1) Lee el texto y responde a las siguientes preguntas. Adela llegó

Anuncio
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 1.
1) Lee el texto y responde a las siguientes preguntas.
Adela llegó muy nerviosa al colegio. Desde la puerta agitaba la mano para despedirse. Su madre le decía
adiós desde el coche. En ese momento tuvo que tocar el claxon porque unos niños cruzaban sin mirar. La
niña recorrió el pasillo lentamente siguiendo las flechas amarillas en las que ponía 3º A. Al entrar en la
clase encontró un colorido cartel en el que ponía con letras de colores «¡Bienvenida!».
La profesora mandó callar a los niños poniendo su dedo sobre los labios y cuando todos estaban callados,
dijo:
—Esta es Adela, vuestra nueva compañera.
a) ¿Por qué crees que Adela llegó tan nerviosa al colegio?
______________________________________________________________________________________
b) ¿Quién llevó a Adela al colegio? ¿Cómo se despidió ella?
_____________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo se orientó para llegar a la clase?
_____________________________________________________________________________________
d) ¿Qué encontró al entrar?
_____________________________________________________________________________________
e) ¿Para qué pidió la profesora a los niños que hicieran silencio?
____________________________________________________________________________________
2) Busca en el diccionario cómo se escribe y tacha las palabras incorrectas.
a) Mis hermanos y yo nos hemos comido todos los [ bonbones / bombones ].
b) Todo lo que decía era [ bello / vello ].
c) La [ vaca / baca ] era mansa y daba leche todos los días.
d) La [ caza / casa ] de animales no me gusta nada.
e) Esa [ ola / hola ] es perfecta para hacer surf.
f) El [ ramo / rramo ] de flores era bellísimo
3) Marca la definición de «nombre». Luego subraya los nombres que aparecen en el texto.
El nombre o sustantivo es:
- La palabra que expresa cómo ocurren las acciones.
- La palabra que expresa cómo son las personas, animales, cosas y lugares.
- La palabra que se utiliza para nombrar a las personas, animales, cosas y lugares.
Cuando abordamos el barco, el mar estaba tan transparente que se veían los peces. Aunque había un poco
de viento, estábamos muy tranquilos porque Pedro, nuestro abuelo, era un experto timonel. A lo lejos se
veía una pequeña mancha marrón y verde. Era una isla.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
4) Lee el texto, subraya los nombres y clasifícalos.
Juan y su padre compran unas chuletas de cerdo, un pollo y una pierna de cordero.
¡Hay que llevar jabón, una escoba y un champú! —dice Juan.
En la verdulería, el padre pesa unas zanahorias y unas cebollas.
También lleva unas espinacas.
Nombres Comunes: ______________________________________________________
Nombres Propios: __________________________________________________________
5) Subraya con rojo los nombres propios y con azul, los nombres comunes.
a) El perro de Luis se llama Chucho.
b) En Madrid, los edificios son muy altos.
c) José lee cuentos cortos.
d) Julia vive en la calle principal del pueblo.
6) Ordena alfabéticamente las siguientes palabras.
queso – mesa - clavo – muro – jardín –luna – lana – cena
______________________________________________________________________________________
7) ¿A qué tipo de punto corresponde cada definición?
a) Sirve para separar dos oraciones del mismo párrafo. _______________________
b) Sirve para terminar el texto. ______________________
c) Sirve para separar dos oraciones de distintos párrafos. _________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
8) Lee el siguiente texto y corrige lo que sea necesario.
antes de salir de casa, reviso la mochila. hoy tengo Lengua y Mates. llevo los cuadernos y los libros.
mamá me ha preparado un bocadillo de jamón.
al final del día tengo Música.
9) Escribe un texto que contenga dos puntos y seguido, un punto y aparte, y un punto final.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES TEMA 2
1) Busca en el diccionario la palabra «señuelo».
• ¿De qué clase de palabra se trata?________________________________________________________
• ¿Cuántas acepciones tiene?______________________________________________________________
• ¿Cuál de las acepciones de la palabra «señuelo» es la más adecuada para comprender la siguiente
oración?
El príncipe era atraído mediante señuelos hasta la torre y desde allí la princesa logró verlo.
