GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO ACTA DE LA 563ª SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL, DE FECHA 1° DE JUNIO DE 2011. En Valparaíso, a 1 de junio de 2011, siendo las 12:00 horas, en el Salón de Honor del edificio “Esmeralda”, Melgarejo N° 669, 4° piso, Valparaíso, se abre la 563ª sesión ordinaria, que fue presidida por don RAÚL CELIS MONTT, INTENDENTE DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL, en la que hizo de ministro de fe don RENÉ LUES ESCOBAR, Secretario Ejecutivo del Consejo Regional, y que contó con la presencia de los siguientes Sres. Consejeros: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. DON RICARDO ALIAGA CRUZ DON RAFAEL ALMARZA MORALES DON JUAN ARRIAGADA ARENS DON ANTONIO AYALA ABARCA DON CARLOS BRICEÑO VÁSQUEZ DON RAMÓN CARTAGENA ROSS DON NELSON CONTADOR ÓRDENES DON ROY CRICHTON ORELLANA DON LORENZO D’ARCANGELI DÍAZ DON MARIANO GONZÁLEZ CLAVERÍA DON GUILLERMO HURTADO CALDERÓN DON JUAN IBACACHE IBACACHE DON EDUARDO LEÓN LAZCANO DON PERCY MARÍN VERA DON MANUEL MILLONES CHIRINO DOÑA SANDRA MIRANDA MUÑOZ DON MIGUEL MISLE JAMASMIA DON ENZO MUÑOZ FARÍAS DON JOSÉ PEDRO NÚÑEZ BARRUEL DON MAURICIO PALACIOS NÚÑEZ DON MARIO PÉREZ NAVARRO DOÑA MARÍA CRISTINA PIZARRO VELÁSQUEZ DON IVÁN REYES FIGUEROA DON MANUEL TOBAR LEIVA DON JUAN LUIS TOBAR VALDIVIA DON CHRISTIAN URÍZAR MUÑOZ DON JUAN ANTONIO VÉJAR MELVILLE QUÓRUM: Se encuentran presentes 27 consejeros regionales, que es más del quórum exigido por la Ley. Se excusa el Consejero Regional Sr. Daniel Paredes González. 1 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ La Tabla por tratar es la siguiente: 1. CUENTA DEL SR. INTENDENTE Y PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO. 2. APROBACIÓN ACTA DE LA 561ª SESIÓN ORDINARIA, DE FECHA 12 DE DE MAYO DE 2011. PRESENTACIÓN ACTA DE LA 562ª SESIÓN ORDINARIA, DE FECHA 23 DE MAYO DE 2011. 3. CUENTA DE COMISIONES: 3.1. Régimen Interior. 3.2. Inversiones, Presupuesto y Patrimonio Regional. 3.3. Control de Gestión y Fiscalización. 3.4. Ordenamiento Territorial. 3.5. Educación, Arte, Cultura, Deporte y Recreación. 3.6. Medio Ambiente. 3.7. Inserción Internacional. 4. VARIOS. 1. CUENTA DEL SR. INTENDENTE Y PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO. El Sr. Presidente indica que en esta oportunidad no tiene cuenta que entregar. 2. APROBACIÓN ACTA DE LA 561ª, SESIÓN ORDINARIA, DE FECHA 12 DE DE MAYO DE 2011. PRESENTACIÓN DE LA 562ª, SESIÓN ORDINARIA, DE FECHA 23 DE MAYO DE 2011. El Sr. Presidente señala que en el acta recibida por los consejeros regionales se omitió la discusión suscitada por el conflicto entre los Consejeros Regionales Sres. Cartagena y Manuel Tobar. Señala que esa parte fue omitida en atención a los perjuicios que puede suponer para el Consejo Regional y a los conflictos que podría producir la divulgación de ese tipo de discusiones. Ambos consejeros aceptaron esta omisión. Somete a votación de los consejeros regionales presentes el Acta de la 561ª sesión ordinaria, de fecha 12 de mayo de 2011. ACUERDO Nº 7009/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 18 consejeros regionales presentes, aprobar el Acta de la 561ª sesión ordinaria, de fecha 12 de mayo de 2011. 2 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 3. CUENTA DE COMISIONES A) Régimen Interior En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente ofrece la palabra al Consejero Sr. Arriagada, para que entregue el informe de la Comisión de Régimen Interior. El Consejero Sr. Arriagada informa del trabajo de la comisión, señalando lo siguiente: - Reunión del lunes 26 de mayo de 2011: a. Análisis de Situaciones Administrativas y de Equipamiento. Respecto de los análisis efectuados por modificaciones y adecuaciones a las dependencias del Consejo Regional y a la solución de las fallas de infraestructura y equipamiento detectadas en las dependencias del Consejo Regional, indica que el Jefe de la División de Administración y Finanzas, ha dado cumplimiento a la mayoría de los compromisos establecidos, faltando algunos asuntos como la cocina para los funcionarios y arreglos e implementación dependencias de las oficinas de la Secretaría Administrativa. Respecto del rol del Consejo de Administración del Edificio Esmeralda, explicó el tema de estacionamientos para los consejeros regionales en la Plaza Cívica los días lunes y jueves de cada semana. Informa que hizo una gestión menor para que el municipio no siga cursando partes a los consejeros regionales en estos días. Pero señala que aún subsiste la necesidad de contar con una solución definitiva. Informa que la calle O’Higgins o la plaza, habilitando un espacio como se hacía antes, o alguna otra calle, serían una buena alternativa, pues, a su juicio, la solución no se ve fácil, especialmente los días lunes y jueves. Queda pendiente mejorar el equipamiento del Servicio Administrativo del Gobierno Regional, de modo que sea factible establecer mayores medidas de control y de auditoría interna de los procesos administrativos, para lo cual se está evaluando efectuar una propuesta de inversión en orden a adquirir o desarrollar un sistema SAP que cumpla con las necesidades del servicio. Por último, los consejeros regionales manifestaron su preocupación y opciones alternativas para destinar los paneles y el sistema adjudicado para el Tablero de Votación. Por otra parte, se indicó la situación de la empresa denominada “Luminosos Correa” y la subcontratación del software, que ha demorado más de lo razonable, precisándose que es importante, además, el registro de quienes realizan o efectúan los votos, el registro de minoría y disidencia en cada temática que sea discutida por este cuerpo colegiado. Esta situación surgió al tener conocimiento que el desarrollo del software para habilitar las pantallas de la sala de plenarios se ha visto complicado, porque la empresa que se adjudicó la propuesta estaba facultada para subcontratar el desarrollo del programa y la empresa subcontratista ha tenido problemas, por lo que hay demora. 3 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Señala que junto con esta discusión y con tomar conocimiento del tema, varios consejeros le han planteado que esas pantallas (lo que se comprobó en la prueba de imagen) son un poco desproporcionadas respecto del tamaño de la sala y la luminosidad es demasiado intensa, de manera que los consejeros regionales ubicados a ambos costados se van a ver afectados. Señala que avanzando un poco más, se trata de pantallas LED y estas están compuestas de centenares de pequeñas linternitas de luz, y se usan sobre todo para exteriores y a cierta distancia. A su juicio, la solución es un par de plasmas de buen tamaño en los cuales se puede implementar el mismo software sin mayor problema, y se ha planteado por parte de varios consejeros regionales y a sugerencia del Secretario Ejecutivo, que estas pantallas tuvieran un uso alternativo, ubicándolas en el frontis oriente del cuarto piso de este edificio, con información abierta a la comunidad del Gobierno Regional, del Consejo Regional del SERVIU, de servicios públicos, campañas de vacunación, entre otros. Además de un uso complementario de soporte y apoyo para actividades culturales y artísticas que se desarrollan en la plaza. Sobre el tema, informa que en la comisión hubo consenso respecto de ese uso alternativo y también de la necesidad de avanzar en la solución al desarrollo de ese software. b. Propuesta de Presidencias para Comisiones Permanentes. Sobre este punto, recordó a los consejeros regionales que es necesario tomar un acuerdo consensuado por parte de las jefaturas de bancada, respecto de la propuesta para las presidencias de Comisiones Permanentes en el período 2011-2012, para dar inicio a las actividades propias de cada comisión, ya que el cambio se realizó en el mes de junio del año 2011, lo que motiva a efectuar los análisis y las propuestas pertinentes para los nombres de Presidente y Vicepresidente por cada comisión permanente. c. Actividades de ANCORE. El Consejero y Presidente de la Comisión Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, don Guillermo Hurtado Calderón, informó respecto de la primera reunión de esta Comisión Nacional realizada en la Región de Tarapacá entre los días 18 y 20 de mayo de 2011. Informó que la comisión contó con la participación de los siguientes invitados: 1. 2. 3. 4. 5. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE. Ministerio de Energía, División de Energías Renovables. Ministerio de Economía, División de Innovación. CIDERH, Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, Región de Tarapacá. Panel de Expertos Independientes de DIPRES para la Evaluación del FIC-R. Según explicó el Consejero Sr. Hurtado, la reunión contó con la exposición de personeros de la SUBDERE, del Ministerio de Energía y del Ministerio de Economía, además de la participación de consejeros regionales de todo el país. 4 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ En el desarrollo de la jornada, la comisión conoció los sistemas regionales de innovación y el denominado “Proyecto Red, Conectando la Innovación en Regiones”, impulsado por la SUBDERE, el cual cuenta con la colaboración de la Unión Europea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), lo cual lleva a desarrollar la idea de coordinarse entre regiones cuando existan iniciativas para el extranjero. Asimismo, se informó respecto de los convenios de programación con el Ministerio de Energía en energías renovables, y el estado de avance de la Política Nacional de Innovación y la proyección del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) para los años 2012, 2013 y 2014, expuesto por la División de Innovación del Ministerio de Economía, además de un panel para la evaluación del FIC por parte de la Dirección de Presupuestos (DIPRES). El Consejero Sr. Hurtado, se declaró satisfecho por la alta convocatoria y el desarrollo de la reunión, “principalmente, porque hemos conocido los detalles del Proyecto RED para impulsar la creación de regiones innovadoras, que permitirán impulsar redes de cooperación para el desarrollo de nuestro territorio y promover la competitividad. Ello implica que las propias regiones deberán construir sus estrategias regionales de innovación y realizar las acciones para implementarla, ocupando eficientemente los recursos de los cuales disponga”. Por último, el encuentro culminó con una visita al Centro Regional de Investigación Avanzada en Recursos Hídricos y Sistemas Acuosos (CIAREHSA) de la Región de Atacama, ubicado en Iquique. d. Varios. Para todos los efectos, se acordó que durante el tiempo que duren las actividades en el extranjero (Centroamérica, Cuba y Europa) no se contará con la presencia del Presidente y Vicepresidente de la Comisión de Régimen Interior, razón por la cual se nominó al Consejero Regional Sr. Nelson Contador, como encargado para presidir en forma subrogante a esta comisión, para el caso de que sea urgente citar a reunión extraordinaria. - Consejero Sr. Véjar señala que respecto de las actividades de ANCORE se cumplió la reunión de Ciencia y Tecnología en Iquique, en los días previos al 21 de mayo. Señala que luego hubo reunión del directorio con algunas actividades protocolares de ANCORE. Deja con la palabra al Consejero Sr. Hurtado, quien presidió la Comisión de Ciencia y Tecnología en Iquique, para que informe sobre el acta de dicha reunión. - Consejero Sr. Hurtado da lectura a la minuta: “Con la participación de las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y otras, se desarrolló la primera sesión de la comisión en la Región de Tarapacá. Las materias tratadas fueron las siguientes: Conocer los avances en materia de innovación y las experiencias que se han registrado en las distintas regiones en la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación de ANCORE. En el desarrollo de la jornada, la comisión conoció los 5 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ sistemas regionales de innovación y el denominado proyecto “RED, Conectando la Innovación en Regiones”, impulsado por la SUBDERE, el cual cuenta con la colaboración de la Unión Europea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional. Asimismo, se informó respecto de los convenios de programación con el Ministerio de Energía en energía renovable y el estado de avance de la política nacional e innovación en la proyección de Fondos de Innovación para la Competitividad, para los años 2012, 2013, 2014, expuestos por la División de Innovación del Ministerio de Economía, además, de un panel para la evaluación del FIC por parte de la Dirección de Presupuestos, DIPRES. En todas las presentaciones se registraron importantes debates de los invitados con los consejeros regionales participantes. Por último, la comisión visitó el Centro Regional de Investigación Avanzada en Recursos Hídricos y Sistemas Acuosos, en la Región de Tarapacá, con la intención de conocer la forma de gestión y operación del mencionado centro, a objeto de ir logrando poner en comunicación a todos los centros del país, de modo de realizar trabajos mancomunados y de carácter sistémico, avanzando en cooperación y proyecciones interregionales. Entre los diferentes acuerdos que adoptó la comisión en su sesión de la Región de Tarapacá, se encuentra el de su segunda sesión, durante el año 2011, la que se llevará adelante en la Región de Valparaíso, provincia de Los Andes, en el mes de agosto. El objetivo de la comisión será tratar de contar con la mayor cantidad de recursos tecnológicos del país, de modo de avanzar en la coordinación antes descrita. - Consejero Sr. Véjar informa que en días posteriores, en representación de los quince gobiernos regionales, asistió al lanzamiento de una ofrenda de flores en el lugar de la boya que marca el hundimiento de la Esmeralda, además de asistir a la inauguración de la Esmeralda en tierra. Señala que todo eso en virtud del mensaje del Presidente de la República el 21 de mayo, e informa que durante la semana se habían reunido en el Congreso Nacional con parlamentarios de la Alianza y la Concertación, para solicitar al Presidente que viniera en el mensaje de los días posteriores la inclusión de los temas relativos a la regionalización. Habló de los temas electorales, sobre el cual se reunieron con la SUBDERE, y lunes y martes hubo reunión de la Comisión Jurídica de ANCORE, que fue presidida por el Consejero Sr. Millones, en la que estuvieron presentes los abogados de al División Jurídica del Gobierno Regional, para redactar el texto del mensaje que va a presentar el Presidente de la República dentro de los próximos meses al Congreso Nacional; se trata del mensaje modificatorio del anteproyecto, y para lo cual van a solicitar autorización para que funcionen los miembros de la Comisión Jurídica de manera continua, por el plazo que se ha dado el Ejecutivo para ingresar el mensaje. Se requiere la asistencia de esta comisión por el permanente trabajo que se debe desarrollar con la Comisión de Gobierno del Senado (cámara de origen), así como también con los abogados del Gobierno Regional. Señala que no tiene la fecha, pero en el primer pleno luego de éste, le hará entrega de un listado con las fechas. Solicita al presidente permitir el uso de la palabra al Consejero Sr. Millones para que informe sobre los asuntos tratados en la Comisión Jurídica y las fechas tentativas de las próximas reuniones. - Consejero Sr. Millones solicita tomar un acuerdo para invitar a los consejeros regionales del territorio nacional. Señala que en la jornada realizada ayer, con las delegaciones del resto del país, analizaron la propuesta que el Gobierno va a enviar a 6 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ trámite legislativo en los próximos días, y entendiendo que el mensaje del Ejecutivo era ingresar en el mes de junio, al menos lo que corresponde a la indicación sustitutiva del texto de reforma a la ley orgánica –aunque no se tiene la certeza de elección directa-, señala que desean tener una sola opinión, y han establecido un acuerdo para que sea invitado desde esta región el resto de los consejeros regionales, para la última semana de junio. Pero la idea es que quede acordado para que a partir de mañana se hagan las invitaciones, dado que es un tema complejo poder concordar con cada región una fecha de consenso, de la Comisión Jurídica con la directiva ampliada, de modo que haya una sola opinión ante el Gobierno. El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes la propuesta del presidente nacional de la Comisión Jurídica de ANCORE de invitar a los representantes de las distintas regiones para participar de una reunión de esta Comisión en la ciudad de Valparaíso. ACUERDO Nº 7010/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 20 consejeros regionales presentes, aprobar la convocatoria a una reunión de la Comisión Nacional Jurídica de la Asociación