ABEJAS, AVISPAS Y HORMIGAS EN LA PERSPECTIVA LOCAL

Anuncio
ABEJAS, AVISPAS Y HORMIGAS EN LA PERSPECTIVA LOCAL YUCATECA
Miguel Ángel Pinkus-Rendón Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional
Autónoma de México. Calle 43 S/N Col. Industrial, Mérida, Yucatán, México. C.P. 97150 email:
[email protected]
RESUMEN. El Orden Hymenóptera es uno de los grupos más biodiversos del mundo, cuya importancia radica en el número de
especies que posee, su abundancia e inclusive en los roles ecológicos que mantienen en los ecosistemas. Desde hace siglos el
grupo ha estado ligado a diferentes culturas, entre las que se encuentra la maya, debido al consumo y uso de miel y cera desde el
período prehispánico. En este sentido, el objetivo del presente artículo fue dar cuenta de la relación que se mantiene actualmente
en cuanto al conocimiento local que tienen los pobladores respecto al Orden Hymenóptera. Se llevaron a cabo entrevistas
semiestructuradas en comunidades tres diferentes regiones del estado de Yucatán. Se pudo apreciar que dentro del Orden, las
abejas son uno de los grupos más importantes para los pobladores de las regiones de estudio, debido a la derrama económica que
pueden representar a nivel de núcleo familiar, sin embargo, el uso de abejas nativas ha disminuido importantemente.
Palabras clave: Conocimiento local, Hymenóptera, Yucatán.
Bees, wasps and ants in the yucatecan local view
ABSTRACT. Hymenoptera Order is one of the most biodiverse in the world, whose importance lies in its species number,
abundance and even ecological roles that keep on ecosystems. For centuries this group has been linked to different cultures,
among which is the Maya, by means of the consumption and use of honey and wax since pre-hispanic period. In this sense, the
aim of this article was to give an account of the relationship that is currently kept in terms of local knowledge with residents on
the Hymenoptera Order. They were conducted semi-structured interviews in communities from three different regions of Yucatan
State. Within the Order, Bees are one of the most important groups for residents due to the economic benefits that can represent at
the household level, however, native bees use has decreased importantly.
Key words: Local knowledge, Hymenopter, Yucatan.
Introducción
El Orden Hymenóptera es uno de los grupos más biodiversos en el mundo, con más de
115000 especies descritas, solamente superado por el Orden Coleóptera con aproximadamente
357 mil especies, no obstante, se estima que existen alrededor de entre 200 000 y 6 millones de
abejas, avispas, hormigas y otros miembros de este grupo. Para México se han determinado 5974
especies (Ruiz-Cancino et al., 2010), en cuanto a Yucatán, se tiene un conteo de
aproximadamente de 558 especies (Delfín-González y Chay-Hernández 2010). El Orden es
sumamente relevante por los variados roles ecológicos que tiene en el ecosistema (polinizadores,
depredadores, parasitoides). Aunado a esto, el manejo apícola ha representado para varias
culturas una actividad económica preponderante.
En este sentido, los himenópteros han tenido una estrecha relación con los humanos desde
hace ya varios milenios, corroborándose desde las pinturas rupestres donde se sugiere que grupos
sumerios comenzaban con la extracción de miel. En varias culturas alrededor del mundo se dio
una estrecha relación entre estos insectos inclusive otorgándoles una carga simbólica importante
y deidificándolos e.g. la diosa griega Melissa que estaba relacionada con la apicultura (Melic,
2003), para el área maya el dios Ah mucen cab estaba representado en el códice Madrid entre los
enjambres de abejas. Si bien está relación viene de antaño, pocos son los estudios que se han
llevado a cabo en la actualidad acerca de las relaciones entre los humanos y este grupo de
artrópodos. Es así, que el presente artículo pretende dar cuenta al conocimiento, uso y manejo
1706
que se tiene referente al Orden Hymenóptera por parte de los pobladores de distintas regiones de
Yucatán, México.
