catálogo de formación

Anuncio
CATÁLOGO DE FORMACIÓN
Catálogo de Formación
1
simulating the future
iESSS - INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y FORMACIÓN
El Instituto ESSS de Investigación, Desarrollo y Formación (iESSS) es compuesto por un equipo técnico altamente calificado
en modelación computacional y provee el más amplio programa de formación CAE de Sudamérica.
Nuestras actividades están centradas en generación de conocimiento y de soluciones para atender a las necesidades del
cliente, así como a la formación profesional de nuestro equipo, siempre teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico del
sector industrial.
CURSOS DE CORTA DURACIÓN
CURSOS DE EXTENSIÓN (LARGA DURACIÓN)
Abarcan el conocimiento práctico y teórico necesário para
proveer a los participantes la habilidad necesaria para un
mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en las
herramientas de simulación ANSYS, Ansoft, modeFRONTIER,
Flowmaster y EnSight.
Con una duración de aproximadamente un año, los cursos de
extensión de iESSS contienen clases presenciales y períodos
de estudio a distancia, ofreciendo a los profesionales de la
industria de desarrollo de productos o procesos la posibilidad
de profundizar sus conocimientos en simulación
computacional.
•
65 cursos disponibles;
•
In-house, In-company, e-Learning;
•
Carga-horaria: 08 a 24 horas;
Cuerpo Docente
•
Más de 1000 participantes por año.
Está formado por profesores, maestros y doctores de ESSS
e invitados de otras Instituciones de Enseñanza Superior
con sólida formación teórica y metodológica en enseñanza,
investigación, extensión y consultoría.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL
•
•
European School of Computer Aided Engineering
Technology
www.esocaet.com
Enginsoft
www.enginsoft.com
• Análisis de Flujos utilizando Dinámica de Fluidos
Computacional
Carga Horaria: 253 horas clase.
• Análisis Mecánica utilizando el Método de
Elementos Finitos con Énfasis en Aplicaciones
Industriales
Carga Horaria: 300 horas clase.
Prerrequisito: Titulación en Ingeniería, Matemática
o Física.
2
Catálogo de Formación
ÍNDICE
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Introducción al Método de Elementos Finitos (FEM)
Introducción al Método de Elementos Finitos (FEM) aplicado al Electromagnetismo CFD Introductorio - Teoría y Aplicaciones con ANSYS 06
07
08
PRE-PROCESAMIENTO
ANSYS DesignModeler SpaceClaim Introductorio Generación de Mallas en ANSYS Meshing ANSYS ICEM CFD - Técnicas Avanzadas para Generación de Mallas 09
09
10
10
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
ANSYS Mechanical APDL (Clásico)
Introductorio - Parte 1 Introductorio - Parte 2
No Linealidad Estructural Básica No Linealidad Estructural Avanzada Contacto Avanzado y Elementos de Sujeción Dinámica Dinámica Explícita con ANSYS LS-DYNA Transferencia de Calor Catálogo de Formación
11
11
12
12
13
13
14
14
3
ÍNDICE
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
ANSYS Mechanical Workbench
Introductorio 15
No Linealidad Estructural 15
Contacto Avanzado y Elementos de Sujeción 16
ANSYS Fatigue – Análisis de Fatiga 16
ANSYS nCode DesignLife – Análisis de Fatiga 16
Dinámica 17
Rotordynamics – Dinámica de Sistemas Rotativos 17
Análisis Espectral (Determinístico y Vibración Aleatoria) 18
Análisis Dinámico Rígido y Flexible 19
Transferencia de Calor 19
Programación APDL - Integrando ANSYS Workbench y Clásico 20
DesignXplorer 21
DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
ANSYS CFX - Introductorio 22
ANSYS CFX - Adaptación 22
ANSYS CFX – FSI (Interacción Fluido-Estructura) 22
ANSYS FLUENT - Introductorio 23
ANSYS FLUENT - Utilizando UDF’s 23
ANSYS FLUENT – FSI (Interacción Fluido-Estructura) 24
ANSYS CFD - Modelado de Flujos en Turbomáquinas 24
ANSYS CFD - Modelado Computacional de Flujos Turbulentos 25
ANSYS CFD: Modelado Computacional de Flujos Multifásicos 25
ANSYS CFD - Modelado Computacional de Flujos Reactivos 26
ANSYS CFD - Modelado Computacional de Flujos Reactivos con Énfasis en Combustión 26
SIMULACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Análisis Electromagnético de Productos Electromecánicos utilizando Maxwell 2D y 3D 27
Análisis Electromagnético de Máquinas Rotativas utilizando Maxwell 2D/3D y RMxprt 27
Análisis Electromagnético de Transformadores/Inductores utilizando Maxwell 2D y 3D 28
Análisis Electromagnético de Productos Electrónicos utilizando HFSS 28
Modelamiento Numérico de Antenas - Teoría y Aplicaciones utilizando el Método de Elementos Finitos 29
Modelamiento Numérico de EMC/EMI en Componentes Electrónicos 30
Simulación de Sistemas Multi-Dominio con ANSYS Simplorer (Eléctricos, Mecánicos, Térmicos) 30
4
Catálogo de Formación
ÍNDICE
OPTIMIZACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
Técnicas de Optimización de Diseños usando modeFRONTIER – Introductorio 31
Técnicas de Optimización de Diseños usando modeFRONTIER - Avanzado 31
Optimización con Algoritmos Genéticos: Aplicaciones para problemas de Ingeniería 32
ADMINISTRACIÓN DE DATOS Y PROCESOS
ANSYS EKM – Generación de Datos y Procesos - Introductorio 33
ANSYS EKM – Generación de Datos y Procesos – Avanzado 33
VISUALIZACIÓN CIENTÍFICA
Ensight – Fundamentos y Utilización 34
APLICACIONES ESPECÍFICAS
Análisis de Fatiga usando el Método de Elementos Finitos 35
Modelado Estructural y Térmico de Componentes Soldados 35
Modelado Numérico de Materiales Compuestos: Teoría y Aplicación con ANSYS 36
Plasticidad en Metales: Teoría y Aplicaciones con ANSYS 37
Análisis de Válvulas con el uso de Simulación Computacional - Análisis Estructural 38
Análisis de Válvulas con el uso de Simulación Computacional – Análisis Fluidodinámico 38
Cálculo de Equipos de acuerdo con el Código ASME Sección VIII - Div. 1 39
Cálculo de Equipos de acuerdo con el Código ASME Sección VIII - Div. 2 39
Introducción al ANSYS para Profesionales de CAD: Enfoque en Modelación 40
Introducción al ANSYS para Profesionales de IT 40
Catálogo de Formación
5
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Fundamentos Teóricos
Introducción al Método de Elementos Finitos (FEM)
Este curso cubre los conceptos teóricos del Método de Elementos Finitos (FEM) para la solución de problemas de ingeniería. Está
destinado a usuarios que quieran comprender, a través de un abordaje crítico, como el FEM es organizado y procesado con las
herramientas de CAE disponibles.
Contenido:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
Introducción al Método de Elementos Finitos:
• Aspectos históricos y referencias bibliográficas.
Revisión de mecánica de sólidos:
• Aspectos teóricos sobre tensión, deformación, ecuaciones constitutivas, critérios de resistencia y ecuaciones
diferenciales de equilibrio.
Técnicas de modelado:
• Abordaje de modelación jerárquica, tipos de modelos y sus complejidades, procedimiento general para el modelado de
un problema.
Análisis matricial de estructuras:
• Construcción de matrices de rigidez para elementos de reticulado y viga. Conceptos esenciales como rigidez, grado de
libertad. Ensamble de matrices de conexión y rigidez global para problemas simples.
Formulación del Método de Elementos Finitos:
• Método directo, formas diferencial, fuerte y débil de las ecuaciones de equilibrio, método de Ritz, método de Galerkin,
convergencia de malla y funciones de forma para elementos.
Caracterísitica y tipos de elementos finitos: reticulados, vigas, placas, cáscaras:
• Tipos de elementos finitos, sólidos (3D y 2D), elementos estructurales (reticulados, vigas, placas, cáscaras). Abordaje de
algunos problemas en modelos sólidos y formas de resolución de estos problemas. Sugerencias de tipos de elementos,
de acuerdo con la aplicación.
Análisis dinámico: modal, armónico, transiente:
• Tipos de análisis dinámico y aplicaciones (análisis modal, armónico y transiente). Sistemas de tipo lumped;
• Ejercicios.
Análisis no lineal: no linealidad geométrica, de material y por contacto:
• Análisis no lineal, tipos de no linealidad, ejemplos de no linealidades (geométrica, de material y por contacto);
• Método de Newton Raphson y forma de solución de problemas no lineales. Convergencia y función esfuerzo
desbalanceado.
Arquitectura de software de elementos finitos: aspecto computacional:
• Revisión centrada en el aspecto computacional de todo el contenido del curso.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios prácticos en ANSYS.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
6
Catálogo de Formación
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Fundamentos Teóricos
Introducción al Método de Elementos Finitos
(FEM) aplicado al Electromagnetismo
Este curso se centra en los conceptos teóricos del Método
de Elementos Finitos aplicado a la solución de problemas de
análisis eletromagnéticos. Es dirigido a usuarios que deseen
comprender, a través de un abordaje más crítico, como es
organizado y procesado un análisis de elementos finitos em
las herramientas de CAE disponibles.
Contenido:
1)
Equaciones de Maxwell;
2)Electrostática;
3)Magnectostática;
4)
Magnetodinâmica (regimen permanente senoidal y
regimen transitório);
5)
Introducción al Método de Elementos Finitos 2D;
6)
Modelaje por elementos finitos utilizando
Maxwell 2D y 3D:
• Preprocesamiento;
• Solución;
• Post-procesamiento.
7) Ejemplos de aplicaciones industriales utilizando
Maxwell 2D y 3D.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Catálogo de Formación
7
Fundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
CFD Introductorio - Teoría y Aplicaciones con ANSYS
Este curso tiene el objetivo de ofrecer a los participantes los princípios básicos de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), y
proveer la base necesaria para la utilización correcta del paquete comercial de CFD. El objetivo del curso es hacer que los futuros
usuarios de herramientas de CFD puedan comprender los conceptos fundamentales de los métodos y abordajes numéricos utilizados,
permitiendo la comprensión del ciclo completo de generación y solución de una simulación de CFD.