de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE) para la última semana del mes de junio de 2011, con el fin de discutir y lograr una opinión consensuada respecto de la indicación sustitutiva del texto de reforma a la ley orgánica de gobiernos regionales que presentará el Gobierno en el próximo tiempo. - Consejero Sr. Millones como segundo punto, señala que en el día de ayer salvaron la jornada, porque cuando asistieron los funcionarios a hacer la presentación en la semana previa al mensaje presidencial del 21 de Mayo, no dejaron el texto que expusieron, pero lograron tomar apuntes y lo convirtieron en una presentación. Lo señala porque, pese a tener un compromiso de asistir los funcionarios de la Subsecretaría, por primera vez no asistieron, como tampoco enviaron el material, estando en Valparaíso. Informa que la comisión tomó acuerdo ayer de expresar al Subsecretario la molestia, porque se trata de una falta de respeto, porque trasladarse de distintos puntos del país a esta región involucra un costo económico, además de un tema de tiempo, pues deben trasladarse a escuchar la voz del Gobierno, representada por los funcionarios de la SUBDERE y que éstos no solamente no concurran, sino que no sean capaces de presentar una explicación por escrito o devolver una llamada telefónica, le parece una falta de respeto, por el mismo Intendente Regional, porque fue quien convocó, así que desea externalizar la molestia y expresar una nota de queja ante el Subsecretario por la no participación de los funcionarios de esta división. Señala que el Consejo Regional está trabajando con el Gobierno, con éste y con el anterior, y siempre habían tenido una buena disposición de la Subsecretaría y nunca había ocurrido lo que sucedió ayer. Si no hubieran tenido los apuntes, habrían tenido que mirarse las caras, hacer un debate sin contenido, y eso es lo que desprestigia los viajes de los consejeros regionales y se hace un esfuerzo y despliega al territorio y no tiene un resultado. Plantea que se tomaron acuerdos importantes con los textos que tenían; delinearon las líneas de trabajo en materia electoral, pero faltó 7 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ la contraparte. En consecuencia, solicita al Consejo regional una queja formal al Subsecretario por la no participación de los funcionarios de la División Jurídica. El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes el acuerdo de la Comisión Nacional Jurídica de presentar una queja formal al Subsecretario de SUBDERE por la no participación de los funcionarios de la División Jurídica en la reunión realizada por esta Comisión en la ciudad de Valparaíso . ACUERDO Nº 7011/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 23 consejeros regionales presentes, aprobar la presentación de una queja formal al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo por la no participación –por primera vez en estos años, en los que siempre habían tenido una buena disposición de la Subsecretaría- de los funcionarios de la División Jurídica de dicha Subsecretaría en la reunión que la Comisión Nacional Jurídica de la Asociación de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE) realizó en la ciudad de Valparaíso el día 30 de mayo de 2011. Esta situación constituye para el Consejo Regional de Valparaíso, cuyo presidente convocó a esta reunión, una grave falta de deferencia para con todos los consejeros regionales que debieron trasladarse desde distintos puntos del país para asistir a esta reunión, con el alto costo económico que ello involucra para cada región y la pérdida de tiempo que implica para los consejeros regionales, y todo con el objetivo de conocer la opinión del Gobierno en los temas de modificación a la Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, elección de los consejeros regionales y transferencia de competencias a los gobiernos regionales, representada por los funcionarios de la SUBDERE. Además, ni siquiera se entregó con anterioridad o posterioridad a la realización de esta reunión una explicación por escrito o telefónica de la SUBDERE por esta inasistencia. - Consejero Sr. Véjar indica que lo último es la citación al Congreso Nacional de Consejeros Regionales de Chile, esperando el ingreso del mensaje definitivo al Congreso Nacional. Este Congreso se realizará los días 27, 28 y 29 de julio de 2011 en la Región de Valparaíso. Lo señala para la debida invitación a los distintos gobiernos regionales, para que puedan adecuar las fechas de sus plenos y de sus desplazamientos a la región. Se esta hablando de los 268 consejeros de todo el país. Informa que el día miércoles 27 será reunión de comisiones, y el jueves 28 y el viernes 29 será el Congreso Nacional propiamente tal. Lo señala porque en la última reunión, la Comisión Jurídica estuvo esperando que se despachara la invitación del Intendente, como Presidente del Consejo Regional, para enviarla a las regiones, de modo que pudieran hacer los acuerdos previos del plenario, lo que significó una merma importante de consejeros regionales en la Comisión Jurídica que no pudieron llegar por no tener esa aprobación. Acota que queda bastante tiempo, pero espera que se actúe con mayor diligencia esta vez. El Sr. Presidente señala que respecto de esas invitaciones, leyó un correo electrónico del cual solicitó una investigación sumaria por las descalificaciones que se hacen en ese correo. Acota que en ningún momento se solicitó urgencia para la 8 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ firma de algún documento que saben que la tienen casos como el que le plantean, y los documentos ya se encontraban firmados al momento de hacer circular un correo electrónico cuyo contenido era completamente falso. Por esa razón, solicitó una investigación respecto del mismo. - Consejero Sr. Véjar expresa que desconoce ese correo electrónico y solicita al Presidente del Consejo Regional aclarar de qué se trata. El Sr. Presidente respecto de la firma de algunos documentos, circuló, firmado por una funcionaria del Gobierno Regional, señalando que no eran tomados en cuenta en el piso 19, a pesar de numerosos llamados para que se firmaran la documentación del Gobierno Regional. Acota que solicitó una investigación por los términos usados. Señala que está la instrucción de que en caso de que exista alguna urgencia se salten los trámites ordinarios y se firma de inmediato. Esa es la instrucción que siempre ha existido respecto de todo tipo de documentación en el mismo día. - Consejero Sr. Véjar manifiesta que la asistencia a la comisión fue aprobada en la sesión plenaria de la semana antepasada y hasta el día lunes de la semana pasada no estaban firmados los documentos. El Sr. Presidente aclara que el día viernes pasado estaban firmados y habría que ver cuándo fueron enviados. Por eso, solicitó una investigación. - Consejero Sr. Véjar solicita votar la realización del Congreso de ANCORE. El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes la realización del Congreso de Consejeros Regionales de Chile en la Región de Valparaíso, durante los días 27 al 29 de julio de 2011. ACUERDO Nº 7012/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 23 consejeros regionales presentes, aprobar la realización del Congreso de Consejeros Regionales de Chile (ANCORE) en la Región de Valparaíso los días 27, 28 y 29 de julio de 2011. El día miércoles 27 se realizarán las reuniones de las comisiones nacioanles, y el jueves 28 y el viernes 29 se realizará el Congreso Nacional propiamente tal. - Consejero Sr. Arriagada finalmente, informa que el Consejero Sr. Urízar le ha solicitado el uso de la palabra dentro de la cuenta para volver atrás en el tema de los estacionamientos. - Consejero Sr. Urízar informa que acaba de pasar una marcha importante de los estudiantes y mientras se debatían temas importantes, algunos consejeros tuvieron que bajar a cuidar sus vehículos, porque se tiene el problema de los estacionamientos. Además de la lluvia de partes que le han entregado al Consejero Sr. Briceño, que gentilmente los acepta, y que han recibido durante la semana. Señala que en su caso, un día jueves de hace tres semanas lo multaron tres veces en el mismo día, y se debe complementar el tema de los partes con el cuidado de los vehículos mientras pasan las marchas. 9 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ A su juicio, es un tema importante y se debe buscar la forma de solucionarlo, por ejemplo ampliando el radio de la reja. Está cierto que a veces está lleno e, incluso, vio una grúa una vez, pero si hay fiscalización, está el logo que identifica que son consejeros regionales. Además, se está hablando de dos días solamente: lunes y jueves. Está cierto que el Intendente o el Gobernador han dado la instrucción de que no esté lleno el frontis de vehículos, pero los consejeros que se movilizan en vehículo y ahorran que el Gobierno Regional los tenga que ir a buscar, al menos deben tener una situación en que puedan dejar cómodamente sus vehículos, que tienen un logo y que vienen sólo los días lunes y jueves de la semana. Señala que eso debe normarse, porque, en caso contrario, cada vez que estén en una reunión importante, presidiendo alguna comisión, y pase alguna marcha, los consejeros van a tener que dejar la sesión, para evitar que a su vehículo no sea apedreado o para verificar si han llegado los partes respectivos. En consecuencia, solicita que el Intendente le ponga urgencia al tema y que se verifique que sólo se trata de los días lunes y jueves. Plantea que todo tiene que ver con la hora de llegada, porque si se llega temprano y están las puertas abiertas, es fácil introducir el auto, y sólo depende de si están los guardias, por lo que no está normado el tema, y cuando se dice que en el radio cerrado va a estar solamente el vehículo de la Gobernación y del Intendente, pero también se da cuenta de que hay vehículos que no tienen ese rango y los consejeros que vienen en un día de pleno o de comisión, no pueden entrar. En consecuencia, no es por tratar de poner las cosas en su lugar, pero desea decir que para los consejeros regionales que vienen en automóvil es un tema complicado y solicita que el presidente pueda encontrar una solución. El Sr. Presidente informa que había dado instrucciones respecto de la materia, y escuchando al Consejero Sr. Urízar, se da cuenta de que las instrucciones no van en la orientación correcta, porque había pensado en las calles O’Higgins o Blanco, pero si se trata de los días lunes y jueves, no va a ser posible en esos días, porque lo van a completar otras personas. Por tanto, concluye que tiene que ser sobre el estacionamiento subterráneo. Señala que han sido los propios concesionarios del establecimiento los que han reclamado. Señala que el trámite en que estaban era el de obtener los letreros municipales donde se autorizara el estacionamiento, pero cree que la única solución factible es sobre la plaza con un número de vehículos razonable. - Consejero Sr. Urízar expresa su asombro frente al reclamo, pues se trata sólo de diez vehículos, diez consejeros regionales que tienen el problema todos los lunes y jueves. El Sr. Presidente señala que los concesionarios han argumentado que se trata de un tema de seguridad, y en ese aspecto tienen razón. - Consejero Sr. Urízar señala que si el Intendente norma ese tema solamente respecto de los consejeros regionales, se va a ahorrar mucho más autos, porque el problema es que a veces hay 40 o 50 vehículos. Porque si están hablando que son solamente los consejeros regionales con el logo del Gobierno Regional, si eso queda normado, 10 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ claramente la municipalidad puede deshacerse de los demás vehículos sin problema, pero el punto es que no está normado. El Sr. Presidente informa que las instrucciones estaban dadas, pero va a reiterarlas. - Consejero Sr. D’Arcangeli plantea que es un tema que no se ha discutido con la profundidad necesaria en la Comisión de Régimen Interior. Valora la iniciativa del Consejero Sr. Urízar de manifestar las inquietudes que pueda tener, pero hay otras visiones en relación al tema. Personalmente, jamás pretendería que actuaran de manera distinta a lo que la ley indica, pues ese sitio no es un estacionamiento, y estacionarse fuera del estacionamiento, en un área enrejada, le parece peor. A su juicio, se debe avanzar con soluciones que sean entendidas como legítimas por la comunidad, y no sobreponerse por el hecho de ostentar una autoridad. Por tanto, a su juicio, es necesario que la discusión se lleve primero al interior de la comisión respectiva y una vez que se tenga claro el tema, tener un interlocutor que manifieste cuál es la solución que pudieran concordar. El Sr. Presidente señala que la otra opción razonable es arrendar a los concesionarios. - Consejero Sr. Millones señala que se debe buscar una opción que no signifique sobrecargar o seguir recargando el costo para el Gobierno Regional, porque si no existe estacionamiento, la ley autoriza reembolsar esos gastos, porque los consejeros regionales vienen a desempeñar una función pública. Pero si se está ocho horas, éstas deben multiplicarse por los altos costos que significan los estacionamientos en Valparaíso. A eso se suma el poco criterio que ha tenido esa unidad de fiscalización de la municipalidad, de castigar a quienes vienen a aportar a la comunidad, a diferencia de lo que hace con el Parlamento que deja libre los días de sesiones a los parlamentarios y no los multa, teniendo un cartel que les impide estacionar. A su juicio, tampoco se le puede estar pidiendo a un consejero evitar las multas, porque lo están obligando a contravenir la ley y se está haciendo una gestión que no corresponde, cuando el problema es de la municipalidad. Pero atendiendo el criterio del Consejero Sr. D’Arcangeli, también se produce un vicio al tener que pagar cada consejero regional de su peculio por el desempeño de una función pública. Informa que la solución está a la mano y no tiene costo, pues a media cuadra, al lado del supermercado Unimarc, está la edificación demolida del ex Sermena, la que no tiene financiamiento, por lo menos para los próximos cinco años, y, por tanto, es posible habilitar un estacionamiento, porque además el sitio está cerrado y reúne las características de seguridad, de estar muy cercano; no afecta ninguna actividad, porque la plaza tiene otras funciones, y se libera de un costo al Gobierno Regional, se tiene un recinto seguro para distintos eventos que se hacen en el Gobierno Regional; no hay financiamiento comprometido y reúne todas las condiciones y no se le debe pedir favores a nadie. El Sr. Presidente solicita que la Comisión de Régimen Interior apunte esa posibilidad para la próxima reunión. 