Los Dioses griegos

Anuncio
Los Dioses Griegos
En la religión griega existieron numerosos dioses a través del legado cultural griego y romano, hoy
conocemos sus características, su importancia, y la forma en la que se representaba a cada uno de ellos.
Las características de los dioses
Los griegos se imaginaban a sus dioses como seres antropomorfos (con forma de ser humano) y los
representaban así en pinturas y esculturas. Además del aspecto humano también tenían sentimientos de
cualquier hombre o mujer, y como estos se enamoraban, se enfadaban o buscaban venganza. Los griegos
consideraban sin embargo que existían diferencias entre dioses y humanos, ya que los primeros estaban
dotados de mayor poder, belleza y capacidad de movimiento, ya que eran inmortales.
Los griegos eran politeístas pero sus dioses no eran los mismos en todas las ciudades, ni se les daba igual
importancia. En ciertas ciudades había dioses principales como por ejemplo Atenea y Atenas.
Los 12 dioses olímpicos.
Los dioses griegos más importantes son los que formaban el grupo de los 12 dioses olímpicos que eran:
=> Zeus =>Artemis
=>Hera =>Afrodita
=>Poseidón =>Hermes
=>Deméter =>Dioniso
=>Atenea =>Hefesto
=>Apolo =>Ares
Todos estaban encabezados por Zeus soberano de los dioses y señor del cielo. Para ser primero en el olimpo
tuvo que destronar a su padre Cronos. Sus símbolos son el rayo y el águila. Y es dios del orden y la justicia
además de padre de la mayor parte de los dioses olímpicos.
Zeus: El Júpiter de los romanos estaba casado con su hermana Hera. Hija como él de Cronos y Rea.
Hera: Como fiel esposa es la defensora del matrimonio y la familia.
Posidón: Era hermano de Zeus y Hera y su dominio era el mal. Por lo que frecuentemente se le representa con
un tridente. También es el dios que provoca los terremotos.
Deméter: Era la última de los doce dioses olímpicos hijos de Cronos y Rea. Como diosa de la agricultura se
representa con unas espigas. Además es una diosa civilizadora y presidia la celebración religiosa de los
misterios de Eleusis.
Ares: Era el hijo legítimo de Zeus y Hera. Es de los más conocidos por ser el dios de la guerra. Razón por la
que particularmente se le representa con casco y escudo.
1
Atenea: Era hija solo de Zeus, ya que había nacido de su cabeza por lo que es la diosa de la inteligencia
práctica. Además es una diosa guerrera. La principal divinidad ateniense. Entre sus símbolos se encuentran el
casco y la lanza.
Apolo: Dios de la música, del orden y de la divinación. Era hijo de Zeus y Leto. Preside el oráculo de Delfos
y siembra la muerte con pestes y calamidades. Al tiempo que también protege y cura.
Ártemis: Diosa de la caza y la naturaleza, era también hija de Zeus y Leto, como Apolo. Como diosa virgen
representa el rechazo al sometimiento masculino, al tiempo que es la protectora de las mujeres en momentos
críticos de sus vidas. Aparece generalmente con instrumentos de caza, sobre todo con arco y flechas.
Para Afrodita, la mitología narra dos orígenes diferentes: o bien como hija de Zeus y Dione, o nacida de los
testículos de Urano, caídos al mar después de que se los cortara su hijo Cronos. Es la diosa de la belleza, el
amor y el sexo.
Hermes: Hijo de Zeus y Maya, es conocido sobre todo como mensajero de los dioses, pero es además dios
pastor, dios de la elocuencia, la sabiduría y el comercio y se ocupase los limites − en la tierra, entre y el cielo
o el inframundoe incluso de los límites morales, sociales o sexuales. También guía las almas de los muertos y
se le representa habitualmente con sandalias aladas, un ancho sombrero, y el caduceo, una vara con alas y dos
serpientes enroscadas.