Serán abordados los aspectos básicos de modelación, desarrollo de condiciones de contorno e iniciales, técnicas de convergencia,
selección y cuidados especiales con mallas, el paso de tiempo y noción conceptual del EbFVM - Método de Volumenes Finitos
basado en Elementos. Este último se trata de un método bastante versátil empleado por ANSYS, adecuado para trabajar con mallados
estructurados y no estructurados.
También serán abordados conceptualmente la deducción simplificada de las ecuaciones de conservación, su integración, aplicaciones
de condiciones de contorno, soluciones segregadas y acopladas, mallados estructurados y no estructurados. Están involucrados en el
curso los fundamentos teóricos y aplicaciones con el uso de las herramientas ANSYS.
Contenido:
1)Motivación.
2)
Conceptos básicos de CFD:
• ¿Qué es CFD?
• Ecuaciones básicas de CFD - Fenómenos de
transporte;
• Histórico de CFD;
• Filosofía de las herramientas de CFD.
3)
Geometrías para CFD:
• ¿Que es geometría CFD?
• Simplificaciones adecuadas;
• Simetría y frecuencia;
• Taller: generación de una geometría básica.
4)
Mallas de CFD:
• Tipos de Mallas;
• Taller: comparando mallas;
• La malla ideal para cada caso;
• Control de calidad de mallas;
• Convergencia de malla;
• Taller: convergencia de malla;
• “Malla” de tiempo;
• Concepto de elemento, nodo y volúmen.
5)
6)
7)
Modelado CFD:
• Ecuaciones de transporte;
• Números adimensionales relevantes;
• Términos fuente: gravedad;
• Modelado de turbulencia;
• Taller: impacto del uso de diferentes modelos de
turbulencia;
• Condiciones de contorno y condiciones iniciales;
• Taller: impacto del uso de diferentes condiciones
de contorno.
Resolviendo las ecuaciones:
• Discretización de EDPs;
• Interpolación y esquemas advectivos;
• Taller;
• Concepto básico sobre métodos de solución del
sistema de ecuaciones;
• Simulaciones estacionarias y transientes;
• Taller;
• Convergencia.
Revisión general: creación de un caso simple
ejercitando el conocimiento adquirido en el curso.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
8
Catálogo de Formación
Pre-Procesamiento
Pre-Procesamiento
ANSYS DesignModeler
SpaceClaim Introductorio
Dirigido a usuarios que deseen crear y modificar geometrías
importadas de otras herramientas para realizar análisis
con ANSYS Mechanical APDL (ANSYS Clásico) o ANSYS
Workbench.
Destinado a usuarios que desean crear y modificar
geometrías importadas de otros software para
utilizarlas en análisis ANSYS CFD o Mechanical.
Contenido:
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Crear y modificar geometrías para realizar análisis;
Navegar en la interfaz gráfica del usuario (GUI);
Generar esbozos 2D y convertirlos en modelos
2D o 3D;
Modificar geometrías 2D o 3D;
Importar geometrías existentes;
Crear líneas y atribuirles secciones transversales a utilizar con elementos de viga;
Crear superficies a utilizar con elementos de cáscara
(shell);
Modelar assemblies (conjunto de componentes);
Utilizar parámetros de geometría.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
1)
2)
3)
4)
Introducción al SpaceClaim:
• Creación de geometrías;
• Trabajo con ensambles;
• Detallamiento.
Modelación Conceptual:
• Creación de ensambles;
• Reposicionamiento de componentes y
manipulación de aristas;
• Relleno y creación de bases.
Preparación de Modelos CAE:
• Extracción de volúmenes y control de
dimensiones;
• Eliminación de interferencias y agujeros;
• Reparación de geometrías deficientes.
Intregración de SpaceClaim con ANSYS:
• Puntos de soldadura;
• Componentes;
• Superficie media;
• Topología compartida;
• Propiedades de materiales;
• Dimensiones controladas y secciones;
• Vigas: Extracción y Creación;
• Integración bidireccional entre ANSYS y
SpaceClaim.
Cada capítulo del curso contempla ejercicios prácticos.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Catálogo de Formación
9
Pre-Procesamiento
Pre-Procesamiento
Generación de Mallas en ANSYS Meshing
Este curso es recomendado para usuarios de herramientas de
CFD de ANSYS (CFX y FLUENT) interesados en conocer los
nuevos recursos de generación de mallas en el Workbench. El
ANSYS Meshing Applications ha sido totalmente reformulado
para integrar lo mejor de los diferentes módulos ICEM CFD,
Gambit y TGrid. Este nuevo módulo provee recursos de
control flexibles y permite la generación de mallas de forma
muy rápida y automática.
Contenido:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Controles generales de generación de malla:
• Definiciones iniciales globales (solver, relevancia);
• Definición de tamaños globales de elementos;
• Técnicas de refinamientos localizados.
Mallas tetrahédricas:
• Algoritmos:
a) Patch conforming;
b) Patch independent.
• Inflation - refinamiento en capa límite;
• Configuraciones de proximidad;
• Configuraciones de curvatura.
Método sweep:
• Sweepable bodies;
• Thin model sweeps;
• Inflation no mode sweep;
• Control de malla con el método sweep.
Método Multizone:
• Métodos para mallas hexaédricas disponibles;
• Configuraciones del método Multizone:
a) Mapped mesh type;
b) Free mesh type;
c) Source selection.
• Inflation en el modo multizone.
Preparación de la geometría:
• Planeamiento de la geometría de acuerdo con el
método de generación de malla;
• Herramienta repair geometry;
• Herramienta virtual topology;
• Herramienta pinch control.
Comentarios finales:
• Análisis de calidad de malla;
• Simplificación de geometría para generación de mallas de alta calidad;
a) Recomendaciones generales sobre generación
de malla para algunos tipos de flujos;
b) Compromiso entre tiempo de generación de
malla, calidad de resultados y tiempo de
solución.
ANSYS ICEM CFD - Técnicas Avanzadas
para Generación de Mallas
Indicado para profesionales interesados en conocer técnicas
avanzadas de mallas para geometrías complejas. El curso está
diseñado para satisfacer las necesidades de pre-tratamiento
para todas las aplicaciones.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción al software ANSYS ICEM CFD;
Creación / manipulación de geometría;
Importación de modelos CAD;
Preparación de modelos;
Tetra / mallas híbridas de CAD original y/o mallas de
superficies existentes;
Elementos prismáticos en malla de capa límite;
Hexa articulado para grids de volumen estructurado;
Creación de conectores, soldaduras;
Edición de mallas/mejora de calidad;
Prescripción de las propiedades del material, cargas y
presiones.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
10
Catálogo de Formación
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical APDL (Clásico)
Introductorio - Parte 1
Introductorio - Parte 2
Recomendado para aquellos que hacen análisis mecánicos
por el Método de Elementos Finitos (MEF) y tienen poca o
ninguna experiencia con el ANSYS. ANSYS Mechanical APDL
Introductorio - Parte I aborda análisis lineales, estáticos,
estructurales y térmicos. Una vez terminado el curso, los
participantes deben ser capaces de utilizar eficientemente la
interfaz gráfica del programa ANSYS (GUI), construir modelos
bi y tridimensionales, aplicar cargas y obtener soluciones, así
como verificar de manera efectiva los resultados de un análisis
y su presentación.
Recomendado para usuarios de nivel intermedio en el
uso de ANSYS para Análisis por Elementos Finitos (FEA)
de componentes mecánicos. ANSYS Mechanical APDL
Introductorio - Parte 2 aborda técnicas avanzadas de
modelado y análisis utilizando matrices de parámetros,
ecuaciones de restricción y de acoplamiento, sistemas de
coordenadas de elementos y efecto de superficie del elemento.
Además, son cubiertos los tópicos: modelado de vigas,
submodelado, análisis modal y contacto bonded (“adherido”),
junto a la creación de macros. Una vez terminado el curso,
los participantes deben ser capaces de aplicar las técnicas
avanzadas de modelado y análisis disponibles en ANSYS.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Análisis de elementos finitos y ANSYS;
Procedimiento general de análisis;
Creación del modelo sólido;
Creación del modelo de elementos finitos;
Definición de las propiedades de materiales;
Aplicación de cargas y condiciones de contorno;
Ejecución de análisis;
Análisis estructural;
Análisis térmico;
Post-procesamiento - visualización de resultados;
Creación de geometrías en el ANSYS (Apéndice).
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Matrices de parámetros;
Ecuaciones de acoplamiento y de restricción;
Trabajando con elementos;
Modelado de vigas;
Análisis acoplado (térmico-estructural);
Submodelado;
Análisis modal;
Introducción al análisis no lineal;
Contacto bonded (“adherido”);
Nociones de macros.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL Introductorio - Parte 1 .
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Catálogo de Formación
11
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical
MechanicalAPDL
APDL (Clássico)
(Clásico)
No Linealidad Estructural Básica
No Linealidad Estructural Avanzada
Recomendado para ingenieros que analizan fenómenos
estructurales no lineales como grandes deflexiones,
plasticidad y/o contacto. Este curso tiene por objetivo ayudar
al usuario a analizar estructuras bajo efectos de no linealidades
geométricas, de materiales y de contacto, y además obtener
soluciones con un grado de aproximación adecuado. Una
vez terminado el curso, los participantes deben ser capaces
de comprender el análisis de estructuras con no linealidades
geométricas, implementar la teoría de grandes deformaciones
en un análisis no lineal, así como analizar estructuras con
plasticidad y contacto.
Dirigido a la selección de elementos y a la gran diversidad de
modelos constitutivos disponibles en ANSYS. Serán discutidos
en el curso tópicos como: plasticidad independiente de la tasa
de deformación, viscoplasticidad/fluencia e hiperelasticidad.
