Septiembre 2014 - Ayuntamiento de Villanueva de la Reina

Anuncio
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
En Villanueva de la Reina, siendo las diecinueve horas un minuto del día doce de septiembre de
dos mil catorce, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, los señores don Blas Alves
Moriano, Alcalde-Presidente, los Tenientes de Alcalde doña Paula María Gómez Arévalo, don Pedro
Torrús Sabariego, doña Raquel Blanco Orihuela y los Concejales don José Pérez Bermúdez, doña Rocío
Torrús Morales, doña Isabel Mariscal Carmona, don Pedro Tomás Gallego Polo, don Juan José Gallego
Medina y doña María Dolores García Escabias todos bajo la presidencia del primero y asistidos por mí,
el Secretario accidental, don Juan Rodríguez López, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Pleno de la
Corporación convocada para este día y en primera convocatoria.
No asistió el Concejal don Andrés García Calderón, que excusó su asistencia al encontrarse
fuera de la localidad.
ASUNTO PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA
DE LA SESIÓN ANTERIOR.- A la hora indicada, se declaró abierta la sesión por el señor AlcaldePresidente, quien preguntó a los señores asistentes si, en aplicación del artículo 91/1 del Reglamento,
tenían observaciones relativas a errores materiales o de hecho que formular al borrador del acta de la
sesión anterior, celebrada el pasado día doce de junio de dos mil catorce, y que había sido distribuido
junto con la citación para la presente.
El señor Alcalde indicó sus dudas sobre la existencia de un error en la denominación SUNC-03
que figuraba en el punto quinto del borrador, creyendo que debería ser U.E.4, por lo que propuso
consultarlo al técnico municipal de obras, por si fuera necesario modificarlo. En caso de que fuera
correcta la denominación, no se introduciría ninguna modificación.
Propuso retirar el punto sexto del orden del día, por estar ya debatido en el asunto sexto del
pleno anterior.
Visto lo expuesto, por unanimidad se acuerda acceder a la solicitud de la Alcaldía.
El Grupo Popular no hizo ninguna observación. El portavoz votó favorablemente el borrador y
don Juan José Gallego Medina se abstuvo, por no haber asistido a la sesión anterior.
El Grupo Socialista votó favorablemente el borrador.
El Grupo Izquierda Unida hizo mención al artículo 91 del Reglamento, para formular una
cuestión de orden, indicando que no se trata de poner de relieve errores materiales, sino también
observaciones.
El señor Alcalde dijo que se trataba de indicar errores materiales o de hecho en la redacción del
acta, a lo que la Concejala insistió en la cuestión del artículo 91, una y otra vez, hasta que pasados once
minutos, el señor Alcalde la llamó al orden por primera vez.
La Concejala, haciendo caso omiso, siguió insistiendo en sus pretensiones, empezando a leer un
escrito, por lo que, a las diecinueve horas y dieciséis minutos, el señor Alcalde la llamó al orden por
segunda vez, porque no se trataba de leer ningún escrito sino de poner de manifiesto errores del borrador
del acta anterior.
La señora Concejala siguió insistiendo en sus pretensiones de leer el escrito, siendo llamada al
orden por tercera vez, a las diecinueve diecisiete horas.
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
Por el señor Acalde se la previno de las consecuencias de su llamada al orden por cuarta vez, lo
que sucedió a las diecinueve horas y diecinueve minutos, porque la señora Concejala insistía en leer su
escrito.
Acto seguido fue expulsada del pleno y entregó un escrito que se une al expediente.
Tras estos actos, el señor Acalde declaró aprobado el borrador del acta de la sesión anterior.
ASUNTO SEGUNDO.- RELACIÓN DE RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA.- Por el
señor Alcalde-Presidente se dio cuenta a la Corporación de las Resoluciones adoptadas por la Alcaldía,
desde la celebración de la anterior sesión ordinaria del pleno corporativo, aclarándose las cuestiones
planteadas por el señor portavoz del Partido Popular
ASUNTO TERCERO.- DENOMINACIÒN CALLE POLÍGONO EL CALVARIO- El
señor Alcalde manifestó lo siguiente:
Visto que con fecha uno de septiembre actual se requirió informe de Secretaría sobre la
legislación aplicable y el procedimiento a seguir para efectuar la denominación de una calle en el
Polígono Industrial “El Calvario” de esta localidad, que aún carece de ella.
