Abundancia, no escasez - Management y Negocios

Anuncio
Book Summary
NUEVAS REGLAS PARA LA NUEVA ECONOMIA
De Kevin Kelly
Gentileza del equipo de editores del boletín:
Management & Negocios
en la Nueva Economía
Un boletín de:
Boletín: Management & Negocios en la Nueva Economía
_________________________________________________________________________________
Reciba quincenalmente y "Gratis" artículos, consejos y Tips orientados a Empresarios Managers, Emprendedores,
Intrapreneurs y Profesionales....Con énfasis en temas de Management y Negocios con mucho foco en la Nueva
Economía.
_________________________________________________________________________________
Suscríbase desde aquí a nuestro newsletter M&N enviando un email
a: mailto:[email protected]
Página 1 de 5
La comunicación se ha ido modificando a través del tiempo de la mano de los avances de la
ciencia y la tecnología. Los cambios que se han suscitado con la aparición de cada nuevo medio han sido
revolucionarios. Pensemos nada más en la aparición del teléfono, la radio, la televisión, el fax; cada uno
cambió radicalmente nuestras costumbres y percepciones. La tecnología ha invadido nuestras vidas, y
poco a poco ha pasado a formar parte de ella sin que lo notemos.
Hoy esta tecnología ha dado a luz un nuevo medio de comunicación pleno de posibilidades, un
medio que integra todas las formas de comunicación existentes, un medio que, basado en las
innovaciones relativas a redes, cambiará la economía.
El libro de Kevin Kelly,“Nuevas reglas para la nueva economía”, trata estos temas y analiza la
repercusión que tendrán en nuestra sociedad. Es un libro organizado que trata cuidadosamente las
interrelaciones y que a través de ejemplos del pasado y el presente nos da consejos para manejarnos en
un escenario que aunque futuro es próximo.
Esta nueva economía tiene Tres características específicas: es global, apoya lo intangible y está
intensamente interconectada. Las Nuevas reglas para la nueva economía definen y describen diez
dinámicas esenciales de este nuevo orden económico, que constituyen la base de este territorio y se
aplican a todas las empresas e industrias.
Haga suya la red
La red será la base del funcionamiento de la nueva economía, y entender como funciona será
fundamental para comprender como funciona la economía. Debemos estar conectados en tiempo real,
aprovechar el efecto sinérgico de la red, hay que crecer con ella. Todo está siendo interconectado, en
forma de nodos y conexiones que crean un efecto sinérgico que puede expresarse en la frase “nadie es
tan inteligente como todos”.
Estrategias: Tecnología lo más invisible posible, tecnologías vivas, conectada, conocimiento distribuido,
en tiempo real, búsqueda de ser diferente,
Boletín: Management & Negocios en la Nueva Economía
_________________________________________________________________________________
Reciba quincenalmente y "Gratis" artículos, consejos y Tips orientados a Empresarios Managers, Emprendedores,
Intrapreneurs y Profesionales....Con énfasis en temas de Management y Negocios con mucho foco en la Nueva
Economía.
_________________________________________________________________________________
Suscríbase desde aquí a nuestro newsletter M&N enviando un email
a: mailto:[email protected]
Página 2 de 5
Rendimientos crecientes
En la economía interconectada, a diferencia de la tradicional, el crecimiento obedece a esta ley. Las
redes incrementan su valor exponencialmente, los pequeños esfuerzos se potencian entre sí y pueden
dar lugar a enormes resultados.
Estrategias: Coordinación de webs pequeñas, Crear circuitos de feedback, procesos de incubación
largos.
Abundancia, no escasez
Ya no es cierto que un bien económico debe ser escaso para que sea valioso. En la nueva economía la
abundancia crea valor. La idea es abrir los sistemas, ya que cuantas más redes estén conectadas a
nuestro sistema mayor será el valor del mismo. La abundancia de la nueva economía radica en la
abundancia de las oportunidades que brinda la interconectividad.
Estrategias: Tocar el mayor número de redes posibles, maximizar las oportunidades de los demás,
dejar que los productos sigan su curso, evitar sistemas cerrados.
Ir en busca de la gratuidad
El adelantarse a la tendencia natural de los precios de la nueva economía (la gratuidad), brindando una
buena atención humana, posibilitará generar una masa crítica que asegure los ingresos. Así mismo
generará barreras de entrada y valor a través de la abundancia de usuarios. La generosidad genera
riqueza.
Estrategias: ¿qué se puede regalar?, Invertir en la primera copia, prever el abaratamiento, cobre
por la condición de miembro o cliente, el merado secundario “es el mercado”.
Ante todo empiece por alimentar la red
Los participantes de una red prosperan siempre que la red prospera. Somos parte de una red y debemos
preocuparnos por alimentarla. La lealtad de nuestros consumidores ya no estará enfocada en nuestra
empresa, sino en la red y en la plataforma de ésta. Todo el comercio se desplaza hacia la economía
interconectada, y si la red muere, la empresa también.
