Para citar esta reseña: Manzini Uriburu, Agustina. Reseña sobre Gabriela RAMOS. “Muerte y conversión en los Andes (Lima y Cuzco 1532-1670) Lima, Perú”. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010. En: PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. 3. Primera Sección: Vitral Monográfico Nro. 3. Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012. pp. 269 – 273. Gabriela Ramos. Muerte y conversión en los Andes (Lima y Cuzco 1532-1670) Lima, Perú. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010. 362 páginas. Agustina Manzini Uriburu (UBA) Gabriela Ramos, estudió historia en la Pontificia Universidad Católica de Perú doctorándose en la Universidad de Pensilvania. Actualmente es profesora de Historia de América Latina en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Ha publicado diversos trabajos sobre política, religión y cultura colonial andina. Además, ha desarrollado actividad de docencia e investigación en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. Es autora del libro: Muerte y conversión en los Andes, Lima y Cuzco 1532-1670 (2010). Este libro desarrolla específicamente la asimilación de nuevas actitudes ante la muerte siguiendo el proceso de la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo. El problema de la conversión religiosa dentro del colonialismo constituye el marco general de este estudio y las condiciones (el terreno en donde se produjeron, los actores, los métodos e instrumentos que emplearon misioneros y colonizadores y las reacciones y estrategias de los hombres y mujeres que fueron el blanco de esta arremetida), que hicieron posible transformaciones concretas en el 269 Para citar esta reseña: Manzini Uriburu, Agustina. Reseña sobre Gabriela RAMOS. “Muerte y conversión en los Andes (Lima y Cuzco 1532-1670) Lima, Perú”. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010. En: PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. 3. Primera Sección: Vitral Monográfico Nro. 3. Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012. pp. 269 – 273. ámbito de lo religioso a través de los rituales funerarios cristianos. La autora a través de una lectura detenida de casi 500 testamentos pertenecientes a las ciudades de Lima y Cuzco de 1542-1670, analiza cómo en estas experiencias individuales de la cristianización de la muerte siguió, en ambas ciudades, patrones generales existentes entonces en el mundo católico pero con formas especificas como resultado de las diferencias regionales. Se trata de una investigación de un número significativo de miembros pertenecientes al grupo de la sociedad que eran los que tenían acceso a los testamentos. Estos documentos, a pesar de estar marcado por las condiciones que establecía el poder colonial y su ordenamiento legal y los requerimientos concretos que enfrentaba cada persona (fuera que presidiese un cacicazgo, una familia grande o pequeña, o incluso que carecía de parientes); dan testimonio de cómo se modificaba su visión y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, cambios concernientes no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, la persona y el funcionamiento del mundo, sino también cómo afectaban la construcción de los vínculos entre los vivos y como se disponía los restos de sus muertos. En el primer capítulo la autora, para ofrecer una visión de las ideas y las prácticas sobre la muerte en los Andes en el período anterior de la conquista parte de la lectura general que escribieron cronistas –en su mayoría europeos en los siglos XVI y XVII- y utiliza ejemplos fragmentados o incompletos de las investigaciones antropológicas y etnográficas. A través del estudio de la configuración y localización de los entierros se examina el vinculo entre el culto a los antepasados y el centro del espacio. Estos lugares estaban vinculados a las actividades de subsistencia y a la vida política de los habitantes: eran indicadores del control del territorio y sus recursos, de los vínculos que unían a la sociedad, de las jerarquías internas y de las relaciones con grupos vecinos. La consolidación de las formas como se trataba y disponía de los restos humanos (testimonios españoles aseguran la momificación para los incas y fardos funerarios como diferentes prácticas de preparar y relacionarse con el difunto) sirve de base para el análisis sobre la percepción del cuerpo y la persona, así como la manera como se constituyeron las jerarquías sociales. Finalmente, del estudio de los rituales 270 Para citar esta reseña: Manzini Uriburu, Agustina. Reseña sobre Gabriela RAMOS. “Muerte y conversión en los Andes (Lima y Cuzco 1532-1670) Lima, Perú”. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010. En: PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. 3. Primera Sección: Vitral Monográfico Nro. 3. Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012. pp. 269 – 273. funerarios deduce algunas de las ideas centrales que profesaban los habitantes de los andes sobre el destino de los muertos y la manera como los vivos entendían y conducían sus relaciones con los difuntos. Teniendo en cuenta aspectos esenciales de los estudios de Salomón (1995) propone la consideración de los rituales funerarios andinos y sus variantes hacia una interpretación más matizada sobre la experiencia de la muerte, el carácter y el aspecto de los ancestros (momias en contraste a la fragmentación de los cuerpos) y las relaciones entre los vivos y los muertos. En el segundo capítulo estudia el significado de la muerte durante la conquista, usando como base el análisis de las distintas versiones que ofrecen las crónicas sobre la muerte de Atahualpa. Esta muerte que implicó la primera conversión, se trata también de un acto fundacional. El episodio y sus diferentes versiones es importante para examinar ideas sobre la justicia, el cuerpo, la muerte y el más allá. Permite además indagar las fuerzas que se desatan al producirse la conjunción de la violencia y lo sagrado. En la última sección examina el papel de