También serán vistos problemas de inestabilidad geométrica y
elementos “Birth and Death”.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Introducción a las no linealidades;
Detalles de la solución no lineal;
Post-procesamiento;
No linealidades geométricas básicas;
Plasticidad básica;
Introducción al análisis de contacto.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL Introductorio - Parte 1.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Los participantes del curso aprenderán cual formulación de
elementos utilizar, como introducir parámetros de materiales
no lineales y la aplicación de los variados modelos constitutivos
para su uso en ingeniería.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción;
Elementos contínuos 18X;
Elementos de viga 18X;
Elementos de cáscara 18X;
Plasticidad avanzada;
Fluencia;
Viscoplasticidad;
Hiperelasticidad;
Viscoelasticidad;
Aleaciones con memoria de forma;
Juntas;
Inestabilidad geométrica: pandeo;
Elementos “Birth and Death”.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL Introductorio - Parte 1.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
12
Catálogo de Formación
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical APDL (Clásico)
Contacto Avanzado y Elementos de Sujeción
Dinámica
En este curso son analizados modelos de contacto avanzados
que no pueden ser resueltos usando las opciones que están
por defecto en el programa ANSYS. Son abordados tópicos
como rigidez de contacto, fricción, elementos superficiesuperficie, nodo-nodo y pretensado en pernos.
El objetivo de este curso es analizar las características de
análisis dinámicos modal, armónico y transiente. Una vez
terminado el curso, los participantes deben ser capaces de:
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a los contactos;
Aplicaciones típicas y clasificación de contactos;
Rigidez de contactos;
Conceptos básicos y determinación de un valor;
Contacto con fricción y auto determinación del paso
de integración;
Elementos de contacto superficie-superficie;
Opciones avanzadas para problemas especiales;
Consideraciones para superficies rígidas;
Resolución de problemas y creación de contacto sin el
uso del asistente de contacto;
Elementos nodo-nodo;
Elementos nodo-superficie;
Elementos de pretensado de pernos;
Elemento PRETS179 y procedimiento típico.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL – No Linealidad
Estructural Básica.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Catálogo de Formación
•
•
Calcular las frecuencias naturales y modos de
vibración de estructuras lineales elásticas
(análisis modal);
Analizar la respuesta de estructuras y componentes
bajo la acción de cargas variables en el tiempo
(análisis transiente);
Analizar la respuesta de estructuras y componentes
bajo la acción de cargas que varían sinusoidalmente
(análisis armónico).
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
Análisis modal (definición y objetivo, terminología y
conceptos, procedimientos);
Análisis armónico;
Análisis dinámico transiente;
Análisis espectral;
Reiniciando un análisis;
Superposición de modos;
Análisis modal - Tópicos avanzados (análisis modal
con pretensión, simetría cíclica modal, análisis modal
para grandes deflexiones).
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL Introductorio - Parte 1.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
13
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical APDL (Clásico)
Dinámica Explícita con ANSYS LS-DYNA
Transferencia de Calor
Recomendado para ingenieros que analizan problemas
con contactos, grandes deformaciones, no linealidades de
materiales, fenómenos de alta frecuencia o problemas que
requieran una solución explícita. Una vez terminado el curso,
los participantes deben ser capaces de:
Curso elaborado para ingenieros que necesitan analizar la
respuesta térmica de estructuras y componentes. Centrado
en análisis térmicos lineales y no lineales en regímenes
estacionario y transiente.
•
Contenido:
•
•
Distinguir problemas que deben ser resueltos
explícita o implícitamente;
Identificar y elegir tipos de elementos, materiales y
comandos usados en un análisis dinámico explícito;
Efectuar todos los procedimientos para un análisis
dinámico explícito;
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Elementos;
Definición de partes;
Definición del material;
Condiciones de contorno, cargas y cuerpos rígidos;
Control de la solución y de la simulación;
Post-procesamiento;
Reiniciando un análisis;
Solución secuencial: “Explicit to Implicit”;
Solución secuencial: “Implicit-to-Explicit”;
Módulo “ANSYS LS-DYNA Drop Test”.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Conceptos fundamentales;
Transferencia de calor en régimen permanente (sin
transporte de masa);
Consideraciones sobre análisis no lineales;
Análisis transiente;
Condiciones de contornos complejas variando
temporal y espacialmente;
Opciones adicionales de condiciones de convección y
flujo de calor / elementos térmicos simples y com
flujo;
Transferencia de calor por radiación;
Análisis de cambio de fase;
Abordaje del análisis térmico por elementos finitos.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL Introductorio - Parte 1.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical APDL Introductorio - Parte 1.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
14
Catálogo de Formación
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
Introductorio
No Linealidad Estructural
ANSYS Mechanical Workbench Introductorio es una
herramienta amigable que puede ser utilizada en conjunto con
sistemas de CAD para verificar el desempeño del producto
en estados iniciales de su concepción y diseño. El uso de esta
herramienta acelera el proceso de desarrollo de productos
ofreciendo evaluaciones rápidas de diversos escenarios,
reduciendo de esta manera la necesidad de múltiples diseños
e iteración de pruebas. ANSYS Mechanical Workbench
Introductorio provee soluciones para análisis estructurales,
térmicos, modales, de pandeo lineal y optimización.
ANSYS Mechanical Workbench No Linealidad Estructural
ofrece una introducción a no linealidades estructurales básicas
que pueden ser tratadas en el ambiente Workbench.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción;
Conceptos básicos de la herramienta;
Preprocesamiento;
Análisis estructural estático;
Análisis modal;
Análisis térmico;
Análisis de pandeo lineal;
Post-procesamiento de resultados;
Integración con programas CAD y parametrización de
geometría.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
No linealidades estructurales;
Contactos avanzados;
Plasticidad en metales;
Hiperelasticidad;
Diagnóstico de problemas de no convergencia;
Acceso a funcionalidades avanzadas de ANSYS
Mechanical APDL (ANSYS Clásico).
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Catálogo de Formación
15
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
Contacto Avanzado y Elementos de Sujeción
ANSYS Fatigue – Análisis de Fatiga
Este curso es indicado para análisis de contacto avanzados y
aborda temas como configuraciones generales de contacto
en ANSYS Mechanical, tipos y formulaciones de contacto y
elementos de sujeción.
En este curso son presentados todos los detalles para efectuar
un análisis de fatiga utilizando ANSYS Workbench.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Visión general sobre contactos;
Configuraciones generales de contacto en ANSYS
Mechanical;
Tipos y formulaciones de contacto;
Contacto con fricción;
Contacto en análisis térmicos;
Opciones avanzadas de contacto;
Verificación y solución de problemas de contacto;
Elementos de sujeción: juntas, resortes,
intersecciones, vigas, soldaduras-punto y precarga en
pernos.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Contenido:
Revisión del concepto de fatiga;
Módulo de fatiga;
Cargas con amplitud constante;
Cargas con amplitud variable;
Cargas proporcionales;
Cargas no proporcionales;
Curvas de fatiga;
Procedimiento de análisis;
Fatiga de alto número de ciclos (Método S-N);
Fatiga de bajo número de ciclos (Método ε-N).
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
ANSYS nCode DesignLife – Análisis de
Fatiga
En este curso serán presentados todos los detalles para la
realización de análisis de fatiga utilizando ANSYS nCode
DesignLife.
Contenido:
•
•
•
•
•
Escenarios combinados en ANSYS Workbench;
Fatiga Multiaxial según el criterio de Dang Van;
Metodología S-N;
Metodología ε-N;
Fatiga en el dominio de la frecuencia.
Cada capítulo del curso contempla ejercicios prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
16
Catálogo de Formación
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
Dinámica
Este curso es orientado al análisis modal, armónico y transiente
en el ambiente Workbench de ANSYS. Una vez terminado el
curso, los participantes serán capaces de:
•
•
•
Calcular las frecuencias naturales y modos de
vibración de estructuras lineales elásticas
(análisis modal);
Analizar la respuesta de estructuras bajo la acción de
cargas variables en el tiempo (análisis transiente);
Analizar la respuesta de estructuras bajo la acción de
cargas que varían sinusoidalmente
(análisis armónico);
Contenido:
•
•
•
•
Análisis modal;
Análisis armónico;
Análisis dinámico flexible;
Análisis de vibraciones aleatorias – Densidad
Espectral de Potencia (PSD).
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Catálogo de Formación
Rotordynamics – Dinámica de Sistemas
Rotativos
Este curso presenta detalles para la realización de análisis
dinámicos de máquinas rotativas.
Contenido:
1)Introducción;
2)
Efecto Coriolis y sistemas de referencia;
3)
Sistema de referencia estacionario:
• Análisis modal;
• Análisis armónico;
• Fuerza síncrona;
• Fuerza assíncrona;
• Diagrama de Campbell;
• Órbita de rotación;
• Análisis transiente (Start/Stop);
4)
Sistema de referencia rotativo:
• Análisis modal;
• Análise armónico;
5)
Cojinetes.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
17
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
Análisis Espectral (Determinístico y
Vibración Aleatoria)
El objetivo de este entrenamiento es estudiar las características
de los análisis espectrales, utilizando el método de espectro
de respuesta determinístico y el método de vibración aleatorio
probabilístico en el ambiente de trabajo ANSYS Mechanical
Workbench. Los problemas estudiados incluyen análisis
sísmico y vibración aleatoria.
Contenido:
1) 2) 3) Introducción;
Análisis modal y amortiguamiento;
Análisis espectral determinístico;
• Tipos de análisis espectrales determinísticos:
a) Single-point;
b) Multiple-point;
c) Dynamic design.
• Factores de participación y coeficientes modales;
• Combinaciones de los modos:
a) Complete Quadratic Combination (CQC);
b) Grouping (GRP);
c) Double Sum (DSUM);
d) Square Root of the Sum of the Squares (SRSS);
e) Naval Research Laboratory Sum (NRLSUM);
f) Rosenblueth (ROSE).
4) Análisis espectral probabilístico:
• Conceptos de estadística;
• Densidad espectral de potencia (PSD);
• Correlación espacial:
a) Completamente correlacionada;
b) No relacionada;
c) Parcialmente relacionada;
d) Propagación de onda.
• Respuesta de Densidad Espectral de Potencia
(PSD);
• Respuesta media cuadrática.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench – Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
18
Catálogo de Formación
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
Análisis Dinámico Rígido y Flexible
Transferencia de Calor
Aborda el análisis cinemático de sólidos rígidos y flexibles.