Materiales y Método
Se seleccionaron tres zonas del estado de Yucatán para realizar el trabajo: Sur (municipios
de Oxkutzcab. Tekax y Tzucacab), Costa Norte (municipios Cansahcab, Yobaín, Sinanché,
Dzidzantún, Dzilam de Bravo y González) y Oriente (Municipios de Valladolid, Chemax,
Temozón, Calotmul, Tizimín y Ría Lagartos) (Pinkus, en prensa). Se trabajó en treinta
localidades de éstas tres zonas. La selección de las poblaciones en cada zona se basó en los
siguientes criterios: que las poblaciones fueran mayores a 100 personas, que tuvieran tanto maya
hablantes como hablantes de español y que el tipo de vegetación fuera similar (aunque a escala
ecosistémica tuvieran diferentes especies dominantes). Sin embargo, variaron en cuanto a las
actividades principales en la que se empleaba la mayor parte de la gente (milpa, cultivo de
cítricos, cultivo de hortalizas, trabajo asalariado en empresa).
En cada una de las comunidades seleccionadas se llevaron a cabo entrevistas
semiestructuradas, las cuáles consisten en una serie preestablecida de preguntas realizadas
referentes a una temática central, sin que exista una rigidez en el orden de las preguntas y le
proporcione al informante el espacio y libertad suficiente para definir el contenido de la
discusión. En las entrevistas, el tema central era el conocimiento de los himenópteros y las
subtemáticas fueron: las formas de identificación de las especies o morfoespecies, el
conocimiento local que tenían referente a ellos (biología, ecología, taxonomía local), los usos
(alimenticios, terapéuticos) y las formas de transmisión de los saberes. Otra metodología utilizada
para este objetivo fue la observación participativa. Las entrevistas se ejecutaron de manera
estratificada en relación con el tamaño de la población, es decir mayor número de entrevistas en
las poblaciones más grandes. Se utilizaron los métodos de bola de nieve y muestreo por
saturación para identificar a los informantes clave (Martín-Crespo y Salamanca, 2007). Los
ejemplares fueron identificados con la ayuda de literatura especializada (Ayala, 1999; Rojas,
2001; Vásquez-Bolaños, 2011).
Resultados y Discusión
Se advirtió que existe un amplio conocimiento por parte de los pobladores respecto al
orden Hymenóptera, señalando más de 20 diferentes categorías distribuidas (especies,
morfoespecies o ensambles de especies) principalmente en tres familias (Cuadro 1), de las cuáles
no sólo revelaron información de las diferencias morfológicas que tienen los organismos, sino
que señalaron hábitos alimenticios, formas y lugares de anidación e inclusive ecología de algunos
de ellos e.g. en la localidad de Calotmul hicieron referencia a las diferentes especies de avispas y
sus lugares de anidación y forma de nido. Este conocimiento puede estar relacionado con los
saberes que se han tenido del grupo desde el período prehispánico y que se ve plasmado en
documentos tales como: el libro del Chilam Balam (1987), El ritual de los Bacabes (2007), entre
otros.
En la actualidad el himenóptero más mencionado por lo pobladores fue Apis mellifera,
que a pesar de ser introducido ha llegado a tener una gran importancia económica. En este
sentido, para el año 2009 se registró una producción de miel de 1485 y 1230 toneladas para la
región sur y oriente respectivamente (OEIDRUS, 2013), producto que a su vez es exportado en
gran medida a Europa. El promedio de colmenas de los apicultores en estas zonas es de 20, sin
1707
embargo, en algunos casos como en Tizimín existen productores que poseen más de 900
colmenas. No obstante, los apicultores señalan que la producción ha disminuido debido a varios
factores: el primero fue la africanización, ya que mezcla de abejas las hizo más difíciles de
manejar y al momento que se quedan sin comida, enjambran y se van; otro elemento es la
ganaderización, que por deforesta el monte, lo que conlleva a un menor número de plantas
melíferas, por otro lado, señalaron al Tajonal Viguiera dentata como una herbácea melífera muy
abundante para la época de secas (esencial para el pecoreo de las abejas en este época), pero
como compite con los pastos utilizados para forraje del ganado, es tratado de eliminar del paisaje;
un último factor indicado es la continua sequía y el cambio en el clima, ya que dicen que con ella
las flores no tienen tanto néctar de las cuales se alimentan las abejas.
Cuadro 1 Especies de himenópteros reconocidos por los pobladores de Yucatán. Las especies entre paréntesis son
aquellas de las que se duda su identificación.
