12 población población informe de política social 2011 | mideplan Este capítulo provee información sobre el tamaño y características de la población chilena, la que permite contextualizar el análisis de los indicadores de los capítulos siguientes y, al mismo tiempo, la pertinencia de las iniciativas y/o programas sociales que se están llevando a cabo. 13 el informe de política social entrega información sobre distintos ámbitos que afectan la calidad de vida de chilenos y chilenas, así como también de programas sociales que tienen por objetivo mejorar dicha calidad de vida. población población el informe de política social entrega información sobre distintos ámbitos que afectan la calidad de vida de chilenos y chilenas, así como también de programas sociales que tienen por objetivo mejorar dicha calidad de vida. Este capítulo provee información sobre el tamaño y características de la población chilena, la que permite contextualizar el análisis de los indicadores de los capítulos siguientes y, al mismo tiempo, la pertinencia de las iniciativas y/o programas sociales que se están llevando a cabo. 1 tamaño de la población y crecimiento población por sexo y crecimiento poblacional 1982 1992 2002 1982 n ú mero de personas 1992 11.329.736 2002 13.348.401 15.116.435 16.000.000 0 Fuente: INE, Censos de población 1982-2002 Censo 1982 Censo 1992 Censo 2002 11.329.736 13.348.401 15.116.435 personas personas personas 5.776.327 51% mujeres 5.553.409 49% hombres 6.795.147 51% mujeres 6.553.254 49% hombres 7.668.740 51% mujeres 7.447.695 49% hombres 14 Fuente: INE, Censos de población 1982-2002. población proyección de la población 1982 a 2050 número de pers o n a s población ha ido disminuyendo, esperándose una tasa de crecimiento cercana a 0 para el quinquenio 2045-2050, tal como se observa en el siguiente gráfico. Según proyecciones del INE, para el 2010 la población chilena se estimó en 17.094.270 personas y para el 2050 se proyecta su crecimiento a 20.204.779. Estas cifras revelan que el ritmo de crecimiento promedio de la 25.000.000 20.000.000 16.267.278 17.094.270 17.865.185 18.549.095 19.128.758 19.587.121 19.914.249 2030 2035 20.110.322 20.195.050 20.204.779 2045 2050 15.397.784 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 1982 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2040 Fuente: INE y CEPAL, proyecciones y estimaciones de población. Total país. Agosto 2005. tasa de crecimiento anual de la población 1994 a 2007 La reducción de la tasa de crecimiento de la población se explica, principalmente, por la baja en la tasa de natalidad, lo cual da como resultado una disminución de la tasa de crecimiento natural de la población. Chile 1,76 OCDE 1,65 1,53 1,43 1,34 1,28 1,23 1,19 1,14 1,11 1,08 1,06 1,04 1,03 0,79 0,76 0,74 0,72 0,69 0,70 0,73 0,72 0,70 0,69 0,68 0,66 0,66 0,68 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: OCDE, Factbook 2010. 15 La tasa de crecimiento anual de la población en Chile fue mayor que la del promedio de países de la OCDE. Sin embargo, para el período en que existen datos comparativos, la velocidad de reducción fue mayor para Chile. informe de política social 2011 | mideplan porcentaje población 2 componentes del crecimiento poblacional Los componentes del crecimiento poblacional son la natalidad, la mortalidad y las migraciones. En conjunto, determinan el crecimiento total poblacional. Por quinquenios, se observa que hasta el período 1990-1995 el crecimiento total de la población iba en aumento. Esta tendencia se modifica a partir del quinquenio 1995-2000, donde progresiva- mente se reduce la tasa de crecimiento total. De esta manera, entre 2005 y 2010 la población chilena aumentó en 165.370 personas, un 18% menos que en el quinquenio 1995-2000. Cabe