K^.^ '/Sf?' gKGUNDA ' 6 MAÑANA í&DWION - PAR \ MAl^iÜ (^ LA CORRESPONDENCIA D AÑO LXVIIL—NUM. 21.566. Madrid.—Miércoles 28 de Febrero de 1917. Ediciones Mañana, Tarde y Nociie. LA LLEGADA DEL "ORLEANS,, A BURDEOS Los ingleses siguen avanzando en ambas orillas del Ancre El segundo mensaje de Wilson al Parlamento LOS ITALIANOS .EB Innsbruck se están concentrando numerosas tropas bávaras. Se dice que tanibi¿n han llegado á dicha población algunos (Cgimientos turcos. .Según informes de origen suizo, en estos últimos meses han sido construidas -varias lineas férreas estratégicas en el Sudoeste de k>6 Estados Hereditarios austríacos. Esas líneas unen, por medio de una arteria princi{»!, el frente del Trentino con los centros de aprovisionamiento de Alemania y Austria. En Retrogrado opinan que Hindenburg atacará por el Trentino y hará una demostraciíjn enérgica por el Isonzo. Sin embargo, la Oficina de Prensa de Berlín ha hecho publicar recientemente en los diarios yanquis— entre ellos The Chicago Daily News.—una. nota, á U que pertenecen los párrafos que •igue: «Una ofensiva sobre el frente ruso seria la más fácU y tendría probabilidades de éxito, porque allí el Cuádruple Acuerdo es más débil. Lo mismo puede decirse de una ofensiva Contra Salónica 6 contra Italia. Pero en ninguno de esos frentes se presentaría una ocasión tan definitiva para terminar la guerra como en el frente occidental, donde el enemigo es más fuerte, pero donde una victoria serla particularmente decisiva.» ¿Qué importancia sintomática tiene esa nota oficiosa? No es creíble que Hindenburg descubra sus planes antes del momento de ponerlos en práctica. Por lo tanto, no se debe atcibuir á esas informaciones periodísticas mas que un valor relativo. En septiembre de 1914, el Estado Mayor del Kaiser escamoteó al pueblo germano la batalla en cuestión. El crítico suizo coronel Feylcr, en su libro famoso La maniobra moral, da, en ese respecto del escamoteo á que nos referimos, precisiones irrebatibles. Mas, en fin, nosotros no somos administradores de los apasionados compatriotas que creen que .Alemania ha vencido en batallas que sus técnicos dieron como perdidas táctica y estratégicamente. Allá ellos con su modo f)eregrino de argumentar. No les envidiamos sus cualidades de polemistas... Un maitifiesto. Londres, 27. Mr. Taft y otras personalidades han publicado un manifiesto afirmando que los momentos actuales imponen la necesidad de tomar medidas inmediatas y eficaces que aseguren el tráfico indispensable y suficiente para proteger las existencias de los yanquis. (Agencia Radio.) EL VIAJE DEL "ORLEANS,, A FRANCIA alturas de la península de Shunran estaban en nuestro poder, y el enemigo se encontraba en plena retirada en dirección de Bagahilah, 24 kilómetros al Oeste de Kut-el-.Amara. Los depósitos turcos se hallaban incendiados en diversos puntos. A las ocho de la mañana, importaptes fuerzas de caballería atravesaron el Tigris, maniobrando, para ganar el~ flanco turco, en su linea de retirada. Durante todo el día continuó la acción, en la que tomaron parte la infantería y la caballería, que infligieron grandes pérdidas al enemigo. Mientras tanto, continuaban nuestros éxitos en Sannaiyat, y nuestra infantería procedió á conquistar la quinta línea de defensas turca en Nakhaili, llegando, por último, al pantano de Skaba. Durante toda la lucha nuestras escuadrillas de aeroplanos cooperaron con magnífieos resultados, empleando bombas y ametra "adoras desde poca altura. En dos días de lucha cogimos 1.730 pn sioneros, incluyendo á un coronel turco, y cogiendo también cuatro cañones, diez ametralladoras, tres lanzaminas y gran cantidad de rifles y municiones. Como resultado de estas operaciones, todas las posiciones enemigas, desde Sannaiyat á Kut-el-Amara, han sido conquistadas. El propio Kut pasa, automáticamente, á nuestro poder. Como la lucha se ha extendido mucho, y nuestras tropas se hallan desfplcgadas en un frente muy extenso, no se pueden fijar las pérdidas turcas de hombres y material. 2.000 millones, debiendo además tenerse en cuenta que la población alemana es de 65 nvllones de almas,, y la de Inglaterra He 45 "i<Uones. OTRO MENSAJE DE MR. WILSON Al Cmtgtwo norteaiüericano. Paríj, 2j. Le Petit Parisién ha recibido la siguiente información de Wáslilngton: «Ante una concuiTencia tan numeroin como . El fondeadero. , , la del 3 de febrero, el Presidente Wlls-on ha leído su segundo mensaje aj Congreso pidienBurdeos, 26. El Orleans amarró en d do poderes suficientes para disponer de memuelle de Querles, en Burdeos. dios adecuados de protección en caso de que fHANCIA Capeando el temporal. fuesen necesarios y asegurarse contra lo:- graEncuentros de patrullas. Burdeos, 26. El Orleans ha efectuado feves riesgos de la guerra, lizmente el viaje, á pesar de una violenta París, 27. Parte oficial del medio día: Mr. Wilson, después de advertir que JUJ» KAI Sudeste de V^ailly hemos hecho una in- tempestad que le sorprendió en medio del demás Potencias neutrales no han rjuerido cursión en las líneas alemanas y cogido pri- Océano, retrasando su Ikgada. unirse á los Estados Unidos, ^téhró: El Orlea.ns entró en h zona pdigrosa d sioneros. «Hasta ahora las dificultades comerciudciS Encuentros de patrullas en la región de día 23 de febrero por la mañana, sin que ha va de nuestro pai.s han sido causadas por r-tícdo • la - ruta " sido molestado por nadie, y siguió Bezonvaux y en los Vosgos. más bien que por hechos reales. El temor r»"ordinaria. Noche tranquila en el resto del frente.» tiene en los puertos gran número de barcoí?, Manifestación^ id capitán. aunque en realidad el número de agresión** ALEMANIA contra nuestro pabellón haya sido muy limiParís, 27. El Qrleans ha llegado á las seis Ataques y contraataques. tado. : : •' de la tarde de ayer á la rada de Burdeos. El Koenigswusterhausen, 27. Teatro occiden- capitán ha declarado que salió de Nueva «Sólo dos casos recientes se han señalado: tal de la guerra.—De numerosos avances in- York el 10 de febrero, y entró en la zona peel del «Houstanic» y d del «Liman M. l^re». gleses, dirigidos contra nuestro frente entre ligrosa el día 23, á las seis (ie la mañana, exEl primero recuerda el incidente del «Fry»; Ipres y el Somme, sólo uno llegó á penetrar perimentando en este momento gran inquiepyero la destrucción dd «Limam M. Lavv» reen nuestras trincheras. tud. Siguió su ruta sin accidL-ntes. vela un método bárbaro que merece la más El enemigo, que habla penetrado desde Interrogado sobre las impresiones que severa conderración. Sin embargo^ d ataque Arras,' fué derrotado por un contraat?ique traía, dijo: contra este buque no ha tenido •conse cu cíe i as •" nuestro. tan graves corno se pudo terrier, dadas las cir«Se trat.^ba sencillamente de un viaje coLa actividad de la artillería solamente alcunstancias de la actual guerra submarina.» mercial. ¿Qué arriesgábamos con ello? Ser canzó alguna intensidad en pocos sectores. Continuaindo su discurso, c! Presidente aftrw detenidos, visitados, inicrrogados; pero no mó enérgicamente que en modo ?'lgur.o er»Actividad. combatidos. Por lr> deirás, ya ven ustedes •' trabn. fn sus intenciones adoptar ninguna meTeatro oriental de la guerra.—Al disminuir que np estamos armados; nuestra única arma dida que pudiera conducir á la guerra. Por ei De todos modos, Cadoma se prepara á el frío, la actividad de los combatientes fué ha sido viajar bajo la protección del pabeHundimiento de un transatlántico. contrario; partidario sincero de la f•:;.;, h?rá la resistencia en el Trentino y al ataque en más mtensa en muchas ocasiones, compara- llón nacional. La tripulación salió de Nueva el Isonzo. E>obla sus líneas defensivas entre do con las semanas anteriores. Londres, 27. El transatlántico La^onxa, cuanto esté en su mano por conservar la paz York tranquilamente, sin la menor inquie. Val Lagarina y Ya' .Sugana, y > fortifica las de 18.000 tondadas, pcrtenecií nte á la Com- á América. Lo que pide al Congreso es nutotud.» Frente macedónico.—Sin novedad. obras del Fasubio y del torrente Masso. Sepañía Cunard, que habi;t saiido de Nueva rización para armar los buques mercanU*s y El capitán ignora la suerte que han corrido guramente, no le sorprenderían ahora como INGLATERRA con dirección á Inglaterra, ha sido tor- cx>nce»ion de los créüilos p.eücbarlos. d liachejttcr y el vSir>' Lfnds. (Ageijcia Ra- York sorprendieron' á Brusati, jefe autónomo del pedeado y hundido sin aviso previo. KEÍ régimen tte neutralidad armada—dijo Sigue el avancé. dio.) sector trentinés, en mayo de 1916. Mr. Wilson—se impooe. ,EJ pueblo am^-icaHan desembarcado 270 náufragos; el núLondres, 27: Durante el día de hoy ha conComcr.íaríos. Su artillería de gran alcance bombardea la no, en su irritación, comprenderá mis desig* mero tot.il de tripulantes era de 300; se ignora París, 27. Los periódicos comentan la aún el número tolal de pasajr res. estación de Tarvis. Ese tyxnbardeo puede ser tinuado en ambas orillas dd Ancre d movinios, y los pueblos beligerantes se darán cuenmiento de que se dio cuenta en los comunillegada á Burdeos dd «Orleans», considerántranscendental. ta de que la actitud de nuestro país, desde Las victimas del «I aconia». dolo como pi'uéba indiscutible de que .AlemaPor las gargantas de' Tarvis se comunica cados del 24 y d 25. hace tres años, ha sido estrictamente pacíLondres, 2y. Dice el Times que el AlmiNuestro avance se extiende ahora en un nia es impotente para hacer un bloqueo efecel valle del alto Pella (gran afluente del Tafica. Es ésta la mejor prueba de nuestro deseo rantazgo inglés ha comunicado á la Emba- de conservar la paz todo el tiempo que sea gliamento) con la cuenca dea Gaii, subafluen- frente de más de 11 millas, desde el Este de tivo de las costas francesas. Gueudeoourt al Sur de Goncourt, alcanzando Publica la Prensa largos rdatos de los tri- jada norteamericana que no había ningún sub- posible. Seria incurrir en verdadera locura nete del Drava. ya una profundidad de dos millas. pulantes del buque, y en especial dd capitán dito americano -á bordo del Laconia. gar que la situación ofrece graves eventualiPor allí pasó Bonaparte con dirección á A más del pueblo de Serré, de <iue se dio del barco, Mr. Truckor. Entre los desaparecidos figuran los señores dades y serios pdigros. Para todo hombre Leoben antes de la paz de Campoformio. Los periódicos califican á los americanos de I Gibbons, Kirwan, Kirby, señoras de Harris, sensato es evidente que la necesidad de una En aquellos tiempos, los grandes frentes li- cuenta ayer, ocupamos ya el punto fuerneales eran imposibles á causa de la poca ! temente defendido, conocido con el nombre falientes, diciendo que d viaje es una con- de Buxton, de Hov y señora de compañía; acción enérgica puede stirgir en cualquier moeficacia de las artillerías y de la pequenez • de Butte de Warlancourt, y los pueblos de testación gallarda de la gran República á los estas dos última* norteamericanas, según el mento, si deseamos que la defensa de iMiesTimes. tros más elementales derechos no sea s<5k> uita numérica de los ejércitos. Recordemos lo que Warlanoourt, Eaucourt, Pys y Miraumont, alemanes. Dice este periódico que estas dos señoras se palabra, sino una realidad.» hicieron los franceses, con Napoleón y sin y hemos llegado á. las afueras de Le Parque, embarcaron en la canoa de salvamento nútí, en las fronteras alpinas de los Estados Irles y Puislex au Mort. El Presidente reiteró su deseo de pm, y mero 8, que fué destrozada por los embates añadió: Esta mañana fué rechazado, con pérdidas Hereditarios austríacos. Y eso que Austria del mar. Desvirtuando la explicación alemana. tenia, batallando desde Goricia á Tarvis, al para él, un ataque enemigo contra unos de «Ninguna detcrminiación enta.nada de mi auLista de barcos hundidos. mejor de sus caudillos, al Archiduque Car- nuestros puestos al Sur dd Somme. toridad personal nos llevará á la guerra. Esta Londres, 27. La agencia Reuter ha recibiEsta mañana llevamon á cabo un «raid» al do la siguiente información de los centros los... París, 27. Lista oficial de los buques hun- calamidad sólo podría venir impuesta por actos premeditados de otros.» didos : Ün magnifico ferrocarril atraviesa la estre- Norte de Arras, cogiendo 24 prisioneros. bien informados: Ehirantc la noche hemos penetrado también Por último, Mr. Wilson expuso las razocha y larga cuenca del Pella. Es el camino El 22 de febrero, la chalupa Inglesa «Fra«Respecto á la explic.ición alemana, según de hierro de Milán á Viena, doblado por una en las láineas enemigas, al Oeste de Mouchy- la cual no pudieron llegar á los comandantes nlc»; d 25, los vapores inglés «.\rles» y el nes qiíe le han obligado á pedir d apoyo de la au-Bois y aü Oeste de Lens, haciendo prisiocaúada excelente. . . , - • . - • . . • I ..• erieeo «Prikon.ivoy»; d 26, el velero holán- aprobació.n dd Congreso. «Tengo—añadió—^poder para obrar y no ne» El paso de Tarvis, que se abre entre los neros. ^ 7 ' ; ¡ . La artillería enemiga se ha mostrado má* de los submarinos las .nstruccones relativas f & cesito nuevas garantías legales; pero en las Alpes Cárnicos al Norte y los Alpes Julios activa que habitualmente durante d día al á la segundad de lOs buques holandeses falta | «victoria» y los va'pores ingleses «Bírn- circunstancias presentes no me coinformo co« al Sur, tiene una altura de 810 metros. Sur del Somme y al Sur de Ipres. probar que los alemanes hayan enviado d.- ^ / «Ladonia» la autoridad geiveral que me confiere la Co*»sPor esa garganta y es¿ ferrocarril son Efectos de un bombardeo. hayan recibido los comandantes de los ' ^ chaslasinstrucciones, y que si fueron enviadas Ayer fué destruido en combate aéreo un no titución. No hablamos de ningún derecho que ' aprovisionadas las fuerzas austríacas del alto Londres, 27. El raid de destroyers alemasubmarinos. aparato alemán, y otro obligado á tomar tieenvuelva egoísmos materiales, sino de dereIsonzo. nes en la costa de Kent no ha ocasionado más En todo caso, nada puede justificar la rra con averías. chos que reivindiquen nuestro corazón, y cuyo Según d parte italiano, el fuego de la aracción alemana, aun cuando los submarinos bajas que la muerte de un niño y de su ma- fundamento es el legítimo deseo de justicia tillería de Cadorna ha destruido la estación ITALIA dre, que se hallaban en una casita de un pueno hubiesen recibido las instrucciones de rede Tarvis. Si el hecho es cierto, los prepablo, entre Broadstaárs y Márgate, y otros sobre el cual deben descansar todas las leyes ferencia. Ataques rechazados. referentes á la familia, aJ Estado ó á la Hurativos ai»triáoos para la campaña primaveLas instrucciones originales del Gobierno ¡ dos niños heridos en d mismo punto Coltano, 27. Comunicado oficial italiano: manidad, como sobre las últinvas bases da * ral habrán sufrido un retraso consideraUe. Los alemanes alegarán seguramente que La lucha de artillería ha sido más intensa alemán eran ilegales,, y éste no puede preten niuestra existencia y de-nuestra lübertad.» • • ayer en la zona al Este de Gorizia. Han caí- der su inmunidad por el hecho de. «jue sus ins- este pueblecillo y los demás lugares indefensos bombardeados eran formidables plazas Gomo obedeciendo á una oonsígina—su' dis- do, algunos proyectiles en la ciudad. trucciones no hayan llegado á tiempo. Es, típlina es extraordinaria,—los críticos militaÉn el confluente' del Vertoibizza y del Frí- además, ridículo suponer que la potente esta- fuertes. res de nuestros colegas germanófilos reco- gido hemos rechazado los destacamentos encr ción alemana de radiotelegrafía se haya visgen la afirmación de Stegemann, ya rebati- migos que trataban de acercarse á nuestras to en la imposibilidad de comunicar con los da por nosotros ayer, acerca de la batalla del líneas. El suceso de Cartageoa. submarinos que se encontraban en el límite Datos oficiales. Marne. Cartagena. (Martes, tarde.) El in^iectop En las vertientes septentrionales del San de la zona del bloqueo alemán. Londres, ay. El Gobierno ha comunicado Nada tenemos que añadir á lo ya dicho. Es Marco ha penetrado uno de^nuestros destaEn consecuencia, es poco dudoso que d úl- los siguientes datos respecto del empréstito: de Vigilancia D. Honorio Inglés lia detenido tan absurda la tesis, que la tarea de destruir camentos por sorpresa en una trinchera ene- timo ultraje no consthuya un acto deliberaEl total de dinero nuevo suscrito es de á seis Individuos á quienes se supone com•u andamiaje técnico es de una sencillez ab- miga, destruyéndola y poniendo en fuga á damente hostil contra un país neutral, y que 1.000 millones de libras, y el número de sus- plicados en d hallazgo de bultos que constisoluta. Los hechos son como son y no como sus defensores. las seguridades dadas no sean en realidad un crlptores, de 5.289.000, de los cuales 3.200.000 tuían una base de aprovisionamiento de subse quiere que sean- Y los hechos dicen que á 'Aeroplanos enemigos han lanzado bombas lazo echado con la intención de causar la pér- suscribieron 25 millones en forma de cerln- marinos. consecuencia de la batalla del Marne—y de la sobre el Vallone (Carso), causando algunos dida de los navios holandeses.» Ha llegado el nuevo capitán del vapor Hoficados de ahorro-de guerra y 15 chelines y del Grand Couronné de Nancy, librada al pro- heridos. ma, para hacerse cargo de dicho buque. Consejo de Aiinistros. medio, con un valor en metálico de rg.300.000 pio tiempo,—los alemanes tuvieron que reLos detenidos. La Haya, i-¡. El Consejo, de ministros libras. nunciar á su plan de un aplastamiento ráLa cifra de i.ooo millones en dinero nuevo Cartagena, 27. He aquí los iKwnbres de examinó el asunto de los navíps mercantes pido de Francaa, no entraron en París, recomprende 126 millones en bonos del Tesoro. las personas últimamente encarceladas: armados. troce^eron cien kiló«netros y debieron acepEl segundo mensaje. No ha habido suscripción c e c i a l de BanLuis Guerrero y Adolfo Ballester, vecinos El Gobierno no puede perder de vista 'a tar la guerra de lineas, que inmoviliza en OcWá.shir\gion, z-j. Wilson ha leído ayer un opinión pública de su país, que está de acuer- cos, que tomaron 200 millones de libras en de La Unión; Julio Telvia, botero; Diego cidente las dos terceras partes de sus efecti- segundo mensaje al Congreso pidiendo podeRuiz, patrón del laúd San Pedro; Bartolomé do con el parecer de Mr. Wilson. (Agencia el empréstito del año pasado. vos... res suficientes para proteger eventualmente Radio.) En rdación con d empréstito alemán, el Carmona y Lorenzo Vizcaíno, tripulantt^s d* ¿Mas para qué insistir? Los franceses pe- á Ips ciudadanos y bienes de América y para más crecido de éstos fué el tercero,^ que á ra- dicha embarcación. dirán á Dios, en -sus largas ó cortas ora- tomar'las necesarias seguridades contra los zón de 2o marcos por libra, produjo 608 miciones, otra 'derrota como la del Mame. Si riesgos de la guerra. • llones de libras; pero como en esta ^poca el la detienen, verán libre el territorio nacional Ha declarado que los derechos reconocidos soberano oro valia 24 marcos, debe tomarse y acabada virtualmeníe la guerra... á los navios americanos de navegar sin riescomo total 508 millones de libras esterlinas. jQué ganas tienen algunos señores respe- gos deber.-in ser mantenidos. (Agencia RaMás detalles. El producto total de los cinco empréstitos . tables de señalarse á la atención de • sus dio.) Bombardeo de I*ola. Londres, 26. El comandante jefe en Me- a l l a n e s de guerra ha sido de 47.000 m'."ocontemporáneos como más germanófilos que Roma, 27. Comunicado del ministerío de nes, que equivalen á 2.350 miltones de libras; ¿Bandera yanqui destrozada? sop>otamla informa quf el éxito con que se . los íilemanes mismos!... Marina: , E\ Havre, 27. Dice el Echo Belge poder pasó el rió en Shumara el 23, £u^ aprovechado pero fijando la libra á 28 marcos, con arreglo P ^ u e «6 lo curioso que lo? críticos ateUno de nuestros dirigiblea arrojó 20 bamá su valor actual, el producto de los dnoo por nuestras patrullas, que durante la nomanes han reconosi^Q, .va palmarianriente, en afirmar que la bandera an,ericana de la Leempréstitos alemanes no es más que de i .678 bas de 162 sobre Pola en la noche del as«i< artículos, que Joffrcí, M el Marne, ayu- gación de Bruselas fué arrebatada y destro- che siguiente continuaron avanzando y man- millones de libras. . lA aeronave y su eaoolta naval jwgreMroa teniendo el contacto con el enemigo. zada por unos soldados alemanes al cooooerse jlado por Castelnau, hizo fracasar el pian de Los empréstitos bfitinioos han producido 1 indemnes á su base. allíia ruptura germanoanvericana. A primera hora de la mañana del 34, las COMUNICADOS OFICIALES ACONTECIIVIIENTOS EN EL fVlAR EL ENGAÑO A HOLANDA EN U S COSTAS ESPAÑOLAS EL EMPRÉSTITO INGLES LOS ESTADOS UNIDOS LA OCUPACIÓN DE KUT-EL-AMARA ACONTECIMIENTOS EN EL AIRE LA CORRESPONDEXCIA DE ESPAÑA PÁGINA SEGUNDA Tentatíva sobra Barí. Francia y Méjic». Ronuí, 27. La Ag-encia Stefani dice; Ayer majftana, dos hidroaviones «nemigos 'ntentaron un ataque sobre Barí, que fué rábidamente rechazado, gracias al pronto y ificaz caAoneo de nuestras baterías antiaéreas. Después de tres iatentos inútiles p a r a refcasar Ja Ifnea de nuestros tiros de contención, los aviones enemigos, sin haber podido arrojar ninguna bomba, tuvieron que replegarse hacia el Norte, perseguidos por nuestros aviones. París, 27. El nuevo ministro de Méjico en Francia, Sr. Quintainllla, ha declarado que en su país hay g r a n d e s simpatías por Francia, y que en noviembre presenció él un espontáneo homenaje de los mejicanos al exigirse por el público en el teatro Hidalgo, de Méjico, que la representación principiase por La Marsell^sa, que fué escuchada de pie y coreada por el público entre grandes salvas de aplausos. Ecos del cantiverio. Paris, sy. El director de las minas de Lens, que regresa del cautiverio en que le tuvieron los alemanes, dice que todos los comBapaume en peligro. patj-iotas de Lens, Valenciennes y pueblos d« París. 