Dispositivo de Ampliación de la Clínica en la Internación. “Relato de experiencia en la Guardia de un Hospital General”. Relato de Experiencia. Área: Clínica Autores: ENCALADA Damián E.; OLIVERA Georgina; PARDO Viviana L.; SPINA Francisco; STURLA Marco A; VIDAL María A. Hospital Provincial de Rosario. Rosario, Provincia Santa Fe. CP 2000 DISPOSITIVO DE AMPLIACIÓN DE LA CLÍNICA EN LA INTERNACIÓN. “RELATO DE EXPERIENCIA EN LA GUARDIA DE UN HOSPITAL GENERAL” Autores: ENCALADA Damián E. (Balcarce 176, Rosario, Santa Fe. 0341155996156. [email protected]); OLIVERA Georgina; PARDO Viviana L.; SPINA Francisco; STURLA Marco A; VIDAL María A. Hospital Provincial de Rosario. Leandro N. Alem 1450, Rosario, Santa Fe. CP 2000. Teléfono: 0341 480-1400. Relato de experiencia: Clínica. Este escrito tiene como objetivo socializar la experiencia de trabajo interdisciplinario en la guardia de adultos del Hospital Provincial de Rosario. Desde el año 2011 hemos venido trabajando desde la perspectiva de clínica ampliada y en este contexto se constituye el Dispositivo de Ampliación de la Clínica en Internación en la Guardia de adultos del Hospital Provincial de Rosario. La posibilidad de este tipo de abordajes se sustenta a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657. De acuerdo a la singularidad de cada situación, se elaboran las estrategias terapéuticas desde considerar al usuario de salud como sujeto de derechos. Parte de estas estrategias implica la construcción del nexo entre el segundo nivel de atención y el primero, como así también de las instituciones que la situación requiera. Generando consecuentemente la revisión y potencial transformación de las prácticas del equipo de salud. Durante este tiempo de trabajo, hemos obtenido algunos logros en relación a la articulación interinstitucional y referencias territoriales, elaborando un registro sistemático de las consultas que ingresan por guardia. Posibilitando esto el reconocimiento de cada una de las personas que se acercan a la guardia del hospital como sujetos de derecho. Palabras clave: clínica ampliada- proceso de atención- interdisciplina – dispositivo – sujeto. Modalidad de presentación y soporte técnico: Power Point con Cañón Multimedia. MARCO TEÓRICO Este escrito tiene como objetivo socializar la experiencia de trabajo interdisciplinario en la guardia de adultos del Hospital Provincial de Rosario. Objetivos generales Reconstruir el proceso de salud-enfermedad-atención de los usuarios que consultan en la guardia del hospital para elaborar un proyecto terapéutico en forma conjunta. Objetivos específicos Detectar situaciones complejas que requieran el abordaje interdisciplinario durante la internación através del dispositivo de clínica ampliada. INTRODUCCIÓN Este relato de experiencia da cuenta del abordaje interdisciplinario en la guardia de un Hospital General. Este efector pertenece al sistema público de salud provincial; el mismo se encuentra ubicado en la ciudad de Rosario en la zona centro; siendo su área programática de atención la ciudad de Rosario, y sur de Santa Fe. La modalidad de trabajo que se empieza a dar en la guardia se desarrolla en un contexto de cambio institucional que se enmarcan con la puesta en práctica de Unidades Interdisciplinarias en Salud Mental (USIM, fines de 2008 y 2009) Durante el 2008 se llevan a cabo reuniones institucionales para realizar un diagnóstico de situación de la población que accede a los servicios de salud del Hospital Provincial de Rosario (HPR), como así también las demandas y motivos de consulta planteada por los mismos. Durante este proceso se comienza a repensar la organización del trabajo y el funcionamiento de la guardia del hospital; para lo cual fue necesario analizar los modos de trabajo y las respuestas dadas por los servicios a las distintas problemáticas. Desde el año 2009 se comenzaron a realizar reuniones para conformar la Unidad Interdisciplinaria en Salud Mental (UISM). Esta se conforma a partir del análisis de situación realizado en 2008, donde se discuten problemáticas de salud mental sin contar con la participación de profesionales médicos. Se problematizan el modo de trabajo y las prácticas de servicios basado en el modelo médico hegemónico y las respuestas centradas en los aspectos biomédicos, siendo estos fragmentados, reduccionistas y ahistóricos. Se visualizaban dificultades para alojar sujetos con padecimientos mentales, debido a que se sostiene