DESARROLLO DE “CLUSTERS” EN COMPONENTES ELECTÓNICOS EN CENTRO AMÉRICA Nolvia Nery Saca Junio, 1999 CEN 1701 Documento en Proceso. Escrito por Nolvia Nery Saca, investigadora-consultora de CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Abril, 1999. TABLA DE CONTENIDO DESARROLLO DE “CLUSTERS” EN COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN CENTRO AMÉRICA .......................................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN: LA ESPERANZA DE LAS NACIONES....................................................... 1 2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 2 2.1 PRINCIPIOS GENERALES ...........................................................................................................2 2.2 EL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD ........................................................................................4 2.2.1 Condiciones de los factores ...........................................................................................4 2.2.1.1 2.2.1.2 2.2.1.3 Condiciones de la demanda................................................................................................5 Industrias relacionadas y de apoyo.....................................................................................6 Estrategia, Estructura y Competencia de la Empresa ........................................................7 2.2.2 La Dinámica Dentro del Diamante..................................................................................7 2.3 EL DIAMANTE Y LOS “CLUSTERS”...............................................................................................8 2.4 EL AZAR Y PAPEL DEL GOBIERNO ..............................................................................................8 3. ¿POR QUÉ LA PROMOCIÓN DE “CLUSTERS” DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y SERVICIOS CONEXOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN CENTRO AMÉRICA? .......................... 10 3.1 LA INDUSTRIA MUNDIAL DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS .....................................................10 3.1.1 Definición de la Industria ..............................................................................................10 3.1.2 Importancia Mundial del Sector ....................................................................................10 3.2 COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO REGIONAL ........................13 3.2.1 Centroamérica es un Puente entre Naciones y Regiones............................................14 3.2.2 Abundancia Mano de Obra y de Recursos Naturales que se Utilizan en la Industria de Electrónica ....................................................................................................................14 3.2.3 Zona de Libre Comercio y “Cluster” Regional ..............................................................17 3.2.4 Procesos de Privatización ............................................................................................17 4. INTRODUCCIÓN AL CLIMA DE NEGOCIOS EN CENTRO AMÉRICA ................................ 22 4.1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO MACROECONÓMICO GLOBAL EN CENTROAMÉRICA ............22 4.2 FACTORES MACROECONÓMICOS QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS 26 4.2.1 Costos laborales ...........................................................................................................26 4.2.2 Los tipos de cambio......................................................................................................28 4.2.3 Costos de transporte ....................................................................................................32 4.2.4 Infraestructura ..............................................................................................................33 4.2.5 Política comercial..........................................................................................................38 4.2.6 Régimen de incentivos fiscales y no fiscales a la inversión extranjera ........................42 4.2.7 Marco Regulatorio ........................................................................................................49 5. DESARROLLO DE “CLUSTERS” DE COMPONENTES ELECTRONICOS EN CENTRO AMÉRICA .................................................................................................................................... 52 5.1 COSTA RICA ...........................................................................................................................52 5.1.1 Evolución y Estructura de la Industria de Componentes Electrónicos .........................52 5.1.2 Análisis del Diamante ...................................................................................................55 5.1.2.1 5.1.2.2 5.1.2.3 5.1.2.4 Condiciones de los factores ..............................................................................................55 Condiciones de la demanda..............................................................................................56 Industrias relacionadas y de apoyo...................................................................................57 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa.......................................................57 5.2 EL SALVADOR.........................................................................................................................57 5.2.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología ....................................................................................................................57 5.2.2 Análisis del Diamante ...................................................................................................58 5.2.2.1 5.2.2.2 5.2.2.3 5.2.2.4 Condiciones de los factores ..............................................................................................58 Condiciones de la demanda..............................................................................................59 Industrias relacionadas y de apoyo...................................................................................60 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa.......................................................60 5.3 GUATEMALA ...........................................................................................................................60 5.3.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología ....................................................................................................................60 5.3.2 Análisis del Diamante ...................................................................................................61 5.3.2.1 5.3.2.2 5.3.2.3 5.3.2.4 Condiciones de los factores ..............................................................................................61 Condiciones de la demanda..............................................................................................62 Industrias relacionadas y de apoyo...................................................................................62 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa.......................................................62 5.4 HONDURAS.............................................................................................................................63 5.4.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología ....................................................................................................................63 5.4.2 Análisis del Diamante ...................................................................................................63 5.4.2.1 5.4.2.2 5.4.2.3 5.4.2.4 Condiciones de los factores ..............................................................................................63 Condiciones de la demanda..............................................................................................63 Industrias relacionadas y de apoyo...................................................................................64 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa.......................................................64 5.5 NICARAGUA ............................................................................................................................65 5.5.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología ....................................................................................................................65 5.5.2 Análisis del Diamante ...................................................................................................65 5.5.2.1 5.5.2.2 5.5.2.3 5.5.2.4 6. Condiciones de los factores ..............................................................................................65 Condiciones de la demanda..............................................................................................66 Industrias relacionadas y de apoyo...................................................................................66 Estrategia, Estructura y Competencia de la Empresa ......................................................66 ORGANIZANDO UN MARCO DE ACCIÓN............................................................................ 68 6.1 OPORTUNIDADES PARA CENTRO AMÉRICA ...............................................................................68 6.2 ACCIONES ESTRATÉGICAS ......................................................................................................69 4 DESARROLLO DE “CLUSTERS” EN COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN CENTRO AMÉRICA 1. INTRODUCCIÓN: LA ESPERANZA DE LAS NACIONES La gran mayoría de los países latinoamericanos han llevado a cabo programas de ajuste macroeconómico, y han llegado a reducir sustancialmente la tasa de inflación y han logrado tasas de crecimiento altas. Sin embargo, los beneficios de este crecimiento no se ha extendido para la gran mayoría de sus habitantes. ¿Por qué para estos países ha sido tan difícil crear riqueza para la mayoría de sus ciudadanos? La razón es que los líderes de estos países han basado sus estrategias de desarrollo en la abundancia de sus recursos humanos y naturales (ventajas comparativas), tales como mano de obra barata o abundancia de recursos naturales. No podemos basar nuestra estrategia de desarrollo en este tipo de ventajas "comparativas", porque siempre habrá otros países que tienen salarios más bajos, lo cual haría este tipo de ventaja insostenible. El uso de las ventajas comparativas como una estrategia para generar riqueza es uno de los problemas fundamentales de los líderes 1 Siempre que las empresas privados y políticos en los países subdesarrollados. continúen con un enfoque de ventajas comparativas como fuente de ventaja competitiva, no lograremos crear riqueza para la mayoría de los habitantes de los países en desarrollo. En estos países se han descuidado los elementos que ayudan a incrementar la competitividad de sus economías; y la manera de cómo la cadena de valor se forma y cómo las empresas escogen participar en ella. La estabilidad macroeconómica y la apertura de los mercados sólamente introducen al país en los mercados internacionales, pero no le aseguran su éxito en dichos mercados. La estabilidad macroeconómica per se, sin un cambio en la forma cómo compiten las empresas en los países subdesarrollados, no logrará la prosperidad y bienestar de los habitantes de la región. Por lo tanto, es necesario que los gobiernos y las empresas adopten una nueva estrategia de desarrollo que promueva los factores determinantes de la ventaja competitiva nacional (e.g., iniciativa empresarial, inversión en capital humano, investigación científica, diseño de productos, economías de escala, diferenciación de productos, control de calidad, etc.). Si la estrategia de desarrollo de un país no incluye estos elementos, no crea las condiciones para que las empresas nacionales compitan en un mundo globalizado y tampoco crea las condiciones para atraer inversiones de compañías mundiales. La inversión extranjera es importante no sólo por el empleo y riqueza que genera, sino también por el conocimiento y la tecnología que trae a un país. El profesor Michael Porter de la Universidad de Harvard ofrece una propuesta teórica para entender las causas de la competitividad de las naciones y las empresas. 1 Fairbanks, Michael y Stace Lindsay (1997). 2. MARCO CONCEPTUAL2 2.1 Principios Generales De acuerdo con la teoría desarrollada por Michael Porter, la prosperidad de una nación no depende fundamentalmente de la abundancia de sus recursos naturales. Por el contrario, la abundancia de recursos naturales ha evitado que muchos países en el pasado sintieran la necesidad de desarrollar destrezas competitivas reales. La prosperidad de una nación depende del nivel de productividad y competitividad de sus empresas. En un mundo globalizado, las ventajas comparativas son fácilmente copiadas y mejoradas por los competidores; por ello, la ventaja competitiva se determina por la habilidad de una empresa o grupos de empresas de innovar y mejorar continuamente sus productos y servicios. En este nuevo enfoque, la competitividad se desarrolla en las empresas y no en los países ya que son las empresas las que compiten en los mercados internacionales. Un país próspero es aquél que cuenta con una masa significativa de empresas competitivas a nivel mundial, en uno o varios de sus sectores productivos. En Michael E. Porter (1990) se expone una teoría de la competitividad de las naciones y de las empresas dentro de la economía mundial. En esta teoría, los aglomerados 3 (clusters) desempeñan un papel protagónico. Los aglomerados son concentraciones geográficas de compañías interrelacionadas, suplidores especializados, proveedores de servicios, empresas en industrias conexas e instituciones asociadas (e.g. universidades, asociaciones gremiales) en un campo particular que compiten, pero también cooperan. De esta forma, dentro de un país o una región se van creando grupos completos de industrias relacionadas o clusters, altamente eficientes, que permiten crear una ventaja competitiva sostenible. Como ilustración de este fenómeno, la Gráfica II.1 muestra un diagrama esquemático del aglomerado de calzado de cuero/moda en el Norte de Italia. 2 Basado en el marco conceptual del documento Turismo en Honduras: El reto de la competitividad. Agosto, 1998. 3 Porter (1990) evidenció que las empresas líderes en cualquier campo tienden a agruparse en áreas geográficas relativamente pequeñas. Estas agrupaciones se han denominado aglomerados (clusters). 2 GRÁFICA II.1 El aglomerado italiano de calzado Equipo de curtir Calzado atlético Fajas de cuero Maquinaria para calzado Tenerías Cuero procesado Maquinaria para procesar cuero Hormas Equipo para trabajar plásticos Calzado sintético Ropa de cuero Calzado de cuero Bolsos de cuero Botas de montaña Guantes de cuero Servicio de diseño Sistemas de CAD para calzado Maquinaria moldeo por Inyección Botas de esquiar Aglomerado de Moldes Máquinas herram. especializadas moda textil Botas post-esquiado Modelos Equipo de ebanistería Fuente: Investigación de Claas van der Linde, 1993 El fenómeno de los clusters competitivos se presenta en todo el mundo: flores en Holanda, productos de corcho en Portugal, o el de la electrónica en el Silicon Valley, en California. Los clusters son una forma de concebir las economías nacionales y regionales en las cuales se necesita que las compañías, el/los Gobierno(s), y otras instituciones desempeñen papeles nuevos enmarcados hacia el objetivo de mejorar la competitividad de ese sector industrial. La agrupación de todos los miembros de la cadena productiva hacia un propósito común los obliga a trabajar en dos tipos de tareas. La primera, entre los actores del mismo sector industrial e industrias conexas, en la identificación de ventajas comparativas que pueden transformarse en ventajas competitivas, por ejemplo en el caso de la electrónica que mediante la innovación tecnológica y empresarial se transforme en un aumento de la productividad de la mano de obra. La segunda tarea se refiere al trabajo conjunto del sector privado y público en la mejora del clima de negocios, e.g. infraestructura, marco jurídico estable y claro, capacitación, trámites de aduana simples, etc. Pero, ¿cómo se logra una mayor competitividad? ¿Cuáles son los determinantes de la competitividad de las naciones y las empresas? ¿Por qué alcanza una nación el éxito en un sector particular? La respuesta se encuentra en los cuatro atributos genéricos de una 3 nación que conforman el entorno en que han de competir las empresas locales y que 4 fomentan o entorpecen la creación de la ventaja competitiva. 2.2 El Diamante de la Competitividad Según el marco conceptual propuesto por Porter, la competitividad de una empresa o grupo de éstas está determinada por cuatro atributos fundamentales de su base local. Estos atributos y la interacción entre ellos explican por qué innovan y se mantienen competitivas las compañías ubicadas en regiones determinadas. Estos atributos o elementos se presentan gráficamente en la Gráfica II.2. GRÁFICA II.2 Diamante de los determinantes de la ventaja competitiva Gobierno Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas Condiciones de los factores Condiciones de la demanda Industrias conexas y de apoyo Casualidad Fuente: Michael E. Porter: “La Ventaja Competitiva de la Naciones”. 2.2.1 Condiciones de los factores La teoría económica clásica de las ventajas comparativas explica que una nación o región es competitiva en determinada industria por su abundante dotación de los factores básicos de producción requeridos: tierra, mano de obra y capital. Pero, ¿cómo se explica con ese enfoque la competitividad de Holanda en la industria de las flores? Holanda es responsable de dos tercios de las exportaciones mundiales de flores frescas. Sin embargo, es claramente deficiente en su dotación de factores básicos críticos en esta 4 Porter, Michael (1990). 4 actividad: sufre de una escasez notoria de tierra, tiene una temporada corta de producción, su clima es inhóspito para el cultivo y su mano de obra es cara en relación con países competidores. La respuesta a esta aparente paradoja es que no son los factores básicos, sino los llamados factores especializados, los que permiten alcanzar ventajas competitivas. Estos factores especializados no son heredados, sino creados por cada país: surgen de habilidades específicas derivadas de su sistema educativo, de su legado exclusivo de “know-how” tecnológico, de infraestructura especializada, etc.; y responden a las necesidades particulares de una industria concreta. Se requiere de inversiones considerables y continuas por parte de empresas y gobiernos para mantenerlos y mejorarlos. Los factores especializados propician ventajas competitivas para un país, porque son únicos y muy difíciles de replicar o accesar por competidores de otras regiones. El liderazgo holandés en el mercado mundial de flores frescas es un ejemplo interesante de la creación de factores especializados. Holanda invierte una cantidad importante de recursos en investigación relacionada con flores. Un gran número de instituciones públicas y mixtas participa de esta investigación, lo cual les ha permitido introducir rápidamente tecnologías para crear nuevos tipos de flores, extender la vida de las flores cortadas, mejorar técnicas de cultivo, etc. Para compensar su notoria escasez de tierra y las inclemencias de su clima, los holandeses han desarrollado sistemas artificiales cerrados de cultivos, utilizando lo último de la tecnología. También, han creado una impresionante infraestructura para el manejo y la distribución de las flores, incluyendo bodegas, compañías de transporte y el sistema de subasta de flores más grande en el mundo. Estos y otros factores especializados le han dotado a Holanda de una ventaja formidable en la industria de flores. Este ejemplo nos muestra que las condiciones de los factores no se refieren a los recursos con los que el país cuenta desde sus orígenes; sino con los que forma para que sean utilizados en una industria determinada. Por ejemplo, es bueno tener abundancia de mano de obra, pero ¿cuenta el país con suficientes técnicos e ingenieros? Se refiere a la presencia de recursos humanos especializados, infraestructura y otros factores que se necesitan en una industria determinada. En el sector de componentes electrónicos, los factores básicos que permiten el desarrollo de esta industria en un país son su capital humano, su investigación tecnológica, su infraestructura, sus mercados de capitales, etc. 2.2.1.1 Condiciones de la demanda En un mundo dirigido hacia la globalización podría parecer que la demanda local es de menor importancia, sin embargo la evidencia demuestra lo contrario. Las empresas más competitivas invariablemente cuentan con una demanda local que se encuentra entre las más desarrolladas y exigentes del mundo. Clientes exigentes permiten que las empresas vislumbren y satisfagan necesidades emergentes y se conviertan en otro incentivo a la innovación. Tener a estos clientes cerca, permite que las empresas respondan más rápidamente, gracias a líneas de 5 comunicación más cortas, mayor visibilidad y a la posibilidad de realizar proyectos conjuntos. Cuando los clientes locales anticipan o moldean las necesidades de otros países, las ventajas para las empresas locales son aún mayores. Las compañías japonesas de aparatos de fotografías son líderes mundiales indiscutibles en la industria. Gran parte de su éxito se debe a que han tenido que satisfacer a clientes locales muy exigentes, que son compradores muy entendidos en máquinas fotográficas ya que los japoneses siempre han sido particularmente aficionados a la fotografía. En la industria electrónica, la demanda estadounidense ha sido precursora en la creciente aplicación de tecnología electrónica a la medicina. Esto ha hecho que EE.UU. sea líder mundial en la fabricación de instrumentos de vigilancia de pacientes. La normativa vigente y su aplicación pueden favorecer la ventaja competitiva. Por ejemplo, en países que existe una ley de protección al consumidor y una ley de licitaciones para las compras y contratos del gobierno, y los respectivos entes reguladores que promuevan los derechos de los consumidores, asegurando la calidad de los bienes y servicios adquiridos a precios razonables, las empresas son muy cuidadosas de la calidad de los productos. En economías como Alemania y Estados Unidos donde existen las instituciones que protegen los derechos del consumidor los compradores son muy exigentes de la calidad y el precio de los bienes y servicios que reciben. 