señalar que la disminución de la natalidad y el aumento de la mortalidad explican principalmente la caída del crecimiento total de la población. componentes anuales absolutos del crecimiento de la población e n m i les de personas 1980 a 1985 1985 a 1990 1990 a 1995 185.67 215.36 -12.0 -8.0 197.67 223.36 74.14 74.60 271.8 243.08 Crecimiento total (CT) 18.0 Migración total (MT) 225.08 Crecimiento natural (CN) 76.34 Defunciones (D) 301.42 297.96 2000 a 2005 1995 a 2000 2005 a 2010 81.57 80.09 Crecimiento natural (CN) 159.37 167.86 188.47 Migración total (MT) 6.0 6.0 12.0 Crecimiento total (CT) 165.37 173.86 200.47 Nacimientos (B) Defunciones (D) 92.04 Nacimientos (B) 251.41 249.44 268.56 Cifras promedio anual para cada año del período quinquenal indicado. Por ejemplo, entre 2000 y 2005 se estima que en Chile hubo 249.440 nacimientos en cada año, en promedio. Si deseamos saber el número total de nacimientos del período 2000-2005, se multiplica por 5 la cifra promedio anual, ya que demográficamente el período 2000-2005 se considera desde el 1 de julio del 2000 hasta el 30 de junio del 2005, lo que abarca 5 años exactos. Fuente: INE, Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País: 1950-2050. Agosto 2005. componentes del crecimiento de la población expresados en tasas p o r 1 . 000 personas pro m e d i o a n u a l 1990 a 1995 1985 a 1990 1980 a 1985 15,95 -1,03 1,31 -0,63 16,98 16,32 5,54 17,67 2005 a 2010 9,91 10,98 15,07 2025 a 2030 2030 a 2035 3,31 4,74 1,96 Tasa de migración neta (TMN) Tasa bruta de mortalidad (TBM)* Tasa bruta de natalidad (TBN)* Tasa de crecimiento total (TCT) 6,15 Tasa de crecimiento natural (TCN) 6,97 2040 a 2045 0,84 Tasa bruta de mortalidad (TBM)* 13,12 13,76 Tasa bruta de natalidad (TBN)* 2045 a 2050 0,1 Tasa de crecimiento total (TCT) Tasa de migración neta (TMN) 3,31 4,74 8,46 7,66 16 12,39 11,77 1,96 9,41 11,37 TCN = TBN - TBM; TCT = TCN + TMN. Tasa de migración neta (TMN) 14,51 2035 a 2040 Tasa de crecimiento natural (TCN) La tasa de migración neta expresa el total neto de personas que migraron durante un período de tiempo. Se calcula restando la cantidad de personas inmigrantes (entradas) con la cantidad de personas emigrantes (salidas). La tasa se expresa en miles de personas. 2020 a 2025 6,15 6,36 5,91 15,75 2015 a 2020 7,4 8,59 5,52 12,65 18,03 0,11 0,23 9,55 10,60 5,15 21,86 7,51 8,82 0,36 0.38 2010 a 2015 Tasa de crecimiento total (TCT) 5,38 23,57 23,35 13,46 0,81 17,04 6,37 2000 a 2005 1995 a 2000 17,63 5,90 0,84 0,1 Tasa de crecimiento natural (TCN) 10,31 10,88 Tasa bruta de mortalidad (TBM)* 11,15 10,98 Tasa bruta de natalidad (TBN)* Fuente: INE, Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País: 1950-2050. Agosto 2005. *Nacimientos y defunciones por cada 1.000 habitantes. población Los datos de crecimiento natural de la población (nacimientos versus defunciones) revelan que nuestro país estaría experimentando un proceso de transición demográfica avanzada. Es decir, estaría transitando desde altos a bajos niveles de mortalidad y natalidad, tal como se muestra en el siguiente gráfico. tasa bruta de natalidad (tbn) y mortalidad (tbm) 1900 a 2008 n acimientos y defu n c i o n e s p o r 1 . 