El análisis sólido rígido supone conexiones rígidas entre
juntas de una estructura multicuerpo y calcula el movimiento
solamente de dichas juntas. El análisis sólido flexible es
semejante, considerando, además del movimiento de las
juntas, la rigidez, la masa y efectos de amortiguamiento de las
conexiones flexibles.
Elaborado para ingenieros que deseen analizar la respuesta
térmica de estructuras y componentes. El curso está centrado
en análisis estáticos, transientes, lineales y no lineales. Una
vez terminado el curso, los participantes serán capaces de
analizar, en Workbench, la respuesta térmica de estructuras
teniendo en cuenta los fenómenos de conducción, convección
y radiación.
Entre las ventajas del análisis de cuerpo rígido se incluyen:
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Soluciones más rápidas;
Sólidos rígidos son conectados por articulaciones, minimizando el número de grados de libertad (DOF);
Muy robusto, sin problemas de convergencia;
Gráficos ofrecen una visualización completa del
movimiento del componente;
Puede ser utilizado interactivamente para pruebas
cinemáticas;
Puede incluir resortes y amortiguadores.
Entre las ventajas del análisis de cuerpo flexible se incluyen:
•
•
•
•
•
Sólidos pueden ser flexibles;
Todas las no linealidades pueden ser consideradas;
Todas las condiciones de contorno pueden ser
consideradas;
Se pueden incluir contactos superficie-superficie;
Se pueden utilizar, en un mismo análisis, componentes
rígidos y flexibles.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Introducción al análisis dinámico rígido y flexible con
ANSYS;
Configuración del análisis dinámico de sólido rígido;
Juntas y resortes;
Configuración de las juntas y de la solución dinâmica
de sólido rígido;
Post-procesamiento de la dinámica de sólido rígido;
Análisis dinámico flexible.
•
•
•
•
•
•
•
•
Conceptos fundamentales de transferencia de calor;
Conceptos fundamentales de simulación;
Transferencia de calor en régimen permanente (sin
transporte de masa);
Análisis no lineales y transientes;
Opciones adicionales de condiciones de convección y
flujo de calor / elementos térmicos simples y com
flujo;
Transferencia de calor por radiación;
Análisis de cambio de fase;
Elementos de flujo unidimensional en análisis
térmicos.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench – Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
Catálogo de Formación
19
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
Programación APDL - Integrando ANSYS Workbench y Clásico
Dirigido a ingenieros que deseen utilizar los recursos avanzados de ANSYS en la plataforma Workbench a través de programación
APDL (ANSYS Parametric Design Language).
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a programación APDL;
Comandos para componentes y contactos;
Selección de entidades;
Variables;
Comandos para simulación;
Comandos para control de proceso;
Post-procesamiento.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios prácticos.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
20
Catálogo de Formación
Análisis Estructural
ANSYS Mechanical Workbench
DesignXplorer
DesignXplorer es una aplicación que trabaja con parámetros para analizar diversas alternativas de diseño y sus respuestas a diferentes
análisis.
Utilizando controles avanzados de parámetros, DesignXplorer ofrece una respuesta inmediata para todas sus propuestas de
modificación de proyecto, reduciendo significativamente el número de iteraciones de diseño.
Su interfaz gráfica amigable, basada en el ambiente Workbench, permite al proyectista concentrarse en el diseño del producto.
DesignXplorer incorpora tanto la optimización tradicional como la no tradicional y permite al usuario considerar múltiples diseños.
De forma muy rápida y eficiente, se pueden crear nuevos ítems a partir de líneas de producto existentes u optimizar componentes
para nuevas condiciones.
DesignXplorer intercambia información con ANSYS Workbench y ofrece asociatividad bidireccional con programas avanzados de
CAD como SolidWorks, Solid Edge, Mechanical Desktop, Inventor, Unigraphics y Pro/ENGINEER.
Este curso de optimización basado en DesignXplorer es recomendado para usuarios que deseen aprender a utilizar soluciones de
optimización paramétrica y alcanzar una comprensión de como la variación de parámetros del proyecto afecta el sistema estudiado.
Durante el curso, serán presentados los siguientes métodos de optimización: “Design of Experiments” (DOE) y “Variational
Technology” (VT).
Una vez terminado el curso, los participantes deben ser capaces de utilizar DesignXplorer para estudiar, cuantificar y visualizar en
gráficos diversas respuestas de análisis estructurales y térmicos en componentes y montajes.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Introducción a DesignXplorer;
Trabajando con DesignXplorer;
Respuesta gráfica de la simulación;
Variational Technology (VT);
Diseño para Six Sigma;
DesignXplorer y APDL.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench – Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
Catálogo de Formación
21
Dinámica de Fluidos Computacional
Dinámica de Fluidos Computacional
ANSYS CFX - Introductorio
ANSYS CFX - Adaptación
Indicado para profesionales interesados en análisis de
mecánica de fluidos computacional con poca o ninguna
experiencia en trabajos con el software ANSYS CFX.
Los participantes del curso serán capacitados a trabajar
eficientemente con la interfaz gráfica de los programas del
paquete ANSYS CFX (DesignModeler, CFX-Mesh, CFX-Pre,
CFX-Solver y CFX-Post).
Este curso ha sido desarrollado para permitir al usuario
adaptar las simulaciones y modelos a través de User
FORTRAN, ANSYS CFX Command Language (CCL), ANSYS
CFX Expression Language (CEL) y Embedded Perl en el CCL.
Los participantes aprenderán como estructurar subrutinas
FORTRAN para comunicarse con el CFX Solver.
Contenido:
Contenido:
•
•
•
•
•
Generación/Importación de geometrias
(DesignModeler);
Generación de mallas tetrahédricas e híbridas
(CFX Mesh);
Definición de los parámetros para análisis de CFD
(CFX-Pre);
Setup de la simulación (CFX-Solver);
Post-procesamiento y análisis de los resultados
(CFX-Post).
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Imagen: Cortesía Hawkes Ocean Technologies
•
•
•
•
•
Control avanzado de solver;
Funciones CEL adaptadas;
Acceso a datos externos a través del uso de funciones
FORTRAN;
Rutinas Junction Box y funciones User Cel;
Scripting en la ejecución y post-procesamiento de
simulaciones ANSYS CFX.
Prerrequisito: ANSYS CFX – Introductorio. Es recomendado
conocimiento básico de FORTRAN.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
ANSYS CFX – FSI
(Interacción Fluido-Estructura)
Este curso presenta las técnicas de modelación para
aplicaciones con interacción fluido-estructura usando ANSYS
CFX y ANSYS Mechanical. La asignatura incluye: setup del
problema, malla móvil en ANSYS CFX, solución y convergencia
de simulaciones FSI dos vías.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Introducción a interacción fluido-estructura (FSI);
Interacción fluido-estructura una-vía;
Sólidos inmersos;
Malla móvil;
Solución cuerpo rígido con 6 grados de libertad;
Interacción fluido-estructura dos-vías.
Prerrequisito: ANSYS CFX – Introductorio. Es recomendado
conocimento básico de ANSYS Mechanical.
Duração: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
22
Catálogo de Formación
Dinámica de Fluidos Computacional
Dinámica de Fluidos Computacional
ANSYS FLUENT - Introductorio
ANSYS FLUENT - Utilizando UDF’s
Indicado para profesionales interesados en análisis de
mecánica de fluidos computacional con poca o ninguna
experiencia en trabajos con el software ANSYS FLUENT. Los
participantes serán capacitados a trabajar eficientemente
con la interfaz gráfica de los programas del paquete ANSYS
FLUENT (Meshing y FLUENT).
Este curso se centra en la utilización de UDF’s (funciones
definidas por el usuario) en el FLUENT. Es recomendado para
usuarios de FLUENT.
Contenido:
•
Contenido:
Parte 1 - Generación de mallas con el ANSYS Meshing:
•
•
•
•
Generación de los modelos de geometrías;
Importación de la geometría del CAD;
Generación de las mallas;
Evaluación de la calidad de la malla.
Parte 2 - ANSYS FLUENT:
•
•
•
•
•
•
•
•
Importación de la malla;
Aplicación de las condiciones de contorno;
Configuración del modelo físico;
Modelado de turbulencia;
Modelado de transferencia de calor;
Modelado de flujo transiente;
Procesamiento y evaluación de la convergencia;
Visualización de los resultados con FLUENT y
CFD-Post.
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a las UDF’s y como ellas funcionan en
conjunto con el código de FLUENT;
Introducción a programación en C;
Estructura de datos de FLUENT y macros;
UDF’s compiladas frente a interpretadas;
UDF’s para modelos de fase discreta;
UDF’s para flujos multifásicos;
UDF’s para procesamiento en paralelo;
Ejemplos prácticos de UDF’s. Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios.
Prerrequisito: ANSYS FLUENT - Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Catálogo de Formación
23
Dinámica de Fluidos Computacional
Dinámica de Fluidos Computacional
ANSYS FLUENT – FSI
(Interacción Fluido-Estructura)
ANSYS CFD - Modelado de Flujos en
Turbomáquinas
Este curso presenta las técnicas de modelación para
aplicaciones con interacción fluido-estructura usando ANSYS
CFX y ANSYS Mechanical. La asignatura incluye: setup del
problema, movilidad de malla en ANSYS FLUENT, solución y
convergencia de simulaciones FSI dos vías.
Dirigido a profesionales interesados en comprender los
fenómenos asociados con flujo en turbomáquinas, así como
las principales características de su modelado computacional
y uso adecuado de los recursos en el paquete ANSYS CFX.
Contenido:
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a la interacción fluido-estructura (FSI);
Tipos de transferencia de cargas;
Propiedades de materiales y datos de ingeniería;
Transferencia de datos transientes;
Tensiones térmicas;
Opciones adicionales para FSI. Prerrequisito: ANSYS FLUENT - Introductorio. Es
recomendado conocimiento básico de ANSYS Mechanical.
•
•
•
•
Generación/Importación de geometrías de álabes
(BladeGen);
Generación de mallas computacionales
(ANSYS Meshing);
Definición de parámetros para un análisis CFD
(CFX-TurboPre);
Acompañamiento de la simulación (CFX-Solver);
Post-procesamiento y análisis de los resultados
(CFX-TurboPost).