Visto el Informe de Secretaría de fecha ocho del mismo mes, esta alcaldía propone al
Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar la denominación de “Picón de Muñoz” para la vía pública, sita en el
Polígono Industrial “El Calvario” ´que figura en el croquis adjunto.
Segundo. Notificar a las Administraciones Públicas interesadas y a las Entidades, empresas y
Organismos que puedan resultar afectados.
La propuesta de la Alcaldía fue aprobada por unanimidad.
Visto que con fecha uno de septiembre actual se requirió informe de Secretaría sobre la
legislación aplicable y el procedimiento a seguir para efectuar la denominación de una calle en el
Polígono Industrial “El Calvario” de esta localidad, que aún carece de ella.
Visto el Informe de Secretaría de fecha ocho del mismo mes, esta alcaldía propone al
Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar la denominación de “Picón de Muñoz” para la vía pública, sita en el
Polígono Industrial “El Calvario” ´que figura en el croquis adjunto.
Segundo. Notificar a las Administraciones Públicas interesadas y a las Entidades, empresas y
Organismos que puedan resultar afectados.
ASUNTO CUARTO.- DECLARACIÓN DE INTERÉS SOCIAL NAVE PROCESAMIENTO DE
FRUTA.- El señor Alcalde se expresó en el siguiente sentido:
Con fecha dieciséis de diciembre de dos mil trece, don Ramón García Rubira presentó solicitud
para la tramitación de un proyecto de actuación, relativo a ampliación de una nave de procesado de
fruta, sita en Arroyo de los Santos de esta localidad.
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
El expediente fue admitido a trámite mediante Resolución número 4/14, de dos de enero, siendo
informado por los servicios urbanísticos y jurídicos en fechas veintisiete y veintiocho de enero de dos mil
catorce, respectivamente.
Cumplimentados los trámites municipales, incluido la exposición pública del expediente, se
remitió el mismo a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo de la
Junta de Andalucía en Jaén, para su preceptivo informe, en fecha quince de abril de dos mil catorce.
Mediante escrito de trece de mayo pasado, la Administración autonómica, recababa la remisión
de documentación complementaria que habrá de ser aportada por el interesado, así como la declaración
de interés social de la actuación que se pretende.
A la vista de los antecedentes citados, esta Alcaldía propone al Ayuntamiento Pleno la adopción
del siguiente acuerdo:
Primero: Declarar el interés social de la actuación, habida cuenta de su importancia económica
para un municipio eminentemente agrícola, como consecuencia de los puestos de trabajo generados
durante la campaña de recogida y procesado de la fruta.
Segundo: Remitir el presente acuerdo a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio
Ambiente y Urbanismo de la Junta de Andalucía en Jaén, para su constancia.
El pleno, por unanimidad, aprobó la propuesta por unanimidad.
ASUNTO QUINTO.- FIESTAS LOCALES PARA 2015.- Tomó la palabra en señor Acalde,
en el siguiente sentido:
La Consejería de Economía, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, establece en el artículo
3 del Decreto 99/2014, el requerimiento a los municipios de la Comunidad, para que designen las fiestas
locales para el año de dos mil quince, con el objeto de incorporarlas al calendario de fiestas laborales.
Por ello, esta Alcaldía solicita del Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente acuerdo:
Primero: Declarar fiestas locales para el año dos mil catorce, las siguientes:
Día 8 de mayo, Romería de Santa Potenciana.
Día 7 de agosto, Fiestas Patronales.
Segundo: Remitir copia certificada del presente acuerdo a la Consejería de Economía, Ciencia y
Empleo de la Junta de Andalucía.
La propuesta se aprobó por unanimidad.
ASUNTO SEXTO.- PUESTA DE MANIFIESTO DE LA LIQUIDACIÓN DE DOS MIL
TRECE.- En relación con lo ya aprobado en el asunto primero, el presente asunto quedó fuera del orden
del día.
ASUNTO SÉPTIMO.- NOMBRAMIENTO DE SUSTITUTO DE JUEZ DE PAZ.- El
señor Alcalde tomó la palabra para manifestar lo siguiente:
Visto que en fecha quince de mayo de dos mil trece quedó vacante el cargo de Juez de Paz,
sustituto, por renuncia de qjuien ocupaba el cargo, que se ha mantenido en funciones desde entonces.