2.2.1.2 Industrias relacionadas y de apoyo La existencia de industrias de apoyo especializadas y eficientes crea ventajas competitivas para un país. Las industrias relacionadas y de apoyo entregan a las empresas pertenecientes al cluster insumos, componentes y servicios, hechos a la medida, a menores costos, con calidad superior, y suministrados de manera rápida y preferente. Esto es consecuencia de vínculos más estrechos de colaboración, mejor comunicación, presiones mutuas y aprendizaje constante, que facilitan la innovación y el mejoramiento continuo dentro del cluster. Italia, líder mundial en la producción de calzado de alta moda, domina dos tercios de las exportaciones mundiales del sector. El liderazgo italiano ha sido posible por la existencia de una red de industrias relacionadas y de apoyo muy eficientes: unas se especializan en la curtiembre de pieles de alta calidad; otras son líderes en la producción de los moldes y equipos que se utilizan para fabricar los zapatos; adicionalmente, los diseñadores italianos, reconocidos mundialmente, posicionan ventajosamente al país en el ámbito de la moda. Para que un cluster de electrónica sea competitivo, es imprescindible un sector de apoyo altamente técnico e innovador. Esto significa institutos de formación técnica, universidades, centro de investigación y tecnología, así como industrias relacionadas que utilicen la tecnología electrónica para poder ofrecer sus servicios. 6 2.2.1.3 Estrategia, Estructura y Competencia de la Empresa El contexto para la estrategia y rivalidad de las empresas se refiere a las reglas, incentivos y normas que rigen el tipo y la intensidad de la rivalidad local. Las economías con baja productividad se caracterizan por tener poca rivalidad local. En este contexto, la creación de destrezas competitivas requiere un ambiente que motive la innovación. Una competencia local vigorosa e intensa es una de las presiones más efectivas para que una compañía mejore continuamente. Esta situación obliga a las empresas a buscar maneras de reducir sus costos, mejorar la calidad, buscar nuevos mercados o clientes, etc. En Japón, las industrias más exitosas cuentan con varios jugadores de clase mundial que compiten intensamente por la atención del mercado japonés. Tal es el caso de Sony, Matsushita, Casio, y Sharp en electrónicos, así como Toyota, Nissan y Honda en automóviles. La competencia intensa, lejos de ser un problema como algunos empresarios la conciben, es una bendición para la competitividad de largo plazo. La competencia local depende fundamentalmente del clima de inversiones y del contexto político económico e institucional en que operan las empresas, es decir, aspectos tales como la estabilidad macroeconómica y política, el sistema tributario, las políticas del mercado laboral, derechos de propiedad intelectual y su aplicación, la política antimonopolio, los procesos de privatización y desregulación, la política comercial y de inversión extranjera juegan un papel crucial en la intensidad de la competencia. 2.2.2 La Dinámica Dentro del Diamante La interacción o refuerzo mutuo de los cuatro atributos de la ventaja nacional es, a menudo, más importante que los atributos en sí. El grado de impacto de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte, del estado en que se encuentren los otros determinantes. Por ejemplo, si las empresas no cuentan con suficientes recursos humanos capacitados, la sola presencia de compradores locales exigentes no garantizará el surgimiento de mejores productos. La dinámica de las relaciones entre los atributos del diamante puede darse de diversas maneras. Por ejemplo, la presencia de recurso humano bien calificado y bilingüe, centros de investigación científica y tecnológica, así como la voluntad a nivel de gobierno de nuevas inversiones para crear y desarrollar mejor infraestructura en zonas donde se requiere; promueve el surgimiento de industrias de apoyo como desarrollo de “software” y telecomunicaciones. También, crea un mercado atractivo para el surgimiento de industrias de apoyo. Sin la presencia de sectores de apoyo, por ejemplo, las empresas pueden carecer de la capacidad necesaria para dar respuesta satisfactoria a los compradores domésticos exigentes. En resumen, el diamante es un sistema que no puede analizarse por separado el papel de cualquiera de sus determinantes. Una fuerte rivalidad doméstica entre las empresas se vuelve más vigorosa si la demanda de electrónicos se vuelve más exigente, gracias a que las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios para ganar la preferencia de los consumidores exigentes. 7 Por otro lado, una fuerte demanda de componentes electrónicos, o bien, la misma presión de las empresas que allí compiten o que los necesitan como insumos, puede influir ante el gobierno y la opinión pública en la asignación de recursos para el mejoramiento de factores especializados (institutos de capacitación electrónica, mejoramiento de carreteras a las principales zonas, legislaciones adecuadas, por ejemplo, sobre derechos de propiedad intelectual) y ello puede estimular aún más el surgimiento de nuevas empresas de servicios como call centers, desarrollo de software, etc. Estos factores pueden ser una gran motivación para hacer mayores inversiones en capital humano y desarrollar institutos de investigación tecnológica. Por último, las industrias relacionadas y de apoyo pueden integrarse y transformarse en nuevas empresas que vendrían a aumentar la rivalidad dentro de la industria principal. Los determinantes de la ventaja competitiva de un país constituyen por sí mismos un sistema bastante complejo. Sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican con el transcurso del tiempo. Así, las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias relacionadas. De esta manera se va creando un entorno de relaciones e interacciones complicadas, difíciles de imitar por parte de los otros países o clusters potencialmente competidores. 2.3 El Diamante y los “Clusters” Una empresa desarrolla su habilidad para mejorar e innovar continuamente por su proximidad a las ventajas de los atributos del diamante. La cercanía a mercados desarrollados, la rivalidad intensa entre compañías, el acceso a proveedores e industrias relacionadas eficientes y a factores especializados permite que las compañías innoven y triunfen continuamente. Esta dinámica favorece la creación de los mencionados grupos competitivos de industrias relacionados: clusters, en regiones geográficas relativamente concentradas. Una vez que un cluster se forma, todo el grupo de industrias se refuerza mutuamente. Los beneficios fluyen de clientes a proveedores y entre las empresas que compiten. Los clusters crecen en la dirección de nuevas industrias que aparecen como resultado de la integración vertical u horizontal de las empresas. La Gráfica II.1 ilustra como ejemplo la organización del cluster de calzado en Italia, cuyos productos son muy apreciados en todo el mundo. En esta Gráfica se aprecia todo un conjunto de minisectores que han nacido en torno a la industria original de la fabricación de calzado. 2.4 El Azar y Papel del Gobierno Los cuatro atributos del diamante son, a su vez, influenciados por otras variables: el azar y el papel del gobierno. El azar surge de eventos repentinos que influyen en la posición competitiva de ciertas empresas que saben moverse ante los cambios. Estos eventos pueden ser nuevos inventos tecnológicos, cambios en las tendencias de los mercados, decisiones políticas, guerras, eventos de la naturaleza, entre otros. El gobierno puede influenciar y ser influenciado por cualquiera de los elementos del diamante, tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, el gobierno define las políticas y asignación de recursos a infraestructura y educación. Por medio de la fijación de 8 regulaciones y estándares, afectan la rentabilidad de las diferentes actividades económicas. Claramente, las políticas tributarias pueden estimular o desestimular la inversión en industrias de componentes electrónicos o el desarrollo de servicios conexos de alta tecnología dentro de un país. El gobierno también puede ser influenciado por los elementos del diamante, tal es el caso cuando decide invertir en educación en áreas específicas necesarias para el mejoramiento de un cluster, motivado por el ritmo de crecimiento de la demanda de ese bien o servicio y su influencia en la generación de divisas para el país. GRÁFICA II.3 Áreas de Acción para Mejorar el Clima para el Desarrollo de la Productividad y la Competitividad F in es : L ib re Inv e rs ió n y C o m e rc io R e g io n al M ayo r P ro du c tivid ad P olíticas d e com ercio y com petencia M ed io s: Incentivos a la Inversión P roductiva Infraestructura regional R egulación G obernabilidad regional ◆ E lim in a r b a rre ra s a l co m e rc io e n la re g ió n ◆ A um e n to d e la se g u rid a d p e rs o na l ◆ In fra e s tru c tu ra tra n sp o rte s ◆ Sim p lific a r a d u a n a s ◆ F o rta le c e r in s titu cio ne s y re g u la cio n e s reg io n a le s ◆ A um e n ta r la co m p e te n cia in te rn a ◆ P ro te cc ió n b á s ica al in ve rs io n ista ◆ T e le co m u n ica c io n es ◆ E sta b le c e r e s tá n d a re s m ín im o s d e p ro tec ció n y d e s a rro llo a m b ien ta l ◆ F o rta le ce r a d m in is tra cio n d e ju sticia ◆ C o o rd in a ció n m a cro e c o n ó m ic a ◆ E du c a ció n su p e rio r ◆ P ro m o ció n d e inv e rsio n p ro d u ctiv a ◆ In te g ra c ió n d e m e rca d o s fin a n cie ro s ◆ In fra e s tru c tu ra en e rg ía e lé c tric a ◆ E xp a n d ir a c ce s o a la in fo rm a c ió n En el contexto de la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible”, los gobiernos de Centroamérica han acordado trabajar en una agenda común para mejorar el clima que permita el desarrollo de la competitividad y el crecimiento económico de la región. Dentro de esta agenda se han definido áreas prioritarias de acción (ver Gráfica II.3) que incluyen la atracción de inversiones productivas, la promoción de la competencia y el comercio internacional, el mejoramiento de la infraestructura, la modernización aduanera, el fortalecimiento de los mecanismos de protección ambiental, etc. Los países están dando los primeros pasos para mejorar el desempeño de cada país en las diferentes áreas de acción. En particular, se le ha dado prioridad a áreas como transportes, modernización de aduanas y mejoramiento del clima de seguridad personal que favorecerán el desarrollo nacional de industrias y servicios de alta tecnología. Por ejemplo, el gobierno de El Salvador dado que la industria de “software” crece muy rápidamente a nivel mundial y la demanda de programadores se multiplica a la misma velocidad se está haciendo inversiones en capital humano para atraer inversiones en esta área. 9 3. ¿POR QUÉ LA PROMOCIÓN DE “CLUSTERS” DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y SERVICIOS CONEXOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN CENTRO AMÉRICA? 3.1 La Industria Mundial de Componentes Electrónicos 3.1.1 Definición de la Industria La definición y clasificación de la industria de electrónicos son diferentes en algunos de los principales países productores. En Estados Unidos, por ejemplo, la industria es usualmente clasificada en varias partes: electrónicos de uso doméstico (la cual incluye equipo de audio, vídeos, teléfonos), computadoras, electrónicos médicos e industriales y componentes electrónicos, los cuales se dividen en semiconductores, tubos electrónicos y 5 otros componentes. Para los propósitos de este estudio se concentrará en el subsector de componentes electrónicos. 3.1.2 Importancia Mundial del Sector La industria electrónica ha sido una de las industrias que han crecido más rápido. Muchos países han considerado muy beneficioso promover el desarrollo de industrias domésticas de electrónicos a causa de la creciente demanda de estos productos. Durante los 90’s, la producción mundial de electrónicos ha crecido a una tasa promedio anual del 10 por ciento (ver Gráfica III.1). De acuerdo con proyecciones de Dataquest (ver Cuadro III.1), la producción mundial de equipo electrónico en el 2000 alcanzará US$ 1 170,4 billones, donde la proporción mayor estará concentrada en equipo para el procesamiento de datos (US$ 389 billones), seguida de equipo para comunicaciones (US$ 257,5 billones), consumo (US$ 230,8 billones) y uso industrial (US$ 171,7 billones). 5 FIAS (1996). 10 GRÁFICA III.1 Tasas de crecimiento de la producción mundial de electrónicos, 1993-2000 14 Tasa de crecimiento (%) 12 10 8 6 4 2 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Año Fuente: Dataquest. Mayo, 1996. 11 CUADRO III.1 Ingresos de la producción mundial de sistemas electrónicos por categoría (En millones de US$) Total equipo electrónico Procesamiento de datos Computadoras Almacenamiento de datos Input/Output Sistemas dedicados Otro procesamiento de datos Comunicaciones Instalac. telecomunicaciones Telecomunicaciones públicas Comunicaciones móviles Radio y estudio Otras comunicaciones Industrial Seguridad y manejo de energía Sistemas manufactura/instrum. Equipo médico Otros rubros industriales Consumo Audio Video Electrónicos personales Electrodomésticos Otros consumos Uso militar y civil aeroespacial Transporte 1993 1994 1995 1996 2000 628,682 184,111 99,148 24,881 35,755 20,692 3,635 110,484 35,221 31,143 27,919 4,438 11,764 100,388 11,753 57,244 15,058 16,333 143,781 20,292 45,648 17,755 48,217 11,869 57,711 32,207 692,962 208,590 113,897 28,988 38,799 22,260 4,647 127,200 40,801 33,912 34,713 4,837 12,937 107,574 12,643 61,171 15,915 17,844 157,096 22,304 48,682 19,567 53,445 13,098 56,132 36,369 773,118 236,747 135,940 28,848 42,580 23,895 5,484 148,668 47,898 36,847 43,731 5,248 14,944 120,839 13,867 70,481 17,269 19,221 170,746 24,436 51,483 21,790 58,093 14,945 55,689 40,429 817,800 253,630 149,864 29,126 44,969 23,999 5,672 167,354 55,051 37,117 53,295 5,581 16,310 126,325 13,788 75,828 17,733 18,978 172,715 25,851 52,676 21,369 58,511 14,308 56,058 41,718 1,170,423 388,954 243,727 38,500 67,679 31,684 7,364 257,462 92,204 47,708 87,615 7,737 22,197 171,696 18,962 105,849 23,884 23,001 230,770 39,375 72,718 28,063 72,996 17,617 61,470 60,072 Fuente: Dataquest, Mayo 1996. Dentro de la producción mundial de electrónicos por regiones, destaca la participación de América, con Estados Unidos como el principal productor mundial (ver Gráfica III.2). La Gráfica también muestra que, de acuerdo con las proyecciones de Dataquest, Asia y el Pacífico aparecían con una tendencia creciente en su participación en la producción mundial; sin embargo, esta tendencia ha sido afectada por el desarrollo de la crisis asiática a partir de 1997. 12 GRÁFICA III.2 Participación por regiones en la producción mundial de electrónicos 35 % de la producción mundial 30 25 1993 1994 1995 1996 2000 20 15 10 5 0 America Japón Europa Asia/Pacífico Fuente: Dataquest, 1996. 3.2 Componentes Regional Electrónicos y Posicionamiento Estratégico Para analizar las posibilidades competitivas de la industria de componentes electrónicos y servicios conexos (e.g., “call centers”, procesamiento de datos, desarrollo de “software”, telecomunicaciones y comercio electrónico) debe contemplarse el posicionamiento de cada país y de la región en su conjunto. En este sentido, se pueden identificar cuatro ventajas comparativas que pueden transformarse en ventajas competitivas en el caso de la industria electrónica y servicios conexos de alta tecnología. 13 3.2.1 Centroamérica es un Puente entre Naciones y Regiones6 Centroamérica es un puente geográfico, logístico, económico y cultural entre importantes países y regiones. Por su posición geográfica, Centroamérica es un puente natural entre Norte y Sudamérica, y entre los océanos Pacífico y Atlántico. Es también una base logística importante en el transporte de carga y de pasajeros. En el aspecto económico, también sirve a Norteamérica y el Caribe como base de manufactura directa, de maquila y de servicios de apoyo. Centro América conecta dos grandes mercados Sur América con un total de consumidores de 400 millones con otros 400 millones en Norte América. En el 2005 con el ALCA, estos dos mercados van a estar totalmente interconectados. Para que esta ventaja comparativa se vuelva competitiva necesitamos invertir en infraestructura se convierta en una plataforma de competencia y servicio total. GRAFICA III.3 Centroamérica es un puente natural entre países y regiones América del Norte Europa Sudeste Asiático América del Sur 3.2.2 Abundancia Mano de Obra y de Recursos Naturales que se Utilizan en la Industria de Electrónica Todos los países del área centroamericana tienen abundante mano de obra a un costo relativamente más barato que el de Estados Unidos, aun Costa Rica, cuyos salarios están 6 Este elemento del posicionamiento fue propuesto por Michael E. Porter a los Presidentes de Centroamérica, en la Cumbre de Octubre, 1995, en Harvard, como parte de las actividades de la “Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible”. 14 por encima de del salario promedio de la mano de obra calificada en el resto de Centro América, tiene ventajas comparativas en relación con los salarios de la industria de electrónica en EE.UU. (ver Cuadros III.1 y IV.1). Pero la ventaja competitiva no viene de la abundancia de recursos ni de la ni de bajos costos de la mano de obra, sino de la capacidad de emplearlos de manera productiva. Por supuesto, que no se niega que los salarios en EE.UU. son mucho más altos y esta constituiría una ventaja competitiva si las empresas estuvieran compitiendo directamente con EE.UU. Sin embargo, en un mundo globalizado, los países centroamericanos van a competir con otros países como los países asiáticos, que también tienen mano de obra barata y que esta ventaja podría ser insostenible en el largo plazo. La inversión en educación y capacitación es un factor clave para transformar esta ventaja comparativa en una ventaja competitiva. La existencia de suficientes ingenieros y técnicos en el área de electrónica, así como una población casi bilingüe contribuyó a que Intel estableciera en Costa Rica su primera planta en América Latina. De acuerdo con el Cuadro III.2, Costa Rica tiene una clara ventaja con respecto al resto de Centroamérica en la calidad y cantidad de ingenieros y gerentes. CUADRO III.1 País Abundancia de mano de obra Escolaridad promedio de la a/ fuerza laboral b/ “Ranking” “Score” c/ “Ranking” “Score” c/ Costa Rica 33 5,13 36 4,75 El Salvador 31 5,28 57 2,4 Guatemala 27 5,57 59 2,28 Honduras 21 5,76 58 2,38 Nicaragua 49 4,65 49 3,08 Fuente: The Central America Competitiveness Report, 1998. a/ Obtenido de la respuesta de 3000 ejecutivos en 53 países a la pregunta de si el país dispone de abundante fuerza laboral. b/ Obtenido de la respuesta de 3000 ejecutivos en 53 países a la pregunta de si la escolaridad promedio de la fuerza laboral es suficiente para que el país pueda competir en el mercado mundial. c/ El rango de valores está entre 1 y 7. Un “score” más cercano a 7 indica un mayor posicionamiento. 