0 0 0 h a b i ta n te s Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 08 20 00 04 20 20 96 19 88 92 19 19 84 19 80 76 19 19 72 68 19 19 64 19 56 60 19 19 52 48 44 19 19 19 40 36 19 19 32 19 24 28 19 19 16 20 19 19 12 19 08 04 19 19 19 00 0 Fuente: INE Los avances de la medicina, los cambios en los hábitos de higiene de las personas, la implementación de sostenidas campañas de salud y vacunación contribuyeron al descenso de la mortalidad en Chile, llegando a 5,4 defunciones por 1.000 habitantes En la primera mitad del siglo XX predominaban las muertes por causas infecto-contagiosas, pero posteriormente, pasaron a tener mayor relevancia porcentual las muertes por causas neuro-degenerativas y externas, estas últimas principalmente en los hombres. Así como la tasa de natalidad no es el mejor indicador del nivel de fecundidad -sí lo es la Tasa Global de Fecundidad que se verá más adelante-, la TBM tampoco es representativa del nivel de mortalidad de un país o una región, pues está afectada por la estructura de edad de la población. Una medida que supera esta influencia es la Esperaza de Vida al Nacer (EVN), que expresa el número de años que probablemente le corresponde vivir a cada componente de una generación de recién nacidos. informe de política social 2011 | mideplan En forma similar a la natalidad, la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) ha experimentado una disminución considerable, pero con anterioridad al descenso de la natalidad. Aproximadamente, a mediados de los años 20, se inició una sostenida baja de la mortalidad, la cual, previa a esa época, había alcanzado su máximo de 37 defunciones por 1.000 habitantes (1919). el año 2008. Cabe resaltar que desde fines de los años 60, la mortalidad ya había descendido a menos de 10 por cada 1.000 habitantes y desde inicios de los años 90, se ha mantenido en 5 por 1.000 habitantes. 17 La tasa de natalidad, entre 1900 y 2008, presentó su primera disminución a inicios de los años 30. Posteriormente, experimentó una fuerte baja desde los años 60 (específicamente desde 1962) hasta fines de los años 70, con una pequeña recuperación y estabilización en los años 80, oscilando en torno a 21 a 23 nacimientos por 1.000 habitantes. Posteriormente, continuó cayendo, llegando en 2008 a 15 nacimientos por cada 1.000 personas. población La Esperanza de Vida al Nacer (EVN) ha experimentado un importante incremento, pasando de 23 años para los hombres y 24 años para las mujeres en 1900 a 76 y 81 años, para hombres y mujeres, respectivamente, en 2010 (valores estimados). Las razones de este aumento son las mismas mencionadas en la disminución de la mortalidad, destacándose aquí la reducción considerable de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI), que en 1910 era de 267 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, llegando en 2008 a 8 por 1.000 nacidos vivos. esperanza de vida al nacer por sexo según período * 1900 * 1910 23.57 23.45 26.55 25.96 1919-1922 1929-1932 32.21 30.90 41.75 39.47 1900 a 2010 1939-1942 1952-1953 1960-1961 1969-1970 1980-1985 1991-1992 2001-2002 * 2010 43.06 40.65 56.83 52.95 59.90 54.35 64.68 58.50 74.16 67.37 77.27 71.37 80.41 74.42 81.27 75.84 Fuente: INE-Chile. La Mortalidad en Chile según Las Tablas Abreviadas de Mortalidad, por sexo. País y Regiones. 1919-2002. *Estimaciones. 18 Fuente: Chile: proyecciones y estimaciones de población. Total país 1950-2050, INE 51,1 46,6 43,5 41,5 37,8 33,3 1 adulto mayor por cada 2 personas entre 15 y 59 años. 27,7 A medida que aumenta la población adulta mayor y disminuyen los nacimientos, el índice de dependencia demográfica de los adultos mayores se incrementa, tal como se observa en el período 2000-2050. El índice de dependencia demográfica corresponde al número de personas mayores de 60 años dependientes, por 100 potenciales activos, es decir, personas entre 15 y 59 años. 23,0 169,96 156,80 145,02 134,07 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 índice de dependencia demográfica de adultos mayores 2000 a 2050 20,0 70,45 58,02 46,06 1 adulto mayor por cada 2 niños 36,65 1 adulto mayor por cada niño 85,50 103,11 119,26 2 adultos mayores por cada niño El resultado final de este proceso ha sido el envejecimiento de la población, el cual se refleja a través del progresivo aumento del índice de adultos mayores. Este índice expresa el número de adultos mayores de 60 años y más por cada 100 menores de 15 años. En el 2007 dicho índice alcanzó a 1 adulto mayor por cada 2 menores de 15 años; no obstante ello y según proyecciones INE, se estima que para el 2025 en Chile habrá 1 adulto mayor por cada menor de 15 años y para el 2050, 1,7 adulto mayor por cada menor de 15 años. 18,0 2000 a 2050 n ú m e ro de adultos mayore s p o r c a d a 1 0 0 m e n o re s d e 1 5 a ñ o s . 