Se busca a Jesús de Nazareth

Anuncio
TEMA 1: SE BUSCA: JESUS DE NAZARET (*)
1. OBJETIVOS
-
Despertar el interés por Jesucristo.
Descubrir qué significado tiene Jesús para los jóvenes.
2. DESARROLLO DE LA REUNION
PARTIMOS DE LA EXPERIENCIA
2.1. DINAMICA: TESTIMONIOS SOBRE CRISTO
+ "¿JESUCRISTO? ESTA FUERA DE MI 'HIT PARADE' PERSONAL" "Cuando tenía
ocho años me hice una lista de personas a las cuales estaba apegado. Recuerdo que
para ese entonces Jesucristo ocupaba el tercer puesto, porque aquel año había hecho
la primera comunión. Ahora que tengo dieciséis años, Jesucristo quedó fuera de mi
lista: en los primeros puestos de mi 'hit parade' personal, tengo que decirlo con
sinceridad, otro se ha instalado sólidamente: la música rock, las muchachas, la discoteca, la moda... En cambio, Jesucristo no me da nota ni me emociona: simplemente no
me interesa. Puedo ignorarlo y me divierto lo mismo" (CARLOS).
+ "ES EL DESCONOCIDO EN TODOS LOS CANALES DE TV..."
"Hay mucha música y mucha publicidad en la televisión. Pero de Jesucristo no hay
rastro. Ni de él ni de lo que ha dicho. Es el desconocido en todos los canales. ¿Por
qué? Jesucristo no tiene 'rating', no conviene, no aumenta el indice de escucha.
Según mi parecer, la vida ha sido reducida a un gran quehacer publicitario, que llena
los bolsillos de los industriales sin escrúpulos: aprovechan do la ingenuidad y las
ganas de vivir de los jóvenes, crean nuevos gustos y nuevas maneras de pensar, para
vender siempre más.
Y nosotros caemos, nos compramos aquel disco porque todos lo cantan; nos ponemos
tal ropa porque está de moda. Tenemos miedo a que nos tilden de 'atrasados'. He aquí
por qué Jesucristo no aparece entre los 'cotizados que más venden': no da ganancia,
no está de moda" (MARCOS).
+ "DESCUBRIA CRISTO EN UN GRUPO DE JOVENES"
"Descubrí de verdad a Jesucristo en un grupo que me impresionó por su amistad y, a
la vez, por la seriedad con que se tomaban las cosas; además de sus estudios y
trabajos, todos dedican horas a animar grupos de niños en la parroquia y en la
catequesis... Eran fieles a pesar de las dificultades. Me invitaron a ayudarles y a
compartir sus encuentros.
Allí conocí a Jesús, por sus comunicaciones, por su alegría, por su esperanza. Para
mí, Jesús eran ellos; pero poco a poco empecé a entender el evangelio como algo
mío, como un reflejo de mi vida, como una llamada para mí. Empecé a ver en los
chicos y chicas del grupo de catequesis, en sus familias, en el barrio, a aquellos a los
que Jesús se acercaba, a los que hablaba, a los que dedicaba su vida...
Y sentí la llamada a hacer lo mismo. Mi vida cobró sentido. Llevo diez anos en este
camino y puedo decir que he aprendido con Cristo a ser fiel, a sonreir y a compartir mi
fe y mi alegría. Jesús es el que me conduce a los demás con esperanza e ilusión
(MIGUEL).
+ "JESUCRISTO ESTA PRESENTE EN NUESTRO HIJO SUBNORMAL"
"Para nosotros, Jesucristo está presente en nuestro hijo subnormal. Nos costó mucho
aceptarlo y descubrir que su vida nos era muy útil; pero un día comprendimos que, en
él, Dios nos invitaba a preocupamos por otros chicos como él. Lo dejamos todo y
fuimos a vivir con ellos en' una casa de campo. Hoy formamos una comunidad. Hoy,
para nosotros, nuestro hijo es un signo del amor que Dios nos tiene; en su rostro y en
el de tantos amigos suyos subnormales descubrimos el rostro de Jesús. Esto nos da
una gran alegría" (DR. PUJOL y Señora).
A. GRUPOS PEQUEÑOS
Se forman grupos de 5 a 7 personas y a cada grupo se le entrega una copia de los
testimonios anteriores. Acto seguido se leen los testimonios y se contestan las
siguientes preguntas:
+ ¿Qué opinan de los testimonios que escucharon?
+ ¿Con cuál testimonio se identifican más? ¿Por qué?
+ Según ustedes, ¿Jesús es todavia actual, sobre todo para los jóvenes de hoy? ¿Por
qué?
+ ¿Puede Jesucristo ayudar a los jóvenes a ser felices y a darle un sentido a sus
vidas? ¿Cómo?