15 CUADRO III.2 País Ingeniería como profesión a/ Calidad Gerencial b/ “Ranking” “Score” c/ “Ranking” Score c/ Costa Rica 11 5,26 15 5,57 El Salvador 50 3,95 37 4,30 Guatemala 37 4,51 36 4,38 Honduras 25 4,82 34 4,53 Nicaragua 46 4,13 43 4,11 Fuente: The Central America Competitiveness Report, 1998. a/ Obtenido de la respuesta de 3000 ejecutivos en 53 países a la pregunta de si la ingeniería como profesión atrae o no atrae a talento joven. b/ Obtenido de la respuesta de 3000 ejecutivos en 53 países a la pregunta de si los gerentes del país hablan generalmente algún idioma extranjero y tienen buena experiencia internacional. c/ El rango de valores está entre 1 y 7. Un “score” más cercano a 7 indica un mayor posicionamiento. Para que esta abundancia de mano de obra se vuelva una ventaja competitiva y un verdadero atractivo para las empresas líderes mundiales en producción electrónica, es necesario que en la mayoría de los países se haga un esfuerzo considerable en inversión en capital humano. Existen varios esfuerzos para mejorar la educación técnica en cada uno de los países. La Institución Padre Arrupe en El Salvador es un buen ejemplo de las escuelas de ingeniería que se deben promover en la región para atraer industrias de alta tecnología. Ésta es una institución especializada en el área de ingeniería que incluye tres niveles de educación: ! ! ! Bachillerato general. Instituto Centroamericano de Artes e Industria que incluye ocho escuelas técnicas. Universidad Padre Arrupe. La originalidad de este programa es su enfoque integral, ya que el grado de técnico del Instituto Centroamericano de Artes e Industrias tiene total equivalencia con los primeros tres años de la carrera de ingeniería de la Universidad Padre Arrupe, de modo que aquellos graduados del programa técnico que decidan proseguir sus estudios para obtener el grado de ingenieros sólamente tienen que cursar dos años más de estudios. Otro ejemplo sería el Centro de Capacitación Técnica Honduras-Corea, cuyo objetivo es el de formar técnicos a nivel medio. Este centro es el resultado de un esfuerzo común entra la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea y el Gobierno de Honduras por medio de la Municipalidad de San Pedro Sula. Dicho centro cuenta con una infraestructura para egresar anualmente 300 estudiantes en cursos técnicos regulares de un año y capacitar a 500 personas en cursos cortos de actualización. 16 Por otra parte, las escuelas técnicas han comenzado un diálogo con las industrias para poder satisfacer mejor sus necesidades. Por ejemplo, éste es el caso del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica, INSAFORP de El Salvador, Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) en Honduras, etc. Sin embargo, Centro América necesita más de estos esfuerzos especialmente a nivel de educación técnica intermedia. En esta área merece la pena mencionar una nueva iniciativa que está impulsando el Programa Nacional de Competitividad en El Salvador, la Fundación Universidad-Empresa, que tiene como objetivo promover el establecimiento de relaciones entre el mundo de la universidad y el mundo de la empresa para la formación del capital humano que las empresas necesitan. En el área de “software”, cabe destacar el Proyecto de Desarrollo de Software que está llevando a cabo el Ministerio de Economía a través del Programa Nacional de Competitividad y el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). El pilar fundamental de este programa es la educación. En el primer trimestre de 1999 regresó al país un grupo de 119 salvadoreños que recibieron entrenamiento intensivo durante nueve meses en cuatro de los institutos de la India reconocidos a nivel mundial por su especialización en “software”. 3.2.3 Zona de Libre Comercio y “Cluster” Regional Los países de Centro América forman una zona de libre comercio que para el 2000 todos los países tienen que haber adoptado un arancel externo común de cero para los bienes de capital e insumos, 10 por ciento para los bienes intermedios y de 15 por ciento para los bienes de consumo (ver Cuadro IV.7). Siendo la región centroamericana pequeña, esto podría volverse una fuente de ventaja competitiva para la formación de un “cluster” regional en componentes electrónicos. Por ejemplo, si una empresa quiere producir microchips puede hacerlo en una de las economías del istmo (por ejemplo, en Costa Rica). Puede poner su “call center” en otra (en Nicaragua, por ejemplo) y puede desarrollar “software” en Guatemala. Adicionalmente, la proximidad de Centro América a Estados Unidos y el acceso de productos centroamericanos libre de impuestos al mercado de los Estados Unidos por medio de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, al mercado Europeo por medio del Sistema Generalizado de Preferencias, y al mercado mexicano por intermedio del reciente tratado comercial de México con Costa Rica y su próximo tratado con el Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), hace más atractivo Centro América para las empresas productoras de componentes electrónicos. 3.2.4 Procesos de Privatización Aunque con diferentes grados de avances, la mayoría de los países de la región han seguido procesos de privatización y de modernización del Estado, lo cual incrementaría la rivalidad local. Por ejemplo, la privatización de las telecomunicaciones en El Salvador ha generado una fuerte rivalidad entre las empresas que ofrecen el servicio. La rivalidad ha 17 forzado a las empresas de telecomunicaciones a bajar los precios de las llamadas internacionales y el costo de uso de telefonía celular. El Recuadro 1 presenta un panorama general del proceso de avance de privatizaciones en infraestructura básica y sistemas de pensiones en Centro América. El Salvador, Guatemala y Nicaragua han avanzado bastante en materia de privatizaciones. Sin embargo, para que los procesos de privatización tengan el efecto esperado es necesario crear y fortalecer las instituciones reguladoras de los servicios públicos privatizados. En este último aspecto, el proceso ha sido especialmente lento y en los casos en que las instituciones se han creado, como la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) en El Salvador, éstas son todavía bastante débiles. 18 RECUADRO III.1 Procesos de privatización en Centroamérica Infraestructura Básica: No se ha iniciado ningún proceso de privatización en esta área. Costa Rica Sistema previsional: Los fondos de pensiones privados en Costa Rica son voluntarios. Dicho sector es relativamente pequeño, dio inicio en 1980 y empezó a ser regulado en 1995. La Superintendencia de Pensiones, supervisada por el Banco Central y el Ministerio de Finanzas, comenzó a operar en 1996. Infraestructura Básica: Energía Eléctrica: En enero de 1998 fueron privatizadas cuatro compañías distribuidoras de electricidad (Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador, Empresa Eléctrica de Occidente, Compañía de Luz Eléctrica de Santa Ana y Del Sur), cuya venta generó US$ 586,5 millones. Las empresas compradoras incluían inversionistas de Estados Unidos, Chile y Venezuela. Telecomunicaciones: En julio de 1998 fue subastado el 51% de las acciones de ANTEL, la porción inalámbrica de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), la cual fue adquirida por Telefónica de España por US$ 41 millones. Poco después fue subastada el 51% de la porción de El Salvador telefonía alámbrica (CTE-ANTEL), la cual fue comprada por France Telecom por US$ 275 millones. Carreteras: Un anteproyecto de ley de concesiones de infraestructura vial al sector privado fue vetado a nivel del Órgano Ejecutivo. Sistema previsional: Cinco compañías administradoras de fondos de pensiones (AFPs) privadas comenzaron a operar en 1998 (Confía, Máxima, Porvenir, Previsión y ProFuturo), en las cuales ha habido participación de capital extranjero por un monto de US$ 6,7 millones. Los inversionistas extranjeros incluyen al Banco Bilbao Viscaya y la Corporación Argentaria de España, Citicorp (EUA), ProVida (Chile) y el Dresdner Bank (Alemania). 19 Infraestructura Básica: El Banco Mundial aprobó en abril de 1997 un préstamo por US$ 13 millones como parte de un proyecto de asistencia técnica para incrementar la participación del sector privado en la provisión de servicios en las áreas de transporte, energía, correos y telecomunicaciones. Guatemala Telecomunicaciones: En noviembre de 1998, el grupo Luca, S.A., un consorcio de inversionistas guatemaltecos y centroamericanos, adquirió el 95% de las acciones de la empresa de Telecomunicaciones de Guatemala (TELGUA) a un precio de US$ 700 millones. Teléfonos de México, S.A., de C.V., pactó una alianza estratégica con el grupo Luca, la cual incluye un acuerdo para operar TELGUA durante cinco años y la opción de comprar el 49% de las acciones adquiridas por Luca. Sistema previsional: El Congreso rechazó en 1997 un proyecto de reforma del sistema de seguridad social propuesto por el Ejecutivo, el cual contemplaba la creación de fondos de pensiones privados. No obstante ello, varios planes de pensiones privados han comenzado a operar, pero se carece de un marco formal que los regule. Honduras Infraestructura Básica: En 1986, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Privatización, concebida como el marco normativo general de un proceso comprehensivo de programas de privatización de diversos activos en manos del Estado. Telecomunicaciones: El Congreso aprobó el 12 de mayo, 1999 el proyecto de reformas a la Ley de Capitalización de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), la cual contempla la venta del 51% de las acciones de esta entidad a un socio estratégico internacional. Sistema previsional: El sistema de pensiones está manejado por tres instituciones públicas: el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) y el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA). Las tres instituciones administran un sistema de “récords” individuales que pueden ser accesados por los trabajadores afiliados. 20 Nicaragua Infraestructura Básica: Energía: La generación y distribución de energía han sido privatizadas. En 1998 inició sus operaciones la primera planta privada de energía del país y una segunda está en proceso de construcción. El BID ha aprobado financiamiento para la construcción de una tercera planta privada. Telecomunicaciones: La Ley de Privatización de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL) fue aprobada por la Asamblea Nacional el 16 de junio, 1998. En octubre, el gobierno inició formalmente el proceso de privatización del 40% de las acciones de ENITEL. El ganador de la subasta tendrá derechos exclusivos para operar los servicios de la empresa durante tres años y tomar el control administrativo de la compañía por 20 años a partir de junio de 1999. Carreteras: Una ley de concesiones de carreteras al sector privado está ya vigente. Puertos: Existe un programa de modernización y expansión de la infraestructura portuaria sobre ambos océanos por medio de compañías privadas. Sistema previsional: Actualmente se encuentra en curso de implementación un programa de reforma estructural del sistema de seguridad social, el cual incluye la adopción de un plan de contribuciones por medio de cuentas individuales administradas privadamente. 21 4. INTRODUCCIÓN AL CLIMA DE NEGOCIOS EN CENTRO AMÉRICA 4.1 Breve Descripción del Entorno Macroeconómico Global en Centroamérica La década de los 90’s ha sido para Centroamérica un período de relativa recuperación macroeconómica tras la crisis socioeconómica y política de los 80’s, la cual golpeó a los 7 países del istmo de diversas formas. Al igual que en el resto de América Latina, los 90’s han sido escenario de procesos de ajuste estructural y de estabilización económica, así como de programas de reforma institucional y modernización del aparato productivo que las economías centroamericanas han llevado a cabo. En términos de tasas de crecimiento económico, El Salvador es el país que ha registrado las tasas más altas, con una tasa promedio anual de 5% para el período 1990-98, seguido de Guatemala (4,1%), Costa Rica (4,0%), Honduras (3,3%) y Nicaragua (2,3%). Durante la segunda mitad de la década (1995-98), sin embargo, Nicaragua ha tomado el liderazgo, con una tasa de crecimiento promedio anual de 4,5%, seguida de Guatemala (4,2%), Honduras (4,0%), El Salvador (3,95%) y Costa Rica (3,0%). Cabe resaltar que la estrategia de promoción de exportaciones de Costa Rica no se ha traducido consistentemente en tasas de crecimiento económico más elevadas que las de sus socios comerciales en la región, con excepción de los años 1992-93, en que el PIB real de ese país creció a tasas de 7,7% y 6,3%, respectivamente, y 1998, en que Costa Rica registró la tasa de crecimiento más alta en Centroamérica (6,2%). El año 1998 fue particularmente difícil para Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua por el impacto del huracán Mitch. De acuerdo con datos de CEPAL, los daños totales ocasionados por Mitch en los cuatro países ascendieron a US$ 5360,8 millones, 8 equivalentes a un 15% del PIB. En menor medida, la actividad económica se vio afectada también por los efectos de El Niño y las repercusiones indirectas de la crisis financiera internacional. No obstante esos factores adversos, en conjunto el PIB de la región creció 4,4% gracias al aumento de la demanda externa y el ingreso de capitales del exterior en el marco de los procesos de privatización impulsados en varios países del área. Un rasgo llamativo de la evolución de las economías centroamericanas durante los 90’s es que los países que han registrado las tasas de crecimiento más altas, El Salvador y Guatemala, son también los países que presentan los menores niveles de inversión bruta, medida como porcentaje del PIB. Las tasas promedio de inversión bruta en Guatemala y El Salvador durante 1990-98 fueron 10,7% y 17,7% del PIB, respectivamente. En contraste, Costa Rica y Honduras, con tasas promedio de inversión más elevadas (23,8% 7 Guatemala, El Salvador y Nicaragua enfrentaron intensos conflictos armados internos. A su vez, la guerra nicaragüense con los contras extendió sus ramificaciones a Honduras y, en menor medida, Costa Rica. Por otra parte, los cinco países sufrieron también el impacto de la crisis de la deuda externa. 8 CEPAL estimó que los daños directos e indirectos de Mitch alcanzaron US$ 3096,5 millones y US$ 2264,3 millones, respectivamente, mientras que los costos de reposición de la infraestructura dañada han sido estimados en US$ 7414,5 millones, equivalentes al 20,7% del PIB de los países afectados. 22 y 25,4%, respectivamente), han experimentado tasas de crecimiento más modestas. Por su parte, Nicaragua ha realizado un considerable esfuerzo para incrementar su nivel de inversión bruta de un 13,3% del PIB en 1990 hasta niveles de 22,5% en 1997. En línea con la tendencia apuntada en el párrafo anterior, El Salvador y Guatemala son también los dos países que presentan las proporciones mayores de consumo agregado como porcentaje del PIB. En Guatemala, la tasa promedio de consumo/PIB durante 199098 ha sido del 86%. En El Salvador, esa proporción ha alcanzado un valor promedio de 100% durante el mismo período; en algunos años, como 1995 y 1996, el consumo agregado ha sido superior al PIB, y ha alcanzando valores de 103%, lo cual pone de manifiesto que la economía salvadoreña ha mantenido tasas de consumo por encima de sus niveles de producción doméstica. Coincidentemente, El Salvador y Guatemala son, asimismo, los dos países que perciben mayores volúmenes de remesas familiares de sus nacionales residentes en Estados Unidos. Estos flujos de divisas han proporcionado buena parte de los fondos que han permitido financiar los altos niveles de consumo registrados por ambas economías en comparación con los otros países de Centroamérica. En el ámbito externo, las exportaciones de la región han registrado tasas relativamente dinámicas de crecimiento en años recientes, particularmente en los rubros de productos no tradicionales, ya que los tradicionales se han visto afectados por la tendencia declinante de los precios en los mercados internacionales de productos primarios (sobre todo la reducción de los precios internacionales del café) y por el impacto de fenómenos meteorológicos como El Niño y el huracán Mitch. Las exportaciones de la actividad maquiladora se han constituido en uno de los rubros más dinámicos en el sector externo, además de representar una fuente importante de absorción de empleo en la región. El hecho de que la economía de los Estados Unidos, el principal socio comercial de la región, haya seguido experimentando un sostenido proceso de expansión, ha constituido un importante factor para el incremento de las exportaciones del área. Por otra parte, las importaciones de Centroamérica han continuado creciendo a tasas cercanas al 20%, a causa, en gran medida, de los avances alcanzados en la apertura comercial de la región como resultado del proceso de desgravación arancelaria. En 1998, de no ser por la caída de los precios internacionales del petróleo, y la consiguiente reducción de la factura petrolera, el valor de las importaciones habría sido todavía mayor. Aun así, el déficit de la cuenta corriente de la región en 1998 fue 35% mayor al de 1997. Por el lado de la cuenta de capitales, sin embargo, los flujos de divisas del exterior permitieron financiar el saldo de la cuenta corriente de los cinco países y, en los casos de Guatemala, El Salvador y Honduras, incluso incrementar sus niveles de reservas 9 internacionales netas. De acuerdo con datos de CEPAL, el ingreso de capitales del exterior en 1998 alcanzó la cifra de US$ 2 108 millones, 7,3% mayor a la de 1997. En particular, los ingresos por concepto de inversión extranjera directa habrían aumentado en 165%, sobresaliendo los dirigidos a Guatemala y El Salvador para la privatización de empresas estatales de energía eléctrica y telecomunicaciones. En el área fiscal, la región siguió avanzando en 1998 en el proceso de saneamiento de las finanzas públicas impulsado en años previos, no obstante el impacto que tuvieron en el gasto público las medidas de respuesta ante situaciones de emergencia provocadas 9 CEPAL (1999), Centroamérica: Panorama Regional. Enero, 1999. 23 por fenómenos como el huracán Mitch. La mayoría de países del área siguió impulsando medidas para reducir sus déficits fiscales mediante esfuerzos para incrementar la recaudación tributaria y controlar el gasto. En relación con este aspecto, sobresale la reducción del déficit de los gobiernos centrales de Costa Rica y de Nicaragua, mientras que la situación fiscal se deterioró relativamente en El Salvador, Guatemala y Honduras. Aun así, en promedio Nicaragua y Costa Rica siguen siendo los países que presentan los niveles de déficit fiscal y deuda externa más elevados como proporción del PIB, aun cuando sean también los países que tienen las cargas tributarias más altas en el istmo. En el otro extremo, Guatemala y El Salvador presentan las cargas tributarias menores, pero también los menores niveles de déficit fiscal y de deuda externa. Tal situación se debe en buena medida a la mayor carga financiera que el servicio de una deuda externa más elevada impone sobre las finanzas públicas, lo cual conlleva que sean aquellos países más endeudados externamente 10 (Nicaragua y Costa Rica) los que presentan mayores desequilibrios en el área fiscal. Un panorama general de la situación macroeconómica de cada país se encuentra en los Anexos I al V. En cuanto a las variables sociales, Costa Rica tiene una posición sustancialmente superior al resto de países centroamericanos, al ser el único de éstos que está ubicado entre los países con "alto desarrollo humano" de acuerdo al con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de PNUD de 1998. Los restantes países de Centroamérica se encuentran ubicados en los tramos inferiores del rango de países con "desarrollo humano medio", 11 con Nicaragua situada en el último tramo de esta categoría. Con excepción de Costa Rica, el bajo nivel de desarrollo humano de los países centroamericanos medido por el IDH es confirmado por los indicadores de salud y educación incluidos en los Cuadros IV.2 y IV.3. 10 11 Aun cuando tales países sean también los que registran las cargas tributarias más elevadas. El rango de países con "desarrollo humano bajo" empieza en la posición 131. 