press release

Anuncio
Maxwell Hall, Director de Medios de Comunicación, Tel.: +41 (0)79 329 3500, correo electrónico:
[email protected]
Las economías emergentes marcan el ritmo mientras el Foro Económico Mundial
anuncia los líderes del futuro
 187 líderes empresariales, menores de 40 años de edad, han sido seleccionados para
convertirse en los Jóvenes Líderes Mundiales (YGL, por sus siglas en inglés) del Foro
Económico Mundial
 La nueva generación de YGL marca un futuro optimista de liderazgo mundial: diverso,
innovador y comprometido a generar un impacto positivo en la sociedad
 Conozca qué características identifican a un YGL y descargue la generación de 2015 en
http://wef.ch/ygl15
Ginebra, Suiza, 17 de marzo de 2015: El Foro Económico Mundial anunció hoy a los líderes menores de
40 años que están forjando el futuro de la industria y la sociedad. Una tercera parte de la nueva generación
de Jóvenes Líderes Mundiales (YGL) proceden de Asia y más de la mitad proviene de economías
emergentes. La lista de YGL tiene una fuerte representación de líderes femeninas y está dividida al 50 %
entre empresas y sectores sin fines de lucro (académicos, artes y cultura, sociedad civil, política y gobierno,
medios de comunicación y emprendedores sociales). Puede descargar la lista completa aquí
http://wef.ch/ygl15.
La generación de 2015 se une a una comunidad que se ha vuelto cada vez más importante desde su
comienzo hace 10 años. Los YGL actuales y anteriores incluyen 11 jefes de estado y gobierno, 10 jefes de
las compañías de la lista Fortune 500, 15 embajadores de buena voluntad de la ONU, seis poseedores de
récords mundiales Guinness, cuatro ganadores de premios Óscar, tres medallistas olímpicos de oro, dos
ganadores del premio Nobel y un astronauta.
“Los YGL incluyen a los líderes de la próxima generación más pioneros del mundo, que se han abierto
camino para generar impactos positivos y tangibles en sus países, industrias y sociedades”, dijo John
Dutton, Director de la Comunidad de Jóvenes Líderes Mundiales en el Foro Económico Mundial. “La
generación de 2015, junto con la comunidad de los últimos 10 años, muestran cómo el futuro de los
negocios y del liderazgo público se está volviendo más igualitario, más diverso geográficamente y más
variado en sus conocimientos, y cómo está cuestionando las formas establecidas de hacer las cosas”.
La generación de 2015 incluye 23 personas de Asia Oriental, 17 de China Continental, Hong Kong, Macao y
Taiwán, 39 de Europa, 13 de América Latina, 16 de Oriente Medio y del norte de África, 44 de América del
Norte, 18 del sur de Asia y 17 de África subsahariana. Entre los YGL de este año, se encuentran:





Hugo Barra, brasileño, ex ejecutivo de Google y actual vicepresidente del fabricante de teléfonos
inteligentes más importante de China, Xiaomi, y quien lidera su expansión hacia la India y el sur de Asia.
Luis Felipe Carrillo, Presidente y Director Ejecutivo de GE en Perú, Bolivia y Ecuador. Sus proyectos
incluyen el trabajo con los gobiernos regionales sobre los problemas neonatales en la zona rural de
Perú para mejorar la mortalidad infantil.
Imani Duncan-Price, Senadora en Jamaica y Jefe de Estrategia del Grupo JMMB, la tercera institución
financiera más grande del país. Una ex Miss Mundo que aboga por la igualdad de género, la educación,
la economía inteligente y la seguridad en las escuelas, así como por los negocios sostenibles.
Andrés Simón González-Silén, médicocirujano y empresario cofundador del Grupo Venemergencia,
un conglomerado que provee servicios de salud en Venezuela con una división sin fines de lucro que
ofrece atención de emergencia a comunidades vulnerables.
Pablo Jenkins, ex gerente de inversiones de Costa Rica y fundador de Andromeda Development Hub,
una empresa social que apoya a líderes y emprendedores sociales jóvenes para aportar enfoques
innovadores de desarrollo.