11 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ - Consejero Sr. Briceño informa que ayer conversó con el Seremi de Salud, y le propuso el tema, para el cual manifestó su disposición, pero le informó que se debe invertir en el área, porque el espacio es bastante profundo, pues no está a nivel de calle, y de facilitarlo el servicio de salud, habría que ver un modo de habilitarlo, pues no podría ser usado de inmediato. - Consejero Sr. Millones reitera que el sitio que como no tiene financiamiento mínimo por cinco años, y como se trata de un espacio público, permite que se pueda destinar un PMU o un FRIL para intervenir ese lugar por los próximos cinco años. - Consejero Sr. Muñoz propone que para ganar tiempo se haga un catastro de todos los vehículos con sus patentes para cualquier efecto, para que después no empiecen a llegar otros vehículos que no corresponden. - Consejero Sr. Aliaga señala que es uno de los consejeros que viene en vehículo al Consejo Regional y antiguamente entregaban la boleta del estacionamiento del subterráneo, pero muchas veces está lleno y no da abasto. Asimismo, señala que supuestamente tenían estacionamiento por la calle Blanco donde había un guardia, pero muchas veces está lleno al punto de tener tres filas y había que pasar las llaves a personas desconocidas. Expresa que el tema del estacionamiento no es simple y ha producido más de algún incidente, pero están a la deriva con los vehículos, pues los dejan afuera y son multados, y en calle Blanco hay que pasar la llave a alguien, porque no hay estacionamiento y a veces los guardias para que no los multen toman el vehículo y lo dejan a dos cuadras y entonces, la solución más cercana es simplemente la plaza, que se debiera ocupar para actividades culturales o artísticas, pero los días jueves y lunes no tienen dónde dejar el vehículo, y muchas veces se han dado vuelta buscando un estacionamiento, porque está todo lleno y si hay marcha en la plaza, sencillamente no tienen dónde dejarlo. El Sr. Presidente a su juicio, habrá que formular una proposición por parte de la comisión, porque la del ex Sermena y la de la plaza tienen sentido, pero hay que inclinarse por una solución. También considera como un requisito necesario lo del sello distintivo y la anotación de las patentes. - Consejero Sr. Arriagada informa que en la comisión han discutido dos veces el tema: una vez la propuesta del Consejero Sr. León, y la segunda vez, venía en la tabla, pero lo han discutido sobre la base de los antecedentes existentes, sin alternativas nuevas de arriendo u otra diferente a las que ya existían. Por lo tanto, el aporte del Consejero Sr. Millones complementado con el del Consejero Sr. Urízar, es la base para volver a discutir el tema en profundidad y traer una propuesta para el próximo pleno. El Sr. Presidente de no funcionar ninguna de esas alternativas, señala que se va a tener que pedir a la municipalidad que ponga doce letreros que señalen, por ejemplo: “Sólo consejeros regionales: lunes y jueves”. Respecto de Régimen Interior, señala que al término de la sesión le gustaría que los jefes de bancada se reunieran unos minutos para conversar un tema. 12 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ B) Inversiones, Presupuesto y Patrimonio Regional En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente ofrece la palabra al Consejero Sr. Contador para que entregue el informe de la Comisión de Inversiones, Presupuesto y Patrimonio Regional. El Consejero Sr. Contador informa del trabajo de la comisión, señalando lo siguiente: - Reunión del lunes 23 de mayo de 2011. a. Correspondencia Recibida. Dada la solicitud del Seremi MINVU, la reunión comienza con la exposición del ARI de esta cartera, dejándose la lectura de correspondencia para el punto “Varios”. b. Presentación Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2012 Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.. A modo de resumen y en virtud de lo extenso de la presentación, se insertan a continuación los principales datos entregados por el Sr. Matías Avsolomovich: HABITACIONAL • PROGRAMA 2011 Programa Regular Programa Reconstrucción : 6.963 soluciones : 3.744 soluciones % De Avance Físico Regular % De Avance Físico Reconstrucción (Abril 2011) : 7,2% : 9,7% • PROPUESTA PROGRAMA 2012 Programa Regular : 13.427 soluciones Programa Reconstrucción : 400 soluciones • UF 4.471.550 UF 144.419 % DE INCREMENTO SOLUCIONES, PROGRAMA 2012 RESPECTO DEL 2011: Programa Regular Programa Reconstrucción • UF 1.872.234 UF 1.163.848 DÉFICIT HABITACIONAL REGIONAL (CASEN 2009) DEMANDA ALREDEDOR 20.000 : 93% : -89% : 33.520 Soluciones Reconstrucción Habitacional Total Damnificados v/s Subsidios-Obras-Entregas Obras Meta: 13.479 13 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 6.810 94,28% 7.223 Obras Iniciadas Sub.2010 JUN 2011 100% 8.579 13.47 9 Subsidios Abril 2011 1.082 Dic. 2011 100% 12.131 13.479 Entregas Abril 2011 Feb. 2013 90% Feb. 2014 100% Diagnóstico y Propuestas Barrio Pavimentos Participativos • DÉFICIT REGIONAL VÍAS LOCALES: Disminución en porcentajes menores Déficit año 1994 : 37% Déficit actual : 29,24% (892,11 Km) • PROGRAMA 2011: M$ 6.377.459 % Avance Físico / Financiero: Inicio programado Mayo 2011 • PROGRAMA 2012: M$23.481.496 • % DE INCREMENTO: 368% Recuperación de Barrios 14 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Procesos Ejecutados • • • Catastro de campamentos. Línea base del programa Análisis territorial y legal resultados del catastro Evaluación Erradicación/ Radicación Procesos por Ejecutar • • • Pre-Factibilización de familias/Gestión de Proyectos Ordenamiento de la Demanda. Gestión de cierre de Campamento. CAMPAMENTOS Propuesta de Inversión 2012: a) Campamentos Erradicables con proyectos en estudio (FSVI). b) Campamentos Radicables que tienen proyectos de saneamiento básico postulados al FNDR en etapa de ejecución y diseño c) Campamentos en terrenos fiscales (SERVIU, Municipales, etc.) FSV I : 1.470 subsidios Inversión fondos públicos para saneamiento básico: Diseño campamentos : M$ 1.241.724, beneficia a 2.500 familias aproximadamente que corresponden a 38 Ejecución campamentos : M$ 7.293.250, beneficia a 1.500 familias aproximadamente que corresponden a 28 DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS Ciudad 15 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Ciudad INFRAESTRUCTURA SANITARIA Comunas Valparaíso, Viña del Mar, Quilpue y Villa Alemana. Valparaíso, Viña del Mar, Quilpue y Villa Alemana. Total M$ Nombre del Proyecto Conservación y Mantención Sistemas Secundarios de Aguas lluvias VR Conservación y Mantención Sistemas Secundarios de Aguas lluvias VR Fase 2 Etapa Inicio Año 2011 Ejecución 2011 103.300 Ejecución 2012 0 103.300 Año 2012 154.950 720.000 874.950 Año 2013 Total 0 1.008.000 258.250 1.728.000 1.008.000 1.986.250 DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS REGIONALES PLANES DE RECONSTRUCCIÓN PRES-PRU PRES: Planes de Reconstrucción Estratégico Sustentable Considera 6 proyectos etapa ejecución obras: • • • • • • Cancha Municipal Explanada Plaza Municipal Espacios Públicos del eje Larraín Alcalde Pavimentación eje Larraín Alcalde Desembocadura Estero y 1 diseño de la desembocadura del Estero. Se considera el término de dos proyectos este año 2011: cancha y la pavimentación, el resto de los proyectos se ejecutarán el próximo año 2012. PRU: Planes de Regeneración Urbana Se consideran proyectos etapa diseño el año 2011 con ejecución el de obras el año 20122013. Concluido 1 el año 2012 y el resto el año 2013 Ciudad INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL IPT ARRASTRES Y NUEVOS 16 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ FORMULACIÓN PROYECTO PRESUPUESTO PROPUESTO AÑO 2012 RESUMEN Comenta la situación de 9 mil familias en situación de campamentos. En el tema Reconstrucción, señala como meta el 100% de subsidios a diciembre de 2011, duplicándose además la cantidad de subsidios para el año 2012. Comenta el desarrollo de un innovador proceso en el programa de Pavimentos Participativos y el adelanto del llamado 20 para no incrementar el arrastre para el próximo año. En el mismo tenor, indica que en la región queda el 15% del presupuesto nacional asignado al Programa. En el Programa Recuperación de Barrios, comenta que se esperan alrededor de 6 mil millones para el 2012. Pasa a detallar, además, las características de la situación de campamentos en la región, indicando que del total nacional, el 30% está en la Región de Valparaíso. Al respecto, comenta el trabajo que se está desarrollando para el cierre progresivo de campamentos, a partir de la erradicación o radicación de familias. Comenta acerca del Plan Maestro de Aguas Lluvias y la alta inversión proyectada en infraestructura sanitaria. Al final de la presentación, aborda la situación de Loteos Irregulares y una nueva línea de trabajo, que es un Plan de Regeneración Urbana. Se da inicio a una ronda de consultas. El Consejero Sr. Marín consulta la posibilidad de estudiar algunos proyectos que no estarían presentes en la propuesta. Se responde que por ser precisamente una propuesta preliminar, la cartera es perfectible. El presidente de la comisión consulta si efectivamente la totalidad de la cartera de vialidad urbana tiene ya su recomendación técnica, a lo que se responde afirmativamente. También se consulta por el levantamiento de la información de campamentos en relación a Territorios Vulnerables. El Seremi precisa que efectivamente este levantamiento de información se sustenta en el catastro del Gobierno Regional sobre Territorios Vulnerables. El Consejero Sr. Juan Luis Tobar, a su vez, repara en la poca inversión en la provincia de Petorca, en comparación a lo abultado de la inversión propuesta para la 17 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ provincia de Quillota. Consulta por la Avda. Santa Cruz y por el by pass de La Ligua. Dicho lo anterior, solicita al Seremi una redistribución de los recursos en la propuesta. El Consejero Sr. León señala que hace falta un análisis territorial, en virtud de que el FNDR debe ser compensatorio a la inversión nacional. El Seremi indica que la presentación contempla proyectos antiguos, y que en muchos casos representan la continuidad de obras contempladas en planes plurianuales de inversión. No habiendo más consultas, se da por terminada la presentación. c. Presentación Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2012 Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas. Realiza la exposición el Sr. Seremi de OO. PP., Sr. Pedro Sariego. Dada la extensión de la presentación, ésta queda en la secretaría técnica para consulta de los consejeros, insertándose sólo aquellos cuadros que resumen lo expuesto por el Seremi. EVOLUCIÓN PRESUPUESTO MOP REGIÓN DE VALPARAÍSO PRESUPUESTO HISTORICO 70.000.000 60.000.000 M$ 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 AÑOS Leyes Ppto. en $2011 cierres cada año $ 2011 arrastres en $2011 Año Leyes Ppto. en ($) 2011 Cierres cada año ($) 2011 Arrastres en ($) 2011 % Arrastres 2005 55.869.529 52.735.539 39.794.952 71,23% 2006 46.281.188 43.000.898 29.838.892 64,47% 2007 52.728.144 55.446.916 27.839.858 52,80% 2008 55.674.970 54.925.081 39.838.521 71,56% 2009 42.779.537 49.151.194 32.649.423 76,32% 2010 53.577.404 59.351.120 33.926.541 63,32% 2011 62.094.060 62.094.060 51.010.648 82,15% 18 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES 2012 Proyectos Nuevos Prioridades Altas N° Proyectos de NUEVOS Por Dirección Servicio N° Proyectos Inversión (M$) APR 1 4.889.686 ARQUITECTURA OBRAS HIDRÁULICAS 6 12 5.986.609 1.168.873 OBRAS PORTUARIAS 11 140.790 VIALIDAD 26 2.140.000 Total general 56 14.325.958 Proyectos Arrastre N° Proyectos de Arrastre por Dirección AEROPUERTOS Servicio N° Proyectos 1 Inversión (M$) 160.000 CONCESIONES 16 11.711.839 OBRAS HIDRÁULICAS OBRAS PORTUARIAS 15 11 19.971.042 1.992.314 VIALIDAD 41 36.908.156 Total general 84 70.743.351 Sin Concesiones Ari 2012 M$ 73.362.470.Crecimiento de un 18,2% ARQUITECTURA Suma de MONTO 2011 (M$ 2011) Servicio AGUA POTABLE RURAL DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA 5,118,156 DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD Total general Total 1,551,836 5,431,601 11,767,670 2,497,083 35,727,714 62,094,060 No tiene proyectos de arrastre 19 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ N° Proyectos de Nuevos Por Dirección 2012 Servicio N° Proyectos Inversión (M$) APR 1 4.889.686 ARQUITECTURA 6 5.986.609 OBRAS HIDRÁULICAS 12 1.168.873 OBRAS PORTUARIAS 11 140.790 VIALIDAD 26 2.140.000 Total general 56 14.325.958 Aeropuerto ejecutado Direccion de Aeropuertos en moneda 2010 M$ 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 -1,000,000 ley de pres upues to 2007 2008 2009 2010 2011 Suma de MONTO 2011 (M$ 2011) Servicio AGUA POTABLE RURAL DIRECCION DE AEROPUERTOS DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD Total general Total 1,551,836 5,431,601 5,118,156 11,767,670 2,497,083 35,727,714 62,094,060 N° Proyectos de Arrastre Por Dirección 2012 Servicio Total Inversión (M$) AEROPUERTOS 1 160.000 CONCESIONES 16 11.711.839 OBRAS HIDRÁULICAS 15 19.971.042 OBRAS PORTUARIAS 11 1.992.314 VIALIDAD 41 36.908.156 DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS Direccion de Obras Portuarias ejecutado M$ en moneda 2010 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 -1,000,000 -2,000,000 -3,000,000 ley de presupuesto 20 2007 2008 2009 2010 2011 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Suma de MONTO 2011 (M$ 2011) Servicio AGUA POTABLE RURAL DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD Total general Total 1,551,836 5,431,601 5,118,156 11,767,670 2,497,083 35,727,714 62,094,060 N° Proyectos de Arrastre Por Dirección 2012 Servicio AEROPUERTOS CONCESIONES OBRAS HIDRÁULICAS N° Proyectos 1 16 15 Inversión (M$) 160.000 11.711.839 19.971.042 OBRAS PORTUARIAS 11 1.992.314 VIALIDAD 41 36.908.156 Total general 84 70.743.351 N° Proyectos de Nuevos Por Dirección 2012 Servicio APR ARQUITECTURA OBRAS HIDRÁULICAS OBRAS PORTUARIAS N° Proyectos 1 6 12 11 Inversión (M$) 4.889.686 5.986.609 1.168.873 140.790 VIALIDAD 26 2.140.000 Total general 56 14.325.958 PROYECTOS DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Direccion de Obras Hidraúlicas ejecutado en moneda 2010 ley de presupuest o 12,000,000 10,000,000 8,000,000 M$ 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 -2,000,000 -4,000,000 2007 2008 2009 2010 2011 -6,000,000 Suma de MONTO 2011 (M$ 2011) Servicio AGUA POTABLE RURAL DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD Total general Total 1,551,836 5,431,601 5,118,156 11,767,670 2,497,083 35,727,714 62,094,060 21 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ N° Proyectos de Arrastre Por Dirección 2012 Servicio AEROPUERTOS CONCESIONES N° Proyectos 1 16 Inversión (M$) 160.000 11.711.839 OBRAS HIDRÁULICAS 15 19.955.542 OBRAS PORTUARIAS 11 1.992.314 VIALIDAD 41 36.908.156 Total general 84 70.727.851 N° Proyectos de Nuevos Por Dirección 2012 Servicio APR ARQUITECTURA N° Proyectos 1 6 Inversión (M$) 4.889.686 5.986.609 OBRAS HIDRÁULICAS 12 1.018.873 OBRAS PORTUARIAS 11 140.790 VIALIDAD 26 2.140.000 Total general 56 14.325.958 PROYECTOS DIRECCIÓN DE VIALIDAD Suma de MONTO 2011 (M$ 2011) Servicio AGUA POTABLE RURAL DIRECCION DE AEROPUERTOS DIRECCION DE ARQUITECTURA DIRECCION DE OBRAS HIDRAULICAS DIRECCION DE OBRAS PORTUARIAS DIRECCION DE VIALIDAD Total general N° Proyectos de Arrastre Por Dirección 2012 Servicio AEROPUERTOS CONCESIONES OBRAS HIDRÁULICAS OBRAS PORTUARIAS VIALIDAD Total general Total 1,551,836 5,431,601 5,118,156 11,767,670 2,497,083 35,727,714 62,094,060 Total 1 16 15 11 41 84 Inversión (M$) 160.000 11.711.839 19.971.042 1.992.314 36.908.156 70.743.351 22 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ N° Proyectos de Nuevos Por Dirección 2012 Servicio APR ARQUITECTURA OBRAS HIDRÁULICAS OBRAS PORTUARIAS N° Proyectos 1 6 12 11 Inversión (M$) 4.889.686 5.986.609 1.168.873 140.790 VIALIDAD 26 2.140.000 Total general 56 14.325.958 Concluida la presentación, se da inicio a las intervenciones de los consejeros asistentes. El Consejero Sr. Crichton consulta por el estudio de ingeniería del APR Leyda y por la decisión del Ejecutivo en la materia. Señala que se ha dilatado la solución y que los afectados no pueden seguir esperando. El Consejero Sr. León consulta por el proyecto de prefactibilidad para el sector Auco-Ruta 60 ch. El Consejero Sr. Cartagena, refiriéndose al APR Leyda, señala como principal responsable al municipio, y plantea la existencia de un pozo como alternativa, cuyas pruebas arrojarían que puede dar hasta 7 litros por segundo. La Consejera Sra. Miranda, por su parte, solicita al Seremi el detalle de la Conservación de Caminos Básicos en Los Andes. A su vez, el Consejero Sr. Ayala consulta por el tramo Panquehue y cree necesaria la participación de la comunidad en el tratamiento de estas obras. Respecto a las consultas, el Seremi indica que respecto de Leyda, una primera alternativa sería obtener de un tercero la donación o venta de derechos de agua, tema que se ha trabajado con los parlamentarios de la zona. Una segunda alternativa sería una solución de ingeniería para conectar con las aguas de Malvilla, a un costo de 1.600 millones, aproximadamente. Con respecto a la presentación, indica que puede haber ajustes en la programación y en la fuente de financiamiento, ejemplificando a partir del proyecto Embalse Chacrillas, donde la inversión de 4 mil millones es hoy del sector y no del FNDR. Aclara, además, que la inversión del MOP está relacionada con la naturaleza del proyecto y las prioridades en materia presupuestaria. Una última intervención relacionada con la DOH y el lento avance de los proyectos tiene como respuesta por parte del Seremi el inminente cambio en esta dirección. Sin otras intervenciones se da por finalizada la presentación del MOP. d. Varios. Se da lectura a la correspondencia recibida: 23 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 1. Mediante memorándum Nº 31/1/2/526, de fecha 23 de mayo de 2011, el Jefe de División de Análisis y Control de Gestión (S), Sr. Sergio Núñez, informa y solicita lo siguiente: a. El proyecto “Restauración Iglesia San Francisco de Curimón, San Felipe”, código BIP Nº 30078616 (etapa diseño), se priorizó por un monto total de M$ 61.432; sin embargo, dicho monto corresponde al valor ficha IDI 2012, la cual no tiene relación con el actual proceso presupuestario. Por lo mismo, se solicitó adelantar esta iniciativa para el proceso presupuestario 2011, donde la ficha IDI presenta un monto total de M$ 59.121, siendo este monto el que debe ser incorporado en el presente acuerdo CORE. b. El proyecto “Mantención y Conservación Vial Urbana de Viña del Mar, Jorge Montt”, código BIP Nº 30099880, fue priorizado por el monto correspondiente a obras civiles (M$ 665.526), en circunstancias que hay ítemes asociados a Consultorías (M$ 7.200) y Gastos Administrativos (M$ 1.500), lo cual entrega un valor total de M$ 674.226, y por tanto, debe ser este el valor a considerar como priorizado en el acuerdo CORE respectivo. c. El proyecto “Mejoramiento Calle F. Hurtado (David Humboldt), Quilpué”, código BIP Nº 30089534, fue priorizado en el acuerdo CORE Nº 6063/04/11 de fecha 14 de abril, el cual a su vez modificó el acuerdo CORE Nº 5955/11/10 de fecha 11 de noviembre de 2010. d. El proyecto “Construcción Pavimentación y Evacuación AA.LL. Lomas Latorre, Viña del Mar”, código BIP Nº 30104142, fue priorizado en el acuerdo CORE Nº 6076/04/11 de fecha 28 de abril de 2011. Visto lo anterior y no habiendo reparos a lo señalado en el memorándum, el presidente de la comisión solicita a los consejeros regionales presentes pronunciarse respecto de lo solicitado, acordándose recomendar al pleno del Consejo Regional aprobar las modificaciones de las iniciativas de inversión mencionadas, según lo solicita el Jefe (S) de la División de Análisis y Control de Gestión: A) En el proyecto denominado “Restauración Iglesia San Francisco de Curimón, San Felipe”, código BIP Nº 30078616, priorizado con anterioridad según ficha 2012, se acordó corregir el monto de la priorización considerando el recomendado técnicamente para el año 2011, que arroja un total de M$59.121, dejando sin efecto el anterior acuerdo. B) En el proyecto denominado “Mantención y Conservación Vial Urbana de Viña del Mar, Jorge Montt”, código BIP Nº 30099880, priorizado por el monto correspondiente sólo a obras civiles (M$ 665.526), se acuerda incorporar los montos correspondientes a Consultorías y Gastos Administrativos, quedando en definitiva como monto total del proyecto M$ 674.226.C) Dejar sin efecto la inclusión del proyecto “Mejoramiento Calle F. Hurtado (David Humboldt), Quilpué”, código BIP Nº 30089534 en el acuerdo 6088/05/11, de fecha 12 de mayo de 2011, por haber sido priorizado con anterioridad, según consta en Acuerdo 6063/04/11 de fecha 14 de abril del presente. 