24 CUADRO 1 Posición de los países centroamericanos en el Índice de Desarrollo Humano de PNUD (1998) País “Ranking” Alto desarrollo humano Valor del IDH 31 33 34 36 0,893 0,892 0,889 0,888 Chile Portugal COSTA RICA Argentina Desarrollo humano medio China GUATEMALA Egipto EL SALVADOR Bolivia HONDURAS Marruecos NICARAGUA Iraq 106 111 112 114 116 119 125 126 127 0,65 0,615 0,612 0,604 0,593 0,573 0,557 0,547 0,538 Fuente: Informe sobre el Desarrollo Humano en 1998, PNUD. CUADRO IV.2 Centroamérica: Indicadores seleccionados de salud Mortalidad infantil a/ Esperanza de vida al nacer b/ Población con acceso a: Agua potable c/ Saneamiento adecuado c/ Servicio de salud d/ Gasto público en salud e/ Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua 12 77 39 69 40 66 35 69 44 68 100 99 96 6,3 62 73 59 1,3 62 60 50 0,9 70 68 46 2,7 58 60 69 4,3 a/ Tasa promedio por cada mil nacidos vivos (1995-2000), Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). b/ Número de años (1995, PNUD). c/ Porcentajes (1994-95), Organización Mundial de la Salud (OMS) d/ Porcentajes (1990), OMS. 25 e/ Porcentaje del PIB (1994-95), CEPAL. CUADRO 3 Centroamérica: Indicadores seleccionados de educación Tasa de alfabetización adultos a/ Promedio años de escolaridad b/ Tasa bruta de matrícula c/ Alumnos que egresan del nivel primario d/ Matrícula secundaria técnica e/ Matrícula terciaria en ciencias f/ Científicos y técnicos g/ Gasto público en educación h/ Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua 95 5,7 69 72 4,2 58 65 4,1 46 73 4 60 66 4,5 64 79 22 18 0,5 7 24 nd 19 nd 1,9 36 nd nd 0,1 1,7 34 30 25 nd 3,7 41 9 40 0,2 4,9 a/ En 1995 (PNUD). b/ En 1992. c/ Número total de alumnos de primero, segundo y tercer nivel de enseñanza, como porcentaje de la población entre 6-23 años (1995, PNUD). d/ Como porcentaje del total que ingresa a ese nivels (1990). e/ Como porcentaje de la matriculación secundaria total (1989-91). f/ Se refiere a ciencias sociales y aplicadas como porcentajes de la matriculación terciaria total (1992). g/ En investigación y desarrollo por cada mil habitantes. h/ Porcentaje del PIB. 4.2 Factores Macroeconómicos Componentes Electrónicos 4.2.1 que Afectan la Industria de Costos laborales El costo de la mano de obra es, por razones obvias, un importante componente en la estructura de costos de cualquier actividad productiva intensiva en fuerza de trabajo. Por consiguiente, las economías que disponen de abundancia relativa de dicho factor gozan de una ventaja comparativa en la producción de bienes y servicios intensivos en mano de obra. Esta ventaja comparativa puede potencialmente convertirse en una importante ventaja competitiva para maximizar las oportunidades que abre la globalización de los mercados para el desarrollo del sector exportador. CUADRO 4 26 Centroamérica: Salarios en el sector industrial País Salario Mínimo (US$ por hora) Prestaciones adicionales Total (US$ por hora) COSTA RICA a/ Obrero no calificado Obrero calificado Obrero especializado 1,07 1,25 1,44 0,50 0,58 0,67 1,57 1,83 2,11 EL SALVADOR b/ 0,81 0,25 1,06 GUATEMALA c/ 0,58 nd nd 0,44 nd nd 0,78 0,50 1,28 0,33 0,34 0,67 HONDURAS d/ Salario mínimo industrial Salario base en la maquila de componentes electrónicos NICARAGUA e/ a/ Salarios estimados a junio de 1999 por CINDE. b/ Salario mínimo en la industria, vigente a abril de 1999, aplicable a la mano de obra empleada en la maquila de componentes electrónicos. c/ Salario mínimo aplicable a la maquila de componentes electrónicos, a enero de 1999. d/ A febrero de 1999. e/ Costo promedio de la mano de obra, incluyendo beneficios sociales, a enero de 1999. Fuente: Para Costa Rica, CINDE; para El Salvador y Guatemala, entrevistas con personeros de la maquila de componentes electrónicos en ambos países; para Honduras, FIDE; para Nicaragua, Centro para Exportaciones e Inversión. Uno de los principales problemas que enfrenta el análisis de los costos laborales en la región centroamericana consiste en la dificultad de obtener información precisa que permita comparar niveles salariales entre países sobre una base homogénea (para el mismo tipo de actividad, el mismo período, etc.). Una práctica común para solventar tal problema consiste en comparar los salarios mínimos aplicables en sectores amplios de la actividad económica (agricultura, industria, etc.). Sin embargo, aunque tal método ofrece un parámetro que permite comparar el nivel de costos laborales que prevalece en un determinado país con respecto a otros, no es un método efectivo para capturar las diferencias salariales específicas que pudieran existir en una rama de actividad específica (por ejemplo, la industria de componentes electrónicos) entre los diferentes países. Para efectuar esta comparación, se requeriría información detallada sobre la estructura desagregada de costos salariales básicos y de las prestaciones laborales e incentivos adicionales que aplican en la industria electrónica de cada país de la región. 27 No obstante las dificultades apuntadas, el Cuadro IV.4 muestra una estructura comparativa de costos laborales en la maquila de componentes electrónicos en Centroamérica a comienzos de 1999. La segunda columna muestra los salarios mínimos que aplican en la rama industrial en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, que son también los salarios mínimos “pagados” en la maquila de componentes electrónicos en esos países. Para el caso de Honduras, la casilla correspondiente muestra explícitamente el salario base de un operario de la maquila de partes electrónicas. En Nicaragua aún no se ha desarrollado esta rama de la maquila, pero en cualquier caso el salario básico aplicable sería el mismo que se paga en el resto de actividades del sector industrial. . El Cuadro IV.4 muestra considerables diferencias entre los cinco países a nivel de salarios mínimos industriales. El país que registra el salario mínimo más alto es Costa Rica, que ha sido tradicionalmente el país que ha presentado el nivel de bienestar social más elevado en la región. De hecho, los niveles salariales más altos que presenta Costa Rica en relación con otros países del área centroamericana y del Caribe han derivado en cierta pérdida de ventajas comparativas de la economía costarricense en actividades intensivas en fuerza de trabajo poco calificada (por ejemplo, maquila textil). Sin embargo, Costa Rica presenta ventajas comparativas en otras áreas (por ejemplo, nivel de calificación de la fuerza laboral) que compensan los niveles salariales relativamente más altos prevalecientes en dicho país, y que de hecho le han conferido ventajas competitivas para asumir una posición de liderazgo en la región en actividades de mayor complejidad tecnológica, como lo es la producción de partes electrónicas. Después de Costa Rica, El Salvador presenta el mayor nivel de salarios industriales mínimos en Centroamérica, seguido por Honduras y Guatemala, mientras que Nicaragua registra los salarios industriales más bajos en el istmo (el salario mínimo en Nicaragua representa menos de la tercera parte del salario mínimo “pagado” a un obrero no calificado en Costa Rica). La estructura relativa de costos laborales entre los cinco países no se altera sustancialmente al incorporar el costo de las prestaciones adicionales. Costa Rica sigue presentando el nivel salarial más elevado en el istmo (US$ 1,57 por hora de trabajo de un obrero no calificado), mientras que Nicaragua permanece con el salario más bajo en Centroamérica (US$ 0,67/hora). Sin embargo, Honduras (US$ 1,28/hora) pasa a ocupar el segundo lugar, relegando a El Salvador (US$ 1,06/hora) al tercero. 4.2.2 Los tipos de cambio Dado el papel que el tipo de cambio real juega en la determinación de la competitividad externa de un país, y dada la intensa competencia que la producción de exportables de los países centroamericanos enfrenta tanto en el mercado regional como en los mercados extrarregionales, la implementación de la política cambiaria reviste especial relevancia como un instrumento de política macroeconómica que puede contribuir a fortalecer o debilitar la competitividad de las exportaciones al menos en el corto plazo. De acuerdo con la clasificación de regímenes cambiarios comunicados por los Exchange Rate Arrangements and Exchange Restrictions del Fondo Monetario Internacional, la mayoría de los países centroamericanos presentan sistemas cambiarios de flotación administrada, con la excepción de Guatemala, el cual tiene un régimen cambiario que el 28 FMI caracteriza como de flotación libre (véase Cuadro IV.5). En la práctica, sin embargo, las diferencias perceptibles entre los arreglos cambiarios que funcionan en Centroamérica son más profundas. CUADRO 5 Regímenes cambiarios en Centroamérica País Régimen cambiario Costa Rica Flotación administrada a/ El Salvador Flotación administrada b/ Guatemala Flotación libre c/ Honduras Flotación administrada d/ Nicaragua Flotación administrada e/ Fuente: IMF, Exchange Rate Arrangements and Exchange Rate Restrictions (1998). a/ Costa Rica mantiene en la práctica un sistema de minidevaluaciones periódicas. b/ El tipo de cambio nominal se ha mantenido de facto fijo alrededor de 8,70-8,75 colones por dólar desde 1993. c/ En la práctica, el sistema cambiario es de flotación administrada, a causa de las intervenciones del Banco Central de Guatemala en el mercado de divisas. d/ El lempira se ha depreciado nominalmente 227% entre 1990 y 1998. e/ En Nicaragua opera un sistema de deslizamiento cambiario predeterminado de acuerdo con una tabla de depreciación nominal ("tablita"). Con la excepción de El Salvador, los otros países del istmo han permitido, en mayor o menor grado, la gradual depreciación nominal de sus monedas durante los 90’s. En general, la política cambiaria en la mayoría de países centroamericanos ha estado inspirada por la idea de que la manipulación del tipo de cambio constituye un importante instrumento para mejorar la competitividad internacional, al punto de que, en ocasiones, parece haberse privilegiado la depreciación nominal de la moneda como un mecanismo para alcanzar un mejor posicionamiento de las exportaciones nacionales en lugar de realizar mayores esfuerzos para mejorar las condiciones estructurales que afectan la productividad del sector externo. En el caso de Costa Rica, se ha seguido una política más o menos sistemática de minidevaluaciones periódicas, mientras que en Nicaragua opera un sistema de deslizamiento predeterminado del tipo de cambio nominal de acuerdo con un sistema similar a la “tablita” que funcionó en Argentina antes de la adopción de la caja de convertibilidad. En Honduras, el sistema de flotación administrada ha sido incapaz de evitar una depreciación nominal del lempira del orden del 227% entre 1990 y 1998. En Guatemala, no obstante que el régimen cambiario es clasificado por el FMI como de flotación libre, las autoridades monetarias han intervenido frecuentemente en el mercado de divisas para tratar de estabilizar el valor nominal de la moneda. No obstante tales esfuerzos, el quetzal se ha depreciado nominalmente en más de un 40% durante 199098. 29 CUADRO 6 Indices de tipo de cambio real en Centroamérica, 1990-1998 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 104.0 73.3 78.7 113.2 128.3 106.2 75.2 61.4 107.6 133.2 101.4 74.5 61.1 98.5 127.4 Indice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) a/ Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua 100 100 100 100 100 110.3 98.5 88.3 101.7 104.6 105.1 98.0 87.3 101.4 104.8 106.1 88.8 89.3 112.3 102.7 107.1 83.6 85.5 123.4 118.7 103.1 78.2 82.1 110.9 125.1 Indice de tipo de cambio real bilateral de cada país con respecto a Estados Unidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua 100 100 100 100 100 108.2 96.1 87.7 100.5 103.6 100.5 92.9 84.4 98.5 101.0 99.7 83.9 84.7 107.8 97.1 99.5 78.3 80.0 118.1 111.7 94.8 73.0 76.5 105.3 116.0 96.2 68.6 74.0 108.5 119.9 97.5 67.2 58.5 102.7 125.3 93.5 66.6 58.3 94.4 120.2 Fuente: elaboración propia a partir de datos de las International Financial Statistics, IMF. La base de ambos índices es 1990 = 100; un aumento (disminución) del índice indica depreciación (apreciación). a/ Calculado incluyendo como principales socios comerciales de cada país a Estados Unidos, Alemania, Japón, México y los restantes países de Centroamérica. En El Salvador, donde el tipo de cambio nominal ha permanecido virtualmente fijo en torno a 8,70-8,75 colones por dólar desde 1993, la discusión sobre la plausibilidad de modificar el actual régimen cambiario en favor de un manejo más flexible del tipo de cambio ha constituido uno de los temas más relevantes de debate económico. Más recientemente, el debate se ha centrado en la conveniencia o no de formalizar el actual esquema cambiario bajo la forma de una caja de convertibilidad o incluso de una dolarización completa a la panameña (la propuesta de dolarizar la economía salvadoreña fue lanzada inicialmente en 1995 por el Ministro de Hacienda y las autoridades monetarias, pero fue descartada tras la imposibilidad de alcanzar el visto bueno del FMI). El Cuadro IV.6 muestra la evolución de dos índices del tipo de cambio real para los países centroamericanos durante el período 1990-98. El panel superior muestra la evolución del índice de tipo de cambio efectivo real (ITCER) de cada país, considerando como principales socios comerciales a Estados Unidos, Alemania, Japón, México y los otros países centroamericanos. El panel inferior muestra la evolución de un índice de cambio real bilateral, construido como un índice del tipo de cambio nominal ajustado por el diferencial de inflación entre cada país centroamericano y Estados Unidos (usando los respectivos Índices de Precios al Consumidor). En general, el ITCER registra un menor nivel de apreciación que el índice de tipo de cambio bilateral con respecto a Estados Unidos, lo cual estaría reflejando básicamente el hecho de que el diferencial de inflación entre Centroamérica y Estados Unidos ha sido más amplio que el diferencial de inflación 30 entre los países centroamericanos y sus otros socios comerciales durante el período considerado. Tal como se aprecia en el panel superior del Cuadro, Guatemala y El Salvador han sido los dos países cuyo tipo de cambio ha experimentado el nivel mayor de apreciación real durante los 90’s. En el caso de El Salvador, ello se ha debido, principalmente, al hecho de que el tipo de cambio nominal ha permanecido de facto fijo desde 1993, si bien en el último par de años los logros alcanzados en materia de reducción de la inflación han permitido estabilizar la apreciación experimentada por el tipo de cambio real. En el caso de Guatemala, la apreciación real del tipo de cambio se ha debido a que, aun cuando el quetzal se ha depreciado gradualmente en términos nominales, la tasa de crecimiento de los precios internos ha sido mayor que la tasa de depreciación nominal. Por su parte, la moneda de Honduras registró en 1998 una ligera apreciación real, después de haber permanecido depreciada en términos reales hasta 1997. Aunque el lempira se depreció nominalmente en casi un 227% entre 1990 y 1998, los niveles de inflación alcanzados por la economía hondureña durante la segunda mitad de los 90’s (promedio de 22% durante 1994-99) habrían neutralizado la depreciación nominal al punto de conducir a la apreciación real del lempira. 31 GRÁFICA IV.1 Centroamérica, 1990-98: Indice de Tipo de Cambio Efectivo Real 140 120 100 80 60 40 20 0 1990 1991 Costa Rica 1992 1993 El Salvador 1994 1995 Guatemala 1996 Honduras 1997 1998 Nicaragua Costa Rica ha experimentado una leve depreciación real de su moneda. Aunque el colón se ha depreciado nominalmente en 181% entre 1990 y 1998, la eventual ganancia de competitividad generada por tal depreciación nominal ha sido neutralizada por las tasas de inflación relativamente altas que han prevalecido en Costa Rica en dicho período. Nicaragua es el país cuya moneda ha experimentado el mayor nivel de depreciación real, porque la tasa de depreciación nominal del córdoba ha sido lo suficientemente grande como para superar el efecto hacia la apreciación real inducido por la tasa de crecimiento de los precios internos. 4.2.3 Costos de transporte A causa de su cercanía geográfica con Estados Unidos, país que constituye el principal mercado de las exportaciones de Centroamérica, las economías de la región incurren en costos de transporte comparativamente más bajos que los que enfrentan competidores de otras zonas geográficas que también exportan al mercado norteamericano. Sin embargo, la estructura de costos de transporte de las exportaciones centroamericanas hacia Estados Unidos es bastante diferenciada cuando se comparan entre sí los costos en que incurre cada país. 32 CUADRO IV.7 Costos del transporte marítimo de componentes electrónicos 1/ entre Centroamérica y California (en US$) Puerto de embarque en Desde Oakland, California CA Puerto Quetzal, Guatemala 2 400 Hacia Oakland 2 500 San Salvador 2 725 3 050 Tegucigalpa 3 250 3 600 Corinto, Nicaragua 3 050 3 700 Puerto Caldera, Costa Rica 2 400 2 500 1/ Los costos están calculados para un contenedor de 40 pies cargado con componentes electrónicos, a mayo, 1999. Fuente: Datos proporcionados por Direct Express, Inc., mayo, 1999. El Cuadro IV.7 muestra los costos de transporte, por vía marítima, de un contenedor de 40 pies cargado con componentes electrónicos, entre los países centroamericanos y Estados Unidos. El cuadro asume un puerto representativo en cada uno de los cinco países; como puerto de desembarque en Estados Unidos se ha tomado Oakland, California, por su mayor cercanía con el “cluster” de la industria electrónica aglutinado en torno a "Silicon Valley". El cuadro muestra, por una parte, costos diferenciados dependiendo de si la mercadería es transportada desde Centroamérica hacia Oakland, o viceversa. Los costos de envío marítimo hacia California son, en general, considerablemente superiores a los costos de envío desde Oakland hacia Centroamérica. En el caso de Puerto Corinto (Nicaragua), esa diferencia asciende a más de US$ 600 por contenedor. En los casos de Puerto Quetzal (Guatemala) y Puerto Caldera (Costa Rica), la diferencia se reduce a US$ 100 por contenedor. Por otra parte, el Cuadro muestra también diferencias importantes en los costos de transporte entre los cinco países y Oakland. En general, resulta más barato exportar mercadería hacia la costa Oeste de Estados Unidos desde Puerto Quetzal y Puerto Caldera (US$ 2 400 por contenedor). En el otro extremo, los costos de transporte marítimo más alto por esa ruta los presenta Honduras (US$ 3 250). El Salvador presenta costos (US$ 2 725) más cercanos a los de Guatemala y Costa Rica, mientras que los costos de transporte marítimo desde Puerto Corinto (US$ 3 050) se aproximan más a los de Honduras. 4.2.4 Infraestructura En conjunto, Centroamérica presenta condiciones de infraestructura bastante deficientes de acuerdo con estándares internacionales, aun cuando los cinco países han realizado en 33 años recientes, en mayor o menor medida, esfuerzos de inversión para remediar las deficiencias que enfrentan en esta área. De acuerdo con el índice global de competitividad del Central America Competitiveness Report de 1998 (Cuadros IV.8a y IV.8b), El Salvador es el país centroamericano que mejor posicionado queda en el “ranking” de infraestructura, al estar ubicado en el puesto 43, de una muestra total de 59 países. Le siguen Guatemala (47), Costa Rica (50), 12 Honduras (53) y Nicaragua (54). CUADRO IV.8a POSICIONAMIENTO DE CENTROAMERICA EN EL INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 1/ País Índice de competitividad global “Ranking” Valor del Índice España Bélgica COSTA RICA Perú Italia GUATEMALA Sudáfrica Hungría Grecia EL SALVADOR NICARAGUA Venezuela Brasil Colombia HONDURAS 26 27 29 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 0,08 0,03 -0,06 -0,42 -0,61 -0,72 -0,74 -0,74 -0,77 -0,77 -0,83 -0,87 -0,97 -1,02 -1,09 Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998. Center for International Development, Harvard University. 1/ El índice global de competitividad es construido a partir de dos tipos de datos: (a) cuantitativos, los cuales abarcan diversos indicadores del desempeño económico de un país, capacidad tecnológica e infraestructura; y (b) cualitativos, obtenidos a partir de la encuesta anual realizada por el World Economic Forum a numerosos ejecutivos de empresas en el mundo. Para el informe de 1998, se obtuvieron respuestas de aproximadamente tres mil ejecutivos en 53 países. 12 El componente de infraestructura de dicho índice mide la calidad de la red vial, ferrocarriles, puertos, comunicaciones, costo del transporte aéreo, y la inversión general en infraestructura. 34 CUADRO IV.8b Componentes del Índice Global de Competitividad Apertura País Gobierno 1/ Sistema Financiero Infraestructura “Ranking” “Score” “Ranking” “Score” “Ranking” “Score” “Ranking” “Score” 26 0,27 33 0 47 -0,56 50 -0,62 38 -0,12 6 0.66 54 -0,74 43 -0,37 43 -0,29 8 0,6 35 -0,24 47 -0,5 37 -0,09 15 0,38 53 -0,73 53 -0,9 50 -0,58 13 0,39 55 -0,82 54 -0,93 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua País Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Tecnología Calidad Gerencial “Ranking” “Sco “Ranking” “Sco re” re” 27 -0,05 30 0,01 55 -1,04 49 -0,88 59 -1,37 54 -1,22 53 -0,94 46 -0,82 58 -1,22 58 -1,64 Mercado Laboral “Ranking” “Sco re” 5 0,65 44 -0,33 49 -0,46 40 -0,27 22 0,18 Instituciones “Ranking” “Sco re” 38 -0,38 53 -1,19 48 -0,71 49 -0,75 54 -1,2 Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998. Center for International Development, Harvard University. El índice global de competitividad es construido a partir de ocho indicadorescomponentes: ! Apertura: Mide la apertura al comercio exterior, la inversión extranjera directa, los flujos de capital, la política cambiaria y la facilidad para exportar. ! Gobierno: Mide el papel del Estado en la economía, e incluye: la carga del gasto gubernamental, el déficit fiscal, la tasa de ahorro público, las tasas marginales de impuestos, y la eficiencia general del sector público. ! Sistema financiero: Mide cuán eficientemente los intermediarios financieros canalizan los ahorros hacia actividades productivas, el grado de competencia en el mercado financiero, las percepciones sobre la estabilidad y solvencia de las instituciones financieras, los niveles de ahorro e inversión nacionales, y los “ratings” de crédito asignados por observadores internacionales. ! Infraestructura: Mide la calidad de la red vial, ferrocarriles, puertos, telecomunicaciones, costo del transporte aéreo, y la inversión general en infraestructura. ! Tecnología: Mide el uso de computadoras, la difusión de nuevas tecnologías, la capacidad de la economía para absorber nuevas tecnologías y el nivel y calidad de las actividades de investigación y desarrollo. 