37. Los periódicos estudian las consecuencias de lo* avances in^lesej, que tie- la región creen en la pronta victoria aliada, nen a h o r a su línea á tres kilómetros de Ba- cundiendo el' desaliento en las líneas alemapaume, punto amenazajíísimo y bajo el fuego nas. i e las baterías inglesas. La caída de Bapaume abrirla el camino de Cambray y quebrantaría la linea alemana, en cuya defensa se invirtieron tantos millares de ^lemanes. E s ahora también difícil el avituallamiento del saliente enemigo de Arras y Gomecourt, Contra el mando turco. asegurado por una sola vía, que está bajo el Londres, 37. La noticia de la toma de ,fuegT> inglés. La P r e n s a estudia largamente las razones Kut-el-Amara por los ingleses ha producido de semejante repliegue, y, á juicio de Le Ma- gran indignación contra el mando turco en los Un, llegó un momento en que el equilibrio de centros militares de Berlín. Se dice que se ha ordenado la apertura de fuerza se rompió, y ha hecho necesario sacrisumaria contra los responsables de la retirada ficar terreno para evitar una pérdida aún de las tropas de aquel frente. mayor. El Rey Jorge y Poincaré. Le Petit Parisién escribe; «Se fean efectuado todas las operaciones París, 27. El Presidente de la República, « n grandes sacrificios, debido en especial al M. Poincaré, ha dirigido al Rey de Inglateajuste de la artillería, que ba hecho imposible rra un telegrama felicitándole por el gran éxitoda defensa alemana.» to obtenido por las tropas inglesas en el frenN o creen los pieriódicos que los alemanes te occidental y en Kut-el-Amara, agregando resistan en la nueva línea que ocupan. que dichas victorias repercuten en el corazón de los franceses. El Rey Jorge le ha contestado dándole las gracias y diciendo que el placer que en InCómo mueren tos belga^. Atnsterdam, 27. Se reciben en Bruselas glaterra producen ésas v i a o r i a s es tanto más «descoastJadoras noticias de los deportados en 'grande, cuanto que saben los ingleses que participan de él el pueblo francés y su valeroAlemania. Las malas condiciones del alojamiento y so ejército. EN OCCIDENTE DE i O l l LAS DEPORTACIONES La Duma. alimentación, el frío y la tristeza de la esclavitud, hacen que enfermen y mueran los homPetrogrado, 27. Se han reanudado las sebres en proporciones horribles ; de un grupo siones de la Duma. de 600 trabajadores jóvenes, han perecido 18 Conferencia francoingfesa. en una sola semana. Parfj, 27. El ministerio de Neg-ocios Extranjeros informa que en las días 26 y 27 se han verificado en Calais las sesiones de la X^onlerencia írancoinglesa. Por parte de Francia asistieron el PresiH l n d m b o r g en Cante. dente del Consejo, M. Briand, y los generaK Havre, 27. Según el corresponsal de les Lyauley y NivcUe, y por Inglaterra, el El Eco Belga, h a estado en Gante el maris- primer ministro Mr. Lloyd Georgc, el general cal Hindenbui^. Robertson y el mariscal sir Douglas H.iig. Contra las mercancías anntroalemanas. París, 37. En Porto Allegro se ha declarado el boicotage i las mercancias alemanas Dice el «Temps». y austríacas, como protesta contra la guerra Paris, 37. El Temps hace resaltar la imsubmarina. (Agencia Radio.) portancia de la coincidencia del mensaje de Lot éxitos loglMas. Mr. VVilson con las declaraciones definitivas París, 27. Todos los periódicos comentan del Canciller alemán sobre la g;uerra submahoy los magníficos éxitos ingleses de Ancre rina, é indica que Wilson hace á Alemania la última advertencia, como dando á entender y Mesopotamia. «El retroceso alemán—dicen—no e s resul- que todas las maniobras alemanas han dejado tado de una ofensiva fulminante, sino c o n s ^ á los Estados Unidos indiferentes en su resocuencia de los perseverantes esfuerzos despl©- lución y que ahora de Alemania dependen las probabilidades de paz ó de guerra. l ^ d o s por nuestros aJiados británicos. ECI é x k o de tas metódicas empresas d« los «El Cancillt-r asume hoy—dice el periódico gimieses á orillas d d Ancre ha de continuar, —una responsabilidad que puede ser decisiva. y « enemigo no podrá escapar al desastre.» Ya no serán buques indefensos los ataca' También comentan los periódicos la ocupa- dos, sino buques armados, protegidos y al ción d e Kut-d-Amara, calificándoJa de her- amparo de la protección americana, dispuesm o s o desquite de los fracasos del año pasado. tos á hacer respetar los derechos sobre los Al decir de Lé Journal, los éxitos británi- cuales descansan ía existencia y la libertad c o s débense, sobre todo, á tina nueva y terri- de las naciones.» We g r a n a d a asfixiante que usan los ejércitos Iban americanos. iogieses, y que obligan al enemigo á retíoLondfcs, 27. Dicen de Queenstown (Irlanda) Moer » n dar combate. que á bordo del Laconia había en total 300 Muerte de nn voluntario. personas, entre ellas 75 pasajeros de primera Paris, 37. Dicen que al servicio de F r a n - y segunda clase. cia ha muerto el capitán de artillería de la So sabe definitivamente que dos señoras República del Ecuador, D. Stuardo Vallejo, americanas, m:idame Hoy y su hija, han desque se alistó como voluntario, por la duraaparecido, y que entre los supervivientes hay ción de la guerra. cuatro americanos. Su muerte ha sido á consecuencia de una Comentando el discurso de Wilson. enfermedad contraída en el frente, en díNueva York, 27. Toda la Prensa a m c r i ' d e m b r e último. NOTICIAS DE TODAS LAS PROCEDENCIAS LOS ESTADOS UNIDOS cana comenta el importante discurso pronunciado ante el Congreso por el Presidente Wilson. El New York Times dice: «Ha llegado el momento oportuno de obrar. Tenemos que defender á nuestro pueblo y á nuestros marinos en el ejercicio de sus derechos ó entregarnos cobardemente á la potencia que nos impide el ejercicio de ellos." El Ne-w York IVorld estima que no habrá inconveniente alguno en garantir al Presidente VVilson todo el dinero y el crédito que ha pedido para defender las vidas y los barcos de los americanos. Un Congreso que dudase en dar al Presidente todos los poderes necesarios, se haría cómplice de los alemanes. El New York Herald y otros periódicos manifiestan análogos puntos de vista. Mr. Gerard á America. Coruña. (Martes, noche.) Ha zarpado, con destino á Cuba y Norteamérica, el traneatlántico Infanta Isabel. A su bordo van el embajador Mr. Gerard con el personal de la Embajada y otros muchos americanos que residían en Berlín. Han sido despedidos á bordo pcM^ las autoridades locales. Tamibién han marchado 1.700 emigrante*. Damas americanas muertas. Londres, 27. Se confirma que han muerto de frío dos damas americanas á consecuencia del torpedeamiento del vapor Laconia. Además han desaparecido seis marinos y resultado heridos 10. EL "ORLEANS,, Cariñosas manifestaciones. Burdeos, 2j. La acogida que la población ha dispensado á la tripulación del vapor OrI leans ha áido tan calurosa, que su capitán, M. Tucker, ha dtclarado al prelecto, que vino á,darle la bienvenida, que su entusiasmo era tan inmenso, que le confundía. El Orleans atracó al muelle á las once, ante una inmensa muchedumbre, que se calcula en unas 30.000 personas. El "prelecto y el alcalde, MM. Bascou v Cruet, y numerosas pi'rsonalidades esperaban en la pasarela dul dique para subir á bordo del vapor. Cuando la maniobra terminó, el capitán, acompañado del cónsul de los Estados Unidos en Burdeotí, y de M. Dodero, fundador de la Kerr Line, recibió á los visitantes. El prelecto le dio la bienvenida, añadiendo: «Vuestro vtuieroso acto tiene un alcance cuya trauíicendencia no escapará á nadie, porque con vosotros, .América se alza contra U atentado supremo de nuesitros enemigos. No creemos, ciertamente, que Alemania, respetándoos, se huya inclinado ante las leyes morales. En su culto exclusivo hacia la fuerza material, .Memania ha cedido probablemente á una fuer/a superior; pero también por vuestro gesto, elegante y digno, y el de vuestra caballeresca nación. Habéis ocasionado una derrota á los modernos bárbaros y os saludamos con el mismo entusiasmo que probablemente sentirían vuestros antepasados cuando los franceses atravesaban los mares para yudarles á conquistar su independencia.)! El capitán se disculpó de no poder contestar personalmente, por hablar con dificultad el francés, traduciendo M. Dodero sus palabras. Se formó una comitiva, que se dirigió al Hotel de Ville, donde fué ofrecido una almuerzo d la tripulación del Orleant. Durante el trayecto, la fjoblación, apiñada en todas las calles, aclamó entusidsticamente á los marinos, sobre los que cayeron multitud de flores. Un banquete. B U R D E O S , 27. El Ayuntamiento ha dado un banquete en honor del capitán y de los oficiales del vapor yanqui Orleans, llegado á este puerto esta mañana. Asistieron al banquete' todas las personas oficiales y los cónsules aliados. El alcalde pronunció un elocuente discurso elogiando la energía de la nación americana, que está resuelta á delender las leyes de la PÁGINA SEGUNDA humaniftod y á hacer respetar los principios m i » •ag:r4«is»s de la civilización, oponiéndose á la empresa de una nación que desconoce todos los derechos. ¡AVISOS ÚTILES COMPAÑÍA TRANSATLANTIC FUERA DE EUROPA El vapor i f Las operaciones en Mesopotamia. «ALICA.NTE» Londres, 2-, En la Cámara de los Lores, de esta Compañía saldrá, en expcdicida ex* .lord Curzon, interpelado respecto á las opera- traordinaria, el día 23 del c o m e n t e mes de fe» ciones en Mesopotamia, levo el telegrama si- brero, de Barcdona ; el 24. de Valencia; <*l 26, de Málaga, y el 28 de Cádiz, directo ,jara guiente, recibido a>ef por ia tarde: «Nuestros cañoneros, asi como nuestra iiv- Nueva Vork, admitiendo carga y pasaje i t ^ íanteria _v cabalieria, emprendieron la perse- tercera clase para e¡ expresado puerto. cución del ene.Tiigo, en retirada hacia el Oeste, en la mañana del 25 de febrero. Las fuertes retaguardias de los turcos, afxjyadas por la artillería, (i|eron encontradas A V E N I D A C O N D E P E S A L V E R . 19 en las posiciones atrincheradas, á unos 24 kiA P A R T I R DEL i.» DE MARZO P R O . \ % lómetros al Oeste y Noroeste de Kut-el-Ama- MO, INAUGURA UN S E R V I C I O E S P E . ra, las cuales parece son las protectoras de CIAL DE K E S T A U R A N T A LA CARTA la retirada de la artillería y las fuerziis enemi- V E S P L E N D I D A S C E N A S . DE LAS O N C B gas de Baghailah. A LAS D O S , POR 2,30 P E S E T A S . Nuestra intanterla a s a h ó esas posiciones después de intenso bombardeo, logrando penetrar en ellas, mientras que nuestra caballeS O C I E D A D .MERCANTIL .ANO.VIMA ría operaba un movimiento envolvente contra LOS M A O R A Z Ü . 20 el flanco Norte turco. Habiendo sido aprob.ido por la junta g ^ Durante ese día fueron capturados numero, nerai de acciomsuis el balance cx>rrespondi«fite sos rebaños, no menos de 60 prisioneros y aJ aAo 19Ib, queda abierto el pago del cupón material y depósitos de aprovisionamientos. num. 4 de las acciones de esta SocHsdad, al Un poco después, por la noche, los turcx)s que le corresponde un berneficio, tiibre de inw comenzaron á remolcar su pontón á lo largo puestos,' de it).;,o pesetas, que puede hac«rse de Boghailah ; pero el remolcador abandonó el efectivo en nuestras Ciíjas todos los días I». pontón después de ser bomibardeado por núes- borables, de diez á una. tros aeroplanos, y el pontón se deslizó á faMadrid, 23 de febrero de 1917.— El gerenvor de la corriente. te, José María Martíilez.—V." B." El presi.> Según este telegrama, manifestó lord Cur- d t n i e d d Consejo d« Administración, Juan zon, se ve que las operaciones se extienden Toral. ahora á cierta distancia más all.-i de Kul-clArnara, y que los éxitos anunciados ayer continúan. Sin poseer cifras exactas, creo que el número de prisioneros turcos hechos hasta aho- Aniicatarral García Suárez. Venia Farmacias. ra se eleva á varios milkires.» Luego dijo lord Curzon: Ahora es evidente que el golpe sufrido por nuestro ejército (^idmitiendo esta frase) el año pasado, ha qued;ido borrado por las operaciones actuales. Maravilloso medicamento para las en(ermed.id'.s cai.-vrrales de nariz, g a r g a n t a Todas las po'siciones que nuestras tropas tuvieron que ab.indonar en aquill.i CK-asií'm y pecho. han sido recuperadas, y la svrie de encuenVn frasto, 3 ptas. tros que acab:!mos de tener y que nos h.in Caja con f.-asco y pulverizador,, 9 pt«s. llevntio más allá de 24 kilómetros al Oeste Je ve.íía: en i.s principales de Kut-el-Amara constituyiMi ciertamente, más íariracias y droguenJS. que un éxito locnl, c[ui di be no scMo alterar considerablemente la situacii^n de los turcos en Mesopotamia, sino transforni.irla por completo.» CASERÍA !' CRÉDITO DEL TRABAJO CATARROS ^ " . S ' S f ^ r leütocoriaa Darw •lOVIlüA COÍVIUNICADOS OFICIALES I líANCI ^ Pequeñas operaciones. Paris, 37. Cüiuunicado de las once de la noche. En el transcurso de la jornada luchas de artillería bastante vio!cnt;is en el sector de L'Echclle Saint Aurin y de Beauvraigncs (Sur de L'Abre), como a.simismo en Argona, cerca de Bouaois. En la región de .Ailly fracasó un golpe de mano alemán bajo el luego de los franceses. Estos han bombardeado eficazmente las posiciones alemanas del boSquc de Malancourt y del sector de la cota 204. En los Vosjjos, mediaiue una incursión en las lineas alemanas, al Sur de Col de Sainte Marie, los franceses han regresado con prisioneros. Nada que señalar en el resto del frente. ALEMANIA Sin modificaciones. KoenigsiíiHstcrliauscti, 27. En puntos aislados del frente occidental á ratos viva actividad de la lucha. En Oriente ningún acontecimiento digno de mención. RUSIA Gases asfixiantes. Poldhu, 37. Petrogrado.—Frente occidental.—En un espacio de tiempo de siete horas, los alemanes lanzaron ocho olas de gases asfixiantes en la región de Smorgon. Frente rumano.—Reconocimientos de patrullas y fuego reciproco. l^'EfílA Variick) sur!ido en alhajas de buen gusto} la Casa que inds b i r a t o vende en Madrid.— 6, Plciza Je Canalejas, 6 (Cuatro Calles). UN.V E X P O S I C I Ó N P¿r los s&ídauos Iranceses digcs I Hace ya bastantes meses que funciona eit "^ • Pa ís (oci.ivo di^lrilo) una Aso(.~i.icióii humanilana, qur es'.'í realizando una obra admirable. Se Ulula .(Lis amib des soldats aveu, gics". Tiene n<:]<j>, i.illeres y círculos. En ^ ell.i se •socorre á los soldaiios pobres que se í qiudaron ciegos en 4a cspanto.sa gutTfa ac, tual, y se les enseña á ganarse f í vida con : el tr.ibajo de sus manos. Y es exiraorilinario el resultado de á'idíi ' obra. Muchos soldados han aprendido de talm<xlo á tr,il)MJnr sin vista, que ejecutan verdaderos primores. No pocos se han establcc'nki ya y Se bastan á sí mismos y á sos fa« niilias. P<vr los cuidados de !n d^^l'egnda de la Asociación en España, Mme. M.nihiliV Cretiexl, h.i sido ocgani/adn en Madrid unn Exposición (le trTvbajos hechos exelusivameníe f>or .«iddados franceses ciegos. Es interesantísima. | P a r w e mentira que los héro*^ desgr.aci.odóe confeccionfldores de los objetos expuestos, hayan podido llegar á tanta perfección manual, stn el auxilio precioso dé fc» visía. La Exposición es'tá .nbierta todos los dla«, de una á tres de la larde, en la calle d d COf^ de de Arand.i, 16, prinwro. R<'comon<lanio« á nuestroii lectores, y sobre todo á nuestra» lectora¿>, que no dejen de visitarla. .-.,—-?-«—í."j«jpi bilmente por las tintas violáceas del cre- aquí, conocía adpiirablemente la región, f dctón de «La CorrespoBdWKJa fle Espafia». piísculo vespertino, se veían algunas lu- pudiendo prestar titiles servicios. Además, ces que formaban una línea irregular. ¿qué les importaba que estuviese en MonAllí estaban los invasores, los prusianos. trouge ó en Saint-Denis? Si vieras el desMedio ocultos en la sombra de uno de I barajuste que reina en las oficinas... Todo PABLO BERNAYi los caminos cubiertos del fuerte, dos hom- j el mundo manda, y nadie obedece. Hubo bres, un soldado y un francotirador, ha- uno que me firmó el papel. blaban en voz baja. —No pedías gran cosa. Y ahora quisie—¿De modo que dices que después de ; ras ir allí, ¿verdad? la retreta no es difícil salir del fuerte? | —i Ah ! Si eso fuera posible... —Bien se conoce que has llegado hoy. —Es hasta fácil, amigo Pedro. Salimo.. Todas las noches hay gente que se esca- ; juntos y llegamos á la Courneuve, donde pa para pasarla en París. Acabo de en- los francotiradores están acantonados. Ya señarte el sitio por donde entran antes sabes que estando allí el comandante ntOHIBIDA LA REPRODUCaOM del toque de diana. Además, ¿qué arries- Rolland, todo pasa como en familia. No gamos con hacer esa pequeñ.T calavera- somos mas que doscientos cincuenta, toPRIMERA P A R T E da? Con la crecida del no, que ha inunda- dos camaradas. Para ocultar tu uniforme do la llanura, estairios seguros de que los te pones un abrigo con capuchón. Nosenemigos no caerán sobre nosotros. La otros lo tenemos. Una vez fuera, no tieA través de la teippestad. muerte nos acecha durante el día; por nes más que dirigirte hacia la derecha eso la noche procuramos pasarla lo me- para evitar la llanura inundada, y llegar I jor posible. ¿No crees que tengo razón ?... á Bourget tranquilamente. Yo sé de alPero tú, que parece que no participas ck gunos que ya han ido y han vuelto dos - Bl anochecer del 27 de octubre de 1870 mis ideas, ¿por qué has cambiado de ba- o tres veces. fué sotnbrío, brumoso y frío; la Juna no tallón ? —¿ Y los prusianos ? salió b ^ t a media noche. —Tenía mis motivos—dijo el soldado —¿Los prusianos? No tienen allí mas En el fuerte del Este, que lindaba con evasivamente. que un cuerpo de guardia, algo más lejos Saint-Denis X que ocupaban los soldados —Ya comprendo. Es á causa de la rubi- de la iglesia, protegido por sus baterías de de la división Carfy de Bcllemare, reina- ta de Bourget. Pont-lblon, y no se aventuran por el caba el silencio y la oscuridad. El soldado hizo un gesto de disgusto. mino que vas á seguir. Además, si oyeses Muy lejos sonaba una corneta tocando —Puesto que lo sabas, Couturier, guár- que llegaba alguna patrulla, como conoces retreta. dame el secreto. el terreno palmo á palmo, no te verías muy Otra corneta Je fiespondía más lejop apurado para huir de ella. —No temas. atin, en la Courrieuve, donde los franco—Pue» bien, ,$í, iré contigo a»u n o y el frai?cotir<dor volvj¿ i Jo que la tíradores d« la Pr^aa laardaban con 911$ interesaba. die. c*mar«iiia» dfl Cüfrii» ieji^sta MUCÍ S«C—-¿ Qué tDotives has alagado para qua ^rétíttmpo «tfiackarado ^e Parla. te destinasen á este sitio? Bo el bwrizonte, todavía iluminado áé—He dicho que, como habla nacido ÁMOB Y VEMSÁHZÁ El soldado que acababa de pronunciar aquellas palabras con febril energía era un joven alto, moreno, robusto, y á pesar de estar vestido con un uniforme viejo y descolorido, se notaba en él cierto aire elegante. Se llamaba Pedro Dartois, y su historia era muy sencilla. Hijo de muy buena familia, al salir de la Escuela central tyibía entrado como ingeniero en una gran fcibrica de Bourget, «Fra|[uas y canteras», en la que su padre tenia interesada parte de su fortuna, y cuyo director tenía una hija que hubiese dado á Pedro con onusto por esposa. Pero en Bourget, cuando iba al correo, había conocido á una deliciosa rubia, muy' joven y encantadora, hija de la encargada de la oficina, anciana enferma á quien el ptjblico no veía jamás. Las señoras Ritcher, segtjn decían, eran alsacianas. Vivían con una criada vieja, que de orillas del Rhin había traído un acento detestable; pero al oir las palabras que salían de los labios de rosa de Margarita Ritcher, aquel acento alemán era imperceptible. El padre había sido oficial, y después de su muerte, la viuda, sin medios de fortuna, pudo obtener aquel empleo. Pedro Dartois, cuando iba al correo, había visto á menudo á aquella joven de ojos azule», cuyos rubios cabellos rodeaban su cabeza de una aureola de oro. Ella también concluya por fijarae en él, y entonces entre aquellos doa jóvenes empezó la historia eterna y siempre nueva: miradns elocuentes; después algunas pa]». bras indileronics cambiadas por la luqué11a ; luego, poto á puco, todas las coqueterías de los enítmorados que aún no aa han confesado su amor; él cada día más apasionado, y la joven sintiendo crecer en ella un scniimienio más tierno que la amistad; und tarde un encuentro por casualidad (así hav que creerlo) en el campo, después de cerrarse la oficina. Y fué acuella tarde cuando lá vieja Sttzel, fiel guardiana' de su señorita, miró con ojos furibundos al temerario que se permilía acercarse á la joven; pero con asombro creciente vio á Margarita respo'hder, ruborizada de placer, í aquel indiscreto personaje. A la vuelta hubo una escena penosa viviré la jo^ en <• la vieja criada. —¡ Ésto es abominable, sef^orila !—«]|> clamaba con su defectuosa pronunciación. •^Suzel, yo le amo—¡ Vava una razón ! —También él me ama. —Cuando de veras se ama á una )»• ven, se empieza por pedirla i sus padres. Al decir aquello, elacen'to de la'criada era más alsactano qtje nunca. ' ' ' Pero .Margarita estaba acostumbrada i los regaños de la vieja, y póntfcstó tránStjJilamente: .- ' —No podra hasta dcptro de .uo flJp. « —; Por qué? ' • -^ » —Por:)u^ su padr? m JS"- ^m^ltífH gastante rica. ' -^¿ Es alRún gran duquf Mf Mflarf —Es un jgfran indi^triai. ' ~4: —¿ Y el joven ? i í-.f INFORMACIO TELÉGRAFO » EL A S U N T O DEL DÍA La línea del Canfranc E n «El Pirineo Aragonés», periódico d e J a c a , c o m e n t a el d i p u t a d o provincial D . J u a n L a c a s a la s u p r e s i ó n d e u n tren t r a n v í a , a d o p t a d a p o r efecto d e las a n o r m a l e s c i r c u n s t a n c i a s p r e s e n t e s . H a y en ese t r a b a j o periodístico u n o s p á r r a f o s q u e r e p r o d u c i m o s á c o n t i n u a c i ó n , en los q u e a t i n a d a m e n t e se a l u d e á u n a s u n t o d e mucha transcendencia. D i c e el S r . L a c a s a : «Relacionando con todo esto el asunto de la obra capital para A r a g ó n ; de la que fué aspiración ferviente de tres generaciones; de áa que un convenio internacional estipulaba , tíebería inaugurarse el 28 de enero del año jaStuaJ; de la linea dej Canfranc, en fin, hay ,'que convenir ha llegado el momento en que « u e s t r o s hombres de gobierno, el país todo y í a s mismas Compañías del Norte en España y del Midi en Francia consagren de lleno sus actividades Á la terminación de esta vía, que hab r á de proporcionar beneficios cuantiosos con ipl empleo de gran número de obreros, siquiera ísea con remuneración algo mayor que la ordi.))Aria, ya que con su explotación inmediata se «terivarían ingresos importantes, al par que S deíCongestionarían grandemente las lineas IrÚP y Port-Bou, insuficientes siempre y tiQy ©ás, para el tráfico, no sólo de mercan'Was en general, sino que aun solo del vino y |deter«n»nados artículos. ) Cuentan viajeros llegados de aquellas localidades que por las carreteras circulan inmenjko número de carros arrastrados por bueyes ó fqulqs, y hasta autos que conducen géneros fcuya exportación no está prohibida, con desJBno á los pueblos fronterizos. ]En Francia se sigue trabajando en los trofeos de vía que median desde Bedoux á las IForjas de Abel, y todos sabemos cuan ade' lantadas se encuentran las obras desde Jaca á ios Arañones, y lo que ha de facilitar el que Ja v|a esté tendida hasta la estación de .Ara«orés. Se ba dicho por alguien muy conocedor de stos asuntos, que con verdadero empeño, 3Uede ponerse la línea en explotación en un ilaao de PCho meses, siquiera hubiera de ha^ '• 3«r«e caso omiso de obrM accesorias como )arte de la explanada de los Arañones, de la «rtación internacional, etc. ; y vale la pena de que se aproveche lo mucho que se ha hecho " asta aquí, para dar cima á obra tan necearia. Si el Gobierno, excitado por los represenantes de Aragón, quiere prestar atención á ste asunto, habrá hecho un gran servicio á ¡spafta antera, sin que por ello quebrante su ituación de neutral, sino que por el contraio, dará de ese modo cumplimiento á comt>romisos internacionales.» ^ EJ r e c u e r d o n o p u e d e ser m á s o p o r t u n o . 