el segundo inciso del artículo ibídem establece: "L^s

Anuncio
(o{t¡ro & fvatu{,o¡. (¡tDr¡coñY alÉGüwris10
De
úal{oAo
Dt
g
toucÁcrÓ! tlptRro¡
RESOLUCIÓN NO. 597.CEAACES.SE.18-2015
El Conseio de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Supedot.
Considerando:
Que
el artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece: "La educación
es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable
del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de Ia inversión estatal,
ganntia de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.
Las personas, las famiüas y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo";
Que
los numerales 1 y 7 del atículo 83 de la Constitución de la República del Ecuador
determinan que son deberes de las ecuatorianas y los ecuatorianos: ac t^r y cumplir la
Constitución ,la Ley y las decisiones de autoridad púbüca competente; y, promover el
bien común y anteponer el interés general al interés patticular;
Que
el atículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el sistema
de educación superior se regirá pot: 1. Un otganismo público de planificación,
regulación y cootdinación intema del sistema y de la relación entre sus distintos actores
con la Función Ejecutiva. 2. Un organismo público técnico de acteditación y
aseguramiento de la calidad de las instituciones, carreras y programas, que no podrá
conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulación;
Que
la Disposición Transitoria Vigésima de la Constitución de la República del Ecuador
prescribe: "(...) Er el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigencia de esta
Constitución, todas las instituciones de educación supedot, así como sus carreras,
programas y postgrados deberán ser evaluados y acreditados conforme a la ley. En caso
de no superar la evaluación y acreditación, quedarán fuera del sistema de educación
superior.";
Q..e
el artículo l7l de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) determina que el
Consejo de Evaluación, Acteditación y Aseguamiento de la Calidad de la Educación
Superior (CEAACES) es el organismo público técnico, con personena |undrca y
patrimonio propio, con independencia administrativa, ftnanciera y operativa;
Que
el artículo 173 de la LOES dispone que el CEAACES normará la autoevaluación
institucional y ejecutará los procesos de evaluación extetna, acreditación, clasificación
académtca y aseguramiento de la caüdad;
el
Q.re
segundo inciso del artículo ibídem establece: "L^s universidades, escuelas
politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y
conservatorios superiores del país, tanto públicos como particulares, sus carreras y
programas, deberán someterse en forma obligatoria a la evaluación intema y extema, a
la acreditaciín, ala clasificación académica y al aseguramiento de la calidad";
Que
el artículo 174 de la LOES establece las funciones normativas, ejecutivas, técnicas y
adminisuativas del CEAACES en el proceso de evaluación, acreditación, clasificación
académica y aseguramiento de la calidad de la educación superior;
Página L de 4
D€
úCAIIDAO
D€
S
TOUCACiON
!9M'Oi
Ttansitoria Quinta de la LOES establece: "En cumplimiento a lo
dispuesto en esta Ley, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior, en el plazo de dieciocho meses contados desde su
instalación, rcñzará una depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras
modalidades de similares características que mantengan las instituciones de Educación
Superior fuera de su sede o domicilio principal. Para ello rcahzará previamente un
estudio con el fin de establecer las que pueden continuar funcionando. Para autorizar
Q.re la Disposición
su funcionamiento ulterior, el Consejo emitirá las normas necesarias, que deberán
tomar en cuenta el tiempo de funcionamiento, infraestructura, necesidad local,
disponibiüdad de personal académico y existencia de otros centros de educación
superior en la localidad. Las sedes, extensiones, programas, paralelos y otras
modaüdades de sirnilares características que no caüficaren para continuar funcionando,
no podrán recibir nuevos estudiantes en el futuro.":
Que
el artículo 20 deI
Reglamento pan la Evaluación Externa de las Extensiones
Condicionadas y Fuertemente Condicionadas, determina: "El Pleno del Consejo, sobre
la base del informe final de evaluación. resolverá sobre el estatus académico de cada
extensión evaluada aplicando los siguientes criterios: a) Las extensiones que como
resultado del proceso de evaluación del cumplimiento del plan de mejoras alcancen un
promedio igual o superior al 70 o/o, de acuerdo al método estadístico directo, setán
ubicadas
en el grupo de
desempeño denominado
"de las aprobadas". b)
Las
extensiones que no alcancen el porcentaje teferido en le literal anteriot serán ubicadas
en el grupo de desempeño de "las no aprobadas". En este caso, deberán presentar un
plan de aseguramiento de la calidad dentro del plazo máximo de 60 días, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento para el funcionamiento ulterior de las
extensiones de las Instituciones de Educación Supedor posterior a la evaluación
reahzada por el CEAACES. c) De mafleta excepcional y siempre que lo considere
pertinente, el Pleno del CEAACES podrá aprobar que las extensiones que no alcancen
el mínimo establecido para ubicarse en el grupo de desempeño denominado "de las
aprobadas" elaboren un plan emergente que les permita, en el plazo de seis meses, ser
evaluadas nuevamente de acuerdo a las normas de este Reglamento a fin de determinar
si cumplen con el porcentaje mínimo requerido. En caso de que luego de la nueva
evaluación del cumplimiento del plan emergente la extensión no cumpliere con el
porcentaje mínimo establecido p^t^ ser ubicada en el grupo de desempeño