____________________________________________________________________________________
2) Ordena alfabéticamente las siguientes palabras. Luego búscalas en el diccionario.
bruma
graznar
bramido
mueca
pésimo
hincar.
_____________________________________________________________________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
3) Une con flechas según corresponda.
El género masculino…
El número singular
El género femenino…
El número plural…
admite delante los artículos la / las.
indica «más de uno».
admite delante los artículos el / los.
indica «uno».
4) Subraya en este texto los nombres y luego clasifícalos según su género y su número.
Dos hermanos muy creativos están planeando hacer una exposición.
—Oye, ¿y si preparamos una exposición de dibujos de animales?
—¡Genial! Yo voy a dibujar cachorrillos, caracolas y mosquitos. Tú dibuja una salamandra, un
elefante y unos patitos.
Con todos estos dibujos, los dos hermanos montaron una exposición en su portal. Cuando o vecinos
se iban a trabajar, parecía que los animales los saludaban.
5) Escribe el masculino o el femenino de estas palabras.
león:
pato:
cerdo:
amigo:
conductor:
doctora:
pollita:
ministra:
pintor:
nadadora:
6) Sustituye las palabras escritas entre paréntesis por un sinónimo.
a) El perro de mi amigo es más (mimoso) ______________ que tu perro.
b) La noche estaba muy (oscura) _________________ y nos dio miedo salir.
c) Su abuelo es muy (mayor) _____________.
d) No me esperes, voy a regresar muy (cansada) __________________.
e) Este ejercicio de español es muy (fácil) ____________________.
f) No compré el ordenador porque era muy (caro) _________________.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
7) Lee el siguiente texto y escribe debajo los pares de sinónimos que encuentres.
Desde el principio nos gustó el aula de tercero. Es una clase grande, luminosa y cómoda.
Al comienzo oíamos nuestras voces como si tuvieran eco. Era raro. Claro, solo estábamos la profesora y
nosotros, los alumnos.
Pronto la fuimos llenando de objetos escolares: libros, cuadernos y papeles en las bibliotecas. Murales en
las paredes. Plantas cerca de las ventanas. Cosas, cosas y más cosas…
Parece extraño, pero ahora escuchamos todo lo que nos enseñan, guardamos silencio, prestamos atención,
y tratamos de ser buenos estudiantes.
8) Coloca las comas y los dos puntos en estas oraciones.
a) Llegaron primero los cuatro Telma Carmen Rafa y Manuel.
Tomás llegó más tarde se cambió de ropa puso música y se tumbó en el sofá.
b) Compré pan queso jamón zumos pepinillos y toda clase de manjares para esta noche.
Pero te lo aclaro desde ahora no limpiaré no serviré Lo harás tú.
9) Agrega los signos de interrogación y de exclamación en las siguientes oraciones. Luego escribe
dos oraciones que lleven signos de interrogación y dos con signos de exclamación.
a) Cuánta tarea nos han puesto esta semana.
b) Sabes que la semana que viene tenemos examen de Lengua
c) No lo puedo creer
d) Quieres que te lo cuente
•___________________________________________________
•___________________________________________________
•___________________________________________________
•___________________________________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 3
1) Lee el texto y responde.
Y al final…
Manuel quería fabricar algo que nadie conociera, algo nuevo, algo genial.
Hasta que de pronto, se le ocurrió:
—¡Voy a fabricar finales felices!: finales en los que «se pasa el dolor de garganta», «se gana el partido de
fútbol», «se amigan los amigos»…
Los finales felices se vendían estupéndamente. Cada uno en un frasco con su etiqueta.
Pero un día, se fue la luz y, en la oscuridad, los finales felices salieron mezclados, en frascos equivocados
y con las etiquetas al revés.
Manuel se dio cuenta de que los finales felices no se pueden fabricar y hay que hacerlos a mano y
despacito: el dolor de garaganta se cura con paciencia, los partidos de fútbol se ganan cuando uno juega
bien, y con los amigos, si sabemos pedir perdón, terminamos amigándonos.
Y colorín colorado...
a) ¿Por qué el protagonista del cuento decide fabricar finales felices?
_______________________________________________________________________________
b) ¿Qué problema se le presenta?