24 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ D) Dejar sin efecto la inclusión del proyecto “Construcción Pavimentación y Evacuación Aguas Lluvias Lomas Latorre, Viña del Mar”, código BIP Nº 30104142 en el acuerdo 6088/05/11, de fecha 12 de mayo de 2011, por haber sido priorizado con anterioridad, según consta en acuerdo 6076/04/11 de fecha 28 de abril del presente. Hasta aquí lo acontecido en la reunión de la comisión de fecha 23 de mayo de 2011; sin embargo, y debido a una serie de oficios recibidos por la comisión por parte del Sr. Intendente Regional, la cuenta de esta sesión incorporará los siguientes temas planteados por el Ejecutivo Regional y acordados por la comisión: i) La comisión acordó dejar sin efecto la inclusión del proyecto “Mejoramiento Sistema de Agua Potable de Los Cáñamos Alto, Nogales”, código BIP Nº 30094491, en el Acuerdo Nº 6076/04/11 de fecha 28 de abril de 2011, por haber sido priorizado con anterioridad, según consta en Acuerdo 5841/05/10 de fecha 20 de mayo de 2010. ii) Por otra parte, informa que la comisión acordó corregir en el proyecto denominado “Ampliación Servicio de APR Rabuco, comuna de Hijuelas”, código BIP Nº 30061526, el monto de la priorización original, considerando el recomendado técnicamente en la Ficha EBI 2011 que arroja un total de M$1.121.267, dejando sin efecto el Acuerdo Nº 6078/04/11 de fecha 28 de abril de 2011. iii) Finalmente, informa que solicitó a los consejeros regionales pronunciarse acerca de la solicitud presentada por el Intendente Regional, en orden a despriorizar la iniciativa denominada “Construcción Redes Secundarias Población Villa del Solar, Rinconada”, Código BIP Nº 30094503, el que fuera votado favorablemente en la 546 sesión ordinaria de fecha 23/09/10, según consta en Acuerdo Core Nº 5907/09/10. Esta solicitud fue presentada por el Intendente Regional a través del Of. Ord. Nº 31/1/1490, de fecha 16 de mayo de 2011, ya que, según indica el oficio, ha sido ejecutado con recursos municipales. El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes los acuerdos y recomendaciones de la Comisión de Inversiones respecto de las diferentes iniciativas presentadas en esta sesión. ACUERDO Nº 7013/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 22 consejeros regionales presentes, dejar sin efecto la inclusión del proyecto “Mejoramiento Sistema de Agua Potable de Los Cáñamos Alto, Nogales”, código BIP Nº 30094491, en el Acuerdo Nº 6076/04/11 de fecha 28 de abril de 2011, por haber sido priorizado con anterioridad, según consta en Acuerdo 5841/05/10 de fecha 20 de mayo de 2010. ACUERDO Nº 7014/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 19 consejeros regionales presentes, corregir en el proyecto denominado “Ampliación Servicio de APR Rabuco, comuna de Hijuelas”, código BIP Nº 30061526, el monto de la priorización original, considerando el recomendado técnicamente en la Ficha EBI 25 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 2011 que arroja un total de M$1.121.267, dejando sin efecto el Acuerdo Nº 6076/04/11 de fecha 28 de abril de 2011. ACUERDO Nº 7015/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 21 consejeros regionales presentes, despriorizar el proyecto “Construcción Redes Secundarias Población Villa del Solar, Rinconada”, código BIP Nº 30094503, aprobado por el Consejo Regional por Acuerdo Nº 5907/09/10 adoptado en la 546ª sesión ordinaria de fecha 23 de septiembre de 2010, por cuanto este proyecto ya ha sido ejecutado con recursos municipales. ACUERDO Nº 7016/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 18 consejeros regionales presentes, corregir el monto de la priorización en la iniciativa de inversión denominada “Restauración Iglesia San Francisco de Curimón, San Felipe”, código BIP Nº 30078616, considerando la recomendación técnica de la Ficha EBI 2011 que arroja un monto total de M$ 59.121. Lo anterior deja sin efecto Acuerdo Nº 6088/05/11 de fecha 12 de mayo de 2011. ACUERDO Nº 7017/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 18 consejeros regionales presentes, modificar el proyecto denominado “Mantención y conservación Vial Urbana de Viña del Mar, Jorge Montt”, código BIP Nº 30099880, priorizado originalmente por el monto correspondiente sólo a obras civiles (M$665.526), incorporando ahora los montos correspondientes a Consultorías y Gastos Administrativos, quedando en definitiva como monto total del proyecto la cantidad de M$674.226. ACUERDO Nº 7018/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 20 consejeros regionales presentes, dejar sin efecto la inclusión del proyecto “Mejoramiento Calle F. Hurtado (David Humboldt), Quilpué”, código BIP Nº 30089534, en el Acuerdo Nº 6088/05/11, de fecha 12 de mayo de 2011, por haber sido priorizado con anterioridad, según consta en Acuerdo Nº 6063/04/11 de fecha 14 de abril de 2011. ACUERDO Nº 7019/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 18 consejeros regionales presentes, dejar sin efecto la inclusión del proyecto “Construcción Pavimentación y Evacuación de Aguas Lluvias Lomas Latorre, Viña del Maer”, código BIP Nº 30104142, en el Acuerdo 6088/05/11 de fecha 12 de mayo de 2011, 26 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ por haber sido priorizado con anterioridad, según consta en Acuerdo Nº 6076/04/11 de fecha 28 de abril de 2011. iv) Of. Ord. Nº 31/1/5/1526, de fecha 19 de mayo de 2011, del Intendente Regional al Secretario Ejecutivo del CORE, solicitando la despriorización del proyecto denominado “Reposición Cuartel 2ª Compañía de Bomberos, Comuna de Quillota, aprobado en el acuerdo CORE Nº 6057/03/11, por un total de M$144.253.El mismo oficio propone al Consejo Regional reemplazar el proyecto anterior por la iniciativa de inversión denominada “Reparación Cuartel 3ª Compañía Bomberos Quillota”, código BIP Nº 30107590, por un monto de M$114.312.-, y que cuenta con Recomendación Técnica de Serplac. Al respecto, la comisión acuerda por unanimidad recomendar al Pleno del Consejo Regional aprobar la despriorización del proyecto “Reposición Cuartel 2º Compañía de Bomberos, Comuna de Quillota”, que fuera priorizado en Acuerdo CORE Nº 6057/03/11. En lo referente a la solicitud de reemplazar el proyecto mencionado anteriormente por la iniciativa denominada “Reparación Cuartel 3º Compañía Bomberos Quillota”, la Comisión acuerda tratarlo en una próxima sesión, con la presencia de representantes de la Junta Nacional de Bomberos. El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes la despriorización del proyecto denominado “Reposición Cuartel 2º Compañía de Bomberos, Comuna de Quillota, aprobado en el acuerdo CORE Nº 6057/03/11, por un total de M$144.253. ACUERDO Nº 7020/06/11 El Consejo Regional acuerda, por la unanimidad de los 18 consejeros regionales presentes, despriorizar el proyecto denominado “Reposición Cuartel 2º Compañía de Bomberos, Comuna de Quillota”, el que fuera priorizado originalmente mediante Acuerdo Nº 6057/03/11 adoptado en su 558ª sesión ordinaria de fecha 24 de marzo de 2011. v) Of. Ord. Nº 31/1/5/1533, de fecha 23 de mayo de 2011, del Intendente Regional al Secretario Ejecutivo del Consejo Regional, donde solicita considerar para su aprobación las propuestas de distribución PMU IRAL 2011, 1ra. y 2da. cuota. Entregada la información, la Jefa DACG realiza la presentación de la propuesta de distribución del PMU IRAL 2011, 1ra. y 2da. cuota. El detalle de la exposición, es el siguiente: AÑO 2011 REGIÓN DE VALPARAÍSO PRIMERA CUOTA: SEGUNDA CUOTA: M$ 524.628 M$ 457.217 27 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ TOTAL: M$ 981.845 DATOS RELEVANTES DISTRIBUCIÓN 2010 PROVINCIA LOS ANDES MARGA MARGA PETORCA QUILLOTA SAN ANTONIO SAN FELIPE VALPARAISO ISLA DE PASCUA N° PROYECTOS 4 5 10 16 13 17 15 0 TOTAL (M$) 55.928 135.036 86.424 107.214 110.814 113.283 321.275 3.425 • • • TOTAL PROYECTOS IRAL: TOTAL IRAL REGIÓN : IRAL 2010: 80 PROY. M$ 933.399 M$ 933.399 • • IRAL 2011 INCREMENTO M$ 981.845 5.19 % JUSTIFICACIÓN DE VARIABLES • POBLACIÓN: considera la población de cada comuna como porcentaje de la población total regional. (Fuente: datos Censo 2002 proyectado al 2010). • POBREZA: considera el número de pobres de cada comuna, como porcentaje de la población regional en situación de pobreza. (Fuente: CASEN 2009). • EFICIENCIA: se considera como eficiente a la comuna que, al 30 de septiembre de 2010, había obtenido la visación técnica y administrativa del GORE, para sus proyectos postulados al PMU IRAL, ocupando de esta manera la totalidad de su marco asignado. • CUOTA IRAL 2010: considera el monto de recursos PMU IRAL efectivamente asignado a la comuna durante el año 2010. (Fuente: acuerdo CORE). • FONDO COMÚN MUNICIPAL: considera el monto estimado de FCM a distribuir por comuna durante el año 2011, calculando el porcentaje de participación de cada comuna en el marco total regional. A continuación, se calcula el valor recíproco de dicho porcentaje (1/x), a fin de favorecer con el PMU a las comunas que perciben menos FCM. OPCIÓN 1 VARIABLE POBLACIÓN POBREZA CUOTA IRAL 2010 FONDO COMÚN MUNICIPAL PONDERACION 30% 40% 20% 10% POBLACIÓN POBREZA CUOTA IRAL 2010 EFICIENCIA VARIABLE PONDERACION 30% 40% 20% 10% OPCIÓN 2 OPCIÓN 3 VARIABLE POBLACIÓN POBREZA CUOTA IRAL 2010 FONDO COMÚN MUNICIPAL EFICIENCIA PONDERACION 30% 30% 20% 10% 10% 28 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Terminada la presentación, y como dato anexo, la Jefa DACG señala que las variables utilizadas consideran la última encuesta Casen. A raíz de ello, expresa que, en su calidad de presidente de la comisión, repara en la variable población, indicando que no le parece lógico el porcentaje asignado. Ejemplifica con el desmedro en la entrega de recursos a comunas como Juan Fernández. La Consejera Sra. Pizarro plantea la observación de que en el caso de Isla de Pascua, no es posible aplicar la variable pobreza, pues bajo ese parámetro los recursos que llegarían a la isla serían muy menores. El Consejero Sr. Millones, a su vez, indica su acuerdo con la variable Pobreza, y dice que alterar la variable población va en sentido contrario a este factor, lo que provocaría distorsiones en la distribución. El Consejero Sr. Véjar cree que Juan Fernández no es pertinente como ejemplo, pues es un territorio que por ley tiene un subsidio especial, al igual que Isla de Pascua. En sentido contrario, indica como ejemplo a la comuna de Viña del Mar, con la más alta cantidad de tomas a nivel nacional (600). El Consejero Sr. Ibacache plantea como atendible lo señalado por la Consejera Sra. Pizarro y consulta a la Jefa DACG si pueden redistribuirse los montos. El Consejero Sr. Hurtado, por su parte, no comparte algunos comentarios en relación a los fondos asignados a la comuna de Rinconada, señalando que si bien la comuna se ve favorecida por los ingresos del Casino, no es menos cierto que la mitad de estos fondos ingresan por ley al FNDR. La Jefa DACG, en respuesta a la consulta del Consejero Sr. Ibacache, señala que es perfectamente modificable esta propuesta. Luego de esto, el Consejero Sr. Ibacache recalca que es necesario hacerse cargo de la realidad territorial insular, solicitando equilibrar la propuesta. Como dato no menor, la Jefa DACG señala que en el caso específico de I. de Pascua, la comuna no ocupó el marco asignado durante el año 2010. El Consejero Sr. Briceño cree que sería bueno plantear derechamente una propuesta que recoja lo aquí planteado; propone realizar la distribución con excepción de I. de Pascua, a la que podría asignársele un monto que no incorporara las variables en estudio. La Jefa DACG indica que le parece razonable la propuesta anterior, no habiendo además inconvenientes para la modificación de la asignación. Luego de un par de intervenciones que apuntan en el mismo sentido, el presidente de la comisión solicita a los consejeros su pronunciamiento para la distribución del PMU IRAL, 1ra. y 2da. cuota año 2011, cuyo resultado es recomendar al pleno del Consejo Regional aprobar la propuesta de distribución del PMU IRAL, 1ra. y 2da. cuota, y que corresponde a la propuesta Nº 3, que considera las variables Pobreza, Población, Cuota 2010, Fondo Común Municipal y Eficiencia. - Consejero Sr. León señala que las tres alternativas que el Presidente del Consejo Regional planteó para votar, tenían un 30% de población, factor nuevo que genera una gran distorsión respecto de los anteriores. Plantea que la mayoría de las municipalidades va a sufrir una baja en su aporte, y lo más probable es que los 29 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ reclamos le lleguen al Intendente. Las tres opciones generan mayor concentración en las grandes ciudades. Informa que va a votar en contra del tema, pues, a su juicio, el factor población es uno de los factores centralistas de Chile, porque el país está en todos lados y no donde hay más gente. Señala que eran partidarios de hacer algo más matizado, por ejemplo, que la cuota IRAL supliera un aporte de un 30% a 40%, de manera que el desfase del aporte no fuera tan problemático. Expresa que se van a oponer a esto, porque no genera un desarrollo equitativo y genera una baja en todos los municipios, en una fórmula a Isla de Pascua le llegaba un monto muy menor, con una de las fórmulas planteadas por el Intendente. Por esa razón, propone darle una vuelta y poner una cuota base para todos los municipios de diez millones y después distribuiría, porque considera que hay otras formas de hacerlo. - Consejero Sr. Millones señala que fue un tema muy discutido y no hubo consenso, porque hay miradas distintas, pero explicaba la fórmula que se planteaba. Pero cuando se mira la propuesta, no es tanta la incidencia respecto de los recursos que se distribuyen. Por tanto, si se quiere ser serios en materia de esta discusión de fondo, debiera estar presente MIDEPLAN. Informa que explicó la Jefa de División que a partir del nuevo CASEN, se produce una distorsión y hay situaciones de pobreza distintas en algunas comunas, pero también debieran tener la mirada en todos los recursos, porque es una actitud inconsecuente que se aplique un criterio en este fondo tan mínimo y respecto del grueso de los recursos que se invierten no haya los mismos criterios de distribución. Si se tiene la misma mirada de derrotar la pobreza y producir una equidad en materia de distribución territorial, todo recurso debiera ser financiado por el Consejo Regional de acuerdo con esta mirada. En consecuencia, no se quiera aplicar a este instrumento, que es tan mínimo, todas las exigencias y restricciones que no aplican en los otros fondos, y por un tema político tiene claro que eso no suele ocurrir. A su juicio, esta es una discusión de fondo y sugiere invitar a MIDEPLAN y a todos los organismos técnicos presentes, y que se defina cómo distribuir los recursos y que se aplique esa variable en toda situación, porque con los factores de distribución que existían antes de esta metodología, hay distorsiones en que se aplica literalmente el factor sorpresa, pero sugiere aplicarlo