Ábaco: parte superior, en forma de dado que corona el capitel

Anuncio
Glosario
de
Arquitectónicos
términos
Dalla Marta, Alejandro Ariel.
A
Ábaco: parte superior, en forma de dado que corona
el capitel.
Abáculo: pieza poligonal de pequeñas dimensiones
y composición vítrea que imita una o varias piedras
de distintos colores, usado generalmente por los
romanos para mosaicos y ornamentación.
Abadía: lugar contiguo al monasterio y habitación
del abad, monjes o eclesiásticos dedicados al culto.
Aboquillado: esquina cuadrada.
Abrazadera: pieza de metal para asegurar la unión
de elementos de la construcción.
Abrevadero: intersticio dejado entre dos sillares
para luego colocar otra pieza ornamental o colar con
mortero.
Ábside: prolongación semicircular o poligonal del
recinto, en la arquitectura religiosa.
Absidiolo: capilla que se abre en el ábside.
Acabado: revestimiento; ultimo tratamiento que
recibe un elemento constructivo.
Acero: hierro aleado con una cantidad variable de
otros elementos químicos, carbono, magnesio,
silicio, etc., que calentado a altas temperaturas y
enfriado a gran velocidad adquiere gran elasticidad y
dureza.
Acimut: ángulo que con el meridiano forma el
circulo vertical que pasa por un punto de la esfera
celeste.
Acopar: abombar una cosa, darle concavidad.
Acrópolis: sitio mas alto y con fortificaciones, las
ciudades antiguas.
Acrotera: figuras esculpidas u ornamentos
colocados sobre el frontón de un templo.
Acueducto: conducto artificial subterráneo o
elevado sobre una estructura para conducir agua.
Adobe: masa de barro moldeada en forma de
ladrillo y secada al aire libre.
Ágora: espacio abierto o mercado que era el centro
de la vida pública y política en las ciudades de la
antigua Grecia; generalmente rodeado de edificios
públicos.
Acanalado: figura con estrías.
Aguja: obelisco capitel estrecho y alto de una torre o
del techo de una iglesia.
Acanto: especie de cardo, cuyas hojas son el
resalto del capitel corintio.
Ajimez: ventana dividida en dos arcos por un
parteluz (bíforo).
Alabastro: piedra de yeso que presenta el aspecto
del mármol.
Albardilla: remate inclinado de un contra fuerte o de
un botarel, para desviar el agua.
tres lados en torno a un escenario central, llamado
escenario avanzado.
Alcázar: residencia real fortificada.
Antemio: adorno de hojas de palma o de
madreselva colocadas en forma de racimo.
Alféizar: coronación del antepecho de una ventana.
Alicatado: decoración a base de losas pequeñas
monocromas o decoradas. Revestimiento árabe
para zócalos.
Ambulatorio: establecimiento destinado a prestar
asistencia medica.
Almena: cada uno de los prismas que coronan las
murallas defensivas.
Almohadillado: aparejo de sillería cuyas partes
salientes se han obtenido por labrado con el martillo
de aristas vivas, manera que el paramento forma
una saliente mas o menos pronunciada con respecto
a sus aristas .
Altar: estructura con forma de mesa para la
celebración de sacramentos, sacrificios u ofrendas.
Altillo: piso intermedio ubicado entre el techo y el
último piso.
Antropología: Ciencia del ser humano; en especial,
el estudio de los orígenes, del desarrollo físico y
cultural, y de las relaciones sociales y con el entorno
del género humano.
Antropomorfo: con apariencia humana.
Anta: en los templos clásicos, la proyección tipo
pilastra en el extremo del muro del pórtico que a
menudo enmarca las columnas, las cuales entonces
se dice que están en antis.
Apófige: superficie curvada cóncava que une el
fuste de una columna.
Áptero: edificio que carece de alas o bloques
laterales; templo clásico que carece de columnas en
la fachadas laterales
Arbotante: elemento en formad arco, que sirve para
contrarrestar en el exterior del edificio el empuje de
los arcos o bóvedas, transmite el empuje al
contrafuerte.
Alto relieve: relieve escultórico en que las figuras o
formas sobresalen del fondo mas de la mitad de su
grueso.
Arcada: una serie de arcos sobre pilares o
columnas.
Ambón: en las iglesias paleocristianas, un pedestal
elevado donde se leían los evangelios.
Arcada ciega: hilera de arcos adosados al muro
como un rasgo ornamental.
Anagrifo: adorno tallado o grabado en bajorrelieve
realizado toscamente.
Archivolta: conjunto de molduras que decoran un
arco en su paramento exterior vertical acompañan el
arco hasta la imposta.
Ancón: consola o ménsula utilizada en la
arquitectura clásica para sostener una cornisa o
entablamento sobre una puerta o ventana.
Anfipróstilo: tipo de templo clásico con pórtico tanto
en el frente como en la parte trasera.
Anfiteatro: construcción circular u ovalada con
gradas escalonadas alrededor de una arena. Teatro
en que los aciertos están organizados, al menos en
Arco: dintel abovedado de un vano cuyas piedras se
disponen en cuña para aumentar la resistencia a la
presión.
Arco adintelado: arco de directriz rectilínea
horizontal en el que las juntas de las dovelas
irradian desde un punto de su eje central , se
construye con una ligera contraflecha para
contrarrestar el asiento del arco.
Arco conopial o flamígero: arco apuntado de
cuatro centros, cada un de sus brazos lo forma una
doble curva con la parte superior convexa y la parte
inferior cóncava.
Arco de medio punto: tiene forma de semicírculo
entero.
Arco Fajón: arco de sustentación que recorre una
bóveda en sentido longitudinal.
Arco Ojival: el que consta de dos porciones de una
curva que forma ángulo en la clave.
Arco Peraltado: cuya altura es mayor que la mitad
de su luz, es más alto que ancho.
Arco rampante: arco cuyos arranques están
situados a distintas alturas.
Arco Rebajado: cuya altura es menor que la mitad
de su luz, es más bajo que ancho.
Artesonado: cielorraso constituido por artesones de
formas cuadradas, o poligonales, que decoran el
sofifo de un techo, arco, bóveda o cúpula, las cuales
pueden estar decoradas con pinturas o filigranas.
Atalaya: torre pequeña , situada en posición
dominante para vigilar desde ella. Suele presentarse
como un cuerpo volado que sobresale de un castillo
o fortaleza.
Atico: vivienda o apartamento situado en el ultimo
piso o debajo de la cubierta de un edificio.
Atlante: soporte del arquitrabe con forma humana.
Atrio: patio abierto en el centro de una casa
romana. Patio abierto a menudo rodeado por
columnas o arcadas en frente de una iglesia u otro
edificio. Pórtico que hay delante de algunos
edificios. Anden que hay delante de algunos
edificios el cual esta enlosado y a una cota diferente
a la de la vía publica.
Arco Toral: arco que separa los tramos de una
bóveda en sentido transversal.
Arco de Triunfo: Arco monumental alzado en honor
a un emperador o para conmemorar un hecho
histórico; en las iglesias cristianas, arco entre la
nave mayor o el coro y el crucero.
Arena: zona abierta o lugar de acción en un
anfiteatro.
Aristón: cada una de las líneas o bordes curvos que
forma la intersección de dos bóvedas.
Arquitrabe: parte del cornisamiento que reposa en
el capitel de la columna y sostiene el friso y la
cornisa.