Orden
Familia
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Formicidae
Mutillidae
Vespidae
Vespidae
Vespidae
Vespidae
Hymenóptera Vespidae
Vespidae
Vespidae
Vespidae
Vespidae
Apidae
Apidae
Apidae
Apidae
Apidae
Apidae
Apidae
Apidae
Nombre común (Maya)
Hormigas (Sinic)
Say
Cul sinic
Sacal
Xulá, Xuuláb
Um, uni
Uex
Chac sinic, chac subín
Chulton
Joch
Xuux
Boote, bobo’te
Box xuux, luum xuux
Ni chac
Tzelem
Ek
Xanan chac
Can cubi
Otoch luumi
Abeja europea, italiana
Xunan cab, Kole cab
E hol
Can sac
Xic
Holom
Muul
Culís cab
Género o Especie
Al complejo de hormigas pequeñas
Atta cephalotes
Hormigas pequeñas que pican muy fuerte
Labidus (predator)
Eciton (burchellii)
Pachycondila sp.
Dolichoderus bispinosus
Solenopsis geminata
Camponotus sp.
Polybia occidentalis
Synoeca sp.
Polybia sp.
Polistes sp.
Mischocyttarus sp.
Brachygastra mellifica
Polistes instabilis
Vespula sp.
Polistes (major)
Apis mellifera
Melipona beechii
Cephalotrigona sp.
Nannotrigona sp.
Partamona bilineata
Centris sp.
Trigona fulviventris
Trigona sp.
Por otra parte, la abeja nativa Melipona beechii (Xunan cab) ha sido el meliponino por
excelencia de la cultura maya, a tal grado que se erigió al dios Ah mucen cab como guardián de
1708
la miel, incluso la miel de esta abeja era utilizada en la factura de una bebida ceremonial
conocida como balché (Bernard y Lozano, 2003) empleada en diversos rituales que en algunas
regiones se sigue utilizando. No obstante, en la actualidad el manejo de la Xunan cab se
encuentra reducido a algunas zonas de la Península de Yucatán (sur y oriente e.g. Tekax, Peto,
Valladolid). La crianza de estos insectos representa un conocimiento biológico y ecológico (ciclo
de vida, hábitos de colecta de polen, árboles melíferos de los que se alimentan), así como el
conocimiento de las especies de troncos (hobones) utilizados como lugar donde se establecen las
colmenas, los tiempos y formas de cosecha de miel. Concordando con González-Acereto et al.
(2006), esta actividad en el presente no representa un gran aporte económico de los pobladores,
sino es un complemento a la milpa y está vinculado más a una práctica tradicional de temas
religiosos y terapéuticos (asma, enfermedades de los ojos, dolencias gastrointestinales, etc.). En
este sentido, en el municipio de Valladolid se encuentra un centro de acopio que envasa y vende
esta miel como tratamiento principal de cataratas, en el que se utiliza directamente el producto o
diluido en agua, según si el paciente aguanta la acidez de la miel.
Como muchos saberes locales, la principal forma de enseñanza de la meliponicultura es
vía oral, por lo que la transmisión de este conocimiento presenta varios problemas tanto
biológicos, económicos y sociales. La introducción de la Apis mellifera ha tenido un impacto
ecológico debido a que es una especie competidora muy fuerte, lo que llevó a desplazar a un gran
número de especies nativas entre las que se incluye a la M. beecheii (Pinkus et al., 2005). Aunado
a esto se encuentra el hecho que se ha perdido la cobertura vegetal de las selvas principalmente
por factores antropogénicos como consecuencia al aumento de la frontera agrícola y ganadera,
que ocupan mayor territorio para establecerse. Este hecho a su vez, repercute en que cada vez
existen menos plantas que tengan un grado de conservación tal, que puedan albergar en sus
troncos nidos de Melipona y de otras especies nativas y de las que se puedan alimentar. Por otra
parte, la producción de miel es sumamente desigual entre la abeja europea y la Xunan cab, ya
que mientras la primera produce 200 lt de miel por cosecha por colmena, de la abeja nativa
solamente se extraen 2 lt, lo cual hace que la relación costo por mantenimiento sea menos
redituable para la Melipona. Por último, la transmisión del conocimiento del cultivo de las abejas
meliponas se ha concentrado en una parte de la población, es decir, la mayoría de las personas
que se dedican todavía al uso de la M. beecheii son mayores de cincuenta años de edad
(González-Acereto et al., 2006), con lo que se ha perdido la transferencia de la información.