35 ! Calidad gerencial: Mide la calidad general de la administración gerencial, mercadeo, entrenamiento gerencial, prácticas de motivación, eficiencia de los esquemas de incentivos y la calidad de los sistemas de control financiero interno. ! Mercado laboral: Mide la eficiencia y competitividad del mercado laboral doméstico. Combina una medida del nivel de los costos laborales domésticos comparados con las normas internacionales, con medidas de la eficiencia del mercado laboral (por ejemplo, si existen obstáculos para contratar y despedir mano de obra), el nivel de educación básica y destrezas, y el alcance de impuestos laborales distorsionadores. ! Instituciones: Mide el alcance de la competencia empresarial, la calidad de las instituciones y prácticas legales, y la magnitud de la corrupción y la vulnerabilidad ante la delincuencia organizada. Otros indicadores más específicos confirman las deficiencias que Centroamérica presenta en cuanto a desarrollo de infraestructura física y de apoyo al proceso productivo. El Cuadro IV.9 muestra algunos indicadores seleccionados en esa área. Guatemala tiene el mayor porcentaje de carreteras pavimentadas (28%), seguida por El Salvador (20%) y Honduras (20%). Sólamente, el 17% de las carreteras de Costa Rica están pavimentadas, mientras que en Nicaragua ese porcentaje se reduce a 10%. 36 CUADRO IV.9 Centroamérica: Indicadores de Infraestructura País Costa Rica Porcentaje Carretera Pavimentada (1996) 17 Teléfonos por c/1000 habitantes (1996) 169 Hosts Internet por c/10 000 habitantes (1997) 12,14 Costo local de viajar por aire US$/km (1997) 0,27 El Salvador 20 59 0,34 0,33 Guatemala 28 35 0,79 0,30 Honduras 20 31 0,94 0,33 Nicaragua 10 27 1,6 0,33 País Porcentaje de Población con acceso a Agua Electricidad Costa Rica 96 Precio industrial US$ cent/KWH (1998) 7,47 Consumo “Per Capita” KWH (1995) 1422 El Salvador 69 11,10 595 Guatemala 77 9,30 304 Honduras 87 9,09 486 Nicaragua 61 12,45 412 Fuente: Informe sobre el Desarrollo Mundial 1998-1999, Banco Mundial; Competitiveness Indicators, World Bank Group; The Central America Competitiveness Report 1998. En el rubro de costos locales de viajar por aire, en cambio, es Costa Rica el país que presenta los menores costos (US$ 0,27/km), seguido por Guatemala (US$ 0,30/km), mientras que El Salvador, Honduras y Nicaragua presentan costos similares (US$ 0,33/km). En relación con los indicadores de telecomunicaciones, Costa Rica presenta una considerable ventaja sobre los otros países centroamericanos, tanto en el número de teléfonos (169 por cada mil habitantes) como de usuarios de la internet (12,14 por cada diez mil habitantes). El Salvador la sigue de lejos en el número de teléfonos por cada mil habitantes (59), mientras que Nicaragua ocupa el segundo lugar en cuanto al número de usuarios de internet por cada diez mil habitantes (1.6). Costa Rica mantiene una clara ventaja también en el suministro de servicios básicos como agua potable y electricidad. El 96% de la población de Costa Rica tiene acceso a agua potable, en comparación con un 87% en Honduras, 77% en Guatemala, 69% en El 37 Salvador y 61% en Nicaragua. Por otra parte, el consumo “per capita” de electricidad en Costa Rica en 1995 fue de 1422 kilowatts por hora, seguido de lejos por El Salvador (595), Honduras (486), Nicaragua (412) y Guatemala (304). En términos del precio industrial de la electricidad, el costo de cada kilowatt por hora en Costa Rica en 1998 fue de 7,47 centavos de dólar, comparado con 9,09 centavos de dólar en Honduras, 9,30 en Guatemala, 11,10 en El Salvador y 12,45 en Nicaragua. Tomando en cuenta de que dicho precio constituye un importante factor en la estructura de costos de una empresa y, por lo tanto, en las estimaciones del flujo de efectivo de cualquier inversionista potencial cuando considera la posibilidad de iniciar un proyecto productivo en un país, el bajo precio de la electricidad para usos industriales es otra variable que confiere a Costa Rica ventajas competitivas sobre los otros países centroamericanos. 4.2.5 Política comercial Una de las áreas de actividad económica que más inversión extranjera ha atraído a Centroamérica en años recientes ha sido la maquila, establecida principalmente en las zonas francas. Por razones técnicas relacionadas con la abundancia relativa de mano de obra no calificada en el istmo, la producción de maquila ha tendido a concentrarse en un 13 alto porcentaje en la confección. Existe en Centroamérica, sin embargo, un importante potencial para el desarrollo de otros rubros de actividad de maquila, como la producción de componentes electrónicos, en la que Costa Rica ha asumido un claro liderazgo sobre los otros países del área. Este potencial está sustentado en buena medida en la estrategia de contraataque que muchas empresas estadounidenses han implementado para combatir la penetración de exportaciones asiáticas en el mercado de Estados Unidos en ramas como las de maquinaria y equipo electrónicos, vestuario y calzado, juguetes y artículos deportivos, y otras de menor nivel tecnológico. Como parte de tal estrategia, diversas firmas norteamericanas en esas ramas de producción han trasladado sus plantas de ensamblaje a México y la Cuenca del Caribe y empezado a utilizar firmas subsidiarias en esta región para suministrar equipo eléctrico y electrónico básico y vestuario a su propio mercado, aprovechando los siguientes instrumentos que les facilitan un acceso especial al mismo: ! La regla HTS 9802 sobre aranceles, que permite a las empresas radicadas en Estados Unidos exportar componentes originarios de ese país para su ensamblaje en el exterior y luego retornarlas pagando sólamente el arancel correspondiente al valor que ha sido agregado fuera de Estados Unidos (básicamente los salarios, en la mayoría de los casos). ! La Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), que ha concedido a los países de esta subregión preferencias arancelarias y mayores cuotas para exportar al mercado de Estados Unidos. 13 Las exportaciones de la maquila textil representaban el 98% de las exportaciones totales de maquila a la altura de 1991, de acuerdo con datos de CEPAL. Inversión y financiamiento en Centroamérica: Aspectos macroeconómicos y sociales. Diciembre, 1995. 38 ! En el caso particular de México, las normas de origen establecidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), según las cuales los insumos provenientes de México se consideran de origen norteamericano, lo que confiere a las exportaciones mexicanas una ventaja competitiva adicional sobre los otros países del área. Hasta la fecha, con la excepción de Costa Rica, los países centroamericanos no han sacado partido de las posibilidades que presenta el desarrollo de la maquila de componentes electrónicos. Por ejemplo, las exportaciones de la industria de electrónicos de El Salvador (partidas 8540-8542 del Sistema Armonizado de Aranceles 96) totalizaron apenas US$ 13 592 durante el período 1994-1998. Las exportaciones de Guatemala 14 (partidas 8540-8543) ascendieron a US$ 4 611 en 1997. No obstante, como lo ilustra la experiencia de Costa Rica, el resto de países centroamericanos cuenta con importantes potencialidades para dinamizar sus exportaciones en esta rama de producción. A nivel mundial, el marco regulatorio de las exportaciones de componentes electrónicos está supeditado a la Declaración Ministerial sobre el Comercio de Productos de Tecnología de la Información, suscrita en Singapur el 13 de diciembre, 1996 por varios países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros estados o territorios aduaneros que representan más del 80 por ciento del comercio mundial de esos productos. Dicha Declaración implica concesiones adicionales a las incluidas en el Protocolo de Marrakech anexo al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, las cuales están orientadas a aumentar “las oportunidades de acceso a los mercados para los productos de tecnología de la información” mediante “reducciones iguales de los tipos de los derechos de aduana a partir de 1997 y hasta el 15 año 2000". A nivel regional, los aranceles que aplican al comercio de componentes electrónicos están enmarcados en el proceso de desgravación arancelaria acordado por los cinco países centroamericanos (ver Cuadro IV.10). Tal como se aprecia en dicho Cuadro, El Salvador ha sido el primer país en reducir a 0% los aranceles aplicables a bienes de capital y materias primas, al igual que Nicaragua en el caso de los aranceles sobre bienes de capital y materias primas no producidos en Centroamérica. Otras regulaciones de política comercial aplicables a la industria de componentes electrónicos en la región están supeditadas a la normativa estipulada en las leyes de zonas francas vigentes en cada país. Un aspecto importante por tener en cuenta para el desarrollo de la maquila de productos electrónicos en Centroamérica lo constituyen las considerables ventajas comerciales que el TLC ha otorgado a México, de las cuales no disfrutan los países de Centroamérica y la Cuenca del Caribe. Las concesiones contempladas en el TLC para las empresas instaladas en México equivalen a una rebaja arancelaria de seis puntos. A ello se añade 14 La partida 8540 incluye tubos para hiperfrecuencias, como magnetrones, klistrones, tubos de ondas progresivas, carcinotrones, etc. La 8541: diodos, transistores y dispositivos semiconductores similares; dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas, aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz; cristales piezoeléctricos montados. La 8542: circuitos integrados y microestructuras electrónicas. La 8543: máquinas y aparatos eléctricos con función propia. 15 La eliminación de los derechos de aduana deberá quedar completada el 1º de enero, 2000 a más tardar. Entre los productos incluidos se encuentran los correspondientes a las partidas del Sistema Armonizado 96: 8541 y 8542. 39 la eliminación de las cuotas de importación que antes aplicaban a muchas de las exportaciones de México a Estados Unidos, y la posibilidad de contabilizar los insumos mexicanos utilizados en su producción como parte del porcentaje de contenido norteamericano exigido bajo los acuerdos del TLC. Tales ventajas, sumadas al deterioro del peso mexicano, han propiciado un considerable desarrollo en los subsectores de maquinaria eléctrica y equipos electrónicos, equipos para distribución de electricidad y de telecomunicaciones, así como aparatos electrónicos para la fabricación de circuitos y 16 maquinaria eléctrica, entre otras actividades. Por otra parte, las ventajas que el TLC ha proporcionado a México, han inducido a otros países del área a buscar estrategias alternativas que les permitan competir por flujos de inversión extranjera desarrollando ventajas competitivas específicas. Un caso sumamente ilustrativo es el de Costa Rica, que ha ido perdiendo sus ventajas comparativas en lo que respecta a salarios bajos, pero se ha desplazado hacia actividades con requerimientos 17 tecnológicos y niveles de calificación laboral superiores. CUADRO IV.10 CRONOGRAMA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA EN CENTROAMÉRICA GUATEMALA TIPO DE BIEN Bienes de capital Materias primas Bienes intermedios con DAI de 10% Bienes intermedios con DAI de 15% y bienes de capital producidos en CA Bs finales con DAI de 20% 1º ene./97 1º sep./97 0% 1º ene./98 1º ene./99 0% 9% 7% 5% 14% 12% 10% 19% 17% 15% 16 En 1995, estas industrias aportaban ya casi el 20% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. En el marco de tal política, Costa Rica ha logrado atraer a INTEL, firma que ha iniciado en el período 1997-98 un proceso de inversión de entre US$ 300 y 500 millones para la producción de procesadores integrados para computadoras. 17 40 EL SALVADOR TIPO DE BIEN Bienes de capital Materias primas Bienes intermedios con DAI de 10% Bienes intermedios con DAI de 15% Bs finales con DAI de 20% 1º ene./97 0% 0% 9% 1º ene./98 1º jul./98 1º ene./99 1º jul./99 8% 7% 6% 5% 14% 13% 12% 11% 10% 19% 18% 17% 16% 15% HONDURAS 1º 1º 1º ene./97 may./97 jul./97 Bienes de capital 1% Materias primas 1% Resto de materias 3% primas Bs. intermedios con 9% DAI de 10% Bs. intermedios con 14% DAI de 15% Bs finales con DAI de 19% 20% TIPO DE BIEN 1º dic./97 1º 1º ene./98 jul./98 1º 1º ene./99 jul./99 1% 8% 7% 6% 5% 13% 12% 11% 10% 18% 17% 16% 15% NICARAGUA TIPO DE BIEN Bs. de capital producidos en CA Bs. de capital no producidos en CA Mat. primas producidas en CA Mat. primas no producidas en CA Bs. intermedios producidos en CA Bs. intermedios no producidos en CA Bienes de consumo final 1º ene./97 5% 1º jul./99 0% 5% 0% 10% 5% 0% 15% 10% 41 COSTA RICA DAI Base 97 Bienes de capital 5% Materias primas 5% Bienes intermedios 10% con DAI de 10% Bienes intermedios 15% con DAI de 15% Bs finales con DAI de 20% 20% TIPO DE BIEN 4.2.6 Ene./98 Jul./98 Ene./99 Jul./99 Ene./2000 2% 0% 9% 1% 0% 8% 7% 6% 5% 14% 13% 12% 11% 10% 19% 18% 17% 16% 15% Régimen de incentivos fiscales y no fiscales a la inversión extranjera Además de las ventajas comparativas de que Centroamérica goza en términos de abundancia relativa de mano de obra y menores costos laborales, así como de un acceso privilegiado al mercado de Estados Unidos por su cercanía geográfica a ese país y los beneficios arancelarios conferidos por la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, los países de la región han emprendido desde los 80’s diversas políticas para atraer capital extranjero. El marco legal de estas políticas ha estado sustentado en tres tipos de instrumentos jurídicos: leyes de promoción de la inversión extranjera, leyes de promoción de exportaciones y leyes de zonas francas. De los cinco países, El Salvador fue el primero en emitir una Ley de Fomento y Garantía de la Inversión Extranjera, la cual fue promulgada en 1988 y modificada al año siguiente, seguido por Nicaragua, que legisló sobre esta materia en 1991, y por Honduras, que promulgó una Ley de Inversiones en 1992. La iniciativa más reciente en este campo es la Ley de Inversión Extranjera de Guatemala, promulgada en febrero de 1998 (ver Recuadro IV.1). Más allá de pequeñas diferencias en los incentivos específicos que contempla la legislación de cada país, todas las leyes de promoción de la inversión extranjera coinciden en otorgar trato en pie de igualdad a inversionistas nacionales y extranjeros, permiten la libre repatriación de las utilidades, intereses y regalías generadas por ese tipo de inversión, así como la repatriación de los fondos provenientes de la liquidación de las empresas, en lo que concerniente al capital extranjero y ganancias netas de capital. Junto a las leyes de fomento de la inversión extranjera, la mayoría de países centroamericanos ha emitido también leyes de promoción de exportaciones, sobre todo de productos no tradicionales exportados hacia mercados extrarregionales. Guatemala promulgó su Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila en 1989. Un año más tarde, El Salvador emitió la Ley de Reactivación de las Exportaciones. Nicaragua hizo lo propio en 1992, seguida por Honduras, país que legisló en esta materia mediante la Ley de Zonas de Procesamiento de Exportaciones y la Ley de Importaciones Temporales (ver Recuadro IV.2). Todas estas leyes ofrecen estímulos bastante similares a las empresas que se dedican a exportar a mercados fuera de la región centroamericana. Los principales instrumentos utilizados en la mayoría de países incluyen exenciones del impuesto sobre la renta, 42 exenciones arancelarias y regímenes de admisión temporal para productos que ingresan al país para su transformación y reexportación. El tercer tipo de instrumentos legales para la atracción de inversión extranjera lo constituyen los regímenes de zonas francas. En adición a los bajos costos salariales, las zonas francas gozan de incentivos adicionales tales como exenciones del impuesto sobre la renta por períodos que oscilan entre 15 y 20 años (caso de Honduras); exoneración de impuestos a las importaciones de máquinas, lubricantes e insumos requeridos para producir los bienes que se exportan desde allí; exenciones arancelarias sobre los productos importados para ensamblar y reexportar; exenciones de impuestos a las exportaciones y utilidades; exención del IVA y libre repatriación de beneficios y capitales (ver Recuadro IV.3). Al mismo tiempo, la mayoría de países del área ha realizado esfuerzos para simplificar y agilizar los trámites administrativos en sus respectivos territorios aduaneros, lo cual ha permitido cierta reducción de los costos de transacción. Además de las preferencias arancelarias y demás incentivos fiscales y no fiscales brindados al sector exportador, han surgido en los distintos países instituciones expresamente orientadas a apoyar la actividad exportadora, tales como CINDE en Costa Rica, CONAPEX en Guatemala, y COEXPORT y CENTREX en El Salvador. 43 RECUADRO IV.1 Centroamérica: Leyes de Inversión y Promoción de la Inversión Extranjera País Instrumento Legal Costa Rica El Salvador Ley de Fomento y Garantía de la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N.° 189, del 1º de marzo, 1989) Guatemala Honduras Nicaragua Ley de Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N.° 9-98, del 4 de febrero, 1998). Principales beneficios: * Plena equiparación en el trato concedido a los inversionistas nacionales y extranjeros * Protección plena a la importación y exportación de bienes y servicios * Libre acceso a divisas * Libre repatriación de utilidades Ley de Inversiones (Decreto Legislativo N° 80-92, del 29 de mayo, 1992). Beneficios: * No discrimina entre capital hondureño y capital extranjero * Participación sin límites en los porcentajes de capital * Libre acceso a divisas * Libre repatriación de capitales Incentivos a la inversión extranjera: * Derecho a la repatriación del 100% del capital extranjero invertido después de tres años * Derecho a la repatriación del 100% de las utilidades * Acceso a divisas al precio oficial del mercado * Exención total de impuestos en la venta de acciones y la venta total de la empresa o ambas * Pueden negociarse exenciones especiales para inversiones a largo plazo 44 RECUADRO IV.2 Centroamérica: Leyes de Promoción de Exportaciones País Instrumento Legal Costa Rica El Salvador Ley de Reactivación de las Exportaciones (Decreto Legislativo N.° 460, del 15 de marzo, 1990) Guatemala Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila (Decreto Legislativo N.° 29-89, del 23 de mayo, 1989). Beneficios fiscales: * Suspensión temporal del pago de derechos arancelarios e impuestos a la importación, con inclusión del IVA, sobre maquinaria, equipo, partes, materias primas, productos semielaborados, productos intermedios, materiales, envases, empaques y etiquetas * Exoneración total del impuesto sobre la renta por 10 años * Exoneración total de impuestos ordinarios y extraordinarios a la exportación o ambos a. Ley de Zonas de Procesamiento de Exportaciones: aplicable únicamente a empresas industriales orientadas a la exportación. Los bienes que se importan y exportan al amparo de esta ley o ambos gozan de la exención total del pago de: derechos de aduana, comisiones por servicios consulares, impuestos al consumo interno y otros impuestos a la producción y las ventas. Honduras Nicaragua b. Ley de Importaciones Temporales: Para aplicar a este régimen, una empresa debe ser de carácter industrial o agroindustrial, generar un mínimo de 25 empleos directos y producir bienes no tradicionales. Exenciones aplicables sobre: derechos aduaneros, cobros por servicio administrativo de aduanas, comisiones por servicios consulares, impuestos a las exportaciones y otros impuestos, incluyendo el impuesto general sobre las ventas como resultado de importar materias primas, productos semiprocesados, empaques, maquinaria, equipo, herramientas, repuestos y accesorios, si son utilizados exclusivamente para ensamblar, transformar, modificar o producir artículos destinados a ser exportados fuera de Centroamérica. Sin embargo, las ganancias obtenidas están sujetas al pago del impuesto sobre la renta. Ley de Promoción de Exportaciones de 1992 para productos no tradicionales exportados fuera del área centroamericana. Incentivos fiscales: * Exención total de impuestos para la importación de maquinaria, materias 45 primas, productos elaborados y semielaborados * Exención del Impuesto General al Valor * Reintegro tributario equivalente al 1,5% del valor FOB de los productos exportados 46 RECUADRO IV.3 Principales incentivos fiscales y no fiscales bajo el régimen de Zonas Francas en Centroamérica País Costa Rica Impuestos de importación * Exención de impuestos de importación sobre maquinaria e insumos Impuesto sobre la Renta Otros incentivos fiscales Incentivos no fiscales * Exención de impuestos sobre utilidades de acuerdo con localización y años de operación * Exención de impuestos sobre repatriación de utilidades * Exención de impuestos sobre capital y activos * Exención de impuestos de exportación * Exención de impuesto al consumo de bienes y servicios * Exención del IVA *Exención de impuestos locales * Libre repatriación de capitales * Libre manejo de divisas * Posibilidad de vender en el mercado doméstico (hasta un 25% de las ventas totales) * Posibilidad de vender a exportadores locales * Libre repatriación y movilización de divisas * Posibilidad de vender hasta un 100% en el mercado local (excepto textiles y productos 1/ agrícolas) * Exención de impuestos por municipales sobre activo y patrimonio * Exención del impuesto sobre la transferencia de bienes raíces * 0% IVA para exportaciones * Exención de impuesto * Exención de * Exención total durante sobre la propiedad impuestos de 15 años * Exención de impuesto importación sobre sobre transferencia de maquinaria e inmuebles insumos * Exención del IVA * Exención del impuesto de papel sellado y timbres fiscales * Exención de * Exención total durante * Exención total de impuestos de 20 años impuestos municipales importación sobre durante 10 años maquinaria e * Exención del IVA insumos * Exención de * Exención total de tiempo ilimitado El Salvador impuestos importación sobre a/ maquinaria e insumos Guatemala b/ Honduras c/ * Posibilidad de exportar al territorio aduanero nacional hasta un 20% de su producción 47 * Exención total de impuestos sobre: * Permite ofertar productos * Exención de * Exención total durante -exportaciones y servicios en el territorio de 15 años -introducción de aduanero nacional Nicaragua d/ impuestos importación sobre vehículos * Repatriación de capital y maquinaria e -municipales utilidades en un 100% insumos -consumo selectivo -indirectos sobre la venta a/ Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, Decreto N.