Camaleón de cola corta (Phrynosoma braconnieri)

Anuncio
Camaleón de cola corta (Phrynosoma
braconnieri)
N omb res comu n es: Camaleón, Lagartija cornuda cola corta (Español) / Short-tailed hornet lizard,
Shorttail hornet lizard (Inglés)
   


¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la
atenderemos.
Foto: (c) CONABIO, algunos derechos reservados (CC BY-NC-SA)
Ver todas las fotos etiquetadas con Phrynosoma braconnieri en Banco de Imagénes »
Descripción de CONABIO
Biología1,2
An teced en tes d el estad o d e l a esp eci e o d e l as p ob l aci on es p ri n ci p al es
La mayor diversidad de especies de este género ocurre en la parte norte de México. Sin embargo,
Phrynosoma braconnieri tiene presencia en la parte centro-sur del país (Puebla y Oaxaca), y su tipo de
hábitat es el matorral, pero como muchas especies, no se conoce nada sobre el estado actual de la
especie (tamaño de sus poblaciones en su área de distribución).
En algunas localidades de su área de distribución de esta especie son conocidos como "camaleones" o
"llora sangre", ya que estos organismos, cuando son molestados, expulsan un líquido de color rojo,
parecido a la sangre por los conductos lagrimales (Sherbrooke y Lazcano, 1999).
Descripción1,2
La forma de la cabeza que presenta esta especie, es considerablemente más ancha que larga; las
características del perfil dorsal observadas de un lado son: presenta el cuerno supraorbital curveado
como la curva del hocico; las escamas de la región temporal se extienden hasta la región lateral
posterior, estas son algo zanjadas; la escama nostril presenta perforaciones, bordeadas claramente o
separados por una escama; la nostril esta separada de la rostral por cuatro escamas, tres escamas en
el otro perfil dorsal; escama rostral pequeña, es tres veces más ancha que larga; la escama mental es
ligeramente más ancha que larga, tan estrecha como la rostral. Todas las escamas dorsales, excepto la
escama rostral, típicamente producen extremidades con forma de cuernos, rugosos, pero no espinosos;
la escama supraorbital es pequeña y menos rugosa que la frontal; la escama supraocular es algo
alargada; la escama parietal y la escama temporal son más largas que las supraoculares y algo
espinosas; la cresta anterior superficialmente separada de la cresta posterior por dos o tres escamas
pequeñas; la cresta consiste de tres escamas alargadas, en la cresta posterior una escama tiene forma
de un cuerno, más pequeño que el occipital; las escamas labiales superiores son continuas con las
escamas temporales alargadas, más o menos 6 escamas son notablemente alargadas, y las cuatro
escamas terminales son largas; la última temporal posterior, esta separada del cuerno occipital por una
o dos escamas; presenta una espina occipital en cada lado, más o menos tan larga como las
temporales, separadas en cada perfil dorsal por cinco escamas; las escamas infralabiales son
alargadas, más o menos el mismo tamaño que las labiales inferiores, en contacto mínimo con la región
baja de la órbita, donde se intercalan pequeñas escamas; la escama gular es pequeña; presenta una
escama gular plegada, alineada con las escamas granulares, terminando extremadamente en un
profundo saco anterior para la inserción de los labios, este saco sobresale de una escama dorsal
profunda, bordeada en la parte posterior; sobre la axila, otra profundidad; la escama gular lateral y el
tímpano con un marcado numero de largas espinas; el tímpano es desnudo; una serie de escamas
laterales abdominales alargadas extendidas hasta en frente del brazo insertadas bajo el vientre; tres
escamas alargadas, poco quilladas en cada lado de la línea dorsal de la nuca; presenta largas quillas y
tubérculos mucronados esparcidos bajo el dorso, cola y labios; las escamas dorsales granuladas,
rugosas o quilladas; no presenta escamas alargadas en medio de la línea dorsal; presenta una serie de
escamas alargadas a los lados de la base de la cola; la superficie ventral de la tibia y la superficie del
fémur contiene imbricaciones, con escamas quilladas casi igual en tamaño como la región pectoral
ventral y abdominal, que también presentan quillas; las escamas inferiores del antebrazo son
alargadas y quilladas; una hilera de escamas es similar al húmero anterior (Smith, 1934).
El patrón de coloración de la cabeza es claro; presenta una indistinguible marca manchada en cada
lado de la nuca hacia la región temporal; la superficie dorsal presenta débilmente marcas poco
indistinguibles, una tinción de color rozado es evidente en la región dorsolateral de la cabeza; el vientre
y la región gular son de color blanquizco, con pequeñas puntos marcados intercalados (Smith, 1934).
Es una lagartija pequeña, y sus datos merísticos son: longitud total, 44.5 mm; ancho de la cabeza, 12.0
mm; longitud de hocico al oído, 8.8 mm; longitud del labio delantero, 19.0 mm; longitud de labio (hind)
inferior, 28.0 mm; longitud de la cola, 7.5 mm; presenta de 11 a 12 poros femorales; exhibe de 12 a 13
escamas labiales superiores; también presenta 10-10 infralabiales (Smith, 1934).
Categori a d e ed ad , tamañ o o estad i o
Cría, juvenil y adulto.
Hi stori a d e vi d a
Vivípara, ectoterma (Montanucci, 1979; citado en Zamudio y Parra-Olea, 2000).