16,4 índice de adultos mayores 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Fuente: Chile: proyecciones y estimaciones de población. Total país 1950-2050, INE 3 migración La migración es el tercer componente demográfico del crecimiento total de la población (Crecimiento Total = Natalidad – Mortalidad + Migración), y está dividido en dos subcomponentes: migración interna e internacional. A nivel nacional, la migración interna es nula puesto que el número de inmigrantes es igual al número de emigrantes, dentro de un país. Esto quiere decir que quienes son inmigrantes en unas regiones del país son los mismos que emigran desde otras regiones. Por ello, el flujo migratorio interno (dentro del país) es cero. Los datos sobre migración internacional, se obtienen a partir de los censos de población: el de Chile para determinar el número de inmigrantes, y el de otros países para determinar el número de chilenos que salieron del país, y así poder establecer el saldo migratorio internacional. De acuerdo con las proyecciones de población con base 1992 y 2002, entre 1950 y 1990 se estimó un saldo migratorio neto negativo, situación que se invierte desde el quinquenio 1990-1995, con un saldo migratorio de 18.000 personas, pero en descenso hasta alcanzar el valor 0 a partir del quinquenio 2020-2025. saldos migratorios netos internacionales por período 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 1950 a 2010 30.000 20.000 10.000 0 Emigra Inmigra 10.000 20.000 1950-1955 1955-1960 1960-1965 1965-1970 1970-1975 1975-1980 1980-1985 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 19 Fuente: INE-Chile Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País: 1990-2050. País y Regiones Urbano-Rural: 1990-2020. 2005. INE-Chile. Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo y edad. Total País: 1950-2050. 1995 informe de política social 2011 | mideplan 2005-2010 población Asociada a la natalidad está la fecundidad, que se refiere al estudio de la frecuencia de los nacimientos en relación a las mujeres en edad fértil (15-49 años), cuyo indicador de nivel es la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que expresa el número promedio de hijos que tendría una mujer al final de su vida fértil. Es un indicador más adecuado que la natalidad para establecer comparaciones entre poblaciones o a nivel longitudinal, pues la TGF es más apropiada que la tasa de natalidad, ya que la primera se calcula a partir de tasas específicas de fecundidad según tramos etarios. Por tanto, es posible conocer el aporte que cada mujer realiza a la fecundidad según tramo etario y no sólo a nivel general. 4 fecundidad mujer. A partir de 1963, la TGF inició su descenso, con algunas oscilaciones, llegando a 2001 bajo el nivel de reemplazo, esto es, un nivel de fecundidad inferior a 2,1 hijos por mujer, descendiendo aún más en los años siguientes, siendo de 1,92 en 2008. Esto es, en los últimos 50 años, la fecundidad se ha reducido a menos de la mitad. Esta tendencia se mantendría en el tiempo, llegando a 1,85 en el quinquenio 2045-2050, según proyecciones del INE-CELADE. Varios factores podrían estar asociados a la disminución de la fecundidad, como por ejemplo, el conocimiento y mayor acceso a los métodos anticonceptivos de