'to*. oscitación n o p u e d e ser m á s a t i n a d a . B r i n d a m o s el a s u n t o al m i n i s t r o d e F o i n e n t o , en la s e g u r i d a d d e q u e si á ól d e wica s u s a c t i v i d a d e s y las d e d i c a con frulO{ h a b r á h e c h o u n a o b r a d e v e r d a d e r a jWtilidad p a r a la n a c i ó n . ¿ i% LA CORRESPONDBNaA DE BSPAltA 28 de febr«ro 4e 1867. \ ' I c e m o s en un diario de Valencia: , «Todo se falsifica en estos tiempos; existen ***st4 bandidos de conUejagon. Según nos han referido, los fusileros captu• ^ o n dias pasado^ en las inmediaciones de es*^ ciudad á un sujeto que en las casas dfe **nipo se hacía pasar por el Trentacuatre, que • • un criminal perseguido por los agentes de W autoridad. I>e este modo lograba vivir á **^sta del p a i s ; pero no contaba el estafador *on la actividad de los fusileros, que han P^iettO á buen recaudo al seudobandokro.» • ^ — ' I -• • • I . • » Aristócrata muerto á tiros iPt le levanta la incomunicación al agresor.— ; Hablando con Tadeo Villalba. |. V A L E N C I A . ( M a n e s , tarde.) Anoche, á Í^JJi inhábil para visitairle, l« fué levajitada la "JW^municaoiAn á Tadeo Villalba, autor de la "iWrte del hijo de los condes de VUlamar, ^ E s U maAana estuve á visitarle, oeJebrando • ^ iMarviú C50O él. ^ A l verme p r a m i m p i ó el preso en a m a r g u j , •••«o ]]jM»to. W*«lt¿ calmarle, y ya más sier«no, dJjome: ^ ~ - - L a de usted es la primera visita que re" T O , y se lo agradezco en el alma. j V o ignoraba lo que era eaíar en un cala«>«o incomunicado veinticuatro hora», bíkjo ** ©eso áe u m desgracia honribk. | V o apenas conocía á Fernaimiito. «i tu^e •••Ni» trato ni cu«s.tión d g u n a con él. 8 í domiflfio estuve oomi«ado en Miríimar '^^ dos amagos portugueses. ' i ^1 regreso d£ allí fu ¡monos á los toros. 1 ^osáta Rodrigo estaba en ur pairo. ft j ^ n t o sabía que estaba contratada para r^t>oa, preséntele á unos amigos portugve. ^ ' p o r si podían servirle de aigo. i^pe^puiéa d« esto, los amigos y y<j nos vol^J**» á RU«stro paleo. ^ J J Í áldir (J« 1» plaaa, Fí-rnamlito Viilaujar i^JJJP^íWrilH!, }' sin mediar <;xpjicación ;ilguna, hr!^ d o s bofetadas. ¡iTip:d!<;-ndom« ia míery i ^ i ó n ck ¿os amigos e! contestar á U agr*í'oo. « gobernr,<!or, que r.o e s i a b j k.jos de alli, ^tt! wi'£vaj CORREO nue hizo subir á su coche, dejándole yo en el TRAS DE UNA RIÑA teatro .Apolo. De allí marcbé á la Sociedad de Agricultura, escribiendo sendas cartas á dos amigos para que en mi nombre planteasen una cuesMAL.VG.A. (.Martes, mañana.) Los' vecitión de honor á Fern.^ndito. nos de XLTJ^I José Gómez jurado y iManuel Voflví luego al teatro, donde tenia cita con Tovar de la Fuente, cobrado.'es de ropa, que mis amigos portug-ueses, y al ir á sacar !a prestan .-ILS si-rv¡c;tjs cu una r.ilsina ca^a, entrada, vi Á P'crnandito, que Je contaba ''o ciiesíior.;;ion ligrianwnte en !a calle Pintada, ocwrrido a! cochero del gobiernacior.doniie iuiMt^iii, por rivahuadcs del oíicio. Ciego de locura hice dos disparos sin in- I La diseuiíiói! degeneró en reyerta, y cuantención de matarle ; y yo, que jamás he tenido I do é^'a iba presentando nial cariz presentóni usado arma alguna, acerté el blanco, con- I se e:; e! iui^ar de! suceso el joven de once virtiéndome, por obra de la fatalidad, en un año^ Ceciliíj Gómez iNIartín, hijo del primero, criminal voilgar. pretendien;lo evitar las consecuencias de la La pistola no era mía. • riña, ;nterp<initMidose entre su padre y Tovar. Reputo que jama* he tenido oon Femandl- I En aquel momento, éste, que ya empuñaba to cuestión alguna. j una pistola, disparó contra José, con tan mala Mis relaciones con su padre entibiáronse suerte, que el proyectil hirió al hijo de éste, en i.° de enero, por un incidente surgido con atravesándole una mano. motivo de la admisión de socio en la Peña y Al sentir la detonación acudieron algunos por _ atribuirme una intimidad amorosa con vecinos, que separaron á Tovar, conduciéndoRosita Rodrigo. le después un agente de la autoridad al'JuzA ésta sólo la conozco como artista, y ella gado municipal de la villa. á mí me conoce tan poco, que no hace muEntre tanto el desdichado niño, que hacho confundió á un socio conmigo. bía caído al suelo desmayado, fué llevado al Yo la conocí cuando vino al taller á en- cuartel de la Guardia Civil, y desde allí á la cargarme una careta para Carnaval y un casa de D. José Moya Carvajal, médico titudisfraz. lar del pueblo. En el primer baile del teatro Martí acerSeguiidamente le practicaron la primera cóseme para decirme que la careta que lle- cura, apreciándole una herida de arma de fuevaba había gustado mucho. g o con orifido de entrada fxjr la palma de Vo me marché al baile del Principal, y una la mano izquierda y de salida por el dorso, hora después buscóme allí Rosita para de- de pronóstico grav.?. cirme que le hablan dado un premio. Después de asistido convenientemente pasó A esto se reducen mis relaciones con Ro- á .su domicilio, donde quer!() encamado. sita. La benemérita practictí algunas diligencias, Hizo una pausa y a g r e g ó : deteniendo horas después al padre del infor—Mi situación es insostenible. Desde que tunado niño, completamente borracho. Se le me trajeron aqm' no hago mas que llorar. ocupó una lima, y fué puesto á disposición del Con estas palabras puso fin Tadeo Villalba Juzgado. á la interviú, y nos despedimos de él dejánEl Tovar presentaba una herida contusa en dole sumido en la mayor aflicción. la frente, que le ocasionó José 000 la lima inEl Juzgado. tervenida. El Juzgado sigue tomando y amplian^lo declaraciones que cree precisas. El gobernador, en compañía del ex diputado Sr. Maestre, ha estado en el local de la El carbón y los vapores p e s q n ^ o s . Audiencia, conferenciando con el juez instructor. F E R R O L . (Martes, mañana.) A consecuencia de la escasez de carbón y del auLa antopsia^ mento de precio se avecina un serio conA las diez de la mañana se ha practicado flicto, sobre todo para la .Iota pesquera. la autopsia al cadáveí de la victima, asistienI^os vapores que salen ^ la mar á las faedo, además de los forenses, eJ médico de la nas de !a pesca consumen, a p r o x i m a ' ( m e n famillLa y otro nombrado por la acusación te, 32 toneladas de carbón diariam _. r>e privada. no buscarse una solución al conflicio, los De la autopsia resulta que un proyectil en^ trole por el parietal izquierdo y otro por la perjuicios .serán enormes, pues cada pareja región maxilar superior, junto á la nariz, de barcos trac pescado por valor de i.ooo quedando ambos alojados en la cavidad cra- pesetas diarias, del que se envía la mayor parte á Madrid. neana. De la pesca y sus productos viven muTambién presenció la autopsia el apusador chas familias, sin contar con las de los triprivado con el procurador. pulantes de los barcos pesqueros. Embalgamamientó del cadáver. La navegación e?' tjera. Terminada la autopsia procedióse á embalBARCELONA. (Martes, ¿c.) Los pessamar el cadáver, que será entregado á la cadores y barcos de cabotaje que llegan al familia. puerto relatan que son en gran número los Mañana se le trasladará al panteón que la barcos mercantes ingleses y franceses que nafamilia tiene en Requona. vegan dentro de las aguas jurisdiccionales, El Juzgado reclama á Rosita. seguramente para evitar el encuentro con Créese que el Juzgado ha vtielto á citar á submarinos alemanes ó austríacos. Rosita Rodrigo, que se h a ausentado de VaTambién se nota la presencia de buques de lencia. guerra de gran andar y pequeño calado, que Ayer tomó el tranvía de Silla y en esta recorren las rutas. población subió en el correo de Madrid. No q u i e r a embarcar. Se librarán exhortos para que venga á VaComunican de Tarragona que las tripulalencia. ciones de los barcos Teresa Fábregas, MaVisita de peíame. nuel EspeUu y Colón se han negado á saEl gobernador civil ha estado en el palacio lir para Cette, porque el sueldo que se ofrede los condes de Villamar para dar el pésame ce es sólo el 50 por 100 nnayor del que antes á la familia. disfrutaban. I>os padres del interfecto e«tán a b a t i d l a ' Exigen, para hacerse á la mar, el 100 por mos y no reciben. 100 del sueldo actual, el seguro de vida y el La condesa continúa en cama. del equipaje que llevan á bordo. Los periódicos ensalzan la dolorida figura Además piden ser equiparados á los tripude la ilustre dama. lantes de la Compañía Transmediterránea, que gozan de t a k s ventajas por iguales servicios. Los tres vapores citados debían cargar vinos para Cette. Protesta obrera. La carestía áe la harina. BARCELONA. (Martes, tarde.) Una Co. VALENCIA. (Martes, tarde.) Les fabrimisión de huelguistas de Sabadell ha visitado cantes de harinas han anunciado á las autorial gobernador para p.'otestar de la conducta dades un nuevo aumento en el precio de Ja hadel delegado que suspendió el domingo últi- rina, al que seguirá la elevación del precio del mo el mitin. pan, ocasionando un grave conflicto. El Sr. Moróte les dijo que, según, sus noMañana se reúne la Junta provincial de ticias, la suspensión se fundó en haber desSubsistencias para tratar del a'snnto. oído la amonesitación que hizo el d e k g a d o aJ El conflicto dil pan «n Salantanca. orador que dirigió ataques á las autoridades SALAMANCA. (Martes, larde.) Esta nolocales. De la conversación habida con la Conii&ión d i e tormirui el plazo concedido por los fabrisacó el gobernador el comencimáento de que cantes de pan ;usociudos para cerrar las tahoestán disfwestos ¿ u n arreglo en la huelga que nas si los harineros no les dan la harina al sostienen, ¿ cuyo efecto procuró fomentar esr precio de la tasa, y sin otros gravámenes que ta inclinación, y propuso que se cefcbrara una burlen las disposiciones de la Junta provinreunión en su des^pacho, á la que asistieran cial de Subsistercias, que, con objeto d e fauna Comiiión de paitro.nos y otra de obreros, cilitar una rolución, ha elevado á ima peseta para tratar del asunto y estudiar una fórmula la tasa de lo's 100 kilos de harina. Ll gobernador civil ha citado por dos vede transacción que ponga término al conflicto, que tantos perjuicios causa- I-.OS obreros acce- cen al Municipio, celebrando reuniones con los concejales y oon el aj«ild« :w--cidontal, habiendieron en principio. Si «e pueden resolver todas las dificultades d o convenido en que, caso de no llegar k>s pana<lei-os á iH> acuerdo con los fabricantes de la reunión se celebrará esta nocJie. harina, dará el Municipio del trigo que tiene Huelga terminada. adquirido para aJimentar tres panaderías que Ha quedado saitucionada la. huelga de me- no v:m ai cierre, y que, con la municipal, dotalúrgicos que existía en los talleres de fun- tarían de p,'m desde j-naña^a á la pobli-jón, dicióu de la Compañía francesa de exiplosivos U 5 desertor.—El tnoviintonto d«| puerto de de artilíeria conocida por Casa Rarret, en Las Palmas.—Los consecuencias de la g u e . Badalona. rra. El patrono ha accedido á conceder á kift LAS PALM^^S. (.Marios, ¡nañ.a^na.) Hace o b r e r w españoles las mismas ventaj.'is que Á los francBsa», q»e fué lo que dio origen al días desertó un brigada de Artillería de esta Comandan<;)3, ignorándose su paradero. conflicto. _ —El puerto de refugio de Las Palmas, PARA CURAR UN RESFRIADO EN UN siendo eJ primero de Esp^^a en cuanto á enD Í A , tórnase L A X A T I V O B R O M O Q U I N I - trada át ^juque; y tonelaje, s,gue siur.endj NA. El boticario de\olverá el dinero ai nO le los t.irilvl'i r í e í l u s de la gWfr;,;, p-.-es lU.r.incura. La firma .le R. W . G K O \ F se halla en t<' e! iñ'» :inliT..); , 1016', ia enfi.i-.Vt- «li. \ .ifjocada '«ajila. rc:> y -.oiieiajd ha sido inferiur, de un modo le hieren en defensa de su padre España anfee[ bloqueo r Hace cincuenta afios ^ pMáu CÍAS CONFLICTOS OBREROS iX/ii; TELÉFONO ' lüarniante, si año 1915. Este último año sólo han entrado 3.606 buques de vapor y de vela, siendo uno alemán, cios argentinos. ¡_T belgas, .f9 daneses, 1.429 t-spañoles. 49 fr:-.n.-eses, 121 griegos, 137 holandeses, 409 ing-leses, que antes de !a guerra pasaban si',Tíipre de mi', y en igual proporción las dcirás naciorxs; 34 itnlinnos, ur:o japonés, ¡8 norteamericanos, 175 no:';;, ics, j.? pcr!ijc;'ut.;es, dos rusos, 70 suecos, <-!.!ix> hra-ilefioí y siete uruguayos. De é>!'<s. i-ran los españoles ¡2 de guerra, 729 de v:r,>;r y 688 de v'ela, y los extranjeros, iS ele f'u^rrra, i . i s g de vanor y 30 de Vela. El tota! de tonelaje de todos los buques ascendía á 4.2i.^.i5T toneladas, correspondiendo á los buques extranjeros 3.438.530 y á los españoles 773.621. El total de los 3.606 buques conducía 100.000 tripulantes y 515.000 pasajeros. De haber sido normales las comunicaciones marítimas, el movimiento del puerto hubiera sido en 1916 cuatro veces mayor, y el tonelaje de los buques habría sumado 15 millones, á lo que acercábase el año en que 00menzíí el conflicto que ha proeiucido tan espantosa ruina. unificación de las compras y se señalaba tam* bien el precio de venta de la carne. Los abastecedores, después de haberiaa aceptado, se negaron á reconocerlas, aprovechando de las bases tan sólo la referente i la unificación de compra, que según cákuloii d« personas comf>etentes, desde septiembre ha producido, además de "'Os beneficios do cosíumbne, uno extr.iordinario de 500.000 peStt.ií. Al insistir el alcalde en que las bases 'se cumplieran, se han unido los abastecedores y ,» carniceros, que antes iban contra ellos. /\! efe'to, redactaron un convenio, por el cual se comprometían á no admitir ternera de ningún abastecedor que no fuera del trust, ó sea el grupo que está en inteligencia para el abastecimiento de las carnes. También se comprometieron á no comprar ni cambiar carnes con carniceros que se surtieran de los abastecedores no perteneciente» al trust. Bl alcaüde, de aci»erdo con la Comisión consistorial, para poner coto á estos abu> , sos, formuló un proyecto de reglamentación del abastecimiento, que está pendiente do aprobación del Consistorio. Los abastecedores, por su parte, al entcrar.sc de que la cosa iba seria y se había de hacor rebaja en los precios, han hecho esta serie de trabajos de zapa, que han llevado la intranquilidad á toda la ciudad, porque, como anticipamos ayer, amenazan para el jueves con la huelga en el Matadero y mercado». En este estado se halla el asunto. Visitas oflclales. La Diputación provincial, piresidida por et Sr. Prat de la Riba, ha visitado al medio dia oficialmente al gobernador, asistiendo diputados de todas las fracciones. Teatro catalán. Se ha firmado ante notario la escritura de arriendo dd teatro Romea, por cinco años, para dar en el mismo representaciones del teatro catalán. Por ahora, nada se puede adelantar acerca de la futura «impañía, pues la nueva Empresa ha dicho que ha de organizarío todo. Lo indudable es que terminada la actuación de la compañía Puga, funcionará la nueva compañía catalana. ANDALUCÍA La cuestión de la luz.—Manifestación contra el g'obemador. ALMERÍA. ( Martes, mañana. ) En el .Ayuntamiento se trató ayer el asimto de la luz Lcbón. Los comerciantes é intlustriales están molestos {X)r el proceder del gobernador y los propósitos de la Compañía. .'\ las diez de la noche situóse u n numeroso grupo frente al Gobierno civil, gritando desaforadamente, pidiendo la marcha de la primera autoridad. La Guardia Civil salió á la calle para mantener el orden, logrando conseguirlo á las once d« la noche. Sin carbón. CÁDIZ. (Martes, noche.) En el expreso marchó á Madrid el director de la Fábrica Cooperativa gaditana de Gas y Electricidad, don Vicente Rubio, el cual anunció hoy por escrito al gobernador civil que el próximo día 12 de marzo tendrá que ser clausurada la fábrica por falta de carbón. Detallos de un incoidio. El Sr. Rubio va á Madrid, como último Con referncia al incendio de una casa e n recurso, en vista de que la Junta Central de el pueblo de Puigvert, provincia de Lórida, Subsistencias nada resuelve. en cuyo incendio desaparecieron diez mi] pe.\\ cierre de esta fábrica seguirá la de Le- setas en billetes del Banco y una cantidad en bón, y Cádiz quedará á oscuras. mtiálico, .se ha averiguado, por pesquisas realizadas por la Guardia Civil, que el siniestro Para asuntos locales. Salen para Madrid á gestionar asuntos lo- fué intcncionauo y ol móvil fué el robo. La incendiaria fué la mujer de un g^uardacales el alcalde y otras personalidadesi. agujas, llamada Vicenta .Jordá, qu« .se apoderó El Sr. Royo Villanova. de las diez mil pesetas en billetes del Banco, El director general de Primera enseñanza, dejando en su lugar papeles de periódicos. Sr. Royo Villanova, ha marchado á Madrid. Después roció con petró!e<> toda la parte comSe le tributó una cariñosa despedida. • bustible, prendió fuego v se dio á la fuga. En la estación hallábanse los inspectores NAVARRA provinciales de Primera enseñanza y numeroUn sargento licenciado dispara contra sos maestros. " un capitáfu Al arrancar el tren diéronse vivas á Royo PAMPLON.-^. (Martes, t a ^ . ) A las once Villanwa y sonó ima prolongada ovación. de la mañana, y en las inmediaciones del cuarARAGÓN tel del General Morlones, ha ocurrido un suLos transportes. ceso sangriento. ZARAGOZA. (Martes, noche.) El SindiEn el citsdo edificio se halla acuartelado el cato de comerciantes ha acordado pedir al Coregimiento de Infantería de América, y Pablo mité de Transportes que resuelva con las Lópea Casajús, sargento reoieníemenle licenCompañías ferroviarias los asuntos que tienen ciado, disparó varios tiros de revéiiv^er contra en trámite, tales como los dejes de cuenta ei capitán del mencionado Cuerpo D. Juan por faltas ó averías y otros, y que sea orde- García Lara, produciéndole algunas herida» nado el levantamiento de suspensión de fac- en la cara, que por fortuna carecen de g r a turaciones en Zaragoza, donde los muelles se vedad. hallan bastante descongestionados, y urge reEl agnesor fué detenido inmediatanien.te y cibir mercancías para que no se paralice la puesto á djsposiciün del j u z g a d o müítarvida industrial y mercantil. Se ignoran los motivos de la agresión. Los oleicultores. Supr««ióa do trwm. Una Comisión de oleicultores de las coHabiendo sido suprimido el tren rápido de marcas del Bajo Aragón ha visitado á los di•Barcelona á P a m p l o i ^ , i» Cámara de Ccnnerputados, personalidades y presidentes de encio y o t r a s Corporaciones han acudido á la tidades mercantiles y CIMÜ- ¡nicas, pidiéndoCompañía pidiendo el jpeatatíiecinúento áá serles apoyo para conseguir tjUí^ no se prohiba ]» vicio. exportación de aceites. Todos iian ofrecido su Billetes falsos. apoyo. Además, se ha cettlM-ado en la CámaEl direotor do )a Sucursal d d Banco de ra de Comercio una reunión para tomar acuerE.spaña indicó a] gobernador que se notab« ta dos. circulación de billetes falsos de cjen pesetas, Obrero electrocutado. de la emisión de 30 de junio de 1906. En Buñucl hallábase arreglando un transComisionado d agento de Vif ilancia éea formador eléctrico el obrero Francisco Cerda Jesús Lasuén para practicar g^m'tom*» «9C4> B\ieno. • minadas á depurar la demmcia, confirmó la Recibió una descarga eléctrica, que le dejó existencia de billetes falsificados, y que ba^ carbonizado. bian sidí» puesto» en circulación deside Aoi«, CASTILLA LA N U E V A de donde pasaron ¿ Sangüesa y Paní^ttom* Keunidos esto» anteceden^tís, s>9 puso «i Regreso del gobernador, C I U D A D REAL. (Mjirte», noche.) El go- hecho en corK>:úm¡ento del juez dn ii>si^r«Q0ÍÓ!» bernador civil ha rcgieaado de m finca de de .'\oiz, habiéndose comenzado á instruir eJ Pinos-.Mtos. Recibió á los periodistas, y nva. oportuno sumario. Corridas 4* ten». nifestó que hasta mriñana no puede _ facilitar la candidatura oficial para la-s elecciones de La Comisión de Fomento ba uííiínaA» «1 diputados provincialeü. cartel de toros para las ferias de Sai» WtrSigue opinando que en ca.Vt tocloií Jos ^stri> min, habiendo contratado á los (levimitia* tps so aplicará el art. 29. Gallo, Gaona y Foituna para lidiar reaw d« Guadalest, Campos, herederos de D. VioefMie Temporal de V¡«B(O. Ha vuelto el mal tiempo, reinando 'fuerte Martínez, Murube y Sala.s. ' ^ MURCIA huracán v frío intensísimo. aotetA i«|{l«sa perdida. CATALUÑA CART.VGENA. (Martes, tarde.) L a f^olfiEl conflicto de la cani«. t a inglesa í i o d » * » embarrancada en a f i i M BARCELONA. (Marteíi, tarde-) Continúa apasionando al público lo que ocurre oon las de San I^edro d<a Pinatar, á pesar de los traoarnes, con todo y ser legendario qu» es B a r . bajos que se han rea|i»ado p a r a sahfarj*, se oelona doncki se como peor y más cara la ha perdido. VALENCIA carne de todas clases de ganado. D« admiaistración nuolciiHil, EM alcalde estudió á fondo el asunto, y asesorndo de personas competentes, realizó vaVALENCl.^. (Lunes, noche.) E » la se* rias gestiones, encaminadas á obtener la uni- sión que ha celebrado el Ayuntaro^iento el pfO» ficación de precios \ compra de ternera» en sidente de la Comisión de Hacienda ha decíaGalicia, lo que había de permitir rebaja «n r»d© saber confidencialmente q«e el delegado los precio" á que se vende la carne. de Hacienda ha dísapirobado lo» art^trioo exA <st<f efecto, redactó un proyecto de )ja- traordinarios p a r a el año actyal, p»woeai*do sf5. que fué .Tceptado }X3r los abnst«cedore« un déficit de nidks de un n»ilMn de pesetas. El Av«nraniient<í íse reunir» en oe»íén «x« y l<i-'- carn'ceríi»^. Eli él se señaiaban r.icUios para liegaj' á ia tr.iordinaria para tratar del caso. INFORMACIONES DE MADRID LO DEL D Í A del Corazón de María Zacarías Iglesias y Francisco de üorja López. Kn .A -ylcsia t'ünnficJa, ídem los ejercicios misión ^xr i<js ;>adr<;s ' ' a m a n a y CliaubeJ, i O X L S J ( \ . las cinco > 'neciia '^e i^i tarde. b e coiisumó a! fi i 'c q u e '.'><!<is .cu ían, Mn ••! 1. risíci í)i: San 'Jiiiés, al anochecer, los pero ']Uf nadu" vle.^'-ab.í. E¡ lloíiif-ino p n - , cjenicirís lie Cuaresma, siendo orador D. MaSu Nfajestad el Rey, después de despachar íediú a a r<aiii.ura dfi l ' a r i a i n e n t o . >e i-a j ría!.o ¡(«-ncdicto. con el Presidente del Consejo y los ministros 1-2 misa y oficio son de la Dominica, rito de Hacienda y Gobernación, recibió en aut o m o preiexit) ia nt-cesi'iad u n e ''eneii los ininisjn-si de o n i i w r s f ai.ii\a!nenie de !os I seniidoblc. rolor mor&do. diencia al (X)ionel D. Manue! Moreno banz, i istta de la Cote de MaHn.—Nuestra Se- jefe de la Sección cuarta de tiro, quien entreasuiiuis í!e -^iis d f n a r t n m e i i í o s respectivos, ! cosa i')i¡;risit)ip feniendí. (]ue aíi.siir d i a r i a - ! Tiora ('e ¡a Misericorr'ia en San Sebastián, del gó a! Monarca e! progiama del próximo curmeiiie á las Cíim-iras r-'i^a contestar p r e - I Henar en los Donados ó de Begoáa en San so, que emt>i'zará el i." de marzo. Desjuii^ fué cumplimtT.iado por una C<-imiiquillas ó íniPipeiacioiies. La disculpa es I g i . i r i o . .'íe^oii'itu Santo.—Adoración nocturna. Tur- sión de alumnos de la Escuela N a \ a l , 'rae balncií V nj siíniipra debic a l e g a r s e . n o : S:in Pascual B.:i!'ón. acaban de realizar su viaje de prácticas- KsVlá;? tiüUen.sas razones lian d e b i d o p e tos recibiirár de manos de Su Majestad os s a r t't! t-1 á n i m o dci G o b i e r n o p a r a r e p e n reales despachos en Cádiz. \!ii presenciará t i n a m e n t e o b r a r con la precipitación q u e Don Alfonso .