CONTENIDO DE LA SESION № 11 EL REGISTRO DE PERSONAS

Anuncio
Derecho Registral
Jorge Novoa Miranda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTENIDO DE LA SESION № 11
EL REGISTRO DE PERSONAS NATURALES
Antecedentes, Constitución y Organización
Según lo dispuesto en el inciso a) del artículo 2 de la Ley N° 26366 de creación
del Sistema Nacional de los Registros Públicos y de la Superintendencia de los
Registros Públicos, el Registro de Personas Naturales unifica los siguientes
registros:
a) El Registro de Mandatos y Poderes.
b) El Registro de Testamentos.
c) El Registro de Sucesiones Intestadas; y
d) El Registro Personal
REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES.Actos Inscribibles (Art. 2036 del C.C.)
1. Los instrumentos en que consten la sustitución, modificación y extinción
del poder o mandato en su caso.
2. Los Instrumentos en que consten la sustitución , modificación y extinción
del poder o mandato en su caso.
El Registro de Mandatos y Poderes ha pasado por una serie de etapas con
respecto a los actos que podían ser albergados por él. En una primera
etapa se inscribieron los actos de apoderamiento y sus vicisitudes
otorgados por personas naturales y también por personas jurídicas en los
casos que éstas no contaban con hoja registral, o contaban con hoja
registral limitada, o no contaban con hoja registral limitada, o no contaban
con hoja registral en el lugar donde se pretendía ejercer la representación.
El primer caso estaba representado por las personas jurídicas creadas por
ley, que no requerían del registro para su nacimiento y, por tanto, no tenían
1
Derecho Registral
Jorge Novoa Miranda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
una hoja Registral por el cual se agrupen las inscripciones relevantes para
su responsabilidad. Era el caso de Universidades, Colegios Profesionales,
etc, a los cuales luego se les creó un Registro especial, de personas
jurídicas creadas por ley; pero antes de eso el lugar que cobijó los poderes
fue el Registro de Mandatos. El segundo caso estuvo representado por las
sociedades civiles, asociaciones y fundaciones que tenían hoja en el
registro, pero, era de alcance limitado ya que en ella no se inscribían los
poderes, por lo cual era necesario acudir al Registro de Mandatos. El tercer
caso se representa con las sociedades que tenían hoja completa, pero que
necesitaban actuar en un lugar distinto al de su domicilio, sin contar con
sucursal.
En una segunda fase el Registro de Mandatos y Poderes dejó de recibir los
poderes de personas jurídicas con hoja limitada, ya que en virtud del
principio de unidad inscriptiva, las asociaciones, fundaciones y sociedades
civiles cuentan a partir del Código Civil de 1984 (Art. 2025) con una hoja
que contiene todo su historial inclusive los poderes. Por último, en la tercera
fase, vigente desde la
ley 26366 de creación del Sistema de Registro
Público se ubicó el Registro de Mandatos y Poderes dentro del ámbito del
Registro de Personas Naturales lo cual exige una interpretación sistemática
que lleva
a considerar que solo los poderes conferidos por personas
naturales tienen acceso a dicho Registro; por lo demás, esa solución es
lógica si tenemos en cuenta que los otros tipos de personas (jurídicas
voluntarias o creadas por ley) cuentan con su propia hoja que puede
albergar los poderes; en consecuencia, los actos de apoderamiento
llevados a cabo por personas jurídicas se albergan en la hoja de cada una
de éstas, que ya lo tienen incluso en el caso de personas jurídicas creadas
por ley conforme se ha señalado. En el caso de sociedades con ejercicio en
lugares distintos a su domicilio, se precisó que la inscripción en la hoja de la
sociedad basta para ejercer el poder en cualquier lugar, sin perjuicio de que
se acordase el establecimiento de una sucursal. Así se estableció en el Art.
14 de la LGS, luego especificado en el Art. 32 del Reglamento del Registro
de Sociedades del año 2001 y en la Directiva aprobada por Resolución N°
2
Derecho Registral
Jorge Novoa Miranda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
255-2001-SUNARP/SN de fecha 10 de octubre del 2001.
Lugar de Inscripción:
Las
inscripciones
se
hacen
en
el
Registro
de
Lugar
donde
permanentemente se va a ejercer el mandato o la representación.
Derecho del tercero de buena fe
El tercero que de buena fe y a título oneroso ha contratado sobre la base
de mandato o poder inscrito en el registro de lugar de celebración del
contrato, no será perjudicado por mandato, poder, modificaciones o
extinciones de éstos no inscritos.
REGISTRO DE TESTAMENTOS
Actos Inscribibles (Art. 2039 del C.C)
1. Los Testamentos
2. Las Modificaciones y ampliaciones de los mismos.
3. las revocaciones de los actos a que se refieren los apartados 1 y 2.
4. Las sentencias ejecutoriadas sobre nulidad, falsedad o caducidad de los
testamentos.
5. Las sentencias ejecutoriadas en los juicios sobre justificación o
contradicción de la desheredación.