Dioniso: Era hijo de Zeus y Semele. Como dios del vino posee a sus fieles a través del éxtasis en la
celebración de los cultos en su nombre, llamados dionisíacos. Su símbolo más frecuente es el racimo de uvas.
Hefesto: Se dice que era hijo de Zeus y Hera o únicamente de esta. Por ser dios del fuego y la metalurgia, se
le identifica con un yunque. También es mago y dios del trabajo. Se trata del único entre todos los dioses que
no disfrutaba de la perfeccion física, ya que era cojo. Fue engañado por Afrodita, su esposa, y Ares.
ZEUS
Estaba entre los más jóvenes de sus hermanos. Algunas fuentes parecen insinuar que su esposa original fue
Dione.
Conocido por sus numerosas aventuras y amantes, también mantuvo relaciones pederastas, por ejemplo, con
Ganímedes. Fruto de estas relaciones tuvo muchos descendientes, siendo algunos de los mas conocidos Apolo
y Artemisa.
Su equivalente en la mitología romana es Júpiter y en la etrusca Tinia.
Inicios
−Nacimiento
Cronos fue padre de varios hijos con Rea, pero se los tragó tan rápido como nacieron. Pero cuando Zeus
estaba a punto de nacer, Rea pidió consejo a Urano y Gea para urdir un plan que lo salvara, y así Cronos
tuviera el justo castigo a sus actos contra Urano y contra sus propios hijos. Rea se escondió en la isla de Creta,
donde dio a luz a Zeus. Luego engaño a Cronos, dándole una piedra envuelta en pañales que éste trago sin
desconfiar.
−Infancia
Rea escondió a Zeus en la cueva del monte de Creta. Según diversas versiones Zeus fue criado:
2
• Por Gea.
• Por una cabra llamada Amaltea, mientras una compañía de curetes o coribantes (soldados o dioses menores)
bailaba, gritaba y daba palmas para hacer ruido y que Cronos no oyera los llantos del niño.
• Por una ninfa llamada Ada mantea. Puesto que Cronos gobernaba la tierra, los cielos y el mar, ella le
escondió colgándole con una cuerda de un árbol, de forma que quedaba suspendido entre la tierra, el mar y
el cielo, siendo invisible a su padre.
• Por una ninfa llamada Cinosura. En agradecimiento, Zeus la subió entre las estrellas tras su muerte.
• Por Melisa, que lo alimento con leche de cabra.
−Zeus se convierte en el rey de los dioses
Tras hacerse adulto, Zeus obligó a Cronos a resucitar a sus otros hijos en orden inverso al que los había
tragado: primero la piedra y después al resto. Metis le dio a Cronos un emético para obligarle a vomitar los
bebes, y en otras Zeus abrió el estómago de Cronos. Zeus liberó a los hermanos de Cronos. En
agradecimiento, los cíclopes le dieron el trueno, el rayo o el relámpago, que habían sido previamente
escondidos por Gea. En una guerra (la titanomaquia), Zeus y sus hermanos y hermanas junto con los Gigantes,
hecatónquiros y cíclopes, derrotaron a Cronos y a los otros titanes.
Tras la batalla, Zeus se repartió el mundo con sus hermanos mayores, Posidón y Hades, echándoselo a suertes:
Zeus consiguió el cielo y el aire, Posidón las aguas y Hades el mundo de los muertos. Gea no podía ser
reclamada y quedó bajo el dominio de los tres según sus capacidades, lo que explica porque Posidón era el
dios de los terremotos y Hades reclamaba a los humanos que morían.
−Zeus y Hera
Zeus era hermano y marido de Hera. Zeus es famoso por sus aventuras extramatrimoniales con muchas
mujeres mortales y ninfas.
Los mitos muestran a una Hera muy celosa de estas conquistas amorosas, y enemiga sistemática de todas las
amantes de Zeus y de los hijos que tenían con el. Cuando Hera descubrió el engaño, maldijo a Eco a
pronunciar solo las palabras de los demás.
