se refiere el apartado anterior. La atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión. Establece la LOE en su SECCIÓN PRIMERA. ALUMNADO que PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Artículo 73. Ámbito. Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Artículo 74. Escolarización. 1. La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. 18 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 2. La identificación y valoración de las necesidades educativas de este alumnado se realizará, lo más tempranamente posible, por personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las Administraciones educativas. 3. Al finalizar cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial. Dicha evaluación permitirá proporcionarles la orientación adecuada y modificar el plan de actuación así como la modalidad de escolarización, de modo que pueda favorecerse, siempre que sea posible, el acceso del alumnado a un régimen de mayor integración. 4. Corresponde a las Administraciones educativas promover la escolarización en la educación infantil del alumnado que presente necesidades educativas especiales y desarrollar programas para su adecuada escolarización en los centros de educación primaria y secundaria obligatoria. La Ley 1/1999 de 31 de marzo. Ley de atención a las personas con discapacidad en Andalucía (BOJA 17 de ABRIL de 1999), establece: Artículo 1.° Objeto de la Ley.-La presente Ley tiene como objeto regular las actuaciones dirigidas a la atención y promoción del bienestar de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, con el fin de hacer efectiva la igualdad de oportunidades y posibilitar su rehabilitación e integración social, así como la prevención de las causas que generan deficiencias, discapacidades y minusvalías. TÍTULO III De atención a las necesidades educativas especiales Art. 14. Disposiciones generales.-1. La presente Ley reconoce a las personas con una discapacidad de tipo físico, psíquico o sensorial, en sus diversos grados y manifestaciones, el derecho a recibir la atención educativa específica que por sus necesidades educativas especiales requieran, tan pronto como se adviertan circunstancias que aconsejen tal atención o se detecte riesgo de aparición de la discapacidad, con el fin de garantizar su derecho a la educación y al desarrollo de un proceso educativo adecuado y asistido con los complementos y apoyos necesarios. 2. Las personas con discapacidad tendrán derecho, en cualquiera de las etapas educativas, obligatorias y no obligatorias, a: a) La prevención, detección y atención temprana de sus especiales necesidades educativas. b) La evaluación psicopedagógica que determine sus necesidades educativas, las medidas curriculares y de escolarización, y los apoyos y recursos necesarios para atenderlas. Así como a la evaluación de su aprendizaje a través de las adaptaciones de tiempo y medios apropiados a las posibilidades y características de cada persona. 19 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. c) El uso de sistemas de comunicación alternativos y la utilización de medios técnicos y didácticos que faciliten los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como las necesarias adaptaciones del puesto escolar. d) El uso de nuevas tecnologías que mejoren y ayuden a la integración de las personas con discapacidad. Artículo 15. Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.-La escolarización del alumnado con discapacidad de tipo físico, psíquico y sensorial se efectuará prioritariamente en los centros sostenidos con fondos públicos, en la modalidad educativa más adecuada, teniendo en cuenta las posibilidades y características del alumno o alumna y el objetivo del mayor grado de integración posible. Cuando se aprecie de forma razonada que las necesidades de dicho alumnado no puedan ser adecuadamente satisfechas en un centro ordinario se propondrá su escolarización en unidades y centros específicos de Educación Especial. ANDALUCIA: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. (BOJA de 18 de mayo de 2002). CAPITULO I PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El objeto del presente Decreto es la ordenación de la atención educativa del alumnado con necesidades educativas especiales debidas a los diferentes tipos y grados de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial, mediante un conjunto de acciones que desarrollan y concretan las actuaciones previstas para este tipo de alumnado en la Ley 9/1999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación. Artículo 3. Destinatarios. Los destinatarios de las medidas contenidas en el presente Decreto son los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales a los que se refiere el artículo 1 que requieren la aplicación de medidas específicas de escolarización, adaptación del currículo, apoyo especializado o medios técnicos para la atención de sus especiales necesidades. Artículo 4. Principios de actuación. La educación de este alumnado tenderá alcanzar, dentro del sistema educativo, los objetivos establecidos con carácter general para cada uno 20 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. de los niveles de enseñanza y se regirá por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa. (ESTUDIAD LEYES, DECRETOS u ÓRDENES CORRESPONDIENTES en cada C.A.) 4.