Testamentos, en sus modalidades de Escritura Pública y Cerrado.
En la inscripción de testamentos se ha producido continuos problemas
derivados de la calificación jurídica de heredero o legatario. En efecto, es
usual que el testador no consigue con claridad cada una de esas
condiciones, de lo que resulta que el registrador no sabe a ciencia cierta si
considerar al sucesor como heredero o legatario. En la opinión de Gunther
Gonzales Barrón en su obra de introducción al Derecho Registral y Notarial,
la única solución admisible es que se trascriba íntegramente la cláusula (o
cláusulas) controvertida en la partida del registro, sin necesidad que el
registrador le atribuya una u otra condición jurídica.
Lugar de inscripción:
3
Derecho Registral
Jorge Novoa Miranda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las inscripciones se
hacen en el registro del domicilio del testador y
además, en el lugar ubicación de los inmuebles si se designan en el
testamento.
REGISTRO DE SUCESIONES INTESTADAS
Actos Inscribibles (Art. 2041 del C.C)
Se inscriben obligatoriamente en este registro las acciones notariales y las
resoluciones judiciales ejecutoriadas que declaran a los herederos del
causante. Asimismo, se inscribirán las anotaciones preventivas de la
solicitud de sucesión intestada que mande el notario como las demandas
que a criterio del juez, sean inscribibles.
El registro de Declaratoria de herederos fue creado por el Decreto Ley
14607 y luego ha sido regulado por el Código Civil de 1984. Posteriormente
se introdujo una típica modificación cosmética a través de la Ley 26707, por
el cual se cambio la denominación a Registro de Sucesiones Intestadas, sin
que ello implique ninguna variación sustantiva.
El Registro de Sucesiones intestadas alberga como actos inscribibles los
siguientes:
a) Las anotaciones preventivas de la solicitud de sucesión intestada, ya
sea que el procedimiento se lleve ante notario o ante juez. Según la
reciente jurisprudencia del Tribunal Registral esta anotación puede
cancelarse a los 10 años en mérito a la caducidad de inscripciones
prevista por la Ley 26639.
b) La Declaración Legal de Herederos (ab intestato, o sin testamento) ya
sea que se produzca a través del procedimiento notarial (Ley 26662) o
mediante el procedimiento judicial no contencioso (CPC).
c) Las demandas que a criterio del juez sean inscribibles. Esta constituye
una muy desafortunada frase pues antes que las demandas en realidad
son materia de inscripción las resoluciones judiciales que anulen,
modifiquen, amplíen o excluyan a los herederos declarados en procesos
no contenciosos de carácter notarial o judicial. Aquí no pretendemos
aplicar la analogía, sino una interpretación lógica (ratio legis), pues si las
demandas son inscribibles, entonces lo son las decisiones que declaran
4
Derecho Registral
Jorge Novoa Miranda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
fundadas esas demandas que modifican la declaración de herederos, lo
que alude indudablemente a la acción petitoria de herencia. Esto deja en
evidencia el error en que incurrió la Ley 26707 modificatoria del Art.
2041 del Código Civil, pues en la versión anterior de esta norma se
hablaba expresamente de la acción petitoria y no como ahora en donde
solo por vía interpretativa se puede llegar a la misma conclusión.
Lugar de Inscripción
Las resoluciones a que se refiere el Art. 2041 del Código Civil se inscriben
en el Registro correspondiente del último domicilio del causante y además,
el lugar de ubicación de los bienes muebles e inmuebles, en su caso.
REGISTRO PERSONAL
Actos inscribibles (Art. 2030 del C.C)
1. Las resoluciones en que se declare la incapacidad y las que limiten la
capacidad de las personas
2. Las resoluciones que declaren la desaparición, ausencia, muerte
presunta, la ausencia pro desaparición forzada y el reconocimiento de
existencia de las; personas.
3. Las sentencias que impongan inhabilitación, interdicción civil o pérdida
de la patria potestad.
4. Los actos de discernimiento de los cargos de tutores o curadores, con
enumeración de los inmuebles inventariados y relación de las garantías
prestadas, así como su remoción, acabamiento, cese y renuncia.
5. Las resoluciones que rehabiliten a los interdictos en el ejercicio de los
derechos civiles.
6. Las resoluciones que declaren la nulidad del matrimonio, el divorcio, la
separación de cuerpos y la reconciliación.
7. El acuerdo de separación de patrimonios y su sustitución, la separación
de
patrimonio
no
convencional,
las
medidas
de
seguridad
correspondiente y su cesación.
8. La declaración de inicio del procedimiento concursal, así como los
5
Derecho Registral
Jorge Novoa Miranda
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
demás actos y acuerdos registrables conforme a la ley de la materia.
Lugar de Inscripción
Las inscripciones se hacen en la Oficina que corresponda al domicilio de la
persona interesada y además en el lugar de ubicación de los inmuebles, si
fuera el caso.
6
Descargar