Prerrequisito: ANSYS CFX - Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
24
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Catálogo de Formación
Dinámica de Fluidos Computacional
Dinámica de Fluidos Computacional
ANSYS CFD - Modelado Computacional de
Flujos Turbulentos
ANSYS CFD: Modelado Computacional de
Flujos Multifásicos
Dirigido a profesionales interesados en comprender los
fenómenos asociados con turbulencia en flujos industriales,
así como las características de su modelado computacional
y el uso adecuado de estos recursos en ANSYS CFX y ANSYS
FLUENT. El curso está dividido en dos partes: fundamentos
teóricos y aplicaciones con el uso de ANSYS CFX y ANSYS
FLUENT.
Recomendado para profesionales interesados en comprender
los fenómenos involucrados en flujos multifásicos, así como
las principales características de su modelado computacional
y el uso adecuado de estos recursos en los softwares ANSYS
CFX y ANSYS FLUENT. El curso está dividido en dos partes:
fundamentos teóricos y aplicaciones con el uso de ANSYS
CFX y ANSYS FLUENT.
Contenido:
Contenido:
Parte 1 - Fundamentos teóricos:
1)
Introducción a la turbulência;
• Características de la turbulencia;
• Estabilidad y no linealidad en flujos viscosos.
2)
Formulación matemática:
• Ecuaciones de movimiento – Modelo laminar;
• Turbulencia y física estadística;
• El problema de cierre - Modelos RANS;
3)
Modelado de la turbulencia:
• Modelo de Cero Ecuaciones;
• Modelos k − epsilon (standard y RNG);
• Modelos k − omega (standard, BSL y SST);
• Modelos de Tensiones de Reynolds
(SMC - Omega y BSL).
4)
El futuro (¿o el presente?) del modelado de
laTurbulencia:
• Large / Detached Eddy Simulation (LES and DES);
• Simulación Numérica Directa (DNS).
Parte 1 - Fundamentos teóricos:
1)Introducción:
• ¿Qué es flujo multifásico?
a) Diferencias entre flujos multifásicos y
multicomponentes.
• Aplicaciones.
2)
Clasificación de flujos multifásicos;
• Disperso-continuo;
• Continuo-continuo;
• Tópico especial: flujo gas-líquido;
• Patrones de flujo en tuberías.
3)
Modelo de dos fluidos:
• Modelos homogéneos:
a) Modelo algébrico;
b) Euler-Euler;
c) Superficie libre (free surface).
• Algebraic Slip Model (modelo heterogéneo);
• Euler-Euler:
a) Fases continua-continua;
b) Fases continua-dispersa;
c) Volume-of-fluid (VOF);
d) Euler-granular.
4)
Abordaje Lagrangeano.
Parte 2 - Aplicaciones:
Simulaciones con el uso de ANSYS CFX y FLUENT resaltando
las principales características y diferencias en el uso de
modelos de turbulencia.
Prerrequisito: ANSYS CFX - Introductorio o ANSYS FLUENT
- Introductorio.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Bibliografía: Frish, U., “Turbulence, The Legacy of A. N.
Kolmogorov”, Cambridge University Press, 1996; Modelagem
da Turbulência: Wilcox, D. C., “Turbulence modeling for CFD”,
DCW Industries, Inc, 1993.
Parte 2 – Aplicaciones:
Simulaciones con el uso de los softwares ANSYS CFX y
ANSYS FLUENT con aplicaciones resaltando las principales
características y diferencias en el uso de los modelos aplicados
a flujos multifásicos. Los ejemplos serán intercalados con los
fundamentos teóricos.
Prerrequisito: ANSYS CFX - Introductorio o ANSYS FLUENT Introductorio.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Catálogo de Formación
25
Dinámica de Fluidos Computacional
Dinámica de Fluidos Computacional
ANSYS CFD - Modelado Computacional de
Flujos Reactivos
ANSYS CFD - Modelado Computacional de
Flujos Reactivos con Énfasis en Combustión
Recomendado para professionales interesados en comprender
los fenómenos involucrados en flujos reactivos, así como
las características de su modelado computacional y el uso
adecuado de estos recursos en ANSYS CFX y ANSYS FLUENT.
Dirigido a profesionales interesados en comprender los
fenómenos involucrados con reacciones químicas en flujos
industriales, así como las características de su modelado
computacional y el uso adecuado de estos recursos en ANSYS.
Contenido:
Contenido:
1)Introducción:
• Definiciones relevantes en reacciones químicas;
• Tasas de reacción simples y complejas en el
sistema homogéneo;
• Cinética de reacciones en sistemas heterogéneos.
2)Aplicaciones:
• Reacciones simples y complejas en sistema
homogéneo utilizando el paquete CFX:
a) Reacciones simples elementales de
isomerización;
b) Reacciones en serie tipo A->B=C;
c) Reacciones químicas paralelas de orden
superior.
d) Reacciones simples de combustión de
metano.
• Cinética de reacciones en sistemas heterogéneos
utilizando el paquete CFX:
a) Reacción gas-sólido Euler-Lagrange de
quema de carbón;
b) Reacción gas-líquido Euler-Euler.
• Modelar reacciones químicas usando ANSYS
FLUENT y Chemkin.
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a flujos reactivos;
Modelado de reacciones volumétricas;
Modelado de llamas sin pre-mezcla;
Modelado de llamas pre-mezcladas;
Modelado de llamas parcialmente pre-mezcladas;
Reacciones multifásicas;
Modelado de la transmisión de calor por radiación.
Prerrequisito: ANSYS CFX - Introductorio o ANSYS FLUENT Introductorio.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Prerrequisito: ANSYS CFX - Introductorio o ANSYS FLUENT Introductorio.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
26
Catálogo de Formación
Simulación Electromagnética
Simulación Electromagnética
Análisis Electromagnético de Productos
Electromecánicos utilizando Maxwell 2D y
3D
Curso preparado para el análisis electromagnético utilizando
el software Maxwell, herramienta de simulación 2D/3D
de campos electromagnéticos, indicado para un diseño de
componentes electromecánicos de alto rendimiento.
Contenido:
1)
2)
3)
Introducción a Maxwell 2D y 3D:
• Overview;
• Solvers;
• Excitaciones;
• Circuitos externos;
• Condiciones de borde;
• Operaciones de malla;
• Setup;
• Post-Procesamiento;
• Calculadora interna;
• Scripting;
• Materiales y bibliotecas de materiales.
Ejemplo de aplicaciones Maxwell 2D:
• Inductor con Gap;
• Solenoide excitado con circuito externo;
• Cálculos de capacitancia;
• Cálculo de fuerzas magnéticas;
• Cálculo de pérdidas magnéticas;
• Cálculo de torque.
Ejemplos de aplicaciones Maxwell 3D:
• Circuito magnético;
• Cálculo de inductancia;
• Conductor asimétrico;
• Movimiento lineal;
• Optimización de inductor.
Prerrequisito: Conocimientos sólidos en electromagnetismo.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Análisis Electromagnético de Máquinas
Rotativas utilizando Maxwell 2D/3D y RMxprt
1)
2)
3)
4)
5)
Introducción a Maxwell 2D:
• Overview;
• Solvers;
• Excitaciones;
• Circuitos externos;
• Condiciones de borde;
• Operaciones de malla;
• Setup;
• Post-Procesamiento;
• Calculadora interna;
• Scripting;
• Materiales y bibliotecas de materiales.
Ejemplos de aplicaciones Maxwell 2D:
• Cálculo de fuerzas y pérdidas magnéticas;
• Cálculo de torque;
• Malla manual;
• Banda de movimiento y cálculo de paso de
tiempo;
• Planos de simetría.
Introducción a RMxprt: Modelación analítica de
máquinas rotativas:
• Resumen y conceptos básicos;
• Tipos de máquinas;
• Tipos de operaciones;
• Setup y análisis;
• Post-procesamiento;
• Creación de proyectos FEM: Generación
automática de geometría 2D/3D y modelo
numérico.
Introducción a Maxwell 3D:
• Overview;
• Solver;
• Excitaciones;
• Circuitos externos;
• Condiciones de borde;
• Operaciones de malla;
• Setup;
• Post–Procesamiento.
Ejemplos de aplicaciones Maxwell 3D:
• Cálculo de fuerzas y pérdidas magnéticas;
• Cálculo de torque;
• Malla manual;
• Banda de movimiento y cálculo de paso de
tiempo;
• Planos de simetría.
Prerrequisito: Conocimientos sólidos en electromagnetismo.
Duración: 3 días
Carga Horaria: 24 horas
Catálogo de Formación
27
Simulación Electromagnética
Simulación Electromagnética
Análisis Electromagnético de
Transformadores/Inductores utilizando
Maxwell 2D y 3D
Curso indicado para ingenieros con conocimientos sólidos en
electromagnetismo y elementos finitos que deseen realizar
análisis electromagnéticos de Transformadores e Inductores.
Contenido:
1)
2)
3)
4)
Módulo extra de Elementos Finitos;
Introducción a Maxwell 2D y 3D:
• Overview;
• Solvers;
• Excitaciones;
• Circuitos externos;
• Condiciones de borde;
• Operaciones de malla;
• Setup;
• Post-Procesamiento;
• Calculadora interna;
• Scripting;
• Materiales y bibliotecas de materiales;
Ejemplo de aplicaciones Maxwell 2D:
• Inductor con Gap;
• Solenoide excitado con circuito externo;
• Cálculos de capacitancia;
• Cálculo de fuerzas magnéticas;
• Cálculo de pérdidas magnéticas;
• Cálculo de matrices de impedancia;
Ejemplos de aplicaciones Maxwell 3D:
• Circuitos magnéticos;
• Cálculo de Inductancia;
• Conductores asimétricos;
• Modelamiento para pérdidas en el núcleo;
• Modelamiento para pérdidas en las partes
estructurales;
• Análisis de campos y rompimientos de dieléctricos.