- La EDUCACIÓN ESPECIAL en los PAÍSES de NUESTRO ENTORNO. Los cambios habidos en las últimas décadas en España en materia de educación, y por tanto en educación especial, no los podemos entender de forma aislada, se producen dentro de un contexto más amplio, que llevan aparejadas un conjunto de modificaciones sociales en nuestro país y en distintos países europeos. En los países de nuestro entorno se han producido mejoras a favor de los disminuidos y deficientes en distintos ámbitos (servicios públicos, seguridad social, pensiones, facilidades fiscales, transportes, facilidades al empleo….) y por tanto en materia educativa. Brevemente explicaremos la actuación educativa con estos alumnos en algunos estados europeos: * FRANCIA. La ley-marco de 30 de junio de 1975 es un referente fundamental. Destacamos el artículo 4 que dice “Los niños disminuidos están sometidos a la obligación de la educación que se les ha de impartir mediante una educación ordinaria o una educación especial determinada en función de las particulares carencias de cada uno de ellos.” La EE une la acción pedagógica, social y psicológica de la escuela y las atenciones médicas que se consideran necesarias, realizadas bien en instituciones Los alumnos asisten a clases normales, si estan en condiciones de ser admitidos (artículo 5). Disfrutando de la asistencia del ordinarias o en servicios especializados. “Grupo de ayuda psico-pedagógica”, formado por psicólogo, reeducador psicopedagógico, reeducador de psicomotricidad y los maestros de refuerzo responsables de la recuperación del alumno en materias concretas. Cuando no es posible que permanezca en una clase normalizada, les classes d’adaptation tienen la misión de atender al niño durante un tiempo muy breve hasta su reincorporación a la clase normal. En una clase especial se atienden los casos más difíciles y complejos, con una permanencia más larga. Son niños, sobre todo, disminuidos mentales, sensoriales, motóricos y caracteriales. Cuando estas soluciones se han agotado es posible acudir a instituciones especiales - médico-sanitarias dependientes del ministerio de Sanidad, o bien, instituciones médico-pedagógicas del ministerio de Educación-, donde el discapacitado puede beneficiarse de la enseñanza hasta los 20 años, y otras ventajas de carácter económico. 21 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. También contempla la Ley la escolarización a domicilio con la ayuda de maestros especializados, la enseñanza por correspondencia y servicios de radiotelevisión especiales. * REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA. La Deliberación de 16 de marzo de 1972 de la Conferencia de ministros de Instrucción pública de los Länder, establece la recomendación de ordenar el sistema de escuelas especiales. Cada Länder tiene su propia legislación escolar. Alemania Federal sigue conservando el sistema de ordenación autónoma y mantiene el principio de separación clara entre alumnos normales y deficientes. Las distintas ordenanzas y disposiciones de los Länder contemplan escuelas especiales para nueve categorías de disminuidos: ciegos, semi-ciegos, sordos, niños con sordera parcial, niños con retrasos por deficiencias funcionales, retardados mentales sin autonomía en el plano educativo y social, alumnos con deficiencias psicomotoras, niños con problemas de lenguaje y niños con trastornos de conducta. La escuela especial asegura la enseñanza general de la escuela obligatoria durante ONCE AÑOS, frente a los 10 de las escuelas normales. También se contemplan instituciones escolares de tipo profesional o secundario como complemento de la escuela especial. Se han puesto en marcha limitadas experiencias de integración escolar, mediante refuerzos, horas complementarias de enseñanza por medio de clases de observación para alumnos con dificultades de aprendizaje, o bien enseñanza a domicilio para los que no pueden asistir al centro. La autoridad educativa regional es la que toma distintos especialistas ( médico escolar, psicólogo, pedagogo …). la decisión de escolarización, escuchadas las opiniones de * REINO UNIDO. Los niños con problemas de aprendizaje se integran en clases normales, si se trata de leves