Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

Anuncio
Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
Presidente de la República número 29
Duración del mandato:
08 de Mayo de 1940 - 08 de Mayo 1944
Nacimiento: San José, 10 de Marzo de 1900
Padres: Rafael Calderón Muñoz y Ana
María Guardia Mora.
Partido político: Partido Republicano
Nacional (PRN)
Revista Científica Médica Omnia
ASEMED UH/CR
Profesión: Médico, político.
www.revistaomnia.jimdo.com  2014 | Vol. 1 | Edición 1
Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
Autores: Mariela Jiménez Cruz1, Jose Eduardo Muñoz Lara2.
([email protected][email protected])
Autor 1: Estudiante 4to año. Facultad de Medicina. Universidad Hispanoamericana de Costa Rica.
Autor 2: Estudiante 4to año. Facultad de Medicina. Universidad Hispanoamericana de Costa Rica.
“Nació en San José el 10 de marzo de 1900.
Sus papás eran Rafael Calderón Muñoz y
Ana María Guardia Mora”. (González,
2009). Según Jaramillo (1993), se graduó
como médico en la Universidad de Lovaina
en Bélgica.
Según Jaramillo (1993), hacia la década de
1940 el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
enunció ideas y proyectos para favorecer al
trabajador costarricense y para realizar
reformas políticas y sociales que dieran
mayor bienestar a la clase trabajadora.
Según este mismo autor, el Dr. Calderón
Guardia, el 26 de agosto de 1940, inicia los
cambios se promulga la Ley de Creación o
Restauración de la Universidad de Costa Rica
(U.C.R), la cual se ha constituido en la cuna
donde se cimentó la democracia de los años
siguientes.
Aunado a esto pueden citarse tres reformas
sociales fundamentales:
En 1941 se creó la C.C.S.S encargada de
administrar un seguro obligatorio. Consistía
en un seguro obligatorio para proteger a los
trabajadores contra la enfermedad,
apoyarlos en su maternidad, en la invalidez,
vejez y muerte.
Las garantías sociales en 1942: Se estableció la
jornada ordinaria de 8 horas, el salario
mínimo, el día de descanso semanal, el
derecho a la sindicalización. El obrero
costarricense aseguró su dignidad.
Revista Científica Médica Omnia
ASEMED UH/CR
El Código de Trabajo en 1943: Establecía la
relación que debía existir entre el patrono o
el capital y el trabajador.
“Complejo y polémico fue el nacimiento del
seguro social en el país, había gran
desconocimiento del tema y, lo peor, no se
contaba con una infraestructura en los
servicios médicos…” (Jaramillo, 1993, p. 112).
Según Jaramillo (1993), hacia 1946 en vista
de la falta de planta física para dar servicios,
se decidió comprar una casa cuna y
remodelarla para convertirla en el primer
hospital metropolitano de la Caja, llamado
luego Hospital Central y posteriormente
Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en
homenaje al fundador del sistema.
Según la Asamblea Legislativa de la
República de Costa Rica (2009), en síntesis,
sus principales logros son:
- Ley de industrias nuevas.
- Creó la Cámara de Industrias de Costa Rica.
- Creó la Orquesta Sinfónica Nacional.
- Firmó tratado de límites con Panamá.
- Creó la Sociedad de Geografía e Historia de
- Costa Rica en 1940.
- Fundó la U.C.R en 1941.
- Creó la C.C.S.S en 1941.
- Incorporó las garantías sociales en 1943.
- Promulgó el Código de Trabajo en 1943.
- Creó en Consejo Nacional de Producción.
www.revistaomnia.jimdo.com  2014 | Vol. 1 | Edición 1
BIBLIOGRAFÍA
1. González, C. S. (2009, Diciembre 10). Asamblea
legislativa de la República de Costa Rica. Retrieved
fromhttp://www.asamblea.go.cr/Centro_de_informacio
n/Sala_Audiovisual/Expresindentes%20de%20Costa%2
0Rica/Forms/DispForm.aspx?ID=31
2. Jaramillo, J. (1993). El Dr. Ángel Rafael Calderón
Guardia. In J. Jaramillo, Salud y seguridad social (p. 112).
San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Revista Científica Médica Omnia
ASEMED UH/CR
www.revistaomnia.jimdo.com  2014 | Vol. 1 | Edición 1
42
Revista Científica Médica Omnia
ASEMED UH/CR
www.revistaomnia.jimdo.com  2014 | Vol. 1 | Edición 1
Descargar