−Raptos
Los llamados raptos" (en realidad violaciones) de Zeus no eran aventuras amorosas sino sucesos míticos que
se sucedían en los cultos locales a ninfas del agua o los bosques, que eran suplantadas por el orden patrilineal
olímpico imperante, provocando una revolución cultural, social y religiosa, o al menos una reforma radical de
las creencias antiguas y una lectura reinterpretada de las prácticas religiosas establecidas.
DEMÉTER
Deméter o Demetra diosa madre o quizás madre distribuidora es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura
de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley
sagrada. Se la venera como <<la portadora de las estaciones>> en un himno homerico, un sutil signo de que
era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos.
Junto a su hija Perséfone eran los personajes centrales de los misterios eleusinos también precedieron al
panteón olímpico.
Se dijo que era hija de Cronos y Rea, y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el
título de Melisas.
3
Es fácil confundir a Deméter con Gea o Rea, y con Cibeles.
Deméter enseñó a la humanidad las artes de la agricultura: sembrar semillas, arar, recolectar, etc...
Era especialmente popular entre las gentes del campo, en parte porque eran los beneficiarios mas directos de
su ayuda, y en parte porque eran más conservadores a la hora de mantener las viejas costumbres. De hecho
Deméter era fundamental en la antigua religión de Grecia.
AFRODITA
En la mitología griega, Afrodita surgida de la espuma del mar es la diosa del amor y la belleza. Sus poderes
son inmensos: protege a los esposos, fecunda los hogares y está presente en los partos. También simboliza la
pasión desencadenada que destruye las uniones legítimas e incita a los mortales a toda clase de vicios.
Sus atribuciones son los secretos de las doncellas, las sonrisas, los engaños, el placer, el amor y la dulzura.
−Culto
Afrodita tenía sus propios festivales, las Afrodisias, que se celebraba en toda región pero particularmente en
Atenas y Corinto. En Corinto, las relaciones sexuales con sus sacerdotisas eran consideradas un metodo de
adoración a Afrodita.
Afrodita estaba asociada y era con frecuencia representada con delfines, palomas, cisnes y los árboles de
granadas y limas.
−Nacimiento
La historia más famosa sobre el nacimiento de la surgida de la espuma Afrodita es la contada por Hesíodo,
quien afirma que surgió de la espuma del mar cerca de Pafos. Hesíodo cuenta que surgió de los genitales de
Urano arrojados al mar por Cronos surgió una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella ya adulta.
−Vida adulta
Afrodita aparece vanidosa, malhumorada y susceptible aunque es uno de los pocos dioses del panteón Griego
realmente casados le es infiel a su marido con frecuencia.
En La Aliada de Homero, Afrodita interviene en la batalla para salvar a su hijo, pero le abandona (le deja caer
mientras vuela por el aire) cuando la hiere. Es, además, la causante original de la propia Guerra de Troya
ARTEMISA
Artemisa es la diosa virgen de la caza, los animales salvajes y los partos. Era adorada como una diosa de la
fertilidad y los partos en algunos lugares puesto que ayudó a su madre en el parto de su gemelo. Durante el
periodo clásico en Atenas fue identificada por algunos con Hecate.
Artemisa fue adorada en toda Grecia pero sus lugares de culto mas famosos fueron Brauron, Muniquia y
Esparta.
−Nacimiento
En la mitología Griega Artemisa es la hija de Zeus y Leto, y hermana gemela de Apolo.
4
Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, ers el padre, prohibió que Leto diera a luz
en tierra firme. En su deambular, Leto encontró la recién creada isla flotante de Delos, que no era una isla real
y dio a luz allí.
−Infancia
A los tres años, Artemisa pidió a su padre, mientras estaba sentada en su rodilla, que le concediese varios
deseos. Pidió no tener que casarse nunca, sabuesos de orejas gachas, ciervos para que tiraran de su carro, y
ninfas como compañeras de cacería. Zeus accedió a sus deseos. Todas sus compañeras permanecieron
vírgenes y ella guardo su castidad muy celosamente.