en todos los instrumentos. El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes la Propuesta N° 3 de distribución del PMU IRAL, 1ra. y 2da. Cuota 2010. ACUERDO Nº 7021/06/11 El Consejo Regional acuerda, por 11 votos a favor, 4 votos en contra y 4 abstenciones de los consejeros regionales presentes, aprobar la siguiente distribución del PMU-IRAL, 1ra. y 2da. Cuota, que considera las variables Pobreza, Población, Cuota 2010, Fondo Común Municipal y Eficiencia. De igual modo, se aprueba distribuir para la comuna de Isla de Pascua un monto total de M$10.000, sin considerar las variables mencionadas anteriormente. Este 30 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ monto será descontado del monto total a distribuir en las Cuotas 1ra. y 2da. PMU IRAL. UNIDAD TERRITORIAL PMU IRAL 2011 % asignación por comuna Nombre Unidad Territorial Marco Asignado por comuna M$ Provincia de Valparaíso Valparaíso 14,58 141.673 Casablanca 1,68 16.338 Concón 2,50 24.334 Juan Fernández 0,90 8.773 Puchuncaví 1,55 15.035 Quintero 1,85 17.961 Viña del Mar 13,27 128.944 Los Andes 2,69 26.181 Calle Larga 0,95 9.199 Rinconada 0,91 8.853 San Esteban 1,34 13.017 La Ligua 2,35 22.796 Cabildo 1,59 15.486 Papudo 1,31 12.765 Petorca 1,31 12.774 Zapallar 1,37 13.278 Quillota 4,15 40.312 Calera 3,09 30.016 Hijuelas 1,57 15.278 La Cruz 1,55 15.069 Nogales 1,91 18.590 San Antonio 4,97 48.301 Algarrobo 1,36 13.257 Cartagena 1,84 17.847 El Quisco 1,16 11.288 El Tabo 1,08 10.497 Santo Domingo 1,20 11.666 San Felipe 3,41 33.108 Catemu 1,30 12.621 Llayllay 1,78 17.281 Panquehue 1,21 11.772 Putaendo 1,39 13.529 Santa María 1,31 12.742 Quilpué 5,87 57.042 Limache 2,27 22.071 Olmué 1.36 13.258 6,06 58.895 Provincia de Los Andes Provincia de Petorca Provincia de Quillota Provincia de San Antonio Provincia de San Felipe Provincia de Marga Marga Villa Alemana 31 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 100,00 Total Región de Valparaíso Provincia Isla de Pascua Total Región de Valparaíso 10.000 Provincia de Isla de Pascua Total PMU –IRAL 981.845 2011 971.845 - Consejero Sr. Millones expresa que no es menor lo que se produjo hoy en el debate de la comisión y quisiera que en el pleno del mes de julio se pudiera explicar a los funcionarios de MIDEPLAN la metodología, y en conjunto se concordara una fórmula que permita hacer frente a esta nueva realidad. A su juicio, es importante lo que planteó el Consejero Sr. León, pero lamentablemente no estuvo en la mañana en el debate, pero se dio de esa manera. Sin embargo, desea que no quede la impresión de que están unos contra otros. A su juicio, nadie tiene la verdad absoluta respecto de cómo se deben distribuir los recursos. Pero desea tener una discusión de cómo el Consejo Regional debiera privilegiar los factores técnicos sobre otro tipo de criterio, y en ese sentido, la información que entrega MIDEPLAN sumado a lo que se entrega en el Consejo Regional es relevante para ver cómo se logra una lógica que diga relación con el impacto de la calidad de vida de las personas. Sugiere tener un debate, e incluso han discutido en la comisión que debiera haber una comisión social, o subcomisión, para abordar esa nueva demanda que aparece hoy día, como, por ejemplo, en Viña del Mar, una ciudad que aparece con una mayor cantidad de campamentos. En su opinión, es el momento para tener un debate y propone que se haga con altura de miras, con discusión y respetándose mutuamente. Señala que si usó una palabra indebida durante la discusión de la mañana, pide disculpas al Consejero Sr. León, si se sintió afectado. - Consejero Sr. Urízar señala que no estuvo en la discusión, por eso no quiso argumentar, pero votó en contra de la propuesta, aunque hubo una mayoría que estuvo a favor y respeta esa votación. Sin embargo, el tema es que el que a Viña del Mar y a Valparaíso le lleguen grandes montos no es una noticia, pero el que a las comunas menores, como Hijuelas y La Calera, le suban de 35 millones a 55 millones, es una gran noticia, porque en sus arcas fiscales hay pocos recursos para hacer obras. Por tanto, siempre ha pensado que la distribución de recursos -no porque le corresponde representar a comunas rurales, que están bajo la línea de la mayor densidad poblacional- tiene que ser en favor de comunas que tienen menos posibilidades de obtener recursos. Por tanto, cada vez que ve una distribución donde se triplica o cuadriplica una inversión en Viña del Mar o Valparaíso en contraposición a estas comunas menores, no la comparte, porque eso no equilibra la balanza. Reitera que el presupuesto que manejan Viña del Mar o Valparaíso, para esas ciudades no significa ninguna variación la cantidad de 140 o 150 millones, pero para las comunas menores, subirle de 15 a 20 millones de pesos, significa una variación, y se pueden hacer obras importantes. Por esta razón, lo votó en contra y cree que en algún momento se tiene que producir la discusión de cómo se debe distribuir recursos que generen equidad en la Región. 32 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ De lo contrario, significa continuar con el statu quo: las comunas más grandes reciben más recursos ministeriales, porque tienen más inversiones, otras fuentes de financiamiento, y las más pequeñas, no tienen esas posibilidades, y el desequilibrio se mantiene. Por eso, concuerda con el Consejero Sr. Millones en que se debe, en algún momento, dar una discusión mayor de cómo se logra, entre todos, hallar un mecanismo para ir avanzando en la equidad. Enfatiza en que nunca se le pasa por la mente que algunas de esas comunas termine recibiendo más recursos que las comunas de densidad mayor, pero que se vayan dando pasos importantes en cuanto a equilibrar esa actividad. vi) Solicitud de incremento presupuestario para la iniciativa denominada “Actualización Plan Regulador Concón”, código BIP Nº 20183777, proceso presupuestario 2011 presentada por el Intendente Regional a través del Of. Ord. Nº 31/1/5/1617, de fecha 27 de mayo de 2011. Se indica en el oficio que la iniciativa ha sido reevaluada por MIDEPLAN en función de la modificación de los Términos Técnicos de Referencia, los cuales se han ajustado a la normativa vigente. Como presidente de la comisión indica que solicitó a los consejeros regionales pronunciarse acerca de la propuesta: incremento propuesto corresponde al Ítem Consultorías ($1.099.000), que corresponde al 0,97%, y al ítem Gastos Administrativos ($35.000) que corresponde al 0,98%. Al respecto, la comisión acuerda recomendar al pleno del Consejo Regional aprobar la propuesta de incremento presupuestario para el proyecto “Actualización Plan Regulador Concón”, código BIP Nº 20183777. Fuente Item FNDR Consultorías FNDR Gastos Administrativos Monto Convenio Mandato Original ($) 113.115.000 Incremento ($) 1.099.000 0,97% 114.214.000 3.553.000 35.000 0,98% 3.588.000 116.668.000 1.134.000 FNDR % Nuevo Monto Recomendado ($) 117.802 El Sr. Presidente somete a votación de los consejeros regionales presentes la propuesta de incremento presupuestario para el proyecto “Actualización Plan Regulador Concón”, código BIP Nº 20183777, proceso presupuestario 2011. ACUERDO Nº 7022/06/11 El Consejo Regional acuerda, por 19 votos a favor y 1 en contra de los consejeros regionales presentes, aprobar el incremento presupuestario para el proyecto denominado “Actualización Plan Regulador Concón”, código BIP Nº 20183777, por un monto total de $1.134.000, el que será financiado con recursos del FNDR, proceso presupuestario 2011, de acuerdo al siguiente cuadro: Fuente Item FNDR Consultorías FNDR Gastos Administrativos FNDR Monto Convenio Mandato Original ($) 113.115.000 Incremento ($) % Nuevo Monto Recomendado ($) 1.099.000 0,97% 114.214.000 3.553.000 35.000 0,98% 3.588.000 116.668.000 1.134.000 117.802 33 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ e. Presentación Presupuesto FNDR 2012 Gobierno Regional. Expone la División de Análisis y Control de Gestión. Realizan la presentación la Jefa de la División de Análisis y Control de Gestión, Sra. María Teresa Blanco, y el jefe del Departamento de Inversiones, Sr. Claudio Oyarzún. Por el detalle e importancia de la presentación, esta se transcribe en su totalidad: PROYECTO DE PRESUPUESTO 2012 PROGRAMA DE INVERSIÓN REGIONAL (02) PROYECCIONES AÑO 2012 Partida 05, Ministerio del Interior, Capítulo 65, Gobierno Regional Región V Valparaíso, Programa 02, Inversión Regional. • • Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Gastos INGRESOS PROYECTADOS POR CONCEPTO DE LEY DE PPTO. 2012 (no contempla provisiones). Subt. Ítem Denominaciones INGRESOS 8 99 9 1 13 2 25.200.829 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1.807.736 Otros + Ley Nº 19.995 de Casinos 1.807.736 APORTE FISCAL 6.996.847 Libre 6.996.847 TRANSFERENCIA PARA GASTOS DE CAPITAL 16.390.733 Del Gobierno Central 16.390.733 003 Subsecretaría de Bienes Nacionales 004 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 006 Tesoro Público – Ley Nº 19.143 15 Monto (M$) SALDO INICIAL DE CAJA 134.923 15.776.274 479.536 5.513 INGRESOS PROYECTADOS POR CONCEPTO DE PROVISIONES Sub Ítem 13 004 Denominaciones Monto (M$) TRANSFERENCIA PARA GASTOS DE CAPITAL 30.000.000 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo 30.000.000 Provisión Saneamiento Sanitario 5.500.000 Provisión Puesta en Valor del Patrimonio 1.500.000 Provisión Residuos Sólidos 800.000 Provisión Energización 800.000 34 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Provisión Infraestructura Educacional 2.500.000 Provisión Fondo Innovación para la Competitividad 4.500.000 Provisión Eficiencia 400.000 Provisión Ley Nº 24.378, Art. 4º Transitorio Transantiago 9.000.000 Provisión Ley Nº 24.378, Art. 5º Permanente Transantiago 4.000.000 Provisión Reposición y Reconstrucción Sismo 2010 1.000.000 TOTAL INGRESOS ESTIMADOS AÑO 2012 Denominaciones Monto (M$) INGRESOS ESTIMADOS LEY DE PRESUPUESTOS 25.200.829 INGRESOS ESTIMADOS POR PROVISIONES 30.000.000 TOTAL INGRESOS ESTIMADOS 55.200.829 GASTOS PROYECTADOS 2012 Subt. Ítem Asig. Denominaciones GASTOS 24 01 55.200.829 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.312.051 Al Sector Privado 2.318.436 001 Actividades Culturales 772.812 003 Actividades Deportivas 772.812 005 Actividades de Seguridad Ciudadana 772.812 A Otras Entidades Públicas 993.615 001 Municipalidades - Actividades Culturales 331.205 003 Municipalidades - Actividades Deportivas 331.205 005 Municipalidades - Actividades de Seguridad Ciudadana 331.205 03 29 Monto (M$) ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 8.000.000 02 Edificios 100.000 03 Vehículos 04 Mobiliarios y otros 05 Máquinas y Equipos 06 Equipos Informáticos 600.000 07 Programas Informáticos 450.000 99 Otros Activos No Financieros 550.000 2.600.000 700.000 3.000.000 Gasto Proyectado 2012 (Cont.) 31 32 INICIATIVAS DE INVERSIÓN 01 Estudios Básicos 02 Proyectos 03 Programas 35.226.455 750.000 33.576.455 900.000 PRÉSTAMOS 35 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 06 Por Anticipos a Contratistas 001 Anticipos a Contratistas 002 Recuperación de Anticipos a Contratistas 33 500.000 - TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 500.000 8.657.323 125 Municipalidades (Fondo Regional de Iniciativa Local) 482.323 309 Gobernación Provincial de Isla de Pascua 656.250 310 Gobernación Provincial de Valparaíso 393.750 311 Gobernación Provincial de Marga Marga 2.625.000 999 Distribución FIC Regional 4.500.000 SALDO FINAL DE CAJA 5.000 35 Arrastre proyectado 2012 Subt. Ítem 31 Denominaciones ´01 INICIATIVAS DE INVERSIÓN Estudios ´02 Proyectos ´03 Programas TOTAL Monto Compromisos Monto Arrastre Monto Total Proyectados 2012 Proyectado 2012 Proyectado 2012 (M$) en base a gasto (M$) (M$) real 368.883 381.117 750.000 22.979.534 10.596.921 33.576.455 229.817 670.183 900.000 23.578.234 11.648.221 35.226.455 Terminada la presentación, la Jefa DACG detalla algunas diferencias con respecto a la presentación del año anterior. Señala que se espera para el 2011 alcanzar el presupuesto proyectado en la anterior discusión presupuestaria. Indica, además, que en la propuesta detallada en el subtítulo 24, se ha operado con la experiencia del comportamiento durante los dos últimos años, independientemente de las modificaciones que, en el transcurso del año, puedan realizarse al presupuesto regional. Comenta, asimismo, algunos cambios en el sistema, como, por ejemplo, la incorporación de nuevas normativas en el tema sísmico. Concluye señalando que aún está pendiente la distribución del FRIL 2011, y solicita pronunciamiento acerca del Reglamento que presentara a la comisión en pasadas sesiones. Comienzan las intervenciones de los consejeros, haciendo uso de la palabra el Consejero Sr. Millones. Repara en la ya histórica desigual distribución del FNDR en las regiones, poniendo el caso de la Región del Biobío, que ante indicadores similares a la Región de Valparaíso, la supera con creces en su presupuesto. Plantea llevar nuevamente a la discusión presupuestaria este tema, a objeto de revertirlo o al menos disminuir la brecha. Plantea también como ejemplo la Glosa Insular la que, a su juicio, no debiese salir del FNDR. El Consejero Sr. Véjar solicita con la misma prontitud en la que se ha presentado el presupuesto de inversión, la presentación por parte de la DAF del presupuesto corriente de funcionamiento (01). 36 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Sin más intervenciones, y estableciendo la mesa que la propuesta será estudiada y resuelta en una próxima sesión, se da por finalizado este punto. Para finalizar, indica que, en su calidad de presidente de la comisión, consultó por el estado de tramitación de modificaciones presupuestarias, y el ingreso faltante del Fondo de Compensación Transantiago. La Jefa DACG comenta que están en tramitación, salvo las platas correspondientes a la Ley de Casinos, que por efectos de la medición del gasto será solicitado para el segundo semestre. En lo que respecta a los fondos de la provisión Residuos Sólidos, el Consejero D’Arcángeli solicitó por escrito la explicación dada por la Jefa DACG, en orden a que no habrían nuevos ingresos al FNDR por este concepto durante el presente año. C) Control de Gestión y Fiscalización En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente ofrece la palabra al Consejero Sr. Ayala para que entregue el informe de la Comisión de Control de Gestión y Fiscalización. El Consejero Sr. Ayala informa del trabajo de la comisión, señalando lo siguiente: - Reunión del lunes 30 de mayo de 2011. a. Situación Losa Estacionamiento). entrada Intendencia Regional (Barreras de Señala que dio la bienvenida al Sr. Pablo Zúñiga, Gobernador de la Provincia de Valparaíso, y enmarcó la presentación dentro de la solicitud que se le hiciera, referente a la utilización de las barreras de seguridad que se disponen en el perímetro de la losa de la Intendencia Regional, y del uso y abuso de la losa como estacionamiento de vehículos oficiales y no oficiales. El gobernador señaló que existía una jurisprudencia de la Contraloría General de la Republica, firmada por don Ramiro Mendoza que señalaba que la responsabilidad de la administración de la losa era de Bienes Nacionales. Respecto a los demás temas relacionados a la discrecionalidad de la autorización del ingreso a la losa y la autoridad de los guardias de disponer, señaló que dependía de la administración del edificio. Finalmente, también dijo que conversaría con Carabineros para coordinar de mejor forma el uso de las barreras perimetrales, pero que también haría las consultas respectivas, tomaría nota e informaría en cuanto tenga los antecedentes. 