Universidad Nacional de La Plata Especialización en Docencia

Anuncio
Universidad Nacional de La Plata
Especialización en Docencia Universitaria
Seminario
PEDAGOGÍA y UNIVERSIDAD
Docente Responsable
Lic. Rafael GAGLIANO
FUNDAMENTACIÓN
El seminario “Pedagogía y Universidad” se propone abordar una aproximación a la
educación como realidad compleja y multifacética, que reconoce en la historicidad y
la politicidad de los fenómenos sociales, categorías de análisis de discursos y
prácticas pedagógicas. Comprender las relaciones dentro del campo intelectual de la
educación supone considerar su dinámica histórica, su vinculación con diferentes
procesos sociales, movimientos y transformaciones culturales, así como sus
relaciones con el campo político y las determinaciones que de ellas se derivan,
expresadas en términos de su mayor o menor autonomía relativa. El papel que juega
la universidad en nuestra sociedad, su utilidad social, quienes son los sujetos que
tienen deberes y derechos respecto de la determinación de los aspectos político
académicos, curriculares, entre otros, son aspectos que se discuten hoy al mismo
tiempo que la legitimidad de las formas de gobierno de la educación superior, el
financiamiento, la relación de la entre las universidades y el gobierno. Se trata de
temas que provienen de dilemas y debates contextualizados en distintos contextos
históricos, preocupaciones y respuestas que surgen de concepciones diversas, e
incluso disidentes, que en el campo de la educación argentina han coexistido, y lo
continúan haciendo, en función de una irresolución de sus conflictos y
confrontaciones discursivas.
Estas confrontaciones han atravesado en el caso
universitario la configuración de la relación entre la universidad y la sociedad en un
2
sentido genérico, al mismo tiempo que en la especificad que esa relación ha
asumido en las vinculaciones entre la universidad y el trabajo, la docencia y la
investigación; la configuración del curriculum; entre otros.
La contextualización histórica para un abordaje pedagógico de las prácticas
educativas en la universidad nos interpelan hoy desde el reconocimiento de
profundos cambios culturales, sociales, políticos y económicos. La acelerada
expansión y la celeridad en la difusión de conocimientos, los efectos de la
globalización, la influencia de la tecnología, la modificación en la estructura
ocupacional, llevan a redefinir la finalidad de la educación, la relación de los sujetos
docente y alumno al interior de las prácticas educativas, los modos de producción y
distribución del conocimiento, entre otros.
En el escenario de estas transformaciones emergen en el campo pedagógico
general, y en el específico de la educación superior discursos y perspectivas
pedagógicas que plantean nuevos sentidos que construyen direccionales políticopedagógicas particulares en torno de las prácticas educativas. Se torna central
analizar el impacto de las perspectivas neoliberales en la reconfiguración de los
procesos económicos, sociales y políticos y en las dimensiones culturales y
educativas que contribuyen a su sostenimiento y difusión a escala mundial, con
rasgos particulares en los países latinoamericanos. Algunas dimensiones de estas
transformaciones se evidencian en las fracturas que van apareciendo en la trama
social y los signos políticos de la posmodernidad, que efectivamente muestran el
avance de los vínculos regionales internacionales sobre los límites nacionales, el
proceso de hibridación producido por los medios masivos de comunicación, por la
ruptura de los viejos continentes culturales y la homogeneización de las culturas
populares, entre otros. La situación descrita nos permite argumentar la necesidad de
desarrollar el imaginario pedagógico. Se hace necesario construir herramientas que
nos permitan una lectura de las transformaciones que impactan a la relación
educativa y de los procesos que las configuran, al mismo tiempo que reconstruir
nuevos marcos de intencionalidad para repensar las relaciones educativas, redefinir
los sentidos y utopías con los que intentamos interpelar a los nuevos sujetos
pedagógicos y recrear las prácticas educativas al interior de la universidad.