regulación de la fecundidad, el aumento de la escolaridad de la mujer, el incremento de la participación laboral femenina y el retraso o postergación de las uniones legales o conyugales, entre otros. La fecundidad en Chile, al igual que la natalidad, presenta su ápice a inicios de los años 60, periodo en que la TGF era en torno de 5,4 hijos promedio por tasa global de fecundidad 1950 a 2008 n ú m ero promedio de h i j o s q u e te n d r í a u n a m u j e r a l f i n a l d e s u v i d a f é r t i l Tasa de reemplazo de la población Tasa global de fecundidad N° de hijos por mujer 6 4 2 08 20 06 04 20 02 20 20 00 96 98 20 19 19 19 94 90 88 86 19 92 19 19 19 84 19 80 19 82 19 19 78 19 76 19 74 19 72 68 66 19 70 19 64 19 19 60 58 56 19 62 19 19 54 19 19 19 52 19 50 0 Fuente: INE. Comparativamente con el promedio de países de la OCDE, la Tasa Global de Fecundidad para el 2008 es mayor para Chile, alcanzando en dicha agrupación a 1,71 en el mismo año. 20 1970 1990 2008 0,10 0,20 1950 0,00 Así, en los últimos 50 años se pasó de un patrón aproximadamente dilatado, caracterizado por una mayor concentración de la fecundidad entre los 20-29 años de edad, a uno temprano, que se mantuvo hasta fines de los años 90, donde se produjo una nueva alteración de éste, dando paso a una fecundidad de tipo tardía, con mayor concentración de la fecundidad entre los 25-29 años de edad. Este comportamiento está en directa relación con las causas mencionadas anteriormente de la disminución generalizada de la fecundidad y que contribuyeron a aumentar la edad media de la madre al tener su primer hijo. 1950 a 2008 p o rc e n ta j e Porcentaje Si bien las tasas específicas de fecundidad por edad permiten calcular la TGF, a partir de su distribución porcentual es posible conocer el grupo de edad con mayor aporte a la fecundidad total, el cual puede presentar los siguientes patrones: fecundidad temprana (con ápice en el grupo de edad de 20-24 años), dilatada (con aporte a la fecundidad muy parecido entre los grupos 20-24 y 2529 años) y tardía (con mayor aporte entre los 25-29 años). estructura etaria de fecundidad en chile 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Fuente: INE, Anuario de Estadísticas Vitales 1950-2008. población por región y zona de residencia 1990 - 2008 - 2010 n úmero de persona s Población urbana 1990 2000 población 5 distribución de la población, por región y zona de residencia A nivel país, se observa una progresiva disminución de la población que habita en zonas rurales. Este proceso de urbanización de la población ocurre en todas las regiones del país. De esta manera, el índice de crecimiento de la población urbana, cuyo año base es 1960, es mayor al índice de crecimiento de la población total. 2010 Población rural 1990 2000 2010 Maule Arica y Parinacota Total 172.181 193.420 184.957 Total 825.514 924.883 1.007.831 Urbana 160.542 179.957 167.343 Urbana 493.662 614.791 676.615 11.639 13.463 17.614 Rural 331.852 310.092 331.216 Tarapacá Biobío Total 163.580 244.863 314.534 Total 1.713.656 1.896.379 2.036.443 Urbana 154.787 232.397 294.026 Urbana 1.327.670 1.558.048 1.699.819 8.793 12.466 20.508 Rural 385.986 338.331 336.624 Antofagasta Araucanía Total 406.414 505.811 575.268 Total 771.023 886.121 970.419 Urbana 395.296 494.191 560.801 Urbana 472.889 600.254 659.274 11.118 11.620 14.467 Rural 298.134 285.867 311.145 Rural Atacama Los Ríos Total 228.412 260.190 280.543 Total 325.761 362.616 379.709 Urbana 206.739 238.122 254.783 Urbana 199.532 246.989 260.445 21.673 22.068 25.760 Rural 126.229 115.627 119.264 Rural Coquimbo Los Lagos Total 498.005 615.001 718.717 Total 611.267 731.861 836.256 Urbana 350.840 480.577 578.245 Urbana 373.593 503.085 588.352 147.165 134.424 140.472 Rural 237.674 228.776 