Arranque: punto a partir del cual el arco, bóveda o
cúpula asciende sobre su apoyo.
Artesón: cada uno de los compartimentos cóncavos
decorativos en que se divide un techo.
B
Bajorrelieve: relieve en el cual las figuras resaltan
poco del plano.
Balaustre: elemento de sustentación panzudo de
fuste, utilizado en barandas y balcones.
Baldaquino: estructura en forma de paño
rectangular sustentado por cuatro columnas para
cubrir un objeto de culto, un altar, estatua o tumba.
Baptisterio: en la arquitectura cristiana, un edificio
separado, o una parte de la iglesia, utilizado para la
ceremonia del bautismo.
Basa: parte inferior de una columna, pilar o pilastra,
por lo general tratada con distintas molduras.
Basamento: cuerpo situado debajo del fuste de una
columna y comprende la basa y el pedestal.
Basílica: construcción longitudinal dividida en un
número impar de naves: la nave central supera
enancho y en altura sobre las laterales, a tal punto
que recibe su luz a través de las ventanas que
dominan la techumbre de las laterales.
Bastidor: cortina o armazón plano que se coloca
justo detrás del proscenio y ambos lados del mismo,
para ocultar los laterales del escenario.
Belleza: Conjunto de cualidades de una persona o
cosa que proporcionan un placer intenso a los
sentidos o una satisfacción profunda a la mente o al
espíritu, bien sea por la armonía de las formas o los
colores, la excelencia de su arte,
su veracidad,
originalidad, o cualquier otra propiedad a menudo no
especificable.
Belvedere: mirador en lo alto de una casa; edículo
que se abre frente a un jardín o patio. Voz italiana
para quiosco.
Bíforo: una ventana o espacio de galería dividido
por una columnita formando dos arcos.
Botarel: parte del contrafuerte que se alza,
desligado de la pared, para recibir el empuje de un
arbotante.
Bouleterium: consejo griego formado por ciento
cincuenta representantes reunidos en un teatro
techado.
Bóveda: cierre superior curvado de un recinto.
Bóveda acupulada: una bóveda de nervios o
aristas cuyo centro se eleva como una cúpula por
encima de su nivel periférico.
Bóveda de arista o de crucero: una bóveda
formada por la intersección de dos bóvedas de
cañón.
Bóveda de cañón: bóveda de sección transversal
semicilíndrica.
Bóveda claustral: la formada en general por la
intersección de dos bóvedas de cañón de la misma
flecha que descansan sobre las paredes que limitan
el recinto, con aristones entrantes en el intradós.
Bóveda rampante: la que tiene el arranque as
distinta altura.
Bóveda vaída: la formada de un hemisferio cortado
por cuatro planos verticales paralelos de dos a dos.
Bovedilla: bóveda pequeña entre viga y viga en un
techo.
Buhardilla: ventana que se levanta por encima del
tejado de una casa, con su caballete cubierto por un
o varios faldones , y sirve para dar luz a los
desvanes o áticos de un edificio.
C
Caldarium: habitación caliente de un baño romano.
Campana: parte principal de un capitel foliado
comprendida entre el ábaco o la garganta.
Cancela: verja de poca altura que en las basílicas
cristianas separa al clero y a veces el coro de los
fieles.
Cantarillo: vasija de barro cosido que se utiliza para
alivianar un muro, cúpula o bóveda.
Bóveda en abanico: en arquitectura gótica inglesa
una bóveda de forma conoidal, donde los nervios se
desparraman desde el punto de arranque en forma
que sugiere la forma de un abanico abierto.
Capitel: la parte más alta de una columna o pilastra,
formada para articular la junta con el arquitrabe y
trasmitir el empuje del entablamento.
Bóveda cónica: la que tiene una sección
transversal circular de mayor diámetro en un
extremo que en el otro.
Capitolio: ciudadela y templo de Júpiter en Roma,
luego se le denomino al templo principal de cada
ciudad romana. Actualmente edificios majestuosos
de uso publico construidos en lugares altos de una
urbe.
Capítulo: asamblea de los monjes de un monasterio
o de los miembros de una orden religiosa o
convento.
Cardus: vía principal en los trazados de los
campamentos militares romanos y en sus ciudades,
orientada de norte a sur.
Ciencia: Rama del conocimiento que se ocupa de
un conjunto de hechos o verdades , obtenido por
observación directa, investigación empírica, estudio
metódico, organizado sistemáticamente y con
exposición del funcionamiento y aplicación de leyes
generales.
Cima recta: moldura de doble curva convexa en la
parte superior y cóncava en la de abajo.
Cariátide: figura femenina utilizada como columna.
Cima reversa: moldura de doble curva convexa en
la parte superior y cóncava debajo.
Cartucho: elemento decorativo con bordes
formados con motivos vegetales utilizado para
inscripciones o frescos.
Cimacio: elemento de coronación de una cornisa
clásica constituido por una moldura en forma de S.
También llamado gola.
Casetonado: paneles rebajados, cuadrados o
poligonales, que decoran una bóveda o el intradós
de un arco.
Cimbra: armazón temporal utilizado para mantener
en su lugar los materiales de construcción hasta que
la bóveda (o arco) se sostenga por sí misma.
Castillo: Residencia de un soberano con funciones
defensivas y administrativas.
Circo: espacio oblongo para carreras de caballos y
carros, dispuesto con hileras de asientos en tres de
sus lados.
Catacumba: cementerio bajo tierra utilizado por los
romanos para enterrar los cuerpos en nichos.
Catedral: Iglesia episcopal.
Ciudadela: recinto fortificado situado en una
posición dominante el interior de una ciudad.
Caulículo: cada uno de los tallos ornamentales que
surgen entre las hojas de acanto en un capitel
corintio, de los emergen las volutas.
Claustro: patio abierto cuadrado rodeado por un
deambulatorio cubierto, generalmente adosado a
una iglesia o a un monasterio, destinado para
reposo o meditación.
Caveto: moldura cóncava que se encuentra en la
cornisa.
Clave: dovela central en la cima de un arco
completo.
Cella: el cuerpo principal de un templo clásico,
separado de su pórtico y otras partes exteriores,
habitación principal de un templo donde se aloja la
estatua de culto.
Collarino: en un capitel o fuste de una columna,
banda, moldura o filete circular perimetral.
Columna: soporte vertical, normalmente cilíndrico
que consiste comúnmente en una basa, fuste y
capitel.
Celosía: estructura de barras cruzadas según un
dibujo regular. También llamada enrejado.
Cenotafio: tumba vacía erigida a al memoria de un
personaje cuyos restos están sepultados en otro
lugar.
Columna adosada: que sobresale tres cuartas
partes de su diámetro del muro.
Columnas agrupadas: tres o más columnas
situadas en un pedestal.
Columna embebida: sobresale más de la mitad de
su diámetro del muro.
Cortile: patio, espacio cerrado dentro de un
claustro.
Columnas gemínidas o apareadas: dos columnas
situadas sobre un pedestal.
Corps de logis: designación del edificio principal
con los aposentos del señor.
Columnata: sucesión de columnas con arquitrabe.
Cour d´honneurs: patio interior del palacio barroco,
siempre rodeado de alas.
Compluvio: abertura cuadrada en el techo del atrio
de una casa romana, la cual el agua de lluvia caía
sobre una pequeña cisterna o pilón central.