Análisis Electromagnético de Productos
Electrónicos utilizando HFSS
Indicado para el diseño de componentes de alta frecuencia y
alta velocidad a través del software HFSS.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Introducción a los fundamentos de HFSS;
Técnicas de HFSS;
Demostración de la interfaz de HFSS. Práctica;
Condiciones de contorno y formas de excitación;
Utilizando Optimetrics en el diseño;
Ejemplos de diseños: antenas, conectores, guías de
onda, filtros, etc.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios
prácticos.
Prerrequisito: Conocimientos sólidos en electromagnetismo.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Prerrequisito: Conocimientos sólidos en electromagnetismo
y elementos finitos.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
28
Catálogo de Formación
Simulación Electromagnética
Simulación Electromagnética
Modelamiento Numérico de Antenas - Teoría y Aplicaciones utilizando el Método de Elementos
Finitos
El objetivo de este curso es proporcionar una visión general de la Teoría de Antenas y de la Técnica de Elementos Finitos (FEM) a
través de teoría y ejemplos prácticos en la aplicación ANSOFT HFSS de antenas. Se le dará énfasis a las antenas de uso más frecuente,
incluyendo metodologías de simulación y pruebas. El profesional deberá ser capaz de especificar y principalmente evaluar las antenas
para su enlace a través de HFSS.
El público objetivo son profesionales y estudiantes interesados en las áreas de transmisión y recepción de Radio Frecuencia (RF)
y Microondas, así mismo como sistemas de telefonía celular y comunicación satelital, que deseen actualizarse con las técnicas de
evaluación, proyectos y análisis de antenas utilizando simulación computacional.
Contenido:
1)Introducción:
2)
Conceptos básicos de Elementos Finitos:
• Teoría de Elementos Finitos;
• Concepto de malla.
3)
Conceptos básicos de Teoría de Antenas:
• Antena como una línea de transmisión;
• Consideraciones de formato e impedancia;
• Sistema de coordenadas.
4)
Parámetros de las antenas y tipos de antenas:
• Dimensiones;
• Antena isotrópica;
• Diagramas de radiación;
• Ganancia y Directividad;
• Ancho de banda;
• Impedancia;
Catálogo de Formación
• Banda de frecuencia;
• Dipolos y monopolos;
• VLog periódica;
• Paneles dipolos;
• Helicoidal;
• Corneta;
• Antenas con reflectores.
5)
Simulación utilizando HFSS:
• Importación de modelos;
• Excitación;
• Condiciones de contorno;
• Creación de setup de análisis;
• Post-procesamiento;
• Antena Design Kit.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
29
Simulación Electromagnética
Simulación Electromagnética
Modelamiento Numérico de EMC/EMI en
Componentes Electrónicos
Compatibilidad electromagnética (EMC) es la capacidad
de un sistema electrónico de funcionar correctamente en el
supuesto ambiente electromagnético y no ser la fuente de
contaminación de este ambiente. El objetivo de este curso
es presentar una introducción al estudio de Interferencia
y Compatibilidad Electromagnética y normas, como las
técnicas de modelamiento numérico de este fenómeno.
Simulación de Sistemas Multi-Dominio con
ANSYS Simplorer (Eléctricos, Mecánicos,
Térmicos)
Los participantes aprenden a desarrollar, implementar
y evaluar simulaciones para sistemas mecatrónicos con
simulador multi-dominio Simplorer. El aprendizaje sucede a
través de la utilización de los modelos eléctricos, mecánicos y
térmicos de la biblioteca de modelos de Simplorer.
Contenido:
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a interferencia y compatibilidad
electromagnética;
Emisiones conducidas y radiadas;
Norma de compatibilidad electromagnéticas;
Propagación y recepción de interferencia
electromagnética;
Introducción a modelamiento numérico en HFSS;
Introducción a modelamiento numérico en SIwave;
Introducción a modelamiento numérico en Designer;
Acoplamiento e integración de los software HFSS,
Slwave y Designer;
Simulación de campos próximos y campos distantes;
Simulación de proyectos involucrando interferencia
electromagnética.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción a estructura y uso de simulador multidominio Simplorer;
Dominios físicos de Simplorer;
Bibliotecas de Simplorer;
Simulador de circuitos;
Simulador de block diagram;
Simulador de state graph;
Simulador digital (VHDL-AMS);
Interacción de los simuladores;
Preparación, realización y evaluación de una
simulación transiente;
Creación de tablas de simulación;
Definiendo parámetros de simulación;
Subcircuitos de Simplorer;
Creación de Subcircuitos;
Acoplamientos;
Componentes de Maxwell;
Componentes de ANSYS Mechanical;
Componentes de ANSYS Thermal;
Componentes de Icepak;
Simulaciones paramétricas y optimización;
Preparación, realización y evaluación de simulaciones
paramétricas;
Resumen: Algoritmos de optimización.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
30
Catálogo de Formación
Optimización Multidisciplinaria
Optimización Multidisciplinaria
Técnicas de Optimización de Diseños usando
modeFRONTIER – Introductorio
Técnicas de Optimización de Diseños usando
modeFRONTIER - Avanzado
Este curso es recomendado para ingenieros y diseñadores
(numéricos o experimentales), interesados en obtener
una visión general sobre las técnicas de optimización para
proyectos de ingeniería. El curso ofrece, de manera objetiva,
una visión general sobre las principales actividades asociadas
a estudios de optimización: desde el diseño de experimentos
y análisis de sensibilidad hasta la aplicación de algoritmos de
optimización mono y multi-objetivos y análisis de resultados.
Este curso provee la fundamentación teórica sobre algoritmos
de optimización mono y multi-objetivos, así como las técnicas
avanzadas de post-procesamiento que facilitan el análisis
de datos, experimentales o simulados, en problemas con
múltiples variables. Ejemplos prácticos son utilizados durante
el curso para ayudar al usuario a entender los conceptos
presentados.
Aborda las técnicas de Robust Design y Six-Sigma y ofrece
una introducción a las técnicas de superficies de respuesta
o meta-modelos. Ejemplos prácticos son utilizados durante
el curso para auxiliar en el entendimiento de los conceptos
presentados.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
Introducción al modeFRONTIER;
Overview: Diseño de Experimentos (DOE);
Overview: Post-procesamiento;
Overview: Algoritmos de Optimización;
Overview: Superfícies de respuesta/meta-modelos;
Overview: Resolviendo problemas de Robust Design
en el modeFRONTIER.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
Contenido:
1)
2)
3)
4)
Introducción a optimización;
Fundamentos teóricos sobre algoritmos de
optimización:
• B-BFGS;
• Simplex;
• Algoritmos genéticos;
• Simulated annealing;
• Teoría de los juegos;
• Particle swarm;
• Estrategias evolutivas;
• Programación cuadrática secuencial;
Herramientas de post-procesamiento:
• Herramientas estadísticas: análisis de student,
matrices de correlación, matrices de efecto, boxwhiskers, ANOVA;
Técnicas de análisis multivariables: self organizing
maps y clustering.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Catálogo de Formación
31
Optimización Multidisciplinaria
Optimización Multidisciplinaria
Optimización con Algoritmos Genéticos:
Aplicaciones para problemas de Ingeniería
Este curso es recomendado para ingenieros o proyectistas
interesados en aprender los conceptos fundamentales de las
técnicas de optimización basadas en algoritmos genéticos
(GA). Los algoritmos genéticos son una clase particular de
algoritmos basados en los principios de selección natural
y evolución, que han sido aplicados con éxito en diversos
campos de la ingeniería, como ser el sector Automotriz,
Aeroespacial, Petróleo y Gas y Metalúrgico, entre otros. El
curso aborda contenidos teóricos vinculados a los algoritmos
genéticos, y ofrece ejercicios prácticos utilizando el software
de optimización modeFRONTIER.
Contenido:
1)
2)
3)
4)
Introducción a optimización:
• Conceptos básicos;
• Overview: Métodos clásicos de optimización;
• Optimización Multiobjetivo y Pareto Frontier.
Algoritmos Genéticos:
• Introducción;
• Conceptos Básicos;
• Operadores;
• Algoritmos Genéticos Clásicos;
• Non-Dominated Sorting Genetic Algorithm
(NSGA);
• Optimización de performances para soluciones de
problemas complejos.
Presentación de aplicaciones en casos reales;
Ejercitación Práctica.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
32
Catálogo de Formación
Administración de Datos y Procesos
Administración de Datos y Procesos
ANSYS EKM – Generación de Datos y
Procesos - Introductorio
ANSYS EKM – Generación de Datos y
Procesos – Avanzado
En este curso son tratados aspectos elementales de
utilización de ANSYS EKM. El entrenamiento está destinado a
profesionales que forman parte de un equipo de ingeniería que
trata diariamente con una gran cantidad de datos de simulación
y desea organizar y mantener estos datos en un archivo central
de forma segura y eficiente. Permite que una empresa enfrente
cuestiones críticas asociadas con los datos de simulación,
incluyendo backup y archivo, seguimiento y auditoría,
automatización de procesos, colaboración y captura de
experiencias en ingeniería y/o control de accesos a estos datos.
Este curso aborda aspectos avanzados de utilización
de ANSYS EKM.
EKM ofrece una solución para la
generación progresiva de datos, para pequeñas empresas y
corporaciones con múltiples sedes distantes geográficamente.
Contenido:
1)
2)
3)
Introducción a ANSYS EKM - Engineering Knowledge
Manager:
• Importancia del gerenciamiento de datos y de procesos de simulación en ingeniería;
• Instalación básica del servidor EKM - topología
de una instalación sencilla;
• Inicio del servidor EKM;
• Creación de grupos y de usuarios;
• Meta-dados: qué son y cómo se utilizan;
• EKM Desktop.
Generación de datos de simulación en EKM:
• Envío/búsqueda/recuperación de datos de
simulación;
• Control de versión;
• Control de acceso;
• Generación de informe de detalles de simulación,
informes comparativos y exploración de datos;
• Ejecución de proyectos Workbenck
estandarizados;
Generación de procesos de simulación en EKM:
• Creación de uso de Workflows;
• Creación de uso de Lifecycles;
• Creación y uso de Analysis-Projects.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
Catálogo de Formación
Contenido:
1)
2)
3)
4)
Plantillas de scripts y aplicaciones personalizadas en
EKM:
• Ventajas del uso de aplicaciones personalizadas;
• Como desarrollar y probar las plantillas de scripts;
• Como desarrollar y probar aplicaciones
personalizadas.