Distribución1,2
Actu al
MEXICO / OAXACA
Esta especie hábitat en elevaciones intermedias y altas de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre
del Sur de los estados de Oaxaca y Puebla, en un intervalo altitudinal de 1600-2500 m (Flores-Villela y
Gerez, 1994; Zamudio y Parra-Olea, 2000).
MEXICO / PUEBLA
(Flores-Villela y Gerez, 1994; Zamudio y Parra-Olea, 2000).
MEXICO / OAXACA / IXTLAN DE JUAREZ / Ixtlán de Juárez
MEXICO / PUEBLA / TEHUACAN / Tehuacán
Hi stóri ca Esti mad a
MEXICO
Anteriormente esta especie fue reportada para el estado de Oaxaca, posteriormente, se registra un
individuo cerca de Tehuacán, Puebla. La especie fue colectada en una región semiárida, caracterizada
por un suelo alcalino, donde el patrón de coloración dorsal de P. braconnieri se mezclaba casi
perfectamente con el suelo (Smith, 1934).
Hábitat1,2
habita en zonas secas, donde abundan los matorrales (desiertos, y áreas semidesérticas), también bajo
la arena o tierra, y en algunas partes altas de las montañas (Sherbrooke y Lazcano, 1999; Flores-Villela y
Gerez, 1994; Zamudio y Parra-Olea, 2000).
M acrocl i ma
Esta especie habita en zonas secas, desiertos, áreas semidesérticas, y áreas montañosas (Sherbrooke y
Lazcano, 1999; Flores-Villela y Gerez, 1994; Zamudio y Parra-Olea, 2000) y presenta un intervalo de
distribución altitunidal de 1950 a 2438 m (Flores-Villela y Gerez, 1994).
Uso d e h áb i tat
Entre matorrales, bajo la arena o tierra (Sherbrooke y Lazcano, 1999).
Estrategia trófica1,2
Es básicamente el consumo de hormigas que habitan en el desierto, algunas veces, también comen
insectos y coleopteros (Sherbrooke y Lazcano, 1999).
Comportamiento1,2
Indudablemente la mejor defensa que tiene el camaleón es su increíble coloración críptica y sus
patrones de conducta, que son reforzados con una actitud de perfecta inmovilidad cuando son
amenazados (Sherbrooke y Lazcano, 1999).
Reproducción1,2
El desarrollo embrionario se lleva a acabo durante el final de otoño y principios de invierno dándose el
parto al principio de la primavera del siguiente año(Zamudio y Parra-Olea, 2000).
Estado de conservación1,2
N OM -059-SEM AR N AT-2010
Pr sujeta a protección especial
Conservación1,2
Las condiciones climáticas de los desiertos han inspirado muchas innovaciones evolutivas que
garantizan la supervivencia de estas especies, sobre todo en México, donde más del 45% de su
territorio presenta estas condiciones (Sherbrooke y Lazcano, 1999).
Amenazas1,2
Factores d e ri esgo
Para una lagartija pequeña y lenta, los depredadores que están en el aire (aves), los que se arrastran, o
los que simplemente están buscando su siguiente alimento, pueden resultar fatales. Indudablemente
la mejor defensa que tiene el camaleón es su increíble coloración críptica y sus patrones de conducta,
que son reforzados con una actitud de perfecta inmovilidad cuando son amenazados (Sherbrooke y
Lazcano, 1999).
Si tu aci ón actu al d el h áb i tat con resp ecto a l as n ecesi d ad es d e l a esp eci e
Como parte integral de un ecosistema muy especializado, los camaleones están en problemas en
muchas áreas. Ellos han perdido hábitat por las actividades del hombre y su creciente población. La
continua destrucción de su hábitat es ciertamente un obstáculo para su supervivencia. Otras veces las
causas de su desaparición no son muy claras. Posiblemente, debido a la introducción accidental de una
hormiga exótica por el hombre; por ejemplo: Solenopsis invicta (Sherbrooke y Lazcano, 1999).
Relevancia de la especie1,2
R el evan ci a d e l a esp eci e
Ecológico: la cualidad especifica para capturar agua, hace que este genero este muy marcado en cuanto
a la forma de captación del líquido vital, pues cuando cae la lluvia, expanden sus cuerpos para así
captar las gotitas de agua, ya que su piel está cubierta de pequeños canales capilares que se extienden
desde los márgenes de todas las escamas. La fuerza física de la acción capilar retiene el agua y la
mueve hacia los bordes de las mandíbulas, de donde es ingerida. Para su autodefensa, está especie
expulsa un líquido "sangre" por los conductos lagrimales localizados en los bordes de los párpados,
que es desagradable para los mamíferos.
Cultural: en algunos sitios se cree que tienen propiedades curativas, que representan el espíritu de los
ancianos o que pueden ser utilizados para eliminar o erradicar algún conjuro maligno.
Taxonómico: el género Phrynosoma es fácil de identificar a simple vista, por ejemplo: la forma del
cuerpo, la presencia de cuernos, con bastantes extremidades dorsales con apariencia de espinas, entre
otras características únicas de estos ejemplares. Sin embargo, las especies están adaptadas al medio
que los rodea, adquiriendo características notables de cada uno, por ejemplo: el patrón de coloración
dorsal, el tamaño de la cola, las marcas de color que presentan en el dorso, etc.
Referencias
1. Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha
técnica de Phrynosoma braconnieri. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de
algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de
Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de
datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
2. © CONABIO, algunos derechos reservados
Descargar