Concha: ábside semicircular.
Consola: ménsula ornamental, generalmente
formada por volutas, cuya altura es mayor que el
suelo.
Contrafuerte: en el exterior, muro en forma de pilar
que sirve como contrapeso para equilibrar el empuje
de la bóveda.
Cripta: espacio destinado al culto y situado bajo la
iglesia.
Crucero: en la iglesia, punto de intersección de la
nave mayor y la nave transversal; suele realzarse
con una torre o cúpula.
Cruz griega: cruz con los brazos longitudinal y
transversal de la misma longitud.
Cruz latina: cruz con el brazo longitudinal (nave
central) mayor que el brazo transversal.
Convento: desde el cristianismo residencia de una
comunidad religiosa que incluye la iglesia, el
claustro, el refectorio, dormitorios y dependencias
varias.
Cuatrifolio: rosetón formado por cuatro lóbulos.
Cordón: hilera de mampostería horizontal continua
y saliente utilizada en el muro para marcar una
subdivisión arquitectónica.
Curia: edificio donde estaban los magistrados
romanos. Lugar de reunión publico de los
ciudadanos romanos, con finalidades políticas como
religiosas; en dicho lugar debe estar constituido con
una cárcel, erario y cerca del foro.
Cornisa: porción saliente más alta de un
entablamento; también la moldura horizontal de
coronamiento o muro. La cornisa clásica comprende
el cimacio, goterón y la moldura de lecho.
Coro: parte de una iglesia localizada en la nave
principal o en el ábside, reservada para el clero y
los cantores. En la antigua Grecia, grupo de actores
que, al terminar un acto, expresaban por medio de
cantos o comentarios los sentimientos que la
representación producía en los ánimos.
Coro alto: construcción en forma de galería en el
interior de una iglesia.
Corona: parte o punto mas alto de una construcción
convexa, como un arco, bóveda o puente.
Cúpula: forma abovedada que recubre espacios
circulares, cuadrangulares o poligonales.
D
Dentellón: resalto de un muro de ladrillo que se
recorta como las gradas de una escalera.
Deambulatorio: pasillo semicircular o poligonal
alrededor del ábside que contiene el altar mayor de
una iglesia.
Decástilo: diez columnas alineadas en un pórtico.
Decumano: vía principal en los trazados de los
campamentos militares romanos y en sus ciudades,
orientada de este a oeste.
Dentículo: pequeño bloque tipo dintel utilizado en
serie en la corona de la cornisa clásica.
E
Departamento: cada una de las partes que se
divide un edificio según los derechos y usos de sus
propietarios.
Edículo: nicho con encuadramiento arquitectónico
frecuentemente para exposición de esculturas,
también consiste en entablamento con columnas o
pilastras.
Descimbre: retiro de la cimbra después de
consolidado el arco de la bóveda.
Diletante: aficionado a las artes.
Dintel: parte superior de una puerta o ventana que
carga sobre las jambas.
Díptero: templo rodeado por una doble hilera de
columnas. Edificio que tiene dos órdenes de
columnas.
Displuvio: cubierta formada por cuatro faldones en
torno a un atrio que conforman un compluvio.
Dístilo: dos columnas alineadas en un pórtico.
Distilo in Antis: templo clásico que se refiere a un
pórtico con dos columnas entre pilares.
Dodecastilo: doce columnas alienadas en un
pórtico.
Dolmen: monumento megalítico en forma de mesa,
consistente en piedras, mas o menos grandes,
empotradas verticalmente en el suelo, que sostienen
una losa horizontal de piedra.
Domo: término italiano para una catedral. Bóveda
generada por un arco vertical girando alrededor de
un eje vertical.
Dovela: cada una de las piedra en forma de cuña
utilizada en la construcción de un arco o bóveda.
Dromos: corredor largo y profundo que conduce a
una antigua tumba subterránea.
Eje: recta alrededor de la cual se supone que gira
una línea para engendrar una superficie o una
superficie para generar un sólido.
Eje de simetría: línea imaginaria o real que divide
una figura en dos partes simétricas y en la que se
encuentra un centro de gravedad.
Ekklesia: en la antigua Grecia, espacio destinado
para asambleas de ciudadanos la cual podía estar
techada en forma de odeón.
Elipse: curva plana cerrada simétrica respecto a
dos ejes perpendiculares entre sí, con dos focos. Se
optiene de seccionar un cono de base circular con
un plano oblicuo que no corte su base y que corte a
su eje.
Elipsoide: sólido geométrico cuyas secciones
planas son elipses.
Emblema: símbolo formado por tres elementos.1º
un icono (de una imagen alegórica), 2º el lema
(título) 3º la subscripción (firma).
Empalizada: muro construido por troncos en
posición vertical recubiertos en arcilla o mortero.
Eneástilo: edificio que tiene nueve columnas en un
fachada.
Enfilade: alineación de recintos en un eje.
Enjuta: el área triangular que hay entre arcos
adjuntos, o el área triangular cercana a un solo arco.
Entablamento: la parte superior de un orden clásico
comprendido por el arquitrabe, el friso y la cornisa.
Éntasis: ligera protuberancia del perfil vertical de
una columna clásica.
Entramado: construcción en esqueleto con postes,
vigas y puntales de madera, cuyos espacios
intermedios se rellenan con mortero o ladrillos.
Equino: moldura convexa colocada entre el fuste y
el ábaco en el orden dórico y toscano, en el capitel
jónico se encuentra debajo de las volutas.
Esbozo: gesto insinuado con pocas líneas.
Escala: relación existente entre las medidas reales y
las de un dibujo, plano, etc.
Escena: en el teatro griego, edificio situado frente al
publico y formaba el fondo ante el cual se realizaban
las representaciones.
Escenario: plataforma, generalmente elevada,
sobre la cual actúan los actores en una
representación teatral. También, plataforma y las
partes de un teatro que quedan detrás del
proscenio.
Escultura: arte de modelar tallar o esculpir en barro,
piedra, madera, etc., la cual cumple funciones
decorativas en una obra de arquitectura.
Escocia: moldura cóncava utilizada como la parte
intermedia de una basa.
Esfera: sólido engendrado por la revolución de un
semicírculo alrededor de su diámetro, cuya
superficie equidista del centro e todos sus puntos.
Esferoide achatado: esferoide engendrado por una
elipse al girar en torno a su eje menor.
Esferoide elongado: esferoide engendrado por una
elipse al girar en torno a su eje mayor.
Esgrafiado: decoración gravada cortando o
raspando una capa superficial de pintura o revoco,
para revelar un fondo de color contratante.
Esonartex: nártex interior situado a continuación de
otro que le preceda.
Espadaña: estructura ornamental alta que sirve de
prolongación a la torre de una iglesia u otro edificio
publico y que a menudo, termina en un pináculo.
Estructura muraria par colgar las campanas cundo
se carece de campanario.
Estadio: medida antigua equivalente a 125 pasos
(30 m) y octava parte de una milla que comprende
1000 pasos. Recinto rectangular destinado a las
competencias atléticas rodeado de graderíos para
los espectadores, este lugar tenia proporciones que
regulaban su dimensiones de la pista o arena por
estadios (125 pasos). Espacio actualmente
destinado para pruebas deportivas.