B. PLENARIO
Cada secretario lee las respuestas de su grupo. El animador invita a los participantes a
que hagan preguntas, aclaraciones, comentarios, etc. Al final se hace una sintesis de
las ideas más importantes.
BUSCAMOS LUZ SOBRE EL TEMA
2.2. AUDICION MUSICAL: "SE BUSCA"
En un ambiente de meditación se escucha la siguiente canción de José Luis
Rodríguez:
"Su nombre: Jesús de Nazaret.
Edad: 33 años.
Origen: judío.
Profesión: carpintero.
Se le acusa de predicar la verdad,
de llamarse Hijo de Dios,
de enseñar a amar al prójimo
como a sí mismo.
Recompensa: salvación y vida eterna.
Si lo encuentras, ¡sigue sus pasos!
Cristo te ama en espíritu y verdad
búscalo, búscalo,
y verás que al fin la paz encontrarás
y todo cambiará (2 veces).
La gente no sabe, no sabe a dónde va,
guíales, mi Señor.
Muéstrales el camino, la verdad y el amor,
escucha aquel que clama su perdón.
Solo Tú nos puedes ayudar,
tocando nuestro pobre corazón,
para poder sentir, la necesidad
de creer en Ti, Señor. Oh, oh, oh, oh.
Cristo te ama...
La gente no sabe...
Cristo te ama..."
2.3. LECTURA: "¿QUIEN ES JESUCRISTO?"
Dos jóvenes leen pausadamente el siguiente escrito anónimo sobre Jesús de Nazaret:
JOVEN 1:Nació en una pequeña aldea
hijo de una mujer del campo.
Creció en otra aldea,
donde trabajó como carpintero,
hasta que tuvo treinta años,
fue un predicador ambulante.
JOVEN 2:Nunca escribió un libro,
nunca tuvo un cargo público,
nunca tuvo una familia o una casa,
nunca fue a la universidad,
nunca viajó a más de trescientos kilómetros
de su lugar de nacimiento.
JOVEN 1:Tenía tan sólo treintaitrés años
cuando la opinión pública se volvió en su contra
Sus amigos le abandonaron.
Fue entregado a sus enemigos,
e hicieron mofa de él en un juicio.
JOVEN 2:Fue crucificado entre dos ladrones
Mientras agonizaba, sus verdugos
se jugaron sus vestiduras,
la única posesión que tenía.
Cuando murió fue enterrado en una tumba
prestada por un amigo.
JOVEN 1:Han pasado diecinueve siglos,
y hoy es la figura central de nuestro mundo,
el dirigente del progreso de la humanidad.
JOVEN 2:Ninguno de los ejércitos que marcharon,
ninguna de las armadas que navegaron,
ninguno de los parlamentos que se reunieron,
ninguno de los reyes que reinaron,
ni todos ellos juntos,
han cambiado tanto la vida del hombre en la tierra,
como una Vida solitaria
2.4. CHARLA: "CRISTO, BUENA NOTICIA PARA LOs. JOVENES"
A. CRISTO, UN TEMA ACTUAL
-
Hoy, a casi veinte siglos de la muerte de Cristo, la historia sigue girando en
torno a su memoria. Los cronistas siguen diciendo que tal hecho ocurrió tantos
años antes de él o después de él. Su historia ha .servido como tema de
inspiración para la mitad del arte que el mundo ha producido desde que él
apareció en la tierra. Cada año se publican millares de libros sobre su vida y su
doctrina. Cada año decenas de miles de personas lo dejan todo para seguirle...
-
Jesucristo sigue siendo hoy un tema actual. Su figura sigue atrayendo y
cuestionando a la gente. Representa algo que no pasa de moda, algo
perdurable que no han tenido otros personajes de nuestra historia como
Sócrates, Buda, Marx, "Che" Guevara, etc.
B. "JESUS VIVE", GRITAN LOS JOVENES
-
Jesús, de una manera especial, despierta el interés de la juventud. Los jóvenes
creen que Cristo vive. Lo afirman y lo dan como un hecho consumado...
Veamos algunos datos y acontecimientos:
-
A principios de los años setenta nació en Estados Unidos el movimiento de los
"JOVENES DE JESUS" o "REVOLUCION DE JESUS"
* Eran jóvenes que habían gozado todo lo que el progreso, la sociedad de consumo, la
libertad, el dinero, la droga y el sexo les podían dar. Hastiados de esas ofertas
encuentran en Cristo la solución a sus problemas.
*
Viven en grupos o comunidades donde leen la Biblia, oran, cantan, trabajan, etc.
Visten camisetas sencillas con letreros que dicen: "Jesús es mi Señor", "Sonríe, Dios
te ama". Sus slogans o lemas son estos: "Cristo es la solución", "Jesús es la clave de
tu vida", "Jesús te ama" (frase que repiten como un saludo). Se cree que pertenecieron
a esos grupos alrededor de medio millón de jóvenes norteamericanos.