° 405 del 23 de setiembre, 1998. b/ Ley de Zonas Francas, Decreto Legislativo, del 14 de noviembre, 1989. c/ Ley de Zonas Francas, Decreto Legislativo N.° 131-98, del 20 de mayo, 1998. d/ Decreto de Zonas Francas Industriales de Exportación, Decreto N.° 46-91, del 13 de noviembre, 1991, y Reglamento del Decreto de Zonas Francas Industriales de Exportación, Decreto N.° 31-92, del 10 de junio, 1992. 1/ En el caso de los textiles, puede vender el 100% de su producción en el mercado local, siempre que el 50% de la materia prima utilizada sea de origen nacional o regional. 48 4.2.7 Marco Regulatorio Para la industria de electrónicos, el marco regulatorio de los países es un aspecto de suma importancia, especialmente en lo que se refiere a la protección de la propiedad intelectual, incluyendo el diseño de circuitos integrados, la cual es un área relativamente nueva dentro de esta normativa. Por ejemplo, en Estados Unidos, el mayor número de patentes otorgadas por la Oficina de Patentes fue para la industria electrónica. Esta ha sido un área en la que los países centroamericanos han mostrado tradicionalmente cierta debilidad (ver Cuadro IV.11), lo cual ha constituido un desincentivo al ingreso de inversiones extranjeras de alta tecnología en la región a causa de la inseguridad que ello representa a la transferencia tecnológica. En años recientes, sin embargo, los países centroamericanos han realizado esfuerzos especiales para modernizar las leyes locales de protección a la propiedad intelectual en diversos aspectos (patentes de inversión, marcas, dibujos industriales, derechos de autor, diseño de circuitos integrados, etc.). Estos esfuerzos responden al compromiso adquirido en esta materia ante la Ronda Uruguay del GATT, organismo al cual se han adherido todos los países de la región. En el Recuadro IV.4 se resume el estado del marco regulatorio vigente en Centroamérica en relación con los derechos de propiedad intelectual, así como en materia de política de competencia y protección al consumidor. CUADRO IV.11 Centroamérica: Índices de propiedad intelectual y de política antimonopolio País Costa Rica Índice de propiedad intelectual “Ranking” “Score” 35 4,11 Índice de política antimonopolio “Ranking” “Score” 37 4,06 El Salvador 54 3,18 46 3,77 Guatemala 53 3,19 55 3,00 Honduras 52 3,21 52 3,48 Nicaragua 45 3,67 49 3,72 Fuente: The Central America Competitiveness Report 1998. Center for International Development, Harvard University. 49 RECUADRO IV.4 Centroamérica: Marco Regulatorio sobre los derechos de propiedad intelectual, política de competencia y protección al consumidor Costa Rica Propiedad intelectual a/ De acuerdo con un cronograma acordado con la OMC, Costa Rica debe ordenar antes del 1º de enero, 2000 su legislación en materia de Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio. El Salvador Ley de Protección y Fomento de la Propiedad Intelectual (Decreto Legislativo N° 604, 26 de julio de 1993). País Guatemala Ley de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Dibujos y Diseños Industriales (Decreto Ley N.° 153-85 del Ministerio de Economía, 30 de diciembre, 1985) Competencia Protección al consumidor Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (Ley N.° 7472, enero, 1995). Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (Ley N° 7472, enero, 1995). La Constitución prohíbe la existencia de monopolios, pero no tiene ley de competencia. Existe un anteproyecto de ley de competencia a nivel del Ejecutivo, que todavía no ha sido trasladado a la Asamblea Legislativa. Ley de Protección al Consumidor (Decreto Legislativo N.° 666, 14 de marzo, 1996) y Reglamento respectivo (Decreto Ejecutivo N° 109, 4 de noviembre, 1996). Se está elaborando un Anteproyecto de Ley de Competencia, el cual estará listo el 30 de junio, 1999. Anteproyecto de Ley Protección Consumidor encuentra en proceso discusión en Congreso. de al se de el Art. 7 de la Ley de Inversiones (Decreto Legislativo N.° 80-92, 29 de mayo, 1992) prohíbe cualquier forma de monopolio. Ley de Protección al Consumidor (Decreto Legislativo N° 41-89, 7 de abril, 1989) y Reglamento respectivo (Acuerdo N.° 264-89, 25 de julio, 1989) Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos (Decreto Legislativo N.° 33-98, 28 de abril, 1998). Honduras Ley de Derechos de la Propiedad Intelectual emitida en 1993. Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos (Decreto Legislativo N.° 141-93) 50 nd Nicaragua nd nd a/ Los cinco países suscribieron el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial en San José, Costa Rica, el 1º de junio, 1968. Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica son también suscriptores de la Convención General Interamericana de Protección Marcaria y Comercial firmada en Washington, el 20 de febrero, 1929. Otro aspecto importante para atraer inversiones en el área de electrónicos es la efectividad del sistema judicial para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección intelectual (leyes de patentes, marcas industriales, secretos comerciales, diseño de circuitos integrados, etc.). De acuerdo con la Tercera Encuesta Anual del Clima de Inversión Extranjera de las Asociaciones de Cámaras Americanas de Comercio de 1996, en la que se comparan Centroamérica, Panamá y México en cuanto a niveles de confianza de los inversionistas en los sistemas judiciales de dichos países, Costa Rica y El Salvador son, en conjunto, los países mejor ubicados (Cuadro IV.12). CUADRO IV.12 Índice de la confianza de los inversionistas en el sistema judicial País a/ Imparcialidad del sistema Situaciones de seguridad Costa Rica Rapidez en la administración de justicia nd 10 5 El Salvador 6 7 7 Guatemala 2 4 4 Honduras 5 5 5 Nicaragua 4 6 8 Panamá 2 6 7 México 3 3 4 Fuente: Tercera Encuesta Anual del Clima de Inversión Extranjera de las Asociaciones de Cámaras Americanas de Comercio, 1996. a/ El rango del índice está entre 1 y 10. Un valor más cercano a 10 indica un mejor desempeño en cada uno de los criterios de evaluación. 51 5. DESARROLLO DE “CLUSTERS” ELECTRONICOS EN CENTRO AMÉRICA DE COMPONENTES Esta sección tiene un doble objetivo. Primero, describe brevemente la situación de la industria de componentes electrónicos en cada uno de los países de Centro América. Segundo, utiliza el análisis del diamante para examinar las fuentes de ventajas competitivas con las que cuenta cada país de Centro América para atraer inversiones que desarrollen “clusters” en componentes electrónicos y servicios conexos como son centro de contestación de llamadas (“call centers”), procesamiento de datos, telecomunicaciones, etc. El análisis de este apartado se fundamenta en tres tipos de fuentes de información: i. los datos presentados en la sección IV de este documento; ii. en los resultados del Reporte Global de la Competitividad Microeconómica para Centro América (ver Anexo VI); iii. las entrevistas realizadas con diversos sectores en cada uno de los países de Centroamérica. CUADRO V.1 Resumen del Estado de la Competitividad por país Según posición relativa promedio Variables Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Promedio Operación y Estrategia de las Empresas Clima de Negocios Condiciones de los Factores Condiciones de la Demanda Industrias Relacionadas y de Apoyo Estructura, Estrategia y Rivalidad de las Empresas Promedio Clima de Negocios 45 54 44 47 37 45 45 48 48 46 51 53 58 52 51 45 49 42 45 48 49 50 37 31 45 37 46 45 50 45 47 54 47 48 38 47 Fuente: Informe Global de la Competitividad Microeconómica para Centroamérica, 1998. 5.1 Costa Rica 5.1.1 18 Evolución y Estructura de la Industria de Componentes Electrónicos Costa Rica es el país de Centroamérica que tiene una industria de componentes electrónicos más desarrollada. El salto más importante en el desarrollo de esa industria se ha dado recientemente con la instalación de la primera planta de Intel en América Latina. La industria de componentes electrónicos esta compuesta principalmente de inversión extranjera, especialmente de Estados Unidos. 18 Esta sección se basa en FIAS (1996). 52 CUADRO V.2 Exportaciones de Componentes Electrónicos desde Centroamérica en 1998 País Exportaciones (en US$) Costa Rica US$ 1 428,17 millones a/ El Salvador US$ 7 456,3 Guatemala US$ 4 611 b/ Honduras Información no disponible Nicaragua No existe industria de componentes electrónicos a/ Total de exportaciones de 41 empresas de alta tecnología ubicadas en Zonas Francas. Las importaciones de productos de alta tecnología en 1998 ascendieron a US$ 1 037 millones. El total de exportaciones de Costa Rica alcanzó US$ 5 478,16 millones. b/ Los datos se refieren a 1997. Antes de INTEL, pueden distinguirse tres oleadas de inversión extranjera en componentes electrónicos: ! La primera ocurrió en los años 70’s, en los que había empresas de ensamblaje de productos eléctricos y solamente dos fábricas de componentes electrónicos (Motorola y Trimpot). En el caso de Motorola, fue a Costa Rica para tener acceso al mercado centroamericano. En cambio, Trimpot llegó a Costa Rica de El Salvador y Guatemala como resultado de la inestabilidad política existente en esos países a finales de los 70’s. ! La segunda oleada fue a finales de los años ochenta y principios de los noventa; atrajo inversión en manufactura de componentes electrónicos, principalmente componentes de acondicionamiento de energía. Empresas como Espion, Reliability y Cortek siguieron los pasos de Trimpot, que fue la pionera en esta área. En este período ingresaron las primeras empresas fabricantes de sensores electrónicos altamente complejos para equipo industrial y médico. Tanto los componentes relacionados con acondicionamiento de energía como los sensores electrónicos son intensivos en mano de obra calificada para lo cual Costa Rica satisface las necesidades de estas empresas. ! La tercera ola empezó en 1994. Parece que se profundizó más en la producción de componentes relacionados con acondicionamiento de energía (e.g., bobinas y transformadores) y con sensores electrónicos. Además, comenzó a ingresar inversión de componentes de acondicionamiento de energía más complejos como filtros de ondas acústicas, y amplificadores de frecuencias de radio. También llegaron algunas inversiones para producir componentes para equipo de telecomunicaciones. En 1998, había 41 empresas de tecnología avanzada en las zonas francas de Costa Rica, de las cuales había más de treinta empresas del ramo de la electrónica (Anexo VII). Sus exportaciones representan alrededor de 20 por ciento del total de exportaciones. Sólamente INTEL exportó más de US$ 900 millones en 1998 y se espera que esta cifra llegue a los US$ 3 000 millones en el año 2000. Por otra parte, esta industria ha generado muchos empleos y se ha encontrado que en 1997 el salario mensual real promedio de los empleados de las 53 empresas del sector de microelectrónica fue 74 por ciento mayor que en el resto de las empresas de zonas francas. Obviamente, la instalación en Costa Rica de un buen número de empresas extranjeras en el campo de la maquila electrónica fue un factor favorable para que se instalará INTEL en este país. En la industria de semiconductores, INTEL tiene una posición dominante. Con el 85 por ciento de las ventas globales de microprocesadores, INTEL ha convertido en el productor líder mundial de esta industria. En 1997, logró ventas mundiales netas de alrededor de US$ 25 billones, lo que representa casi dos veces y media el Producto Nacional Bruto de Costa Rica de ese mismo año. La llegada de INTEL ha sido un verdadero triunfo para las autoridades costarricenses, y ésta ha tenido un impacto significativo no sólo en la producción de componentes electrónicos, sino también en las exportaciones, la atracción de inversión extranjera, el empleo, salarios, crecimiento económico e incluso en las instituciones en Costa Rica. La inversión inicial de INTEL (en 1997) fue de US$ 300 millones, y se destinó a construir una planta de ensamble y prueba que empezó empleando a 2 300 personas a finales de 1998. Se ha programado ampliar las instalaciones de INTEL llegando a una inversión de US$ 500 millones y el nivel de empleo generado por esta empresa a 3 000 personas para el año 2 000. Se proyecta también que las exportaciones de INTEL desde Costa Rica van a llegar a los US$ 3 000 millones para el 2000, lo que significa que las exportaciones totales de Costa Rica van a experimentar un aumento del más del 50 por ciento con respecto a 1998. En cuanto a la industria de “software”, Costa Rica es el país de Centro América que tiene más desarrollado y organizado este sector. El principal mercado del “software” costarricense es el 19 latinoamericano, cuyo tamaño es cercano a los US$ 7 mil millones anuales. De acuerdo con la Cámara de Productores de Software de Costa Rica (CAPROSOFT) que cuenta con 29 miembros a abril de 1999, existen en el país unas 130 empresas que desarrollan “software”, que en 1998 exportaron cerca de US$ 70 millones. La mayoría de sus productos son aplicaciones especializadas que no compiten con las grandes corporaciones internacionales en este sector. A diferencia de lo que ocurre en el sector de componentes electrónicos, en este sector la mayoría de las empresas son de capital nacional. Hay, además, filiales de corporaciones internacionales, como Microsoft y Oracle que además están contribuyendo para el desarrollo de esta industria. 19 Robles, Édgar (1999). 54 5.1.2 Análisis del Diamante GRAFICA V.1 FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DE CLUSTERS DE COMPONENTES ELECTRONICOS EN COSTA RICA Estrategia, estructura y rivalidad + Telecomunicaciones - Carreteras + Educación universitaria +/- Educación técnica +/- Tecnología - Puertos +/- Aeropuertos +/- Sistemas de información +/- Mercados financieros Condiciones de los factores +Estabilidad macroeconómica +/- Régimen comercial y tratados de libre comercio +/- Derechos de propiedad intelectual +/- Régimen de Zonas Francas +/- Privatización y desregulación +/- Política de competencia Condiciones de la demanda Industrias conexas y de apoyo +/- Ley de Protección al Consumidor y su aplicación - Ley de Licitación y Compras del gobierno +/- Entes reguladores de los servicios públicos +/- Call centers + Telecomunicaciones +/- Desarrollo de software + CINDE y PROCOMER + Promoción de Cluster +/- Relación Universidad-Empresa + buenas condiciones; +/- regular o con buenas iniciativas que van a tener efecto positivo; - deficiente o inexistente 5.1.2.1 Condiciones de los factores Las condiciones de los factores para el desarrollo del cluster de componentes electrónicos en Costa Rica son de relativamente buena calidad, con excepción de las condiciones de la infraestructura. Es el país de Centro América que tiene mejores condiciones para desarrollar la industria de componentes electrónicos. Además de su ubicación geográfica estratégica, cerca del mercado de Estados Unidos y el acceso a ambos océanos, así como costos de mano de 20 obra relativamente bajos, sobre todo en el campo de la electrónica. Costa Rica cuenta con otras fuentes de ventaja competitiva. En el área de educación e investigación tecnológica, Costa Rica es el país de Centro América que tiene el mejor sistema educativo y el más desarrollado en tecnología. Además, se han llevado a cabo dos iniciativas que favorecen el desarrollo de “cluster” de electrónica y servicios de alta tecnología. Primero, un programa de enseñar en las escuelas primarias inglés como segunda lengua. Segundo, el uso de computadoras en las escuelas públicas ha sido promovido desde 1988. Costa Rica cuenta con recursos humanos bien calificados para la industria de electrónicos (técnicos e ingenieros bilingües) dado que tiene cuatro universidades estatales y 32 20 El costo de la mano de obra calificada en Costa Rica es de US$ 1,83 la hora. Sin embargo, INTEL paga US$ 4,00 la hora, que siempre es relativamente menor que en EE.UU., porque el costo de la mano de obra en actividades similares en EE.UU. es de US$12.00 la hora. 55 universidades privadas. Además, a nivel técnico intermedio, Costa Rica tiene el INA (Instituto Nacional de Aprendizaje), el cual tiene dos tipos de programas: a. programas similares a un bachillerato técnico y b. programas de entrenamiento dentro de las empresas. Además, para la formación de gerentes que requieren estas empresas, Costa Rica cuenta con el INCAE que es una institución bajo la supervisión académica de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, la cual ha graduado estudiantes de toda Latinoamérica. En 1997, el Ministerio de Ciencia y Tecnología comunicó que había 150 centros de investigación y 40 centros científicos y de información tecnológica en Costa Rica. Finalmente, es necesario notar que, a pesar de que el sistema educativo de Costa Rica está por encima de los niveles que normalmente se encuentran en países subdesarrollados, el país no tenía el sistema educativo para satisfacer las necesidades de INTEL. Sin embargo, el gobierno y otras instituciones, conscientes de esta amenaza, formaron un grupo de trabajo para identificar las brechas entre el sistema educativo de Costa Rica y las necesidades de INTEL y proponer un programa para modificar el “curriculum” al Ministerio de Educación; el curriculum 21 incluía: ! Un certificado de un año adicional. El Instituto Tecnológico Costarricense (ITCR) ofrecería este programa a graduados de bachillerato técnico o académico para fortalecer sus conocimientos técnicos y de física y química. ! Un programa adicional de un año para graduados del programa de certificado o para graduados sobresalientes del bachillerato técnico. Este programa fue diseñado conjuntamente por INTEL y ITCR. Inicialmente, este programa se enfocaría en manufactura de semiconductores, aunque podría ser extendido a otras áreas. ! Adicionalmente, el ITCR ofrecería cursos de español para personal de INTEL procedente de Manila o de Estados Unidos y cursos de Inglés para los primeros 50 técnicos contratados por INTEL en Costa Rica. Esto es independiente de los otros dos programas y se hará mediante contratos directos con INTEL. En relación con la infraestructura existente en Costa Rica, sus principales problemas están relacionados con la infraestructura vial y de transporte. 5.1.2.2 Condiciones de la demanda Las condiciones de la demanda como en todos los países de Centro América pueden ser evaluadas como poco complejas. Sin embargo, como la mayor parte de la producción de componentes electrónicos es para el mercado internacional y está controlada por empresas líderes en la industria de electrónica como INTEL que conocen y se anticipan a las necesidades del mercado mundial, esto no representa un gran problema. Merece la pena mencionar que en Costa Rica hay algunos factores que podrían contribuir a volver la demanda costarricense en una demanda más exigente, como lo es la Ley de Protección al Consumidor. Costa Rica es el país de Centroamérica donde esta legislación tiene mayor aplicación. 21 Spar, Debora (1998). 