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
Visto que con fecha cuatro de diciembre del mismo año se publicó por el Boletín Oficial de la
Provincia el edicto de esta Alcaldía, de fecha veinte de noviembre anterior, por el que se daba publicidad
a la convocatoria para cubrir el puesto vacante.
Visto que finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se ha presentado la suscrita por
doña Pastora Pérez Molina.
Esta Alcaldía, con base en los anteriores antecedentes, solicita del Ayuntamiento Pleno la
adopci´`on del siguiente acuerdo:
Primero. Nombrar a doña Pastora Pérez Molina, con Documento Nacional de Identidad
número 52.556.273-P, como Juez de Paz sustituto.
Segundo. Dar traslado del presente Acuerdo al Decanato del Partido Judicial, que lo elevará a
la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a tenor de lo preceptuado por el
artículo 101.3 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 7 del Reglamento
3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz.
Los asistentes aprobaron por unanimidad la propuesta.
ASUNTO OCTAVO.- MOCIÓN DEL PSOE SOBRE MODIFICACIÓN LOREG.- Doña
Raquel Blanco dio lectura a la siguiente moción:
“MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE
VILLANUEVA DE LA REINA INSTANDO AL GOBIERNO DE ESPAÑA A RECHAZAR LA
MODIFICACIÓN DE LA LOREG QUE PROPONE EL PP PARA ELEGIR DIRECTAMENTE
A LOS ALCALDES Y ALCALDESAS
De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de
las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Villanueva de la Reina desea
someter a la consideración del Pleno la siguiente Moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los medios de comunicación han avanzado estos días la intención del Gobierno del PP de seguir
adelante con la Reforma de la Ley Electoral para la elección directa de alcaldes, aunque no tenga el
apoyo del PSOE. El pasado 28 de julio, Pedro Sánchez, Secretario General del PSOE, en su entrevista
con el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya mostró su desacuerdo con la reforma electoral
propuesta por el Gobierno del PP, trasladando un NO rotundo al cambio de elección de alcaldes, por
entender que no se pueden proponer cambios de tanto calado sin acuerdo político y a pocos meses de las
elecciones municipales.
En estos momentos, cuando quedan nueve meses para las próximas elecciones municipales esta
reforma electoral se plantea por parte del Gobierno de forma oportunista y prepotente. La estrategia del
PP consiste en lanzar un globo sonda, decir que están abiertos al diálogo y acusar al resto de fuerzas
políticas de no querer alcanzar acuerdos. Entendemos que la política es diálogo, negociación y acuerdo,
pero también es cumplir las reglas de las que nos hemos dotado democráticamente y no modificarlas en
base a intereses partidistas. El Gobierno del PP no puede cambiar las reglas de juego minutos antes de
terminar el partido, por esta razón debe de explicar por qué tiene tanta prisa en modificar la Reforma
Electoral que afecta al régimen municipal.
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
Todo parece indicar que el miedo a perder alcaldías es el motivo que impulsa la reforma que
propone el Gobierno de Rajoy. Esta propuesta no es una demanda social, ni política, únicamente
responde a la petición de los alcaldes del PP que quieren perpetuarse en el poder a base de burlar las
mayorías democráticas. En esta ocasión el Gobierno del PP vuelve a menospreciar una vez más a la
FEMP como entidad representativa del municipalismo en nuestro país. Las mayorías en democracia, se
construyen negociando, cediendo y compartiendo. En España nos hemos dotado de un sistema electoral
proporcional para dar voz a las minorías y para que estas agrupadas y desde el acuerdo político puedan
convertirse también en mayoría.
El PP habla mucho de regeneración democrática, pero ni la conoce, ni la practica. El señor
Rajoy debería saber que en democracia, el partido mayoritario no puede imponerse a la mayoría formada
por otras fuerzas políticas, que un 40% no es mayoría absoluta, y que 5+2 son más que seis. Mientras el
PP no tenga claro ese principio democrático, no hay negociación posible.
El PSOE va evitar, con todos los medios a su alcance, que el pucherazo electoral que el PP
perpetró con la modificación del Estatuto de Castilla- La Mancha se repita de nuevo con el sistema de
elección de alcaldes. En España, los cambios de sistema electoral se han llevado siempre a cabo con
consenso, diálogo y a través del pacto, justo al contrario de lo que pretende ahora el PP.