Boletín: Management & Negocios en la Nueva Economía
_________________________________________________________________________________
Reciba quincenalmente y "Gratis" artículos, consejos y Tips orientados a Empresarios Managers, Emprendedores,
Intrapreneurs y Profesionales....Con énfasis en temas de Management y Negocios con mucho foco en la Nueva
Economía.
_________________________________________________________________________________
Suscríbase desde aquí a nuestro newsletter M&N enviando un email
a: mailto:[email protected]
Página 3 de 5
Estrategias: Maximizar el valor de la red, no invertir en “Esperanto”, buscar el máximo común
denominador (leyes de abundancia y de rendimientos crecientes.), aplique estandares instaurados
en nuevos territorios, tome partido por la red.
En la cumbre, dejarse llevar
La red se comporta como una comunidad biológica. Todo se mueve rápidamente, se crean nichos,
entran y salen participantes. Un día se tiene el éxito en un mercado y al día siguiente ese mercado
desapareció. Las compañías deben aprender a moverse en este nuevo territorio y deben aprender a
reconocer los tipos de éxitos. Es muy importante saber cuando se debe abandonar y si es necesario
mutar para sobrevivir.
Estrategias: no confundir una “visión Clara” con una “distancia corta”. Extienda la red,
cuestiónese el éxito, la búsqueda como una forma de vida.
De lugares a espacios
La proximidad física es reemplazada por la globalidad del medio. Los nichos, las oportunidades y la
competencia se expanden con la inetrconectividad. La nueva economía ya no se basa en la geografía, la
nueva economía se basa en la red y a través de ella está en todos lados. También en este sentido las
oportunidades son enormes para los intermediarios, ya que si bien se elimina la intermediación como la
conocemos, todo lo que hay en una red está intermediando algo.
Estrategias: el único limite que tiene una red está afuera, este preparado para grupos
multitudinarios.
La armonía no existe, todo fluye continuamente
A medida que se evoluciona la desorganización es permanente el equilibrio no existe, si el sistema
alcanza la armonía se estancará y morirá. La innovación es desequilibrio y este ha de ser el objetivo de
la red. El crecimiento se sostendrá manteniendo el equilibrio al borde del caos. Hay que mantener el
desequilibrio sin llegar a sucumbir en él.
Estrategias: Deslícese por el límite del caos, explote el flujo en vez de rechazarlo, no puede
instalar complejidad, preserve el núcleo y que el resto fluya.
Boletín: Management & Negocios en la Nueva Economía
_________________________________________________________________________________
Reciba quincenalmente y "Gratis" artículos, consejos y Tips orientados a Empresarios Managers, Emprendedores,
Intrapreneurs y Profesionales....Con énfasis en temas de Management y Negocios con mucho foco en la Nueva
Economía.
_________________________________________________________________________________
Suscríbase desde aquí a nuestro newsletter M&N enviando un email
a: mailto:[email protected]
Página 4 de 5
Tecnología de relaciones
Para la economía interconectada lo que importa son las relaciones y la ampliación de éstas. La
producción y el consumo se han unido para formar un nuevo concepto, prosumir. Los clientes han
pasado a ser los más expertos y las empresas necesitan que de alguna manera trabajen para ellas ya que
ahora son los dueños de la información.
Estrategias: intentar que sus clientes sean tan inteligentes como usted, conectar a todos los
clientes entre sí, elegir tecnologías que conecten, considere a sus clientes como empleados.
Oportunidades antes que eficiencias
Las oportunidades generan nuevas oportunidades y el origen de la riqueza se encuentra escondido en
ellas. Las redes aceleran el proceso el generación de oportunidades y hay que tener claro que se puede
ganar más explorando nuevas vetas que optimizando las existentes.
Estrategias: ¿por qué una máquina no puede hacer esto?, ir en busca de sorpresas positivas,
maximizar la cascada de oportunidades.
Las empresas exitosas de la nueva economía serán las que logren conectarse más eficientemente a
la estructura de redes; identificando y aprovechando, si es necesario reinventándose, los múltiples
beneficios y posibilidades dados a luz.
Si disfrutó de esta reseña, no lo dude, regálesela a un amigo o colega, y recomiéndele que se suscriban
a nuestro boletín Management & Negocios en la Nueva Economía.
Este es tan solo uno de los beneficios que obtendrá.
Para suscribirse , envíe un mail a:
mailto:[email protected]
Boletín: Management & Negocios en la Nueva Economía
_________________________________________________________________________________
Reciba quincenalmente y "Gratis" artículos, consejos y Tips orientados a Empresarios Managers, Emprendedores,
Intrapreneurs y Profesionales....Con énfasis en temas de Management y Negocios con mucho foco en la Nueva
Economía.
_________________________________________________________________________________
Suscríbase desde aquí a nuestro newsletter M&N enviando un email
a: mailto:[email protected]
Página 5 de 5
Descargar