56 5.1.2.3 Industrias relacionadas y de apoyo En Costa Rica, la existencia de suplidores locales es bastante limitada y el caso de la industria de electrónica es prácticamente inexistente. Por ejemplo, las empresas con tecnología de avanzada, ubicadas en la zona franca de Costa Rica, exportaron en 1998 US$ 1 428,17 millones y sus importaciones fueron de US$ 1 037,03 millones. De acuerdo con el Anexo VI, la cantidad y calidad de los suplidores en Costa Rica son todavía pobres, sugiriendo que, en general, el desarrollo basado en “clusters” no es una realidad. Sin embargo, Costa Rica tiene grandes posibilidades de desarrollar “clusters” de componentes electrónicos, ya que existen servicios relacionados con la industria de electrónica, como es el caso de ACER que instaló un centro de servicio telefónico al cliente (“call center”) de los usuarios de equipo de computación en Estados Unidos; emplea más de 500 empleados que se comunican en inglés con los clientes que consultan. Adicionalmente, en Costa Rica existen unas 150 empresas que desarrollan “software”. Tanto los “call centers” como el desarrollo de “software” usan tecnología electrónica para poder proporcionar sus servicios. 5.1.2.4 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa Se reconoce que Costa Rica tiene ventajas considerables en este atributo en relación con el resto de países de Centro América. En el índice estrategia, estructura y rivalidad de las empresas, el cual incluye ocho variables (protección a la propiedad intelectual, posibilidad de corrupción, nivel de tarifas y cuotas, barreras ocultas al comercio, apertura a la inversión extranjera, intensidad en la competencia local, base de la competencia local y efectividad de las leyes de promoción de la competencia), Costa Rica se ubica en el lugar 37 de una muestra de 59 países (ver Anexo VI, Cuadro 4). 5.2 El Salvador 5.2.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología La inversión extranjera directa de industria de electrónica ha sido bastante escasa. En los años 70’s vino al país Texas Instruments, pero a principios los 80’s cerraron la empresa por razones de seguridad resultado de la guerra civil que se llevaba a cabo en el país. Actualmente, existen en el país solamente dos empresas que maquilan componentes electrónicos: AVX Indusries PTE, LTD y GMT (General Magnetic and Technology) que están operando en las zonas francas. Estas empresas exportan totalmente su producción y el total de 22 exportaciones de estas dos empresas es de alrededor de US$ 35 millones anuales. En cuanto a los servicios de desarrollo de “software”, actualmente casi no existen empresas formales en esta industria; la mayoría de empresas caen dentro del sector informal. A pesar de que la industria de electrónica y servicios de alta tecnología es casi inexistente en el país, el Programa Nacional de Competitividad en El Salvador está emprendiendo una estrategia prometedora que incluye tres proyectos: 22 Las cifras del Cuadro V.1 no incluyen las exportaciones de maquila y, por eso, es que las exportaciones informadas por Banco Central de El Salvador son marginales. 57 ! Proyecto de Desarrollo de “Software”. ! Proyecto de Centro de Llamadas Internacionales (“call centers”). ! Proyecto de Centros de Distribución Regional. El pilar fundamental de esta estrategia es la educación. Como parte del Proyecto de Desarrollo de “Software” se realizó un programa de capacitación de 119 salvadoreños en la India, que es un país que se ha posicionado exitosamente a nivel mundial en el desarrollo de “software”. 5.2.2 Análisis del Diamante 5.2.2.1 Condiciones de los factores De acuerdo con el informe Global de Competitividad Microeconómica para Centro América (1999), El Salvador posee una de las mejores condiciones de infraestructura física de la región, con altas puntuaciones en calidad de infraestructura de puertos y aeropuertos, así como infraestructura en comunicaciones. A pesar de que en el análisis de diamante de El Salvador esta área y se califica de (+) y de (+/-) sugieren sólamente avances significativos que van en la dirección correcta y que pueden estimular negocios en los próximos años, y no necesariamente que se ha llegado a las condiciones óptimas. En cuanto al recurso humano y avance tecnológico, existen grandes deficiencias que, en parte, se debe a la baja inversión pública en dicha área. Con excepción de Guatemala, El Salvador tiene el más bajo gasto público en educación y en salud (ver Cuadros IV.2 y IV.3). Sin embargo, la educación universitaria y técnica se ha calificado como (+/-), porque existen algunas iniciativas privadas como la Fundación Padre Arrupe y la Fundación UniversidadEmpresa que puedan mejorar la calidad del recurso humano en el futuro. 58 GRAFICA V.2 FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DE CLUSTERS DE COMPONENTES ELECTRONICOS EN EL SALVADOR Estrategia, estructura y rivalidad + Telecomunicaciones - Carreteras +/- Educación universitaria +/- Educación técnica - Tecnología +/- Puertos + Aeropuertos - Sistemas de información +/- Mercados financieros Condiciones de los factores +Estabilidad macroeconómica +/- Régimen comercial y tratados de libre comercio +/- Derechos de propiedad intelectual +/- Régimen de Zonas Francas +/- Privatización y desregulación - Política de competencia Condiciones de la demanda Industrias conexas y de apoyo +/- Ley de Protección al Consumidor y su aplicación - Ley de Licitación y Compras del gobierno - Entes reguladores de los servicios privatizados - Call centers + Telecomunicaciones +/- Desarrollo de software +/- FUSADES +/- Programa de Competitividad +/- Relación Universidad Empresa + Fundación Universidad-Empresa +buenas condiciones; +/-regular o con buenas iniciativas que van a tener efecto positivo; -deficiente o inexistente Por otra parte, existe una Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de 1992, para promover el desarrollo científico y tecnológico del país. Sin embargo, esta ley no se aplica y es un área que todavía no se considera prioritaria en la política nacional. El sistema de información y de estadísticas es bastante pobre y, tradicionalmente, ha sido descuidado y con muy poco presupuesto. Cada año, la Dirección General de Estadística y Censos ha tenido que solicitar financiamiento de Organismos Internacionales (e.g., USAID) para financiar su Encuesta Anual de Hogares y Propósitos Múltiples. Para mejorar la calidad de información de negocios y otros aspectos como el de la educación, existe un proyecto de establecer cien Infocentros en todo el país y se tiene planificado que comiencen a funcionar los primeros 14 Infocentros, uno por departamento, en el segundo semestre de 1999. De acuerdo con el Informe Global de Competitividad Microeconómica, el mercado financiero salvadoreño está lejos de ser un mercado complejo con acceso y disponibilidad de capital, y diversificación de instrumentos financieros (ver Anexo VI, Cuadro 1). 5.2.2.2 Condiciones de la demanda Las condiciones de la demanda en El Salvador son percibidas como débiles por la falta de desarrollo y sensibilidad a los precios de los consumidores y una débil regulación. Esto se debe a varias razones: i. a una población con un bajo nivel de educación, ii. existe una ley de protección al consumidor, pero su aplicación es bastante pobre, iii. los entes reguladores de los servicios privatizados son bastante débiles, y no cumplen su papel de garantizar buena calidad 59 de servicios a precios razonables, iv. no existe todavía una ley de licitación y compras del gobierno. Aunque con respecto a este último elemento de acuerdo con el Informe Global de Competitividad Microeconómica, la percepción es que existe apertura para participar en los contratos del Sector Público. 5.2.2.3 Industrias relacionadas y de apoyo En El Salvador, como en el resto de Centro América, los resultados indican que los suplidores locales son limitados en número y su calidad es baja, sugiriendo que la formación de “clusters” en el área de la electrónica sería todavía muy difícil en esta economía. En cuanto a las industrias relacionadas con la electrónica es importante mencionar que la privatización de las telecomunicaciones, así como el lanzamiento de tres proyectos (“call centers”, desarrollo de “software” y centro de distribución regional) son elementos muy prometedores para propiciar la formación de “cluster” en la industria de la electrónica en el futuro. 5.2.2.4 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa El Salvador ha logrado avances considerables en la estabilidad macroeconómica y de liberalización económica, y apertura comercial. Sin embargo, queda mucho por hacer en área de promoción de competencia y en la aplicación de la legislación de derechos de propiedad intelectual. Dos aspectos que son sumamente importantes para atraer inversiones y formación de “cluster” de componentes electrónicos y servicios de alta tecnología. Otro aspecto al que habría que poner atención es el problema de corrupción en este país, que, aunque es el segundo más bajo de la región (ver Anexo VI, Cuadro 4), esto podría constituir una limitante, aunque se avance mucho en los aspectos antes mencionados en esta categoría. 5.3 Guatemala 5.3.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología De acuerdo con la Asociación Gremial de Exportadores, no existe en Guatemala industria de componentes electrónicos. Después de la firma del tratado NAFTA entre Norte América y México todas las empresas de ensamblaje de electrónicos se fueron a México con las ventajas que ofrecía dicho tratado comercial. Sólamente, existe una empresa, MILTRONIX que se dedica al ensamblaje de circuitos de protección electrónica para fotocopiadoras Xerox. Las cifras de exportaciones que informa el Banco de Guatemala son bastante marginales (Cuadro V.1). Aunque podría ser que, como en el caso de El Salvador, la maquila no está incluida en estos registros. De acuerdo con los profesionales entrevistados y algunos empresarios que han tenido relación con esta industria, Guatemala tendría más potencial en el área de servicios, e.g., desarrollo de software, procesamiento de datos, base de datos para mercadeo, comercio electrónico, centros de llamadas, conectividad vía satélite, etc. Según ellos, existen varias empresas que ofrecen estos servicios (e.g., Equilátero, Grupo Datum, Grupo Tecnetron), pero son esfuerzos aislados, y no existe un liderazgo, por ejemplo, una cámara que los agrupe. 60 5.3.2 Análisis del Diamante GRAFICAV.3 FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DE CLUSTERS DE COMPONENTES ELECTRONICOS EN GUATEMALA Estrategia, estructura y rivalidad +/- Telecomunicaciones +/- Carreteras - Educación universitaria - Educación técnica - Tecnología +/- Puertos +/- Aeropuertos - Sistemas de información +/- Mercados financieros +/- Recursos naturales Condiciones de los factores +/-Estabilidad macroeconómica +/- Régimen comercial y tratados de libre comercio +/- Derechos de propiedad intelectual +/- Régimen de Zonas Francas +/- Privatización y desregulación - Política de competencia +/- Ley de Concesiones Condiciones de la demanda Industrias conexas y de apoyo +/- Ley de Protección al Consumidor y su aplicación +/- Ley de Licitación y Compras del gobierno - Entes reguladores de los servicios privatizados - Call centers +/- Telecomunicaciones +/- Desarrollo de software +/- Asociación Gremial de Exportadores +/- Promoción de Cluster +/- Relación Universidad-Empresa + buenas condiciones; +/- regular o con buenas iniciativas que van a tener efecto positivo; - deficiente o inexistente 5.3.2.1 Condiciones de los factores Guatemala cuenta con una de las mejores infraestructuras físicas entre los países de la región con buenas carreteras, aeropuertos, puertos y desarrollo de red logística interna. Tanto en el Informe Global de Competitividad Microeconómica para Centro América, como en las entrevistas a sectores privados relacionados con el sector exportador y de ensamblaje de componentes electrónicos perciben un sistema financiero funcional, y que el capital está disponible para los negocios, a pesar de que el mercado de valores está poco desarrollado. Adicionalmente, Guatemala cuenta con los recursos naturales que se utilizan en la fabricación de componentes electrónicos (e.g., antimonio, cobre, oro) y, recientemente, la Asociación Gremial de Exportadores está promoviendo la explotación de estos minerales. En contraste, Guatemala tiene una desventaja competitiva en lo que se refiere al recurso humano y ciencia y tecnología, la escolaridad de la fuerza de trabajo es la más baja de Centro América. En el campo de la electrónica específicamente, el recurso humano es muy escaso, especialmente a nivel de técnicos intermedios; y es menos escaso en el campo de la informática. También, el país tiene deficiencias en el área de ciencia y tecnología, no se cuenta con instituciones de investigación de calidad. 61 Además, Guatemala tiene deficiencias en la seguridad jurídica y en la administración de justicia, así como en la infraestructura de información. En este último aspecto, la Asociación Gremial de Exportadores está mejorando el sistema de información de negocios, así como la agilización de trámites mediante la Ventanilla Única, la cual recientemente se ha trasladado bajo la responsabilidad de la Asociación. 5.3.2.2 Condiciones de la demanda Los consumidores guatemaltecos, al igual que en el resto de países del área se caracterizan por ser poco complejos, con elevada sensibilidad a los precios y falta de un marco regulatorio que los proteja. Actualmente está en discusión en el Congreso la Ley de Protección al Consumidor. Esto es consistente con lo que se esperaría de una población fragmentada y con bajo nivel de educación. Sin embargo, el proceso de licitaciones del gobierno es un poco más severo que en el resto de países del área, porque existe una Ley de Contrataciones del Estado desde 1992. 5.3.2.3 Industrias relacionadas y de apoyo La ausencia de industria de electrónica, la escasez de recurso humano calificado en dicho campo, así como la falta de liderazgo tanto en el sector privado como en el público para promocionar y apoyar este tipo de industria dificulta la formación de “clusters” en ese país. En la parte de servicios conexos, probablemente sea más fácil formar “clusters”, porque existen empresas que ofrecen una amplia variedad de servicios (desarrollo de “software”, internet, intranet, base de datos para mercadeo, encriptamiento en el uso de internet, comercio electrónico, videoconferencias). Además, hay relativa abundancia de recurso humano con formación en informática. Lo que hace falta en este campo, es un ente que agrupe a todas estas pequeñas empresas y una buena política de promoción. 5.3.2.4 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa Guatemala, aunque ha logrado avances en materia de estabilidad macroeconómica y de liberalización del comercio exterior, la economía está todavía cerrada a la inversión extranjera y, en general, a la competencia. No existe una regulación que promueva la competencia y políticas antimonopólicas. La ley de propiedad intelectual es bastante reciente y su aplicación es todavía débil. Las posibilidades de corrupción es una de las más altas de la región, sólamente está después de Honduras. Finalmente, aunque se ha avanzado mucho en la privatización de infraestructura básica, esto no ha sido transparente y los entes reguladores de los servicios privatizados son bastante débiles. Todos estos aspectos limitan la llegada de nuevas empresas y la creación de un ambiente realmente competitivo. Por ejemplo, en el campo de la electrónica es muy importante proteger los derechos de la propiedad intelectual. De otra manera, las empresas no tienen incentivos para inventar nuevos productos y realizar innovaciones. 62 5.4 Honduras 5.4.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología En Honduras se han instalado varias empresas relativamente grandes (de más de 300 empleados cada una) de maquila de componentes electrónicos. Empresas tales como Technology Research Corporation (TRC) que producen circuitos de protección eléctrica para fotocopiadoras. A nivel agregado no existe información sobreproducción de estas empresas, lo cual impide profundizar en el análisis de esta industria. En cuanto a desarrollo de “software” y otros servicios que utilizan tecnología electrónica, es prácticamente inexistente. 5.4.2 Análisis del Diamante 5.4.2.1 Condiciones de los factores Honduras es uno de los países de la región con mayores desventajas en las condiciones de los factores en casi todas las áreas, en infraestructura física, telecomunicaciones, recursos humanos, mercados financieros, y avance tecnológico. En cuanto al recurso humano, Honduras es el país de la región con mayor abundancia de mano de obra, pero muy poco capacitada. También, es difícil encontrar ingenieros electrónicos con buena formación en procesos de calidad, así como personal a nivel gerencial completamente bilingüe. También, existen deficiencias en servicios básicos como electricidad y telecomunicaciones. El anuncio de la privatización de esta última indica que se ha comenzado el proceso para resolver este problema. En el área de seguridad jurídica, así como en campo de infraestructura de información tiene grandes limitaciones que puede obstaculizar la atracción de inversión extranjera motivada por el proceso de apertura de la economía hondureña. 5.4.2.2 Condiciones de la demanda Como en el resto de países de la región, los consumidores hondureños son poco complejos y altamente sensibles al precio, consistente con el bajo nivel educativo de la población. Tienen una Ley de Protección al Consumidor desde 1990, aunque con poca aplicación. También, el gobierno utiliza un proceso de licitación poco competitiva. 63 GRAFICA V.4 FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DE CLUSTERS DE COMPONENTES ELECTRONICOS EN HONDURAS -Estabilidad macroeconómica +/- Régimen comercial y tratados de libre comercio +/- Derechos de propiedad intelectual +/- Régimen de Zonas Francas +/- Privatización y desregulación +/- Política de competencia Estrategia, estructura y rivalidad +/- Telecomunicaciones - Carreteras - Educación universitaria - Educación técnica - Tecnología - Puertos - Aeropuertos - Sistemas de información - Mercados financieros +/- Recursos naturales - Seguridad jurídica Condiciones de los factores Condiciones de la demanda Industrias conexas y de apoyo +/- Ley de Protección al Consumidor y su aplicación - Ley de Licitación y Compras del gobierno - Entes reguladores de los servicios privatizados - Call centers - Telecomunicaciones - Desarrollo de software + FIDE +/- Promoción de Cluster - Relación Universidad-Empresa - Proveedores + buenas condiciones; +/- regular o con buenas iniciativas que van a tener efecto positivo; - deficiente o inexistente 5.4.2.3 Industrias relacionadas y de apoyo Según los empresarios de la industria de componentes electrónicos entrevistados una de las principales limitantes de esta industria es la falta de proveedores locales. Estas afirmaciones son confirmadas por el resultado del Informe Global de Competitividad Microeconómica (1998). 5.4.2.4 Estrategia, Estructura y Competencia de la empresa En esta área, la mayor ventaja que tiene Honduras es su apertura a la inversión extranjera, la cual es consistente con la facilidad de abrir nuevos negocios en el país. Sin embargo, en los otros aspectos de este atributo, está en relativa desventaja con respecto al resto de países de la región. Comenzando por la estabilidad macroeconómica de Honduras es sólida, ha mantenido tasas de inflación de alrededor del 20 por ciento y el índice de salarios reales ha caído. Su moneda se ha depreciado en términos nominales en más del 200 por ciento entre 1990 y 1998 (ver Anexo IV.4). Por otra parte, a pesar de la desgravación arancelaria, los niveles de protección son bastante alto. La política de competencia y antimonopolios no se aplica y los derechos de propiedad intelectual, a pesar de la Ley de 1993, no son debidamente protegidos. 64 5.5 Nicaragua 5.5.1 Evolución de la Industria de Componentes Electrónicos y Servicios Conexos de Alta Tecnología En Nicaragua no existe industria de componentes electrónicos, por lo tanto pasaremos a analizar la potencialidades que tendría este país para desarrollar este tipo de industria, así como servicios de alta tecnología. 