los castigos corporales y las ejecuciones durante las guerras civiles, prácticas corrientes de la justicia administrada por los tribunales europeos como también de las que se deducen de las crónicas de los pueblos andinos prehispánicos, para examinar la violencia que impulsó la organización de la sociedad colonial. El argumento de este capítulo es que ante al ausencia de un idioma, religión, institución y leyes en común, la muerte y el castigo corporal actuó como un lenguaje entre las partes involucradas, y operó como una fuerza destructora a la vez que ordenadora de la sociedad durante los iniciales y decisivos contactos entre andinos y europeos. La materia del tercer capítulo son las políticas que desde la Iglesia y el Estado se idearon para cristianizar la muerte en los Andes. La exposición empieza por una consideración de los episodios de la conquista y sus consecuencias: pese a su carácter rudimentario, desviado y violento o quizás debido a ello influyeron de manera decisiva en las políticas propuestas por los eclesiásticos y funcionarios civiles. En segundo lugar considera la fase de indagaciones sistemáticas sobre las creencias y las costumbres funerarias de las poblaciones andinas y el papel que le 271 Para citar esta reseña: Manzini Uriburu, Agustina. Reseña sobre Gabriela RAMOS. “Muerte y conversión en los Andes (Lima y Cuzco 1532-1670) Lima, Perú”. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010. En: PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. 3. Primera Sección: Vitral Monográfico Nro. 3. Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012. pp. 269 – 273. ocupó en la elaboración de las ideas y políticas encaminadas a su desarticulación. Contempla el momento hacia fines del siglo XVI en que tanto la Iglesia como el Estado colonial formularon las normas, métodos e instrumentos pastorales de más larga vigencia para cristianizar la muerte en los Andes, en la convicción de que así se crearían las condiciones indispensables para la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo. El cuarto capítulo estádedicado a estudiar los métodos e instrumentos que se crearon para su implementación. Consecuentemente se examina en estos capítulos el asunto del control y distribución del espacio que habrían de ocupar los muertos, las ideas sobre el cuerpo y la persona que se introdujeron con la evangelización, y el establecimiento de las instituciones y agrupaciones que fueron fundamentales para comunicar entre los habitantes de los andes las ideas y prácticas cristiana sobre la muerte tomando como ejemplo los casos de Lima y Cuzco. Este análisis le permitirá explicar los objetivos generales formulados por la Iglesia y el Estado en la vida de las poblaciones indígenas. En el capítulo quinto, además de explorar las condiciones en que se introdujo el testamento y se adoptó a las circunstancias de la conversión de las poblaciones andinas al cristianismo, se abordan dos aspectos que se desprenden del contenido: la elección de sepulturas (dentro de las iglesias) y los rituales funerarios, proponiendo que ambas son formas de manifestación de la apropiación y redefinición del espacio sagrado que facilitó el proceso de cristianización de la muerte en los Andes. En el capítulo sexto, fundamentado también en el análisis de los testamentos, se indagan las preocupaciones que se tenían sobre lo que ocurriría después de la muerte: quienes serian sus sucesores y herederos (señala la autora la aplicación del derecho castellano en la práctica que otorgaba un margen para negociar), quienes serían los encargados de seguir con las últimas disposiciones y cómo habrían de mantener su memoria (audible a través del filtro de las fórmulas notariales y la huella del discurso misionero) incorporando gestos y contenidos que fuesen familiares a los pobladores indígenas. En la conclusión la autora revisa los caminos de la 272 Para citar esta reseña: Manzini Uriburu, Agustina. Reseña sobre Gabriela RAMOS. “Muerte y conversión en los Andes (Lima y Cuzco 1532-1670) Lima, Perú”. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010. En: PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina. Vol. 3. Primera Sección: Vitral Monográfico Nro. 3. Instituto Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2012. pp. 269 – 273. negociación y adaptación en la asimilación de nuevas ideas y costumbres frente a la muerte. Reconozco que para el contexto de un abordaje de casos, podría argumentarse que las conclusiones representan una reflexión con connotaciones generalizadas. No obstante, considero que esta argumentación no invalida totalmente su utilización aunque si nos pone en alerta sobre cualquier tipo de proyección de generalidades. Tal como la autora lo declara no se trata de una historia exhaustiva de la muerte ni de la evangelización ni de ninguno de sus tópico. En sí, es un ejercicio de amplia significación que aborda el estudio de un solo tema: la muerte y las actitudes frente a ella que presenta la “elite indígena” (o, ciertamente, sólo del sector de la población que tenía acceso a los testamentos) en el contexto de la conquista y colonización. Reiteramos que sus conclusiones tan generales, en muchos casos, no parten de premisas justas. Finalmente se puede decir que la autora trata en relación con la categoría de “persona” para los contextos funerarios prehispánicos y en las descripciones de las crónicas de los Andes que “la posibilidad de llegar a ser persona no habría estado al alcance de todos”.1 Esta reflexión parece ser el resultado de una insuficiencia del entendimiento de las categorías que tenían los indígenas acerca de la misma ya que se podría decir, por ejemplo, que los incas no podían o no estaban interesados en visualizar las experiencias de las personas. 1 Ramos, Gabriela. Muerte y Conversión en los Andes, Lima y Cuzco 1532-1670, Lima, Perú. Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Andinos UMIFRE 17, CBRS -MAEE; Cooperación Regional para los Países Andinos, 2010, p. 230. 273