Estela: losa de piedra con inscripciones, esculturas
o bajorrelieves en su superficie, usada como
monumento o lapida.
Estereóbato: plataforma maciza de albañilería que
sobresale del terreno y sirve de basa de un edificio,
especialmente la que forma el suelo y la
subestructura de un templo clásico.
Estereotomía: arte de cortar piedras y maderas.
Estética: Rama de la filosofía que trata de la
naturaleza del arte, la belleza y el gusto, con miras
a establecer el significado y la validez de los juicios
críticos en relación con las obras de arte.
Estilo: un conjunto coherente de rasgos
estructurales y decorativos, fundidas por una
correspondencia recíproca, una sintaxis interna, que
con ciertas variaciones se repite dentro de una
época dada.
Estilóbato: plataforma continua de mampostería
sobre la que descansa una columnata.
Estrías: canales cóncavos cortados verticalmente
en el fuste de una columna o pilastra.
Estuco: masa de yeso blanco y de agua con cola,
también está constituido por cal y mármol
pulverizado que se utiliza para revestimiento.
Exedra: un rebaje o nicho semicircular; un ábside
grande. En el interior de una basílica, volumen
Extradós: superficie curva exterior de un arco.
F
Fábrica: construcción de elementos mampuestos.
Fachada: cara exterior principal de un edificio,
normalmente el frente.
Fachada occidental: en una iglesia románica,
fachada orientada al oeste, tratada como una torre o
conjunto de torres, con un vestíbulo de entrada bajo
en la parte inferior y una capilla abierta en la parte
superior.
Faldón: techo.
Festón: representación decorativa de una tira o
guirnalda de flores, frutas y hojas, formados con
curva suspendida en dos puntos.
Filigrana: obra calada de delicado e intrincado
dibujo.
Flecha: altura de un arco medida entre la línea de
arranques y punto mas alto de los intradós.
Florón: remate decorativo, relativamente pequeño y
generalmente con algún motivo floral, que culmina la
punta de una aguja o pináculo.
Foco: punto central de atracción, atención o
actividad.
Folie: voz francesa . en el contexto arquitectónico o
paisajístico, construcción caprichosa o extravagante,
ideada para servir como tema de conversación,
conferir interés a una vista o paisaje, o evoca una
persona o hecho.
Foro: plaza donde se trataban en Roma los
negocios públicos y donde el rector celebraba los
juicios.
Fresco: arte o técnica de pintar con colores
desleídos en agua de cal, en una pared húmeda
recién preparada. También, las pinturas así
realizada.
friso: banda horizontal, que puede estar decorada
con esculturas o molduras, que correr a lo largo de
la porción superior de un muro, justo debajo de una
cornisa, también es la parte de un entablamento
clásico que yace ente el arquitrabe y la cornisa. Un
friso dórico está compuesto por la alternación de
triglifos y metopas.
Frontón: espacio triangular formado por las cornisas
inclinadas y la cornisa horizontal de un templo,
también se utiliza cobre una puerta o ventana, si el
ápice o la base están partidas, se dice que el
frontón está quebrado.
Fuente de las abluciones: en el atrio de las
primitivas iglesias cristianas había una fuente para
con agua para el lavado ritual, que posteriormente
dio origen a la pila bautismal.
Fuerte: campamento romano, después evolucionó
en una construcción defensiva.
Fuste: el cuerpo generalmente cilíndrico de una
columna comprendida entre el capitel y la basa.
G
Gablete: remate de líneas rectas y ángulo muy
agudo, con frecuencia ricamente decorado utilizado
en el gótico.
Galería: originalmente corredor cubierto y abierto
por un lado, en arquitectura palacial, salón de fiestas
con forma alargada. Desde el siglo XIX, pasaje de
carácter comercial cubierto.
Galilea: pequeño pórtico fuera del templo utilizado
como capilla para penitentes en el extremo
occidental de algunas iglesias medievales.
Garganta: parte superior y mas delgada de una
columna, justo encima del fuste y debajo de la parte
que sobresale del capitel, diferenciada por una
moldura, estriada, o por la omisión del estriado.
Gárgola: canal por donde desagotan las lluvias en
los techos inclinados, generalmente poseen figuras
de animales o quimera.
Gírola: prolongación de las naves laterales
alrededor del coro. Galería cubierta que rodea el
ábside de un templo como continuación del
deambulatorio por detrás del altar o coro.
Gota: pequeñas proyecciones cónicas que
generalmente se encuentran en las caras inferiores
de los mútulo y régula en el entablamento dórico.
Goterón: parte escuadrada saliente de una cornisa
clásica, que reposa sobre la moldura del lecho y
esta rematada por el cimacio.
Grada: cada uno de los bancos escalonados de un
anfiteatro o teatro.
H
Hélice: voluta ornamental, como las que emergen
de un caulículo en un capitel corintio.
Hermes: columna o pilar con busto o cabezas de
hombres.
Hexástilo: seis columnas alineadas en un pórtico.
Hiero fundido: también llamado hierro forjado. Es
un metal cuya estructura interna es modificada por
el trabajo mecánico de la forja.
Hierro Colado: hierro con poco contenido de
carbono que se puede trabajar con molde y es de
alta resistencia.
Grafito: dibujo esgrafiado sobre la piedra, revoco u
otra superficie dura, especialmente el trazado sobre
muros de las ciudades antiguas.
Hipérbola: sección formada por la intersección de la
superficie de un cono circular recto y un plano que
forme un ángulo recto con la base, no pasante por
su eje y que se forma por la intersección del plano y
la directriz del cono.
Greca: ornamento geométrico que se caracteriza
por sus líneas rectas formando ángulos y por su
superficie, se utiliza para la decoración de frisos.
Hipocausto: cámara abovedada subterránea de
ladrillo que contiene el sistema de calefacción
central para un baño romano.
Grotesco: estilo decorativo caracterizado por las
figuras fantásticas de formas animales y humanas
incongruentes , convinada con follaje u otros
motivos similares, en que suele distorsionarse la
realidad hasta la caricatura o el absurdo.
Guardapolvo: cornisa ubicada encima de una
abertura para resguardarla de la lluvia y el polvo.
Hipóstilo: sala grande, en la que el tejado está
sostenido por muchas hileras de columnas.
Guirnalda: decoración ornamental romana que se
ubica en los muros de una fachada, constituía por
arreglos florales, posteriormente se representa como
una ornamentación en mampuesto.
Gusto: Juicio crítico, criterio o sensibilidad que
permiten al individuo distinguir lo que es apropiado,
armonioso o bello de lo que no lo es, y capacidad
para valorarlo.
Hipotraquelio: cualquier moldura o filete entre el
capitel y el fuste de una columna.
Hormigón: piedra artificial formada por una mezcla
de cemento, arena y piedra.
Hormigón Armado: hormigón que está fortalecido
por varillas o trama de acero implantado dentro
antes de que el hormigón se endurezca.
Hornacina: hueco a modo de nicho en una pared.
Hotel: designación del palacio urbano para la
nobleza.
I
Icono: imagen de una persona u objeto
representado en un lienzo o tabla y que es venerado
como sagrado.
Iconografía: dibujo realizado con compás y regla;
dibujo de la planta de un edificio a escala
geométrica.
Iconostasio: mampara o pantalla adornada con
iconos que separa el bema de la nave en la iglesia
bizantina y románica, y sirve para ocultar al
sacerdote durante la consagración.
