Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ÁMBITO FARMACÉUTICO Educación sanitaria Antitusivos, expectorantes ymucolíticos Clasificación descriptiva La tos es un síntoma asociado a multitud de afecciones respiratorias y genera numerosas consultas en la oficina de farmacia. Este hecho se refleja en los datos relativos al mercado farmacéutico español de 2007, en el que los medicamentos publicitarios del aparato respiratorio fueron los más dispensados (48.546.041 unidades), con una cuota del mercado EFP del 34,9%. L atosesunactorelejoqueactúacomo mecanismodedefensadelorganismopara eliminarlapresenciadesustanciasextrañas odeunexcesodesecrecionesdelasvías respiratorias.Latosimplicaalsistemanerviosocentralyalperiférico,asícomoalmúsculolisodelárbol bronquial. Lasvíasrespiratoriassepuedendividirenaltas(fosasnasales,faringe,laringeytráquea)ybajas(árbol bronquial).Latostienesuorigenenlasvíasrespiratoriasbajasysemaniiestaenprocesoscomobronquitis, asma,enisemayotroscuadrosdemayoromenor gravedad. Latosnosepuedesuprimirindiscriminadamente: esconvenienteconsiderareltipodetosmanifestaday tratarlaadecuadamente.Porello,cabediferenciarlos dostiposbásicosdetosexistentes: • T os seca o no productiva.Noproduceexpectoración. Esunatosirritativaque,ademásdeproducirmalestar,tiendeacroniicarseporcausadelairritación delatráqueaydelamucosafaríngeaderivadadela rápidaexpulsióndelaire.Muyamenudoimpideel descanso,irritaycausadolor. • T os blanda o productiva. Produceexpectoración.Es unatosconeliminacióndeesputo. ESTILITA ESTEVA ESPINOSA FARMACÉUTICA. 44 O F F A R M V OL 27 N Ú M 11 DI CI E MB RE 2008 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ➤ Etiología Lascausasdetossonnumerosas,peroentrelasmáscomunesparacasitodoslosgruposdeedadcabecitarlas infeccionesdelasvíasrespiratoriasaltasybajas(resfriado común,gripe,faringitis,laringitis,sinusitis,bronquitisy bronquiolitis.Tambiénsoncausashabitualeseltabaquismo,elasma,elgoteoposnasal,elrelujogastroesofágico ylaexistenciadeanomalíasvasculares.Asimismo,cabe hacerreferenciaalatospsicogénica,relativamentefrecuenteenlosadolescentes,quetosenparaaliviarlatensiónnerviosaoinclusoparallamarlaatención. Tambiénvariosgruposdemedicamentospueden desencadenarlaproduccióndetos.Losmásimportantessonlosinhibidoresdelaenzimaconversoradela angiotensina(IECA),losbloqueadoresbetaylosaerosolesantiasmáticos. LosIECA(enalapril,captopril,lisinopril,etc.)pueden producircomoefectosecundariotossecapersistente. Éstaaparececonciertoretraso(deunasemanaaseismesesdespuésdeliniciodeltratamiento)ysueledesaparecer entreelprimerycuartodíadespuésdelainalizacióndel tratamiento.Sinembargo,latosvuelvecuandoseadministraotravezunIECA,seaelmismouotrofármaco delgrupo.Parapoderdeterminarsiuncuadrodetosestá originadoporunmedicamentodeestegrupo,sedebe suspendereltratamientodurantecuatrodíasysiremite, sesabráqueelorigendelatosesdebidoalIECA. Laincidenciadeestatosseencuentraentreel5y el20%delospacientes.Nosesabeexactamentecuál eselmecanismoquecausalatos.Puedequesedebaa quelosIECAsoncapacesdeestimularlasibrasCde losnerviossensorialesquetransportanlostusígenos aferenteshaciaelcentromedulardelatos.Otracausa tambiénbarajadaesquelainhibicióndelprocesode transformacióndeangiotensinaIenangiotensinaII (catalizadoporlaECA)podríaoriginarciertaacumulacióndeangiotensinaI,queesunmediadorbioquímicocapazdedesencadenarbroncoconstricción,procesoquepuedeproducirtos. Tambiénlosbloqueadoresbetadecarácternocardioselectivopuedendesencadenartosenalgunospacientes