\I11 la jura de banderas por obrara. los alumnos. * Y esas r a z o n e s d e b e m o s r e s p e t a r l a s y Noticias de LA CORRESPONDENCIA DR ESPAÑA ni íiiquiera q u e r e m o s i n d i c a r las q u e p u e Han ofrecido sus respetos á S. M- la R^'dan ser. 28 de febrero de 1867. Tia Don 1 Victoria la condesa de San Rafael y e! Sr. San Germán, quien habló á la auP a r a evitar el m a l efecto c a u s a d o , c u a n d o q u e d a t a n t a labor i t g i s ' a f i v a p e n d i e n t e H a suspendido su publicación El Espíritu gusta señora del Sanatorio de la Prensa en Guadarrama. d e deijate y d e res(.l',r;f.r, «• i h s C o r t e s , s e Público. ha diciio c)ue éstas • < '- er.i;i i r e a n u d a r s u s La desaparición de es.te apreciah.'e colega se^ioiics r n tetiía i n u v p r ó \ i m t i , con á n i - deja un vacio en la Prensa aíecta al antiguo HTO d e llevar a cnlxi !a (.hra en s u s p e n s o . régimen. E s a noticia m á s i ) u n parece un s a l v a v i He aqu! lo que dice El Esplrifu Público, Vecinos que regañan. en la hoja suelta en que anuncia dieho suceso d a s a r r o j a d o a a!j;ún m i n i s t r o . En un campo próximo á la vía férrea, en «Conociendo la impiisib¡¡id-«i en que esta- término de Robledo, regañaron Luis Pastor P o r q u e e! p u b l i c o n o V da c r é d i t o a l g u n o . L a o p i n i ó n se i-á (ras a q u e l l o s pesi- mos de dar interé'; i nuestra publicación, nos y Raimundo .Alvarez. Un hijo de aquél, llamam i s t a s (¡ut. consici-íiai, !ar<^"o este n u e v o in- reservainou continuarl.i opo.'tut:aiiunte.» do Félix, acudió á defender á su padre, hit«'rreí;n<i rfir!amen:ariü q u e se h a a b i e r t o . riendo á Raimundo; Luis Pastor \ a había sido agredido por Raimundo, resultando con Y la inií'.resiÓT! o u e se «ara, en r e s u m i d a s c u e n i a s , es in;e ia? C o r t e s espaiiolas, La mejor, «Los Pirineos». Guernica (Vizcaya) lesiones que tardaron cuarenta y cinco días en curar. y a tachadíis d e esn'-riles, se c o n s i d e r a n Depósito: Hernán Cortés. 14. leí. 5.307. Los tres se han sentado en el banquillo, fambién c o m o un e s t o r b o c u a n d o llegan habiendo retirado el fiscal la acusación nar* los m o m e n t o s difíciles. SQ:IEDAD NACIÓN ÍL IE MUSICF Félix Pastor. A Raimundo y Luis les ha conp a r a el G o b i e r n o , el c o n t a c t o con el siderado el representante de la ley como auP a r l a m e n t o y la colaboración d e éste, r e Pilar Bayona, la bella pianista, camina con p r e s e n t a b a u n a a y u d a . I ' o r lo m e n o s era paso firme hacia la p>erfección en su arle, de tores áA delito de lesionas; pidiendo que se u n c o p a r t í c i p e en l a s r e s p o n s a b i l i d a d e s . tal modo y tan de prisa, que cada vez que se imponga al primero la pena de dos años de prisión correccional, y al segundo la de un A h o r a f|ueda a c t u a n d o s o ' o y p o r su presenta, ante el público inteligente, que siem, año, ocho meses y veintiún días. pre la escucfia con creciente agrado, ofrece c u e n t a el .Ministerio. L a e m p r e s a es a r d u a , I Las defensas han estado encomendadas á d a d a la situación tnierna<ional y con la nuevas pruebas de esos positivos progresos ' los distinguidos letrados Sres. Edo y Coque la colocan ya en puesto muy cercano á g r a v e d a d d e las circutistancias en el infe¡ visa. r i o r . S o n m u c h o s los p r o b l e m a s u r g e n t e s á la cumbre donde brillan las verdaderas emiEl torero y la camarera. nencias. resolver. Ivs el m o m e n t o m á s crítico el El Jurado pronunció en esta causa un veEn el concierto dado ayer tarde en el RiLz p r e s e n t e p<jr q u e E s p a r t a h a y a p a s a d o d e s redicto de inculpabilidad, como solicitaba el por la Sociedad Nacional de Música, la ilusde hace m u c h o tiempo. tre artista española alcanzó un éxito reso- defensor, Sr. Rodríguez Pérez (D. Antonio). C o m í a m o s , sin e m b a r g o , en q u e h e m o s nante, legítimo, que debe enorgullecería. El A.-A. d e salir bien d e e s t t mal p a s o . C o n s e r e - auditorio, además de aplaudir calurosamente n i d a d y p r u d e n c i a , sin dejar á u n l a d o á Pilar Bayona, comentaba con elusivo elola e n e r p í a c u a n d o la situación lo r e q u i e - i gio su admirable temperamento artístico, su ra, e s d e e s p e r a r q u e p o d a m o s r e m o n t a r j mecanismo irreprochable, su claridad en la exBajo el título anterior, dice España Nueva: la, c o r r i e n t e y p o n e r n o s á s a l v o . i presión justa en las obras que ejecutaba. A s í , p u e s , y a q u e las c o s a s h a n d e r i v a - j «El director de LA CORRESPONDENCIA DE Tocó la bella pianista una Sonata románd o p o r ese c a m i n o , es i n d i s p e n s a b l e p r e s - tica, de Turina , hermosa composición del ilus- EsPAfiA, nuestro entrañable amigo Leopoldo t a r c r é d i t o c o m p l e t o al G o b i e r n o , q u e h o y tre autor de La procesión del Roclo; dos pri- Romeo, se duele, con harta razón, de un a s u m e la r e p r e s e n t a c i ó n d e E s p a ñ a , y á mores de inspiración del llorado U s a n d i z a g a ; suolio aparecido en nuestras columnas y titu' cftiierj 'ésta e n t r e g a - l a s u e r t e dte s u s futu- Impresiones musicales y Evocaciones, de O s - lado «j Nos ha dado la puntilla!», en que se ear Esplá; un fragmento de (;t>yc5Cüj, de comenta arbitrariamente su actuación parlaros destinos. Granados, y Rondcña, de la suite ¡berta, de mentaria. El sueltecito era, efectivamente, de L a a u t o r i d a d del M i n i s t e r i o h a y q u e El Comercio, de Gijón, y fué recortado y enr o b u s t e c e r l a con el a p o y o del p a í s en m a - Albéniz. viado á las cajas por el redactor encargado . Al final de cada una de estas composicios a ; sin q u e v e n g a n á m e n g u a r l a la e x de revistar la Prensa de provincias, sin que plosión d e p a s i o n e s mal c o n t e n i d a s ni las nes, Pilar Bayona recibió el homenaje del uná- del hecho tuviera noticia nuestro director, el nime aplauso del público que llenaba la sala c a m p a ñ a s d e inspiración e x t r a n j e r a . de fiestas del Ritz. Cuando terminó el con- Sr. Santillán. D e a h o r a en a d e l a n t e , el p a t r i o t i s m o d e cierto, la ilustre pianista recibió una cariñosa De haberlo éste leído, como era <ru deber— !cs e s p a ñ o l e s s e p o n e á p r u e b a . aquí no nos duelen prendas cuando se trata ovación. En la segunda parte se ejecutó el Trio pa- de confesar los propios yerros—, no se hutético, para clarinete, fagot y piano, de Glm- biese publicado, seguramente, y no tanto fxir ka, que se escuchó con atención y agrado consideración personal al amigo queridísimo, Bajo la presidencia dcí subdirector áe extraordinarios por la sencillez y espontanei- cuanto por respeto á la justicia, muy mal paObras públicas se reunió el Comité de Trans- dad con que están desarrolladas las bellas rada por el colega de Gijón, combatiendo á .portes terrestres, asistiendo el inspector g e - ideas musicales de la obra. Los ejecutantes, Leopoldo Romeo por aquello precisamente que neral de puertos, Sr. Diz. D. Julián Menéndez (clarinete), D. Ignacio más gratitud merece de cuantos escribimos Este pidió al Comité que estudi* la for- López (fagot) y D. Antonio Alvarez (piano), en estas hojas diarias: por su celo constante ma de aumentar el número de vagones rotu- fueron felicitadlsimos por la admirable inter- en la defensa del prestigio de nuestra profelados X, que se dediquen ai servicio interior pretación que dieron al Trio del músico ruso. sión. de Asturias. Conste, pues, que í9i pecamos fué inconsEl auditorio, muy selecto. La petición se trasladará á la Compafiia del cientemente, y que, lejos de hacernos solidaR. DE C. Norte. rios del malhadado suelto, lamentamos muy Han acordado abrir nuevamente aJ tráfide veras su aparición en nuestras columnas, c o las e&taciones de Zaragoza, Norte y Artacerradas siempre á la insidia contra los comha] desde i . ' de marzo próximo. El eximio escritor Mariano de Cavia, alu- pañeros y amigos. Se acordó también que continúe la prórroVa que LA CORRESPONDENCIA alude persodido por nuestro querido compañero Mestre fa de suspensión de facturaciones, incluso Martínez en su artículo «El Ángel», reciente- nalmente á nues.tro director, és^te, recordando as del tráfico local para Irún, Pasajes y Renmente publicado, ha favorecido á nuestro que estruTios en días cuaresmales, quiere hatería. cer honor á la actualidad, confesándose culpacompañero con la siguiente c a r t a : ble, aunque sólo poi omisión. oSr. D. Ramiro Mestre Martínez. PARA H O Y Es lo menos que en este caso puede hacer Mi querido amigo y muy bcnemiérito comquien siempre rindió culto fervoroso á ki annspañero; Recojo con- gusto y gratitud la alutad y á la justicia.» sión que usted me dirige en LA CÜKRESPON* DKNCl.A acerca de la lápida conmetnor.itiva que El anterior suelto no tiene má.«f réplica que morece el ínclito Narciso Serra en la casa de Miircoies 28 de febrero de 1917. una: alar¡^ar los brazos hasta que encuentren la calle de Segovia, donde entregó á Dios su Sale el Sol á las 6,35. á Ignacio de Santillán. Y cuando lo eiKuenespíritu privilegiado. Se pone á las 5,51. Muclvos años ha—tantos, que yo no puedo tren, darle un abrazó. L. R. precisar la lecha ni la ocasión,—huln- de haSantos del dia. cer en telr.ts de molde al Ayuntaniicnto de SaiTtos Macario, Rufino, JtKvto, Teófilo. Ce- Madrid y á la Sociedad de Escritores la misiwal, Púpulo, Cayo y .Scrapión, m á r t i r e s ; Ro- ma proposición que usted formula con elomán, a b a d ; Santa Hlda, virgen, y la beata cuente justicia. NOTAS VARIAS Beatriz de Este. Aquella indicación, como tantas o t r a s en que uno pierde el tiempo clamando á sorCt'LTOS Real Sociedad Gimnástica Española. dos y alumbrando á ciegos, hubo de pa»ar toEl próximo domingo celebrará esta entiSe gana el Jubileo de Cuarenta H o r a s en talmente inadvertida. dad un handicap ciclista, con un recorrido de la iglesia de los Servitas ¡plaza del mismo Mucho celebraré, por honor de Narciso Se- 55 kilómetros, en la carretera de Extremanombre); á las ocho se mamlestará á Su Dirra y por la Iwena vx>Iuntad de usted, de- dura. • vina Majestad ; á las diez misa cantada, y por chado de madrileño* netos y cabales, que esta La meta de salida y llegada se situará en el >ñ tarde, á las cinco, estación, rosario, preces nueva exhortación logre el de!)ido finto, aun- kilómetro 5 de dicha carretera. y /eserva. que es muy dudosa tal consecución ; p>orqu€ E.sta prueba estará reservada á los socios • Kn '^an Sebastián, solemnes misereres al el autor de La caUe de la Montera y El reloj Snrtti^'mo Cristo de la F e . siendo orador por de San Plácido no fué nunca concejal ni si- de la R. S. G., y en ella hay varios importanla tars'e. á las cinco v media, el muy ilustre quiera muñidor concejil en s u s Madriles ado- tes premios para los corredores de las diver.sas categorías que en ella toman parte. ^cftor Ü. Diego Toficsa : á las diez se canta- rados y olndadizos. Esta Sociedad está preparando, para celerá misa mayor. Deséándok salud v vervtura, estrecha á us- brarla en la próxima primavera, una serie En San Luis continúa ia solemne novena al ted las dos manos. Slariano de Cavia.a de concursos y campeonatos en extremo inSanffsinio Cristo de la Fe, y predicará en la teresantes. r r s , - , á las dwz. D. José Molero. y por la De.ípués dará un g r a n festival artístico á l a r c c , á las cinco y media, eJ muy ilustre seBtneficio de la Real Sociedad, en un teatro ñ o - L). FranciHx) í. Peiro. It'i SíiO J<>!«é, á ias cinco y media de la tarEl gobernador de Navarra comunica qjj« de esta corte. También proyecta celebrar otra carrera cido, íiguen los ejert-K-ios espirituales, costea- por indicaciones d d director de la Sucursal ¿nt por i.! .^rchiovfradia áe\ Siamlsimo (pristo del Hanco de España en Pamplona se prac- clista, campeonato de la Sociedad, de 80 kifiel A m p a o y dir'glrfos oftr los padres -Vntonio ' ticaron pesquisas para descubrir á los autores lómetros, l'os carreras pedestres de Cross, df CaTO/era v )us* «I»; feí.'órzano. capuchinos. 1 de una falsiiicación de billetes de cien pese- una campcí nato de la Sociedad y otra interclubs par.T ''sputarse una hermosa Copa, doKn .san '^^'ü^'' continúa ia fT!Í«ión i Vues- i t a s tru Señara de ia Salí»!» i la* siei» v i Us diez Ha sido proceísado uno de los falsificado- nada por el -íocio D. .Ángel .\rráiz. El campco.nato de España y el de la SocieV n^K"*.-» de la mañana, y por 1» tacde i las res, cO'üinuTPOo las in^>'^ gaclones pa a ies«rát y inedia; dirigirán .^ misión tos padres cubrir á los demás complicados en este delito. dad de levantamiento de pesos. Campeonato EEAL Las Cortes cerradas üace ci anos PLEITOS Y CAUSAS "TECHECONDÉNSAbÁ^ Tiene usted razón, Sr. Romeo Comité de Transportes terrestres UNA CARTA DE CAVIA Í Boleffn religioso VIDA Falsificadores de billetes DEPORTIVA de deportes atléticos. Carreras pedestres infantiles, regatas y campeonatos de boxeo y lucha grecorromana. La G imnástica ha nombrado una Comisión encargada de organizar un gran festival gimnás::,,>; acto que tendrá lugar en el campo de deportes do esta Sociedad y del que se espera un ósiio aún mayor, si cabe, que el con.-et^aido e! año pasado. PEDESTRISMO Saciedad Cultural Deportiva. Para el domingo 4 de mar/.o ha organizado esta Seriedad una carrera piedestre sobre un recorrido de cinco kilómetros. La «alida se dará a las diez en punto de la mañana, en el paseo del Prado, frente al Botánico. La inscripción quedará cerrada el sábado 3, en el local social, .Víoratín, 52, bajo, y en la P'ucba podrán participar asociados y no asocia'ios sin abonar cuota alguna de inscripción. Se conceden nueve premios, cuya distribución, asi como las bases de la carrera, están fijadas en el dcrnicilio social. Para poder participar con derecho á preniio en la próxima carrera pedestre de clasificación para el campeonato social, es condición imprescindible inscribirse en la carrera del domingo. F O O T BALL Para mañana. En el campo del .^thletic se celebrará mañana jueves, á las cuatro de la tarde, un pnrtido de foat-ball entre los primeros equipos del Racing Club y el Athletic Club de Madrid. A. S. DE L. EL AUT0!"OVIL MARMOTsr Es el preferido por los elegantes por la esbeltez de sus lineas. Delegación para España y Portugal: LnisR.yi:iainil, falle kMm% 5, efllr.°--.!l.^DIllD CASA"DÉ~L AOVILLA Los coches de plaza. ALCANCE POLITIC Fué ayer muy comentado, y de ¿1 se habría hablado en el Icariamente, de no haber sido clausurado, un articulo muy notable firmado por el vicepresidente del Congreso, señor López Ballesteros. Hablando de los ferrocarriles secundarios^ y del estado en que se halla España, y muy especialmente la provincia de Almería, demostraba, avalorando sus argumentos con la galanura de su entilo, que no hay derecho, ni razón, para condenar á España á perjjetua miseria, ante el temor de que los auxilios del Estado, puedan servir para que se salven algunas empresas. Es lástima que el Parlamento haya sido clausurado, pues las palabras del querido comp.iñero, habrían dado motivo á un debata muy interesante. El Presidente del Consejo dedicó parte do la mañana á recibir visitas de diputados y senadores que iban á despedirse y á hablarle de paso de cuestiones electorales. Recibió, como de costumbre, á los p e n ó - ' distas, mamlestándoleS que, con el asentimiento de la generalidad de la gente política, se había entrado en un período de relativa tranquilidad. ' Confirmó que el viernes se celebrará el Consejo que ya hemos anunciado, y que hoy ' acudirán las Mesas de las Cámaras á Palacio, para la sanción de leyes. Dijo que en estos días precisa hacer .ufl trabajo estadístico, para comparar el tiempo de funcionamiento que llevan las actuales Cortes con el que tuvieron en igual periodo de tiempo las Corles anteriores de los veinticinco años, haciendo resaltar que estas Cortes han celebrado muchas sesiones de seis ./ horas. — E s t o , sin contar—añadió el conde—«I tiempo que les queda de vida. —En eso confía el Sr. Domingo—le replicó un repórter—-, para explanar su interpelación. .—Que lo hará tranquilamente—contestó d Presidente, sin que la sonrisa asomara á sus labios. Refiriéndose á las elecciones provinciales, declaró que se observa una calma absoluta en toda la Península, como pocas veces se ha v i v to, encontrándose él en la situación de tener que recomendar al ministro de la Gobernación que no haga nada, pues si alguna pre- ' ocupación tiene es la que le produce tener ' que sacrificar á muchos amigos suyos p a r a ' no obtener demasiada mayoría en las Diputaciones. «La plétora es tan mala en ocasiones—decía el conde—como la anemia. ^ ^ n algwnos ntJos podtamos sacau- iackiso K>s puestos de las minorfas; pero no qiifrB:^ m o s hacer esto, como nos vemos también obIiga,d<js en otros á ceder puestos para re- ' ducir las mayorías que tenemos.» Negó que haya sido llamado á Madrid el general Jordana. A propuesta de la Asociación gremial de industriales propietarios de carruajes de plaza, la Deleg.ición del ramo ha aprobado la rebaja de tarifa en los siguientes servicios, la que empezará á regir eJ dia i." de marzo: Carrera á la Plaza de Toros de Carabanchel, con una ó dos piersonas, 4 pesetas. Ídem á las Plazas de Toros de Tetuán y Vallecas (de nueva construcción), con una ó dos personas, 3. ídem á Chamartln y Parque de Aviadón, con una ó dos personas, 3. ídem á la Ciudad Lineal, con una ó do« person.as, 5. Por cada asiento más, hasta cuatro, i . Por horas, una ó dos personas, siendo «1 minimum tres horas, 3. " Por cada asiento más, hasta cuatro, i . La municipalización del pan. •XLa Comisión nombrada por el alcalde para L^ Mesa del Congreso llevará hov á \M estudiar y dictaminar sobre la moción refe- sanción regia la ley modificando los artícurente á la municipalización de la fabricación los 159, 160 y 161 del Código de Justicia mid'el pan está formada por los Sres. Garrido, litar. Herrera, Gabilán, Maura, Cortés Muñera, Niembro y Resteiro. Anoche, á primera hora, conferenciaron cotf el Presidente del Consejólos ministros de Estado, Guerra y Hacienda. Luego se trasladó el conde de Romanones La Cámara oficial de Industria celebró se- al ministerio de la Gobernación, en donde e s sión de pleno bajo la presidencia de D. Anto- tuvo ocupiíidose con el Sr. Ruiz Jiménez de nio G. Valle jo. ultimar Ui can<lidttura mini.sterial para MaEn el despacho de oficio se dio cuenta de drid y su provincia en las próximas ele(x:iouna comunicación de la Cámara de Comercio nes, que ha quedado formada de esta manera, española en París, participando la celebración después de Ui gestión realizada cerca de alde la feria de París, que'ha de tener lugar del guno de los que en ella figuran: i.° al 15 de mayo, y otra comunicación del Palacio. Consuhido de Francia, notificando el aplazaDon Alfonso Díaz Agero, 1.; D. Rodolfo miento de la feria de Lyon para el i 8 de marGil, k ; D. Eduardo Estelat, c. ; op<%Jción. zo próximo. Hospital-Congreso. Igualmente se dio cuenta de haber sido Don Enrique Díaz, 1. nombrado el presidente de la Cámara miembro del Comité de honor «leí II Congre.so de DuvTtavista-Centro. Economía Nacional y de haber sido aprobada Doii Lázaro Martín Pindado, 1.; D . JuaB por la Dirección general de Comercio la cuen- José AJon.so Jiménez, 1.; un conservador; ta general de la Cámara para el año iqift. oposición. , Se aprolxS la instancia elevada al señor miUniversidad-Hospicio. nistro de Hacienda, sobre el líquido imponiDon Simón Núñez Maturana, 1.; D. A n t o ble á los edificios destinados á la industria. Se dio cuenta del informe emitido en la in- nio (¡onzález-Rojas Palencia, 1. ; D. Alfredo üe formación abierta por real orden del ministe- la Garma, c. ; oposición. Colmcnar-Torrelaguna. rio de Hacienda sobre los derechos obvencionales á los empleados de Aduanas. Don Juan Aguilar, 1.; D. Andrés de G(MSe acordó cooperar á la suscripción para la tia, I. ; D. Arturo Soria, L ; D. Ángel Arroconstrucción del ferrocarril Metropolitano de yo, c. Madrid. Navalcamero-San Martín de ValtUigiesias. Dio cuenta el presidente de la visita hecha Don Arturo Rodrigtiez, 1.; D. D o m i n g o por la Mesa al señor Presidente, del Con.sejo Blanco, 1. ; D Juan Fernández Rodríguez, L | de ministros para (elicitarle por haber sido D. Luis Mazzantini, c. aprobada la ley de auxilios á las industrias y Como verán nuestros lectores, se trata de solicitar la aprobación de la ley sobre ferro- una candidatura de coalición liberal-conserva carriles secundarios. dora. Pasó al estudio de una ponencia el oficio del Consejo provincial de Fomento trasladando á informe de esta Cámara la petición de la Asociación Nacional de Industria^ MetalúrCorreo del Extranjero. gicas sobre ser declarada Corporación oficial. Ayer se recibió correspondencia de Leii> La Comisión de Reformas Sociales dio cuenta de los trabajos que viene realizando á dres. Pairls, Burdeos, Ginebra, Bolmüa, Laa* propósito del problema de las huelgas, mos- Portugal y GibraJtar. Hoy saldrá para Alemania, Austria-Htuf* trándose satisfecha de las gestiones hasta ahora practicadas, y en las cuales continuará grla, Turquía y Bulgaria, vapor holandés, v i s Vigo. sin desmayo. .Acordase constase en acta el sentimiento de Tdegramas y teletDaemos detenidos la Cámara por el fallecimiento del presidente Telegramas. de la Cámara de Comercio de Córdoba, señor Telegramas en depósito, no et>tregados p o r , Carbonell. diversas c a u s a s : Finalmente se acordó ayoyar las gestiones Eugenio López M e r a ; Cándido JiménCs, del Colegio libre de Representantes y Comi- Santa Engracia, 19; Luisa Izquienkt, C a v a sionistas de Comercio, en solicitud de tari- Baja, 1 9 ; Fernando Urruti, Jorge Juan, 5 3 ; fas ferroviarias especiales para los comisio- Lucas Larrea, San Lorenzo; Gallardo, Hotel nistas, representantes y viajantes de comer- Inglés, Echegaray, 10; Inés Pérez, escribieiw cio v sus muestras y se aprobaron las cuentas te. Capitanía g e n e r a l ; Deocue, Carrera dt de Tesorería. San Jerónimo, i ; Pefialver, D o r r o t i m "CA'MARA DE INDUSTRIA COMUNICACIONES PÁGDíA QUINTA LA CORRESPONDENCIA DE ESPA.