Comportamiento de los conductos biliares en caninos.

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Comportamiento de los conductos biliares en caninos.
- Resultados preliminares Holovate, Rodolfo - Resoagli, Edmundo - Bode, Federico F. - Llano, Eduardo G.
Millan, Sonnia G. - Cabrera, Walter R. - Fernández, Jorge
Cátedra de Anatomía Comparada Primera Parte - Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE.
Sargento Cabral 2139 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
El hígado, órgano más voluminoso del cuerpo, en los carnívoros representa del 3 al 8 % del peso
corporal total en los adultos y substancialmente mucho más en los animales jóvenes. El hígado es esencial
para el mantenimiento de la vida y funciones en centenares de diversas actividades metabólicas que ayudan a
los mecanismos hemostáticos normales, es responsable del metabolismo y excreción de bilis. Con respecto al
sistema biliar, según Evans, H.E. (1979), la porción intrahepática se origina donde la bilis, elaborada por las
láminas de células hepáticas rodeadas por los senos sanguíneos, es descartada dentro de los diminutos
canalículos biliares que se ubican entre estas células. Los canalículos se unen dentro del tejido intersticial
entre los lobulillos. Los conductos interlobulillares coalesen en conductos biliares lobales o intrahepáticos que
abandonan las diferentes divisiones del hígado como conductos hepáticos. La porción extrahepática del
sistema biliar conciste en un número variable de conductos hepáticos, que penetran en el colédoco en diversas
localizaciones. Los conductos hepáticos de la división central del hígado ingresan en el conducto biliar en su
origen junto al conducto cístico de la vesícula biliar. Los conductos hepáticos de la división derecha e
izquierda del hígado ingresan en la porción libre del conducto biliar más en distal. La vesícula biliar se
localiza entre el lóbulo cuadrado en medial y el lóbulo medial derecho en lateral.
La falta de adecuada información, en anatomía comparada, especialmente sobre el aparato excretor
hepático en caninos, crean errores de interpretación, tanto en la enseñanza, como en la comprensión de
procesos patológicos, dificultando el diagnóstico de los mismos. Actualmente la incorporación de elementos
para el diagnóstico por imágenes y la exploración laparoscópica, crean la necesidad de profundizar el
conocimiento de estas estructuras. Es precisamente la falta de información adecuada sobre el tema en
anatomía veterinaria, como en cirugía, lo que ha motivado a realizar una revisión anatómica de estas
estructuras.
MATERIALES Y METODOS
Los trabajos fueron realizados hasta el momento en un total de 12 hígados que en su mayoría fueron obtenidos
de caninos aportados por el departamento Zoonosis de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, animales
con antecedentes que indican su eutanasia, se sacrificaron, previa sedación por vía subcutánea con
Acepromacina a dosis de 0.04 mg/kg/p.v.; posteriormente a los efectos impedir la coagulación sanguínea y
poder realizar una completa sangría, por E.V. se inyecta heparina sódica a dosis de 5000 UI/10000 UI p.v.;
seguidamente, por la misma vía se realiza anestesia general con Thiopental sódico a dosis de 25 mg/kg/p.v., o
Ketamina a dosis de 10 mg/Kg/p.v., por vía E.V. Anestesiados estos, fueron sometidos a sangría blanca a
través de la canalización de la Arteria carótida común, a la altura media del cuello, incidiendo primeramente
piel, tejido subcutáneo, alcanzando la gotera yugular, por encima de la tráquea se localiza la Arteria carótida
común, la que se separa de los nervios vago, simpático y laríngeo recurrente, se exterioriza y se colocará una
cánula de diámetro apropiado, por la cual se efectúa la sangría total del ejemplar.
Se realiza la extracción del hígado, incluyendo el estomago, duodeno, páncreas y bazo de cada
animal, para realizar la inyección del aparato biliar. Para esta operación se procedió de la siguiente manera: en
primer lugar se localiza la papila duodenal mayor, mediante una incisión hecha en el borde anteromesentérico
del duodeno, a 15 cm del píloro, una vez localizada la papila se procede a su canalización utilizando una
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
sonda uretral del tipo K33 o la cánula de un butrefly sin el dispositivo de las alas y aguja. Se continua
realizando una ligadura, tipo en bolsa de tabaco, hecha en la papila alrededor de la cánula; con este
presentimiento se asegura la inyección de la totalidad del conducto colédoco, para asegurar la replesión de la
totalidad de la vesícula biliar es necesario en primer lugar aspirar en lo posible todo el contenido de la misma
y luego durante la inyección colocar una aguja N° 25/8 para dejar escapar el remanente de aire que se
acumula en la vesícula. Una vez obtenida la pieza con pasta de replesión en conductos y vesícula biliar, se
procede luego a realizar disección de las diferentes estructuras anatómicas, previa formolización del hígado a
través de la vena porta, o por inmersión de la glándula en formol al 5%, sometiéndolo luego a hervor, esto
para darle más consistencia y favorecer así su disección y conservación. Los preparados anatómicos luego de
haberlo procesado se documentaron fotográficamente.