En definitiva, no se pueden plantear cambios sobre la elección de los alcaldes modificando
urgentemente la LOREG, sin acuerdo y a pocos meses de las elecciones locales. El Gobierno de Rajoy
sigue empeñado en atacar sistemáticamente la autonomía local, primero anunció a bombo y platillo su
reforma local, que ha sido un fracaso absoluto, aprobando la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de
racionalización y sostenibilidad de la administración local, que vacía de capacidad política y de
competencias a los Ayuntamientos, y aleja a los ciudadanos y vecinos de las entidades locales por el
desmantelamiento que se está produciendo de los servicios públicos que los municipios prestaban,
después el Gobierno anunció la propuesta de Ley de demarcación y Planta judicial, que está encima de la
mesa del Ministro de Justicia, que desvitaliza la actividad judicial de los ayuntamientos que han sido
cabezas de partido judicial. Y ahora el PP amenaza nuevamente la democracia municipal planteando
una reforma electoral de forma unilateral para favorecer únicamente sus intereses políticos y electorales.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina somete a
votación la siguiente MOCIÓN en la que se insta al Gobierno de España a:
RECHAZAR LA MODIFICACIÓN DE LA LOREG QUE PROPONE EL PP PARA ELEGIR
DIRECTAMENTE A LOS ALCALDES Y ALCALDESAS.”
Se concedió la palabra al Grupo Popular.
Don Pedro Tomás Gallego intervino en el sentido de afirmar que la propuesta de elegir Alcalde
al cabeza de la lista más votada la hizo el PSOE en mil novecientos noventa y nueve, de modo que la
propuesta del Partido Popular no es nada nuevo. Añadió que la propuesta del PP es buena como proyecto
político y que él la asume totalmente.
La moción se aprobó por mayoría absoluta con siete votos a favor del Grupo Socialista y dos
votos en contra del Grupo Popular.
ASUNTO NOVENO.- MOCIÓN IU SOBRE REFORMA MÉTODO ELECCIÓN
ALCALDES.- El Secretario dio lectura a la moción siguiente:
“EL Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IU LV-CA)
de este Ayto., al amparo de lo establecido en el art. 91.4 y 97.3 del vigente Reglamento de Organización,
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, somete a la consideración del Pleno de la
Corporación Municipal, para su debate y aprobación, la siguiente moción
PARA UNA ELECCION DEMOCRATICA DE LOS ALCALDES Y DE LAS ALCALDESAS
Exposición de Motivos.- El ámbito local es un espacio complejo y plural, de grandes
transformaciones y constantes mutaciones, y la primera instancia para la resolución de los problemas de
la ciudadanía y para la mejora de las condiciones de vida de la gente.
Los Ayuntamientos ha sido capaces de afrontar retos y los cambios culturales de finales de siglo
XX: los fenómenos migratorios, los nuevos modelos familiares, la dependencia y el envejecimiento de la
población, y en esta primera década del siglo XXI, son el principal dique de contención contra la crisis,
y el principal espacio de resistencia, de dignidad, de defensa de los derechos de la ciudadanía y los
principales espacios de resistencia, de dignidad de defensa de los derechos de la ciudadania y los
principales espacios para generar alternativas sociales y economicas para paliar los efectos de la crisis y
de los recortes.
Desde diferentes posiciones politicaas, todos defendemos un modelo de gobiernos locales de
proximidad, un modelo que desarrolle la utonomia local y las competencias, con recursos suficientes
para hacerlas efectivas.
La educación, los servicios sociales, las políticas de igualdad, la cultura, la solidaridad y el
derecho a la vivienda son claves de bóveda de la vertebración municipal y la construccion de ciudadanía.
Defendemos un municipalismo que integre los valores del paisaje, el territorio y el espacio
natural como vectores de identidad y de ciudades y pueblos sostenibles. Que huya el crecimiento desde
una óptica de ingresos y recursos sustitutivos de una verdadera financiacion del mundo local justo y
ajustado a sus competencias.