Configuración/migración de datos en EKM:
• Como ampliar EKM para que soporte tipos de
datos adicionales/personalización;
• Informes personalizados;
• Justificaciones para la migración de datos.
Servicios distribuidos en EKM:
• Como instalar y configurar repositorios
distribuidos;
• Como instalar y configurar el acceso de datos en
reposición múltiples;
• Como configurar el acceso para un análisis
remoto;
• Funcionamiento con un cluster y con sistemas de
gestión de cola.
Organización de la estructura de datos/proyectos en
EKM:
• Como configurar tipos de carpetas personalizadas
para crear/mantener una estructura predefinida
para un proyecto;
• Creación y uso de catálogos.
Prerrequisito: ANSYS EKM – Generación de Datos y
Procesos - Introductorio.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
33
Visualización Científica
Visualización Científica
Ensight – Fundamentos y Utilización
EnSight es una herramienta de post-procesamiento de alto desempeño. Diversos programas de CFD, FEA, códigos “in-house” y
experimentos (2D y 3D, permanentes y transientes) pueden ser leídos y visualizados directamente en EnSight. El software tiene todas
las principales funciones de visualización y manipulación de datos y algunas otras funciones exclusivas. Además, EnSight se destaca
en relación a otros post-procesadores en tres puntos:
Desempeño: Excepcional agilidad en el tratamiento de grandes cantidades de datos, incluso con la posibilidad de paralelización de
procesamiento y renderización;
Post-processamiento Remoto: Es posible visualizar resultados remotamente, en cluster, con bastante agilidad, a partir de su estación
de trabajo, sin necesitar transferir los datos simulados via red;
Realidad Virtual: Todas las animaciones, vídeos y escenários dinámicos creados en EnSight pueden ser visualizados en estéreo, en
salas de realidad virtual, para mejor presentación y comprensión de los resultados con equipos heterogéneos.
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Introducción, objetivos y características de EnSight;
Lectura de datos, lectores y formato EnSight;
Herramientas de visualización: partes, contornos, vectores, líneas de flujo, superfícies elevadas, sonda, cortes, etc;
Datos transientes;
Creando, salvando y visualizando animaciones, escenários dinámicos (EnLiten), vídeos (Envideo) y imágenes;
Editor de variables y funciones especiales;
Gráficos de curvas: espacial, transiente, tabla externa;
Soluciones de tutoriales;
Ejemplos de alto desempeño;
Tópicos especiales en realidad virtual y acceso remoto.
Cada capítulo del curso contempla talleres y ejercicios prácticos.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
34
Catálogo de Formación
Aplicaciones Específicas
Aplicaciones Específicas
Análisis de Fatiga usando el Método de
Elementos Finitos
Modelado Estructural y Térmico de
Componentes Soldados
Estudios indican que este fenómeno es responsable del
90% de las fallas de servicio relativas a causas mecánicas
particularmente insidiosas por ocurrir sin que haya
cualquier aviso previo y sin la existencia de deformaciones
macroscópicas en la estructura.
La soldadura es un proceso de fabricación de gran importancia,
en especial las modalidades de soldadura por fusión. Se trata
de un proceso que envuelve una gran complejidad física, ya
que incluye la interacción de fenómenos mecánicos, térmicos
y micro estructurales, que pueden afectar la integridad de la
unión, como consecuencia de alteraciones de las propiedades
mecánicas de los materiales y la aparición de tensiones
residuales.
Sabiendo de esta necesidad, ESSS elaboró este curso sobre
fatiga y modelado del fenómeno, con énfasis en el uso de
las herramientas de simulación numérica (CAE), como un
importante punto de partida para la correcta determinación
de la vida a fatiga de componentes mecánicos.
Este curso está dirigido a profesionales interesados en
comprender los fenómenos asociados con el cálculo
estructural y térmico del proceso de soldadura.
Contenido:
Contenido:
•
•
•
•
Introducción;
Historia del método y panorama en la industria;
Naturaleza estadística de la fatiga;
Características de las fallas por fatiga y propiedades
básicas de materiales estructurales;
•
Métodos tradicionales de dimensionamento a fatiga (S-N, ε-N);
•
Estimativas de curvas S-N;
•
Método Rain Flow, efecto de las cargas medias y regla
del acumulación de daño de Miner;
•
Estimativas y relaciones entre las constantes ε-N;
•
Fatiga multiaxial y factor de corrección de Neuber;
•
Fatiga en elastómeros;
•
Ejemplos de aplicaciones diversas en la industria;
•
Conclusiones.
•
•
•
•
Introducción a la soldadura: procesos, fenómenos
físicos y acoplamientos;
Modelado estructural simplificado;
Modelado térmico: fuente de calor, estudio de
enfriamiento;
Modelo termo-mecánica acoplado: proceso de
soldadura y evaluación de tensiones residuales.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Workbench Introductorio
o ANSYS Mechanical Clásico - Introductorio, o FEM –
Introducción a Métodos de Elementos Finitos.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
Catálogo de Formación
35
Aplicaciones Específicas
Aplicaciones Específicas
Modelado Numérico de Materiales Compuestos: Teoría y Aplicación con ANSYS
Este curso fue desarrollado para ofrecer a ingenieros con poca o ninguna experiencia en el área de materiales compuestos una visión
teórica integral de la mecánica de estos materiales, combinada con el análisis numérico de estructuras, utilizando las avanzadas
herramientas de simulación computacional de ANSYS.
Contenido:
Principios de Mecánica de Materiales Compuestos:
1)
2)
3) 4)
5)
6)
Materiales compuestos – Overview:
• Conceptos básicos: fibra, matriz, lámina, laminado.
Aplicaciones estructurales de compuestos;
Relación de tensiones-deformaciones de una lámina:
• Módulo equivalente en la relación tensióndeformación;
• Simetría en la relación tensión-deformación;
• Constantes de ingeniería (ortotrópica e
isotrópica);
• Lamina ortotrópica especial;
• Lamina ortotrópica general.
Módulo equivalente de una lámina reforzada con fibra
continua:
• Fracción de volumen;
• Mecánica de modelos de materiales (longitudinal,
transversal, módulo de corte).
Tensión en lámina reforzada con fibra continua:
• Criterio de máxima tensión;
• Criterio de máxima deformación;
• Criterio de interacción cuadrática (Tsai-Hill, TsaiWu, Tsai-Hahn).
Análisis de compuestos laminados (stack-up’s):
• Vigas laminadas en flexión pura (vigas BernoulliEuler);
• Placas laminadas con acoplamiento (teoría de
laminado clásica);
• Características de rigidez de las configuraciones
de laminado seleccionado;
• Laminados conformes;
• Tensiones inter laminares;
• Análisis de tensiones en laminados - análisis de
fallas;
• Deflexión y pandeo en laminados;
• Comportamiento dinámico de compuestos.
Análisis Estructural de Compuestos con ANSYS Mechanical
APDL (Clásico):
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Introducción de ANSYS Mechanical APDL (Clásico);
Modelado de un laminado de material compuesto
(Lay-Up):
• Sección de cáscara en ANSYS (Elementos de
superficie).
Tecnología de elementos ANSYS para el modelado de
materiales compuestos:
• Vigas de compuestos;
• Elementos de cáscara laminados (capas);
• Elemento sólido;
• Elemento de cáscara degenerada laminados;
• Elemento sólido laminados y cáscaras
degeneradas.
Análisis de falla;
Criterios de falla;
Delaminación.
Análisis Estructurales de Compuestos con ANSYS
Mechanical Workbench y ANSYS Composite PrepPost
(ACP):
1)
2)
3)
Introducción a ANSYS Composite PrepPost (ACP);
Pré-procesamiento del modelo:
• Definición del modelo de material compuesto;
• Sistema local de coordenadas;
• Orientación de los elementos;
• Draping y flat-wrap;
• Análisis de falla de compuestos.
Resultados de análisis y post-procesamiento.
Prerrequisito: ANSYS Mechanical Clásico – Introductorio.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
36
Catálogo de Formación
Aplicaciones Específicas
Aplicaciones Específicas
Plasticidad en Metales: Teoría y Aplicaciones con ANSYS
Durante los últimos años, los softwares de elementos finitos ANSYS se han consolidado como líderes de la simulación de
comportamiento complejo y no-lineal de materiales estructurales. Este curso aborda conceptos básicos de plasticidad en metales, y
se concentra en explorar la variedad de modelos de plasticidad disponible en ANSYS Mechanical, por medio de ejemplos prácticos.
Contenido:
1)
2)
3)
4)
5)
Comportamiento típico de los materiales metálicos
bajo carga cuasi-estática;
Conceptos Principales para Modelado Computacional
de Plasticidad:
• Descomposición de deformaciones;
• Criterios de fluencia:
a) Tresca;
b) Von Mises.
• Endurecimiento:
a) Isotrópico;
b) Cinemático;
c) Reglas de fluencia.
Valores típicos de tensiones de fluencia;
Orígenes microscópicos de la plasticidad;
Ejemplos con soluciones analíticas: plasticidad
perfecta:
• Cilindro largo con presión interna.
Catálogo de Formación
6)
7)
8)
9)
Modelos de plasticidad en el Análisis Estructural:
• Endurecimiento bilineal / multi-lineal, cinemático e
isotrópico;
• Endurecimiento Cinemático de Chaboche;
• Plasticidad anisotrópica.
Análisis numérico de materiales con ANSYS
Workbench;
Análisis numérico de materiales con ANSYS Clásico /
Lenguaje APDL;
Análisis numérico de materiales con Autodyn
(Análisis Explicito):
• Modelos de materiales explícitos:
a) Modelo de concreto RHT;
b) Modelos de falla y daño.
Duración: 3 días.
Carga Horaria: 24 horas.
37
Aplicaciones Específicas
Aplicaciones Específicas
Análisis de Válvulas con el uso de Simulación
Computacional - Análisis Estructural
Análisis de Válvulas con el uso de Simulación
Computacional – Análisis Fluidodinámico
Este curso es indicado a profesionales interesados en
comprender los fenómenos asociados con el cálculo
estructural de válvulas industriales.