_____________________________________________________________________________________
d) ¿Cómo se hacen los finales felices?
_____________________________________________________________________________________
2) Lee el siguiente fragmento literario y responde a las preguntas.
¿Tan feroz?
En la esquina de mi casa había un perro vagabundo. Un perro lleno de dientes que mordían. Como era
feroz y malo, la gente no se le acercaba y el perro, por eso, se enojaba más.
Un día un señor que siempre pasaba por ahí le tiró un palito y el perro, enojadísimo, lo persiguió hasta su
casa. Entonces el señor se acercó despacito, y muy despacito lo acarició y le dio de comer. Y el perro se
volvió bueno, se quedó a vivir con el señor, y ya no mordió a nadie más.
a) ¿En qué parte del texto aparece la palabra «feroz»? Busca su significado en el diccionario.
__________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué el perro era feroz?
__________________________________________________________________________________
c) ¿Continúa siendo feroz al terminar el cuento? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
d)¿Por qué crees que el título está entre signos de interrogación?
__________________________________________________________________________________
3) Busca en el diccionario el significado de las palabras destacadas. Copia debajo de cada oración, la
acepción utilizada.
a) Llegó a su oficina y lo primero que hizo fue revisar su correo.
_________________________________________________________________________
b) Se aproxima una nevada, vayamos al refugio.
__________________________________________________________________________
c) Me vinieron con el cuento de que los del otro 3.º también van a participar en el juego.
___________________________________________________________________________
4) Subraya en el siguiente texto, los artículos determinantes.
Apenas abrió la puerta, tuvo que tirarse al suelo para que no la atropellara un cohete.
Avanzó de puntillas, esquivando a los cocodrilos, mientras él, el horrible pulpo gigante trataba de
capturarla.
Corrió hasta alcanzar la puerta y logró salir de la horrible pesadilla.
5) Escribe un ejemplo para cada caso.
a) Determinante artículo, masculino, singular + nombre: _____________
b) Determinante artículo, masculino, plural + nombre: _____________
c) Determinante artículo, femenino, plural + nombre: _____________
d) Determinante artículo, femenino, singular + nombre: _____________
6) Une con flechas los antónimos.
Liso
Comprar
Juntos
Enemigo
Contento
enfadado
amigo
rizado
separados
rizado
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
7) Separa en sílabas. Luego subraya con rojo la sílaba tónica y con verde, las átonas.
BOLÍGRAFO_____________________
COMILONA_____________________
CAMISETA_______________
TÍTULO___________________
8) Separa las palabras en sílabas, utilizando el guion.
arándanos: ________________
tren: __________________
movedizo: _____________
soledad: ____________________
automóvil: _____________
camión: _____________
tráfico: ________________
antibiótico: ____________________
árbol: ___________
9) Divide las siguientes palabras de distintas maneras, como si estuvieran al final de una línea. Por
ejemplo, tontería: ton-tería / tonte-ría
comida:
_____________________________________________________________________________________
Sofía:
_____________________________________________________________________________________
semejante:
_____________________________________________________________________________________
oreja:
_____________________________________________________________________________________
miedo:
_____________________________________________________________________________________
monstruo:
_____________________________________________________________________________________
amarillo:
_____________________________________________________________________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 4
1) Escribe qué tipo de comunicación se utiliza: lingüística o no lingüística.
El árbitro pita al final del partido.____________________________
El entrenador me dice: «¡Sal al campo de juego!»_____________
Un jugador gira las manos entre sí para pedir que lo cambien. ___________
El árbitro saca una tarjeta amarilla para sancionar. _________________
Un jugador contesta al periodista: «Merecieron ganar». ________________________
2) Localiza los determinantes demostrativos que aparecen en estas oraciones. ¿Qué distancia
indican en cada caso?
CERCA
MEDIA DISTANCIA
LEJOS
a) ¿Has visto aquellos peces de colores? _____________
b) ¿Y esas arañas? ____________
c) Con este hilo puedes coser esos calcetines. ____________________
d) Estos esquiadores descendieron por aquella montaña. ________________
e) Aquellas niñas están muy lejos de esta orilla. ___________________
3) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
El Palacio Dormido
Focio, Caterio y Zenón llegaron al valle del Silencio por caminos de montaña. Así pudieron evitarse varias
horas de marcha.