247.904 Rural Valparaíso Aysén Total 1.363.619 1.562.413 1.759.167 Total 79.754 93.753 104.843 Urbana 1.229.288 1.430.171 1.610.211 Urbana 57.272 75.590 88.376 134.331 132.242 148.956 Rural 22.482 18.163 16.467 Rural Metropolitana Magallanes Total 5.190.548 6.171.283 6.883.563 Total 141.293 153.295 158.657 Urbana 5.009.202 5.980.949 6.655.975 Urbana 128.156 142.024 147.490 181.346 190.334 227.588 13.137 11.271 11.167 Rural O’Higgins Rural total país Total 687.755 795.895 883.368 Total 13.178.782 15.397.784 17.094.275 Urbana 439.560 559.768 626.417 Urbana 10.999.028 13.336.913 14.868.172 Rural 248.195 236.127 256.951 Rural 2.179.754 2.060.871 2.226.103 Fuente: INE. Proyecciones y Estimaciones de Población 1990-2020. informe de política social 2011 | mideplan Rural 21 Rural población El índice muestra que en 1960 por cada 100 personas en el área urbana habían otras 100 en el área rural. En 1970 son 133 las personas en el área urbana y 94 en la rural, notándose con claridad la velocidad de crecimiento de la población urbana. índice de crecimiento de la población, año base 1960 Índice de crecimiento de la población urbana Índice de crecimiento de la población total Índice de crecimiento de la población rural 300 260 222 185 205 181 133 100 154 120 94 94 86 86 0 1960 1970 1982 1992 2002 22 Fuente: INE, Censos 1907-2002. Según el Censo 2002, el 4,6% de la población pertenece a un pueblo originario. De ellos, la mayoría corresponde al pueblo mapuche (87,3%), seguido por el aymará. A nivel regional, la población indígena se distribuye desigualmente. De esta manera, más del 50% de la población indígena se concentra sólo en dos regiones: la Araucanía y la Metropolitana, luego les sigue la región de Los Lagos con el 14,7%. población 6 distribución de la población indígena según pueblo originario El gráfico a continuación representa la distribución de la población indígena según pueblo originario. Cada cuadrado equivale a un 1% de la población indígena. distribución de la población indígena según pueblo originario TOTAL PAÍS 692.192 4,6% de la población chilena Mapuches 604.349 (87,3%) Aymará 48.501 (7,0%) Atacameños 21.015 (3%) Quechuas 6.175 (0,9%) Rapa Nuis 3.198 (0,5%) Alacalufes 2.622 (0,4%) Yámanas 1.685 (0,2%) Fuente: INE, Censo 2002. 23 Collas informe de política social 2011 | mideplan 4.647 (0,7%) población 7 estructura de la población por sexo y edad Si bien el número de mujeres en Chile es superior al de hombres, entre el Censo de 1982 y el de 2002 se observa un aumento de un punto en el índice de masculinidad. Es decir, si en 1982 había 96 hombres por cada 100 mujeres, en el 2002 había 97 hombres por cada 100 mujeres. composición de la población por sexo 1992 - 2002 Censo 1992 6.795.147 habitantes Censo 2002 6.553.254 habitantes 7.668.740 habitantes 7.447.695 habitantes Fuente: INE, Censos de población 1982-2002. A nivel regional, los hombres predominan en Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Libertador Bernardo O´Higgins, Los Lagos, Coyhaique y Magallanes. En tanto, las mujeres son mayoritarias en las regiones Metropolitana, Valparaíso y el Biobío y levemente en las restantes. 24 Respecto a la estructura etaria de la población, y tal como se comentó anteriormente, la población chilena presenta un proceso de envejecimiento, el que se observa con claridad a través de la evolución de las pirámides de población. En 1950 la pirámide presenta una base amplia, por tanto un número elevado de niños y jóvenes, y una cima decreciente, es decir, menor población de edades intermedias y avanzadas. En tanto, en 2010 se observa una disminución de la base y un aumento de las edades intermedias y avanzadas, para luego ver en la proyección 2050 una pirámide totalmente vertical y más amplia en su cima, denotando la mayor proporción de población adulta mayor respecto a los restantes grupos etarios. 