^A 5 PÁGINA QÜI^'T-\ dez Aramendia y D . Abelardo R o d r i g u e s Parece que j>ara la leria de Valencia, en ei 1 OE ARTE Jaksn contrato del indio hay algún que otro impe-I _ _ , , ^ _ _ . ^ _ _ ."i T _ ^...vrT»^^ —í>:!rtinosc á C a r t a g e n a al e s c r i b i e n t e d e dimento... Parece que en* Salamanca, donde) E X P O S I C I Ó N D E DIBUJOS s e g u n d a D Pedro Linares F u s t e r . y al Reino torea Belmonte, está por ultimar la escriBelmonte y la Empresa madrileña. Conforme^. na Regente el de primera D . J o s é G ó m e z Ea la Casa del Pueblo. Yo no sé, ni es asunto que me incumbe, tura de Saleri, perteneciente al belmonlismo. Bonet. El Ejército Español o^-. uia ai del presen . además de que siendo poco curioso no me Parece también que, en cambio, hay grandes Bettina Jacometti, señorita holandesa, que, mes, > en la columna que a diario dedic •. A Movimiento de buques. facilidades para llevar á Ballesteros, de la importa, si el negocio de la Plaza de Toros hallándose pensionada en Berlín, tuvo que la Guardui C.v;.;, pubiica ei articulo que F o n d e ó en P a l a m ó s . saliendo d e s p u é s para que existe en la villa del oso y del madroño guardia joselista... trasladarse a España por haberse visto apercontinuación copiamos, y con ei que estanw}> • ts 6 no lucrativo. No será desde luego de cibiaa por Us autoridades a.err.anas a causa anclar e n Barcelona, el torpedero n ú m e r o 1. en absoii;to ctMilormes: — Zarpó de C a r t a g e n a el Bonifat, y entró tanta ganancia como yo les deseo, porque Con razón protestan los aficionados serios de la intención de sus dibujos, expone una -GUARDIA CIVIL compadezco de veras á los que al manejarlo de tanta imposición y tanta contrariedad co- sene de estos en la biblioteca ce !a Casa cel en .Almena — F o n d e ó en Cartagena el Marqués de la 'iencn que soportar tanto tiranuelo de horca mo están su I riendo á consecuencia de las exa- Pueblo, bajo el a:rpa.-o ae ia Agrupaaon Ary cuchillo como existen hoy «ntre los que geradas peí!Cior;e> del niño precoz. tística Socialista. BIEN ESTA LO MECHO — S a l i ó de Cádiz el Extremadura, y fonpeinan coleta, ó de los que no gastando tal Puede visitar el piiblico'esta Exposición de Por si habia p)oca> cosas, un nuevo interComo España e> el país que ;dguien. v con apéndice capilar, secundan y agrandan las mediario, ei tíil represéntame, se presenta cuatro á ocho de la tarde > de nueve á once deó en T á n g e r mucha razón, calificó üc k » ^ (Reversas, he — F o n d e o en C a d a q u é s , saliendo m á s tarórdenes de los astros taurinos. ahora para dificultar contratos y encarecer el de la noche, y saldrá con la impresión de que aquí que lo> mi^rno- que .-pla.iüioron d ' q u f lil momento presente es de los más movi- precio de ¡os b-.lletes, pues viene como de la se trata de una artista original, cuyas p.-o- de, el torpedero número 1. la Guardia Civil ÍC -iifeiraiiira ,iJ «crvicío de — S a l i r d( la Carraca para fondear e n la dos que pueden recordarse, pKirque no pasan mano el suponer que este flamanie personaje ducciones tiener poco de temenmo. vigilancia publica en i;;s !>c!.t..i^ d*- Carnavül Regente. Se trata ce dibuios á pluma, evocadores de bahía de Cádiz el Rnna ocho días sin que una nueva imposición, una obtendrá alguna ganancia al ver la lucha que de .Madrid, dicen hoy qu.' <s msustituibie — Zarpó de Castellón v f o n d e ó en V a l e n - para mantener ol principio o -uwindad &:t aspectos desconcertantes, que impresionan exigencia injusta y arbitraria, de las oficinas hú% para conseguir esta p-ebenda. aqutMlas. que tienen su centro de acción en las proxiSi ello no luera contra los intereses del pú- prolu-ndnmente » hacen pensar por las emo- cia e! torpedero número 8. midades de Gelves, ó en la Alameda de Hér-^ blico, nada nos importaría ; pero, pensando ciones que reíTiuexen con s-u extraña inspiSe fundan para ello en qac .^., (.••mentos cules, hagan sentir su efecto. con lógica, se deduce que esío hace encarecer ración. que hoy representan dicho principio de auRecordamo.s los titulados La ten fanón, El Quitaron á üaona de San Sebastián, y el precio de ios billetes para la corrida ó distoridad en las indicadas fies'tas r.o merecen de la g'an ciudad. La ahora privan á la Empresa de la carretera de minu_\e la buena calicad de los toros en las deseo. El co'ozéi todo el respeto que fuera de dee-car por pane Ota 26 Ola 27 FONDOS PUBLICO^ Aragón del concurso de Belmonte, tanto en ganaderías que tengan que enviar sus reses á muerte y La guerra, entre otros. del numeroso pubiico que se enirwa á la H a y , además, media docena de interesanlas corridas del abono en la corte, como en las plazas que representan. alegría durante los dias en que eü tixrnavaí 4 p o r 100 I n t e r i o r . .Aparte de ello, las dificultades que presen- tes paisajes, trazados r o n rre-.os preocupaciosus variadas plazas—un surtido igual que en inxpera, produciéndüie por tal motivo enojotan [>ara la contrata de otros toreros de nota nes, m á s dentro de loj, c á n o n e s del clasicislas confiterías—de la capital de Cataluña. sos incidientes, en los que no resulta bien 75 7S Al trianero no le veremos este año, cosa es asunto molesto, porque ahora mismo nos m o , q u e señalan otro a s p e c t o m á s r e p o s a d o 76 15 parado el mencionado principio de autoridad, 75 20 75 85 75 M que lamentarán vivamente los aficionados. han quitado de nuestra, plaza un diestro tan del arte de Bettina Jacometti. niuofwis v-eoes desconocido y aun ultrajado 77 Jj 77 61 G. M. ¿Cómo fué? Hagamos un poco de histo- nombrado como Juan Belmonte. Es una cosa 77 iO 77 tíO por gentes cuya .Tparenie cultura parece que que la afición le debe á Joselito. 77 30 ria. les debiera obligar á respeMarío, 77 5Ü 76 ¿á 7tí 2S G y H.. Yo ya sé—y contesto algunas alusiones que Hace tiempo, que los toreros cuya fama No les falta razón en !amer>tar esto, quo El «Peral,, á España 77 30 Di'orcntes serlet. les permite hablar alto á las Empresas, al me han hecho estos días—que en cuanto sale frecuentemente ocurre cuando se congregan 75 Fin rorrienlfl creerse necesarios para las fiestas taurinas el toro, Gallito hace enloquecer al concurso, grandes masas en un espacio relativamente Se ha recibido en el ministerio de Marina que organizan, dieron en imponerle á las mis- to mls'mo manejando la muleta ó capote, un telegrama dando cuenta de que ayer 27 ha Fi n próxi ino reducido, y quienes las imegran quieren ¿ mas, como condición precisa para escritu- corao colocando pares estuf>erKÍos de banderi- salido de .América, en convoy con el transat- 4 por 100 exterior (estampillado) 82 90 82 ao totía coí>ta que triunfe su.- egoísmo sobre la rarse, el que uno de sus amigos, su apodera- llas. Me lo sé de memoria, y buen 4 prueba de lántico «Oaudio López», el submarino «Isaac F 82 !)0 conveniencia genera!. H3 F ^4 80 < 81 8U do, ó una persona, en fin, de su hechura, ello es que he dicho muchas veces que me Peral». ~ Pero precis^imente para evitar la dureza de D 84 8U como se dice vulgarmente, ostentase en Se- parece un artista excepcionalisimo. Claro está la represión por d desacato de la ley ó laa 81 »0 84 7S B villa la representación de las plazas, cuyos que sólo por ello las Empresas dejan impoconsecuencias del imprudente exclusivismo e s 84 81) 84 75 A dueños ó arrendatarios pasaban por sus ma- nérsele ante la esperanza de llenar sus plazas. por lo que la Guardia Civil ha cedido el pues84 G y II ros. Como si dijéramos, por las horcas caur Por eso es José Gómez (Gallito) quien puede to que antes ocupaba en estas locas fiestas Diffreiites gerles.. El tercer concierto extraordinario por Arpedir más y más. ¿A que no consiguen ni la dinas. populares á otros organismos de más dúctil 4 p o r 100 amtH-tlsablcu natur.aleza, con lo cual se evita en estos tiemPoco á poco, los administradores dé jose- cuarta parte de es-to Alcalareño, Torquito, turo Rubinstein, tendrá lugar el próximo sápos de contemporizaciones disgustos de seri.í lito se han ido adueñando de todas estas Paco Madrid, Manolete y otros tan modestos bado 3 de marzo, á las cinco y media de la 86 76 tarde, en el teatro de la Comedia. consideración. » representaciones, y hoy Madrid, mañana Bar- como los citados? 86 7fi B.. Pero sea todo lo extraordinario que es el El programa se ajustará como sigue: celona/ (plaza Monumental), más tarde San Ljiméntense quienes echen de menos á I.i 8Ü 76 B7 Sebastián, muy recientemente la Monumental arte de José, no estará de más que recuerde Guardia Civil así en el Carnaval como en G y II ••• Primera parte. de Sevilla, y tal vez alguna otra, han ido que todos los días no salen parladés como los otras ag^lomeraciones de público pc»r motivos Tocata y fuga en re menor (arreglo de Difi'renlea geric». A plazo cayendo en poder de la camarilla administra- corridos en Madrid, y que si alguna tarde se C. Tausig). B.ich. de parecida índo^le, de la ineducabttidad de 6 por 100 amortUable, dora de José. I le presenta u.n flamenco como el saltillo lidialas gentes, más ile notar en quienes por su Sonata en do mayor, op. 53. Aurora, Alle95 SO posición social parece que deben subordinarse Belmonte, más parco en el pedir, no im- Ido en la corrida de Beneficencia, que tanto le gro con brío, Lar¡;o, Rondó. Beeihoven. 95 60 K5 35 m.-ib á ese priiu3Ípio de autoridad, que su soponía ninguna cláusula condicional que á I dio que hacer, en un momento pierde todo el ÜU Rapsodia, op. 118. Brahms. berbia y mu] entendida altivez tienen á gala 01 50 U7 este extremo hiciera referencia. Pero los par- terreno ganado en muchas faenas memoraC. 1)7 25 »7 Segunda parle. B. en ocasiones de despreciar. tidarios de Terremoto, que han sostenido el bles, y las iras de mucho público en un minuIW 25 U8 75 Suite Iberia. Féte Dieu a Sevilla, Jeret, to se reconcentran sobre su cabeza. A su perY lamérwerks»: igualmente de la debilidad y nombre de Juan, y de boca en boca han ido o y II • perjudidales compíacencias que tienen kw de pregonando sus triunfos, aconsejáronle que sona, única y exclusivamente van los gritos, Eritafía, Lavap'ds. Albéniz. Dlfertiiies serle». arriba con quienes, por disponer de influenno se fuera dejando pisar el terreno por'los porque los que le han colocado en tan falsa Tercera parte. ObllKMrloneadelTesoroal 4,30*1. situación no aparecen por allí A la hora del i cias, »e prestan dóciinvente á disjnvular la» administradores de Gallito. Esta parte se compondrá de varias obras fi<rie A transgresiones de la ley, quitando importan102 «Nó esid bien que aquí en Sevilla, donde llanto y crujir de dientes, siendo él solo el de Chopin, cuya elección se reserva el artis- gerie B, 10] ts cia á los hechos que la ley castiga. tu cartel, conscgitido á fuerza de faenas teme- que tiene que aguamar las Iras de un públi- ta, siguiendo la inspiración del momento y OlillaacloBes tlcl Teaoro al 4,71 *(, ¡ No es la primera vez, ni será la áttima, rarias con mturas en corridas *de feria, está ' co resentido hondamente contra él. anunciándolas él mismo al público antes de 6crie A 10» 29 103 36 Como somos muy partidarios del arte de que la autoridad de un agente, de un guartan alto como el del primero, sean represen- \ ejecutarlas. tUit W lu» 10 Serie a dia de Seguridad ó la del urbano nieda por tantcs de las Empresas los amigos de José» o&te torero, tratainos de f)ci>er los puntos soAynalaaileato do Madrtd. bre las íes, porque también pudiera ocurrir los suelos ante la inconsideración de quien, •—dijeron á Juan. Rptullas. '• '... valido de su nacimiento, del cargo que de». Jiclmonte, á quien le pnnecla mal la cxis- ' qiie en cuanto un par de tardes se le pon.gan Obllvaclonca del 1868 empeña ó de las influencias de que dispone, tencia de este intermediario, lo mismo que á de uñas los espectadores, se enfurruñe y Expropiaciones Jel Interior al 5 *!,, La Sociedad Anónima de Ómnibus de Ma95 no sódo desobedece y rcsistó su» irrtimaciomuchos de los que le aconsejan en Madrid, piciisc en no v^cnir una temporada. Nada ten- drid presta los servicios de ómnibus y berli- fíüula» del Enaaiiclio 90 40 nes, 9i que.no teme llegar á la injeria y i indicó—picado ya el amor propio—á la Em- • dría de particular, porque en tiempos pretéri- nas para las estaciones férreas en condiciones Villa Mudrld, lUUS (DeudM/Obraa^, SOBO E^pi-éalito del li)t4 la amenaza. presa de las Arenas su deseo de que tcprc- j tos recientes, "en tardes de gHoria para el to- inmejorables. B a s c o Hipotocarlo da EapaSa. rVspiiés viene la tergiversación de lo acaesentase en Sevilla aquella plaza un intim» rero, ha tenido en algunos momentos aislado^ Los f>edidos, en los despachos centrales de 97 hipotecarlas al 4 por 100... 97 25 cido, y no es raro que quien fué vejado y suyo, y como no había compromiso con nn- que fxisar algunos ratos de amargura. ^' si la calle de Alcalá, 13 moderno, y Mayor, 3a. Cédulas • • a i s • > . . . 1U5 tus escarnecido por cumfiir con su deber, se le die, se accedió á sus deseos, que fueron más cslü ha sucedido cuando todas las figuras del • a l o r e * lodoatrlalea (acelaaat) culpe de imprudente y de irreflexivo. tarde cotifirmadQS por escrito en una carta. arle estaban en paz y gracia de Dios, qué no 450 - 450 Banco de Eapan» sucederá hogaño con la guerra que unos y En otros países que gozan fama de mucho Entonces, Terremoto correspondió á esta 277 «7 l'oiiipafíia de Tatjacoa. otros se hacen, y cuyos partidos lo toman comás liberales y democráticos que el nuestro, deferencia de D. Luis Castillo, coíicedicndole lli8 Banui> Hipotecario mo cosa propia. por ejemplo, en Inglaterra y los Estados Uni136 la exclusiva; es decir, obligándose á no toASUNTOS DE GUERRA Htapano.Aiiierienno. 90 Estas cosas pudieran hacerle meditar, y endos del Norte de América, la ley no hace -rcar en más plaza barcelonesa que aquélla. Eapañol de Crédito Ascensos. tonces tal ve/ Se convencerá de que esta polídistingos ni guarda ningún género de oon« Pagaba en esa forma lo que se le concedía. Union Kxiianola de Explosivo* 68 Se concedió d empleo de segundo teniente sideraciones ai que resiste, desacata ó desO. Aztcarera, aocione* prvferenios, Ahora el Sr. Echevarría se ha quedado, co- tica dosc.'ibellada que está siguiendo le lleva— nunca nK'jor diJho que a h o r l - á las astas del ^^ Cabalkrla de la reserva gratuita á los sub- • « < ordioarius. obtxlcce ai más humikie agente de la automo todos saben, con- este otro circo taurino, ^ ' ^..H/^i.) Ii.u D. 11 José l/^é^A María jV|.iirl;i Calleja I '•II..K1 Ferrer H Mrr«*r y \, don rí.-.n oficiales 144 Alto* Hoioo* ridad. haciéndose caxgo del contrato del fenómeno toro. Juan Fabra Sentnnenat. Duro Keiítuora. Y sólo de éste nKxlo se oonsigu« maittmer Pero ya .«era tarde, el mal ya está hecho; triguero, en cuya escritura hay una cláusula, —Ídem el empleo inmediato, con el sueldo Uiiioo Alcoholera Española Ferroearrllea. la disciplina stxrial, que es absolutamcme inque todos los toreros ponen, expresando que porque ¿cómo quiere que le reciban bien en ' anual de 3.000 pKfsetas, al músico mayor de M . i Z. y Alicante, contado S4e 84« dispensable para la vi<ki de los pueMot y ei gi la plaza cambia de empresario, queda en aquellas capitales donde para torear él ha ido tercera D. Manuel López Farfán. I Nurtes, • •• 345 buen ordenamiento de ellos. eliminando los toreros que tienen algún par libertad el diestro de cumplirlo precisamente —Ídem etl empáeo inmediato en propuesta OMIaaclonaa. Siendo, además, tan sdudáble régtmeu ti do? «D las condiciones fijadas ó anularlo. exiraordina-ria al siegundo teniente de ArlilL- i General Atucarcra, Gatampllladas.. 75 75 mucho más cómotlo para las misma» pcrM»* Cor la copia de la escritura que tenía en P. ALVAREZ ría, de la escala de reserva, D. Francisco Fer« « n o psiampilladus. ñas cuyas influeixáas escudan las incorrecciotu poder el Sr. Echevarría poscia también H. á Z. y á A. (Arizas), «erie £ . nández Pérez. nes que oonrveten los que á ellas se amparan* •tra de la carta mencionada. Kortta, 10O5 Piara de Toros de Tetu jn. Comisiones mixtas. porque se evitan grandes disgustos y el alroQBelmonte quería cumplir su compromiso, Valorea ex raiOero*. El cirro taurino dvl v e c i n o pueblo ha s i d o A p r o b ó s e el c a r g o de deJi-gado de la a u t o te de situaciones enojosas, en las que no Su»Mcmpre que todas las condiciones se cumplieCentral Mejicano, ountadc... adjudicado pura la [iróxiina t e m p o r a d a al c o - ridad militar ante hi Coinijjión mixta de Bur- Baocü k-n salir muy bien paradas, i la par que i* • del Ulo dti la I'iata, * . . . , 339 60 339 60 nui, y de aquí nace la ruptura de relaciones, justicia, su propia respetabilidad. porque el gerente de los bilbaínos no podía nocido g a n a d e r o D. Vicente B e r i i l e z . La nue- g o s á f a \ o r dvl teniente coronel de Artillería llaiulfloa. Bien eslá lo hecho con el apurUunlcnto. á» Otorgar la representación de la nueva plaza to- va Enipresíi, de la q u e e s representante el re- D . Francisco Castilli) Calleja. 61 10 •.••*.....i 80 70 — Í d e m el de vociil, ante la de L e ó n , i fa- Francoi la Guardia Civil de estas fiestas de locura, e« mada en arriendo mas que á tus amigos de puta.lo aficionado D. Juan A r g u m o s a , p i e n s a Ti 62 ¿2 45 1.11 raí».. innui^Tirar las corridas b r e v e m e n t e , si el tiem- vor <l'eil teniente coronel de Infantería don D ..lar* las cuales, lu incontinencia de los que pasv» táallito. por cultos y los desmanes de los que no so», . Juan Belmonte no pedia mas que un es- po lo p e r m i i e , cotí carteles que han de atraer J o s é R a s a y Alpón. BpLSA DE BARCELONA á los buenos y competeivtes aficionados. Excedente. tricto cumplimiento de su contrato, y en su 4 por 100 inieriof, 75,^5.--Id<.'in exterior, ponen en grave aprieto á quienes se les coi»* Queda en situación de excedente el comisa- 82,fK).—Amorii/al)le 5 JKJÍ 100, gfi.50.-^Nor- fia la misión de contenerlos en los limites de «nnsecuencia, no quería mas que la represt'nrio de Guerra de primera D. Augusto Kesinu teo (lluros), 6K,i>o.—Alifíinic» (duro»), 6 Q . — lo razonable, para garantir el tranquilo Ci* tación en Sevilla de las seis corridas que iba Parrilla. á torear durante el año 1917. Pero nj esta Río de líi l'l.iia, 240.—Frunces, 8o,yo.—Li- pnrcimienio de la masa general del pueblo, principal pagano de esas incontinencias y bru* Gratificación. pequeña concesión pudo hacer el Sr. Echevabras, JJ,d<). talidades. Se concedió la graiificnr'ón d*1.500 peserría, persona que, por lo visto, está aia<l.i BOLSA DE BILBAO La revista de comisario del mes de marTO tas al médico primero D. Jos^ Luqu*- Be'trán, Porque, aun siendo muy doloroso qoe « ^ ét pies y manos por los contratos que tenga A l t o s H o i n o s . 3 3 9 , 5 0 . — Ke»in«ra&, 8 8 . — fran las consecuencias de un tan censUraMe con José, pues no cabe suponer que habién- la pasamán las clases militares que no for- con destino en el Instituto de Higiene Ml- Felgutíra», I4»>,50. proceder, quienes por mandato de la autori» dole hecho á éste tan amplias concesiones, man Cuerpo, residentes en esta corte, en el l i u r . dad y contra la voluntad de ellos tan defícicn* ' Retiros. rompiera sus relaciones comerciales por una orden que expresan á continuación: Los seflorrs jefes y ofic ales oe plantilla no temcnte la representan, es prelcrible este mal, Concedióse el retiro para la Coruña \\ subpequenez con Belmonte, que, como todos sainfinitamente menor, que el que acaecería con ben, es el que más veces hace poner en la ta- pertenecientfs i Cuerpo y los pension-stas de intendente de primera D. Ángel Aizpuní Monla intervención de la Guardia Civil en cosas quilla el deseado cartel de «No hay billetes». iasi cruces de San Ferrvando v San H-rme- déjir. LA cüACETA» muy ajenas á la «eriedad de ella y muy pt.-li—ídem para esta corte al réntente vicario En vista, pues, de no ratificarse el actual ncgildo, los días i." y a y horas de tres á cinSnaario. co de la tari.;, ante el comisario de («jerra grr)sas para el m-nnlcnimiento de sus prestide segunda D. Pantaleón Romero Riitz. empresario en todo lo que habia hecho su anP R E S i r '^CIA.—Real decreto • suspen- gios, que no pueden ni deben correr el rie.>.s(. tecesor, quedaron nulos los contratos, tanto D. Luis Fernández Muftiz, en la calle de San Destinos. diendo las sesiones de Cortes en la présenle de que se mermen ante IH nsadín^de nn mal de Madrid como de Barce'ona, quedando aquél Nicolás, núm. 2 (Comisaría de Transportes). Se firmó una propuesta de destinos de Je- legislatura. Los jefes el dia i.', y los oficiales el día 2. e<hicado. las contorsiones ile un íoco y las inen libertad completa para contratar á quien fes y oficiales de Intervención. GRACIA V JUSTICIA—Reales órdenes tompcrancias de un borracho. Lo jefes y oficiales de reemplazo, transeunquisiera, y el torero para buscarse corridas —Destinóse á la Comandancia de Artillería declarando en situación de excedente á don . Procúrese robustecer. como .«se debe csi'^ en otro sitio. « tx.-* y con l'cencia de todos los Cuerpo* del é Ingenieros de Tenerife al capellán pnmero José González Miranda y Piiarro, registra- principio de autoridad que de continuo se inEjército \os días i." y 2. de tres á cinco de El calvario recorrido por la Empresa para D. Fidel Castillo Tolosana. dor de la propiedad de Castellote, y ^ don voca V que muchas veces no parece por nintraer á Juan ha terminado de este modo, gra- la tarde, ante el comisario de Guerra D. Lo— ídem .il regimiento de Ca.<!tillejos al ca- José Estruch Cháfer, registrador electo de guna parte, y no se echara de menos á la renzo García Llórente, y en el mismo local que cias á los impedimentos puestos por las oficipellán segundo D. Antonio Arbós Buldú. Santo Domingo de la Calzada. Guardia Civil en actos que i ella no le incumlos anteriores; los jefes el día i.* y los oficianas de José. ¡ Bien, Gallito! - «Anuario Militar». INSTRUCCIÓN PUBLICA.—Real orden ben y para los que se debieran bastar y soEl partido belmontista de Madrid y Bar- les el 2. Se ha dispuesto que se ponga á la venta Las partidas sueltas é individuoi de troi>a por el Depósito de la Guerra el Anuario Mili- disponiendo que los Patronatos de Anorma- brar otros elementos de orden, si se les prescelona te estará agradecido por haberle quitara el apovD que ineludiblemente reclama la tado tantas funciones á su ¡dolo y por impedir transeúntes, el día a, y horas de tres i cinco tar de este arto, al precio de 5 pesetas ejem- les y de Sordomudos y Ciegos, queden constituidos con los diez vocales que previene el saTu3 social, muy desatendida en un país como de la tarde, ante el comisario D. Lorenzo Gar- plar. que le puedan aplaudir en estas plazas. art. 3.* del real decreto de 8 de agosto del el nuestro en que parece que el público derecía Llórente, y en el propio local que los anReemplazo. aflo próximo pasado, y el director adminis- cfio se fundamenta en hacer cada cual lo <jue teriores. Coficédese el reeffpfazo por enlermo al trativo del Instituto Nacional de Anornnales y le da la gana.—X.» De modo que este año, á más de la baja La fona de reclutamiento de Madrid núsensible de Vicente Pastor en las corridas de mero I , . y el pr'ner Depósito Caballería Re- subinspector veterinario de primera D. Eu- especial de Sordomudos y de Ciegos, ambos Felicitamos ai colega y al autor, y si para nuestro abono, tendremos que pasamos sin serva núm. I, la pasarán el dia 1.*, á las doce sebio Molina Serrano. con el carácter de vocales natos. robustecer más la prueba de nuestra adhesión ASUNTOS DE MARINA otro torero cuya ausencia es también muy sen- de la mafían», respectivamente j ADMINISTRACIÓN CE.NTRAL.— Fohace falta algún comentario, ya lo haremos . sible: la de Juan Belmonte. Los retirados de Guerra, con arreglo á las ' Revista de buques. mento.—Dirección general de Obras públiEn cuanto á Gaona, nada hay en definiti- l^ves de H de enero y 6 de ebrero de looj. Se ha dispuesto la situación en que han de cas.