Estructura del Ministerio de Energía y Minería

Anuncio
Estructura del Ministerio de Energía y Minería
MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINERÍA
Ing. Juan José
Aranguren
SUBSECRETARÍA DE
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE
COORDINACIÓN
POLÍTICA TARIFARIA
Lic. Sebastián
Sheimberg
Ing. Andrés
Chambouleyron
SECRETARÍA DE
MINERÍA
Lic. Daniel Meilán
SUBSECRETARÍA DE
DESARROLLO MINERO
Ing. Mario Capello
SECRETARÍA DE
PLANEAMIENTO
ENERGÉTICO
ESTRATÉGICO
Ing. Daniel Redondo
SUBSECRETARÍA DE
ESCENARIOS Y
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
SECRETARÍA DE
RECURSOS
HIDROCARBURÍFEROS
Ing. José Luis Sureda
SECRETARÍA DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
Ing. Alejandro Sruoga
SUBSECRETARÍA DE
EXPLORACIÓN Y
PRODUCCIÓN
SUBSECRETARÍA DE
ENERGÍAS
RENOVABLES
Ing. Marcos Pourteau
Ing. Sebastián Kind
SUBSECRETARÍA DE
REFINACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
SUBSECRETARÍA DE
ENERGÍA
HIDROELÉCTRICA
Ing. Pablo Popik
Ing. Jorge Marcolini
Lic. Mauricio Roitman
SUBSECRETARÍA DE
POLÍTICA MINERA
Dr. Santiago Dondo
SUBSECRETARÍA DE
AHORRO Y EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Ing. Andrea Heins
SUBSECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA
ENERGÉTICA
SUBSECRETARÍA DE
ENERGÍA NUCLEAR
Lic. Julián Gadano
Ing, Alberto Brusco
SUBSECRETARÍA DE
ENERGÍA TÉRMICA,
TRANSPORTE Y
DISTRIBUCIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
Ing. Osvaldo Rolando
Ministro de Energía y Minería: Ing. Juan José Aranguren
Trabajó en Shell Argentina durante 37 años y fue su CEO por 12. Ingeniero químico de
profesión, con un posgrado en Ingeniería en Sistemas por la Universidad de Buenos Aires
(UBA) y terminando de cursar la maestría Interdisciplinaria en Energía (CEARE).
Subsecretario de Coordinación Administrativa: Lic. Sebastián Sheimberg,
Economista de la Universidad Buenos Aires. Convicción de que hay que promover la eficiencia,
premiando el ahorro de los usuarios y fomentando la competencia entre productores y
generadores.
Subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria: Ing. Andrés Chambouleyron
Inició su carrera coma economista del Ieral, brazo académico de la Fundación Mediterránea, y
hoy comanda su consultora en el rubro Compass Lexecon. Convicciones: gradualidad para
implementar un cambio tarifario que implicará subas para todos, salvo para cierto segmento
vulnerable y “más eliminar los subsidios es recuperar la inversión”.
Secretaría de Energía Eléctrica: Ing. Alejandro Sruoga
Ocupó ese puesto durante el gobierno de la Alianza y tuvo responsabilidades en el área en el
gobierno de Carlos Menem. Es ingeniero en energía eléctrica y hace trabajos de consultaría
adentro y afuera del país.
•
Subsecretaría de Energías Térmicas, Transporte y Distribución Eléctrica: Ing.
Osvaldo Rolando
Es Ingeniero Electricista egresado de la UTN. El Ing. Rolando cuenta con más de 40 años de
trayectoria en el sector de la distribución eléctrica. Durante los últimos 4 años se desempeñó
en la presidencia de ADEERA donde en cada periodo fue elegido por voto unánime. Además,
ejerció diversas responsabilidades en EDESUR y ocupó durante cinco períodos consecutivos la
Gerencia General de SACME.
•
Subsecretaria de Energías Renovables: Ing. Sebastián Kind
Es Ingeniero Mecánico de la UTN, Master en Ciencias en Energías Renovables y Energía
Eólica por la EUREC Agency en Bruselas, Bélgica, por la Universidad de Zaragoza, España y
la Universidad Tecnológica Nacional de Atenas, Grecia. Posee además un título en desarrollo
directivo del IAE Bussines School.
•
Subsecretaria de Energías Nucleares: Lic. Julián Gadano
Profesor en la Universidad Di Tella.