comoconsecuenciadeprocesosbroncoespásticos. Además,haypreparadosfarmacéuticosparaaerosolizaciónrespiratoriaquepuedencausartos.Eneste grupocabeincluirmedicamentosantiasmáticos,como cromoglicato,corticosteroides,etc. Antitusivos,mucolíticosyexpectorantessonlosfármacosutilizadoshabitualmenteparaeltratamientodela tosyotrossíntomasamenudoasociadosalresfriadoola gripe,comoelexcesodemucosidadolacongestión. Antitusivos Latosestágobernadaporelcentrodelatos,quese encuentraenlamédula.Elprimerpasoparacontrolar latosesproporcionaraltractorespiratoriolahumedad necesariatantoporingestióndelíquidos(agua,caldo, lecheyzumosdefrutas)comoporlahumidiicación delaireinspirado. Silatosessecaoimproductiva,alcarecerdeinterés isiológico,adiferenciadelatosproductiva,puedeser eliminadaconantitusivos.Estosactúansobreelcentro medulardelatosparacontrolarelrelejo.Seemplean mayoritariamentedextrometorfano,dimemorfano,codeína(menos)ycloperastina. • C odeína.Lacodeínaesunalcaloidedelopio,derivadodelamorina,porloquedebeadministrarsecon precaución,yaqueademásdecontrolarlatosposee unefectodepresorsobreelsistemanerviosocentral ypuedecausardepresiónrespiratoria,broncocons- Anamnesis Esaconsejablequeelfarmacéuticorecibalainformaciónnecesariaparaasesorarlomáscorrectamentealpaciente.Debeconocerlassiguientesparticularidadesdecadacaso: n n n n n n Carácterdelatos(productivaoimproductiva). Edaddelpaciente(niñooadulto). Frecuencia(esporádica,frecuenteocontinua). Tiempodeevolucióndelatos(recienteoduracióndemásdedossemanas). Tabaquismo. Posiblescausasdesencadenantes: V OL 27 N Ú M 11 DI CI E MB RE 2008 • E nfermedadesrespiratoriasdelasvíasaéreassuperiores(sinusitis,goteonasal,etc.)einferiores (asma,enisema,etc.). • U nresfriado,lagripeounsíndromefaríngeo. • E nfermedadesgástricas,muycomúnmenteel relujogastroesofágico. • M edicacióntomadarecientemente(IECA,bloqueadoresbeta,aerosolesantiasmáticos). Antetodo,elfarmacéuticodebeaconsejaralpacientelavisitaalmédicosilatosnohamejorado despuésdecincodíasdetratamiento. O F F A R M 4 5 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ÁMBITO FARMACÉUTICO Educación sanitaria CONSEJOS DESDE LA FARMACIA Generalmente el paciente se dirigirá al farmacéutico de oficina de farmacia para aliviar los primeros síntomas de tos. Tras un breve interrogatorio, el profesional deberá aconsejar algunas recomendaciones básicas y la posible administración de algún medicamento si se trata de un caso leve o moderado de tos. En caso de sospechar algún problema de gravedad debe derivarse al paciente al médico. Recomendaciones básicas n Aumentar la ingesta de líquidos para facilitar la fluidificación del moco. n Evitar las inhalaciones de polvo, tabaco, humo, etc. n Evitar el aire seco (aire acondicionado). Recomendar el uso de humidificadores para niños y personas adultas con problemas respiratorios. n Supresión del tabaco en caso de ser una persona fumadora. n Evitar los cambios bruscos de temperatura. n Si la tos es productiva e impide la conciliación del sueño, se puede sugerir la utilización de dos almohadas en la cama y mantener la habitación ventilada. n Si la tos es seca pero no persistente, puede ser suficiente la administración de demulcentes o suavizantes como la miel, regaliz, limón, etc. n Recomendar la inhalación de vapores. Se puede añadir algún producto balsámico (mentol, eucaliptol, etc.), aunque no está claramente demostrado que estos productos incrementen el efecto terapéutico del agua. tarefectoscentrales,inhibiendoelcentrodelatos. Asimismo,suactividadbroncodilatadorayanestésica