Ronaldo Lemos, experto digital, asesor gubernamental y defensor de la neutralidad en la red, quien
también es profesor y director de Fundação Getulio Vargas (FGV) en Brasil, considerada por la revista
Foreign Policy como uno de los mejores institutos de investigación.
Mariana Luz, Asesora Principal del Vicepresidente Ejecutivo de Embraer, el fabricante más grande del
mundo de aviones comerciales y uno de los principales exportadores de Brasil.
Leandro Machado, ex ejecutivo corporativo que cambió su enfoque hacia el progreso social al cofundar
CAUSE, la primera empresa de consultoría de Brasil de cuestiones relacionadas con la defensa.
Carlota Mateos, reconocida empresaria en España, quien dejó la universidad para iniciar Rusticae, un
negocio que respalda a más de 250 pequeños hoteles boutique en el Mediterráneo y América Latina. Es
mentora de empresarios y apoya a varias ONG.
Aurelio Nuño Mayer, Jefe de la Oficina de la Presidencia de Mexico, bajo el gobierno del Presidente
Enrique Peña Nieto, quien también es un antiguo YGL.
Paula Marcela Moreno, ex Ministra de Cultura de Colombia y la mujer más joven en ser nombrada
ministro de gabinete en la historia del país. Es fundadora y actual presidente de la ONG Manos Visibles.
En 2010 fue seleccionada por el Consejo de las Américas como una de las líderes jóvenes más
influyentes de la región.
Mauricio Rodas es un político ecuatoriano que se convirtió en el alcalde de Quito más joven de la
historia de la ciudad. Fundó el partido político SUMA, que es hoy una de las organizaciones políticas
más sólidas de Ecuador, y fue candidato presidencial en 2013.
Pablo Salazar Rojo, emprendedor en serie de México que participa en algunas ONG y en inversiones
de impacto. Cofundó Naranya Ventures, una empresa de capital de riesgo en fase inicial para iniciativas
tecnológicas en América Latina.
Ilona Szabó de Carvalho, renombrada especialista en políticas antidrogas y seguridad de Brasil, quien
supervisó la campaña de desarme más grande del mundo. Fundó el Instituto Igarapé, un instituto de
investigación, y ha prestado apoyo en una variedad de iniciativas nacionales e internacionales para
reducir la violencia, entre ellas la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada. Su película, Faces of
Violence (Las caras de la violencia), ha sido presentada en las Naciones Unidas.
Alexander Torrenegra (Colombia) Comenzó su primer negocio a los 14 años y más tarde cofundó
Bunny Inc., un servicio de voces de actores profesionales, y Torrenegra Labs, una incubadora a la que
Forbes designó como una de las mejores compañías incipientes de inmigrantes de los Estados Unidos.
La generación de YGL de 2015 se confeccionó a partir de un grupo de más de 2.000 candidatos que fueron
evaluados por Heidrick & Struggles y elegidos por un comité de selección presidido por su majestad la
Reina Rania Al Abdullah del Reino Hachemita de Jordania.
Entre los YGL nominados en años anteriores destacan: David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido;
Jack Ma, Presidente Ejecutivo, Alibaba Group, República Popular de China; Marissa Mayer, Directora
Ejecutiva, Yahoo, EE. UU.; Larry Page, Cofundador y Director Ejecutivo, Google, EE. UU.; Claudia Sender
Ramirez, Directora Ejecutiva, TAM Linhas Aereas, Brasil; Matteo Renzi, Primer Ministro de Italia; Ashish J.
Thakkar, Fundador y Director General, Mara Group, Emiratos Árabes Unidos; Naoko Yamazaki, astronauta
y especialista de misión en la tripulación del STS-131 Discovery, Japón; y Zhou Xun, actriz y Embajadora
de Buena Voluntad, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, República Popular de China.
Notas para editores
Más información sobre la generación de YGL de 2015 en http://wef.ch/ygl15.
Conozca a los nuevos YGL en nuestro blog: Agenda.
Más información sobre los YGL en nuestro sitio web, folleto y http://wef.ch/ygl15info.
Síganos en Twitter en http://twitter.com/YGLvoices
Síganos en Facebook en https://www.facebook.com/YoungGlobalLeaders
Nomine a un posible Joven Líder Mundial a través de nuestro website
Acerca del Foro de Jóvenes Líderes Mundiales
Creado por el Profesor Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial, en el
año 2004, el Foro de Jóvenes Líderes Mundiales es una comunidad exclusiva y de múltiples partes
interesadas conformada por más de 900 jóvenes líderes excepcionales. Estas personas audaces, valientes,
proactivas y empresarias dedican tanto su tiempo como su talento para hacer del mundo un mejor lugar.
Cada año, el Foro reconoce a alrededor de 200 jóvenes líderes extraordinarios de todo el mundo por sus
logros profesionales, su compromiso con la sociedad y su potencial para contribuir a forjar el futuro del
mundo.
Acerca del Foro Económico Mundial
El Foro Económico Mundial es la institución internacional comprometida a mejorar la situación del mundo a
través de la cooperación pública-privada en pro de la ciudadanía global. Establece conexiones con el
mundo empresarial, político, académico y con otros líderes de la sociedad para forjar las agendas
mundiales, regionales e industriales.
Constituido como una fundación sin fines de lucro en 1971 y con sede en Ginebra, Suiza, el Foro es
independiente, imparcial y no está vinculado a ningún interés. Colabora estrechamente con todas las
principales organizaciones internacionales (www.weforum.org).
Foro Económico Mundial, 91-93 route de la Capite, 1223 Cologny/Ginebra, Suiza
Tel.: +41 (0)22 869 1212 - Fax: +41 (0)22 786 2744 - www.weforum.org
Si no desea recibir comunicados de prensa del Foro Económico Mundial, haga clic aquí.
Descargar