OBJETIVOS:
3
Favorecer la apropiación de categorías que posibiliten la comprensión de los
procesos educativos como fenómenos complejos, históricamente situados,
ideológicamente posicionados y como procesos de transmisión y producción
cultural.
Posibilitar la apropiación y comprensión de las diversas perspectivas que en
el
campo
de
la
pedagogía
se
han
producido
como
modo
de
comprender/configurar a las prácticas educativas y a la relación pedagógica.
Favorecer una lectura pedagógica de las prácticas docentes en los contextos
universitarios actuales, identificando los procesos que la configuran y los
conflictos y perspectivas que se ponen en juego en las decisiones curriculares
y didácticas.
Identificar problemáticas pedagógicas en las prácticas docentes en la
universidad con el fin de construir marcos de análisis que posibiliten la
construcción de nuevos sentidos, prácticas y relaciones educativas.
CONTENIDOS
1.
La educación Latinoamericana como campo problemático
La educación como campo problemático. Teorías pedagógicas y prácticas
educativas. Los procesos educativos como procesos socio históricos inscriptos en la
totalidad social. Proyectos pedagógicos
y utopías en el escenario histórico
latinoamericano. Continuidades y rupturas en los discursos pedagógicos: los objetos
de teorización y las categorías de análisis centrales que los configuran. Análisis de
perspectivas históricas y alternativas actuales.
Las transformaciones del sujeto pedagógico. Procesos de transmisión y perspectivas
dialógicas. Transformaciones culturales y utopías educativas. Modernidad y
educación en América Latina. Modernidad y política en el fin de siglo
latinoamericano. El avance del discurso pedagógico neoconservador en A. Latina.
2.
Educación, universidad y modelos pedagógicos
La universidad como proyecto político-pedagógico. Modelos pedagógicos en la
historia
de
la
universidad
como
institución.
Rasgos
generales
de
su
institucionalización en el sistema educativo en la modernidad. Distintos modelos de
articulación entre la universidad y la sociedad. Pedagogía universitaria en crisis.
4
Rasgos actuales de la crisis de las dimensiones constitutivas de la universidad como
institución formadora, perspectivas pedagógicas de los discursos que interpelan. El
modelo pedagógico neoliberal y su impacto en el campo universitario.
3.
Categorías pedagógicas para pensar la intervención
educativa en la
Universidad
Los aportes del discurso pedagógico para pensar los procesos educativos en la
universidad: procesos formativos e interpelación de los sujetos.
Algunos nudos problemáticos para pensar las prácticas educativas en la universidad.
El currículum universitario como proyecto cultural, lógicas que lo estructuran y
transformaciones que lo interpelan. El currículum y las lógicas disciplinarias. Las
relaciones y fracturas entre la ecuación universitaria y el trabajo. La relación
pedagógica en la universidad, tensiones y dilemas. La problemática de la
transmisión cultural hoy. Culturas juveniles y cultura universitaria. El contexto de
globalización y las condiciones de la posmodernidad: crisis de la categoría de
ciencia y constitución de nuevos sujetos pedagógicos. La universidad y los rasgos
del escenario social latinoamericano: el impacto de la revolución tecnológica y
comunicacional; incluidos/excluidos; la crisis ambiental; universidad y desarrollo
económico. Algunos lineamientos prospectivos.
BIBLIOGRAFÍA
ALATABACH, P. Y PETERSON, P. (2000. Educación superior en el siglo XXI.
Desafío global y respuesta nacional. Editorial Biblos, Buenos Aires.
Apple, Michael (1996): Política cultural y educación, Madrid, Morata, Prólogo y cap. 1
AVANZINI, Guy (1977. La pedagogía en el siglo XX. Narcea, Madrid.
AVANZINI. Guy. (coordinador) (1998). La pedagogía hoy. Fondo de Cultura
Económica, México.
AYUSTE, Ana y otros. (1994). Planteamientos de la Pedagogía Critica. Graó,
Barcelona.