37 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ b. Proyectos denominados APR-DOH en la Región de Valparaíso. El presidente dio la bienvenida al Director de la DOH, Sr. Julio Garrido, y le representó las inasistencias que habían ocurrido, y el director se excusó e indicó que se debían a solicitudes del Nivel Central. Proyectos en Ejecución Proyecto Monto Total Original OO.CC. (M$) Estado Situación al 27.05.2011 Avance Físico Observaciones Ampliación servicio APR Quebrada Alvarado sector Chorrillos (Olmué) 94.365 TERMINADO TERMINADO 100,0% Aumento de la capacidad eléctrica Obra de Reposición Redes Varios Sectores APR Los Maitenes (Limache) Reposición de Servicio APR Lo Zárate (Cartagena) 268.223 Adjudicado por RES. DOH RV EN EJECUCIÓN N° 2168 DEL 05.11.2010 80,0% 227.699 En Tramitación El Convenio que EN EJECUCIÓN aprueba el suplemento de fondos 96,0% Ampliación de Servicio APR El Trapiche (La Ligua) 240.548 Ampliación de Servicio APR La Troya (San Felipe) 513.248 Ampliación de Servicio APR El Pimiento (Calle Larga) 133.212 Ampliación de Servicio APR El Higueral (San Esteban) 152.882 Se encuentra en ejecución y con solicitud de aumento de plazo por 30 días La empresa contratista tiene plazo de 30 días hábiles para terminarlas obras una vez aprobado el convenio. Se encuentra en ejecución y con solicitud de aumento de plazo por 90 días En tramite solicitud de EN EJECUCIÓN aumento de 80,0% plazo de 90 días. La Comisión se encuentra en El presupuesto proceso de oficial fue de $ EN evaluación de 513.248.000 y el NO HAY ADJUDICACIÓN la propuesta y Oferente más bajo elaborar el ofertó correspondiente $475.229.132.informe La Comisión se encuentra en El presupuesto proceso de oficial fue de $ EN evaluación de 133.212.000 y el NO HAY ADJUDICACIÓN la propuesta y Oferente más bajo elaborar el su oferta fue de $. correspondiente 113.324.875. informe La Comisión se El presupuesto encuentra en oficial fue de $ proceso de 152.882.000 y el evaluación de POR LICITAR NO HAY Oferente más bajo la propuesta y su oferta fue de elaborar el $220.634.871 correspondiente (casi 45 %). informe 38 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Proyecto Monto Total Original OO.CC. (M$) Estado Situación al 27.05.2011 Avance Físico Observaciones Ampliación servicio APR Quebrada Alvarado sector Chorrillos (Olmué) 94.365 TERMINADO TERMINADO 100,0% Aumento de la capacidad eléctrica Obra de Reposición Redes Varios Sectores APR Los Maitenes (Limache) Reposición de Servicio APR Lo Zárate (Cartagena) 268.223 Adjudicado por RES. DOH RV EN EJECUCIÓN N° 2168 DEL 05.11.2010 80,0% 227.699 En Tramitación El Convenio que EN EJECUCIÓN aprueba el suplemento de fondos 96,0% Ampliación de Servicio APR El Trapiche (La Ligua) 240.548 Ampliación de Servicio APR La Troya (San Felipe) 513.248 Ampliación de Servicio APR El Pimiento (Calle Larga) 133.212 Ampliación de Servicio APR El Higueral (San Esteban) 152.882 Se encuentra en ejecución y con solicitud de aumento de plazo por 30 días La empresa contratista tiene plazo de 30 días hábiles para terminarlas obras una vez aprobado el convenio. Se encuentra en ejecución y con solicitud de aumento de plazo por 90 días En tramite solicitud de EN EJECUCIÓN aumento de 80,0% plazo de 90 días. La Comisión se encuentra en El presupuesto proceso de oficial fue de $ EN evaluación de 513.248.000 y el NO HAY ADJUDICACIÓN la propuesta y Oferente más bajo elaborar el ofertó correspondiente $475.229.132.informe La Comisión se encuentra en El presupuesto proceso de oficial fue de $ EN evaluación de 133.212.000 y el NO HAY ADJUDICACIÓN la propuesta y Oferente más bajo elaborar el su oferta fue de $. correspondiente 113.324.875. informe La Comisión se El presupuesto encuentra en oficial fue de $ proceso de 152.882.000 y el evaluación de POR LICITAR NO HAY Oferente más bajo la propuesta y su oferta fue de elaborar el $220.634.871 correspondiente (casi 45 %). informe CARTERA 2011 39 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ En Proceso de Adjudicación CARTERA 2011 Nombre Reposición de Servicio APR Maitén Largo Comuna de La Ligua. Instalación de Servicio APR Los Molles Comuna de Quilpué. Mejoramiento del Servicio APR El Rincón Comuna de Puchuncaví. Ampliación servicio APR San Francisco sector Alto Comuna de San Esteban. Reposición del Servicio APR Paradero 4 Artificio Comuna de Cabildo. Mejoramiento del Servicio APR LLiu-Lliu (Palmira Romano) Comuna de Limache. Ampliación de servicio APR Los Perales Comuna de Quilpué. Presupuesto Estimativo (M$) Provincia Etapa Fuente Beneficiarios Rate Petorca Diseño FNDR 248 hab. 25.000 FI Valparaíso Prefact. FNDR 513 hab. 22.000 RS Valparaíso Diseño FNDR 513 hab. 23.500 RS Los Andes Diseño FNDR 234 hab. 23.107 RS Petorca Diseño FNDR 495 hab. 24.000 RS Quillota Diseño SECTORIAL 1107 hab. 26.618 RS Valparaíso Diseño FNDR 1157 hab. 23.100 RS 40 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Ampliación Servicio APR Las Palmas Comuna de Olmué. Ampliación Servicio APR El Rungue Comuna de Puchuncaví. Mejoramiento Servicio APR La Laguna Verde Comuna de Valparaíso. Ampliación Servicio APR Tapihue Comuna de Casablanca Ampliación Servicio APR Bolonia Comuna de La Cruz Mejoramiento Servicio APR Pucalán-Los Maquis Comuna de Puchuncaví Ampliación de servicio APR Barrancas comuna de San Felipe Nombre Ampliación de servicio APR Pocochay comuna de La Cruz. Ampliación de servicio APR La Viñilla comuna de Casablanca. Ampliación de servicio APR Casas de Huaquén comuna de La Ligua. Ampliación de servicio APR San Miguel-El Huape comuna de San Esteban. Ampliación de servicio APR Casablanca comuna de Putaendo. MargaMarga Diseño FNDR 815 hab. 23.500 FI Valparaíso Diseño FNDR 680 hab. 23.500 RS Valparaíso Diseño FNDR 2975 hab. 30.500 RS Valparaíso Diseño FNDR 482 hab. 24.000 FI Quillota Diseño SECTORIAL 1.908 hab. 25.115 RS Valparaíso Diseño SECTORIAL 720 hab. 32.389 RS San Felipe Ejecución SECTORIAL 437 hab. 253.798 RS Provincia Etapa Fuente Beneficiarios Quillota Ejecución FNDR 1692 hab. 189.030 RS Valparaíso Ejecución SECTORIAL 248 hab. 284.019 RS Petorca Ejecución FNDR 410 hab. 379.917 RS Los Andes Ejecución FNDR 869 hab. 431.904 FI San Felipe Ejecución FNDR 891 hab. 251.435 FI Presupuesto Estimativo (M$) Rate 41 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Ampliación de servicio APR Granizo comuna de Olmué (I Etapa). Ampliación de servicio Quebrada Alvarado comuna de Olmué Mejoramiento del servicio Las Coimas-El Encón comuna de Putaendo. Ampliación del servicio El Cobre de Catemu Ampliación del servicio El Cajón Grande comuna de Olmué. Instalación de Cérvico APR Terrazas de Quinquelles Comuna de La Ligua. Ampliación de Servicio APR Rinconada de Guzmanes Comuna de Putaendo. Ampliación de Servicio APR La Playa Comuna de Casablanca. Ampliación de Servicio APR El Trocal San Pedro Comuna de Quillota. Nombre Ampliación de Servicio APR Quebrada Herrera Comuna de Putaendo. Ampliación de Servicio APR San Ramón-El Francés Comuna de Petorca. Marga Marga Ejecución FNDR 2938 hab. 1.223.858 FI Marga Marga Ejecución FNDR 3398 hab. 1.031.578 FI Putaendo Diseño FNDR 2745 hab. 24.769 RS Putaendo Ejecución FNDR 3576 hab. 810.937 FI Marga Marga Ejecución FNDR 450 hab. 415.913 FI Petorca Prefact. FNDR 257 hab. 20.000 FI San Felipe Ejecución SECTORIAL 2206 hab. 229.984 FI Valparaíso Ejecución FNDR 184 hab. 342.184 FI Quillota Ejecución FNDR 1653 hab. 636.006 FI Provincia Etapa Fuente Beneficiarios Presupuesto Estimativo (M$) Rate San Felipe Ejecución FNDR 2763 hab. 468.259 FI Petorca Diseño FNDR 666 hab. 23.501 RS 42 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Ampliación de servicio APR El Quemado comuna de Cabildo. Ampliación de Servicio APR El Sauce Comuna de Los Andes. Mejoramiento del Servicio APR El Carmen Comuna de La Ligua. Reposición de Servicio APR La Rotunda Comuna de Casablanca. Mejoramiento del Servicio APR El Escorial Comuna de Panquehue. Mejoramiento del Servicio APR Población Hidalgo Comuna de Putaendo. Mejoramiento del Servicio APR El Carmen- San José Comuna de Nogales. Petorca Prefact. FNDR 180 hab. 22.500 RS Los Andes Diseño FNDR 2187 hab. 22.982 RS Petorca Diseño FNDR 806 hab. 24.977 RS Valparaíso Ejecución FNDR 266 hab. 105.302 FI San Felipe Ejecución FNDR 1134 hab. 171.760 FI San Felipe Diseño FNDR 441 hab. 24.662 FI Quillota Diseño FNDR 1557 hab. 26.755 Aún sin Rate EMERGENCIA SEQUÍA 608 783 Cabildo El Trapiche La Canela PeñablancaMontegrande N° Dec. MOP 5 5 495 413 Petorca Marga Marga Petorca Petorca Petorca Petorca La Ligua Puyancón 707 413 Limache Petorca Petorca Petorca Petorca 908 600 1.728 350 1.188 413 413 413 413 147 Quillota 360 413 11 12 Quillota Marga Marga Petorca 900 1.944 413 147 13 Petorca Cabildo 1.200 147 14 Petorca Cabildo 2.784 147 15 Petorca Cabildo Lliu Lliu Bajo Manuel Montt Pedegua Santa Julia Hierro Viejo Santa Rosa de Colmo El Molino Los Yuyos Artificio Bartolillo Paihuén La Vega-La Viña San José - El Carmen 548 147 16 Petorca La Ligua La Higuera 1.098 147 N° Provincia Comuna 1 2 Petorca Petorca La Ligua La Ligua 3 Petorca 4 5 6 7 8 9 10 Quilpué Cabildo Sistema N° Hab. Empresa Contratista Estado de Obra Monto (M$) Andes S.A. Andes S.A. Terminado Terminado 46.938 73.292 Andes S.A. Mario Iturrieta Mario Iturrieta Andes S.A. Andes S.A. Andes S.A. Andes S.A. Mario Iturrieta Sondajes S.A. Terminado 69.793 Ejecución 87.633 Ejecución Terminado Terminado Terminado Terminado 66.466 443.624 Ejecución 174.259 Terminado Invitación 82.610 Andes S.A. Ejecución 54.826 Invitación Andes S.A. Sondajes Ltda. Ejecución 65.710 Ejecución 79.696 43 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ 17 Petorca La Ligua Puente Talanquén 77 147 Invitación HRA Ingeniería Civil Ltda. 18 19 20 Quillota Petorca San Felipe Nogales Petorca Putaendo Los Caleos Palquilco Casablanca 527 236 450 147 147 147 21 San Felipe Putaendo 720 147 22 San Felipe Putaendo Piguchén Población Hidalgo 486 147 23 Quillota 400 147 24 Los Andes 765 147 25 26 Los Andes Petorca Quillota San Esteban Calle Larga Cabildo Las Calderas Los Molinos 2.187 1.139 148 148 Lliu Lliu Alto El Carmen 410 810 148 148 Las Palmas Valle Hermoso 738 170 preparación 6.696 170 Invitación 5.738 617 170 167 Invitación preparación 765 170 Marga Marga Petorca Marga Marga 27 28 29 30 Limache La Ligua Olmué La Ligua Casas Viejas de Rautén San Miguel El Huape 31 32 Petorca Marga Marga Valparaiso Limache Casablanca 33 Petorca Petorca Los Maitenes Las Dichas Villa Alberto Callejas 34 Marga Marga Olmué Quebrada Alvarado 3.128 S/D 35 Marga Marga Olmué Granizo 13.63 1 S/D 36 Quillota Nogales El Olivo 842 S/D 37 Valparaiso Quintero Santa Julia 315 S/D 38 Valparaiso Quintero Mantagua 338 S/D 100 80 60 40 20 0 Ahumada Ltda. Ahumada Ltda. HRA Ingeniería Civil Ltda. Sondajes Ltda. Sondajes Ltda. Andes S.A. Gonzalo Orellana Núñez Andes S.A. Ejecución Invitación preparación 82.003 Ejecución 112.524 Ejecución 183.830 Ejecución 103.280 Ejecución Adjudicaci ón Ejecución 67.194 473.113 47.811 Ejecución Invitación 42.502 Ejecución A la espera de la declaración A la espera de la declaración A la espera de la declaración A la espera de la declaración A la espera de la declaración 47.000 Este Oeste Norte 1er 2do 3er 4to trim. trim. trim. trim. 44 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ EMERGENCIA SISMO 27F EMPRESAS CONSULTORAS Situación Agua Potable Rural Leyda Considerando que en la zona hidrogeológica, donde se ubica la localidad de Leyda, Malvilla y Aguas Buenas, no existe posibilidad de un abastecimiento de aguas subterráneas, se propone lo siguiente: 45 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ La localidad de Aguas Buenas cuenta con una factibilidad de abastecimiento otorgada por ESVAL S.A., solución que contempla la impulsión y una aducción de 4,5 Km. • ESVAL S.A. no tiene inconveniente alguno en factibilizar el abastecimiento a Malvilla y a Leyda. • Considerando lo anterior, la solución entonces corresponde a lo trazado en la lámina siguiente • Debe considerarse que las familias involucradas en esta gran aducción son: Malvilla: 52 familias (Hoy existe un sistema pero no tienen agua, se abastecen con camión aljibe). Leyda: 137 familias más un programa de 45 viviendas que no ha podido materializarse al no existir agua potable en la localidad. Aguas Buenas: 160 familias (aunque no se benefician inmediatamente, se disminuye el monto de la Inversión en la futura etapa de ejecución ya que la impulsión (4,5 KM) queda construida hasta el poblado. Se necesita financiar la ingeniería de la aducción propuesta (impulsiones, diámetros, paralelismo, caudal necesario, etc.). AGUAS BUENAS – MALVILLA - LEYDA 46 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Estimación de Costos Terminada la presentación, el Consejero Sr. Ayala señala que ofreció la palabra a los consejeros regionales asistentes, quienes le solicitaron al Director lo siguiente: 1. La certificación de fechas del APR Leyda hasta su término considerando todos los pasos y procedimientos intermedios. Además, se solicitó consultar que SEREMI había otorgado; 2. La certificación de fechas del APR Bellavista y el número y fecha del oficio enviado al municipio; D) Comisión de Ordenamiento Territorial En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente ofrece la palabra al Consejero Sr. Millones para que entregue el informe de la Comisión de Ordenamiento Territorial. El Consejero Sr. Millones informa que no hay cuenta de su comisión, pero solicita al Presidente del Consejo Regional un requerimiento conversado en la Comisión de Régimen Interior, pero que no ha tenido efecto, de poder destinar recursos para fotocopiar ciertos instrumentos importantes. Se trata de planos cuyos ejemplares son únicos y están desde que existe el Gobierno Regional y se encuentran bastante deteriorados, por lo que se requiere respaldarlos de alguna forma, a través de fotocopia o escaneo, de modo de tener actualizada la información. Señala que es habitual que distintos servicios, incluso hace poco el MINVU, tampoco tenía el original del plan intercomunal del año 1965. A su juicio, se debieran destinar recursos para actualizar información que es clave. Señala que ante Tribunales muchas instituciones y particulares los han llegado a solicitar y son los únicos planos que existen en el Gobierno Regional. 47 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ En consecuencia, solicita al Presidente poder actualizar los planos que lo ameriten por su importancia para distintos quehaceres del desarrollo regional. Informa que hicieron una consulta a la Comisión de Régimen Interior, pero no produjo resultados y, por tanto, solicita al Presidente del Consejo Regional, tomar las medidas del caso para poder tener esos planos al día y de manera oportuna. Asimismo, respecto de la seguridad de éstos, por cuanto se encuentran en un lugar de fácil acceso, es un material único y muchas veces hay intereses en juego y litigios importantes que afectan los intereses de las ciudades, por lo que se hace necesario dar mayor seguridad a esa oficina donde están ubicados y darles el espacio adecuado. Por esta razón, solicita a la División de Desarrollo o a quien el Presidente determine dar una solución al tema. El Sr. Presidente deja a cargo del tema a su asesor Sr. Daniel Morales. D) Comisión de Desarrollo Regional En este punto de la Tabla, el Sr. Presidente ofrece la palabra al Consejero Sr. Ibacache para que entregue el informe de la Comisión de Desarrollo Regional. El Consejero Sr. Ibacache informa del trabajo de la comisión, señalando lo siguiente: - Reunión del lunes 9 de mayo de 2011: Se realizó reunión mixta entre las Comisiones de Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, con el objeto de conocer la orientación del proyecto Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), sistema integrado por todas las instituciones del Estado, que son generadoras y usuarias de información geoespacial, cuya coordinación nacional es del Ministerio de Bienes Nacionales y a nivel regional del Intendente Regional, a través de una Secretaría Ejecutiva, cuyo objetivo es facilitar el acceso de los ciudadanos y de las instituciones a la información para la toma de decisiones desde el enfoque del territorio. Para 2011, se está a avanzando hacia la consolidación de la infraestructura de datos geoespaciales de Chile. En atención a los planteamientos de los consejeros regionales, no quedó reflejado cuál es el rol de los municipios en este sistema; asimismo, y por no estar considerados los consejos regionales, se solicitó formar parte del sistema. Finalmente, se consideró demasiado teóricas las materias allí planteadas, por lo que se verá la posibilidad de que los asesores técnicos del Consejo Regional puedan participar en la configuración de este sistema. - Reunión del lunes 9 de mayo de 2011: La comisión invitó a los Sres. Luis Gallardo Fernández, Coordinador de Políticas Mineras para la Región de Valparaíso, y al Sr. Francisco Salas, Jefe del Programa PAMMA del Ministerio de Minería, para dar a conocer el programa “Catastro, caracterización, comunicación y seguridad en la pequeña minería de la Región de Valparaíso”. 48 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ En la oportunidad, se entregó un diagnóstico de la pequeña minería en la Región de Valparaíso, donde no tan sólo falta información de la situación actual, condiciones de seguridad, sino también recursos y conocimientos teóricos. Se informó sobre el cronograma de actividades y se dieron a conocer los componentes del programa y el presupuesto, que asciende a la suma de $287.120.000. Habiéndose debatido sobre la materia, los consejeros regionales plantearon lo siguiente: 1. La necesidad de contar con una SEREMI de Minería en la Región de Valparaíso. 2. La necesidad de incorporar a la SEREMI de Salud y a la Inspección del trabajo para abordar en forma integral el tema. 3. Se acordó consultar en ambos organismos sobre la existencia de algún proyecto o programa que apuntara en la misma línea del expuesto, de tal manera de complementarlo o en su defecto de no duplicar esfuerzos. 4. Se solicitó enviar los antecedentes a la SEREMI SERPLAC para realizar una revisión en el presupuesto del programa. 