•
Subsecretaria de Energías Hidroeléctricas: Ing. Jorge Marcolini
Secretaría de Planeamiento: Ing. Daniel Redondo
Ingeniero químico, actual docente de post grado en Industrialización y Petróleo en el ITBA y ex
gerente de Exxon, empresa en la que trabajó durante treinta años. Le preocupa que Argentina
consolide su status de importadora neta de combustibles.
•
Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos: Lic. Mauricio Roitman
Jefe de consultoría de Negocios en Energy Consulting, con maestría en Economía en la
Universidad de Surrey (Reino Unido). Trabajó con Daniel Montamat
•
Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética: Ing. Andrea Heins
Socia del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y autora de “papers” sobre el petróleo
crudo.
•
Subsecretario de Infraestructura Energética: Ing. Alberto Brusco
Ex Iecsa.
Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos: Ing. José Luis Sureda
Ex gerente de ventas de Pan American Energy, valoriza los hidrocarburos no convencionales
pero que considera que la apuesta actual como país no debe descuidar a los otros.
•
Subsecretario de Exploración y Producción de Oil & Gas: Ing. Marcos Pourteau
•
Subsecretario de Refinación y Comercialización: Ing. Pablo Popik
Trabajó en Axion y estudió en Pittsburgh (EEUU).
Secretaría de Minería: Ing. Daniel Meilán
Geólogo e ingeniero en minas que tuvo esa misma responsabilidad hace más de dos décadas,
bajo la administración menemista. Es partidario de reformular el actual sistema de regalías
analizando la situación particular de cada mineral.
•
Subsecretaría de Política Minera: Dr. Santiago Dondo
Abogado de la UBA (2003). Realizó los siguientes cursos de posgrado: "Aspectos Jurídicos de
las Finanzas Corporativas" y “Mining Law Short Course” (U.S.A.). Fue asesor de la
Vicepresidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, y fue
Coordinador del área de Minería de la Fundación Pensar. Anteriormente se desarrolló como
abogado en diversos estudios.
•
Subsecretario de Desarrollo Minero: Ing. Mario Capello
El exdiputado provincial y se desempeñó como secretario del Colegio de Ingenieros en Minas
de Argentina
Organismos y/ó Empresas dependientes
Gerente general de CAMMESA: Julio Bragulat
Directivo histórico del sector eléctrico, reemplazará a Juan Manuel Abud. Julio Bragulat asume
para encarar un operativo eléctrico de contingencia para el verano. El nuevo gerente general se
jubiló de la empresa hace cuatro años. Hasta ese momento se desempeñó como subgerente
general y mantuvo una buena relación con el ex secretario de Energía, Daniel Cameron.
Presidente ENARSA: Hugo Balboa
Ex gerente de la petrolera Axión Energy, propiedad del grupo Bridas que controlan la familia
Bulgheroni y la empresa china CNOOC. Balboa es un especialista en hidrocarburos y ya había
trabajado con Aranguren en Shell hace más de una década.
Presidente ENRE: Juan Garade
Tiene su propia consultora, pero se desempeñó tanto en Edesur como en Edenor.
Presidente ENARGAS: David Tezanos
Con pasado reciente en YPF, ocupó cargos gerenciales en Total y Wintershall y fue jefe de
Despacho de Transportadora Gas del Sur. Es decir, cuenta con experiencia en los tres
segmentos de la cadena de valor del gas: producción, transporte y distribución.
Director argentino de Yacyretá: Humberto Schiavoni
Abogado y político misionero, líder del movimiento Propuesta Republicana (PRO). Entre 2002 y
2003 presidió el Ente Binacional Yacyretá (EBY).
Directores en YPF.
Emilio Apud: tuvo un breve paso por la cartera de Energía y con pasado en el sector eléctrico.
Daniel Montamat: Fue Director de Gas del Estado (1985-86); Director y Presidente de YPF
S.E (87-89), y Secretario de Energía de la Nación (2000).
Fabián Rodríguez Simón: abogado a priori sin conocimiento del negocio hidrocarburífero.
Miguel Gutiérrez: fue chairman de del Grupo Telefónica en la Argentina y posee más de 25
años de experiencia en los mercados financieros, fundamentalmente en la banca de inversión
JP Morgan. Hoy se desempeña como socio de The Rohatyn Group, un fondo enfocado en los
mercados emergentes.
Carlos Felices: en 2007 fue nombrado presidente de Telecom. Como ex CFO de YPF, Felices
estuvo a cargo de las finanzas de la empresa hacia fines de los ’90. En los últimos dos años,
Felices –que está pisando los 70 años- actuó como gerente de President Energy, una
compañía británica que explota un pequeño campo en el norte argentino.
Descargar