En todas las regiones de estudio nos indicaron que de todas las especies de artrópodos que
conocían, solamente son consumidas las larvas de dos tipos de avispas: el Xuux (Polybia
occidentalis) y el Ek (Brachygastra mellifica). Lo cual coincide con Ramos-Elorduy et al.
(2006), quienes señalan a estas especies como las antropoentomofágicas para Yucatán, sin
embargo, se mencionan otras especies de himenópteros, de las cuáles no se encontró en campo
información acerca de su degustación, lo cual podría indicar que se ha perdido la costumbre de
alimentarse de estos organismos. No todos los informantes que mencionaron al Xuux y Ek como
especies de avispa comestibles, conocían la época o la manera de bajar los panales de los árboles.
Si bien no es una actividad que requiere la especialización de las personas, como sucede en otros
grupos culturales tal como los paneleros p’urhepechas en Cherán, Michoacán que tienen la tarea
de recolectar los panales (Argueta-Villamar y Castilleja 2012), si es necesario tener una noción
referente a la biología de los organismos, especies de plantas donde se encuentran, localización
dentro de ellas, temporada en las que es mejor colectarlos, en este sentido, mencionaron que la
obtención de los avisperos es mejor en luna llena, ya que es cuando existe mayor número de
1709
crías. De igual forma, los informantes rurales pudieron identificar otras especies de las cuáles no
se hace uso, tal es el caso del luum xuux, cuyo nombre significa “avispa de tierra” y hace
referencia a aquellos véspidos que se localizan a la entrada de cuevas, por lo que no son
comestibles debido a que se relacionan con el “mal viento” que pueden producir estos lugares
simbólicos.
Otras especies mencionadas por los pobladores fueron las hormigas Eciton sp., conocida
como Xulá o Xuuláb, y Atta cephalotes o Say en maya. La primera es importante por ser una
especie depredadora errante implacable, por lo que la encuentran en varios lugares del paisaje, es
decir tanto en la milpa, en el monte como cerca de sus casas, inclusive los entrevistados
mencionaron que éstas hormigas llegan a entrar a las casas y las “limpia” de organismos nocivos
(alacranes, cucarachas, ratones). Sin embargo, por ser depredadoras generalistas presentan un
efecto negativo en la economía local, ya que son los enemigos naturales de A. mellifera, teniendo
bajas sensibles en las colmenas, las cuáles son devoradas, incluso mencionaron que las hormigas
dejan su esencia (feromonas), lo que hace que no se recolonice la colmena. Por tal, se tienen
medidas preventivas para que no ocurra dicha infestación como el sumergir en agua o aceite de
carro las colmenas. La segunda especie, es reconocida debido a que también se presenta en
grandes cantidades en el monte, encuentrándose muy cerca de donde se realiza la milpa, es más,
algunas personas utilizan a estos insectos como organismos agoreros, ya que pueden anunciar
tanto la cercanía de las lluvias cuando salen con sus crías a cuestas como también se les reconoce
por buscar buenos lugares que poseen tierra fértil y que son propensos para poder hacer la milpa.
Los adultos mayores fueron los que tenían un mayor conocimiento de los organismos, así,
en el caso de las hormigas señalaron diferentes relaciones ecológicas que se mantenían en la
naturaleza, e.g. Solenopsis sp. conocida como chac sinic o chac subín u hormiga del árbol subín
Acacia cornigera, en donde reconocen que las hormigas cuidan las plantas de enemigos naturales
y a su vez éstas les dan refugio y comida.
Organismos como las avispas Xanan chac, ni chac (todas ellas probablemente del género
Polistes) son reconocidas por su tamaño, color, o por el tipo de nido, e.g. Xanan chac (traducido
como “chancleta roja”) es una avispa roja que tiene un nido en forma plana y alargada que se fija
debajo de las piedras o en algunos árboles. Por otro lado, las personas perciben que existen
transformaciones biológicas, es decir refieren que una especie se transforma en otra, por ejemplo,
el Say (Atta cephalotes) cuando llega la época de lluvias hacen su vuelo nupcial y después de
volar hacen su enjambre pero hacen su nido en el árbol y se transmutan en ni chac (Polistes sp.).