Iban montados en unas flacas mulas que habían comprado a precio barato a un arriero que encontraron en
el camino.
—Mirad, ahí abajo está el Palacio Dormido —les dijo Focio a los otros, desde la cima de uno de los
montes que rodeaban el valle—. Al fin hemos llegado.
Joan Manuel Gisbert
El palacio de los tres ojos
Edelvives
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
a) ¿Cómo llegaron los personajes al valle del Silencio?
__________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué fueron por esa ruta?
__________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo habían conseguido las mulas?
__________________________________________________________________________________
4) ¿Qué son los diminutivos? Marca la respuesta correcta.
Los diminutivos son palabras que se escriben con letra más pequeña.
Los diminutivos son palabras que indican un tamaño menor y, a veces, también cariño.
- Forma los diminutivos de las siguientes palabras.
manta:___________________________________________________________
árbol:____________________________________________________________
pequeño:_________________________________________________________
sombrero:__________________________________________________________
silla:___________________________________________________________
duende:________________________________________________________
5) Subraya las palabras agudas y acentúalas cuando corresponda.
AJEDREZ
JAPONES
COMPRA
MÉDICO
COJIN
REDONDEL
6) Pronuncia en voz alta las palabras y escribe luego m o n.
e__vuelto
bo__beros
i__vento
i__visible
so__brero
ca__po
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 5
1) Rodea en el texto los determinantes posesivos y subraya el nombre al que acompañan en cada
caso.
Cada vez que le pido a mi hermano que me eche una mano para ordenar nuestro cuarto, va y se queja con
mi padre.
—¡Tu hija me está molestando! —le dice.
¡Como si yo no fuera su hermana!
2) Escribe aumentativos de las siguientes palabras.
• mesa: __________________
• árbol: __________________
• gallina: __________________
• hermosa: __________________
• nariz: __________________
• grande: __________________
3) Todas estas palabras son llanas. Acentúalas cuando corresponda.
casa
futbol
facil
milagro
verdes
trebol
agil
lapiz
azucar
patata
4) En estas oraciones se han perdido algunas r y algunas rr. Complétalas.
__osa plantó margaritas ama__illas al__ededor del __oble del ja_dín.
Cuando Felipe le dio un beso, se le en__ojecieron las mejillas.
El caballe__o puso ___odilla en tie__a y le declaró su amo__. Ella se son__ojó y le __egaló su mejor
son__isa.
5) Elabora una receta. Recuerda poner todos los ingredientes y los pasos a seguir en su elaboración.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 6
1) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
Snegurka
Dos niños que jugaban con la nieve hicieron una muñeca, y les quedó tan bonita y real que parecía de
verdad. La llamaron Snegurka.
La miraban suspirando, querían que cobrase vida y jugase con ellos.
Tanto y tanto lo desearon, que el deseo se hizo realidad.
Pasaron los meses y todos los días jugaban juntos, pero Snegurka se iba entristeciendo con el paso del
tiempo. El último día del invierno estaba especialmente melancólica y no quiso jugar con los niños.
A la mañana siguiente, cuando fueron a buscarla, solo encontraron un charco de agua. Desde entonces, los
niños hacen muñecos de nieve con la esperanza de que cobren vida.
Cuento popular ruso
a) ¿Qué deseaban los niños?
__________________________________________________________________________________
b) ¿Cómo se sentía la muñeca?
__________________________________________________________________________________
c) ¿Por qué se encontraron los niños un charco de agua?
__________________________________________________________________________________
2) Escribe el determinante numeral que indica el número. Señala en cada caso si es ordinal o
cardinal.
a) Conseguí lugar en la (5) ___________ fila. [_______________]
b) Quedaban solo (2) _______ pares de zapatos. [_______________]
c) La (1) __________parte de la película no me gustó. [_______________]
d) Había como (100) ____________ personas delante de mí. [_______________]
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
3) Agrega los prefijos in- o des- en las palabras resaltadas y explica su significado.
a) El puzle está completo.________________________________________________________________
b) El niño obedece._____________________________________________________________________
c) Comer dulces es aconsejable.___________________________________________________________
d) Has contestado correctamente._________________________________________________________
e) La casa está pintada. _________________________________________________________________
4) Rodea las palabras esdrújulas, sepáralas en sílabas y acentúalas.
musica
abanico
agradar
sabado
bordar
espectaculo
helicoptero
joven
periodico
examen
abuela
collar
hijo
natural
5) Completa estas palabras con c, qu o k.
cás__ara
___uchillo
e___ilibrio
__ilo
__o__o
___araoke
tan____e
___uarto
6) Completa la regla ortográfica para el uso de la c, la q y la k.