*
He aquí el testimonio personal de uno de ellos. Se trata de una joven judía de 19
años, llamada Katty Weis:
"Mi 'viaje' comenzó en el colegio, cuando tenía quince años. Primero fueron las
reuniones, las citas con los muchachos. Creía que el sexo era, a la vez, un deber y
una cosa maravillosa. Recuerdo momentos bellos, pero después venía el aburrimiento
y las desilusiones.
A los dieciséis años fumé mi primer cigarrillo de marihuana; al poco tiempo ya no era
suficiente. Empecé con las drogas fuertes, hasta el LSD. Eran 'viajes' largos y oscuros,
que acababan en la inconsciencia...
En una comunidad 'hippy', una noche un hombre me habló de Jesús. A Jesús le he
pedido que se encargue del control de mi vida, que me lleve de la mano a un viaje que
valiese la pena de realizar: a la luz, fuera de la soledad. Y Jesús me ha dado la paz
interior que buscaba. Me ha dado el amor por mi prójimo, a quien antes no podía
amar. Me ha dado un objetivo..."
-
En la Abadía de Taizé (Francia) se dan cita cada ario miles y miles de jóvenes
de todas las razas y continentes para orar y reflexionar en nombre de Cristo.
-
El Papa Juan Pablo 11 instituyó en 1985 la JORNADA MUNDIAL DE LA
JUVENTUD, que ha sido un verdadero testimonio de la fe que tienen los
jóvenes en Jesucristo. La primera de ellas, en 1986, se celebró en Roma y
asistieron 250,000 jóvenes. La segunda (1987) fue en cada diócesis. La tercera
(1988) en Buenos Aires y se reunieron 700,000 muchachos. La cuarta (1989)
en Santiago de Compostela y se cree que fueron más de medio millón de
jóvenes.
-
En los países latinoamericanos existen, en nuestros días, miles de jóvenes que
buscan a Cristo en su compromiso con los pobres y oprimidos por la injusticia.
He aquí las palabras de un joven chileno:
"Cristo -primer liberado de la muerte-,
me enseriaste que la libertad
crece desde la opresión,
lugar donde los hombres
pueden hacerse solidarios, y juntar sus manos,
para los que viven al otro lado del río,
entre la abundancia de latas de conservas
y revistas 'vanidades'...
Te observo cuando conversas con los jóvenes
burgueses adinerados
de modales amables, de intenciones puras
y palabras suaves,
cuando les dices que te sigan,
que se levanten contra su padre, su madre y sus hermanas
y contra todos los burgueses adinerados,
y cesen de girar con ellos alrededor del capital;
abandonen los barrios residenciales,
sin atender a sus llantos y maldiciones.
Entonces ellos se excusan,
regresando a sus automóviles
para gustar canciones de amor en stéreo,
mientras el lamento de los explotados
irrumpe por todos lados...
Hombre sencillo, hombre extraño;
Dios hecho hombre,
que creces entre los hombres, si., privilegios,
títulos cardenalicios, acciones bancarias,
ni fueron parlamentarios;
y te escondes en sus aposentos,
encogido y silencioso, al fondo,
en un rincón oscuro de la casa de cada hombre".
-
-
En México y en nuestra diócesis muchos jóvenes buscan a. Cristo por medio
de las Pascuas juveniles, los Congresos, los Encuentros, las Semanas de
Juventud, los grupos y movimientos juveniles, etc.
CONCLUSION: A pesar de que vivimos en una sociedad materialista y sin
horizontes, Jesucristo sigue interesando a los jóvenes y muchos de ellos lo
buscan, lo aman y lo siguen.
NOS COMPROMETEMOS
2.5. COMPROMISOS
¿A qué nos compromete el tema que hemos reflexionado hoy?
-Interesamos por conocer a Cristo: leyendo, estudiando, meditando, consultando...
-Buscar a Cristo en nuestra vida diaria, en la Biblia, en el grupo juvenil, en el hermano
necesitado...
-Intentar hablar de Cristo en nuestro ambiente con la palabra y el ejemplo.
3. MATERIALES COMPLEMENTARIOS
3.1CRISTO EL PERSONAJE PREFERIDO
A. PERSONAJE PREFERIDO, VIVO:
En una hoja de papel cada uno de los jóvenes anota el nombre del personaje de la
historia, preferido por él, pero que esté vivo aún. Después de recoger las hojas, se
escriben los nombres de los personajes en el tablero.
B. PERSONAJE PREFERIDO, MUERTO:
Nuevamente en una hoja, cada uno anota el nombre del personaje preferido, pero que
ya haya muerto. Se escriben en el tablero esos nombres. El animador constata en
silencio si en las dos ocasiones se ha anotado a Cristo.