—Ferrocarriles.—.Anunciando haber sido LAbERA va, y aunque es de suponer que la Empres-j U pasarán los días i." y 2, de tres á cinco 'e pasar los buques de la Armada la revista del solicitado por la Compañía Madrileña de Urtrabaje lo indecible por traerlo, también pu- la tarde, en la calle de San Nicolás, núm. 1. mes de marzo. banización la concesión de un tranvía elécAdvertimos á los cclaborndores espont:!^ Los Depósitos de Reserva de Ingenieros y diera wr que los de siempre empezaran á poEscribientes. trico en esta corte, desde las Ventas á ios ce- neos, que no se devuehen los originales, jú ner chinita<; para dificultar ó imposibilitar 'a Artillería, el dia i.", á las once y diea y sei.s, I .Ascendieron i sus inmediatos empleos los rnenterios de Nuestra Scflora de la .Almude- sostenemos rorrespondeiicia sobre los m.'.contrata, como ha ocurrido en San Sebastián. rc&pectivatueLtt;. 1 escribientes de segunda U. Carlos Femán- na y CiviL mos. TOROS Y TOREROS DE LA O m O I A Civil BOLSA DE MADRÍD CONCIEfiTO^üniNSTEIN "llMNIBÜS Y BERLINAS "EJERCITO Y ARMADA REVISTA DE COPÍISARIO SECCIÓN OFICIAL PáaWASlSTA" " LOS TEATROíi ESTRENOS «AIRES DE PRIMAVERA» Zar::iuela.—Ln opereta estrenada anocte vn «te teatro bajo el título de Airea de pñma•era, no fué del agracio deí pábfico. El libro carece de ircíerés, y la mv'isioa no teñe ni una nota qw nos recuerde al inspindo maestro Strauss. Lamentamos este fracaso, del que pronto e desquitará la Empresa de la Zaizuela, se{uraiTii-nt<', luu E! Tcsnro, qvje, seg^n refe•cnrias, e.s obra que ha di' llenar muchas noches c! teatro. L. P. «LAS MURALLAS DE JHHICO» Cervantes.-—La obra «le Alfredo Suiio, traiucida al castellano p w el notable escritor D. Alejandro .Maiistany con el título de has murallas de Jericv. sirviú »noche pava conrencernos un.'i vez n\:is tie la honda*! y m<fríos de la grau ecMiipañía que ha jtvsrogrurado 4 simpático teatro tie la Corredera. En esta alta comedia, <^iie lué admirabU»ncnte interpretada por Viílagúmea y los suro^, Si- puso de relieve no sóki il ju'vto presidio alcanzado por las prinierasi figuras, «¡no ti excoicnte conjunlo de la compañía lurmnbi, el esmero en la direc'cit'fi de todo.'« esos •aliosos elementos y la propiedad y el bi»en ;uslo coa que ie ponien en escena los obras. Las muróHas de Jericó es, aparte de esto, >bra de consistencia y de indiscutible interés iscénico, que por su ¿ontoxtura y fondo nerf'.sariamente habia áfi producir el efecto que >roílii]o, interesando al público desde los pri» ñeros momentos, porque tiene calor humano f ofrece el contraste de dos caracteres opuesos, que chocan constantemente, dando lugar I ¿'scenas conmovedoras y nvuy teatrales, líl europeo enriquecido en Australia, que II volver á su patria contrae matrimonio co« ina aristócrata frivola y superficial, más imante de entretener sus días en üe&ta.s munianas y peligrosas, que en diedicarlas al amor le f>us hilos, es un papel cjue ei Sr. Villagüncz supo encarnar deliciosaroente. En las dos fases de él estuvo afortunado y >rQpio el distinguido actor. Tanto en la p/imcra nwvad <íc k obra, cuan» }o, aun abominando de e»a nianora ridicula ie « r de su. esposa, t« amolda á sej^uir los ;aprichos y frivolidades efe la sociedad en que ísta le obliga á vivir, como en los dos íiltinos actos de la.comedia, cuando, decidido d ;urar á su compafiera tle esto» defectoü, probos de una educación tleficiente y equivócala, vuelve, hastiado de totlo, á ser el hombre ie hierro, el carácter enérgko y serio, enenigio de ridiculeces y superfluidades, que se ;rió en Australia, adorvcie se decide á volver, luyendo de esta vida de fars» y dt; mentira. En e«ta }abw le secundó con el arUi de itempre la prinaeTa actriz Ana 4e Siria, i^vm ambién dio erran relieve y realkliid ÍI SU pa>el, preparando riclnn'rablemcnfe la transición le su arrepentimiento linal, que emocionó y le ralló muciioH aplausos. Los detnás artista» estuvieron también muy in su centro, ra«r«c¡«ndQ SUT citados la Mdr<»a, la Seco y la Montserrat, y lo» wfiores Jarcia Ro<kigo, PortiHo, Gutierre», Aceval y 'alvo Gutiérrez, todos los cualaa acompañatm «n el éxito y et) los honores del palco eséntco al ñnal 4e todoa los actos ¿ la Sra, SiJM y al Sr. Viilagómez. fü autor, con una modestia exagerada, no (uiso salir á recibir los aplausos del triunfo, [ pesar de la insiateneia coa que él público le idamó en todos los actoa. Dejó la floria del bíito para el autor de la obra, para Alfredo 5utró. Paro la traducciÓB tiene también un mérito ndiacotible, que ea el de una aingular correeádn en el diálofo y un hábil acoplamjentn A a esceoa esfuañeda. * . B. LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA El jueves, á las seis y media, doble, 20.'í-sie ir.te.-esantc Hb.'-o, vasc convenciendo, ESTADO DEL^TIEMPO t;i vermouth de gran moda, poniéndose en CT, : • á medida qv.c candi.a por la amena senda de na el eelebradisimo sainare lírico en (i, - : tos Serafín el Pintureru. El lunes de la próxima semana, á las cuatro de la tarde, gran función á beneficio de la Asociación Unión il(; Funcionarios Administrativos dek listado, cai\ el siguiente variado projírania: l.° La aarauel.i en un ;.cto La patria chica, por la compañía c!c est<í teatro. 3.» Primer »c%a de Margarita ¡a Tanagra, por la compañía del teatro Eslava. 3.° Estreno del entremés, original de los Sres. Torres de! Álamo y Asenjo, tituUido El oficiai qniultí. 4." Ln (Vioeoiida ea .>» rep»;rtorio. í.= La Gova en su repertorio; y La zarzuela en un acto Jue^'OS malahit res, por la comjwüia i!c este teatro. (:amící>.— Hoy miércoles, á la-* dj«?z y media, se piMulrá eu cstefia LQ^ viit-jes de Guttivew ]'A jueves, á las seis y medía de la tarde y por la noche, Los vinjex de (julliver. El viernes, estreno de la oom«dia melodramática en dos actos, divididos en cuatro cuadros, titulada Los hi}os dt- la piedra. Rtina ]'¡iloria.—El jueves de la presente semanrt so jx)ndr,'t t^a escena en ambas funciones la íipcrPta dt; t,'ran espectáculo La dama blanca, á las seis y cuarto de hi tarde y diez y media de la noche. Desde el jueves, la sección -jernwuth comenzará todos los diaa á las seis y cuarto en punto de la tarde. El cc:n;r<.> ele [lerturbación que sLñ.J.'ib.:¡r.<,s ayer se; encuientra hoy más próximo á las costas andaluzas; |X)r esta cuusa lhie->-o en las regiones del .Mediodía. lüi il centro de España at lluvias s,oii c:.casas. Los v;en;os scpl.an tcl 1-,'bte. Da:os de lenipi;-aluía y lluvias recibidos tt> Ifgráñcamente en el O. C. M. en la miñana ce! 27 de febrero. rOÜI.ACIOXES ni a x 11» a, I tuiaiata. ¡ ea nii'i\ Cor'1 fia Ovit>d«,.... Por.tavedra Lriga 1•• Orun^fti León Saatander.. . . . ailfeao San Fiebaatlia... üaiaors Palaniás. BurgSS.. Soria , Valiadolid.....! Salamanca...... Aviia.... • •Ssgoi^ia. Toleáe 12 U li'i !.; '4 5(1 1 i 7 10 11 iU 0 — !í —2 4 3 > > 1 4 2 > Oaadalajsra.,.., t »> • Cuenca. . . . . . . 1 * U (Jár-erf-s. • 15 ti > Cadajoa. •. • 0 C ' * 13 Cindad Real..» 0 lU -* > L«)(rofio 10 1 » Fai* piona. Pnce.—(Compañía Caralt.)—.Se ha fijado 12 4 » 0 definitivamenite para d viernes, á las diez de Huesca 34 > la noche, el estreno de Hugo de Montreux, Zar»£02a.. .• » » » emocionantísimo drama fantástico y de in- Lérida. • . • > 5 16 » Gerona U 8 tensa acción escénica en cuatro actos y en » Bnroolona. 1-2 1 > prosa, original de Pedro Muñoz Seca. Tarra^an»....... í) 6 1 Dada la enorme expectación producida en T»ru9i 8 r¿ > Madrid al solo anuncio de este nuevo aspec- Castellón. . . . a . . . 13 tí » to de la dramática de Muñoz Seca, cu)os TalMiiwia H i> » trianfos harv sido tan ruidos<», seguramente Alkae?t«, 10 H > •, la^ noche del estreno constituirá un verdadero Alioants ii IB » 1:1 acontecimiento teatral, toda ve? qu£ Hugo Murcia > Iti 1 de Montreux, á juzgar por los íntimos que Sevüta. » ID 7 » han asistido á los enüuyos, ea una obra de Cór«ídba. u 10 7 estructura originalisima y de la más movida ti a s t i . . . . . . . . . . . . . 17 firanada » > y sorprendente acción. » HuslTa........ . > » 14 4 U Alvares Quintera.—Ks cuila vez más cre- Cááii li 18 1 ciontc el triunfo indiscutiblie que en la come- Uala<ra 1 » la dia de los hermanos Quintero MalwUoca lo- Almería gra alcanzar la Srta.'Barbero, comjxarticndo Palma... 15 19 con ella los aplauso* los dfmás artistais de la Sta, Cruz Tenarile Las Paimas Tiempo probable en las distintas regiones compañía. da Espafla. En breve. La garra, de Linares Rivas, y El .\ndalucia y Levante, tiempo de lluvias. nido, de los hermanos Quintero. Resto de Esipaña, inscgfuro. Gran Teatro.—Conciertos matinales.—El MADRID próximo domingo, dia 4 de marzo, se reanuAltura barométrica á i» horas del día, 707,4 dará en el Gran Teatro la serie de conciertos matinales que dirige el maestro Rafael Be- milímetros. Temperatura máxima del aire á la sombra, nedito, interrumpic& á causa de lo» bailes de Carnaval, celebránflDsc d la hora de costum- ioM>. Id^m minima, 3°. bre (once de la mañana) el cuarto concierto, IJirecciAn dd viento, Nordeste. con un programa escogidísimo, en el que Ret orrido tota!, 475 kilómetros. figurará, entre otras obra» de autores espaVelocid.ad máxima, 31 kiiómetTX>s por hora. ñoles y extranjeras, el Gron septfniino, de Bcethoven, hace mucho tiempo no ejecutado Lluvia, 1,4 litros por m. c. en Madrid. Tiempo probable para la provincia de Madrid. El entusiasmo t^ue estas fiestas han desInseguro. pertado en el piiblico y la numerosa demanda de localidsKles hacen augurar un nuevo éxito para la orquesta Benedlto, que seguramente consolidará los ya obtenidos en audiciones anteriores. ELENA OSORIO Y LOPE DE VEGA.— Para comodidad del público, se sirven biRelación de lo sucedido á un fantasma de lletes en Contaduría sin aumento de precio. la Corte de F ^ f w IL—Por «Fernando de LOS AFICIONADOS Ormaza.» He ahí d titulo d« un libro muy imberesatv Sociedad Linares Rivas.—Las funciones te que se ha publicado en la pasada siemaina. que la Sociedad Linares Rivas organiza aparecen siempre revestidas del aspecto de Su autor nos ofrece en las páginas de esta solemnidad artística, porque no se contentan relación fantástica el encanto de una prosa sus organizadores con que sirvan de simple pulquérrima, aristocrática; la ficción de que entretenimiento, sino que aspiran á algo se vale para hacernos retroceder espirituaJmás. La dirección ha realizado heroicos es- mente á los didiosos tiempos de Lope de Vega fuerzos para presentar pr<^ramas interesan- ©s muy ingeniosa en sii acción principaíl y en la de los episotlios que la consitituyen. Lewntes, habiéndolo conseguido generalmente. do esta «ixwela de amor» se goza «eJ deleite En la función celebrada el lunes en la Prin- Infinito de percibir el acre perfume qtie los cesa púsose en escena el drama Cabrita que «ligios prestan á la belleza eteirna, la augusta tira al monte..., que tanto éxito alcanzó en sombra de la español.a gr•^nde«a, la muerta el Español. poesía dn'l Madrid nocturno de Felipe Un. Todos los aficionados que en ln obra tomaNo habrá un solo aficionado á la buena lecron parte demostraron un absoluto dominio tura que al calx) del primer capítulo de este de la escena, venciendo asi fácilmente las libro no baya dejado la atención esclava de él; grandes difi«jultades que ofrt^e el drama de tal poder sugestivo tiene su elegante prosa los Quintero*. Admirable fué la latwr de la» y el ingenio de su f*nt;istica acción. Srtas. Pilar Jiménez, que ya vuela con amAltfuicn nos lia contado en voz baja y al plias alas al campo profesional, en «1 que oído que «Fernando de Ürmaza» es seudónitriunfará igual que en ln .Sociedad; Concha Cara«w, que po.iee la gracia, el aplomo, la mo tras del cual oculta su propio nombre un seguridad y la intención ile una actriz tIe lar- aficionado á las letras, muy versado en los liga y gloriosa carrera; Teresa Intitini, alum- bros clásicos, que hace cou esta obra su prina de la escuela de la Sociedad, merecedora mera salida al campo de la literatura. Si es de matricula de honor, que fué ovacionada así, respetemos la modestia del autor y benen un mutis, como lo fueron en otros Concha digamos al cielo por haber permitido que lley Pilar; María Fabuel, que dice muy bien; vara «Ormaza» ;! feliz término su ocurrencia Luisa Arellano, Amparo Cano y Mercedes de escribir esta donosa «relación de un fantasma de la Corte de Felipe 11», en la cual se Montanech, un triunvirato de hermosOTa, ofrece ;i nuestra adm¡raci(»n el fiel retrato di; Santos .Moreno dio extraordinario relieve Elena Üsorio, la dama singular en gracia y al papel de «Fernando», que necesita un K'lle/a que seguramente inspiró á Lope algubuen ititérprete, haciéndose aplaudir frecuen- na de las figuras portentosas de mujer ile su temente y mereciendo generales alabanzas, teatro inmortal. Bo tan sólo como excelente actor, sino como Con Flena Osorio y Lope de V'ega interconcienziKlo director. Caballos, inconmensuvienen en la acción, ó cu ella se citar., persgrable de gracia en el «Corbata», que encaja naics conocidísimos en la Corle de iu-lipc II, admirablemente en sus condiciones de actor. tales como Mií,'iiel de Cervantes, Gabriel de Punciones como la celebrada últimamente Espinosa, entonces comediante que sorprenpor esta Sociedad servirán ai Arte más que día por la dign!<!ad de sus maneras y la enfámuchas representaciones de teatros serios. tica elevaci<>n de sus conceptosj Ana Ve|á;íI . . . . . . . . si's p..LTi;:a>, ile ouc .si (, Fcni.ir.do de Orma/a>< nat.i- con ni su.-. priir.i ras armas en las letr.is. s v a muy |j.i::<) \\n -¡ACIVT c'e (das y le n;M!!a;-a Cíano di^^ao di: hal:cr sido en el í :aai-.'i. a : <adie madrd.aa d/¡ ^ : . r ' X\-], ;ind:.., y rondci.-:- ¿c «Don Lope '••' }.'•'•>•' *--''r^i'. MiriHaiio di! marqués de l.i^ Xa\as y ai:l Í:' de f'in>;d:as». N. La i-.'iiií.íu;, ;;.,i l:t¡Í7iiial ¡lustrada^ que e(llt:,n en I'.arcelur.a ios .Sres. Mijos de J. Espasa, es un éxi.o trm tompÍLto v universa!, que ya i;;ui:e lo d;,^<altc el primer kigar entre cuanta-, l.nia',::¡,-d:::-. ^o unidicaron \^ public:;n hasta !a Iccú.i. f)..! lomo XXXHl, (jiic- acaba.mos de recibir, fiaetla IR. iia c! liíaílo crm dc:cir que ni en sit lundo, ni Í T su ilustración, ni en su parte material do^nercce en nada á los que 1-.' prcceiiieron. Es un hcrmo.-,o voU-.nien i'e i.^ii páginas, c^uf. comprenden (K-^de la \ui \¡ari A la Aícctiiísa. .A.clemás de la bibliografía, tan justamente elogiada en esta obra, por lo extensa y cuidadosamente escogida, 11,'.man esp.jcialmente la atención en este lomo ariicuios notabili.simos, tales como los de las voces nadaría» (66 páginas), «.Marina» ¡hi p.'.ginas), con numerosos grabados de barcos antiguos griegos, trirremes atenienses y venecianas, ga!era.s y naves holandesas, egipcias, etc., de tiempos remotos, y muchos otros; «Marruecos» (60 P-,i;inas proius,-¡n:Lii!e ilustradas}', ^Marxismoii, uMasoneríai. (33 p:í,dna>,), .iMatadcrojí, con planos ú^^ l.is de ÍMilda, .Madlrid, Dusseldori, iícims, .Vn.i.ers, Leip^íig, Liniers, La ^'d'iete, La. Miv.nac, (lutebürg, .Santiago de v.hile, etc. ; «Matrimonio», extensísimo articulo, digno tie ser publicado en volumen aparte, acahad'simo t-tudiu ds- cuanto al vínculo niatrjmoni.tl sr reliere ¡ «Mavorazgow, «Mayoría;,. t;Mccánk-a;>, c í e , etc. PÁGINA SEXTA A NUESTROS LECTORES i mw Gffi para c a d a snscriptor Las suscripciones pueden hacerse ea cMl» (]Uier día del mes, rigiendo hasta la mÍMl« {echa del año siguiente. A virtud de contrato celebrado con la tiZurich», importante y poderosa Compañía general de Set^uros contra los accidentes y la Responsabilidad civii, domiciliada en Zurich (Suif zR). L\ CORRESPONDENCIA DE ESPA5; A regala á todos sus suscriptorcs de «Ao, compUttiménts libre de todo gasto, un Saga* ro de accidente ferroviario, bajo las siguientea condiciones: PRIMER.^.—La «Zurich» asegura á todos ios suscriptores de año de LA CORRESPONDEXCIA DE ESPAÑA, por el solo hecho do serlo, contra los accidentes de que «i asegurado pudiera ser víctima hallándose de piwajero en una vía pública de ferrocarril, con ví.a jM-opia, de ruaiquar sistema y clase y en un piíiiio t :i..!quii r.i •.'•.] ijioho. .Sólo se consideran como accidentes de viaje, y por lo tanto, scjlo serán cubiertos por «• presente seguro, los accidentes causados por uri siniestro que sufriese el tren, ocupado por el ase;,>^urado, á consecuencia de incendios, rayos, descarrilmiienios, choques, hundimientos de lerrap-lMics, túneles y puentes, hundim;cnlo-i ÍA¡ li'-'t: ;uro no se extienden á Los í.!e^;i)-i i!'.d 1 \,'i.í:rras ó perturbacioregiones en (jia; ;i nes civiles. .SEfiüXDA.— ii-;:r:n derecho al seguro todo"s nuestros suscriptores de año, cualquiera que sui su sexo, ed.id, proteslón ú ocupación, incluso los ambu'antcs d.e Correos y de ferrocarriles y el personal de las Compañías de wagons-lits y \vagoiis-r{si:nirant?. Por lo que se rtliorc al persona! de ferrocarrites y de wa-^s ):•,>-!:ts y v.-a!;ons-restaurants, debe advcrllr.^c, sin cn'l)ar:^<j, que sólo estarán culnertos i, •I '.•• -LO si al <x:urr¡r el acddente Í!KI:I ee d t"' n e'KHó pa>ajeros, pero sin prestar !i':.t;uii : .er\:<io en el misn;o, tren. • Í ' E R C ! : ; R A . - La «Zurich» garantiza: •N.-—Si a!'.;ún a^-egun-ido nuiriese A consecuenria de un a.t eiiici-ite ferroviario, pr-oducido por las c.ausiis :Í fae se ¡eliere el art. i.». •dn sus eoccviviCüti • Inserta numcrosrts biograiías con los retratos de lo.s biografiados, y CQOíiene muchos niapas en ne;^ro y en colorv-s, detalladísimos. Lntr;; ellos los de las fueraas marítimas de combaí'c y bases navales en iqia, los de las ¡ islas Marquesas, Marruecos, Marsella, MarI te, .Martinica, Mazagán, ."^b.-ca, .Mecklemj burgo, etc. • La iiustración es verdaderamt r.íe profusa : y constituye hermosa muestra del adelanto ¡ que han alcanzado en nuestra patria las artes i gráficas. ! Merecidos son los plácemes que reciben los Sres. Espusa por el éxito con que continúan su magna empresa, CO'A nr.'ón calificada como Tcnd.ián deieiin^ á tsta indemnización las la cultural y patriótica por exeelencia, máxi- personas ^.i^^uientes: me teniendo en cuenta lo d:!io¡l de las cir1.° El esposo ó la esposa sobreviviente de cunstancias que atravesamos. la persona e.^e^;uri:da. 2.° Los hij<j6 c!c la misma. 3.° Los padres, y últinmmtnte 4.° Los bermíino* y los lujos áo aqiMUog hermanos que ya no vivieran, entendieadMe .\nochc .se reunió la .^grupatión .Socialista que la primera caicg<jría de sobrevivientes que por orden corre!,\li\-o exista, excluye del madrileña. El Comité propuso, y fué aprobado por bencticio á l<.'s que Mouen después, y que eJ unanimidad, elevar á considta del Comité .\'a- reoitx> librado por- aqueiia de-carga por comcional el a.^unto planteado por tres partidos pletó de todas >as oi.iiiúaeie.nes, tanto á U republicanos, y que entretanto se evacúa la «Zueieh.. cx>n'o á LA C O R i a í S P O N D E N C l A consulta, que el partido ,se abstenga de pre- DE ESPAÑA. B-—S: A consecuencia de! accidente, y densentar candidato en las próximas elecciones; pero aconsejando á los afiliados que voten la tro del plazo de un año, A partir de la fecha del mismo, el asegurado queda en absoliüto, y candidatura republicana. En su consecuencia, queda la candidatura de un modo que se pueda considerar como pKírmancnte, inválido ó incapacitado para el en la siguiente forma: trabajo, el propio asegurado percibirá Buenavista-Centro, un radical. En caso de lucha, se añadirán un unionista y un federal. Congreso-Hospital, un unionista. UniversicTad-Hospicio, un federal, un radl» CU.'VRT-X.—I'.ira los efectos de cstosi ¡>egu> cal v un unionista. ros se cí:,nsidera invalidez total; U p¿rdid¿k á imitiliKación iota! de ambos brazos y de am* bas manos, de ambas piejnas ó Ú9 arnbui» pies, ó de un brazo y una pierna, ó de mw mano y un ¡¡¡e, como también la oeguor* to« tal, la' parálisis loial y el desí^rreglo d« la» las ingeles. facultades mcnta'es que cause incorn|>kta ioSACETILLAS En la calle del Pez fué detenida Ckiudia capacidaii para el trabajo. ' Sauz, que sirve en la casa número 22 de la QUlNT.'v.—Eate seguro cubre los accidenEsfañol.—'%\ jueves, tarda y noche, y «W misma calle, y desapareció («i compañía de tes que en la forma enumerada puedan ocurista del gran éxito obtenido «n las anteriores I una sortija de oro con un rubí y grnbado en rnrk's á los suscriptores de año de L.\ COepresentaci<Mie«, ae pondrá en escena en fun; su interior las iniciales .M. C. y iqoó, y un RRESPONDENCIA DE ESPA5ÍA durantí :ión popular á precios populares La cortt d» ! bolsillo de cuero que contenia ¡6 pesetas, to- el periodo de 365 días que comprende su susnapoleón, gran triunfo personail de Carmen 1 do eHo propiedad d<' una hué-peda de su ca- cripción, emp(-"2anco á cont.irse ésta desde ¿f Ikibeña, cMnjáetando el prQ8>rama el precio» j sa, llamada María Clauliesen, de veinticuatro dia s;<;uiente al de !a fecha de! recibo que n ^isimo monótogo Peiieién iiftcñ, que Uui noentregará a! su-'-riptor. I años, de nacionalidad alemana. abiemente interpreta el popular actor EmiSL.XT.'V.—r.ír:; acniü'.ar su calidad de j Claudia pasó a! Juagado de guardia. io Mcaejo. asqvurado por LA C0RRESPONDENCI,4t I Los braseros. Para muy en breve prepara la Oireccidn n¡V E.SP.\S,'A en la ícZurichu, basta sólo d. irtistica un homenaje al ilustre y llorado auLa niña de des años Paz García Esti-h.m, recibo de suscripción que ge entregará á C*d» or Joaquín Dioenta, repreaentiSndosc El stque habita en la calle del Tribulete, 17, ter- suseripíor. lar feudal, una de sus obras mis admirablea, cero, se cayé) al brasero, caus.indose fjiíeni.;SHP riM.\.—Los actuales suscriptores de ' que estrenó en Madrid la inaifpie actria duras graves. LA COKFU:SPONDKNCIA DE; ESPAÑA iiku-men Cobefta. que quieran disfrutar de los beneficios de eite Raterías. Infanta Isabel.—H<Mr mi&ooles, á Ins seis y Paulina Real Civ -.pu, (juc luibita en la calle sep^uro, deberán enviar á nuestra Administraíuarto, se estrenará la comedia en trea acde! Rosario, número 17, denunció que duran- ción el importe de tantas mensualidade» co05, de Alejandro P. Mari»tany, titukMia La te su ausencia la hali'an sustraído de su do- mo sean necesarias para completar un aA9, ludae »emtvra. En la comedia tomarán parte micilio prendas y efrsios r¡i:e valen unas 300 teniendo en cuenta I.TS que lleva transcurrj^iha Vntoftia Plana, L«i« de Llano y principales su suscripcif'm. pesetas. ictrices y actores de la compaflía. Los precios de suscripción por año son loa C.ivteri.sta detenido. .'•iguieníes: Desde el jueves, por las lardes se repreXaze.rio bueno (a) el Mafio. fué detenido wntará El palacio de la marqueta, y por la Madrid j8 pesetas. en el café de Correos por la Policía, que le loche. La audaz aventura. Provincj.as y Portugal.. 30 — buscaba para entregarle al Juzgado para que .Xm.érica v Oceania fio —Laura.—El viernes, como homenaje á la meresponda de v.arios delitos que se le impuUnión Postal 3^ — noría de Joaquín Dicenta, se representará el tan. Irama /uan José. Los pagos tienen que hacerse por adetolltaDefearervte á los requerimientos de la Etndo, en Ubivavas de ¡a Prensa, Giro Poct4l, jresa, la distinguid» primera actri? Nie\'«s Giro Mutuo, sobres monederos, letras á cl*l» iuáir^ i«t«pretará Ja Toftuela del referido ques, y á nombre del sciior administfíidor do Irama ¿uraate las representación^* que so este periódico. ivutre los .