En definitiva, un municipalismo que efectivamente pueda desarrollarse y reconocerse en la
Carta Europea de Autonomía Local y que se base en los principios de simplificación, transparencia y
modernización de los entes locales, el principio de autonomía, subsidiaridad, diferenciación, equilibrio
territorial, desarrollo sostenible y suficiencia financiera para atender a las necesidades sociales de sus
habitantes.
Los municipios españoles han sido desde 1979 la expresión mas evidente de la llegada de la
democracia a nuestro país: miles de concejales y concejalas, de alcaldesas y alcaldes, elegidos-as por sus
vecinos, accedieron al gobierno de sus ayuntamientos desde la preocupación por satisfacer las demandas
mas acuciantes de sus vecinos, y también, ante la falta de definición constitucional de las competencias
locales, a afrontar aquellos retos y actuaciones que fueran impulsadas por la ciudadanía.
Desde ese principio de administración más cercana, se configuraron los ayuntamientos como las
entidades que visualizaron la democracia en nuestro país y que representaron la primera experiencia,
hasta ahora irreversible, de descentralización política.
Consideramos imprescindible conservar ese papel, que ha sido razonablemente garantizado
durante todo este periodo por un sistema electoral que, sin ser perfecto, ha permitido que las opciones
políticas significativas en las que se organiza la ciudadanía en cada municipio hayan configurado
mayorías de gobierno local con un respaldo mayoritario de voto popular a través de un sistema de
representación respetando la proporcionalidad contemplada en la Constitución española.
La democracia no es compatible con un gobierno municipal que no refleje la mayoría de los
votos expresada en las elecciones. Eso significa que una lista municipal no puede tener la mayoría de
gobierno y, consecuentemente, la alcaldía, si no tiene el respaldo de la mayoría de los votantes,
expresada por un sistema de representación política constitucionalmente establecido.
Es mas, el art. 140 de la Constitución Española establece el voto de vecinos y vecinas será igual,
por tanto, debe tener el mismo valor y producir los mismos efectos en la elección de los concejales y
concejales. Además, los/as concejales/as serán elegidos de forma directa.
La atribución del alcalde o alcaldesa a la lista más votada llevaría a la paradoja de que podrían
ser alcaldes/as, concejales/as que hubieran obtenido menos del 20% de los votos y, por tanto, no
contaran con el apoyo de más del 80% de los vecinos y vecinas. El examen de los resultados de las
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
últimas elecciones municipales o de las últimas elecciones europeas proporciona numerosos ejemplos.
En todo caso, con esos supuestos el número de ayuntamientos cuyo alcalde-sa no estaría apoyado-a por
la mayoría del electorado seria muy mayoritario.
La democracia quedaría seriamente afectada y los criterios de proximidad y participación
vulnerados.
La mayoría del vecindario vería alcaldes y alcaldesa lejanos/as y no queridos/as.
Por todo lo expuesto, quien suscribe en nombre del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los
Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA), propone al Pleno de la Corporación Municipal la
adopción de los siguientes
ACUERDOS
1º.- El pleno de este Ayuntamiento manifiesta su oposición a cualquier reforma relativa al
método de elección de concejales/as y alcaldes/as de las Corporaciones locales y, muy
especialmente, a:
a) La atribución de cualquier prima de representación por concejales-as a la lista o listas
más votadas, por vulnerar los principios de proporcionalidad y voto igual establecidos
constitucionalmente.
b) La atribución de la alcaldía a la lista mas votada, cuando no tenga el respaldo de la
mayoría de los concejales elegidos en voto igual mediante un sistema proporcional y
constituido en el Pleno del Ayuntamiento.
c) La constitución de Pleno Municipal por concejales/as que no hayan sido elegidos/as en
el mismo acto electoral mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, tal
y como establece el art. 140 de la Constitución española.
2º.- Dar la máxima publicidad a la presente moción para que sea conocida por el conjunto
de la ciudadanía del municipio.
3º.- Dar traslado de los acuerdos anteriores al Gobierno de la Nación y a todos los Grupos
Parlamentarios del Congreso de los Diputados.”
Don Pedro Tomás Gallego afirmó que la propuesta de su partido era acertada y que la asumía
plenamente, repitiendo los argumentos expuestos en el asunto anterior.
Se aprobó la moción con siete votos a favor del PSOE y dos en contra del PP.