5.5.2 Análisis del Diamante GRAFICA V.5 FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DE CLUSTERS DE COMPONENTES ELECTRONICOS EN NICARAGUA Estrategia, estructura y rivalidad - Telecomunicaciones +/- Carreteras - Educación universitaria +/- Educación técnica +/- Tecnología +/- Puertos - Aeropuertos - Sistemas de información +/-Mercados financieros + Recursos naturales + Seguridad personal Condiciones de los factores +/-Estabilidad macroeconómica +/- Régimen comercial y tratados de libre comercio +/- Derechos de propiedad intelectual +/- Régimen de Zonas Francas +/- Privatización y desregulación - Política de competencia - Consolidación economía de mercado Condiciones de la demanda Industrias conexas y de apoyo +/- Ley de Protección al Consumidor y su aplicación - Ley de Licitación y Compras del gobierno - Entes reguladores de los servicios privatizados +/- Call centers +/- Telecomunicaciones +/- Desarrollo de software +/- CEI +/- Promoción de Cluster - Relación Universidad-Empresa + buenas condiciones; +/- regular o con buenas iniciativas que van a tener efecto positivo; - deficiente o inexistente 5.5.2.1 Condiciones de los factores En cuanto a este atributo existen inconsistencias entre las diversas fuentes de información para Nicaragua. i. Por un lado, The Central America Competitiveness Report 1998, y los datos presentados en la sección IV de este documento sugieren que Nicaragua es el país más rezagado de la región tanto en infraestructura física, como de telecomunicaciones y electricidad. En relación con las telecomunicaciones, la cobertura es todavía una de las más bajas de la región y el costo de las llamadas es alto. Esto a pesar de que Nicaragua ahora tiene uno de los sistemas más modernos de comunicaciones de toda América Latina. ii. Por otro 65 lado, según los resultados del Informe Global de Competitividad Microeconómica, Nicaragua recibió altos puntajes por la calidad de infraestructura física global, incluyendo resultados positivos en carreteras y puertos. Seguramente, la percepción positiva de los encuestados en este último informe está influenciada por las inversiones en infraestructura después de los daños causados por el huracán Mitch. En cuanto al recurso humano, Nicaragua es el país con menos abundancia de mano de obra de la región, pero su mano de obra tiene uno de los mayores niveles de escolaridad, después de Costa Rica. Además, el gasto público en educación y en salud es el segundo más alto de la región. Aunque en el número y calidad de ingenieros y gerentes es uno de los más bajos del área. Esta es un área en la que habría que tener en cuenta dos hechos prometedores: i. existe un buen número de repatriados profesionales con formación en Estados Unidos y en Europa, ii. existen varias universidades e institutos con buenos profesionales en electrónica y computación y gerencial. De acuerdo con las instituciones educativas entrevistadas, el problema de recursos humanos en Nicaragua no está en la falta de oferta del tipo de profesionales requeridos en el campo de la electrónica e informática, sino en la insuficiente demanda de sus servicios. Un aspecto en el que Nicaragua tiene ventajas con respecto al resto de la región es la seguridad personal, al aparecer como un país con bajo nivel de delincuencia. Así mismo, los encuestados no visualizan mayores problemas con el sistema financiero. Las áreas en las que Nicaragua tendría que mejorar para atraer inversión extranjera en electrónica y servicios de alta tecnología son las siguientes: Mejorar la infraestructura de información, el sistema educativo y mejorar la calidad de los institutos de investigación. 5.5.2.2 Condiciones de la demanda El nivel de especialización del cliente nicaragüense es igual que el del resto de la región. Sin embargo, merece la pena mencionar que las nuevas regulaciones, por ejemplo, la nueva Ley de Protección al Consumidor, indican un intento de especialización de la demanda. 5.5.2.3 Industrias relacionadas y de apoyo Dado que no existe industria de componentes electrónicos, no existen proveedores de esta industria. Existe potencial para promover servicios conexos, como call centers, desarrollo de “software” y empresas que produzcan los minerales utilizados en la fabricación de microchips. En Nicaragua, haría falta una institución privada que promueva la inversión extranjera de alta tecnología, para aprovechar el hecho de que existe una mano de obra con mayor nivel de escolaridad y de repatriados profesionales bien calificados y completamente bilingües. 5.5.2.4 Estrategia, Estructura y Competencia de la Empresa Las tres fuentes de información utilizadas en este análisis indican que a este atributo debe darle el país especial atención para construir un clima de negocios competitivos. A pesar de la desgravación arancelaria y la adopción del arancel externo común, Nicaragua sigue siendo una economía altamente protegida con barreras arancelarias y no arancelarias, y bastante cerrada a la inversión extranjera. Otra gran desventaja competitiva de Nicaragua es que la mayoría de empresarios entrevistados señaló la fragilidad del sistema de economía de mercado, porque la posibilidad real de una 66 vuelta al poder del sandinismo. Este riesgo, sin duda alguna, frena la inversión en el campo de la electrónica, ya que esta industria requiere inversiones fuertes de largo plazo. Por otra parte, Nicaragua parece haber logrado avances en la protección a la propiedad intelectual, pero todavía no llega a los estándares requeridos para la atracción de inversión en industrias de alta tecnología. 67 6. ORGANIZANDO UN MARCO DE ACCIÓN 6.1 Oportunidades para Centro América Centro América necesita una estrategia de desarrollo que no sólo le permita obtener altas tasas de crecimiento, sino también que le permita generar suficiente riqueza para mejor el bienestar de todos sus habitantes. Para ello, es necesario incrementar su productividad para atraer inversiones de alto valor agregado como sería industrias de componentes electrónicos y servicios conexos de alta tecnología. Centro América debe aprovechar la ventaja comparativa de su ubicación geográfica estratégica y explotar al máximo las ventajas que le ofrece los acuerdos comerciales que le permite acceso al mercado de Estados Unidos, así como el hecho de que todos los países pertenecen a una zona de libre comercio. Sin embargo, las ventajas comparativas pueden no ser sostenibles en el largo plazo y lo que tenemos hacer es convertirlas en ventajas competitivas. En esta perspectiva más amplia y más dinámica de la competencia, la ubicación afecta a la ventaja competitiva, por medio de la productividad y, especialmente, por medio de su crecimiento. La productividad es el valor creado por día de trabajo y por unidad de capital o por recursos físicos empleados. La prosperidad depende de la productividad con la cual se usen los factores en una ubicación 23 determinada. Tomando el ejemplo de Costa Rica, Centro América como región debería de desarrollar “clusters” alrededor de ciertas áreas dentro de la industria de la electrónica. Las áreas han sido seleccionas y sea porque, de alguna manera, ya existe algún esfuerzo aunque incipiente en la región y porque existe el potencial en términos de recursos humanos o naturales o ambos. Ellas se podrían agrupar en: 23 ! Acondicionadores de energía, reguladores y transformadores. ! Modulos de comunicación y equipo de telecomunicaciones. ! Componentes electrónicos como capacitores, inductores, etc. ! Artefactos de seguridad electrónica, sensores electrónicos. ! Todo tipo de cableado para equipos electrónicos. ! Empaque de partes y componentes y sus insumos (e.g., plastico). ! PC cards. ! Desarrollo de “software”. ! Centro de llamadas (“call centers”). ! Ensamble de línea blanca. Ver Porter, Michael (1998). 68 6.2 Acciones Estratégicas Para desarrollar “clusters” alrededor de la industria de componentes electrónicos es necesario que los países de la región tomen acciones para elevar su productividad, así como mejorar el entorno económico para atraer inversión extranjera en esta industria. En estas acciones, tienen que participar tanto los gobiernos de la región como el sector privado: ! Una de las principales acciones es la de hacer fuertes inversiones en capital humano. Las oportunidades mencionadas anteriormente en la industria de electrónica necesitan de técnicos y de ingenieros, así como de una población bilingüe o, al menos, con buenos conocimientos de Inglés. ! Inversiones en infraestructura. Mejorar la infraestructura que apoyaría la industria de electrónica incluye: infraestructura en carreteras, puertos aeropuertos, electricidad, agua, y comunicaciones. Los procesos de privatización de infraestructura básica iniciados en la mayoría de los países de la región son acciones prometedoras de que resulten en una mejora de la calidad de infraestructura. ! Marco regulatorio e institucional. Un ambiente realmente competitivo y confiable es indispensable para atraer inversión de alta tecnología. Especialmente importante es que los países protejan los derechos de propiedad intelectual. De otra manera, las empresas tienen temor de aplicar nuevas tecnologías, y no tienen incentivos para ser innovadores. ! Régimen comercial liberal. ! Desarrollo e integración de los mercados financieros. Los mercados de capitales de la región son subdesarrollados. En algunos países de la región han iniciado reformas en su sistema de pensiones, lo cual vendría a mejorar la disponibilidad de capital en la región. ! Estrategia de promoción de inversiones integral y regional. Una estrategia que contenga todos los aspectos sobre los cuales los inversionistas quieren saber, es decir, sobre educación y entrenamiento, infraestructura, marco regulario y disponibilidad de capital; y que, además, tiene que ser regional en el sentido de que se ofrezca a la región centroamericana como un sitio de clase mundial para la inversión en el área de electrónica. 69 ANEXO I Costa Rica 1990-1998: Indicadores Económicos Básicos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 a/ Precios y tipo de cambio Tasa de inflación (prom. anual) Tipo de cambio nominal Indice tipo cambio real bilateral ITCER 19.0 91.6 100 100 28.7 122.4 108.2 110.3 21.7 134.5 100.5 105.1 9.8 142.2 99.7 106.1 13.5 157.1 99.5 107.1 23.2 179.7 94.8 103.1 17.5 207.7 96.2 104.0 13.2 232.6 97.5 106.2 17.1 257.2 93.5 101.4 Desempeño económico Crecimiento del PIB Inversión Bruta (% PIB) Consumo (% PIB) Tasa desempleo (%) Indice salario real 3.6 24.1 71.9 4.6 100.0 2.3 20.4 69.6 5.5 97.2 7.7 26.2 69.4 4.1 104.7 6.3 27.8 69.5 4.1 106.1 4.5 25.1 68.9 4.2 105.8 2.4 22.9 68.1 5.2 103.8 -0.6 19.2 67.9 6.2 107.8 3.7 24.7 67.0 5.7 114.5 6.2 25.4 66.0 5.0 n.d. Sector Externo Saldo balanza comercial (% PIB) Saldo cuenta corriente (% PIB) RIN (millones US$) RIN (% PIB) -11.1 -7.5 365.5 6.4 -6.7 -1.3 784.5 13.9 -8.7 -5.5 838.3 12.4 -13.5 -8.2 862.3 11.5 -10.9 -2.8 757.6 9.1 -7.6 -1.1 979.2 10.9 -8.2 -1.1 924.7 10.3 -11.9 -2.2 1140.4 12.0 -6.7 -2.7 992.0 9.5 Sector Monetario Crédito Interno (% PIB) Al sector privado Al sector público Tasa crecimiento crédito (%) Al sector privado Al sector público Tasas de interés (spread) M2 (% PIB) Velocidad del dinero (M2) 17.9 14.8 14.9 11.5 16.5 8.4 18.9 7.2 17.8 10.4 16.9 8.5 18.3 16.0 19.6 18.9 20.6 14.5 13.2 41.8 11.4 43.6 2.3 9.7 2.3 11.6 44.0 2.3 45.8 -3.7 12.7 41.6 2.4 34.7 0.4 13.1 40.8 2.5 15.0 76.4 15.3 40.5 2.5 18.4 1.5 12.8 37.1 2.7 24.4 118.7 9.0 43.1 2.3 27.3 39.4 9.5 43.6 2.3 51.8 21.3 9.7 33.3 3.0 Sector Fiscal Carga tributaria (%) Déficit fiscal (% PIB) Deuda interna (% PIB) Deuda externa (% PIB) 14.0 4.4 33.6 55.9 14.4 3.1 31.9 57.8 15.1 1.9 33.0 48.7 15.4 1.9 34.9 45.8 14.7 6.9 43.8 39.1 16.0 4.5 46.7 36.1 16.5 5.3 49.2 31.7 16.9 3.9 49.7 27.2 16.3 3.2 n.d. 27.4 Fuente: Consejo Monetario Centroamericano y Banco Central de Costa Rica. a/ Cifras preliminares. 70 ANEXO II El Salvador 1990-1998: Indicadores Económicos Básicos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 a/ Precios y tipo de cambio Tasa de inflación (promedio anual) Tipo de cambio nominal (Col. x US$) Indice tipo de cambio real bilateral ITCER 24 7.06 100 100 14.5 8.02 96.1 98.5 11.2 8.37 92.9 98.0 18.5 8.7 83.9 88.8 10.6 8.75 78.3 83.6 10.0 8.75 73 78.2 9.8 8.75 68.6 73.3 4.5 8.75 67.2 75.2 2.5 8.75 66.6 74.5 Desempeño económico Crecimiento del PIB Inversión bruta (% del PIB) Consumo total (% del PIB) Tasa de desempleo (%) Indice salario real (base 1990= 100) 4.8 13.7 98.8 7.5 100 3.6 15.4 98.3 8.7 97.8 7.5 16.9 98.3 9.9 101 7.4 18.2 98.6 9.9 97.9 6.1 19.4 100 7.7 99.9 6.4 20.8 102.6 7.7 98.6 1.9 17.7 103 7.7 99.5 4.0 18.2 100.6 8.0 101.1 3.5 18.9 99.4 7.7 n.d. Sector externo Saldo balanza comercial (% PIB) Saldo cuenta corriente (%PIB) Remesas (millones US$) Remesas (% PIB) RIN-BCR (millones US$) RIN-BCR (% PIB) -14.2 -2.8 322 5.9 388.7 8.1 -15.4 -2.2 518 9.8 417.5 7.9 -18.5 -2.5 686 11.5 500.6 8.8 -16.1 -1.2 822 11.8 644.9 9.3 -16.4 -0.2 964 12 788 9.7 -17.7 -2.8 1063 11.2 934.6 9.8 -13.8 -1.6 1068 10.3 1099.5 10.6 -11.6 0.9 1200 10.5 1451 12.7 -12.8 -0.7 1338 11.3 1765 14.9 Sector monetario Tasa de crecimiento del crédito 1/ Al sector privado Al sector público Tasas de interés (spread) M2 (% del PIB) Velocidad del dinero (M2) 8.9 16.8 3.9 30.9 3.2 16.1 16.0 5 31.3 3.2 43.6 8.6 4.1 34.7 2.9 17.4 7.6 4.2 35.9 2.8 34.1 -0.5 5.5 39.5 2.5 25.8 28.5 4.7 36.1 2.8 23.3 0.9 4.6 39.4 2.5 29.2 0.9 4.3 43.6 2.3 12.1 -178.1 4.7 41.9 2.4 9.13 -0.4 18.9 9.53 -2.8 17.6 9.64 -4.6 15.2 10.3 -1.6 6.3 10.9 -0.6 13 12 -0.1 10.8 11.2 -2.4 9.3 10.8 -2 8.2 11.1 -2.4 6.9 32.6 2.3 33.0 3.5 30.7 2.7 24.9 2.8 23.5 2.5 20.8 2 21.9 3.7 21.4 7.4 20.3 1.1 Sector fiscal Carga tributaria (%) Déficit fiscal/PIB 2/ Deuda interna/PIB 3/ Deuda externa 4/ Saldo/PIB Servicio/PIB Fuente: Banco Central de Reserva a/ Cifras preliminares. 1/ Consolidado del sistema financiero. 2/ Sector Público No Financiero (SPNF), excluye donaciones. 3/ Sector Público No Financiero. 4/ Incluye Instituciones Financieras Públicas. 71 ANEXO III Guatemala 1990-1998: Indicadores Económicos Básicos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 a/ Precios y tipo de cambio Tasa de inflación (prom. anual) Tipo de cambio nominal Indice tipo cambio real bilateral ITCER 41.0 4.5 100 100 35.1 5.0 87.7 88.3 10.2 5.2 84.4 87.3 13.4 5.6 84.7 89.3 12.5 5.8 80.0 85.5 8.4 5.8 76.5 82.1 11.0 6.0 74.0 78.7 9.2 6.1 58.5 61.4 7.5 6.4 58.3 61.1 Desempeño económico Crecimiento del PIB Inversión Bruta/PIB Consumo/PIB Tasa desempleo (%) Indice salario real 3.1 9.1 85.5 6.5 100.0 3.7 10.7 85.5 6.4 93.6 4.9 13.3 85.7 5.7 107.6 3.9 12.0 86.2 5.5 115.2 4.0 11.7 86.7 5.2 122.9 4.9 11.1 86.6 4.3 122.9 2.9 9.0 86.3 4.9 130.2 4.3 8.6 86.1 5.6 n.d. 4.8 n.d. n.d. 5.9 n.d. Sector externo Saldo balanza comercial (% PIB) Saldo cuenta corriente (% PIB) RIN (millones US$) RIN (% PIB) -2.8 -3.2 -130.8 -1.7 -4.7 -2.3 463.0 4.9 -10.1 -6.9 606.7 5.8 -11.3 -8.3 726.0 6.3 -9.2 -6.1 796.4 6.1 -9.6 -5.0 639.2 4.4 -5.9 -2.3 815.6 5.2 -7.6 -3.6 1102.1 6.2 -11.0 -5.3 1345.1 7.1 Sector Monetario Crédito interno (% PIB) Sector Privado Sector Público Tasa crecimiento crédito Al sector privado Al sector público Tasas de interés (spread) M2 (% PIB) Velocidad del dinero (M2) 12.0 7.8 10.1 4.5 11.9 2.7 11.7 1.4 12.8 0.4 14.7 0.1 14.7 -0.1 15.4 -1.0 17.4 1.4 16.6 -1.1 5.1 20.6 4.9 16.4 -21.1 9.7 22.0 4.5 34.7 -31.0 9.1 23.6 4.2 16.2 -36.2 12.1 21.6 4.6 27.7 -66.2 13.2 22.9 4.4 30.5 -59.9 13.3 23.0 4.3 12.2 -206.4 15.0 23.1 4.3 18.7 -688.1 12.8 25.6 3.9 27.3 -16.0 11.2 25.5 3.9 Sector Fiscal Carga tributaria (%) Déficit fiscal (% PIB) Deuda interna (% PIB) Deuda externa (% PIB) 6.8 2.3 10.2 34.2 7.3 0.0 7.8 27.0 8.2 0.5 7.2 21.6 7.7 1.5 6.9 19.9 6.7 1.5 6.5 19.2 7.6 0.7 5.3 16.8 8.4 0.1 5.3 15.4 9.0 1.5 5.4 12.2 9.4 1.4 5.1 12.0 Fuente: Consejo Monetario Centroamericano y Banco de Guatemala. a/ Cifras preliminares. 72 ANEXO IV Honduras 1990-1998: Indicadores Económicos Básicos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 a/ Precios y tipo de cambio Tasa de inflación (prom. anual) Tipo de cambio nominal Indice tipo cambio real bilateral ITCER 23.3 4.1 100 100 34.0 5.3 100.5 101.7 8.8 5.5 98.5 101.4 10.7 6.5 107.8 112.3 21.7 8.4 118.1 123.4 29.5 9.5 105.3 110.9 23.8 11.7 108.5 113.2 20.2 13.0 102.7 107.6 13.7 13.4 94.4 98.5 Desempeño económico Crecimiento del PIB Inversión Bruta (% PIB) Consumo (% PIB) Tasa desempleo (%) Indice salario real 0.1 19.1 78.3 6.9 100.0 3.3 21.8 77.9 7.1 96.6 5.6 23.3 76.4 5.1 108.8 6.2 28.3 73.7 7.1 110.3 -1.4 30.8 74.5 8.6 95.0 4.3 26.3 76.5 6.0 89.7 3.7 26.6 74.7 6.3 86.3 5.1 26.6 73.8 6.4 n.d. 3.0 31.2 74.2 n.d. n.d. Sector Externo Saldo balanza comercial (% PIB) Saldo cuenta corriente (% PIB) RIN (millones US$) RIN (% PIB) -3.8 -1.8 -47.5 -1.6 -5.5 -5.7 31.6 1.0 -7.5 -7.6 89.4 2.6 -12.6 -9.4 -27.4 -0.8 -15.1 -10.1 -2.6 -0.1 -10.7 -4.5 113.1 2.9 -12.4 -4.7 211.0 5.2 -13.2 -3.9 491.5 10.4 -13.6 -2.9 725.7 13.5 Sector Monetario Crédito Interno (% PIB) Al sector privado Al sector público Tasa crecimiento crédito Al sector privado Al sector público Tasas de interés (spread) M2 (% PIB) Velocidad del dinero (M2) 28.3 24.3 23.4 16.8 28.5 14.7 27.2 14.2 26.6 10.6 24.8 7.4 26.2 5.0 30.1 2.3 37.0 -8.7 7.7 61.9 8.3 34.0 2.9 7.6 -9.7 10.4 30.3 3.3 40.8 0.9 9.4 30.2 3.3 14.9 16.4 10.5 27.8 3.6 24.7 -5.4 13.1 28.4 3.5 21.1 -8.7 15.0 27.6 3.6 34.6 -13.9 13.0 30.5 3.3 47.5 -42.3 10.8 35.0 2.9 34.3 -143.2 12.1 39.5 2.5 Sector Fiscal Carga tributaria (%) Déficit fiscal (% PIB) Deuda interna (% PIB) Deuda externa (% PIB) 14.8 7.7 47.1 56.7 15.5 4.1 37.2 55.6 16.0 6.9 16.3 104.7 15.6 9.9 14.4 104.8 14.8 7.0 11.4 111.5 16.3 4.2 8.7 100.2 14.6 3.8 6.5 92.4 14.0 2.6 4.5 76.9 n.d. 3.0 n.d. 68.9 Fuente: Consejo Monetario Centroamericano y Banco Central de Honduras. a/ Cifras preliminares. Para 1990-91, incluye deuda del Banco Central. 73 ANEXO V Nicaragua 1990-1998: Indicadores Económicos Básicos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 a/ Precios y tipo de cambio Tasa de inflación Tipo de cambio nominal Indice tipo cambio real bilateral ITCER 7485.2 0.14 100 100 2945.1 4.3 103.6 104.6 23.7 5.0 101.0 104.8 19.5 5.6 97.1 102.7 7.9 6.7 111.7 118.7 10.9 7.6 116.0 125.1 11.6 8.4 119.9 128.3 9.7 9.5 125.3 133.2 18.5 10.6 120.2 127.4 Desempeño económico Crecimiento del PIB Inversión Bruta (% PIB) Consumo (% PIB) Tasa desempleo (%) Indice salario real -0.1 13.3 90.5 11.1 100.0 -0.2 15.3 98.8 14.2 103.2 0.4 15.1 95.8 17.8 122.8 -0.4 12.9 92.7 21.8 114.0 3.3 16.1 91.9 20.7 120.0 4.3 18.3 88.7 16.2 122.3 4.5 20.8 80.3 14.8 119.6 5.1 22.5 82.5 13.1 119.5 4.0 22.7 88.9 n.d. 128.4 -19.6 -6.4 -1120.0 -100.9 -28.0 -0.5 110.5 6.4 -34.3 -59.4 105.6 5.7 -26.4 -48.7 5.5 0.3 -28.6 -48.7 74.2 4.1 -23.0 -39.7 65.2 3.5 -25.0 -35.5 144.5 7.3 -33.5 -40.4 356.1 17.6 -38.2 -37.9 305.8 14.4 Sector Externo Saldo balanza comercial (% PIB) Saldo cuenta corriente (% PIB) RIN (millones US$) RIN (% PIB) Sector Monetario Crédito interno (% PIB) Al sector privado Al sector público Tasa crecimiento crédito (%) Al sector privado Al sector público Tasas de interés (spread) M2 (% PIB) Velocidad del dinero (M2) 17.2 13.6 25.9 18.4 33.2 219.5 27.6 196.5 33.1 189.8 36.2 153.9 28.5 110.1 34.6 113.9 150.0 191.9 12.5 6.1 16.4 617.0 543.7 6.3 12.2 8.2 58.9 1377.3 7.3 11.9 8.4 -0.4 7.4 8.6 10.7 9.3 33.6 7.6 8.4 15.1 6.6 26.6 -6.2 8.8 15.6 6.4 -8.2 -16.5 8.4 17.1 5.8 39.4 18.7 8.6 22.4 4.5 10.8 22.4 4.5 Sector Fiscal Carga tributaria (%) Déficit fiscal (% PIB) Deuda externa (% PIB) 13.1 20.2 571.3 17.7 15.7 624.7 19.3 7.6 585.4 18.6 7.3 608.3 19.4 10.1 638.4 20.6 8.8 541.8 20.8 8.4 308.8 23.0 5.6 270.3 25.1 4.5 271.3 Fuente: Consejo Monetario Centroamericano y Banco Central de Nicaragua. a/ Cifras preliminares. 74 ANEXO VI COSTA RICA: EMPRESAS CON TECNOLOGIA DE AVANZADA . ZONA FRANCA A 1998 EMPRESA EMPLEO INVERSION ORIGEN EXP98 IMP98 UBICACION ACER 420 1383510 USA 14500 463639.02 BAXTER HEALTHCARE 1051 12033385 USA 62983509.15 19220198.12 CARTAGO COMP. FRUTERA DE SAN CARLOS 154 5756085 INGLATERRA 4474842.14 1138858.97 F.PARQUE CONAIR 2010 14790347 USA 48137742.36 26809392.76 CARTAGO COOPESA 792 4522478.3 C.R. 21838450.84 14660931.32 F.PARQUE DSC COMUNICACIONES 206 9137000 USA 122674955.8 78552056.56 METRO ESPION 515 6086638 USA 10534585.4 7388016.04 F.PARQUE IND. BOSQUE PTO. CARRILLO 26 20713534 COSTA RICA/USA 63352.7 47645.22 F.PARQUE JOYEROS COSTARRICENSES 159 200000 USA 33325940.93 22463327.18 ULTRAPARK LAB. QUIMICOS INDUSTRIALES 77 2294000 PANAMA 3326782.96 2213884.45 F.PARQUE LST LASER 12 243350 USA 5427664.33 8103618.03 METRO MOTOROLA 1290 16611138.39 USA 31982053.25 13071792.8 F.PARQUE PANASONIC 178 9751012.86 C.R./JAPON 8053356.09 5000851.33 F.PARQUE PANDUIT PHAROS 8 5000000 USA 1712938.17 1249566.02 F.PARQUE 100 191724.31 USA 2751918.77 1583913.96 P.I. ALAJUELA SACO INTERNACIONAL 28 1333300 USA 596764.2 220725.12 F.PARQUE SAWTEK 98 5980000 USA 45200254.86 15829043.65 METRO SENSORTRONICA DE C .R. 15 172867 USA 278715.9 342870.88 METRO SYSDE COMPUTACION 60 770650 USA 38084.5 20790.6 TRIMPOT ELECTRONICA 999 6280739 USA 4804580.4 5918664.27 96000 USA 0 60936.35 11100000 USA 2130226.72 747714.84 INDUSTRIAS MERLIN TERRAMIX MEDERIN, ECO S.A. ULTRAPARK METRO F.PARQUE BES F PARQUE 9434000 USA 0 4091745.92 F PARQUE 115000000 USA 985297961.7 781695094.2 F PARQUE CONTROLES DE CORRIENTE 172500 USA 235512.01 308874 METRO DEROYAL CIENTIFICA DE LAT. S.A. 443500 USA 701782.07 639305.73 METRO CUERDAS DE COSTA RICA 400000 USA 144406.07 59142.82 INTEL DE COSTA RICA CIBERTEC INTERNACIONAL S.A. MONTECILLOS 71000 USA 0 146227.61 P.I. ALAJUELA 535792.37 USA 0 16461913.46 P.I. ALAJUELA 2195147 USA 6485901.29 5237614.17 CARTAGO CPP 22242 USA 0 1684608.8 CARTAGO MICROABRASIVOS 252651 USA 21250 163779.78 CARTAGO CIA EMC TECNOLOGIA 447602 USA 532058.43 2251693.17 P.I.METRO FOTOCIRCUITOS DE COSTA RICA 1491514 USA 21578 9582962.96 P.I.METRO ALUNASA 10805550 VEN/CR 11832539.35 8654380.08 F.PARQUE ESTAMPADOS DE PRECISION AC QUISITIONS PROLEX 481150 USA/CR 1612535.03 285228.26 P.I. CARTAGO 24588326 USA/CR 12000 5932523.77 F.PARQUE 133000 USA 1815260 22474.76 ABBOTT LABORATORIES 40000000 USA ALCOA CSI DE C.A. 6337410 USA SERVICIOS HEWLETT PACKARD 150334 USA LLANTAS DE CENTROAMERICA MAGNETICOS TOROID DE C.R. TOTAL 8341 349945046.73 ULTRAPARK F.PARQUE 70672.34 P.I. CARTAGO ULTRAPARK 1428173662.23 1037033435 FUENTE: PROCOMER, ESTUDIOS ECONOMICOS CON CIFRAS DE ZONA FRANCA. 75 TOTAL DE EXPORTACIONES 1998 MILLONES DE $ 5478.16 importaciones