<-iete partidos que uiuvaver .se julen en diciio teatro de tan interesante crf>ra. Apartado de Corroas foj, quez, la casquivana prima de Llena Osorio; garon, Ires fueron los de excepcional imporZar&Mh.-^üfíry máércoies, á la.s jieis y c * r Cri.-t('i!)al Cíüderón ; el platero Criales, esta- tancia. Uno fué un verdadero triunfo pura ó personalmente en nuestras o de la tarde, se dará en este teatro una blecido en la calle Mayor, ccrcí de la Puerta las v.alisoletanas Fermjina y Enriqueta, que OFICINAS CENTRALES: unción popular, en la que se representará de Guadnlajara; el pintor V^^^'x. de Liafio,dejaron en la mitad del partido—á 30—•:! ARENAL. I, M A D R I P a aplaudida zarzuela cómica, de Femándea y exquisitos helados de chantüly y cremas amigo de Lope; el orfebre Juí>n do .Arfe; el Elisa y Mercedes; otro, á 40 tantos,.constiRecomendamos muy especialmente á CUfÜle la Puente, oiúaka del maestro Vives, La •merlcanas. Clérigo V zahori Diego Dc^g'^fio; Isabel de tuyó una .«-eñalada victoria para las donostas personas no» favoreican con SU suaorip» Refrescos espumoíos. nujer de Boliche. Los precios poro e$ta fun. Avala, lamosa por sus tercerías; la rélebie tiarra^ Joaquina é 1 sidra, que diputaron el Legitimo chantilly en plntitos, cajitas y pa*. ción, envíen con toda claridad su noinbre> y, .ion serán los d« íeneifte. gitana tiLa Zarabanda», de la compañía de partido á las ya famosas Petra y Consuelo- dos apellidos, señas exactas de SV d o m » ^ » tetes. Por la noche', ¿ las diea y cuarto, 'Aires dt Vo|boUit, leche cuajada búlgara, recomen- Porras, que actuaba en f'. Corral de Ja V otro fué un galardón para Carmen y Joa- y provincia á que perteneaca el pueblo de au C r u z . . . y otros muchos á quienes «Fernando quina, á ias que Petra y Enritjueta, á mitad residencia. ^m&vera. dada DOr teda» tas «minmcias médica». 4folo.—Hoy m l é r c t ^ i , á l«» sci« y media Cajuat especiales fw.f« el transporte de he- de Ormaza" parece haber conocido y haber de partido, sacaron once tantos, y no sdlo te ^ t a n k , doble, Serafín rí Phttw^ré <) C * B - lado» para campo y excursiones; duración, tratado tan familia'-roente comy ^i rfp.l don »e desquiterof) de esta desigualdad, sino que Fernando de Ormaia de aquellos tiempo»:, de emparejaron y ganaron el partido por tal Wa d quertr no hay raeones; i tt^» l ^ , y ocho horas. gracias al constante {awr de lectorM y «BQQ» qiiif" f'ervantfis bahía en ^i^a de sus come- número de tantos, qu<;. mientras Enriqueta y SM^a, .^ncilla. Juegos malabares, y á las «w Casa de muda. SI! eou'ipañ-.íra hicieron once t.intos, hicie- (ianteü, e* el único períúdtto de Espada quf se y tres cuartps, M-ruilli, MaiiicquiUa de «LA IXniA». MONTERA, 12. publica i ,Quien va gustando eJ placer de la lectura ,,rün Joaquina y ia suya ¡treinta! R W g H •. I I B I I ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ lililí ! • . '—w.'^yiii • l i l i 1.11 lii 10.009 PESETAS los republicanos y los socialistas BIBLIOGRAFÍA 10.000 PESETAS SUCESOS D E L DIA FRONTÓN MADRID BISCUIT GLACE TelóíoQO 4.460. OCHO üRANDliS PAtiINAS A DIAKIQ • - . » LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA PÁGINA SÉPTIMA GRAN MUNDO pública de los saltos hidráulicos de fuerza superior á mil caballos para el desarrollo de la industria, importación y exportación de merLu almuerzo. cancías, necesidad de alimentación de las ' n el palacio del marqués de Viana se ha plantas, formación de los abonos, distribuc brndo un almuerzo, honrado con la pre- ción de éstos y sus mezclas, campos de exsencia de S. M. el Rey. Fué .s<.Tv¡do en cua- perimentación, celebración de concursos afjrltro mesitas dispuestas en el clcgiinle come- Cülas y pecuarios, creación de Granjas-Esencias de peritos y cap.it;ices a¡,TÍcü-las, y esdor del antiguo palacio del duque de Rivas. Fueron los COHUMIÍWIICS con el .Mi)iiai.ca, ade- tuiüo de los medios para el fomento y desmás de su cab.lili, rizo iii.iyor, el du(|ue de Siin- ariollo de la riqueza :igricüla é industrias del to Mauro, el maNordomo de semana de Su p.iís, y .se acordó se manifieste á los comisaMajestad, D. Fnrique Carcasa ; el marqués rios reíjios, para su coniK'imientü y el de los de la Scala, D. Alberto Aziiar, el coronel Consejos resf>cct¡\os, haber visto con satisEchagüe, el director de las Reales Caballe- fíicción la importante labor que realizan esrizas, Sr. Cieníuegos; D. José V'illalva y don tos ortfanismos cumpliendo las funciones y servicios que' les están encomendados. Federico Luque. E! menú, que fué espléndido, tuvo la nota origfinal de servirse «d la carta», pidiendo cada cual lo que deseaba. Al terminar el almuerzo, el Soberano marchó al estudio del ilustre artista .Moreno CarTermii.'xda la publ¡ración de la bellí.sibonero, para admirar las últimas obras del maestro. una novela ucl eminente R Í C I I E B O Ü R G Los lunes del Ritz. Con ser tantas y t.in Unidas Ins fiestas celebradas en el aristinrático holel, la del lunes que tan del ajorado ha sida de nuestros tiltimo superó en brillantez á las anteriores. numeroso.s lectores, coiTieiuarnos la inserCon esta fiesta comenzaron los Lunes de ción de otra, altamente dramáiica, de un Cuaresma. En ella empezaron á ofrecerse las inierés extraordinario, que lleva por lísorpresas que .Montllor preparaba Á SU aristocrática clientela. En la mesa del ministro del Brasil se sentaron el duque y la duquesa de Plasencia, marqués y marquesa de Atarfe, conde y conSu autor es el ilustre novelista P A B L O de.sa de S;m Luis, marqués y marquesa de B h R N ' A Y , que se Ita especializado en Ivanrey y duque de Ansola. el género de las narraciones emocionanCon el mitiistro de Estado, D. Amallo Gi- tes. meno, comieron su esposa, el embajador de Italia y condesa de Bonin-Long-are, el embajador de los Estados Unidos y misircss V\illard, rende y condesa de Vclle y los señores es sef^Miramenfe la mejor fie cuanlas node Dahlander. velas han brotado de su fecunda pluma. Con el minifJtro de Hacienda, D. Snntiairo Lo reúne todo para conmover, impretioAlba, comieron su esposa é iiija, el Presiden- nar, aterrar, sr)rprender y tener s u s p e n s o te del Consejo de ministros y la condesa -te el ánimo del que lee. Romanones y el consejero de la Embajada Arpenlina D. Hilarión Nioreno. Con el Sr. Mil.-Í y Camus. su señora y sobrina Srta. Ar;:na, y los señores de Bertrín es cna de e.sas obras con c u y o s episodios de -Serra. se sueña pcjr las nuches. Con el cnp'.t.-in Valles, el Sr. Lotfallah-bcy, I.os personajes parecen vivir en s u s págeneral Primo de Rivera, conde de la \ l a z a y g i n a s . S e les tlctra á amar ó á odiar, como duque de Tetudn. si les conociéramos y conviviéramos con En otras mesas: el marqués de Buricta, e l l ) s . D. Enrique Careaba, Sr. Marios, Srta. Galindez, señora viuda de Cruselles, d(Ktor Marcos M. Avellaneda, ministro de la Ar£rentina ; •señora de Escalante, viuda de Newberry, don en suma, continuará bri'lantemente las Juan Antonio Arteea, conde de Mejorada, trafliuDnes honrosísimas del foiíetln de CORRESPONDENCIA DE ES. marqués de Valdeijjlesia.s, Sr. Moreno Car- L \ bonero, Sr. Cobián, D. Carlos Ntontafiés, don P A Ñ A . Jorce Süvcla, Sr. Baselea, Sr. González del Valle, Sr. Blanco, D. Franci.«co Cambó, sefiores de Abrisíiueta, señores de Trelles, y muchísimos mds. Do.spués d<' la rom'da lucieron si: arte La Clases pasivas. I Govn y La G'(Kor\d:i. esta última prima de Los indi^•id^los de Cla^^es Pasivas que tieaquella p<ipular tonadillera, muy joven y muy nen consignado el pago de sus haberes en la lirvda ; baila primoro.«!amente. Pagaduría de la Dirección de la Deuda y ClaEn la com'da del próximo lunes se pre- ses Pasivas, pueden presentarse á percibii sentará probablemente una aplaudida estrella, la mensualidad corriente, desde las diez á favorita del público madrileño. las doce de la mañana y desde la una á las cinco de la tarde, en los días y por el ordeo que d continuación se expresan: Dii t." de marzo Je igry. Montepío Militar-, de la S á ía Z. MonteEl día 2 de marzo próximo dará, D. Vicen- pío Civil, de la D á la G. Soldados. j te Crespo, en el Instituto de Injíenieros Civj. Din 3. les de España, una conferencia sobre el tema Montepío Militar, de la A á la C. Monte«Mejoramiento de las especies cultivadas». pío Civil, de la H á la M. Coroneles. Tenieates coroneles. Comandantes. N o es posible toser con Jarabe Orive. NüfSTRO FOLLETÍN" MARTA RACLOT I M O R Y VENGANZA OR Y VENGANZA AMOn Y VENGANZA AMOR Y VENGANZA SEÑALAMIENTO_DE PAGOS íiOTICIAS GENERALES Día 3. Montepío Militar, de la D á la G. Montepío Civil, de la N á la Z. Plana mayor de jeics. Capitanes. Dta 5. Montepío Militar, do la H á la M. JubilaNuestro querido amigo D. PedTx> Cabaflero, autor de la celebrada" novela «Sor María de dos. Tenientes. Marina. Din 6.. la Cruz», acaba de obtener d titulo de aboMontepío Milit.nr, de l a ' N i la R. Montegado, después de brllkMitislmos ejercicios. pío Civil, de la A á la C. Sargentos. Piaña ni.iyor de tropa. Cabos Cesantes.- Excedentes. Remuneratorias. Secuestros. Para curar \a TOS, tomen h pasta pectoral que prepara d Dr. Aixlreu, de Barcelona, y verán que ai ooncluir la primera uija kss desaparecerá d 90 por loo. ESPARRABOSTREVIJANO Dias 7 y 8. S« prefieren i los frescos. .Alfas. Extranjero. Supervivencias. Todas Los maceres d d Ayuntamiento de Madrid las nóminas sin distinción. celebrarán d día i." d« marzo, á las once de la mañana, u m solemne función rdigiosa APROBADOS SIN PLAZA consagrada á su titular y patrono el Samo Angd de la Guarda, en la parroquia de Santa María la Real de la Almud<-na, predicando d panegírico d d Santo d docuenie y Nos ha vi.íitado una Comisión de opositores digno párroco de la misma, D. Bonifacio aprobados sin plaza en las oposiciones que acSedeíto de Oro. La capilla Conciertos Sacros de Madrid in- tualmente se están celebrando para formar d terpretará, bajo la inlengerHe batuta del re- Cutffpo de aspirantes á auxiliares del Ayunputado maestro D. Julio Camináis, la solenf>- tamienío de Madrid. Han formulado anie dine misa «Chorus Angelorum», «Ofertorion, cha Corporación una petición con el fin.de que de Gounod, y el precioso «Tantvim ergo», dd se ampilie d némoro de plazas convocadas, ilustre compositor espafk)J de fama mundial, fundamentada en las siguientes razones: residente en Nueva York, D- Raíad Pasior. Que en agosto próximo pasado se anunciaron á oposición con el objeto de formar dos Cuerpos de aspirantes á plazas de auxiliares para cubrir las vacantes existentes y las que se fueran produciendo, 50 pinzas, 25 para la FOMENTO eección de Contabilidad y las otras ¿5 para las de Administración. Constfo Suptrior de Fomtnto, Que en la actualidad existen 3 Í vacantes fn Bajo la presidencia del Sr. Arias de Miran- Administración y iQ en Contabilidad, y como da se reunió la Comisión permanente del Con- quiera que las plazas convocadas fueron de sejo Superior de Fomento. i^ para cada grupo, resulta que d Cuerpo d« Se dio cuenta de las reales órdenes del mi- aspirantes cjuedará tan sólo formado por tres nistro de Fomento sobre informes en expe y seis opositores, respectivamente. dientes relativos al problema de las subsistenQue dado d criterio sustentado por d aocias y jornal dd obrerq, deslinde de vías pe- tlial .Ayuntamiento, y muy en particuJar por cuarias y representación de las Cámaras de nuestro ilustre alcalde, señor duque de AJComercio en los Consejos provinciales. Fue- modóvar del Valle, de no proveer en addanie ron unos informado* y pasaron otros á las ninguna pJaza ó puesto municipal sino mer e a c t i v a s ponencias. diante demostración hecha de la aptitud neFueron examinadas las cuentas de inversión cesaria para desempefl.irle acertadamente, y de los créditos concedidos á los Consejos pro- como quiera que á estas onosiciones tan revincifües d« CácceSi Badajo? y Tarragona, y ftidas acudieron 800 opositores para ambos se ocupó también la Comisión de la labor grupos, presentándose algunos muy bien p r ^ realiíada por loi de Baleares, Canarias, Cor» parados, indudablemente hubo un buen n¿doba, Burgos y Oviedo, rclativ» 4 i , e«tin» ffiero de opositores auc. bien 4 ^ » a r de amción ifi plaga» del campo, ranjin tfrlcqlaa, ibos TribMnjIe», tuvieron que t\\t^^r^ sin •dquideMii de nicotina, mediot per* comb»* plaia. m s p u j * de haber hecho twUlantes fjar* tir la? enfermedades del ganado porcino, diTeniendo en cuenta todas estas razones, vulgación de instrucciones sobre las enfermeléuSe* del «lawwdro, declaración de utiüdad que son de justkia, pediólos aj seíkir alcalde Petición al Ayuntamiento EN LOS MINISTERIOS FAGINA SEPmiA y á la Corporación qje tan acertadamente va¡"jr, que hoy está repostándose de carbón preside reconozcan d d<recho á ocupar 'as va- paja salir con rumbo é la FeíVlnsuU. cantes que se vayan produciendo á aquellos Exportación de irutas. opositores que, á juicio de ambos Tribunales, Procedente de I-"ernando Poo, llegd el vahan demostrado sobrados conocimientos para deseniptñar acertadamente su cometido, por Cataluña y r.argó mucha fruta dettinada á puerto*: e'ipafiüles. como así es de justicia, El crimen de Angostura. Continúa preocupada la opi.ión pública por el impenetrable misterio que rodea el crimen de Angostura, siendo dolorosisima la situación de ios padre» del joven vilmente asesiLos olívireros. nado. ZARAGOZA. {MaMtb, noche.) En la CáLa crisis obrera. mara de Co.niercio se ha celebrado una imporAnte la gran miseria feinante, el comercio ta.-ite reunicii de olivreros y tabricanles de y las Sociedades rivalizan ejerciendo obras PVBUCA aceite, presidida por D. Mariano Forés, quien de caridad. Hoy -^ dió de comer en la expladió Lueiiia de un lekgraina reei.jido de lorto- nada dd hotel Rajó i i.Joo niño», y en las ¿a, requiriendo la aühcsón de la Cáirwra a la coeinaj económicas se despacharon 3.000 raprotesta de los oliviculUres coatra el inaenfo ciones. DEC MA.fi ^NJ^ de restringir Ui exportación. ^ s a amplia tnformwiiós. Para Casa de Correos. Habló el Sr. Rudj-igiez, representante de Tan)l>i<in publica un retrato El delegado del Gobierno y lo« represen- ' .'Mcañiz, pidiendo que xxlos ios organismos tantes del Ayuniainicnto han firmado le eecri- , A M a plana, fie Dtiwnta. etro i*> Ansolnl, soldado, f ccomVinicos apoyen la «inipafia emprendida. tura de permuta del ruinoso edificitTde la De- ; la completa Informaeión da El Sr. Area\a, de Casp;, mantiene igítal cri- ¡legación de Hacienda y lin cpran solar del Mu. actualidad qna distlnsue A terit», y eJ Sr. Ager, lejresentante de los al- i nicipio, que se destma á construir en tí la ests semanario. macenistas y cxpendedoies de ac; ¡te, dice que Ca.üa <*e Correos, cuvas ohras se espere <jue el criterio del grenv.o fs que se autorice la el Gobierno atxjrdará que comiencen en íeguiexpt>rtación del aceite sobrante dtl consumo da para dar colocación á los obrero» nacional, pues los almacenistas p'Ctenden Empréstito municipal. '' únicamente que no se encarezca el artículo. Se aplaude d acuerdo de e*ie AyuntamienEl Sr. Fabiaiii, presidente de la Cámara Seflorita extranjera, haWando alemán, frw»» Agrícola, se adhiere A las conclusiones acor- to para arbitrar recuj-so» por medio de un emGis é inglés, de»ea lecciones por la tarde. prittito para acoíweter obras urgentes (|e cadadas en las Asambleas de Tortosa y de AlI.iformcs: Bárbara de BragaoM, 22, t.* cañiz, en las que se acordó recabar el apoyo rácter rr^unicipal. de las entidades »ijnilar«s y designar al sena. Dificultades para la exportación. La única solución para evitar una catastro* áo-- Sr. Pérez Cistué para que asista á la rePor el Consulado general francés en Canaunión que se rplebrará fn Madrid. rias, residente en csía capital, s« anuncia qué fe es que sean reanudados ampliamente los Reclutas a|resivos. no será despachado para Francia barco algu- servicios marítimos con Francia. Todas las Comisiones que han ido á MaCÁDIZ. (Martes, nocne.) Lle^ó un trer» es- no que se haya soimeiido ¿ la Intervención de pecial ron .yo reclutas procedente» de las un Consulado de nación enemiga de la france- drid han pedido barcos para,evitar esta sip'ovincias de Ovirdo, Zamora, \'.illadol!d, sa y tenga por él selladas escotilla* y porta- tuación, que representará la paralización del tráfico. lones. Sal.imanca, 1 lón y d<- las de Galicia. Mientras pudimos esperar, esperainos; pe#» Esta disposición constituye un3 nucva difiCoando pasaba el trtjn por la estación de PortMl, próxirra á Jerez, un re hita tiró una cultad, pu«s cierra la linica salida por vía de llegan á nosotros impresiones peirimistas, y lit botella, lesionan'te á otro, w pasar Tx>r la es- ^'^*. P"»"" .«•pW.ar fruta, que Alemania no paralización no lleva tr.^zas de terminar.» Termina diciendo que la necesidad de arretación del Puerto de Sajvta Marja lanzaron permitiré sin su intorvonclAñ y sin el ialvoglar la situación no puede ser ya más urgente. los reclutas un b!>tell«".zo, qye hirió al guarda, conducto que ahora no admite Francia. agujas, y cu indo llegaba el tren á Cádiz, otro El lazareto de Gando. ret kira tiró rarfibién un-i b-)*ella contra el jefe Hoy han marchado á Puerto de Gando el ESPECTÁCULOS de estación D. Antonio Vilches, quien mila- delegado d-1 Gobierno, el presidente del Cagrosamente resu'*'^ !t<-:o. bildo, el inspector provincial de Sanidad inteEL C A R T E L DE HOY Fallecimiento. rior y d director-de Sanidad d« Las Palmas nB.^L.—N« h»y función. VALENCIA. (Martes, -lorhe.) H i fallerido para hacer entrega, en nombre del Gobierno, UáHAfiOl ift (pi'PwMr * precio» pnpiitarM), La Cofel canónigo decano y ecónomo de \a Mitra, al C-abildo insular de Canarias de los pabellole H« NapiiK'rtn j fVlttfion difícil. D. Ju.in No^'ueira. nes de aquel lazareto, que serán destinados á fOMlilllA. — (CoiupuAU íómiifi.IrnmAlie»-)—10 ((»•• fines benéficos. NÍ.iñnna 't verificará su entierro. eirtn P'ipular), t'l úlliiiiu Uravo. LAHA.—8, Lo §nrtui»lu it« Trcvéleí Hres írlo.5).—10, Regreso de Allredo Rivera. Después de un descarriiamíeato. LB lucur» do M»<lnU iJu* aclu»^ v <1I;Í()I;0;J» <!e PasHa f ilkcido la jover.cna de quince años En el vap>r Calaluña regresa á la Penínísu- tora linprrio, Miguela Cambra, que resultó con las piernjs la el redactor de El Iwparcial D. Alfredo Ril.NfA.NTA ISABC;i-.-<i.l5, t.« «'«f»! aventura (tres aefracturadas en el descarrilamiento del correo vera. Fué objeto de una cariflosa despedida lot) («i>lMQaj.—IO,W idabla), til pat«eio do I» «arquoaa. uTinVANTIiS.—«, OoH Alvorv o I» ru«ru ««I sino.— de Uiiel. par parte de las autor¡dade<v, periodistas y 10, LUÍ murulliu U« Jcric» (t».lr iiol. Los heridos, cuc continúan en Chiva y personalidades de la población. PHICS •• La «ata wiiMWMMa—to. La «••• iiitta. Cheste, siguen mejorando Me dice Rivera que va abrtvnado de la ca Dos brigadas de obrero.s trabajan día y no- riñosa hospitalidad de Las Palmas y de los ri*»o. ATÓLO 8.30 iiloW»». S*raflB el Pinlurwro i» centr* ^t <:he en la rcconiposición de la vía. constantes obsequios recibidos. q!)ír<;r no hay rinjiii'» ido» nclu»).—lO.SO (senctUat, $19El trabajo es dificilísimo á causa de la llu gu> niMUbure».—II.4& (»eucill3i, Munloquilla de doria. UN PRESO FURIOSO via. ZARiLtLA.-tiJüi L» Diuj«r de UoUctio^lo.lS, Aira» d« |>rim»vt'ra. Mañana qu-rtcirn l¡) via expedita. nt;i;<\ VICTOniA. — ei La belli ftíaela.—W,30, U El pintor Villalba. daoH» Manea VALENCIA. (.Martes, noche.) El ex di ESLAVA. ~ t, Amineecr.—I0,3I>, Margarita la T M » . CÁDIZ. (Martes, noche.) Después de reputado á Cortes Sr. Barral ha aceptado la departirse d rancho de la mañana se produjo en •»• fensa de Tadeo V'ill.ilba. CÓMICO—Ift.SO. Ln» TÍ»J«» da Gunivar (doa aetea). Este, que vivía algo alejado de sus padres el interior de la c.ircel un tumulto por haNOVEl>AI>ES.-A La nlrurt» del bnlHlIftn.—7,IS. Bi (• y hermanos, les escribió pidiéndoles perdón ber sido agredidos por un recluso varios ce- B»Ul¡o—8,1S, l-.a viej :dla.—in.li. ü...!jre|i.5.- 11,45, L* por el disgu-sto que les ha ocasionado, y ellos ladores, y haber tenido Osmios que"hacer ua cbicharra han acudido á visitarle, desarrollándose la e s - disparo para desarmar üil enfurecido. COLIfcEO IMPERIAL.—*.». C«*8 fina —«,». La Kf cneta de las Prmeesaa —»,S9, IVlict/l»».—1(»,!W, El i » cena í;lcil de suponer. Cómo ocurrió el hecho. fiemo Villalba no había comido desde el dorfiinEl recluso Victoriano Vaknzuela Jiménez, ALVAHEZ orlNTEnO - 6 (esp ctal). E! genio «leg o ; cediendo d ruegos de su padre, lo ha he- pretextando que le habían roto la vasija qVie gre—10.Ij (espefiil), Aiimrc* y amurl»». cho esta tarde. k's sirve á los reclusos de plato, insultó á nOMU,\.-Cinejii.i y »»rip|«i>.—Siiccitmes i laa t, 7, Ocupa una celda de diftinguidos. los celadores, acometiéndoles después con 10 y II.IS —Euldha Garfia. Mernilnia Wova», ^eraidt. Los Cnatiaos, H^IeMi CortMÍna, La tbec* y Cumm Ha pedido dibujps, tableros y otros instru- una navaja. meniüs para trabajar, pues con su socio BeResultaron heridos los celadores Enri<fue Fl.TM. CUAN TEAXnO (Palacio del Ci»ema|A|ir»f'>» f CIncdilo tiene que terminar unos trabajos que Delgado Macl.T, grave; M.inuel .Acevedo Fer» NEMA X — (liulacB, 0.50.—pulfo», 4 peaela» >>flilM les habían sido encargados con urgencia, en- n.-lndez y Manud Palomar, con heridas de for;iiid!>Wea y extraordinario», primero y segunda c^ao' tre ellos la decoración de un casino en Cór- pronóstico reservado. diob da El mif-lcrio de la raanrha roja (16 «pisudina), |t doba. Después Valenzuela se apoderó de la llave mv¡oT paUcula d« mrm, wciuaiTa y úoica d« aats ümEl traslado dd cadáver. del rastrillo, impidiendo que entrara el per- presa Daepojoe de amor (tren parles), Señores, la DiMta se .icabo (cuatro partti») y Los eternos Teaori»» Cna«j VALENCIA. (Marte-s, noche.) FI cndáver sonal de vigilancia. jiievea: I rcero y cuarto episudios de Ma» Mientras ewo ocurría, el rc\uelo y la con- c6niií8>.—Et de Fernandito Villamar ha sido embal.scimado. clia roja y Lo» ángeles r«denloraa (Irea partes), exeluSu familia ha desi.sfido de llevarlo á c.is.i; fusión fueron enormes. Bi\a y única de esto Empreaa. LIAS vigilanle^ Águila y FernJmtez CórdoTRIANON-PALAf K.-Ciihima arialoerAlic*.—i larda f «afuma será conducido á la estación del Nnrtt para trasladarlo en d tren correo de Utiel ba consiguieron descerrajar la puerta, pene- e nitrM. — Grandioso é inlarasanla prograina da iaa á Requena, donde será inhumado en el pan trando en el patio, donde fueron af»rcdidos bannataa (laUculaa da tran taiio SI ray de loa m»*A> por el enfurecido recluso,' que les produjo he- eos (dr.Tma en cuatro portes), El drama de la ambiclóa teón de familia. (cuatro pnxleü). La Jovan (aponía, la axlraerdinariamenta ridos leves. Canónigo enfermo. ci^niica Palty, aqullibrisia (da la Casa Keystone) > Por fin, y después de darle un tiro en un iilra.».—Uulaca, 0,40. VALENCIA. ( Martes, noche. ) Hállase pie, Valenzuela pudo ser desarmado y enceSALÓN DORE.