NOTA PASTORAL:
Se constata si se ha escrito el nombre de Cristo. El por qué han de decirlo los mismos
jóvenes. Debe motivárseles o explicárseles al final, por qué Cristo podía ser anotado
las dos veces.
3.2. DINAMICA: PARA USTEDES, ¿QUIEN SOY YO?
A. Presentación de una lista de nombres:
CRISTO
SEÑOR
REVOLUCIONARIO
REY
“HIPPIE”
PALABRA
MISTICO
SALVADOR
HERMANO
DIOS
MESIAS
ENVIADO
POBRE
“LIDER”
CAMINO
GUERRILLERO
PAYASO
“SUPERSTAR”
HOMBRE NUEVO
VERDAD
ALFA-OMEGA
MAESTRO
MEDIADOR
SIERVO
SANTO
JEFE
JESUS
PROFETA
LUZ
VAGABUNDO
HIJO
AMIGO
PASTOR
VIDA
DIOS
NO VIOLENTO
CORDERO DE
B. Cada miembro del grupo elige tres de estos nombres que tengan más significado
para él y explica el por qué.
C. Se forman grupos pequeños. Con las denominaciones que más se hayan repetido,
cada grupo elabora un periódico mural, donde se presenta al resto de los grupos una
descripción.
Para la elaboración del periódico:
-
Disponer antes de la reunión de una colección de fotos y textos de periódicos,
revistas...
Los participantes se reparten las ideas a expresar; van eligiendo fotos y textos
que expresen lo más ampliamente posible cada idea.
Se discute entre todos un esquema de guión para el conjunto.
Se realiza el mural sobre pliegos grandes de papel o cartulina, revisando si
queda suficientemente expresado lo que se pretende.
D. Explicación de los murales y puesta en común.
3.3. ¿QUIEN FUE, PUES, ESTE HOMBRE?
"Fue en tiempos .de Tiberio, un emperador romano del siglo primero de nuestra era.
En un lugar insignificante del imperio, Palestina, hizo irrupción en la vida pública un
artesano sin relieve. Toda la vida había sido un trabajador, y continuó teniendo la
misma facha durante los pocos anos que, aún vivió.
Sembró una gran inquietud religiosa en todo el ámbito social del país con sus palabras
y una vida llena de amor. "¿Quién es este hombre?" -se preguntaban todos-.
Pero las autoridades religiosas del país, unidas a la fuerza de los ocupantes romanos,
lo llevaron a la muerte.
Sin embargo, no acabó ahí la cosa. Los discípulos empezaron a hablar de él:
-
se empeñaron en decir que estaba vivo;
más aún: que estaba en medio de ellos; que era el centro de su vida, y de la
vida de todos los hombres.
Lo más extraño no fue que comenzaran a hablar. Lo más llamativo fue:
-
que daban su vida por lo que predicaban. o mejor. por el que predicaban;
-
que en su propia vida reflejaban, lo mejor posible. la vida del "hombre" al que
seguían;
-
y que se les iba sumando mucha gente, no sólo judía, sino de todas las partes
del Imperio; generalmente, gentes sencillas, en las que se operaba idéntica
transformación, dentro de las inevitables limitaciones del hombre...
Desde entonces, el mundo no ha podido prescindir de aquel Hombre. En contra o a
favor, es un personaje con el que hay que contar y que sigue suscitando interrogantes
todavía hoy..."
3.4 UN POSTER QUE DIO LA VUELTA AL MUNDO
JESUCRISTO
ALIAS: EL MESIAS, EL HIJO DE DIOS, EL PRINCIPE DE LA PAZ


Notable líder de un movimiento de liberación.
Se le busca por estas razones
-
Practica la medicina, fabrica vino y distribuye alimentos sin licencia.
Se entromete en los asuntos públicos, alborota al pueblo y atenta contra la
libertad de los comerciantes.
Se asocia con conocidos delincuentes, prostitutas y gente de la calle.
Se arroga autoridad para hacer de la gente hijos de Dios.





Apariencia Cabellos largos, barba, túnica y sandalias.
Merodea por los barrios bajos, tiene pocos amigos ricos y con frecuencia se
esconde en el desierto
Tiene un grupo de seguidores a, quienes llaman apóstoles.
Atención: Este hombre es extremadamente peligroso, Su Insidioso e inflamador
mensaje es particularmente incitador para la gente joven: una vez conocido
difícilmente se olvida. Transforma a los hombres y exihe para ellos la libertad.
Este vagabundo constituye un peligro público
Un proceso de Formación para los Grupos Juveniles 2
Javier González Ramírez
Editorial San Pablo
Este texto sólo puede ser utilizado para fines de formación juvenil. Se prohíbe el uso
lucrativo con cualquier contenido de este material.
Descargar