El sonido k se escribe con c, delante de ___, ___, ___; y con las letras qu cuando va delante de ___ o de
___.
En algunas palabras se escribe con k.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 7
1) ¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando llega el verano? ¿Qué cosas te desagradan? Explica las
razones por las que te gusta y por las que no te gusta determinado tipo de actividades.
_______________________________________________________________________________________
2) Copia estas oraciones e incluye al menos un adjetivo para cada uno de los sustantivos subrayados.
a) Estábamos llegando, podía verse la casa al final del camino.
_____________________________________________________________________________________
b) Al terminar el día, nos quitamos los bañadores y nos limpiamos la arena de los pies antes de subir al
coche.
_____________________________________________________________________________________
c) María llegó a su casa en un autobús.
_____________________________________________________________________________________
d) Leí un libro de aventuras sobre un pirata.
_____________________________________________________________________________________
3) Subraya los adjetivos y reescribe las oraciones cambiándolos por otros.
a) Mi habitación es grande.______________________________________________________________
b) Tengo una camisa verde.______________________________________________________________
c) Bailo con mis zapatos nuevos.___________________________________________________________
4) Une cada nombre con un adjetivo.
hermana
aterradora
amigo
floridos
jardines
amplio
patio
generoso
película
cariñosa
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
5) Completa cada oración con palabras derivadas de la destacada.
a) El _______________________ hace pasteles en la _______________________.
b) El pan que hace el _______________________ lo compro en la _______________________.
c) María pinta con color rojo los _______________________ de la princesa.
d) Como me dolía un diente, hubo que pedir vez en el _______________________.
6) Forma palabras con estas sílabas. Después pon tilde en las que deban llevarla.
ta no pla →
te fo no le →
da le yen →
pa ti sim co →
diar tu es →
car zu a →
ros me nu →
li pe la cu →
7) Completa los nombres con c o z.
garban__o
a__eite
a__ucarero
__ere__a
pere__a
des__ifrar
8) Completa los huecos en esta regla ortográfica sobre el sonido z.
El sonido z se representa con la letra z cuando va delante de ___, ___, ___ (pure__a, peda__o, __urdo) y
con la letra ___ cuando está delante de e, i (hechi__ero, ar__illa).
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 8
1) Lee el texto y responde a las preguntas.
La fotosíntesis
Las plantas producen su propio alimento mediante un proceso que se llama fotosíntesis.
Por un lado, el agua y las sales minerales suben por las raíces de las plantas y, a través de las hojas, ingresa
un gas del aire que se llama dióxido de carbono.
Por otro lado, la clorofila que es lo que hace que las plantas sean verdes, capta la luz del sol necesaria para
realizar la fotosíntesis. Con estos ingredientes se forma la «savia elaborada», que es el alimento de las
plantas.
a) ¿De qué se trata el texto?___________________________________________________________
b) ¿Cuál es su finalidad?
[ ] Relatar.
[ ] Describir.
[ ] Exponer o informar.
c) ¿Dónde podrías encontrar un texto como este?
[ ] En una revista.
[ ] En una enciclopedia. [ ] En un libro de cuentos.
d) ¿Por qué el autor no expresa sus opiniones?
___________________________________________________________________________________
2) Lee el texto y responde a las siguientes preguntas.
El rey prudente
Hace mucho tiempo, en un lugar remoto, un joven rey dedicaba gran parte de su tiempo a ocuparse del
bienestar del pueblo. Para ello contaba con la ayuda de su fiel y sabio consejero.
Pero un día, el joven rey dijo a su mayordomo:
—Estoy cansado de comer con estos cubiertos de madera. Soy el rey, así que da la orden de que me
fabriquen unos de marfil y oro.