que es un hospital para la atención de problemas clínicos, quirúrgicos y materno infantiles, donde no hay lugar para los “locos”, “los suicidas”, “los presos”, “los adictos”, personas en situación de calle y otros grupos estigmatizados. En este proceso se visualizan dificultades para construir y trabajar con la complejidad de las situaciones y el trabajo interdisciplinario, más allá de las discusiones sobre estos aspectos no se logra acuerdos mínimos para instalar este abordaje. En el año 2010 se comenzó el armado de un equipo para abordar situaciones desde distintas disciplinas en la guardia, Equipo de salud Mental, así se denominaba. Es a fines de 2011, principios de 2012 con la incorporación de Débora Ferrandini (Médica Generalista, Ex Sub-Secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe y Directora de la Carrera de Postgrado de la Carrera de Medicina General y Familiar hasta 2012) quien propone conformar un equipo de trabajo denominado: Dispositivo de Ampliación de la Clínica en la Internación (DACI), sumándose al trabajo en el servicio de Guardia del Hospital. Este equipo interdisciplinario está conformado por profesionales de: Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social, Antropología y Residentes de Medicina General y Familiar de 2do año de la especialidad, en articulación con el equipo médico de la guardia (Jefe de sala de Guardia y médicos de guardia). Entendiendo como trabajo interdisciplinario: aquel que permite la construcción del problema considerando las múltiples dimensiones que lo atraviesan. Desde el año 2011 hemos venido trabajando desde la perspectiva de clínica ampliada y enmarcada a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657. Para sostener dicho trabajo consideramos necesario poder entender la ampliación de la clínica como modo de pensar la salud en la superación del paradigma biomédico. Esto nos lleva a considerar, no sólo los riesgos biológicos, sino también las fragilidades subjetivas y de las redes sociales, contribuyendo este proyecto terapéutico clínico a la producción de autonomía de ese sujeto. Sabemos que necesitamos hablar del trabajo si deseamos transformarlo y transformarnos, también sabemos que no podemos permitirnos caer en la palabra vacía que siempre remite a otros, ni crear un relato autocomplaciente que presente nuestro trabajo como heroico. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA El trabajo prescripto, normatizado, esperado, legitimado institucionalmente no es el que nos permite hablar de experiencia, aquí hablamos del trabajo que consiste en hacer algo que conecte lo que se espera de nosotr@s, con lo que nosotr@s y los sujetos esperamos. En apariencia el trabajo se trataría de enfrentar lo instituido, de romper con ciertas estructuras. Pero sabemos, todos lo saben, que se trata de modificar los caminos instituidos, para no repetir en la praxis cotidiana lo que condenamos en las declaraciones, se trata entonces de sumar fuerzas. La escritura de esta experiencia pretende ser un momento del trabajo, un momento que nos ayude a dar sentido a lo que hacemos, a comprender lo realizado y a decidir qué hacer frente a las contradicciones que nos interpelan a diario. La exposición pública de nuestra experiencia pretende aportar a la construcción del colectivo, más allá del espacio físico e institucional de cada praxis, recuperando algunos saberes que a veces creemos naturalizados en relación a nuestras intervenciones. Como parte de la estrategia de intervención, desde el DACI se intenta reconstruir el proceso de salud-enfermedad-atención y los circuitos institucionales que las personas realizan. Entendiendo a la salud como forma de lucha contra lo que limita la vida. Es así que se observa una fragilización de la relación con las instituciones donde no se puede dar cuenta de una referencia concreta, o sujetos que realizan múltiples circuitos institucionales tratando de encontrar la respuesta esperada a su demanda. Esta modalidad de trabajo implica como punto de partida poder escuchar a la persona que acude al efector más allá del síntoma, en perspectiva de una clínica ampliada que posibilita construir un problema y pensar la estrategia de intervención. De acuerdo a la singularidad de cada situación, se elaboran las estrategias terapéuticas desde considerar al usuario de salud como sujeto de derechos. Parte de estas estrategias implica la construcción y reconstrucción del nexo entre