deficiencias. Los afectados de disminuciones más graves, son acogidos en clases especiales junto a la escuela normal. También existen para los casos más difíciles escuelas especiales para cada categoría de disminuidos. En los hospitales y otras instituciones públicas hay clases especiales. Se contempla también la asistencia a domicilio para aquellos niños incapacitados motrízmente, atendidos por personal especializado. Debemos de abordar el INFORME WARNOCK, por ser su autor británico y la importancia que tuvo para la educación especial y sus posteriores consecuencias. En 1974 se crea un comité de investigación para “estudiar las prestaciones educativas a favor de los niños y jóvenes con deficiencias en Inglaterra, Escocia y Gales”, y celebró su última reunión en marzo de 1978. La comisión señaló las concepciones generales que podían ser el punto de partida de todo el Informe, éstas fueron: 1. Ningún niño será considerado en el futuro ineducable. 2. La educación es un bien al que todos tienen derecho. 3. Los fines de la educación son los mismos para todos. 4. La Educación Especial consistirá en la satisfacción de las necesidades educativas de un niño con objeto de acercarse al logro de esos fines. 5. Las necesidades educativas son comunes a todos los alumnos. 22 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 6. Ya no existirán dos grupos de alumnos, los deficientes que reciben Educación Especial y los no deficientes que reciben simplemente educación. 7. Las prestaciones educativas especiales, donde quiera que se realicen tendrán un carácter adicional o suplementario y no alternativo o paralelo. El Informe señaló cuatro prioridades como inmediatas: - La FORMACIÓN del PROFESORADO: Todos los profesores deberán estar en condiciones de reconocer los signos de una necesidad educativa especial y de identificar a los alumnos con estas necesidades. El profesorado debe estar dispuesto no sólo a aceptar el nuevo concepto de necesidades educativas especiales sino además, a tener cinco o seis alumnos que necesiten temporal o permanentemente ayuda en su clase ordinaria. El comité recomendó en primer lugar que todos los cursos de formación del profesorado, incluidos los de postgrado, tuvieran un componente de educación especial. - PERFECCIONAMIENTO para el PROFESORADO: Los docentes en activo deben tener la oportunidad de adquirir los mismos supuestos, actitudes y destrezas. - La EDUCACIÓN para los ALUMNOS con N. E. E. MENORES de CINCO AÑOS: La educación debe comenzar lo antes posible. Para estos niños es fundamental el proceso de estimulación temprana. - La EDUCACIÓN de los JÓVENES de 16 a 19 años: El concepto de necesidades educativas especiales ampliaba el campo de la tradicional educación especial también por el otro extremo, aplicándolo a los jóvenes con deficiencias o dificultades graves que hubieran superado la edad escolar para que siguieran progresando comprensivamente. * Otras recomendaciones destacadas fueron: -> Las escuelas especiales no pierden su razón de ser, sino que constituyen la mejor alternativa para educar a ciertos niños afectados de graves o complejas deficiencias y plurideficiencias. -> Estas escuelas deberían ser centros de recursos para uso de todos los profesores del área correspondiente. -> En lo referente a la integración laboral, el comité sugirió que se revisaran las políticas de contratación, tanto de servicios públicos como de las empresas nacionalizadas. 23 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. -> Los profesores con deficiencias deberían tener más oportunidades para ocupar puestos de trabajo, tanto en las escuelas ordinarias como especiales. -> Atraer a profesores competentes y pagar sus costes, haciendo más atractivas las perspectivas profesionales de los docentes que se dediquen a los niños con necesidades educativas especiales. -> Se debe potenciar el papel de distintas asociaciones sin ánimo de lucro, y colaborar con ellas en prestación de servicios y en la difusión de la información necesaria. Las recomendaciones del informe WARNOCK (1978), han sido la referencia para la planificación y normalización de los recursos educativos especiales en varios países y han orientado posteriores aportaciones de diversos autores. * SUECIA. Desde hace tiempo Suecia representa un modelo de interés social en materia de reforma escolar, especialmente importante en la integración de los deficientes. La ley de 13 de mayo de 1996 favorece la integración desde la educación infantil y prevé centros especiales de esta etapa para las actuaciones más extremas o específicas. En la etapa de educación obligatoria ( de 7 a los 16 años), los deficientes se integran, si cabe la posibilidad, en la escuela normal; si no es posible ingresar en la escuela normal, se escolarizan en la escuela especial – para deficientes sensoriales y motóricos-, y la escuela diferencial – para los disminuidos psíquicos graves -. 