Iglesia: congregación de los fieles, regida por un
Papa como vicario de Cristo en la tierra
Iglesia de salón: iglesia en la que la nave central y
las laterales son de la misma altura, dando al edificio
la apariencia de un gran salón.
Iglesia de Peregrinación: iglesia que contiene
deambulatorio alrededor de las naves centrales y
laterales y servía para alojar a los peregrinos y
fieles.
Imafronte: cuerpo central de la fachada enmarcada
por dos campanarios.
Imposta: piedra sobresaliente en el arranque de un
arco en algunos casos es el capitel de la pilastra en
que se apoya el arco. Esta transmite el peso de un
arco a un miembro sustentante que puede ser un
muro o el capitel de una columna. Cada una de las
franjas horizontales que constituyen el arquitrabe del
orden jónico.
del diámetro inferior del fuste de la columna, llamado
imoscapo.
La clasificación de las distancias son:
Picnóstilos: 1,5 d.
Síxtilos: 2d.
Éustilos: 2,5d.
Diástilos: 3d.
Aeróstilos: 4d.
Interiorismo: Arte, especialidad o profesión que
trata del proyecto de espacios arquitectónicos
interiores y la supervisión de la ejecución de los
trabajos, incluyendo la combinación de colores,
mobiliario, accesorios acabados y, en ocasiones
elementos arquitectónicos. También llamado
decoración.
Intradós: superficie curva interior de un arco.
J
Jamba: parte vertical de la estructura o armazón de
una puerta o ventana.
Jardín: terreno en donde se cultivan plantas.
Jorfe: muro de piedra sin mortero.
K
Imoscapo: parte inferior del fuste de una columna.
Diámetro inferior del fuste de una columna.
Kunstwollen: se designa a un sentido histórico
colectivo inconsciente propio de una sociedad que
se da en los fenómenos artísticos de una época, en
relación con sus materiales, técnicas, hechos
históricos y su cultura.
In Antis: el término se utiliza para describir las
columnas colocada entre los extremos de dos
muros.
Ladrillo: masa de arcilla cosida en forma de
paralelepípedo y cocida en horno.
Intercolumnio: distancia medida en diámetros entre
dos columnas. Según Vitruvio la distancia se media
L
Lesena: elemento mural vertical sin basa ni capitel.
Liño: fila de árboles.
Linterna: estructura cilíndrica o poligonal que
corona una cúpula, su base está habitualmente
abierta para permitir que entre la luz en la zona
inferior.
Logia: una arcada sostenida por pilares o columnas,
abierta al menos en un lado; forma parte de un
edificio a modo de pórtico.
Lonja: atrio algo levantado del piso de la calle que
hace de ingreso de algunos edificios.
Lucernario: elemento de la cubierta que da paso a
la luz, que se encuentran todas en le mismo plano.
Luneto: bóveda de medio cañón que incide
perpendicularmente en el eje de la bóveda principal.
Luquete: casquete esférico, interior de la cúpula
esférica.
Masión de la plaisance: Francés palacio de campo
y de recreo, residencia transitoria de la corte.
Mastaba: sepulcro de los antiguos faraones
egipcios, de construcción maciza y en forma de
pirámide truncada.
Mausoleo: designación que reciben los sepulcros
monumentales.
Medio relieve: relieve escultórico a camino entre el
alto relieve y el bajorrelieve, en el que las figuras o
formas resaltan la mitad de su grueso.
Megadón: sala principal de una vivienda egea.
Megalito: monumento prehistórico constituido por
grandes piedras sin labrar.
M
Menhir: monumento prehistórico que consiste en un
megalito hincado verticalmente en el suelo,
generalmente se encuentra aislado o alineados a
otros.
Madrasah: escuela coránica vinculada a una
mezquita, suele tener un patio central con un
estanque de agua o arena.
Ménsula: elemento que sobresale de un plano
vertical para soportar una cornisa o algún elemento
ornamental. También se lo define como modillón.
Mampostería: elementos de la construcción que se
colocan a mano.
Metopa: espacio cuadrado entre dos triglifos en el
friso dórico, en algunos casos está decorado.
Mampostería
biselada
o
almohadillado:
mampostería con bloques macizos de fuerte textura
o toscamente tallados y junturas hundidas que se
distinguen de los sillares.
Mezquita: templo religioso mahometano.
Mampostería seca: mampostería sin mortero.
Mampostería ordinaria: muros hechos con piedras
toscas de tamaño y forma irregular
Mansarda: tipo de tejado con una pendiente doble
todo alrededor, siendo la porción inferior más larga
en inclinada que la superior.
Martirium: a menudo una planta central, erigida en
el lugar sagrado para la cristiandad, marcando la
tumba de un mártir.
Mihrab: en una mezquita, nicho decorado donde se
guarda la sagrada escritura y esta orientado hacia
La Meca.
Minarete: torre alta y delgada con balcones
salientes, perteneciente a una mezquita.
Mirador: balcón cerrado proyectándose desde el
muro.
Modillón: ménsula ornamental, en forma de voluta
con hojas de acanto, que suele adornar por el sofito
de la cornisa corintia, compuesta o jónica.
Módulo: una unidad de media utilizada para regular
las proporciones en el diseño arquitectónico; en la
arquitectura clásica, normalmente mitad del
diámetro de una columna justo por encima de su
basa.
Moldura: una banda ornamental esculpida, tallada
con un perfil o dibujo distintivo.
Moldura de lecho: moldura o grupo de molduras
situadas inmediatamente debajo del goterón de una
cornisa. También llamada moldura de cornisa.
Nave central: nave principal del edificio situada en
el centro de la iglesia, está flanqueada por las naves
laterales.
Nave lateral: recinto lateral alargado que flanquea la
nave central.
Nave mayor: parte principal de la iglesia desde la
fachada hasta el crucero.
Nave transversal o transepto: parte de la iglesia
formada por una o varias naves que cortan la nave
central.
Monolito: monumento de piedra constituido por una
sola pieza y grandes dimensiones, en forma de
columna o obelisco.
Necrópolis: cementerio de gran extensión en el que
abundan los monumentos fúnebres.
Monóptero: edificio circular que tiene una sola
hilera de columnas que rodea un edificio central o un
patio.
Nervadura: parte de una bóveda gótica, esqueleto
sobre el cual se levantan los rellenos no
sustentables.
Mortero: cemento de cal colocado entre las hiladas
de mampostería para igualar lar irregularidades de
los bloques.
Nervio: delgado miembro arqueado sobresaliente
de una bóveda utilizado para facilitar la
construcción, reforzar su estructura o articular su
forma.
Mural: Pintura grande ejecutada o aplicada
directamente sobre una pared.
Nicho: concavidad en el espesor de un muro.
Mútulo: especie de ménsula ancha y sin adornos
que contiene las gotas y esta situada en el sofito del
goterón.
Ninfeo: templo consagrado a las ninfas. Arquitectura
columnada generalmente de varias plantas con
nichos y fuentes.
N
O
Naos: el área cerrada principal de un templo griego,
conteniendo la estatua de culto.
Obelisco: monolito alto alzado sobre una planta
cuadrada y piramidal en su extremo superior.
Nártex: pórtico columnado en el frente de la fachada
de una iglesia sirviendo a menudo en arquitectura
paleocristiana como el cuarto al lado de un atrio,
vestíbulo transversal que precede a la nave de una
iglesia.