el segundo nivel de atención y el primero, como así también la articulación intrainstitucional e interinstitucional (Centros de Salud, Dirección de Protección de los derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Dirección Provincial de Salud Mental, Patronato de Liberados, Instituciones de Rehabilitación de Adicciones, Programas Municipales, Escuelas, entre otras); lo que consecuentemente genera la revisión y potencial transformación de las prácticas del equipo de salud. Como herramienta de trabajo se realizó un fichero calendario con datos cuantitativos y cualitativos para asegurar un seguimiento y abordaje longitudinal, integral y territorial. Esto permite una atención centrada en las necesidades de los sujetos y no de los servicios de salud. Actualmente en esta herramienta de trabajo se encuentran registradas 149 situaciones que dan cuenta del trabajo interdisciplinario (problemáticas de consumo, de violencia de género, situación de calle, y padecimientos subjetivos); registradas desde Agosto de 2012 hasta Agosto del 2013. Cabe destacar que anteriormente a la fecha mencionada se realizaba seguimiento de atención a través de otras modalidades de registros. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS Este trabajo como practica instituyente aun no cuenta con un reconocimiento formal como parte del sistema hospitalario donde se trabaja, generando tensiones al momento de pensar un proyecto terapéutico, debido a que en la institución predomina la lógica de la medicina hegemónica en los distintos servicios que se encuentran a cargo de las salas de internación. Dicha lógica de atención lleva a realizar intervenciones fragmentadas que no se centren en el paciente, sino en disputas por el poder- saber. La reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, da un marco legal para continuar trabajando interdisciplinariamente, esto no deja de generar resistencias y cuestionamientos dentro de los servicios. Dentro de los circuitos institucionales que los usuarios de salud vienen realizando, este Hospital no está exento. Tal es así que parte de nuestra estrategia de trabajo consiste en facilitar el acceso al sistema de salud, enmarcando y acompañando el recorrido que éste viene haciendo, tratando de lograr referenciarlos a un Centro de Salud o equipo territorial, según cada situación. El seguimiento del paciente cuando es externado también representa un problema ya que la articulación con el primer nivel de atención a veces es dificultosa. En otras situaciones el alta hospitalaria no concuerda con el proyecto terapéutico planteado por el DACI, por lo que se produce la externación del paciente sin tener en cuenta el trabajo realizado hasta ese entonces por el dispositivo. Cabe destacar que este trabajo se sostiene con profesionales de la salud: Trabajadores Sociales, Psiquiatras, Psicólogos, una Antropóloga y Residentes de Medicina General rotando en clínica, por un periodo de tres meses quienes no tienen dedicación exclusiva dentro del Dispositivo. El trabajo realizado por los profesionales que conforman el mismo no se encuentra legitimado institucionalmente, lo que pone en tensión el trabajo cotidiano. Si bien esta estrategia de trabajo es una construcción constante, podemos dar cuenta de algunos logros alcanzados hasta el día de hoy. Esta modalidad de trabajo nos permite abordar al usuario desde una perspectiva integral, considerándolo como sujeto de derecho, evitando su atención fragmentada. Son las expectativas respecto al modo de comprender el trabajo en salud las que le dan sentido a nuestras acciones y las transforman en experiencias. El simple hecho de hacer, de trabajar no equivale a hacer una experiencia. Son las expectativas que se tienen, expectativas compartidas, que transcienden lo personal, las que posibilitan que el trabajo se convierta en experiencia que nutre la comprensión de las instituciones y expone los puntos a ser transformados. Como equipo de salud consideramos importante continuar con el trabajo interdisciplinario y teniendo presente el concepto de clínica ampliada, por lo cual resulta necesario que dicho trabajo sea legitimizado para poder realizar prácticas transformadoras de la atención en los usuarios de salud. Permitiéndo replicarse esta modalidad en otros efectores de salud correspondientes al 2º y 3º nivel de atención. Considerar trascender la interdisciplica significa generar un saber superador a este tipo de abordaje.