5. Finalmente, se solicitó que en la próxima exposición se presente, en lo posible, el Subsecretario de Minería, para realizar consultas de mayor profundidad respecto a la Región de Valparaíso. - Reunión del lunes 1° de junio de 2011: En el día de hoy se conoció por parte de la DIPLAD el estado de situación de la Estrategia Regional de Desarrollo, de las Políticas Regionales y la Gestión año 2010 y proyecciones año 2011. En este sentido, el Sr. Matías Planas, Jefe de División de Planificación y Desarrollo, informó que el proceso 2011 de la ERD está dividido en etapas. Se está en un reanálisis de la totalidad del diseño estratégico, se realizarán presentaciones y talleres de análisis con los Seremis y Directores de Servicios; encuentros de conocimiento y consolidación a nivel de provincias; presentaciones a comisiones del Consejo Regional, y finalmente presentación al pleno para su aprobación a fines de este año, para ser difundida en enero de 2011. Este trabajo está a cargo de la División cuyo coordinador es el Sr. Luis Alberto Rodríguez. Respecto de las Políticas, éstas se están revisando, siendo la más adelantada la de Deporte y la más compleja la de Territorios Vulnerables por la diversa información que se debe levantar. Sobre la División, planteó la misión, objetivos, el equipo de trabajo (27 profesionales y 2 administrativos), los productos de cada una de las 6 Unidades de Trabajo. Finalmente, el Sr. Planas informó respecto del proyecto de financiamiento de “Ferias Productivas Regionales 2011” por un monto de M$319.000. 49 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Habiéndose discutido estas temáticas, los consejeros regionales plantearon y solicitaron lo siguiente: - Incorporar al trabajo de la Estrategia a las universidades e incluir tanto en el diagnóstico como en los talleres a las etnias de la Región. - Que el consejero regional de cada provincia conozca antes la convocatoria de invitación en el trabajo de la Estrategia Regional. - A este importante instrumento de orientación, le falta un plan que identifique las ideas de inversión y proyectos mediáticos que debiera tener la Región, por lo que se solicita revisar esta situación. - Una vez programados los talleres con los consejeros regionales, que éstos se realice en jornada de un día. - Se solicita a la DIPLAD mantener informado periódicamente a los consejeros regionales sobre el trabajo que se está realizando y los profesionales que están a cargo. - Que la estructura administrativa de la División tenga validación por el Intendente Regional a través de una resolución. - Finalmente, se acordó que el proyecto de financiamiento de las Ferias Productivas Regionales se analice en una próxima reunión. - Consejero Sr. Muñoz sobre el tema de la Estrategia Regional de Desarrollo, señala que las regiones no están considerando lo que la ley mandata respecto de la preocupación por los pueblos originarios de cada región. Informa que la cantidad de personas originarias es significativa y haciendo un sondeo, hay personas de las tres etnias principales en la Región: aimaras, mapuches y rapa nui. En consecuencia, señala que se debe considerar dentro de la Estrategia Regional los temas que competen a los pueblos originarios, puesto que la ley mandata la protección, el fomento y el desarrollo de las etnias originarias. Señala que eso había faltado dentro de la cuenta, lo que también se solicitó para que se inserte dentro de la Estrategia Regional de Desarrollo, a ser presentada al Consejo Regional. 4. VARIOS. - Consejero Sr. González señala que solicitó la palabra, con el objeto de referirse a unas interrogantes que se ha estado formulando en relación a la labor que realizan los consejeros regionales en relaciones internacionales, pues desde el momento en que llegó al Consejo Regional hasta el día de hoy, y en las oportunidades en que han participado en la labor internacional, han tenido la brillantez de los presidentes que han pasado por esa comisión, don Antonio Ayala y don Juan Luis Tobar, quienes han tenido una preocupación preferente para mantener el contando con los países vecinos, especialmente en lo que se relaciona con el Corredor Bioceánico Central, que une varios países sudamericanos. 50 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Señala que ha habido una labor intensa y han asistido comisiones del Consejo Regional que han viajado y otras han venido a Chile y se han formado varias relaciones importantes que han permitido un acercamiento, para que la política de intercambio comercial y cultural se realice hacia delante, en la forma más expedita posible, y junto con el proyecto del Cristo Redentor, se ha tenido una preocupación preferente, de poder señalar como una alternativa a futuro, del Corredor Bioceánico Central, por el paso de Las Leñas. Plantea que el año pasado el presidente de Comisión de Inserción Internacional, don Antonio Ayala, organizó con autoridades de la Sexta Región y con las autoridades argentinas una reunión de gran nivel, y del Consejo Regional asistieron bastantes consejeros para ver las posibilidades que a futuro podía tener el Paso Las Leñas, frente a las actividades que, en el orden comercial, podían beneficiar tanto al puerto de San Antonio, al que representa, como al de Valparaíso. Informa que la labor siempre ha estado presidida por las primeras autoridades, por el Intendente, como Presidente, pero la inquietud que ahora le embarga es que la semana recién pasada, autoridades de San Antonio, cuyo nombre no va a mencionar, fueron a la ciudad de Rancagua, y eso lo dicen los diarios locales de San Antonio, para participar en la firma y sellar el acuerdo entre Argentina y Chile, que busca potenciar el paso fronterizo a baja altura de la Sexta Región, como eje del MERCOSUR. Esos concejales fueron en representación de la Región de Valparaíso a esa reunión donde asistieron catorce gobernadores que venían desde Argentina, junto con intendentes nacionales y el presidente de éstos, donde conversaron sobre la futura conectividad que ese corredor le podría significar al puerto de San Antonio, pasando por Rancagua, sostenerse con el sector argentino del sosneado, llegar a San Rafael y hasta Buenos Aires. Le preocupa que dos autoridades de ese nivel, en representación de la Región de Valparaíso, fueron frente a esas autoridades, más los del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a sellar un acuerdo, sin saber si el Consejo Regional, por intermedio del Presidente, autorizó esa representatividad o si han sido pasados por alto en una situación tan importante y delicada como ésta. Indica que también participaron funcionarios públicos: uno es el secretario ejecutivo de la CORPEDESA de San Antonio Sr. Drago Domancic, y el otro, es el gerente general del Puerto, don Aldo Espinoza, quienes, asumiendo la responsabilidad de la Región, firmaron esos compromisos. Se habla de una inversión de más de 600 millones de dólares, y el Sr. Álvaro Espinoza dice que Chile va a aportar entre el 25% y 30% de esos valores y que ya se firmó un convenio entre las autoridades chilenas y argentinas. Pregunta al Sr. Intendente, porque para su persona es muy importante el proyecto y espera que salga lo antes posible, porque no sólo va a beneficiar al puerto de San Antonio, sino que va a beneficiar mucho a Valparaíso, porque va a descongestionar en parte el corredor que hay por el Cristo Redentor, y le puede dar un impulso al movimiento portuario que hay en la zona, pero finalmente va a favorecer a Chile y también a Argentina. Sin embargo, su pregunta es si el Consejo Regional es el que ha tomado la iniciativa de esos proyectos; si es el que tiene las relaciones de tipo internacional, por intermedio del Consejo Regional, cómo es posible que en estos momentos, la Región esté siendo representada por dos concejales. Desconoce cómo se están manejando las políticas internacionales y solicita al Intendente que tome nota del asunto y se ponga en contacto con el Gobernador de San Antonio, con el objeto de 51 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ solicitarle un informe o los antecedentes que pueda recabar en torno a estas iniciativas paralelas que una municipalidad, por medio de dos concejales, está haciendo en representación de toda una Región, y donde lo más probable es que van a querer involucrar a futuro al Consejo Regional de Valparaíso, cuando las cosas ya estén hechas. Entiende que el debate sobre esos proyectos debería partir por el Consejo Regional y la representatividad de la zona tiene que estar en manos del Intendente, y debe ser respaldado, apoyado y asesorado por el Consejo Regional. Frente a esa situación, que no quiere ahondar más en otros antecedentes, que tiene en forma privada y particular, considera que esos grandes proyectos no se pueden tomar con carácter personal o como aprovechamientos políticos para determinados sectores; no se pueden tomar como una situación unilateral, sino que tienen que ser una mancomunidad de propósitos de todas las fuerzas transversales para sacarlos adelante. Advierte a los partidos de la Alianza que está tocando el tema con una actitud de orden regionalista e integradora, donde todos deben participar, para que estos grandes proyectos, por la actitud errónea de algunos, vayan a sentirse perjudicados, vayan a quedar de lado o se vayan a ir postergando para ocasiones futuras mejores. En consecuencia, solicita al Presidente, como primera autoridad, que solicite al Gobernador los mayores antecedentes posibles respecto de esas iniciativas que se están desarrollando en San Antonio a nivel local y que involucran la representatividad de toda la Región. El Sr. Presidente plantea que esa reunión fue citada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con poca anticipación, en la que participó la DIPLAD, y los señores que se arrogan representatividad no la tenían y lo hicieron por cuenta propia y sin su conocimiento. Se enteró por el diario lo del Sr. Espinoza y le solicitó al Gobernador que le manifestara su malestar, porque además lo da como política regional sin saber a qué título, y que se lo manifestara por escrito y le hiciera llegar copia. Informa que la Región tiene una competencia bastante dura por parte de la Región de Coquimbo y de la Sexta Región en materia de pasos fronterizos. A su juicio, la DIPLAD en lo que se refiere a materias internacionales ha hecho una labor deficiente en el último tiempo, si se piensa en el encuentro del año pasado y en relación a esa actividad que se organizó rápidamente, pero eso no quita que se informe adecuadamente, considerando que se corre un riesgo importante y que el complejo del paso fronterizo Los Libertadores quede postergado por inversiones que hagan que el túnel de baja altura termine no concretándose. Informa que, producto del mal funcionamiento interno de la DIPLAD en esa materia, solicitó contratar a una persona dedicada a la relación con Argentina y preocupada de levantar el paso fronterizo Los Libertadotes. También conversó con el embajador Zaldívar en Mendoza en la semana y quedaron en diversos acuerdos y se va a reunir con el Gobernador de Mendoza, pero se tiene una tarea complicada, porque personas como los concejales y el gerente de la empresa portuaria provocan un daño tremendo. Las Regiones de Coquimbo y O’Higgins se han tomado esto como una competencia, y por eso la Región va a tomar conciencia de una competencia dura y que requiere que todos actúen en forma unida, y no tener esas actuaciones de personas que firmaron ese documento, que no contaban con su conocimiento y mucho menos con su autorización. 52 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Informa que puede que ese paso se concrete y pueda ser beneficioso para San Antonio, pero eso puede significar que el complejo Los Libertadores pierda una inversión de 30 millones de dólares que tiene garantizada para el plazo muy inmediato y deje de ser el principal punto de paso de la carga argentina. Se trata de una cuestión delicada y es uno de los temas prioritarios. Reitera que los dos concejales actuaron sin conocimiento y al gerente de la empresa portuaria ya el Gobernador le comunicó la molestia de alabar esa política regional de la Región de O’Hoggins. No tiene inconveniente en que el Consejo Regional envíe una carta al Gobernador Provincial, preguntándole a qué título esas personas firmaron el acuerdo que el Sr. consejero menciona. Señala que es un punto al que hay que dedicarle mucha atención. - Consejero Sr. Tobar, con Juan Luis, primeramente agradece la autocrítica del Presidente del Consejo Regional en el tema internacional, pues en el último tiempo el trabajo que se venía desarrollando en materia internacional, por parte de las personas encargadas, no estaba centrado en lo que era el eje de la estrategia regional de desarrollo que era el Corredor Bioceánico Central. Le sorprende que haya una persona nombrada para las relaciones con Argentina que nunca haya tenido la delicadeza de presentarse ante el Consejo Regional y ante el presidente de la comisión, sobre todo considerando que el Consejo Regional de Valparaíso tiene actividades en el Corredor Bioceánico Central, donde participan las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, en forma permanente, y con los cuales estuvieron en la reunión que tuvieron en Asunción, Paraguay, y sostuvieron reuniones bilaterales con los representantes de cada una de las provincias argentinas. Señala que efectivamente el paso de Las Leñas puede ser una complicación al paso Cristo Redentor, y en ese sentido, lo que plantea el Intendente Regional tiene sólidos fundamentos, pero no es menos cierto que la definición del Corredor Bioceánico Central, cuando se crea ese organismo, es con el ánimo de propender hacia un corredor real de 400 kilómetros de largo, que va desde el paso de Aguas Negras, en la Región de Coquimbo hasta el paso de Las Leñas, en la Región de O’Higgins, siendo el principal paso el del Cristo Redentor. Por esa razón, son miembros también del Corredor Bioceánico Central la Región de O’Higgins, la que ha tenido una activa participación en los últimos meses al interior del Corredor, desplazando la actividad que ha tenido la Región de Valparaíso, por el interés del Ejecutivo Regional de la época y ellos han logrado marcar una impronta distinta a lo que ha sido la labor del Consejo Regional de Valparaíso. Lo señala como parte de una autocrítica que como organismo tienen que hacerse. Informa que el Ejecutivo de la época se la jugó por entero para dar a la Región de O’Higgins la realización del Foro del Corredor Bioceánico Central, donde finalmente se hizo, y en ese minuto se planteó y se puso el tema del paso de Las Leñas como un tema prioritario para la organización. Lo lamentable fue que del Ejecutivo de la Región de Valparaíso no participó el SEREMI de Obras Públicas, y del Consejo Regional el único consejero presente fue el presidente de la comisión. Plantea que es fácil decir que hoy la región se ve enfrentada a una situación en la cual la competencia interna va creciendo y la Región va perdiendo espacio, pero los actores que deberían estar preocupados de que eso no ocurriera, no estaban presentes. 