DIONISO
Dioniso es un dios de ritos religiosos misterios, como los practicados en honor de Deméter y Perséfone en
Eleusis, cerca de Atenas. En los misterios tracios, Dioniso lleva el bassaris o piel de zorro, simbolizando la
nueva vida.
−Nacimiento
Dioniso tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico. Su madre fue
Sémele, una mujer mortal, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y
vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encima. Con el aspecto de una malvada
vieja, Hera se gano la amistad de Sémele, quien le confió que su marido era en realidad Zeus. Hera pretendió
no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien curiosa pidió a eso, ella insistió y el
termino accediendo. Sin embargo, los mortales no podía mirar a un dios sin morir y Sémele pereció. Zeus
logró rescatarla fetal Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació.
−Infancia y juventud
La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa,
que le criaron en su infancia y niñez, y que por sus cuidados fueron recompensadas por Zeus con el ascenso
entre las estrellas como las Híades. Alternativamente, fue criado por Maro.
HEFESTO
Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en algunas
vasijas pintadas sus pies aparecen a veces del revés.
−Nacimiento
Hefesto era hijo de Hera. Se conservan dos versiones que se contradicen a este punto. En una de ellas, la más
comúnmente aceptada, Hera lo engendro sola, celosa porque Zeus habría hecho lo mismo con Atenea. Pero
como Hera es una diosa mas antigua que Zeus, este mito puede ser una inversión.
La segunda versión cuenta que Hera estaba muy enfada con Zeus y engendro por ella sola a Hefesto, que
superaría en habilidades a todos los hijos de Zeus.
−Caída y regreso al Olimpo
Hera mortificada por haber parido tan grotesca descendencia, no tardo en arrojarlo del Olimpo. Hefesto cayó
durante nueve días y nueve noches hasta el mar, donde como el mismo cuenta en la Ilíada dos diosas del mar,
lo recogieron y lo cuidaron en la isla de Lemnos, donde creció hasta convertirse en un maestro artesano.
5
Tras haber fabricado tronos de oro para Zeus y otros dioses, Hefesto se vengó elaborando uno mágico de
adamante que envió como regalo a Hera. Cuando ésta se sentó en él, quedó atrapada, incapaz de levantarse.
Los demás dioses rogaron a Hefesto que volviese al Olimpo y la liberase, pero el se negó, enfadado aun por
haber sido expulsado. Intervino entonces Dioniso, quien emborracho a Hefesto y lo llevo de vuelta al Olimpo
a lomos de una mula. Hefesto, contrariado por la treta y dueño de la situación, impuso severas condiciones
para liberar a Hera, una de las cuales fue contraer matrimonio con Afrodita
HADES
Hades también era conocido como Plutón, al igual que como Dis Pater y Orcus, en la mitología Romana.
−Hades, la morada de los muertos
Los fallecidos entraban al inframundo cruzando el río Aqueronte, porteados por Caronte, quien cobraba por el
pasaje una pequeña moneda que ponían bajo la lengua del difunto sus familiares. Los indigentes y los que no
tenían amigos ni familia se reunían siempre en la orilla cercana. El otro lado del río era vigilado por Cerbero
que era el perro de tres cabezas derrotados por Heracles (Hércules) para los romanos. Más allá del Cerbero,
las sombras de los difuntos entraban en la tierra de los muertos para ser juzgadas.
−Hades, el señor del inframundo
Cuando Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres cíclopes como ayuda para la guerra: Hades le
proporcionaron un casco que daba invisibilidad al que lo llevase.
En la noche anterior a la primera batalla Hades se puso su casco y, siendo invisible se infiltro en el
campamento de los titanes y destruyó sus armas. La guerra duro diez años y termino con la victoria de los
jóvenes. Tras esa victoria Hades y sus dos hermanos menores echaron a suertes los reinos a gobernar. Y
Hades recibió el inframundo el reino invisible al que los muertos van tras dejar el mundo así como todas las
cosas bajo tierra.
6
Descargar