Este curso es indicado a profesionales interesados en
comprender los fenómenos asociados con la dinámica de
fluidos computacional de válvulas industriales.
Tópicos:
Contenido:
1)
•
•
Tipos de válvulas. Características generales de
válvulas de bloqueo, regulación y control de flujo;
2)
Análisis Estático no lineal. Tipos de no linealidades y
aplicaciones. Taller;
3)
Características de los materiales utilizados en la
construcción de válvulas. Elasticidad y plasticidad.
Modelos que incluyen no linealidad de material. Taller;
4)
Contacto y modelos de elementos finitos. Tipos de
contacto, algoritmos de solución. Recurso “fluid
pressure penetration loading” y su aplicación para
válvulas. Ejercícios;
5)
Juntas y sus características, así como su modelado.
Ejercícios;
6)
Normas para válvulas basadas en el Método de
Elementos Finitos;
7)
Análisis térmicos en el Método de Elementos Finitos.
Ejercício (análisis térmico en régimen permanente de
una válvula);
8)
Modelos estructurales para proyectos generales de
válvulas (ejercícios orientados y discusiones de
modelado):
• Modelo global de válvula para estudio de
las deformaciones y desplazamientos de las
piezas, considerando cargas de temperatura,
presión interna y del actuador externo;
• Modelo global de válvula para estudio de las
tensiones en las piezas, considerando cargas de
temperatura, presión interna y del actuador
externo;
• Modelo global de válvula para estudio de presión de contacto entre el cuerpo y el obturador, así
como prueba de sello de la válvula;
• Modelo local/global para obtención del torque de
operación de la válvula, imponiendo condiciones
de sello, así como la determinación del máximo
torque sin causar daños a la válvula;
• Modelo local para estudio de presión en juntas de
sello sometidas a cargas cíclicas. Aplicaciones
para uniones atornilladas con juntas;
• Análisis de fatiga en válvulas. Ciclos de operación,
número de ciclos admisibles, daño acumulado.
9)
Conclusión: Perspectivas de análisis y modelos.
•
•
Introducción a CFD - conceptos básicos;
Aplicación de la metodología para análisis
fluidodinámico de válvulas industriales. Cálculo de Cv,
pérdida de carga, curva de flujo, etc;
Condiciones de contorno aplicadas en el modelado
fluidodinámico de válvulas;
Taller: Simulación fluidodinámica completa de
válvulas.
Prerrequisito: ANSYS CFX – Introductorio.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
38
Catálogo de Formación
Aplicaciones Específicas
Aplicaciones Específicas
Cálculo de Equipos de acuerdo con el Código
ASME Sección VIII - Div. 1
Cálculo de Equipos de acuerdo con el Código
ASME Sección VIII - Div. 2
Los cálculos descritos en el contenido son realizados de
acuerdo con los criterios del código ASME. En algunos casos
serán verificados también por el Método de Elementos Finitos
con el uso del software ANSYS.
Los cálculos descritos en el contenido son realizados de
acuerdo con los criterios del código ASME. En algunos casos
serán verificados también por el Método de Elementos Finitos
con el uso del software ANSYS.
Contenido:
Contenido:
1)
1)Introducción;
2)
Cuando utilizar la División 2 del ASME VIII;
3)
Teoría general de los cascos y análisis de tensiones;
4)
Requisitos generales:
• Enfoque del ASME VIII - División 2, organización
de la División 2.
5)
Requisitos de materiales:
• Materiales permitidos, datos generales de los
materiales.
6)
Requisitos para el proyecto:
• Enfoque, materiales combinados, espesor
mínimo,cargas, presión y temperatura de
proyecto,intensidad de tensión-definiciones,
criterios de proyecto, verificación de la necesidad
de análisis de fatiga, cascos de revolución bajo
presión interna, cascos de transición, aperturas y
sus refuerzos, tapas planas.
7)
Proyecto basado en análisis de tensiones:
• Requisitos generales, definiciones, cargas,
clasificación y localización de las tensiones,
análisis de cascos cilíndricos, análisis de cascos
esféricos y tapas, análisis de tapas planas
circulares, tensiones y discontinuidad, ejemplos de
análisis: manuales y por elementos finitos.
8)
Proyecto basado en análisis de fatiga:
• Operaciones cíclicas, proyecto para cargas
cíclicas, ejemplos de análisis: manuales y por
elementos finitos.
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
Informaciones generales:
• Presión y temperatura, otras cargas, margen
de corrosión y revestimiento, clasificación de
tensiones admisibles.
Cálculo de cilindros y cabezales bajo presión interna:
• Cálculo de cilindros, cabezales arqueados, cónicos
y planos.
Cálculo de flanges y aperturas:
• Flanges fabricados, flanges reversibles, cabezales
arqueados con flanges, refuerzo de aperturas.
Caso de estudio - recipiente bajo presión interna;
Cálculo para presión externa:
• Cilindros, anillos de refuerzo, cabezales arqueados
y cónicos, refuerzos en intersecciones
cono-cilindro.
Cálculo de camisas:
• Cálculo de camisas, cálculo de camisa tipo media
cana.
Caso de estudio - recipiente bajo presiones interna y
externa;
Cálculo de espejos y otras partes de
intercambiadores:
• Informaciones generales sobre intercambiadores
de calor, cálculo de espejos de acuerdo con TEMA
y ASME.
Caso de estudio - intercambiador casco y tubo;
Cálculo de recipientes verticales tipo columna:
• Detalles generales sobre columnas, cargas de
viento para recipientes verticales, vibraciones en
columnas.
Caso de Estudio – recipiente vertical tipo columna;
Cálculos especiales:
• Análisis de esfuerzos externos en boquillas,
sillas de recipientes horizontales, soportes de
recipientes verticales.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Duración: 2 días.
Carga Horaria: 16 horas.
Imagen: Cortesía CADFEM Russia
Catálogo de Formación
39
APLICAÇÕES ESPECÍFICAS
Aplicaciones Específicas
Aplicaciones Específicas
Introducción al ANSYS para Profesionales
de CAD: Enfoque en Modelación
Introducción al ANSYS para Profesionales
de IT
Este curso presenta las buenas prácticas y recomendaciones
para el modelado de geometrías dirigidas a la realización de
simulaciones numéricas. Los recursos son presentados en el
DesignModeler, y pueden ser reproducidos de forma similar
en las principales herramientas de CAD disponibles en el
mercado.
Dirigido a profesionales de tecnología de la información,
en especial a los responsables por servicios a usuarios de
las herramientas ANSYS. El objetivo del curso es presentar
brevemente las aplicaciones de ANSYS, sus interfaces gráficas
y cuestiones relacionadas a la configuración de computadores
y licencias.
Contenido:
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
•
Simplificaciones geométricas;
Modelado conceptual (superficies y vigas);
Recomendaciones para generación de mallas;
Problemas típicos y soluciones.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
•
•
•
Introducción al ANSYS;
Método de Elementos Finitos;
Tipos de simulaciones;
Interfaces ANSYS Mechanical APDL (ANSYS Clásico)
y ANSYS Workbench;
Gestión y tipos de licencias;
Gestión de archivos;
Configuraciones de desempeño.
Duración: 1 día.
Carga Horaria: 8 horas.
40
Catálogo de Formación
simulating the future
ESSS reúne el conocimiento necesario en ingeniería y ciencias de la computación para ofrecer a la industria una amplia gama
de soluciones de modelación matemática y simulación numérica.
Un grupo altamente calificado de ingenieros y desarrolladores de software coloca a su disposición las más avanzadas
herramientas de CAE del mercado internacional y un completo portafolio de servicios de consultoría, desarrollo in-house,
personalización y adaptación de software, formación y un sólido soporte técnico.
La combinación de herramientas de alto rendimiento y servicios de valor agregado hace de ESSS uno de los más calificados
proveedores de soluciones para un ciclo de desarrollo de productos más rápido, eficiente y económico.
SERVICIOS
• Soporte Técnico
• Consultoría
• Desarrollo Personalizado
• Formación
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
• Dinámica de Fluidos Computacional
• Análisis Estructural
• Simulación Electromagnética
• Optimización Multidisciplinaria
• Simulación de Partículas
• Caracterización Microestructural por Imágenes
• Visualización Científica
• Geología e Ingeniería de Reservorio
Software
ESSS - Representante oficial de ANSYS, Inc. en Sudamérica
C:100% - M:10% - Y:0 - K:0
C:100% - M:30% - Y:0 - K:10%
FOR IMAGE APPLICATIONS
Catálogo de Formación
41
Florianópolis
Córdoba
Lima
Rodovia SC 401, Km 01, nº 600
Parq. Tec Alfa, Edifício CELTA
5º andar - Sl. 401
Bairro João Paulo
CEP: 88030-000
Florianópolis - SC - Brasil
Baltimore 645
Villa Allende
CPA: X5105AHG
Córdoba - Argentina
Calle 30 - 301 - Nro 195
Urb. Corpac - San Isidro
Lima - Perú
Tel/Fax: +55 (48) 3953 0000
São Paulo
Rua do Rocio, 423
ITC - International Trade Center
10º andar conj. 1001/1002
Bairro Vila Olímpia
CEP: 04552-000
São Paulo - SP - Brasil
Tel/Fax: +55 (11) 3046 5744
Tel/Fax: +54 (3543) 40 8694
Tel: +51 (1) 224 2088
www.esss.com.pe
www.esss.com.ar
Houston
ESSS North America Inc.
Westheimer Central Plaza
11200 Westheimer Rd., Suite 760
ZIP Code: 77042
Houston - TX - USA
Tel: +1 (281) 822 1071
Fax: +1 (281) 200 0557
Santiago
Alfredo Barros Errázuriz, 1954
Of. 410 Providencia
Región Metropolitana
CP: 7500-521
Santiago - Chile
Tel/Fax: +56 (2) 946 1941
www.esss.cl
www.esss-usa.com
Rio de Janeiro
Avenida Presidente Vargas, 3131
Centro Empresarial Cidade Nova
12º andar - sala 1203
Cidade Nova
CEP: 20210-031
Rio de Janeiro - RJ - Brasil
Tel/Fax: +55 (21) 3293 1300
www.esss.com.br
42
Catálogo de Formación
Descargar