Herramientas de Simulación: ARIS Paula Jiménez Villares 119 Es

Anuncio
Herramientas de Simulación: ARIS
Es una arquitectura creada para desarrollar modelos de procesos de negocios,
que contengan todas las características básicas para describir dicho proceso.
Como un modelo es normalmente complejo ARIS lo divide en vistas
individuales para facilitar su comprensión. Gracias a esta división, el contenido de las
vistas individuales puede describirse por métodos especiales para cada vista sin tener en
cuenta las relaciones e interrelaciones con las demás vistas.
Figura 4. 1: Casa de ARIS
Paula Jiménez Villares
119
Herramientas de Simulación: ARIS
VISTA DE ORGANIZACIÓN
El personal que interviene en el proceso.
VISTA DE
DATOS
Esta formado por
los objetos que se
generan y utilizan
en el proceso.
VISTA DE CONTROL
Es la vista que relaciona todas
las anteriores y da forma
temporal al proceso, de esta
forma se sabe quien realiza
cada función y que objetos se
generan en cada momento.
VISTA DE
FUNCIONES
Esta formada
por las
actividades que
se realizan en
un determinado
proceso.
VISTA DE PRODUCTOS
En esta vista se tiene el producto final del proceso. Esta vista esta pensada para
procesos en los que se obtiene un producto final como por ejemplo en una fábrica de
productos terminados
Figura 4. 2: Vistas de la Casa de ARIS
Figura 4. 3: Ventana de las vistas del Modelo
Paula Jiménez Villares
120
Herramientas de Simulación: ARIS
ARIS descompone el modelo de proceso de negocio en una serie de aspectos o
de vistas, la de funciones, datos, organización y recursos que están interrelacionadas a
través de la llamada vista de control, donde encontramos un tipo de diagrama que
describe el proceso en términos de una Cadena de Procesos guiada por eventos (CPE).
En su forma básica una CPE se crea agrupando los eventos con las funciones
en una cadena y muestra el curso cronológico de un proceso de negocio.
4.4.1 Elementos básicos CPE
Función:
Tarea técnica o acción
sobre un objeto para
soportar una o más metas
de una compañía.
Ocurren en el tiempo.
Eventos:
Estado relevante del
negocio que un objeto de
información ha tomado, y
que controla los
posteriores
procedimientos del
proceso de negocio.
No ocupa tiempo.
Paula Jiménez Villares
121
Herramientas de Simulación: ARIS
Flujo de Control:
Para relacionar los objetos
de forma secuencial.
Indica el sentido
Operadores Lógicos:
Para representar las ramas
y bucles. No son sólo
operadores gráficos, sino
que definen el enlace
lógico entre los objetos
que unen.
Las CPEs cumplen el requisito fundamental para el modelado de procesos de
simplicidad y facilidad de comprensión por los usuarios no expertos. Estan basadas en
las Redes de Petri.
Una CPEe se trata de una Cadena de Procesos guiada por Eventos extendida y es
un modelo en el que se combinan las vistas de Funciones, Organización y Datos. Es
decir, se trata de una CPE en la que se indica en cada punto del proceso el recurso
personal y material , así como los datos necesarios o resultantes del proceso.
4.4.2 Simulación ARIS
Simulación ARIS se emplea para analizar y optimizar procesos empresariales.
Tanto la simulación de los procesos reales (“as is”) como la simulación de procesos
Paula Jiménez Villares
122
Herramientas de Simulación: ARIS
teóricos (“to be”) pueden contribuir a la optimización continuada de los procesos
empresariales.
La simulación de procesos “AS IS” proporciona respuesta a las siguientes
preguntas:
Conjunto dinámico de procesos.
Capacidad de desarrollo de procesos.
Ciclos de fabricación de procesos con recursos dados.
Tiempos de espera de procesos.
Localización de puntos críticos del proceso.
Utilización de los recursos.
Número de procesos completados por unidad de tiempo.
La simulación de procesos “TO BE” responde a las siguientes preguntas:
Eliminación de cuellos de botella de procesos.
Evaluación de variantes de procesos.
Reducción de ciclos de fabricación.
Aumento del número de procesos ejecutables.
Planificación de capacidades.
Optimización de la utilización de recursos.
Reducción de costes.
Paula Jiménez Villares
123
Herramientas de Simulación: ARIS
Durante la simulación de procesos empresariales no sólo se considera
la
información archivada en los modelos de proceso, sino también la información
adicional definida en la base de datos ARIS:
Consideración de la estructura organizativa (organigramas).
Consideración de las jerarquías de proceso y de las asociaciones.
Frecuencias de procesos y distribuciones de libre definición.
Estrategia de asignación de recursos.
Sincronización de diferentes procesos mediante diagramas de eventos.
Durante el análisis de resultados de simulación, el sistema ofrece ayuda
mediante varias funciones:
Evaluaciones en línea respecto al tiempo de ejecución.
Edición de los resultados en diagramas.
Integración de las tablas y diagramas en cualquiera de los productos MS.
Paula Jiménez Villares
124
Descargar