Enterado de esto, el fiel y sabio consejero fue a ver al rey y le dijo que no seguiría aconsejándolo, y ante la
sorpresa del monarca, le explicó que con el tiempo, pediría más y más cosas lujosas aprovechando que era
el rey. Eso lo volvería injusto con su pueblo y él, como consejero suyo, no podría impedirlo.
Entonces, el rey canceló la orden y siguió comiendo con los cubiertos de madera. Desde ese día fue
llamado «el Prudente». Y el viejo consejero siguió a su lado muchos años más.
a) ¿Qué era lo más importante para el joven rey?
__________________________________________________________________________________
b) ¿Quién lo ayudaba a cumplir con su propósito?
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
c) ¿Qué hecho ocurre para que el sabio consejero decida no aconsejarlo más?
__________________________________________________________________________________
d) ¿Qué le explica el sabio consejero?
__________________________________________________________________________________
e) ¿Por qué, desde ese momento, se le llamó «el Prudente»?
__________________________________________________________________________________
3) Completa el texto con estas palabras: catalán, castellano, plurilingüe, euskera, gallego.
Cuando nos comunicamos con palabras, las personas empleamos una lengua. En España se habla
_________________ en todo el territorio. Además, en algunas comunidades autónomas se habla otra
lengua, como el _______________, el ________________ y el _____________________. Por eso se dice
que España es un país _______________.
4) Sustituye las palabras destacadas por un pronombre personal.
Juan cierra el grifo. → _____________ cierra el grifo.
Ana y Soraya estudian inglés. → _____________ estudian inglés.
Pedro y tú vendréis mañana. → _____________ vendréis mañana.
Esteban y yo jugamos en el mismo equipo. → _____________ jugamos en el mismo equipo.
5) Completa estas oraciones con pronombres personales y clasifícalos.
Mi tío se llama Luis. __________ y yo fuimos de vacaciones a Mallorca. Allí, __________ me bañé en el
mar. Mientras ____________ estábamos en la isla, mis primos fueron a León. _________ estuvieron con
mis padres.
¿Dónde lo pasaste _________? ¿Con tu papá? ¿__________ fuisteis al extranjero?
6) ¿Qué significan las palabras que se repiten? Explícalo en cada caso.
a)
Ganamos la copa del torneo. __________________________________
En la copa, los pájaros construyen sus nidos. ____________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
b)
Me duele la cabeza. _____________________________
Luisa tiene cabeza para eso. _____________________
c)
El martillo me dio en el pie derecho.________________________________
El pie de la lámpara es de hierro. ___________________________________
d)
Casi me trago una espina. ________________________
Me clavé una espina del rosal. ____________________________________
e)
Me quemé la yema del dedo. ________________________________
La yema del huevo me gusta más que la clara. ______________________
7) Completa la norma ortográfica de la h inicial.
→ Se escriben con h inicial las palabras que empiezan por ____________________.
Escribe tres palabras con hie- y tres con hue-. Haz una oración con cada una de ellas
8) Completa la norma para el uso del sonido g suave.
→El sonido g suave se escribe con ___ delante de __________.
Delante de e, i, se escribe _____ si la u no suena, o con ___ si suena la u.
Escribe, según la norma, con ga, gue, gui, go, gu, güe, güi.
___mba
___ta
fi__ ra
ju___te
___nador
á___la
para____ro
ena____ta
___tarra
a___ta
9) Completa las palabras con sílabas que lleven el sonido g suave.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Entra frío por el a__jero.
La abeja le clavó el a___jón.
El alber___ e se inundó porque los desa ____s se taparon.
La ci ___ ña y el pin ____ no son aves.
La ___tera del techo es una molestia.
___nó la partida de ajedrez.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
ACTIVIDADES TEMA 9
1) Rodea de las siguientes parejas de palabras aquellas que sean heterónimas.
hombre - mujer
pato - pata
niño - niña
carnero - oveja
yerno - nuera
padre - madre
primo - prima
femenino - masculino
2) Completa las oraciones con verbos que cumplan las condiciones que se indican.
a) Tercera persona del singular del verbo cultivar. _____________________ alcachofas en el campo.
b) Tercera persona del plural del verbo trabajar. _____________________ ahora en la mina.
c) Primera persona del plural del verbo pescar. _____________________ en el mar todas las mañanas.