—Sección eonlinna.—Pclocto programa: gravisimamente enfermo fl canónigo Sr \ o rrado en una Cf^lda de castigo. RI rey de las inendigoí (1 500 naelros». La esclava d* gueira, ecónomo de la Mitra. En la aciualidiad estaba sulriendo una con- Fidií» (IJOO metros». El aliar •• darriimbó (1.800 mfc Ha sido viaticado. Iros) y Amor, boiee y compaAla (cAniica).—Aineaiori dena de siete años, poi robo. eí^pcclíiciilo el «cítelo de la Caía.—El jueves, lr«a Homenafe a! maestro Peoefla. Va en Chinchilla h.tbíu sufrido una conde- el grandes estrenos, coa la elnla ontraordinana El (erroSe "ha cekbrado el bo.tienajc de los músicos na de cuatro años. earril de la muerte (l.SOí) nioiros). valencianos al maestro Penella p)or el éxito El año pasado logró fugarse de la cárcel CINE IDEAL.-D«ada |aa lJD.-8»lr«R<» B«lraordln» que lia alcanzado con su ópera El gato mon- de Utrera, donde agredió i un vigilante. iro: Alma torturada (por la eminente aetri; espaAolt Us. Valenzuela cuenta ahora veintinueve años. Margarita X¡rga).-^<iio» arandioMM: Cwapda la prima, vera volvió (por la eleaanlMiina Maria Jaeohtni), iM El acto ha consistido en una comida de 200 grande (tniiy cómica, émlo de risa) y Señores, la fiesta cubiertos. LOS EXPORTADORES Ofe VINO le acabó.—Seloclo programa musical por el sexteto.— Brindó el Sr. Tárrcjfa, presidente de la AsuEl jueves primero da marzo, eftreno: El circulo roja cíarión de profesores de orquesta ; el señor (la mejor peliciil;) de serles, Palhéi. Martínez, director dd Conservatorio, y don FBONTON MADHir». — (Cedaceros, ».>—todas ta*. ALICANTE. (Martes, noche) Hoy ha si- dias. é laa i da |a tarda f t las 10 da la noeba, partt' Maximiliano Thons. Finalmente habló el Sr. Penella, agrade- do repartida profusamente una hoja firmada (loa * mane por noUMaa profesionnlat * tnt«f«««nl(rtpor la Cotniisión ejecutiva del Sirwlicato de ex- Bios partidos por aafiorltaa, a raquata. ciendo el homenaje. portadorcü de vino.s de Alicante, titulado'! «A Se tocará A banonnium. los pueblos vinicola.-s.—Conflicto gravísimo.» VALENCIA. (Martes, noche.) La rompaDícew *"" ella que hace muchos días qtie ftia teatral de»Pepe Serrano ha lran.sigido con no se embarca vino para Francia, porque los cobrar seis s>ueldo3. A las 6 (gran mod*), Notable dnem* buques esp»fioles han suspendido sus saliLa orquesta cree que es mucho trabajo dar tógrafo. Grandioso éxilo di la gran esdas. tres matintff dobles, además de la función Esto implica lina paralizjíción del comercio trella espartóla La Arcenílnlia, en iu no diaria, y se niega á actuar. y un peligro inminente de ruina para cuan- lable programa de baile», canciones j Esta noche se reanudarán las repres<ntacioparodias. nes, siendo sustituida la orquesta por harmo- tos del tráfico del vino dependan. A las jo.no. Cintmatójgrrafo. Pilar Iv<Jn, «El muelle y los almacenes—di<;e la hoja— mtums, tocados oor lo«-«"«^stros de coros. Marta CastÍHa y La Argentinfta. * h^llanse llenos de bocoyes. Ya no cabe admiLa tripulación '*! «Jandiola». tir uno n>áis hasta que la aglomeración desA las 11,30 de l« madrugada, Swtm LAS PALM.\S. (Martes, noche.) Ha lleya- aparezca. Montmartro tTOtk- Cotillóny Lo» • Antonelu. do, pwocedente de BilbaOi I» nueva tripulación Cuantos hallaran trabajo en este tráfico Ca•mm destinada al vapor de aquella matricula }an- líanse en una'insostenible y gravísima shua- I m p . d e L A CoRSitSPOxnEKCiA OK EaPAl4« diola. detenido en este puei:io hace doce días ción, que no puede disfra»arsc pi por egotamo Factor, 7. porque el capitán y lol •'''Pulantes oue vinieI J t . !!»• vaemmmmm ron con el buque se netaron i continuar navegando an'< «' tem«^ r l«« su^narinoa ale* nr>ancs. p«et habiende » > ^ detenido el Ja"* Hela, e n «ñ viaje i Ii^f'atfinn, p ^ y^ »«hmarinp, el capitán d»^ «"•' iMlabra qwf no pudo cumjpli'' La nueva tripuIaciiM ^ 1 Jandtotm, qoe, Induyendo al capitán, la constituyen 27 homlUbüses* toda ceja qoe BÓ M eneaeativ ratwtfla 1^ ll bres, ha sido eiutw^ti» y »e ha becbo c a i ^ d d Ittct úá n¡u\m *'^WL CENTAURO " i^pnAMMa ipL AVISOS ÚTILES Ultima^hora Mundo Gráfico 20 CTS. El IJBKPLAR Varios cebadores heridos GRAVE CONFLICTO B R A S M PALACE HOTEl íf T B C H A M B A R O $s 9l más QgradQMB / $( mijoi" i9 lisi Purganm. PAGINA OCTAVA LA OORRBSPONDMCIA DE ESPAÑA • PAQIWA OCTAVA « isr xí -v^ •^ yr ^^f DE RICARDO LEÓN LEGÍTIMOS OE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA OBRAS Edición de loio d«i Banc* d« Bapala. OCHO TOMOS, SO pUs. —P«dldM i INGLESES :* CATARRO» •atlguM rraolaat BRONQUrrit Solución Paütauiurge 9M protura Í P U I . a q N K S _ R O f U S T O S j pnttrn H I» TUIERCULOSIS Sobra OaoM «a Mtorid, al 8 por tOO u n a L • • • l a n t . 45. r r a L ««rMk*. « « S A I T«UWi*a* %.Mlf. Cue po de Contabilidad del Estado P l a n * éa tJKO y tMO ptMtaa. PraparaelAn oompleu á «arco d« loa Srea. Adama, Jafe <1« Nacoelado del Cuerpo; Mesooaio Romanoa, Abogado j Profeaor Mercantt], j Ángulo Llula. Pro> teaor MeroaotiJ j autor da los Cilculoa MereantUaa. II día 1.* emplazan naeras daaaa. HoraK da 6 tarda á 8 aoA». A«ad» mia, Bareo, 8 duplioado. r • vaaaMkntaai Importania e a u exportadora da rlnoa, aliado^ Uoorea, Jarabea, ato^ deeea repreeentaMee M dlfeí m •» poDladoaea y viajantea i la eomlalAa ata aMideh Ia> loru.tiri D. Manuel AbelHida, Carmen, 38, Málaga. ^ ^ ^ B "ANÉMICOS!! DUNLOP ^ l^^^^É Agmefai nclmlra d« Bsptfla y Portagti para los prodactos to THE DUNLOP RUBBER C.« LTD., Binaia¿liam (Inglatem). DB UA 6BNORA r TelélOM 4.741. Palac«-Hotal.-La Copufta. Ia»aar«rMI* • • a u t j a «la I8I8> rftnadAn.—Ouartoa de baüo^-Aiuapaof «utituu. InataIaoi6D hlgldnloa y moderna. FÓSFORO Y HIE.RRO SON LOS CIMIENTOS DE LA *riDA HUMANA 6&&I OOIMiiIBATITO.—Obs0««la regia gin preeedeatea HERNIAS s La tur$uión « cMrto, lim optrar, a%m en la idad viriL Pídanlo todoa j lo redblráa gratis d d Inadtito Español "-' Ortopedia abdominal. Carmen, 38,1.* BARCELOXA. — homenaje de admlradÓD que por sus InK-mparablet 8sHoa le ban tributado todas las lumbreras e la ciencia, al especialista D. Pedn Ramón oorraapende con valioso obsMulo esencialmente científico, altamente humanitario 6 Insuperabla pera los «nfermoa de HfRKIAS (quebraduraa), dislooaciooes j relajaciones, SM cual sea su e4M 7 graredad de la dolenela: para fas sefloraa que sufren desarrollo 6 descena* del vientre, dlaloeadiones uterinas, esterilidad por victos (oonMnltos 6 adquiridos) de la oatriz,riflon BSÁTU, dolorea lumbo-abdomlnalea, histerismo, etc. Poseerlo es la auradOn. , deW^TmoKlVe^!í2.'3?«rJS.r""*''^"'''"''^| 8. A., LA VASCONGADA i Agua pura LIMPIABARROS con los espeoiales Bltros de Catas Harta, muchos de todos precios. UtensUloí de cocina. 12, plsaa de Herradores. !3 (esquina á San Felpe Neri).. Se hacen de todas clasis y tamaños con iuscripcioaes 8 Iniciales. Es ecialidad en limpiabarros para automAviles. Tiras de cooo para portales y escxlfras. Hules, Plumeros, Llnoleuní, Ceplllerla, Oomas. Castclls. Almacenos, placa de Herra» dores, 12, y Principe, 12 Teléfono ndin. 1.828. ORO Y PLATA Soberano remedio pan It r&pida curaciooli lit I'latiao, Brillantes, Perlas y Esmeraldas. Paramos t«da su valor. Venta de alhajas de oeasión y objetos de plaU de ley «I pesa UAX, 2 ai 8, y »•• " ¿ J " » - 31. Tal*f.- 2,24¿ LOPE! Y FERÍIANDEZ .J/ee«toN««««< peeh^tMat ** f a n y is8w,ai'ainis<«<a> Jtoaft-M*—, JB*sw««a«»a.de los B^mmmHmwfm, l u a l a f a. tisiii>wiraa. 0*0^ Mi afloa dat m^or «^ito ataatlguan la eflcada da •ata poderoso dariTiUvo, raoomandado p6r loa primeros médieoa da Parla. DtpMo m toda$ te* Botieat y Dro^uartea. . P A R Í S . 3 1 . A n o d e S a i n e . repujadas y de servicio, enblertos v dem88 objetos plata de ley a] peso, vendo baratos. rraparaelAa per «apaalaUatas aon aaiv> oflolal aa Profeeorado Daraeho, Regittroa y JudK Antigua Platería de Ldpeh aatara ora, Matrltwla, I 8 fc a w » a i — Pr*faalo<>*le% Saa Barmard*. IT, ¿*. *• Ssracosa. «. La Casa que niAa vende en Madrid, í"!** Q- Caraatlsa su dorado hwléa lnaUerable,cs laacredlL" CAHIS J^^'X '*'*SERY¡CWmEllTE'*'* Dei»<Vslto; H a e r t a s , I g , M A D R I D IQ m Bo i m DO REÍ las mexvanciaa qne expidan. 1 Oficinas centrales •rnf RPnwn* ' Oleínas anzolares 1 "»*"'^*'''°'i Estación Atocha. I ídem Norte VINOS TINTOS D. Santiago Ramón y Cajal L a s A i ^ i a * ' * Costada o o n s t i t u y e s e l p u r g a n t e m á s eficaz, rápido y s t ^ u r o ; iamáa al t o m a r i a s c a u s a s irritacida, cóKcoe ni d o h ^ rc6 de vientre, c o m o s u c e d e con las d e m á s a f u a s p u r g a n t e s ; l a s de Coslada ton l a s ¿ n i c a s qae o b r a n á los p o c o s m i n u t o s d e t o o i a r l a s , y e s t á n e x e n u s del sabor a m a r g o <Íae tienen tas d e m á s a g u a s c u r g a o t o s ; s a s e f e c t o s s o n s e g u r o s y rapidisimos, s i s a d o Úk n e j o r e » que se o o o o c e o en t o d o el n u o * íao, s e g á a el d i c t a m e n de e m i n e n c i a s mé> # e a s . L a s A g e a s d s Costada tambiéo aoa iNeraviUoaas para combatir el e s t r e d i a l M t e ^ i o s M a r t e s del h í g a d o , a i e o c i o a e s de esté> • i s g o , p e l m é a y n t o a e s , y s o b r e todo o o » t r e l a p s r s s i a h i t e s t i a a l y d s la v e f t g a t d i g e s t h ^ difíciles, e a f c m e d a d e s p«rti* o e n t e s á ta aiatrix ; r e a m a t i s n e . S o n müa• r o a a s pájta t o d a s las c a l e r m e d a d e s d e la L o s pedido» ai por m a y o r para EspaAa ^ ^ e x t r a n j e r o á tos repreaeotantee ilAKTIN Y DUHAN Xctuai^ S.~Mairid. y ai por neoor ea todas iaa priacápalos far^ =— y dre^ueHas dri imwdo. A N U N C I O Torneros meoiinlcos y moldeadoresse necesitan. Escribid Tallerea Meroler, Zaragoza. LIQUIDACIÓN DE MUEBLEa. PAZ, 15. ^ 806 801 y Orajeaa ÍFSCOOIES sau^us TICI0SiIe!iSil6ItE| MARCA S CÉNTIMOS por OB LOS HERKOEROS D8L PALABRA Elido. SR. NARQIES DE RISCAL PKECT08 Analizadas por «I sabio dectar B 806 D. 1 aDnel M e z j M l e z Je llaet Que faOoció d 10 de mano de 1882. S u s deaootveolados hijos, h i j o s I lúetoa, s o b r i n o s y d e m á s famflia, poUtiooa, RUEGAN i sos amigos se sirvan encoinoadades á Dios. H a y c o n c e d i d a s indiuJ^liencias por v a r k n se-1 I Aotvs prelados en la fonma acostumibrada. (7) | COMPRA-VENTA DE FINCAS — HIPOTECAS — COLOCACIÓN DB C A P I T A L E S i m péselas aar***!****** reataa dos aiartaai OBSPACHO T S a n B a r t o l o m é , 4 , principal. radaecloaes da idiomas. tsrallnata.13, I*. U H . * Teiaraao 4J42. _^ SERVICIOS DE LA m H M TBANSATLAHTIGA V a p o r e s q u e prestarán s e r v i c i o s en d m e s de m a r z o , salvo contingeacias. L I N E A S A L R I O D E LA P L A T A Y A L B R A S I L El vapor R E I N A V I C T O R I A E U G E N I A saldrá cí día 4 d e BarccJona, d día 5 de M á l a g a y d dia 7 d e Cádiz para S a n t a Croa d e Tenerife, lor.tcvideo y B u e n o s Aires. EJ vapor P . D E S A T R U S T E G U I saldrá d 14 d e B i l b a o y Sarvtander, d 15 de Gijón, d dia 16 de Corufta y d día 17 d e V i g o pora R i o Janeiro, S a n t o * , M o n t e v i d e o y Buerios Aires. LINEAS A ANTILLAS. MÉJICO, N U E V 4 YORK Y COSTAFIRMB El vapor M A N U E L C A L V O saldrá d día 35 de B a r c d o m , d día 36 de V a l e n c i a , d día aS de M á l a g a y d dia 3 0 de Cádiz para N u e v a Y o r k , Haba» na, V e r a c r u z y P u e r t o Méjit'o. . El vnpor R.» M.» C R I S T I N A saldrá d día 16 de Biíhao, d día 19 d e S a n tander, el día a o de Gijón y ej a i de Corufta para H a b a n a y Veracruz. A d m i t e c a i g a y pasaj»- para Co' afirme y Pacifico con t r a n s b o r d o en H a b a n a . El vapor M O N T E V I D E O saldrá d día 10 de B a r c d o n a , el día 11 de V a lencia, el dia 13 de M á ' a g a y tí día 15 de Cádiz para L a s P a l m a s , S a ' " i Cruz de Tenerife, S a n U Cruz d e la Palñna, P u e r t o R i c o , HatMina, P u e r t o L^. món, Coión, Sabanilla, C u r a s a o , P u e r t o Cabello y La Guayra. Admite car|ai r pasaje c o n transbordo para V e r a c r j t , T a m p i c o y p u e r t o s del Pacific». LINEA DE F E R N A N D O POO D v a p o r C A T A L U Ñ A saldrá d e Barcelona oon e s c a l a s en V a l e n c i a , All« c a n t e y Cádiz para T á n g e r , C a s a b l a n c a , M^ixagán ( e s c a l a s facultativas), LaÉ P a l m a s , S a n t a Cruz die Tenerife, S a n t a Cruz d e la. P a l m a , d e m á s e s c a l a s i » t e r m e d t a s y F e m a n d o Pdo^ EsKos v a p o r e s a d m i t e n c a r g a en l a s c o n d i c i o n e s m á s f a v o r a b l e s , y p*> PraasrstfM ptr •ajerrts á q u i e n e s la CompaAia da a l o j a m i e n t o y trato e s m e r a d o , c o m o ha •nTMaT-DMIMIEl.rinMsMlN| acreditado c a su dilatado s e r v i d o . T o d o s l o s v a p o r e s tienen T d e g r a í i a sin sasasarlsM DS u* uuTACHWss. bi loa^OMaMtJtaMaM'lj|*M>. Mrtt. ^ LOS TIROLESES «LA MARAVILLA» R. L P. ^aaaniss ysf I M yniasfss •MSMSs I Exposklóo de Burdeos de 1895.—DIPLOMA DE HONOR La Bás alta recompensa concedida á los vinos Hotos extranjeros. COSLADA Joyas, oro, lau, platino, papeletas del lunte. (JLAVai.. hiiU. 2. <* Entregar é domioilio" DE LAS BODEGAS EN ELCIE60 (ÁLAVA) AGLAS PlRGAimS ESLAVA La Sociedad Aadaima de Oaraftes de Madrid tiene eatablecido en las estaciones de Atocha, Norte 7 Delicias, os aeryicio argento de transportes para todas las expediciones fsctaradas á domicilio, al solo fin de que los consignatarios reciban sus mereancias inm»* diatamente á la llegada de los trenes, por la mañana 6 por la tarde, segiin el horario establecida Precisa qae los remitentes facturen á Para el desarrolle de lea BCgeclM, el medie máa eficaí M la prepaganda. Pedid tarifa de periódlcoa combinadoa á la base de una grao ece* oomla HOMANONES 7 ; t. BOBADAS io* tioitioi espiritual— g la b*néi- \ elóa i» Sa Sodidad. Todl&s las m i s a s q u e se celebren el día « 8 del corriente en la nueva rsteada d e S a n Mar nuei y S a n B e n i t o (AicaJá. 9 1 ) , d e e s í a c o r t e , y e n S a n Istóoro, d e la c i u d a d de O v i e d o , a rán aplicadas por su e t e r n o descanAo; y las q u e se d i g a n el dia 10 dol p r ó x u n o m e s de marzo e n el oratorio d d CabaDero d e Gracia, s e r á n por el aixna d e s u e s p o s o MATERIAL FERROVIARIO I Opositores Registros y Notorias Se curan siempre oen le mvtCGKM COMS. No produce áetrs'aimea mi er^rtí lis. $e itvualvt él frteh del / K u e » • / « r < . — P a e o i o , 3 ptMi. Poaaoaaao, 8 , 5 0 . I Habianda rtdbUo < JW otma. y en perfecto estado de sanidad 8 Juicio de la Conlsión. ' El descuento del 1'20 por dento de caenU del v e n d e d o r ^ El Carooel, BD«tiiinaiite. BANDEJAS BLENORRAGIAS ^ comprara caballos de sUla y tiro los martes v Jueves, de dl«x ' <!?«• ^'i',?'""?:°8' en »» «uarteL calle del Paínfloornam. «a Tctefenemas j Mejanas i DUNLOL PAPEL WLINSI Ijp ! Que falleció d dia 28 de febrero de 1907 La Comisión Remonta Artillería PASEO DE RECOLETOS. NUM 25. MAORIO F qy§M»M t DÉCIMO ANIVERSARIO ^^íiSSib't *= TOSES, Jí^ fERROHTINA NEUMÁTICOS COMPLETAS RENACIMIENTO 4í Jí>. J&^ JA^ J^ ^ BaTAadv o s c a m c M t o PUBLICIDAD ECONÓMICA Se reciben anuncios para esta Sección en toCONCEDIDA das las Agencias de Pu> blicidad y en vía Admi> nistraclA'n de LA COVINO EN SU PB30 RRESPONDENCIA aproxl* UE ESPAf^A V Alo S.» A l « 4.*AÍ0 mado Arenal, número I. F*$eUa, Barrica d e 2 2 5 litros o c a d o b l e e n v a s e . Barril de 100 litros idv, id ......... BarrH d e 75 litros Id., id Barril d e 5 0 Utros Id., í d „ Barril de 25 litros (d., i d . . . . . . . ^ . . . . Caja con 25 botellas. ^t........ Cata con 12 botellas ...-.»^ ~. Caja oon 2 5 m e d i a s b o t e l l a s . . . HASTA 230 110 85 60 36 > » > 280 130 100 70 40 > Ptaetat. 860 160 120 85 45 60 26 82 XUaa 900 140 112 80 40 50 26 SO P e d i d o s i — P u e d e n hacerse al Administrador en E l c i e g o (Álava), M. O . D e b o s , dtrig-iéndole l a s carta» por Cenicero, ó al a p o d e r a d o d e la c a s a eá Madrid, C u e s t a d e S a n t o D o m i n g o , niim. 5. praJ. izquierda. P a j í o s . — A l c o n t a d o , aJ hacer el pedido, en letra á o c h o d i a s vista sobre Madrid. A d r e r t e o c i a s . — L a procedencia legitima de e s t o s v i n o s s e acrecHta con la marca a n t e s c i t a d a , que va siempre p u e s t a en l a s barricas y barriles y en sus d o b l e s e n v a s e s , en b s cajas para botellas, en l a s c á p s u l a s , c o r c h o s , etiquet a s y en d p l o m o que sellará la malla de alambre que e n v u e l v « á la botella y á la media botella. En los c<M-chos va, m a r c a d o d aAo d d vjnow T o d o s l o s e n v a s e s s e envían precio u d o s . S e a d m i t e n l a s botellas y las m e d i a s botellas v a d a s , a b o n a n d o al c o n s o m i éw p t a s . 0 , 2 5 por c a d a una, c o n tal d e que devuelvan las m i s m a s c o a s u s f u n d a s y s u s caja*. N o se a d m i t e » l o s e n v a s e s vaciós d d v i n o en barricaa y barrUea. T a m p o c o se remiten e t i q u e U s oon esta d a s e de pedido*. DEPÓSITOS EN MADRID.' S r a . V k x f a d e O . B a l d o m e r o G a r c í a . « H i g h - L i f e > , Carrera d e S a a Jerd> n i m o , n d m . 1 4 . — D . J. P e q u t a i t i g , Principe, 1 1 — D . Adriano A J v a í w , BarWÍOo, 3 . — S r e s . D . Carlos Prast y H e r m a n o s , Arenal. 8 , « L a s C o l o n i a a a . — S r e s . H i j o s dé R)poU, P u e r u d d S o l , 15, « L a MaUorquina».-.^D. F r a n d e c o d e C o s , C o n d e de X i q u e n a , s , y P a s e o de R e c o l e t o s , « i . — D . F r a n c i s c o A l . d a m a , Ciudad R o d r i g o , 10 y 1 5 . - 0 . A n t o n i o M o t t u i b á n , N i c o l á s M a f i a R i . vero, i s {ant«5 Cedaceros), B o d e g a M o n t a l b á n . — D . S a n t i a g o de Mollinedo, Conde d e R o m a n o n e s , i s . — D . Juan Pernánde» R o d r i g u e » , H o n a l e z a , 15, é Infantas, ^ y 6 . — S r a . Viuda de D . E . Ortis. A l c a a , 33 y 3 5 , «La N e g n t a » . — D . H . P i d o u x , Cruz, l a . — D . J o r g e BaJaguer, M o n t e r a , 5 1 , «La MaJlorqui. n a a , — B o d e g a V i c t o r i a , O l ó z a g a , ó, teléfono 6 4 0 . — D . R a m i r o G a ^ i a Suáí«2 «Caves Monopole», Bchegaray. aóms. i y j . — T d é f o n o número 8sA V I S O M U Y IMPORTÍANTE A LOS C O N S U M I D O R E S : E x i g i r s i e m p r e intacta la malla de alambre que precinta á k botella y á la F í j e n t e mvj áettmdunoofm e ü n u e s s m mará» o o n o e d l d a . ALQUILERES PALABRAS 'i eama. La eura an todaa si» Se reciben annneloa maaifestflcionas el licor del para esta Seccióa en te* Perf. Venta an thrmadaa. das las Agendas de Publicidad y en la Adnil« ENSEÑANZA nlstracldn de LA COb RRESPONDENCIA Uefa. Academia *mnaaB»ai^ DE ESPASA Jaaometreso, 4i<—Snwaa Arenal, número I. elaaea an 1.* de m a n o , SS pa- al eontado j 8 pla^ xos de cinco duros mensua- R Bles.lelrletas Accesorios barntlsiroos.— Oran taller de reparaciones :arantliadas. Plaza da Isabd I, núm. 7. Rinconada. f nletaa para impedidos, n n » vo modelo, arreglo Iaa uaar P M das. Hita, 8, laUar. aataa maBaualaa. l Cadque.—Eaquialta aldra champagne.—Montas y Culada. Konda Atocha, 19. o O Farroearrllas Norte.— Preparadón earantlxada por ovias, equlpoa, ropa blan- Ingeniaros, Jefa* y Empleaca, canaatlUaa, vaatldoa, doa Norte. — Eslto, núineros abrigoa. Uusto, economía. Al- 3, 6. 7, ^ 11, 14, 18, 18, 20, 25, macén de l^idoa «La Oiralda*, S « , l a , M , :íá 81, 87, 3». 40,41, Baniuillo, 41. Cuponea «Pro- 43,48 61,83, tA, 87 58 60, opogreso», «Ideal». I aldonaa paaadaa. Antigua Acar derola Jara. Apuntaa, prograincajes de Almagro. Predo- mas gratis. Jacomatreso, 46. rn^ma mantelerías con encaja y bordados, cainlnoa. centroa ara IngraaarOompaaia Norde mesa, cabrabandejaa. Caaa ia.—Prapáraolúa aomplem Rayo: Oarretaar85,autrasnala por amptaadaaOMByaaiia. Prl• n r a aasdamta haidsea pmrm \ ando barata aaja reglatra- las-roearrltea. Meted» aspaelaL doi'a Nacional, casi nueva. Alumnoa tngraaedoa: 8,6,8,18, 15, 1 8 , 1 0 , ^ 3 5 , 2». 80, t i , 8flt Hamilladero, 2, !.*{ de * 8 5. S8, S9, 41, 44, 48, 61, K 88, BSL 80. 83, 88,88 y Yo. £]»Manza4 A atoptano Kastnar, 88 notas. Intormea verdad. Qaaea uu^e^ " Ooaaldn. Bazar dala OnlOn, noche y por grupoa Umltadoa. Ma.Tor, 1. Programaa graüa. Aosdamla PWTOcarrllaa. Pea, t a antones Manila, gran sunido, v e n d o , alqnUo. Han anao da EbpaOa. PraparsBernardo, 1. dda para ai lagraao. Carmea, 41, Aoadamia Olmadob antonaa ManlliL grandioao surtido todaa etasea y eolocadaiala asdnaiva TaUgrsras. No comprar al alqnUar tea, dsaas «ralas y por esain var predoa en Calatrava, a. rraapoadaada. — O o b a r a s dor.M. E M-87, cuartos todo InJo Mediodía, casa nueva, tS- N G17-19OTa, duros. oaartos, todoa adalaoto% te i 19 daros—LisAia, lquilo 86. s atqnila espacioso p i s o prlnapal Oenei^l. Arrendó, Sl^aaMDsor, jaleftirolón, baño, termosirAn, kvadero, azotea, 4.S00 peaetaa. Mtde más de 7.000 >lea. Tiene mocha luí por dar o btarlor á Jardines. f arage oon foso j agua, eapai para 4noo automAviG , Iaa, se alquila. Casto Plasen; cía, 8. ran looal para almacén 6 depAalto se alqidla. Caato Plaaanala,8. G r i a a w a l Portier. 10. Coarto U b a l e , todoa sdekntoa. nardoalar bn«iM habltaeioA saa een, sin. Ballesta, t4-S6, asguado táquiana, tkvnta teatro Oarvantea. COMRAS Y VENTAS p o m p r a áa alhajaa, brtllaa\j tea, parlas, esmeraldas, zaQros. Sa paga iodo «u valor. Bolsa da los Brillantes. Eapoa y Mina, I, piso entresuelo. M P C plUllstaa Mil paaataa manejadas mismo inlaraaado^ rentan oinouanta meaaualea. Garantizo oparadonaa — Informea: Sefior aanso. Ha«rta% 41 Horas: eineo 8 o c n a jT! DateotiTelntemaaloiialia^ E/rantiza inveatlgadonas^ H* gilandaa parüculare^ raier» vadaa. LegalmenleaatorUad& Barcelona, i, Madrid. Madrid, provli^ latsrSa lagaL opar» dóaaa rSpldas. Uomardania^ propieiarfoa, dinero mOdlos Kr: • f ^ 'í*?"?^ ""•!>>•% «I» pleadoadel Eatado. Mayor. 4dL tercero dareaha( aualró 8 s l a S uy de aerea «samlaa ostad la finura laoomparablr, 4 M axaeto paraddo da nuaatras M B ampUadonea r afirmará son Iaa máa artlaaeas j eaoaAmV eaa. —Boaa, PotOgrafa.—Tl^ tuán, M. M A onbraroa aaana% aM4alea prünavar^ aa aaáik ia*f' Saooadmleoa. nbrlaa da la • • • CONSULTAS OFERTAS Y DEMANDAS raelsifta raeonodmlentos rayoa X. radiogratlaa insPtantaaeaa lnaro al oomerdo, propiaPrincaaa, U. urioa y toda garaaUa. OaD Boa, 8, entreau. lo¡ de 6 8 a ;OGÍo «aguro administra ESPECÍFICOS ntea de eemprsr aapaeffleoa nadoaalea . a xtranjeroa d recataa, prasau^^ prado en /^bota holaadaaa, pura raza, U s d s mesas. AloaU^ 188. Ts- Poaldal 11, nrmaela. UMJ aspfadnsBayan IflKtttma. aoiEfa. A gánela. Fuaooarrai, 10^ pm. aAoriía ( s r m a l , aeompafisr aaa« S alto Jardaima, 17. /"«orno proaagaada prlaMve Lnraa, bar« 8 natad Ui frals A gabSn, bien beaba, baos gfca ro ,en paaataa sataata. Osasale Navarro. Araaal, lOi . . Jo por si mismo. MU póMS salas rentan dneuanta mea snalaa. laformaa grati^ «La PERDIDAS (cooperación*. Curara tlaa Jerónimo, 14, piíadpal. Oaoe erdida g a t a blaaoa. Atta». 8 ana y elnoo 8 sala. Sala ÓSSIL 4a por Pupma; -— Iflas-' la máa aaOgoa ds Madrid, a s rifB.PtMadaiAsBsó tleas Bveondes. ^aedMH. P