ASUNTO DÉCIMO.- RUEGOS Y PREGUNTAS.Don Pedro Tomás Gallego hizo dos ruegos:
Primero: La máquina barredora se ve poco por el pueblo, por lo que solicitaba que tuviera más
actividad en cuanto a la limpieza viaria.
El Alcalde le respondió que había habido problemas con la barredora y que afortunadamente se
habían arreglado ya las averías y que volvería a la normalidad.
Segundo: El dinero de la Diputación para jornales en la localidad debería canalizarse a través
de una mesa de contratación para hacer más equitativo el reparto.
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
El Alcalde contestó que se estaba priorizando en dicho reparto de jornales las necesidades de
cada familia.
A continuación formuló las siguientes preguntas:
1. Sobre el dinero que viene de Diputación para la contratación de jornales si era sólo de
Diputación o de otros organismos también.
El Alcalde responde que sólo de Diputación.
2. Sobre los locales existentes en calle Santa Potenciana que tienen actualmente Comisiones
Obreras y el PSOE ¿son propiedad municipal?
Respondió el Alcalde que son de propiedad municipal pero cedidos a Comisiones Obreras y
PSOE y que el mantenimiento depende de cada una de esas instituciones.
3. Sobre los pasos elevados realizados en la entrada del pueblo por Cazalilla ¿por qué son
cuatro?
El Alcalde respondió que son necesarios.
Terminadas estas preguntas, el Alcalde informó que se ha nombrado jefe de Protección Civil de
Villanueva de la Reina a don Pedro Torrús Soto.
Para terminar, el Alcalde dio respuesta a varias preguntas de IU:
1. Sobre préstamos a largo plazo, deuda a proveedores y otros organismos: la deuda viva es de
un 51’73% sobre los derechos liquidados y los préstamos a largo plazo, 1.272.626’52€ que se vienen
pagando a sus vencimientos, sin que exista un vencimiento pendiente.
Con los proveedores no hay deuda y se viene pagando según la ley.
2. Sobre ayudas Erasmus de dos mil trece: se conceden cuando hay alumnos que las solicitan y
presupuesto. Igual que las ayudas Ícaro.
3. Sobre Arroyo del Encantado: el proyecto está aprobado y falta licitar las obras, según
información de la Confederación.
4. Sobre caseta joven de la feria: explicó el procedimiento y afirmó que, aunque era un contrato
menor siempre se oferta a los empresarios de la localidad, excepto a los deudores a la Hacienda
municipal.
5. Sobre la barra de la piscina: había un proyecto de formación con un plan de inserción laboral,
por eso, en esta ocasión, finalizado el curso, se ha adjudicado a alumnos interesados, con las mismas
condiciones que en el año anterior.
6. Sobre el quiosco del parque Guadalquivir: este quiosco-bar tiene una adjudicación por cinco
años. Hecha una consulta verbal por el adjudicatario se comprobó que la legislación no prohíbe un
subarrendamiento por lo que verbalmente se le autorizó para que no permaneciera cerrado y se creara
empleo en el municipio.
Ayuntamiento de Villanueva de la Reina
Jaén
7. Sobre las naves del Calvario: se le ha adjudicado el arrendamiento a un agricultor, al
encontrarse Hortireina en liquidación. Esto consta en las Resoluciones que ha visto la Concejala en el
expediente del pleno.
8. Sobre la ocupación de la vía pública por puestos móviles: ya está contestado en otras
sesiones. Siempre se cobra lo establecido por la ordenanza de aplicación, pero evitando la doble
imposición, porque está prohibida por la Ley.
9. Sobre estructuras no fijas de establecimientos públicos: ya está contestado y quiere hacer
constar que la Concejala, que se limita a copiar y pegar una y otra vez sus escritos, en esta ocasión ni
siquiera ha cambiado la fecha.
10. Sobre SOMAJASA: recauda la basura y hace ingresos periódicos de acuerdo con lo
presupuestado con una liquidación final.
11. En relación a la petición de comparecencia de determinados Concejales a este Pleno:
siempre asisten, como es su obligación, salvo causa mayor. Por ello, no es preciso solicitar la
comparecencia de nadie.
Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión por el señor Alcalde-Presidente,
siendo las veinte horas y veintisiete minutos, de todo lo cual se extiende la presente acta, legalizada con
las firmas de los señores Alcalde y Secretario, que doy fe.
Descargar