Conclusiones
El conocimiento que tienen los pobladores de tres diferentes regiones de Yucatán acerca
de los himenópteros es vasto, donde se incluye desde una mera discriminación morfológica de las
especies, hasta poder llegar a un conocimiento ecológico de algunos organismos del Orden. Este
conocimiento ha llevado a una apropiación de algunas especies para utilizarse como sería el caso
de las abejas nativas melíferas o de algunas avispas que sirven de comida inclusive aquellos
organismos o productos que son utilizados como terapéuticos (miel de M. beechii y A. mellifera
para tratar tos y conjuntivitis, o el piquete de esta última especie para la cura de artritis y
reumatismo). Aunado a esto, los saberes ecológicos de especies de himenópteros pueden predecir
fenómenos como la lluvia o señalar de lugares aptos para la siembra.
Si bien estos saberes son amplios, la transmisión generacional de esta información ha
sufrido problemas, desde el desuso del maya, con el cual se pierden los nombres locales de los
1710
insectos, hasta la fragmentación, reducción y desaparición de hábitats, con lo que hay pérdida de
especies o disminución de sus poblaciones y por ende el conocimiento que conlleva.
Literatura Citada
Argueta-Villamar A. y Castilleja A. 2012. Las uauapu en la vida de los p’urhépecha o tarascos de
Michoacán. Relaciones. 132(33): 283-320.
Ayala, R. 1999. Revisión de las abejas sin aguijón de México (Hymenoptera: Apoidea).
Apicultura Mexicana. 106: 1-123.
Bernard-Menna A. y Lozano-Cortés M. 2003 Las bebidas sagradas mayas: el balché y el saká.
Sincronía. UDG.
Delfín-González H. y Chay-Hernández D. 2010. Riqueza de Hymenoptera. En: Durán R. y
Méndez M. (Eds). Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY, PPD-FMAM,
CONABIO, SEDUMA.
González-Acereto, J., Quezada-Euán, J. and Medina-Medina, L. 2006. New perspectives for
stingless beekeeping in the Yucatan: results of an integral program to rescue and promote
the activity. Journal of Apicultural Research. 45(3): 234–239.
El libro de los libros del Chilam Balam.1987. Marrufo, F. (Ed.) México. Universidad Autónoma
de Yucatán.
El ritual de los Bacabes. 2007. Segunda Edición. Arzápalo, R. (Ed.). México. Unidad Académica
de Ciencias Sociales y Humanidades UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán,
Ayuntamiento de Mérida.
Martín-Crespo Blanco, M. C. y Salamanca-Castro A. 2007. El muestreo en la investigación
cualitativa. Nure Investigación. 27.
Melic, A. 2003. Los Artropódos y el Hombre: De los jeroglíficos a los Tebeos. Los artrópodos en
la cultura. ARACNET 11 - Bol. S.E.A. 32: 325 – 357.
Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS) 2013.
http://www.campoyucatan.gob.mx/
Pinkus-Rendón, M. (En prensa) Una mirada local de los artrópodos en Yucatán, México, Revista
Etnobiología.
Pinkus-Rendón, M., Parra-Tabla V. y Meléndez-Ramírez V. 2005. “Floral resource use, and
competition between apis mellifera and native bees in cucurbit crops in Yucatan, Mexico”.
The Canadian Entomologist. 137(4): 441-449.
Ramos-Elorduy J., Pino J. y Conconi M. 2006. Ausencia de una reglamentación y normalización
de la explotación y comercialización de insectos comestibles en México. Folia
Entomológica Mexicana. 45(3): 291-318.
Rojas, P. 2001. Las hormigas del suelo en México: diversidad, distribución e importancia
(Hymenoptera: Formicidae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.), Número especial. 1: 189238.
Ruíz-Cancino, E., Kasparyan, D, Coronado-Blanco, J., Myartseva, S., Trjapitzin, V., HernándezAguilar, S. y García-Jiménez J. 2010 Himenópteros de la Reserva “El Cielo”, Tamaulipas,
México. Dugesiana. 17(1): 53-71.
Vásquez-Bolaños, M. 2011. Lista de especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) para
México Checklist of the ants (Hymenoptera: Formicidae) from México. Dugesiana. 18(1):
95-133.
1711
Descargar