Octástilo: tipo de templo clásico con ocho columnas
en los extremos o un pórtico con ocho columnas.
Nave: espacio interior longitudinal o transversal de
una iglesia.
Óculo: ventana redonda.
Odeón: teatro o lugar destinado para los
espectáculos musicales en la antigua Grecia.
Actualmente se le suele llamar a algunos teatros
destinados para el canto y la opera.
Opistodomos: vestíbulo posterior de un templo
clásico, también llamado epinaos.
Opus: muro que contiene mortero y mampuestos.
Opus antiquum: muro en que se emplean piedras
sin tallar.
Opus cementicium: formado por una mezcla de cal
y arena con trozos de tufo, puzolana y guijos.
Generalmente usado para el relleno de muros y
abovedamientos.
Opus craticium: muro y sistema constructivo a
base de una estructura de madera donde los
espacios intermedios se rellenan de barro o
cemento y piedra.
Opus incertum: paramento constituido a base de
mampuestos irregulares pero que representan una
cara pulida que se expone hacia el exterior.
Opus latericium: obra construida a base de
adobes, mas tarde se remplazo por ladrillos.
Opus mixtum: paramento donde se alterna el uso
del opus vittatum con hiladas de ladrillo.
Opus quadratum: sistema constructivo a base de
sillares paralelepipédos, dispuestos en hiladas
regulares en un paramento isodómico.
Opus recticulatum: muro formado por pequeñas
piezas piramidales de tufo, de base cuadrada que
quedan visible al incrustar su vértice en el núcleo del
muro, y dispuesta en hilaras oblicuas a 45º.
Opus segmentatum: pavimento decorado con
piedras y mármoles incrustados en el suelo.
Opus testaceum: formado a base de ladrillo cocido,
o fragmento de ladrillos o tejas, que revisten de
relleno de opus cementicium.
Opus vittatum: formado por pequeños sillares
dispuestos en hilaras horizontales, y que a veces se
alteran con ladrillos.
Oratorio: elevación del coro de una iglesia, también
capilla privada.
Orden: un sistema para las formas y relación de
elementos en la columna y el entablamento de la
arquitectura clásica. Cierta disposición y proporción
de los cuerpos principales que componen un
edificio.
Orden atlántico: el que en vez de columnas o
pilastras llevan atlántes para sostener los
arquitrabes.
Orden ático: columna sin base y capitel de sección
cuadrada o rectangular.
Orden cariático: aplíquese a cualquier orden que
en vez de poseer columnas o pilastras lleva
cariátides para sostener los arquitrabes.
Orden colosal: columna o pilastra que se eleva por
varias plantas; también llamado orden gigante.
Orden compuesto: uno de los cinco órdenes
clásicos, desarrollado en Roma. En le capitel tiene
grandes volutas jónicas combinadas con hojas de
acanto de orden corintio. También conocido como
orden romano.
Opus siliceum: aparejo ciclópeo de bloques de
piedras que se utilizaba en zona de montañas,
generalmente para fortificar ciudades.
Orden corintio: es el más esbelto de los órdenes
desarrollado por los griegos con un alto capitel
compuesto por un núcleo con forma de campana
envuelto por capas de hojas de acanto terminada en
voluta de esquina, coronado por un ábaco de lado
cóncavo.
Opus spicatum: formado por hiladas de ladrillo
dispuestos en espina de pez, usado para
pavimentación y como paramento de muros con
núcleo de hormigón.
Orden dórico: columna y
desarrollado en Grecia; el fuste con
columna no tiene basa, su capitel
sobre una moldura simple tipo
entablamento
estrías de la
es un ábaco
equino. El
entablamento tiene un arquitrabe plano, un friso
compuesto por metopas y triglifos y una cornisa con
bloques salientes. En el dórico romano la columna
es más delgada que el prototipo griego, no tiene
estrías y descansa sobre una basa pequeña, el
capitel es más pequeño.
Palacio de recreo: edificio situado en un paraje
lleno de atractivos, concebido para el ocio y el
placer.
Palacio urbano: edificio ubicado en el interior de
una ciudad el cual respeta la traza edificatoria.
Palacio imperial: edificio medieval de los príncipes
sin residencia fija.
Orden jónico: se caracteriza por un elemento del
capitel con forma de rollo (volutas).
Palco: tribuna abierta hacia el interior de un recinto.
Orden toscano: de origen romano que deriva de
una simplificación del orden dórico, carece de
detalles decorativos.
Palestra: espacio destinado a actividades
ejercitación físicas como también a discusiones
literarias o políticas.
Oropel: hoja de latón que imita al oro, constituido
por oro latón y níquel.
Palma: hoja de palma estilizada, empleada como
elemento decorativo en el arte y la arquitectura
clásica.
Orquesta: en un teatro griego espacio circular
situado en frente al escenario reservado al coro; en
el teatro romano este espacio era semicircular y
estaba destinado para espectadores privilegiados.
Ortostilo: columnata formada
dispuestas en línea recta.
por
columnas
Ovalo: cualquier curva cerrada con la convexidad
vuelta siempre a la parte de afuera, además posee
dos ejes de simetrías perpendiculares.
Ovoide: cualquier curva cerrada con la convexidad
vuelta siempre a la parte de afuera, además posee
un eje de simetría.
Óvolo: moldura ornamental con elemento en forma
de huevo o de punta de flecha.
Panneau: panel enmarcado
pictórica o escultórica.
con
decoración
Paño: muro contenido ente pilastras en una
fachada.
Panteón: monumento funerario destinado al
sepulcro de varias personas. Recinto destinado a la
veneración de dioses componentes de un mismo
culto. Conjunto de todos los dioses oficialmente
reconocidos de un pueblo.
Parábola: sección formada por la intersección de un
plano paralelo a la generatriz pasante por la base de
un cono recto . Curva plana abierta, definida como el
lugar geométrico de los puntos de un plano cuyas
distancias a un punto fijo , llamado foco, y a una
recta fija llamada directriz, son iguales.
Paraíso: patio o claustro junto a una iglesia.
P
Paramento: cualquiera de las dos caras del muro.
Pabellón: edificio aislado dentro de un complejo de
palacios o ala lateral de un palacio.
Parapeto: muro bajo para protección en el balcón,
puente, tejados y terrazas.
Palacio: edificio destinado a la residencia de la
nobleza o a los burgueses. Casa suntuosa. Lugar
donde el rey da audiencia pública.
Parascenio: en un teatro griego, cada una de las
alas que flanquean la escena, y que albergan los
cuartos de los actores.
Parodos: en un teatro griego, cada uno de los
pasillos laterales comprendidos entre la escena y las
gradas, y servia para que el coro acceda a la
orquesta.
Parteluz: elemento vertical delgado que divide un
hueco, normalmente una ventana.
Parterre: macizo ornamental o cuadro de un jardín
arreglado con flores y plantas de diferentes especies
y tamaños. Conjunto de asientos del fondo de la
platea de un teatro, en especial los situados debajo
de las galerías.
Pavimento: suelo artificial.
Pechina: triángulo curvilíneo, elemento de transición
ente la planta cuadrada y el arranque circular u
octogonal de una cúpula.
Piedra angular: bloque colocado en la esquina de
un edificio.