3) Completa las oraciones con la forma verbal adecuada.
hervir
prohibir
subir
recibir
servir
a) Mientras ___________ las escaleras, me acordé de que me había dejado la cartera en clase.
b) Su ayuda me ____________ para entender mejor los problemas de Matemáticas.
c) Mi padre nos _________________ bajar corriendo las escaleras de casa.
d) El primo de Carolina ____________ un paquete enorme por su cumpleaños.
e) En cuanto el agua ___________, echaremos los macarrones a la olla.
4) Completa en tu cuaderno con formas en -aba y -aban de los verbos indicados.
a) ¿_____________ (estar) en tu casa esta mañana?
b) Se _____________ (pasar) el día tocando el clarinete en su cuarto.
c) La luna _________________ (iluminar) todo el cielo.
d) En clase de gimnasia, unos ____________ (jugar) al voleibol, mientras los demás ____________ (dar)
vueltas al patio de recreo.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
5) Completa las siguientes palabras con b o v.
__rasa
re__és
bi__lioteca
__ena
a__razo
des__loquear
__récol.
6) Completa las oraciones utilizando alguno de los siguientes conectores causales.
dado que
pues
ya que
debido a
a causa del
a) _______________ mal tiempo, al final no pudimos salir.
b) Los excursionistas se apresuraron ______________ el sol estaba a punto de ponerse.
c) _______________ una avería, el autobús llegó dos horas tarde.
d) Se sentía inquieto, ______________ ya hacía más de media hora que había llamado.
e) Pedro, ___________ hoy no tienes deberes, ordena tu habitación.
ACTIVIDADES TEMA 10
1) Completa con formas en presente del verbo cultivar. Indica después su número y persona.
Tú _____________ lechugas y tomates.
Ellos ______________ en un huerto.
Nosotras _________________ verduras variadas.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
Haz ahora lo mismo con formas del verbo recoger.
Yo ________________ la mesa.
Vosotros ___________________ los libros.
Ella _________________ su cuarto.
2) Completa las oraciones con alguna de estas preposiciones. Solo puedes usar una vez cada una.
según
sobre
por
de
tras
pero
hacia
contra
ni o
hasta
durante
y
a) _________ años, la gente se bañaba una vez _________ semana. _________ ahora hay gente que
lo hace _________ dos veces por día.
b) ¿Quieres carne _________ prefieres pasta?
c) _________ el partido, muchos se fueron enojados. _________ los periodistas, el equipo jugó mal.
d) _________ todos los pronósticos, ni Ana _________ María se mojaron con la lluvia.
e) La casa _________ mis abuelos queda _________ la colina _________ _________ la derecha
está la de mis tíos.
3) Completa las oraciones con estos verbos:
tejía
acogisteis
crujió
elegimos
recojo
a) ___________ a mis hermanos en la estación.
b) ______________ juntos la película.
c) Mi abuela ______________ calcetines de lana.
d) La tostada ______________ al morderla.
e) Vosotros __________________ con cariño al nuevo compañero.
• Escribe ahora el infinitivo de los verbos
a) recojo >
b) tejía >
c) corrijo >
d) crujió >
e) acogisteis >
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
4) Tacha en cada caso la forma incorrecta.
• El niño cogió / cojió carrerilla y saltó.
• Cogo / Cojo una manzana para la tarde.
• Estoy aprendiendo a tejer / teger.
• La profesora corrigió / corriguió los exámenes.
• Me abrazaste tan fuerte que me crujieron / crugieron los huesos.
• Eligo / Elijo la camisa azul.
5) Busca en tu libro un anuncio publicitario y crea tu propio anuncio publicitario para un nuevo
alimento para perros.
ACTIVIDADES TEMA 11
1) Indica, en cada caso, si se trata de una sílaba, una palabra o un enunciado (frase u oración).