Mclaren, P. (1 994), La vida en las escuelas. Siglo XXI, México.
BERNSTEIN, B. (1998): Pedagogía, control simbólico e identidad, Morata, Madrid.
BOURDIEU, P. (1983) Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires, Folios.
BOURDIEU, P.(2003) Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Nueva Visión.
5
BOURDIEU, P.; WACQUANT, L. (1995): Respuestas por una antropología reflexiva.
México, Editorial Grijalbo.
BOURDIEU, Pierre. Los intelectuales hoy. En: Zona Erógena, Nº 8. Entrevista de
Didier Eribon.
BOWEN, J. y HOBSON, P. (1997). Teorías de la educación. Innovaciones
importantes en el pensamiento educativo occidental. Noriega Editores, México.
BRUNNER, José Joaquín (1990). Educación superior en América Latina: cambios y
desafíos. Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.
Buenfil Burgos, R: “Horizonte posmoderno y configuración social” en de Alba comp.
Postmodernidad y educación, México, UNAM.
CARLINO, Paula. (2000). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una
introducción a la alfabetización académica. Edit. Fondo de Cultura Económica.
Chomsky, Noam y Dieterich, H. (1996), La sociedad global. Educación, mercado y
democracia, Liberarte, Bs.As.
Ciencias Sociales. Puebla, 1 5 a 1 8 de noviembre de 1999.
CLARK, B. (1983), El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la
organización académica. México, Universidad AutonomíaMetropolitana.
CORAGGIO, J.L. y VISPO (coordinadores) (2001). Contribución al estudio del
sistema universitario argentino. Miño y Davila, Buenos Aires.
CULLEN, Carlos. (2000). Critica de las razones de educar. Temas de filosofía de la
educación. Paidós, Buenos Aires.
DE ALBA, Alicia. (Coordinadora).(1997). El Curriculum universitario. De cara al
nuevo milenio. Plaza y Valdés, México.
DE ALBA, Alicia. (1998). En torno a la noción de curriculum. CESU-UNAM. México.
DIAZ, M. (1995): “Aproximaciones al campo intelectual de la educación”, en
LARROSA, J. (comp.): Escuela, poder y subjetivación, La Piqueta, Madrid, 333-361.
EAGLETON, T. (1997), Ideologia. Una introducción. Barcelona, Paidos.
ESCOTET, Miguel Angel (1996). Universidad y devenir, Entre la certeza y la
incertidumbre. Lugar Editorial, Buenos Aires.
FERNÁNDEZ PÉREZ, Miguel. (1989). Así enseña nuestra universidad. Hacia la
construcción critica de una didáctica universitaria. Universidad Complutense.
Gráficas Escorial, Madrid.
FOUCAULT, M. (1990) La arqueología del saber. México, Siglo XXI Editores.
FOUCAULT, M (1980) Microfísica del poder. Madrid, Ed. La Piqueta.
FOUCAULT, M (1979) La arqueología del saber. México, Siglo XXI Editores.
GRAMSCI, Antonio. Los intelectuales y la organización de la cultura. 5a ed. Buenos
Aires: Nueva Visión, 1997
KISILEVSKY, Marta. (Coord.) (2000). Indicadores universitarios. Tendencias y
experiencias internacionales. Eudeba, Buenos Aires.
6
Larrosa, J. (2000): Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad,
formación. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas.
Larrosa, Jorge (1992), “Tecnologías del yo y educación”. En: Jorge Larrosa (Ed.),
Poder, Escuela y Subjetividad. Madrid, Ed. La Piqueta.
Lizárraga Bernal, Alfonso: “Formación humana y construcción social: una visión
desde la epistemología crítica”, en Revista de Tecnología Educativa, Vol. XIII, N” 2,
Santiago, Chile, 1998.
Manifiesto de Córdoba. REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918. La Juventud
Argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica. 21 de junio de 1918.
