La contestación es: No hay ningún problema siempre que cumplan

Anuncio
ACLARACIONES A LAS PREGUNTAS FORMULADAS EN RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE
CONTRATACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS LÍNEAS DE TRANSPORTE URBANO A LAS
BARRIADAS DE VALDEZORRAS, EL GORDILLO Y AEROPUERTO VIEJO. (EXP.16043)
1.-Pregunta: ¿hay algún problema en que una empresa se presente en UTE con otra Empresa
perteneciente al mismo Grupo? ¿Sería posible formar una Unión temporal de empresas, de
forma que entre varias empresas sí alcanzasen los 20 MM de euros de volumen de negocio,
aunque ninguna de ellas por sí sola lo alcanzase?
La contestación es:
No hay ningún problema siempre que cumplan los requisitos establecidos en los
pliegos de condiciones, conforme a lo dispuesto en el art. 6, que establece que
“podrán presentar oferta las uniones temporales de empresas, siempre que los
empresarios que la constituyan acrediten en su conjunto los requisitos exigidos en los
presentes pliegos, cuenten todos ellos con capacidad para contratar y ninguno incurra
en prohibición para hacerlo, ni se encuentre en el supuesto previsto en el apartado
6.2.2.”
2.- Si la oferta la presenta una UTE, ¿hay que incluir en el Sobre 1 un Compromiso de
constitución en UTE en caso de ser empresa Adjudicataria? y en dicho Compromiso ¿hay que
indicar el porcentaje de participación de cada empresa? ¿Y su/s representante/s?
La contestación es:
Los empresarios que deseen concurrir integrados en una UTE deberán indicar los
nombres y circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, así
como que asumen el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en
caso de resultar adjudicatarios del contrato.
3.-En el caso de UTE y referido a la garantía provisional, ¿la entidad bancaria puede avalar a
una de las empresas de la Agrupación o tiene que avalar a la Agrupación de Empresas,
conjunta y solidariamente?
La contestación es:
Dado que no es necesaria la constitución formal de la UTE en el momento de la
presentación de ofertas, se puede presentar aval por una de las empresas que vayan a
conformarla.
4.-Las Declaraciones exigidas en el Sobre 1 (Anexo V y VI), ¿han de presentarse para cada
una de las empresas que forman la UTE?
La contestación es:
El Anexo V puede ser cumplimentado de forma conjunta por las empresas que vayan a
conformar la UTE, firmando todas ellas una única declaración.
El Anexo VI deberá ser cumplimentado de forma individual por cada una de las
empresas que vayan a formar la UTE.
5.-Respecto a la solvencia financiera y económica mínima y la solvencia técnica y profesional
mínima, en la pág. 14 del Pliego se dice: “TUSSAM, en orden a garantizar el buen fin del
procedimiento, podrá recabar a los licitadores que aporten la documentación acreditativa
del cumplimiento de las condiciones a que se refieren los Anexos V y VI, en cualquier
momento anterior a la adopción de la propuesta de adjudicación.” En este sentido,
entendemos que NO HAY QUE INCLUIR, en el Sobre 1:
-
-
En relación a la Solvencia financiera y económica mínima, las Cuentas Anuales de
los tres últimos ejercicios presentadas en el Registro Mercantil, (o en su caso, el
Modelo 390).
En relación a la solvencia técnica y profesional mínima, la relación de trabajos
similares realizados por el interesado en el curso de los últimos 5 años, avalados
por sus correspondientes Certificados de Buena Ejecución.
La contestación es:
Efectivamente, en el sobre nº 1 no hay que incluir la documentación referida, sino la
declaración responsable del Anexo V.
6.-En relación al Sobre 3, en el caso de UTE, ¿hay que adjuntar la Escritura de apoderamiento de
cada una de las empresas?
La contestación es:
No es necesario aportar al Escritura de apoderamiento ni en el caso de que licite en
UTE ni individualmente.
7.- En el párrafo cuarto del punto 2.5.2 del Pliego de Condiciones se indica: “Los vehículos
deberán ser de tipo urbano, tendrán dos o tres puertas y dispondrán de aire acondicionado,
debiendo cumplir toda la normativa de homologación vigente”. ¿Los vehículos requeridos
deberán ser Clase I , Clase II o se acepta cualquiera de las dos indistintamente? ¿ La
definición de vehículos tipo urbano se refiere exclusivamente a vehículos urbanos de piso
bajo o incluye también a los vehículos urbano tipo “Low Entry”?
La contestación es:
Los vehículos deberán ser de Clase I y podrán ser de piso bajo o Low Entry. Este último
aspecto se tendrá en cuenta en la valoración del apartado correspondiente.