15 14 13 80 o más 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 80 o más 1950 70-74 70-74 60-64 60-64 50-54 50-54 40-44 40-44 30-34 30-34 20-24 20-24 10-14 10-14 población distribución de la población por sexo, según edad 0-4 0-4 80 o más 80 o más 2010 70-74 70-74 60-64 60-64 50-54 50-54 40-44 40-44 30-34 30-34 20-24 20-24 10-14 10-14 0-4 0-4 70-74 70-74 60-64 60-64 50-54 50-54 40-44 40-44 30-34 30-34 20-24 20-24 10-14 10-14 0-4 0-4 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Fuente: INE, con datos provenientes del Censo y proyecciones. informe de política social 2011 | mideplan 80 o más 2050 25 80 o más población 8 composición de los hogares tipología de hogares unipersonal Respecto a la composición de hogares, desde el Censo de 1992 a 2002 se obtiene una disminución de los hogares biparentales con hijos y un aumento de los monoparentales con hijos y biparentales sin hijos. d e f i n i c i ó n d e hogar s e g ú n e l c e n so: Conjunto de personas que unidas o no por relación de parentesco, comparte alimentación y presupuesto y habita la misma vivienda o parte de ella. 1992 y 2002 nuclear monoparental con hijos nuclear biparental con hijos nuclear biparental sin hijos Censo 1992 Censo 2002 Censo 1992 Censo 2002 Censo 1992 Censo 2002 Censo 1992 Censo 2002 280.260 (8,5%) 480.647 (11,6%) 283.536 (8,6%) 400.171 (9,7%) 1.371.330 (41,6%) 1.548.383 (37,4%) 246.174 (7,5%) 411.164 (9,9%) hogares hogares hogares hogares hogares hogares hogares hogares extensa biparental extensa monoparental compuesta sin núcleo familiar Censo 1992 Censo 2002 Censo 1992 Censo 2002 Censo 1992 Censo 2002 Censo 1992 Censo 2002 541.934 (16,5%) 617.757 (14,9%) 234.062 (7,1%) 290.452 (7,0%) 142.570 (4,3%) 132.057 (3,2%) 193.913 (5,9%) 260.796 (6,3%) hogares hogares hogares hogares hogares hogares hogares hogares total Censo 1992 Censo 2002 3.293.779 (100%) 4.141.427 (100%) hogares hogares Fuente: INE, Censo 1992 y 2002. definición d e n ú c l e o : 26 Un núcleo puede estar constituido por un matrimonio o unión de hecho sin hijos o hijastros o por un matrimonio o unión de hecho o un jefe (a) de familia con hijos o hijastros de cualquier estado civil, siempre y cuando este solo, esto es, sin cónyuge o conviviente o hijos o hijastros. En ambos casos, el núcleo puede también estar constituido por menores de 18 años, parientes o no parientes, que dependan económicamente de la pareja o del jefe de familia y que no tengan ascendientes directos en el hogar y por otros parientes que no tengan ascendientes, descendientes o pareja viviendo en el hogar y que no puedan vivir solos, como por ejemplo personas de edad o con discapacidad. Esta definición es la misma para Casen y Censo. población estado civil del jefe de hogar en hogares con niños Censo 1992 Censo 2002 4.605.238 3.164.693 4.577.172 5.000.000 3.475.763 250.287 285.119 283.005 211.973 21.394 15.785 348.195 254.530 537.664 2.500.000 334.002 Los niños menores de 18 años vivían entre 1992 y 2002, mayoritariamente en hogares donde el jefe de hogar estaba casado, aunque comparado con la década anterior, la cifra disminuyó, aumentando los hogares cuyo jefe de hogar convivía con su pareja. También aumentaron en menor medida los hogares con niños cuyo jefe de hogar era soltero o separado. 