5.- Una PROPUESTA de FUTURO: La DECLARACIÓN de SALAMANCA. En Salamanca, bajo los auspicios de la UNESCO, se celebró del 7 al 10 de junio de 1994, una Especiales. Conferencia Mundial sobre Necesidades La Conferencia se concretó en un documento informe Educativas final, del que destacamos: > Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos. > Cada niño tiene características, intereses y necesidades de aprendizaje que le son propios. > Los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta la gama de esas diferentes características y necesidades. 24 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. > Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades. > Las escuelas ordinarias con orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos, además proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo. * Instar a los gobiernos a dar la más alta prioridad política y presupuestaria para mejorar sus sistemas educativos y que puedan incluir a todos los alumnos/as, con independencia de sus deficiencias o dificultades individuales. * Proponer con carácter de ley, o como política, el principio de educación integrada. * Fomentar y facilitar la participación de los padres, comunidades y organizaciones de personas con discapacidad en la planificación y el proceso de adopción de decisiones para atender niños/as con necesidades educativas especiales. * Garantizar que los programas de formación del profesorado, tanto inicial como continúa, estén orientados a atender las necesidades educativas especiales en las escuelas integradas. La conferencia de Salamanca recogió el planteamiento de la ESCUELA INCLUSIVA, este movimiento está definido por dos prescripciones específicas: La exigencia de educar a todos los alumnos en la misma escuela y la necesidad de acometer una reforma del conjunto del sistema educativo. Como indica BOOTH (1996), el desarrollo de la inclusión en la educación requiere integrar dos procesos: aumentar la participación de los alumnos en las culturas y los currículos, y reducir la exclusión. La educación inclusiva trata, pues, de responder a la diversidad desde la valoración que hace de todos los miembros de la comunidad, su apertura a nuevas ideas y la consideración de la diferencia de forma digna (ARNAIZ, 2000). A su vez, demanda una cultura escolar que enfatice la noción de diversidad y explore la noción de diferencia y semejanza. Por lo general, este planteamiento exige una reforma radical del sistema educativo (AINSCOW y HOPKINS y otros, 2001) que cambie el sistema existente y considere el currículo escolar como un medio esencial para afrontar las necesidades de todos los alumnos: “el logro de un sistema que elimine los programas de necesidades especiales y elimine la distinción histórica entre educación especial y normal” (CARRINGTON, 1999). 25 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 6.- AGENCIA EUROPEA para el DESARROLLO de la EDUCACIÓN ESPECIAL. La Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial es una organización independiente y autónoma apoyada por los Ministerios de Educación de los países participantes, así como por la Comisión Europea a través de proyectos concretos. Objetivos Los principales objetivos son trabajar hacia la mejora de la calidad de la educación de los alumnos con necesidades especiales y la creación de una colaboración europea a largo plazo en este campo. Como medio de difusión de información europeo, se recoge, se procesa y se distribuye la información disponible en cada país y en el ámbito europeo. La información se distribuye a través de la página web de la Agencia, publicaciones, boletines informativos e informes. Secretariado. Teglgaardsparken 100 · DK 5500 Middelfart · Denmark Tel: +45 64 41 00 20 · Fax: +45 64 41 23 03 E-mail: [email protected] Oficina de Bruselas. Avenue Palmerston 3 · B-1000 Brussels · Belgium Tel: +32 2 280 33 59 · Fax: +32 2 280 17 88 E-mail: [email protected] Web: www.european-agency.org 7.