Mattelart, A y Mattelart, M. (1 997), Historia de las teorías de la comunicación,
Paidós,
MAYZ VALLENILLA, E. (1976). Misión de la universidad latinoamericana. En:
Revista Curriculum. Año 1, Numero 2, Venezuela.
Mclaren, Peter Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo
Aique Grupo Editor Instituto de Estudios y Acción Social, Primera Edición, cap.1
Mclaren, Peter (1988) "Pedagogía crítica. Las políticas de la resistencia y un
lenguaje de esperanza". En: Seminario de formación de profesionales de la
educación, México, UNESCO.
Nassif, R. (1982),“Tendencias pedagógicas en América Latina”. En: El sistema
educativo en América Latina, Kapelusz.
NASSIF, R. “ Revitalización de los estudios pedagógicosen la Argentina. por una
pedagogía de síntesis”. Revista Archivos de Ciencias de la Educación. N° 2
Departamento de ciencias de la Educación, La Plata, 1961, pp. 5 a 10.
NEAVE, Guy. (2001). Educación superior: historia y política. Estudios comparativos
sobre la universidad contemporánea. Gedisa editorial, Barcelona.
ORTEGA RUIZ, Pedro y MINGUEZ VALLEJOS, Ramón. (2001). Los valores en la
educación. Editorial Ariel S. A., Barcelona.
OSZLAK, Oscar. (1985) La formación del estado argentino. Buenos Aires: Editorial
de Belgrano.
PALACIOS, Jesús. (1997) La cuestión escolar. Críticas y alternativas. México:
Fontanara. (Cap. Gramsci: educación y hegemonía).
Popkewitz, Thomas: Ideología y paradigmas en investigación educativa, Mondadori,
Madrid, 1988.
PUIGGROS Adriana. (1991) Sociedad Civil y Estado en los orígenes del sistema
educativo argentino. Bs. As, Ed. Galerna.
PUIGGROS Adriana. (1992) Escuela, Democracia y Orden (1916-1943),Galerna, Bs.
As.
PUIGGROS Adriana. Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación
argentina (1955-1983). Bs. As, Ed. Galern
PUIGGRÓS, A.Y KROTSCH, P. (1994) Universidad y evaluación. Estado del debate.
Buenos Aires, REI Aique
7
PUIGGROS, Adriana (1988). Hacia una pedagogía de la imaginación. Buenos Aires:
Contrapunto.
PUIGGROS, Adriana. (1990) Sujetos, Disciplina y Curriculum en los orígenes del
sistema educativo argentino 1885-1916. 3a ed. Buenos Aires: Galerna.
PUIGGROS, Adriana. (1993). Universidad, Proyecto generacional y el imaginario
pedagógico. Editorial Paidós, Buenos Aires.
PUIGGROS, Adriana. (1998) La educación popular en América Latina: orígenes,
polémicas y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Shapiro, Svi: “Educación y democracia: estructuración de un discurso contra
hegemónico del cambio educativo”en: Revista de Educación, Madrid, Nº 29l, l989
Tadeu da Silva, Tomaz (1999) "Documentos de identidad. Una introducción a las
teorías del curriculum". Auténtica. Belo Horizonte.
Tadeu da Silva, Tornaz (1 999), Documentos de identidad. Una introducción a las
teorías
VAN DIJK, T. (1999), Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona,
Gedisa.
WEINBERG, Gregorio. (2001). De la “ilustración” a la reforma universitaria. Ideas y
protagonistas. Santillana, Buenos Aires.
Zemelman, H.: “La historia se hace desde la cotidianeidad”, en Dieterich, H. y otros,
Fin del capitalismo global, Argentina-México, Edit.21 SRL, 1999.
Zemelman, Hugo (1989), De la historia a la política. La experiencia de América
Latina, Ed. Siglo XXI-Universidad de las Naciones Unidas, México.
Zemelman, Hugo (1987), uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas
de la totalidad. México, Colegio de México.
Descargar