1992 y 2002 0 casado/a conviviente / pareja soltero/a anulado/a separado/a viudo/a Total niños Fuente: INE, Censo 1992 y 2002 hogares con jefatura femenina y masculina monoparental 1.555.464 Sexo del jefe de hogar biparental 3.299.341 252.877 1.302.587 Sexo del jefe de hogar total 4.854.805 2.897.134 402.207 3.150.011 1.704.794 Fuente: Encuesta CASEN 2009. informe de política social 2011 | mideplan Sexo del jefe de hogar 27 Es posible observar que, según la Encuesta CASEN del año 2009, de la totalidad de hogares monoparentales un 83,7% tiene jefatura femenina. población 9 tamaño promedio del hogar número de personas en el hogar La tendencia observada en la sociedad chilena durante las últimas décadas es a una disminución en el tamaño de los hogares. 1 Los hogares nucleares están compuestos por un matrimonio o unión de hecho sin hijos o hijastros y matrimonio o unión de hecho con hijos o hijastros de cualquier estado civil, siempre y cuando estén solos, esto es, sin cónyuge o conviviente o hijos o hijastros. El tamaño promedio de los hogares nucleares ha disminuido entre 1990 y 2009, desde 3,6 a 3,1 personas por hogar. Algo similar ocurrió en los hogares con más de un núcleo familiar, cuyo promedio de integrantes disminuyó desde 5,9 a 5,4 entre aquellos años. Si sólo se consideran los núcleos con hijos, entre 2006 y 2009 se mantiene un promedio de 1,8 hijos por núcleo, con un tamaño promedio de 3,5 personas. 2 3 4 Quintil 1 3,4 Quintil 2 3,4 Quintil 3 3,2 Quintil 4 3,1 Quintil 5 Si se analiza el tamaño promedio del hogar por quintil de ingreso per cápita es posible ver que los hogares de la población más vulnerable son más numerosos que aquellos de quintiles más ricos. 2009 2,8 Fuente: Encuesta CASEN 2009, MIDEPLAN. edad promedio de las mujeres al primer matrimonio edad promedio de las madres por orden de nacimiento de sus hijos 1990 a 2007 La edad promedio a la que las mujeres contraen matrimonio por primera vez, aumentó de 24,9 a 27,7 años entre 1997 y 2007. Pese a que la edad promedio en que las mujeres tienen su primer hijo no ha aumentado entre 1990 y 2007, sí lo ha hecho la edad promedio en que tienen el resto de sus hijos. Este incrementó fue de 2 años para el segundo hijo, y de 3 años para el tercer y cuarto hijo, respectivamente. Esto constituye otra evidencia del cambio en las preferencias (u oportunidades) de las mujeres, que hoy en día deben compatibilizar distintos aspectos de su desarrollo personal y profesional con la decisión de formar una familia. 28 27,7 25,5 25 2007 36 35 34 34 33 31 32 29 23 23 20 23 25,9 23 26,3 26 28 26,8 28 26,6 2000 27,4 31 27,3 27 1990 40 25,6 25,2 24,9 24 0 + 23 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 28 Fuente: INE, Sistema de Estadísticas Vitales y Demografía. Fuente: Anuarios de Estadísticas Vitales INE 10 matrimonio y tasa de nupcialidad número de matrimonios y tasa de nupcialidad población La tasa de nupcialidad representa la frecuencia relativa de los matrimonios de una población dada en un intervalo de tiempo específico (generalmente un año civil). Se calcula dividiendo los matrimonios celebrados en un período determinado por la población media de ese período. 1990 a 2009 Tasa de nupcialidad Matrimonios 110.000 8 7 Tasa de nupcialidad (por 1.000 habitantes) Número de matrimonios 90.000 6 70.000 5 4 50.000 3 30.000 2 1 10.000 0 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: Registro Civil. estado civil de las madres al momento de tener su hijo Casada 34% 66% 1990 Soltera 49% 51% 2000 65% 35% 2008 Fuente: Anuarios de Estadísticas Vitales INE. Nulidades 60.000 A partir del 2005, año en que se introdujo la figura legal del divorcio, la cifra de personas divorciadas ha tendido al alza. Si esta tendencia se mantiene en el tiempo, se espera que en los próximos años el número de divorcios supere el número de matrimonios. Al respecto, en 2009 se produjeron 53.558 divorcios y aproximadamente 58.000 matrimonios. 53.558 30.000 6.716 1.191 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 informe de política social 2011 | mideplan Divorcios 2000 a 2009 Fuente: Registro Civil 29 nulidades y divorcios