53 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Plantea que dicha situación fue revertida en la última reunión del Preforo, que se acaba de realizar en Asunción, donde claramente la Región de Valparaíso, adecuadamente representada, impuso el liderazgo que tradicionalmente ha tenido al interior de la organización y además lograron liderar la postura y trasladar la realización del próximo Foro del Corredor Bioceánico Central a Uruguay, en el Departamento de Salto, al cual desde ya deja manifestada la intención de contar con la representación del Ejecutivo en forma adecuada. Informa que hay avance en relación a la base de la construcción de la ruta 60 CH; Mendoza hará lo propio, en cuanto a la doble vía, para unirlo con San Luis; San Luis hará lo propio, dando cuenta de las mejoras que le ha introducido a la autopista de las serranías puntanas y se espera la presentación de Entre Ríos, respecto del eje Colonia Diamante y respecto del transporte hidrográfico, por balsa, para generar toda la conectividad interna del Foro, pero se debe asumir como un desafío regional. Desea quedarse con las últimas palabras del Presidente del Consejo Regional, en cuanto a señalar que no es posible que actores de la Región lo hagan en forma disgregada de aquello que ha sido la política regional y que ha sido conducido desde el Consejo Regional, donde tradicionalmente ha estado radicada la labor del Foro del Corredor Bioceánico Central; donde las relaciones que se tienen con el Sr. Jorge Tanud, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza y con la vicegobernadora de Mendoza son muy buenas. Informa que en el último viaje que hicieron a Mendoza, se reunieron con ambos personeros, y los resultados fueron claros, y existe el compromiso por parte de Mendoza con esta organización del Foro CBC y con la Región de Valparaíso, lo mismo que las autoridades de San Luis, Santa Fe y Entre Ríos, y todos los departamentos de Uruguay que participan del Foro. Por tanto, atendido que el Presidente del Consejo Regional está nombrando recientemente a una persona, espera que se ponga en contacto con la comisión y puedan coordinar el trabajo en ese sentido, porque desde el Consejo Regional hay una tarea avanzada con antelación que la ponen al servicio de esta persona, que va a estar a cargo del tema con Argentina. Pero se necesita que esa persona entienda cómo se maneja el Foro CBC, cuáles son las mecánicas y sea un verdadero apoyo con quien poder trabajar el tema. - Consejero Sr. Arriagada plantea un punto que preocupa a varios consejeros regionales y es que en los últimos días han sido testigos de cómo en los medios de comunicación se publican trascendidos, usando el tiempo condicional, respecto de una gestión de privados a cargo del metro regional (Merval). A su juicio, se trata de un zarpazo centralista; una decisión inconsulta, pues la Región no ha sido tomada en cuenta, y se está creando un clima para esta decisión que viene del Nivel Central. Reitera que el tema no se ha discutido de cara a la Región, y el metro de Valparaíso, con mucho esfuerzo y buena gestión, con elementos locales, ha logrado ir transformando sus resultados de manera positiva, y ha duplicado la cantidad de pasajeros de un año a otro. Expresa que fue concebido como una columna vertebral del transporte de la Región, y la idea era que avanzara desde Limache a Quillota y más adentro, en combinación con otros mecanismos de movilización. Señala que nada de esto ha tenido la participación de privados, quienes no han invertido nada y la inversión del Estado ha sido cuantiosa; la comunidad valora el metro y lo está usando cada vez con mayor frecuencia; el servicio es bueno; se cumple con los horarios, y es un medio de transporte valorado por la comunidad. No existe razón alguna, para que esa gestión que hoy es exitosa y debiera crecer mucho 54 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ más, se transforme en un buen negocio para un privado. Señala que las primeras reacciones de la comunidad son de ira, pues se entiende que este es un buen negocio para un privado, y no existe ningún otro argumento para que la gestión sea entregada a privados. Más aun cuando, más allá de quien haya sido Gobierno, se tiene un pésimo antecedente y una pésima experiencia en el mal llamado Transvalparaíso. Informa que hoy día el transporte público está entregado totalmente a los privados y es un desastre, por cuanto en muchas poblaciones de los sectores altos de Valparaíso y Viña del Mar, a las 9 de la noche ya no hay micro; los escolares muchas veces quedan esperando en los paraderos y las micros pasan de largo; hay sectores donde sólo hay colectivos, pues a cierta hora se retiran las máquinas. Por tanto, señala que si se va a traspasar esta modalidad de trabajo sólo por el lucro al metro que hoy funciona bien y puntualmente, va a ser un desastre. A su juicio, es un tema que se debe discutir acá y se debe tener una posición de Región frente a esa intención centralista de imponer un esquema, en el cual los consejeros regionales no han tenido ni siquiera la más mínima opinión como Región. A su juicio, esos 14 millones de pasajeros del año anterior tienen algo que decir y los consejeros regionales son los representantes de las 8 provincias y hay varias de ellas afectadas. En consecuencia, solicita un pronunciamiento del Consejo Regional y que el Presidente del Consejo haga ver una posición regional con fuerza a nivel nacional. - Consejero Sr. Millones plantea que esta propuesta de Merval puede ser criticable, pero también puede ser una oportunidad, y se deben mirar ambas perspectivas, porque cuando se ha visto en los medios de comunicación que el proceso que se llevó a cabo en la Región fue mediocre; no fue como ocurrió en Santiago, donde no se escatimaron recursos para tener estaciones de buena calidad, para atender a los minusválidos, para tener estaciones necesarias y trenes de calidad. En Valparaíso se han tenido dificultades con el tendido de la línea férrea; muchas veces los trenes han quedado botados; hay estaciones que fueron suprimidas y no se quiso resolver el tema de dejar cortadas las ciudades de Quilpué y Villa Alemana, porque se planteaba esa posibilidad, y prevaleció el tema de ahorrar recursos a EFE, porque es la casa matriz. Hoy día han visto algunas autoridades, con algunos alcaldes, tratando de que se restituyan estaciones, como Valencia, Quillota y La Calera, y la solicitud que ha hecho Merval ha sido solicitar recursos al Gobierno Regional, para financiar la reposición de las estaciones. A su juicio, es importante tener este debate con altura de miras y con todas las aristas, porque, por una parte, el SEREMI ha señalado que el eje del proceso de licitación del transporte público 2012, va a ser el metro; va a ser la columna vertebral del sistema. Expresa que hay una gran oportunidad como Región de tener un mejor transporte público del que se ha tendido hasta ahora, haciéndose cargo de todas las deficiencias del sistema anterior. Sin embargo, plantea que la pregunta es si hoy Merval no tiene recursos, que es algo básico de reponer estaciones; si ha dicho la gerenta de Merval que no existe ninguna posibilidad de llegar el metro a Quillota, menos a La Calera, para qué hablar de la propuesta originalmente trazada para extender una línea dos del metro: Viña-Reñaca; incluso, señala que estaba dentro de los planes trasladar la línea desde avenida Errázuriz hasta Pedro Montt, y para qué hablar del horario punta, donde la gente se transporta como ganado. 55 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ Señala que ese no es un sistema eficiente; se pueden mirar las cifras de cuánta gente transporta, pero la pregunta es en qué condiciones sin transportadas las personas, por lo que se hace necesario un debate. Si finalmente se va a traspasar un sistema público para mejorar la rentabilidad a un privado, expresa su desacuerdo, porque lo que debe interesarle al usuario es tener un mejor sistema, independientemente de que sea público o privado; un transporte eficiente, moderno, limpio y oportuno, y que sepa que si toma el metro va a llegar a su destino, pero hoy día eso no se puede asegurar. Por ejemplo, propone que se observe lo que ocurre con el puente Las Cucharas, gravemente afectado por el terremoto, el cual no ha tenido una reparación adecuada, y cada vez que transita el tren debe detenerse por riesgo. En consecuencia, señala que más que defender una empresa pública, y además se tiene una empresa que si arroja utilidades son para EFE, porque Merval es una filial de EFE, y no se ha logrado hacer una empresa de verdad en la Región, porque si fuera así debiera apuntar a que lo produzca EFE, como la venta en las estaciones y la publicidad termina en Santiago, y como EFE es deficitario de por vida, no tiene posibilidades, Por tanto, señala que todo el esfuerzo que pueda hacer la gerencia de Merval y sus ejecutivos se reducen a nada. Informa que ha consultado al directorio de Merval sobre a la información que se publica en La Tercera y se mostraron sorprendidos, pues el tema no había sido un debate en la Región, ni siquiera en el directorio de Merval. A su juicio, puede ser una gran oportunidad, pero se produce una contradicción, pues si ha salido en la prensa y solicitan recursos al Gobierno Regional, es evidente que no se van a entregar recursos sólo para que un privado mejore su rentabilidad, aunque se asegure una mejor calidad de servicio. En su opinión, el tema debiera ser parte de un debate, en lo que concuerda con el Consejero Sr. Arriagada, pero más que tener un juicio a priori, negarse a la posibilidad de que hubiese capitales privados, para poder hacer obras que hoy Merval no ha hecho, puede ser una alternativa, asegurando una frecuencia, un pasaje adecuado para la gente. No debieran cerrarse a la posibilidad de quien ofrezca un mejor servicio, que hoy día Merval no está ofreciendo a la Región. - Consejero Sr. Crichton plantea que una vez más los vecinos de Leyda se manifestaron, cortando el tránsito en la ruta 68 y hubo, a su juicio, un uso desproporcionado en la fuerza de Carabineros, porque había gente de la tercera edad, entre otros, que se están manifestando, porque a la fecha no hay respuesta respecto del agua potable. Señala que en la última Comisión de Fiscalización, el director de la DOH manifestó que se está haciendo un estudio a manos del MOP y que no tiene mayor información, y que, a lo menos, arrojaría un resultado en los próximos cuatro meses, para ver la posibilidad de acoplarse Aguas Buenas, Malvilla y Leyda con la matriz de ESVAL. Expresa que esa respuesta de parte del director de la DOH, ha causado molestia en la comunidad de Leyda, porque tomando en cuenta la gestión de algunos parlamentarios, la directiva de la junta de vecinos se entrevistó hace poco con el Ministro de Obras Públicas, quien manifestó que no había soluciones concretas; se entrevistaron con el Subsecretario de Obras Públicas, quien manifestó lo mismo. Por tanto, hoy nuevamente están en fojas cero en términos de tener una información real y concreta que entregar a los vecinos, y las manifestaciones se van a seguir produciendo, las cuales son absolutamente transversales y no tienen que ver 56 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ con un bloque político; las relaciones con el Ejecutivo provincial están rotas, como se puede apreciar en la prensa de hoy. Por tanto, están inconexos en cuanto a tener un canal formal de comunicación. Indica que la situación se va a ir acrecentando y, en su opinión, no han existido interlocutores válidos. Señala que el Seremi MOP manifestó que la gran solución era ese preestudio de ingeniería, pero que si se hacían gestiones con el Ministro para que mediante un decreto de excepción, permita instalar el APT, era válido. Señala que, por un lado, hay una solución por la vía política; y por otro lado, en términos técnicos, puesto que podría ser una solución concreta para esos cuatro sectores rurales, el tema está dado en que hoy día la complejidad que tiene el sistema MOP, de no tener conocimiento de cuánto va a incidir en el presupuesto familiar, producto del pago que van a tener que hacer a ESVAL. Respecto de ese punto, le llama la atención que el Seremi MOP haya puesto un valor aproximado de 1.800 millones de pesos, y que para eso la única posibilidad es hacer un convenio GOREMOP, lo que a su juicio es discutible. En otro tema, señala que una vez más la comuna de San Antonio tiene la tasa de cesantía más alta del país. Lo reitera para que quede en acta y porque lleva seis meses pidiéndole una reunión de una mesa trabajo al Gobernador, lo que a la fecha no se ha hecho, y en una conferencia de prensa de ayer, el Gobernador mencionó que ha despertado en un impasse que tiene con el alcalde de San Antonio; ha despertado concretamente la reimplementación de los planes de generación de empleo, respecto de las 400 mujeres. Pero no anuncia cuál es la política pública de implementación para combatir el flagelo del primer puerto comercial de Chile. No está FOSIS, Sercotec, Casen, ninguna de las áreas sociales que tendrían que estar interviniendo en el proceso, no lo hacen, y hoy día, por seis meses consecutivos, el puerto de San Antonio ostenta la tasa más alta de cesantía. Finalmente, desea complementar la información entregada por el Consejero Sr. González, junto con el presidente de la Comisión de Inserción Internacional. Informa que el presidente del puerto de San Antonio ha hecho reuniones bilaterales constantes con el Intendente de la Región de Coquimbo; ha recibido delegaciones de la Región de O’Higgins en varias ocasiones, donde ha hecho una labor de lobby al interior del concejo municipal. Lo que pudieron constatar los consejeros regionales que fueron a Brasil, cuando tuvieron una discusión respecto de lo que esto significaba, porque le llama la atención que la Región de O’Higgins tenga contratados activistas respecto del tema. Solicita al Presidente poder reunirse, en una reunión formal, porque el tema es transversal y dice relación con el análisis y la visión que se tiene sobre el desarrollo de la Región. Sólo para informar, señala que el Presidente de EVSA, no es el presidente de STI, y el presidente de EVSA sólo se debe a las disposiciones que le debe dar el Intendente y no puede hacer tratos privados con el municipio de la Región de O’Higgins, para intentar implementar una política pública que sea beneficiosa para STI. El Sr. Presidente señala que le habría gustado precisar, pero por el tiempo no lo puede hacer. - Consejero Sr. González señala que intervino el Consejero Sr. Arriagada con un problema muy interesante y luego intervino el Consejero Sr. Millones, pero todo ha quedado en el aire en el pleno, en el sentido de ver a qué comisión se va a enviar el tema, con el objeto de comenzar a debatirlo y sacar las conclusiones para darlas a 57 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ conocer a las autoridades. Desconoce el mecanismo, pero le gustaría saber a qué comisión debiera llegar el tema. - Consejero Sr. Millones plantea que debiera invitarse a la gerente de Merval para que explique el plan de desarrollo que tiene la empresa y cómo se ajusta esa información con lo aparecido en la prensa, y provocar un debate interesante. Si no se desea un debate masivo, puede votarse, pero que quede concordado con el Presidente que se invite a la Comisión de Desarrollo Regional, de Inversiones o una comisión mixta, pero la solicitud de financiamiento ya ha sido enviada al Gobierno Regional, de construcción de estaciones. En consecuencia, se debiera despejar de inmediato para comenzar el tema y saber si efectivamente Merval descartó de plano la solicitud, lo que va a tener incidencia, porque hoy día la ley de Presupuesto es bastante restrictiva en cuanto a lo que se puede destinar de fondos a Merval y sólo es para efectos de los atraviesos, y no permite nada más. Por tanto, no se podrían destinar recursos a Merval para estaciones, salvo que se hagan las modificaciones de la ley de Presupuestos en el año 2012. El Sr. Presidente informa que la gerente de Merval viene a conversar con el Intendente Regional mañana y no le ha mencionado lo de las inversiones de capitales privados. Sugiere que el tema sea tratado en la Comisión de Desarrollo Regional. - Consejero Sr. Arriagada plantea que se trata de un tema que atañe al Consejo Regional en su conjunto y debe tratarse en el próximo pleno del Consejo Regional. El Sr. Presidente manifiesta su acuerdo con ello y señala que la invitará a la próxima sesión plenaria. - Consejero Sr. Tobar, don Manuel, plantea que CORFO ha tenido un concurso de bienes públicos para la competitividad, y dentro de ese concurso hay una condición, un factor que requiere de un patrocinio de un mandante, dentro de los cuales está el Gobierno Regional. Informa que hay varios proyectos que se han postulado a que el Gobierno Regional pueda ser mandante, y recién el Consejero Sr. Urízar le acaba de entregar uno de ellos, y que no está contemplado. Agrega que también en la Comisión de Ordenamiento Territorial tuvieron la participación de un proyecto que se va a hacer en Casablanca y la comisión acordó apoyar ese tipo de proyectos. Sin embargo, señala que su intervención tiene más que ver con el procedimiento, porque normalmente esto lo asumen los intendentes regionales y no comparten con el Consejo Regional ese tipo de patrocinio, en circunstancias de que ese es un tema de competencia del Gobierno Regional, de manera de que en estos casos, por no hacer ese procedimiento, el Gobierno Regional pierde posibilidades de apoyar proyectos muy interesantes y que pueden significar expectativas para el desarrollo de la Región. Por tanto, propone que, en vistas de esas circunstancias que tiene el Gobierno Regional, que permite aprobar algunos proyectos, el Presidente Regional tenga a bien informar al Consejo Regional y se pueda abrir un espacio para que entre las comisiones pueda existir un diálogo con el Intendente, para apoyar algunos de esos proyectos si es que es necesario. El Sr. Presidente manifiesta no tener ningún problema, pero desconoce la forma de hacerlo efectivo en la práctica. 58 GOBIERNO REGIÓN DE VALPARAÍSO CONSEJO REGIONAL VALPARAÍSO __________________________________ - Consejero Sr. Tobar, don Manuel, plantea que a través de las comisiones respectivas. El Sr. Presidente señala que siendo las 14:40 horas y habiéndose tratado la totalidad de los temas planteados en la tabla, se levanta la sesión. RAÚL CELIS MONTT INTENDENTE REGIONAL PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO RENÉ LUES ESCOBAR SECRETARIO EJECUTIVO CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO 59