- CONCLUSIONES. La EE en España ha seguido un largo camino que no ha sido fruto de un proceso histórico lineal sino que ha sufrido avances y retrocesos en función de la coyuntura socio-política de cada momento histórico y que ha evolucionado con cierto retraso en relación a los países de nuestro entorno. La aplicación de la Ley General de Educación de 1970 constituyó un cierto revulsivo para mejorar la atención de los alumnos con discapacidad y poco a poco – también por el influjo externo- se iría poniendo en entredicho el “Modelo clínico” hasta que la LISMI introdujo las nuevas pautas de intervención vigentes en el mundo occidental (normalización, 26 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. integración, sectorización de servicios, etc.) que ha sido reafirmadas después por la LOGSE, LOCE y LOE. Antes se definía la EE en función de los niños con una serie de problemas físicos, sensoriales, intelectuales o emocionales. Durante estas últimas décadas, ha quedado claro que el concepto de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES debía ampliarse a fin de incluir a todos los niños que, sea cual fuere su motivo, no se benefician de la enseñanza escolar. Resumiendo, podemos diferenciar CUATRO etapas en la evolución de la Educación Especial: _ ETAPA ASISTENCIAL: Los niños/as deficientes eran acogidos en instituciones no escolares. Esta etapa se caracteriza por la beneficencia, atendiendo a aspectos relacionados con la alimentación, vestido, alojamiento… Es una época de caridad y tutela sin planificación para las necesidades educativas. _ ETAPA INSTITUCIONALIZADA: La respuesta educativa se centra en la deficiencia del alumno/a, con una respuesta educativa en centros específicos y programas educativos concretos para estos niños/as, atendidos por profesionales especializados y cualificados. La deficiencia tiene un carácter permanente y tiene su origen en el alumno y/o en el entorno. _ ETAPA de NORMALIZACIÓN: En esta etapa se trata de facilitar al alumno/a un entorno educativo lo menos restrictivo posible. Se dispone de servicios educativos adecuados, de personal altamente cualificado y espacios comunes para todos los niños (deficientes o no). Se centra la respuesta educativa en las necesidades educativas individuales de cada alumno, considerándose éstas relativas y/o cambiantes y no sólo permanentes. Las necesidades educativas especiales pueden tener su origen en el alumno, en el medio sociocultural o en un historial de aprendizaje no adecuado y desajustado. _ ETAPA de INCLUSIÓN, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. La atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las 27 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. alumnas y alumnos como principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos. 8.- BIBLIOGRAFÍA - LEY ORGÁNICA de ORDENACIÓN GENERAL del SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE), de 3 de octubre de 1990. MEC. - LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de DICIEMBRE, de CALIDAD de la EDUCACIÓN (LOCE). MEC. - LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACIÓN. LOE. (BOE núm. 106 de 4 de mayo de 2006). - Aguilar Montero, L. A. “El informe Warnock, Cuadernos de Pedagogía, nº 197. pág. 62-64. - Ainscow. M. (1995): Necesidades educativas especiales en el aula: Guía para la formación del profesorado. Madrid. Narcea. - Bautista Jiménez, R. - compilador - (1993): Necesidades educativas especiales. Manual Teórico Práctico. Málaga. Aljibe. - Broccolini, G.: El problema de los disminuidos en Europa, en cuadernos de Pedagogía, nº 107. - Comunidad Autónoma REGIÓN DE MURCIA. Consejería de Educación, Formación y Empleo: Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa por la que dictan orientaciones para la atención educativa del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje. Sábado, 22 de diciembre de 2012. (VER TEMA 4). - García Pastor, C. (1993): Una escuela común para niños diferentes: la integración escolar. Barcelona: PPU. - González, E. (coord.). AA. VV. (2003): Necesidades Educativas Específicas. Intervención psicoeducativa. Madrid. Editorial CCS. 28 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. - Hegarty, S. y otros (1994): Aprender juntos: la integración escolar. Madrid. Morata. - Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. (2002): "Desarrollo Psicológico y Educación". 3. "Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales”. Alianza. Madrid. - MEC, (1991): La necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Serie materiales para la formación. Madrid. CNREE. - MEC, (1992): Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Materiales divulgativos. Madrid. CNREE. - MEC, (1995): Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Salamanca –España-, 7-10 de junio de 1994. Informe final. - Sánchez Manzano, E. (2001): Principios de Educación Especial. Madrid. Editorial CCS. - Sánchez Palomino, A., y Torres González, J. A. (Coords), (1999): Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid. Pirámide. - Verdugo Alonso, Miguel Á. (dir.), (1998): Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid. Siglo XXI. "UN BUEN MAESTRO ES ADMIRADO, UN MAESTRO FASCINANTE ES QUERIDO. EL AFECTO Y LA INTELIGENCIA CURAN LAS HERIDAS DEL ALMA, REESCRIBEN LAS PÁGINAS CERRADAS DEL INCONSCIENTE" (A. CURY). www.oposicionesmaestropt.com® 29 Tema 1. Pedagogía Terapéutica. 30