Pilar: soporte vertical macizo, a menudo de planta
rectangular o triangular, es representado a menudo
con elementos de algún orden clásico, basa, fuste y
capitel. Cuando está combinado con pilastras se
llama pilar compuesto.
Pilastra: columna en forma rectangular y aplanada
proyectándose ligeramente el muro.
Pílono: en la arquitectura egipcia antigua, los muros
inclinados a modo de torre que blanqueaban la
entrada a un templo o palacio.
Pilote: elemento estructural vertical que se hinca en
el suelo para soportar una estructura o carga.
Pedestal: estructura sustentante para una columna
o una estatua, generalmente consta de una cornisa,
dado y una basa; y esta apoyada sobre el plinto.
Piller Contonné: combinación de un soporte simple
monocilíndrico que posee adosadas columnillas que
se elevan desde el suelo hasta la bóveda.
Peribolo: muro que encierra un conjunto de
templos.
Pináculo: acabado en forma de punta de un capitel,
se utiliza como elemento decorativo de un
contrafuerte o un muro.
Pilote: elemento estructural vertical que se hinca en
el suelo para soportar una estructura o carga.
Pináculo: acabado en forma de punta de un capitel,
se utiliza como elemento decorativo de un
contrafuerte o un muro.
Período: porciones de historia distinguibles entre sí,
en los que se presupone una serie de analogías
intrínsecas significativas entre fenómenos dispares
en las artes, los procesos sociales y políticos, las
creencias religiosas, científicas y filosóficas.
Períptero: edificio radiado por una hilera de
columnas en todos sus lados.
Peristilo: columnata continua alrededor de un patio
o de un edificio.
Piano nobile: área de recepción y de vivir principal
en un palacio italiano.
Pie derecho: soporte vertical constituido de madera.
Plafón: placa de material que cubre una cosa.
Plaza: lugar ancho y espacioso dentro
poblado. Cualquier lugar fortificado con
reparos, baluartes, para que la gente se
defender del enemigo.
Plaza mayor: plaza representativa de una
que suele estar rodeada de un pórtico.
de un
muros,
pueda
ciudad
Plemento: tramo espacial abovedado.
Plinto: elemento sobresaliente inferior de la basa o
el muro. Dado sobre el cual se asienta la basa de
una columna, pilastra o pedestal.
Podio: plataforma elevada que rodeaba la arena en
un anfiteatro romano, en la que estaban los asientos
de los espectadores privilegiados.
Podium: plataforma maciza sobre la que se
colocaban algunas veces los edificios etruscos y
romanos.
Polis: ciudad ideal, ciudadanos de una comunidad
con identidad.
Pórtico: espacio abierto con columnas y techado
que sirve como entrada a un edificio.
Póstico: fachada posterior de un templo griego o
romano. En la casa romana, la puerta que comunica
con la huerta.
Presbisterio : porción oriental o este de una iglesia,
destinada al clero y separada del cuerpo principal
por una escalinata, barandilla, trascoro o pantalla.
También se llama al espacio posterior al altar.
Pronaos: pórtico que hay en frente de una cella
formado por la proyección lateral de los muros y una
hilera de columnas.
Propileo: estructura monumental que da entrada a
un recinto que contiene un conjunto de templos.
Proporción: relación de partes que se encuentran
en un objeto.
Proscenio: en el antiguo teatro griego y romano,
espacio entre la escena y la orquesta donde estaba
el tablado en que representaban los actores;
Actualmente parte del escenario situado delante del
telón.
Q
Qiblah: muro orientado hacia la meca en una
mezquita.
Querubín: uno de los rangos más elevados de los
ángeles.
Quinquefolio: rosetón formado por cinco lóbulos.
R
Redoute: salón de baile.
Reducción: asentamiento fundado por jesuitas para
evangelizar a los nativos.
Refectorio: comedor de un monasterio.
Refugio: cualquier cosa que sirva para protegerse
de las inclemencias atmosféricas.
Régula: en un entablamento dórico, filete situado
debajo de la tenia y del triglifo, y ocupando la misma
longitud de este ultimo, en ella están suspendidas
las gotas.
Relieve: Figura o forma que resalta sobre el plano
en que está se formada.
Relieve hundido: Relieve escultórico en el que las
partes mas sobresalientes están por debajo del
nivel, o al mismo nivel, de la superficie original.
Próstilo: templo clásico que posee columnas por su
frente en una línea adelantada de los muros de la
cella.
Retablo: decoración figurativa de un altar,
generalmente de carácter monumental; es un
tablero con nichos para imágenes sacras.
Puzolana: material de origen volcánico que
reacciona químicamente con la cal apagada,
formando un mortero de secado lento con buenas
propiedades hidráulicas.
Resalte: ornamento esculpido de las junturas que se
encuentran primordialmente en las bóvedas.
Resalto: parte que sobresale de la superficie
general de un paramento.
Retórica: el arte del bien decir.
Riñón: parte del extradós de un arco o bóveda
comprendida entre el arranque y la corona.
Rocalla: ornamento
tardío.
muy elaborado del barroco
Rosca: cualquiera de los anillos concéntricos de
fabrica que forman un arco, en especial cuando
cada uno de ellos sobresale del inmediato.
Rosetón : ventana circular, con tracería, dispuesta
como en radios de una rueda. Adorno de forma
circular que se colocan en los techos generalmente
tienen motivos florales.
Ronda: espacio comprendido entre el antemuro y el
muro de una fortificación.
Salón: aposento grande para recepciones o fiestas.
Salmer: dovela de arranque que se apoya en la
imposta de un arco.
Sepulcro: construcción levantada desde el suelo
para dar sepultura a un cuerpo.
Seudodìptero: templo que está planteado como
díptero pero la hilera interior de columnas se
representa con pilastras.
Seudoperíptero: templo que es anfipróstilo pero
que posee columnas embebidas o pilastras en la
fachadas laterales.
Sillar: piedra de construcción que se cuadra y tiene
acabado para usar en mampostería.
Rotonda: edificio centralizado con planta circular.
Rústica: aparejo de sillares con superficies
toscamente labradas.
S
Sacristía : dependencia contigua a la iglesia donde
el sacerdote se viste o se guardan los objetos de
culto.
Sagrario: lugar donde se guarda la sagrada forma.
Sala capitular: sala donde se reúnen el capítulo de
los canónigos de una catedral o monasterio. Sala de
reunión de un cabildo, catedrático o monástico,
generalmente situado en la parte este del claustro.
Sala hipóstila: sal amplia con hileras de columnas
que sostienen un techo plano y en ocasiones una
galería.
Salmer: piedra cortada al sesgo y ubicada donde
arranca el arco por encima de la imposta.
Santuario: el lugar más sagrado de una iglesia,
situado entre el coro y el altar mayor.
Simposium:
Sociología: Ciencia de las instituciones y relaciones
sociales del ser humano; En especial, el estudio del
origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y
conducta colectiva de grupos organizados de seres
humanos.
Sofito: plano inferior de cualquier elemento
arquitectónico, como un arco , viga, cornisa o
escalera.
Solar: parcela de terreno apta para el asentamiento.
Stella: pilar con inscripciones ubicado en las afueras
de las ciudades o enmarcando un altar.
Stoa: (estoa) en la arquitectura griega un edificio
estrecho y largo con una columnata abierta en lugar
de uno de los muros largo, generalmente exento,
destinado para la vida pública. Una columnata o
pórtico exento.