DISCUSION DE RESULTADOS
Se observó variabilidad en la formación y número de conductos que drenan bilis de los distintos
lóbulos hepáticos, también en el sitio en que se unen al Conducto colédoco, ninguno de los casos estudiados
se corresponde con la descripción bibliográfica, que es muy incompleta y simplificada, por ello se tomó como
patrón para la descripción los casos en que hubo más similitud, encontrando en éstos un total de 5 conductos.
Este se corresponde con la siguiente descripción: La mitad derecha del hígado drena por tres conductos, dos
conductos que drenan el lóbulo lateral derecho y proceso caudado, el primero desemboca a 2 cm. de la
Vesícula y el segundo a 5 cm.; el lóbulo medial derecho drena por un conducto que se une al colédoco a 1 cm
de la Vesícula. Con respecto a la mitad izquierda encontramos un conducto para el lóbulo lateral izquierdo
que se une a 3,7 cm, el lóbulo medial Izquierdo y cuadrado, un conducto, éste se une al colédoco a 3,5 cm. de
la Vesícula. Tomando como base esta descripción se comparan el resto de los casos.
CONCLUSIONES
A través de los resultados obtenidos se brinda un aporte importante para aquellos profesionales dedicados a la
cirugía de Pequeños Animales, mediante la incorporación de información sistematizada y estandarizada según
las normas establecidas por la Nómina Anatómica Veterinaria sobre el tema tanto de anatomía como de
cirugía veterinaria, que brinda beneficios a investigadores, docentes y alumnos. También se espera alcanzar
como resultado la posibilidad de poder inferir datos del comportamiento morfológico de las estructuras
estudiadas sobre la población canina.
BIBLIOGRAFIA
1 - AGUIRRE J. R. Y GIMÉNEZ, R.E (1992)
“Topografía de los canales biliares y anatomía radiológica de las vías biliares, intra y extrahepáticos”
“Interpretación de la radiografía tranparietal hepática y colangiografías operatorias”. Actas del XXIX
Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía - Año 1991 - 92.
2 - ALBANESE, E.F Y COL. (1996).
“Anomalías de posición y relación del conducto Cístico, infundíbulo y antro vesicular con el Pedículo
Hepático. Importancia de la o las Arterias císticas.” y “Arterias císticas” Actas del XXXIII Congreso de la
Asociación Rioplatense de Anatomía - Año 1995 - 96.
3 - BARONE, R. (1978)
"Anatomie Comparee Des Mammiferes Domestiques" - Tomo III- Splanchnologie - Laboratoire Anatomie
Ecole Nationale Veterinarie - Lyon - Francia.
4 - BOJRAB M. JOSEPH (1993)
“Técnicas Actuales en cirugía de Animales Pequeños” 3° ed. Ed. Intermédica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
5 - -------------------------------(1996)
“Fisiopatología y Clínica Quirúrgica en Pequeños Animales” 2° ed. Ed. Intermédica.
6 - BOSSI, V.; G.B. CARADONA; G. SPANPANI; L. VARALDI Y ZIMMEL - (1909) Trattato Di
Anatomía Veterinaria - Ed. Italiana - Ed. F.Vallardi Milán Italia.
7 - CALLEJA, N.P. Y TROYTIÑO, M. M. (1998)
“ Aspecto ecográfico del hígado normal y patológico” - Pet’s - Vol. 14/ N° 79.
8 - CHAVEAU, A. - (1890)
Traitè d' Anatomie Comparae des Animaux Domestiques - Ed. Librairie J.B. Bailliere ed. Fils Paris Francia.
9 - CZERNIUK E. (1992)
“Variantes vasculo biliares, bajo visión Laparoscópica” - Actas del XXIX Congreso de la Asociación
Rioplatense de Anatomía - Año 1991 - 92.