denominado "de las aprobadas", será ubicada en el grupo de desempeño "de las no
aprobadas".";
Que
el Reglamento p^r^ el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituciones
de Educación Superior Posteriot a la Evaluación Realizada por el CEAACES
(codificado), en su artículo once, inciso cuarto expone: "De manera excepcional y
siempre que lo considere pertinente, el Pleno del CEAACES podrá aprobar que las
extensiones que no alcancen el mínimo establecido para ubicarse en el grupo de
desempeño denominado "de las aprobadas" elaboren un plan emergente que les
permita, en el plazo de seis meses, ser evaluadas nuevamente a fin de determinar si
cumplen con el porcentaje mínimo requeddo"; y,
En ejercicio de las atribuciones establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, la
Ley Orgánica de Educación Superior, el Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las
Extensiones de las Instiruciones de Educación Superior Posterior alaEvaluación Reaüzada por
el CEAACES y Reglamento para la Evaluación Extema de las Extensiones Condicionadas y
Fuertemente Condicionadas:
Página 2 de 4
rRPi
RESUELVE:
Artículo 1.- Determinar que las extensiones ubicadas en el grupo de desempeño denominado
de las "no aprobadas", como producto del proceso de evaluación llevado a cabo por el
CEAACES, cuyos resultados se notificaron a través de las Resoluciones: 575-CEAACES-SE16-2015; 576-CEAACES-SE-16-201.5; 577-CEAACES-SE-I6-20I5; 578-CEAACES-SE-162015;579-CEAACES-SE-16-2015; y, 580-CEAACES-SE-16-2015; que deseen someterse a una
nueva evaluación, deberán presentar una solicitud ante este Organismo, anexando el respectivo
plan emergente, conforme lo señala el artículo 20 del Reglamento para la Evaluación Externa
de las Extensiones Condicionadas y Fuertemente Condicionadas.
Artículo 2.- El plan emergente, referido en el artículo que antecede, responde a un anáüsis
profundo de los resultados obtenidos por Ia extensión en el proceso de evaluaciín rcahzado
por el CEAACES y contendrá, al menos, lo sigurente:
a)
b)
.)
Inform¿ción general, con detalle de la o las personas responsable o responsables de
la elaboración y ejecución del mrsmo;
Los objetivos a ser alcanzados por cada indicadot;
Las actividades correspondientes a cada indicador, que obedecerán a los objetrvos
planteados; y,
d) La cetiftcación de que la instirución de educación
superior cuenta con el
presupuesto necesario para ejecutar el plan emergente, con la correspondiente
aprobación de la máxima autoridad de la IES.
Artículo 3.- La solicitud, conjuntamente con el plan emergente, deberá ser presentada ante el
CEAACES en un plazo máÁmo de treinta (30) días, contado a parúr de la fecha de
notificación de la presente Resolución.
El CEAACES resolverá la aceptación del plan emergente en el término de quince (15) días,
contado a pardrr de su recepción.
Artículo 4.- Si el plan emergente presentado cumple con los requisitos establecidos en el
artículo 2 de esta Resolución, de ser procedente, en función del análisis que realice el
CEAACES, será aceptado por este Organismo, lo que dará paso a su ejecución, asunto que
deberá notificarse a la insútución de educación superior requirente.
El incumplimiento de uno o varios de los requisitos o de no ser procedente el plan emergente,
acarceará la respectiva notificación de no aceptación de la solicitud de implementación del plan
y nueva evaluación de la extensión, lo que deberá notificatse a la institución de educación
superior requirente.
En caso de no aceptación del plan emergente referido, la institución de educación superior
procederá a la presentación del Plan de Aseguramiento de la Calidad determinado en el
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instiruciones de
Educación Superior Posterior a la Evaluación Realizada pot el CEAACES.
Artículo 5.- La institución requirente irttciará la ejecución del plan emergente una vez que el
CEAACES notifique la cotrespondiente aceptación, y deberá hacerlo en el plazo máximo de
seis meses.
Una vez concluido el período de ejecución del plan emergente, la extensión se someterá a un
nuevo proceso de evaluación, cuyo inicio y cronograma será establecido y notificado
oportunamente por el CEAACES, el que se desarrollará empleando un proceso igual al
apücado en la ultima evaluación, con excepción del indicador correspondiente al cumplimiento
Página 3 de 4
(oescjoft fvatu{,ÓN (RIDtr Q6¡t att6úMrttiQ
ot ra cAuDÁD 0t !A loucacrÓñ suPt¡roR
del plan de mejoras; la contribución corespondiente a este indicador en el modelo de
evaluación de entorno de aptendizaje setá distdbuido de manera proporcional en los
indicadores del criterio de gestión y política institucional.
DISPOSICIONES GENERALES
Primera.- Notificar la ptesente Resolución a las siguientes instituciones de educación superior:
Universidad Técnica de Babahoyo; Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmetaldas;
Universidad Agrarta del Ecuadot; Universidad del Pacífico; Universidad Metropolitana; y,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Segunda.- La ptesente Resolución enftará en vigencia a parúr de su expedición.
Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M., en la Décima Octava Sesión
Extraordinaria del Pleno del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Francisco Cadena
PRESIDEHCIA
En mi calidad de Secretaria General del CEAACES, CERTIFICO que la presente Resolución
fue discutida y aprobada por el Pleno del Consejo de Evaluación, Acreditación y
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superiot, en la Décima Octava Sesión
ExtraordinaÁa,rcahzada el 10 de septiembre de 2015.
rerrero
f,r-:vaid'
SECRETARIA GENERAL DEL CEhf,CES--
Página 4 de 4
Descargar