Sumoscapo: parte superior del fuste de una
columna. Diámetro superior del fuste de una
columna.
T
Tabernáculo: hornacina para una imagen religiosa
o icono. También, lugar donde se guarda la reserva
eucarística. Tienda portátil donde los hebreos
guardaban y transportaban el arca de la alianza.
Tablero: en las pirámides mayas, panel rectangular
que sobresale horizontalmente por encima de un
talud, suele estar decorado con escenas religiosas
mayas.
Tablino: en la casa romana, la estancia o sala
situada al fondo del atrio, entre las alas.
Originalmente estuvo destinado al lecho
matrimonial, pero a partir de la época helenística
asumió la función de lugar de recepción, por lo que
solía ser decorada especialmente.
Talud: muro exterior con inclinación hacia el
exterior.
Tambor : muro cilíndrico o poligonal que sostiene
una cúpula.
Tapia: muro de tierra que se elabora al apisonar
tierra o barro entre dos tableros.
Teatro: edificio destinado a representaciones
dramáticas, de planta semicircular compuesta por
graderías, orquesta, y escena.
Teatro anular: teatro o sala de concierto en el cual
los asientos están organizados en torno a un
escenario central.
Teatro griego: teatro al aire libre, generalmente
excavado en la ladera de una colina, con una zona
de asientos organizados en abanico en torno a una
orquesta circular que tenia de fondo la escena, un
edificio para uso de los actores.
Teatro romano: teatro al aire libre inspirado en el
modelo griego, aunque a menudo, esta implantado a
nivel de suelo, y se caracterizaba por la galerías con
columnas, la orquesta semicircular, y un escenario
elevado que tenia como fondo una elaborada
estructura arquitectónica.
Técnica: Estudio o principios de un arte o de las
artes en general.
Tecnología: Ciencia aplicada , Rama del
conocimiento que trata de la creación y uso de
métodos técnicos y materiales , y su correlación con
la vida , la sociedad y el entorno.
Temenos: lugar donde se encuentran un conjunto
de templos rodeados por un muro.
Témpano: elementos de la bóveda claustral.
Templo: edificio destinado exclusivamente al culto
religioso.
Templete: construcción pequeña a modo de
pabellón o kiosco cubierto por una bóveda y
sostenida por columnas.
Tenia: filete en el relieve que separa el friso del
arquitrabe en un entablamento dórico.
Tercelete: en el abovedado gótico es un nervio
secundario o intermedio que arranca entre el nervio
principal diagonal y los transversales.
Termas: establecimiento de baños romanos,
habitualmente de gran tamaño y constituido por
habitaciones con diversas intensidades de calor y
servicios.
Tesoro: edificio destinado para guardar ofrendas y
botines de guerra.
Tetrástilo: cuatro columnas en un pórtico.
Tholos: edificio circular. Tumba circular en forma de
colmena.
Tímpano: espacio del frontón que se adorna con
esculturas. Zona triangular, comprendida los
extradoses de los arcos adyacentes, o entre el
extradós izquierdo y derecho de un arco y el marco
rectangular que lo rodea.
Tipo: no representa la imagen de una cosa a copiar
o imitar perfectamente sino la idea de un elemento
que debe servir de regla al modelo. Es un objeto de
acuerdo al cual se pueden
concebir obras
diferentes entre sí.
Tribunal: plataforma o estrado elevado en una
basílica romana, destinado a los asientos de los
magistrados.
Tipología: es el sistema teórico clasificatorio de los
edificios con relación a sus funciones prácticas.
Triconquida: iglesia con tres ábsides en forma de
trébol.
Toba: piedra pómez muy porosa usada para
mampostería.
Trifolio: ventana de tres arcos formando vértices
entrantes. Ventana circular de tracería compuesto
por tres lóbulos.
Tondo: retrato en forma de medallón.
Toro: moldura convexa grande que se encuentra en
la basa.
Torre: edificio fuerte, más alto que ancho.
Torre de homenaje: torre residencial central de un
castillo.
Triforio: parte superior de una iglesia, por encima
de los arcos de la nave, que comprende una gran
cantidad de ventanales.
Triglifo: en un friso dórico, el bloque saliente
marcado por acanaladuras verticales (grifos) y
situados entre las metopas.
Torreón: torre principal de una fortaleza.
Trillito: dolmen compuesto de tres grandes piedras,
dos de las cuales, amanera de jambas, sostienen
una tercera a modo de dintel.
Tracería: obra de piedra ornamental inserta en
ventanas, paneles y mamparas de edificios góticos,
también utilizadas en las superficies de las bóvedas
góticas tardías.
Tríptico: retablo de madera dividido entre partes o
paños verticales.
Tragaluz: ventana en el techo.
Traquelio: en una columna clásica, parte de la
garganta comprendida entre el hipotraquelio y el
capitel.
Transepto: espacio donde se encuentran dos naves
principales en forma perpendicular, también se lo
llama crucero.
Transparente: ventana que ilumina desde el fondo
o de los laterales a un altar o nicho.
Trascoro : estructura que en la iglesia separa el
espacio reservado a los religiosos generalmente
esta rematado con un crucifijo esculpido en lo alto.
Tribuna: galería que corre sobre las naves laterales,
especialmente la que discurren por el largo de un
muro exterior del edificio.
Trístilo: edificio que tiene tres columnas en su
fachada.
Trompe-o´leil : arquitectura aparente, ilusión óptica
espacial en un fresco.
Tronera: espacio entre dos almenas de un muro.
Tufo : piedra de construcción suave y muy porosa.
Túmulo: montículo artificial hecho en tierra o piedra,
especialmente el construido sobre una tumba.
U
Unión en inglete: articulación horizontal alrededor
de los resaltos del muro.
Urbanismo: estudio de la construcción de las
ciudades.
Umbral : término aplicado a la pieza de madera o
piedra situada bajo la puerta.
Z
Zampa: pilote corto.
V
Zanca: elemento resistente que sirve de apoyo a los
peldaños de una escalera.
Veduta: vista topográficamente correcta de un
paisaje o una ciudad en un fresco.
Zigurat: templo mesopotámico conformado por
sucesivas plataformas aterrazadas.
Vestíbulo: entrada.
Zócalo: define la parte o elemento inferior de un
pedestal por debajo de un dado.
Villa: casa de campo.
Vitral: ventana con travesaños de hierro o de piedra,
y bastidor metálico con vidrios de colores.
Voluta: ornamento en forma de un rollo espiral y es
el rasgo principal del capitel jónico.
Voladizo: bloque de mampuesto proyectándose
desde un muro para sostener un elemento
constructivo.
X
Xilolita: mortero de cemento y residuos de madera.
Xustós: en el gimnasio o palestra griegas, pista
cubierta destinado para ejercicios los días de lluvia.
En las palestras romanas, lugar descubierto entre
dos pórticos.
Y
Yeso : sulfato de calcio hidratado; después de
calcinar se obtiene una pasta que se utiliza para el
estuco y el enlucido.
Ziyada: patio, serie de patios que sirven de filtro
entre la mezquita y la ciudad.
Zoóforo: nombre antiguo del entablamento que
llevaba labrada figuras animales.
Zoómorfico: que tiene forma animal.
Zuncho: arco de refuerzo que envuelve una pieza
para aumentar su resistencia al pandeo.
Descargar