10 - DONE, S.H.; P.C. GOODY; S.A. EVANS; N.C. STICKLAND (1997)
"Anatomía Veterinaria del Perro y Gato" - Ed. Harcourt Brace de España S.A. - Madrid - España.
11 - DYCE, K.M.; W.O. SACK; C.J.G. WENSING (1991)
"Anatomía Veterinaria" - Ed. Medica Panamericana.
12 - ETTINGER, STEPHEN J. & EDWARD C. FELDMAN (1997)
“Tratado de Medicina Interna Veterinaria Enfermedades del Perro y el Gato” Vol. II - Cuarta Edición - Ed.
Intermédica.
13 - EVANS, H. E. & CHRISTENSEN, G. C. : MILLER’S (1979)
Anatomy of the Dog. 2 nd - Ed. Philadelphia, W. B. - Saunders.
14 - ------------------ & DE LA HUNTA, A. : MILLER’S (1980)
“Guide to the Disection of the Dog”. 2 nd - Ed. Philadelphia, W. B. - Saunders.
15 - FOSSUM THERESA WELCH (1999)
“Cirugía en Pequeños Animales” Ed. Intermédica.
16 - GETTY, R. - (1982)
Anatomía de los Animales Domésticos - Tomo II - 5ta Ed - Ed. Salvat S.A. - Barcelona (España).
17 - INT. COM. VET. GROSS (1992)
"Anat. Nomenclature and Eighteenth General Assenbly of the World Asoc. of Vet. Anat. Gent." - NOMINA
ANATÓMICA VETERINARIA - Zurich - SUIZA.
18 - ISHIZUKA D. SHIRAI Y. HATAKEYAMA K. (1998)
“Ischemic biliary stricture due to lymph node dissection in the hepatoduodenal ligament”. HepatoGastroenterology. 45(24):2048-50.
19 - JOHNSON, S.E (1992)
“Liver and biliary Tract”. En Anderson, N.V.: “Veterinary Gastroenterologia” Philadelphia. Lea & Febiger.
20 - KALA Z. HEMMELOVA B. HANKE I. VOMELA J. SMAJER B. CHVATALOVA N. (1998)
“Cholestasis-an indication for surgical treatment” Rozhledy V Chirurgii. 77(7):306-9
21 - KENNEDY & SMITH (1909)
En BOSSI, V.; G.B. CARADONA; G. SPANPANI; L. VARALDI Y ZIMMEL - (1909) Trattato Di
Anatomía Veterinaria - Ed. Italiana - Ed. F.Vallardi Milán (Italia).
22 - MARTÍNEZ TORENA Y COL. (1972).
“Vesícula Biliar doble” - Actas del XXIX Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía - Año 1971 72.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
23 - POPESKO,P (1977)
"Atlas of Topographical Anatomy of the Domestic Animals" - Ed. W.B.Saunders Company Philadelphia,
London, Toronto
24 - PLA RUBEN Y COL. (1992)
“ Arterias Císticas” Y “Anatomía Quirúrgicas de las Vías Biliares” - Actas del XXIX Congreso de la
Asociación Rioplatense de Anatomía. Año 1991 - 92.
25 - RESOAGLI E. H. Y GIMÉNEZ R. L. (1968)
“Recorrido de la vena porta en el hígado del perro” Publicación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
UNNE. - Tomo I - N° 4.
26 - SCHWARZE, E. (1972)
"Compendio de Anatomía Veterinaria" - Tomo III - Ed. Acribia - Zaragoza - España.
27 - SCHWEIZER P. LUNZMANN K. (1998)
“Extrahepatic bile duct atresia: how efficient is the hepatoporto-enterostomy?”.
European Journal of Pediatric Surgery. 8(3):150-4.
28 - SLEIGHT, D. R. & THOMFORD, N. R. (1970)
Gross anatomy of the blood supply and biliary drainage of the canine liver. Anat. Rec., 166:153.
29 - TRET'IAKOV AA. SLEPYKH NI. KORNILOV AK. KARIMOV ZKH. (1998)
“Surgical treatment of intraoperative injuries and cicatricial strictures of extrahepatic bile ducts”. Khirurgiia.
(10):46-50.
30 - ZURITA, J. Y COL. (1994)
“Conductos biliares extrahepáticos accesorios” y “Arteria cística, variedades en su origen y trayecto”, Acta del
XXXI Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía - 1993 - 94.
Descargar