localpuedepotenciardichosefectos. Silatosesproductiva,esdecir,sivaacompañadade expectoración,nodeberíasersuprimidasalvoqueresultetanmolestaqueimpidaconciliarelsueñoollevar unavidanormal.Elmotivosedebeaquelatosproductivaayudaaeliminarelesputofavoreciendoelin delaenfermedad. Mucolíticos Losmucolíticosactúanfavoreciendolaluidiicación delmoco,permitiendoquealsermásluidoseamás fácilmenteeliminablepormediosfísicos.Reducenla retencióndesecrecionesyaumentanelaclaradomucociliar,reduciendoconellolafrecuenciaeintensidad delatos.Seindicanensituacionesconcongestiónde pechoycondiicultadrespiratoria. Destacanlossiguientessubgruposdefármacos: Derivados de los aminoácidos o azufrados Sumecanismodeacciónsedebeaquesonderivados azufradoscongrupostiólicos(-SH)libresquesoncapacesdereaccionarconlospuentesdisulfuro(-S-S)del aminoácidocistina,responsabledelmantenimientodela estructuraterciaria(tridimensional)delasglucoproteínas constituyentesdelmoco,provocandoladesnaturalización deéstasúltimasylaluidiicacióndelmoco.Enestegruposeencuentranlaacetilcisteínaylacarboximetilcisteína. Derivados de la vasicina tricción,estreñimientoyreduccióndelasecreción bronquial,loquesuponeciertogradodecontraindicaciónparasituacionesquecursenconabundante produccióndemoco.Además,nosedebeolvidarsu efectodesedación,adicciónosomnolencia,sobre todosisetomaconjuntamenteconotrosfármacos quetambiénlaproducen,comoantihistamínicos, analgésicos,ansiolíticosyanticolinérgicos. • D extrometorfano.Actualmente,seutilizamucho másestefármaco,underivadosintéticodelamorinaempleadoúnicamentecomoantitusivopor suacciónselectivasobrelatos.Sediferenciadela codeínaenquenoposeepropiedadesanalgésicasy noproduceningúntipodedepresióndelsistema nerviosocentral,evitandolosnumerososefectos secundariosindeseables.Tambiénseutilizaeldimemorfano,análogodeldextrometorfano. • C loperastina.Lacloperastinaesunantitusivocondiversaspropiedades:anticolinérgicas,antihistamínicas yanestésicaslocales.Estárelacionadoconalgunos antihistamínicosH1.Sesuponequepuedepresen- 46 O F F A R M LavasicinaesunalcaloidedelaplantaAdhatoda vasica, empleadaeneltratamientodelasmaenlamedicinapopulardelaIndia.Sonsustanciasconpropiedadesintermedias,entremucolíticasyexpectorantes.Noseconoce concertezasumecanismodeacción,aunqueseestima quepodríanactuarcomoirritanteslocalesglandulares, incrementandoelvolumendelassecreciones(propiedad expectorante)yejerciendo,además,unefectomucolítico. Posiblemente,actúanactivandolasíntesisdesialomucinasenlascélulasglobulares,permitiendoquese reestablezcaelestadonormaldelaviscosidadydela elasticidaddelassecrecionesbronquialesyfacilitando sutransportemucociliar. Enestegruposeencuadranlabromhexinayelambroxol.Labromhexinaeselfármacodereferenciadel grupoyelambroxolesunmetabolitoisiológicodeésta. Curiosamente,labromhexinahademostradoincrementarlaconcentracióndevariosantibióticosenlas secrecionesbronquiales.Consecuentemente,sueleasociarsealusodeantibióticoseneltratamientodeafeccionesbroncopulmonaresdeorigenbacteriano. V OL 27 N ÚM 11 DI CI E MB RE 2008 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. pulsiónodeglución.Destacanlosdeactivaciónreleja, accióndirectayacciónmixta: Enzimas Destacanladornasaalfa,latripsinaylaquimiotripsina.LadornasaalfaesunaADNasaquefragmenta lascadenasdeADN,produciendolalicuefaccióndel moco.Resultaútilenenfermedades,comolaibrosis quística(mucoviscidosis),quesecaracterizanporla existenciadeunmocohiperviscoso(ricoenADN) porlamasivainiltracióndeneutróilosenlasvías rspiratoriasinfectadas.Seasociaamejoríadelafunciónrespiratoriaydisminucióndelaincidenciade