8.- En el mismo punto 2.5.2, más adelante se señalan las siguientes obligaciones del
adjudicatario:
1.-“Instalar un Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), con todo su equipamiento, tanto en
sus instalaciones como a bordo de los vehículos, adoptando las medidas necesarias para el
correcto funcionamiento del mismo. Este sistema será en todo momento el mismo que
dispone TUSSAM, debiendo por tanto, readaptarse al nuevo sistema cuyas comunicaciones
se basan en tecnología 4G, de manera que del mismo modo siga permitiendo el control de
las líneas desde el Centro de Control de TUSSAM”.
¿ Se refiere a la obligatoriedad de
instalar el mismo SAE que actualmente utiliza TUSSAM?. En ese caso necesitaríamos
disponer de las principales características del miso (fabricante, posibilidades de integración
con expendedora, prestaciones de comunicación y trasferencia de información, etc.). ¿Se
admite el uso de otro sistema SAE basado en tecnología 4G siempre que sea integrable en el
Centro de Control de TUSSAM? En este caso se hace necesaria una definición del nivel de
integración que se requiere (localización GPS y comunicación de paso de parada a la
expendedora, comunicación telefónica y/o mensajería con el vehículo, transferencia de
ficheros de datos del SAE y/o de monética, video vigilancia en tiempo real, etc.)?
La contestación es:
Es obligatorio instalar el mismo SAE que actualmente tiene TUSSAM.
El SAE de TUSSAM está fabricado por ETRA. Para cualquier aclaración adicional,
presupuesto… deberán contactar con dicha empresa.
No se admite ningún otro sistema SAE, aunque esté basado en tecnología 4G
2.- “Adquirir, instalar y mantener los equipos necesarios, tanto en los propios vehículos como
en las instalaciones, para el funcionamiento del sistema audiovisual de información al
viajero del que disponen los vehículos de la flota de TUSSAM.” Al objeto de cuantificar la
inversión necesaria para cumplir este requisito solicitamos una descripción de las principales
prestaciones actuales de este sistema de información (detalle de la información facilitada y
frecuencia de la misma), así como del hardware se requiere instalar para su adecuado
funcionamiento, especialmente el tipo de pantallas y la cantidad que deben instalarse en los
vehículos e instalaciones .
La contestación es:
Se debe instalar un PC de diseño industrial embarcado y dos monitores TFT de 19” por
coche.
Se realiza la carga de información, con parrilla diaria de contenidos, vía wifi. Los
contenidos incluyen información de Tussam, entretenimiento, publicidad y aviso visual
y acústico de próxima parada, por lo que tiene comunicación con el SAE.
También se debe instalar una consola integrada en el sistema para la comunicación
entre el conductor y el pasaje, tanto mediante mensajes pregrabados como para
avisos por voz.
Para mayor información deben contactar con el proveedor y propietario de la marca
Bussi: Encuentro Urbano S.L.
3.- “ TUSSAM suministrará los siguientes elementos, previo abono de su precio, establecido
en : - Expendedora + canceladora: 5.300€ (más IVA) por vehículo)” Para poder analizar
la posible integración de estas expendedoras con el SAE a instalar , de modo que puedan
actuar como consola de comunicación del sistema de SAE en el vehículo, solicitamos se nos
faciliten los datos técnicos de dichas expendedoras (fabricante, modelo, etc.).
La contestación es:
El fabricante de las expendedoras es INDRA y el modelo TUSSAM. Se trata de un
diseño específico.
Para cualquier aclaración o información adicional sobre la posible integración
contactar con INDRA
9.- En el apartado 7.3.2 del Pliego página 16 indica: “En su caso, documentación acreditativa de
la estabilidad de la plantilla que será destinada a la prestación del servicio, entendiendo por
estabilidad la antigüedad igual o superior a un año en la empresa” Si tenemos la obligación
de Subrogarnos el Personal,¿ Que debemos indicar en este apartado?
La contestación es:
En este apartado habrá de indicarse el personal que, además de los conductores
perceptores indicados en el Anexo VIII de los pliegos, será destinado a la prestación del
servicio objeto de la contratación (controladores, supervisores, etc…)
10.- En el apartado 8.1 del Pliego página 18 indica: “Estabilidad de la plantilla que será destinada
a la prestación del servicio, 0.25 puntos por cada trabajador destinado al servicio con un año
de antigüedad en la empresa, hasta un máximo de 5 puntos” Si tenemos la obligación de
Subrogarnos el Personal ¿Cómo se va a valorar este punto?
La contestación es:
Se valorará en función de lo contemplado en la oferta, en el apartado correspondiente
a “Recursos humanos asignados a la gestión de cada línea”, sobre el personal que,
además de los conductores perceptores indicados en el Anexo VIII de los pliegos, será
destinado a la prestación del servicio objeto de la contratación (controladores,
supervisores, etc…)
Descargar