• tablero___________________
• Los niños juegan en casa. _____________________
• plu(me)ro ___________________
• ¡Qué frío! ____________________________
• ¡Cuidado! ___________________
• terra(za) ___________________
• El día está soleado. __________________
• manzanas ___________________
2) Subraya los verbos en las siguientes oraciones.
a) Ayer Juan escribió cartas a sus amigos.
b) ¡Cómo llueve en el campo!
c) Manuela y yo regaremos el jardín.
d) Mi hermano correrá la maratón de Madrid.
e) Ayer comí macarrones.
f) Esta noche vosotras cenaréis pescado.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
3) ¿Cuáles de los siguientes enunciados son oraciones? Márcalos y escribe dos más.
[ ] Mañana iremos de excursión.
[ ] Mamá y papá salieron de viaje.
[ ] Todos los días Juan corre.
[ ] ¡Ay!
[ ] ¡Qué dolor!
[ ] El caballo galopaba libremente por el campo.
___________________________________________
___________________________________________
4) Ordena las oraciones para que tengan sentido completo.
a) Disciplinada una persona poco muy sufrirá de estrés.
b) un planeta Tierra azul La es.
c) El cuatro humano tiene ser litros su en cuerpo de sangre.
d) El coche que lavar tienes usarlo si quieres.
e) descanso hasta tarde así que hoy trabajé.
5) Clasifica las siguientes oraciones en enunciativas (afirmativas/negativas), interrogativas y
exclamativas.
a) Hoy iremos al cine. ______________________________
b) Tomás no puede ir al colegio mañana. ______________________________
c) ¿Te apetece ir en tren? ______________________________
d) ¡Qué bien has nadado! ______________________________
e) No quiero que vuelvas tan tarde. ______________________________
f) ¿Quieres un helado? ______________________________
g) Estas flores son de nuestro jardín. ______________________________
h) ¡Cuéntamelo todo ya mismo! ______________________________
6) Subraya las palabras compuestas y junto a ellas, escribe las palabras simples que las componen.
a) cantautor: _________________________
b) roedor: _________________________
c) mediodía: _________________________
d) cortadora: _________________________
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
e) mediador: _________________________
f) rompeolas: _________________________
g) telaraña: _________________________
h) pelirrojo: _________________________
7) Escribe las palabras compuestas, formadas por las siguientes palabras simples.
a) motor + bicicleta: ______________________
b) parar + aguas: _________________________
c) pasar + tiempo: _________________________
d) pisar + papeles ________________________
e) portar + equipajes: ____________________
f) quitar + manchas: _____________________
g) rascar + cielos: ________________________
h) romper + cabezas: ____________________
i) trabar + lenguas: _______________________
j) va + y + ven: ___________________________
8) Forma los plurales de las palabras indicadas entre paréntesis.
a) Las _____________ (red) para pescar estaban repletas de pescados.
b) Los __________ (pez) eran pequeños.
c) Me gusta coleccionar __________________ (antigüedad).
d) Las ____________ (cruz) blancas destacaban entre las demás.
e) Las _____________ (ley) son iguales para todos.
ACTIVIDADES TEMA 12
1) En las siguientes oraciones, rodea el verbo y luego subraya en azul el sujeto y en rojo el predicado.
Los romanos construyeron un acueducto.
Nosotras saltamos a la comba.
Los arqueólogos investigan en Egipto.
Yo juego con mi perro.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Provincia Marista Mediterránea
Colegio “La Sagrada Familia”
Asunto: Actividades verano Lengua
3º Primaria
Cartagena, 19 de junio de 2015
2) Escribe tres familias de palabras diferentes.
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3) ¿A qué campo semántico pertenecen estas palabras?. Añade una palabra más a cada campo
semántico.
- Perro, gato, vaca_______________________________________________
- Lápiz, sacapuntas, goma___________________________________________
- Tren, avión, coche__________________________________________________
- Padre, hermano, abuelo______________________________________________
- Ávila, Segovia, Cáceres______________________________________________
4) Completa estos nombres con-illo, -illa.
ard____
ladr____
vis____
cer____
rod____
pand____
molin____
gat____
Completa ahora la regla ortográfica.
→ Se escriben con _____ las palabras que terminan en ______, _______.
¡Abriendo Puertas!
C/ Hermano Pedro Ignacio, nº 2 C.P. 30203 - Cartagena - Tlfn. 968 508950 Fax 968 508958. www.maristas-cartagena.es
Descargar