infecciones. Expectorantes Losexpectorantessonsustanciascapacesdeincrementarelvolumendelassecrecionesbronquialesode estimularlosmecanismosparasueliminación,porex- • A ctivación refleja:guayacolatodeglicerilo(guaifenesina), ipecacuana,cloruroamónicoypolígala(saponinas). • A cción directa:esencias,bálsamosyvapordeagua. • A cción mixta: yoduropotásico. Lautilidaddelosmucolíticosyexpectorantesseha puestoenduda,aunquehaynumerososensayosclínicos quemuestranlaaltavaloracióndeestosdostiposde fármacosdeacciónsolapadaporpartedelospacientes. Dehecho,elúnicoagentemucolíticoquepresenta unaclaraeicaciaesladornasaalfa,eneltratamientode laibrosisquística.Paraelrestodemucolíticosyexpectorantesnoexisteunaevidenciaclínicademostrable.Sin embargo,esfrecuentequelospacientesargumentenuna impresiónsubjetivademejoradelasintomatología. Tratamientofitoterapéutico Lasplantasmedicinalessehan empleadotradicionalmenteporsus propiedadesantitusivas,expectorantesyantisépticasrespiratorias. Plantas mucolíticas El eucalipto (Eucaliptus globulus) es la planta típica para el tratamiento sintomático de las infecciones de las vías respiratorias. Sus hojas son ricas en aceite esencial, que presenta un 45-75% de eucaliptol.Eleucaliptololineol actúadirectamentesobreelepitelio bronquial,ejerciendounefectoirritantequeaumentalaproduccióny laluidezdelassecrecionesbronquioalveolares.Asimismo,aumenta laactividaddelosciliosbronquiales, colaborandoenelefectoexpectorante.Además,presentacierto efectoantiinlamatorioporinhibicióndelaciclooxigenasa,porlo quepuededisminuirlainlamación bronquial.Porotrolado,elaceite esencialdeeucaliptoseelimina inalteradoporvíapulmonar,donde ejerceunefectoantisépticoprincipalmentesobreStreptococcus. V OL 27 N Ú M 11 DI CI E MB RE 2008 Tradicionalmentesehaempleado enformadeinhalacionesaunque tambiénpuedetomarseporvíaoral. Sedebeevitarsuconsumoencasos degastritisoúlcerapépticadebido asuefectoirritante.Porotraparte, debidoaqueelaceiteesencialpuede serneurotóxico,sedebetenerprecauciónenniñospequeñosyepilépticos,yaquepuededisminuirelumbraldeproduccióndeconvulsiones. Plantas antitusígenas Entre las plantas antitusígenas destacan todas aquellas con mucílagos en su composición, como la altea (Althaea oicinalis), la malva (Malva sylvestris), la amapola (Papaver rhoeas), el gordolobo (Verbascum Thapsus), los llantenes mayor y menor (Plantago major y Plantago lanceolata), el tusílago (Tussilago farfara) o la drosera (Drosera rotundifolia).Todaslasanteriormente citadassecaracterizanporpresentar mucílagos,polisacáridosheterogéneosdemuyvariadaestructura (glucosa,xilosa,ramnosa,galactosa, arabinosa,manosa,etc.)conungran poderdeabsorcióndelagua(hasta 100vecessupeso)ydeformación degelesosolucionescoloidales.Estosgelesaltamentehidratadosactúan comodemulcentes,disminuyendola irritacióndelafaringeydelamucosabronquialycalmandolatosde formanotable. Plantas expectorantes Entre las plantas expectorantes las más usadas son, el pino silvestre (Pinus silvestris), el pino maritimo (Pinus pinaster), el ciprés (Cupressus sempervirens), el marrubio (Marrubium vulgare), el orégano (Origanum vulgare), la polígala (Polygala senega), la saponaria (Saponaria oicinalis) o el tomillo (Thymus vulgaris). Amododeejemplo,el tomillotieneactividadexpectorante,actuandodirectamentesobreel epiteliobronquial,ejerciendoun efectoirritanteyaumentandola produccióndesecrecionesbronquioalveolares.Además,estimulala actividaddelosciliosbronquiales, favoreciendolaexpulsióndedichas secreciones.Finalmente,también ejerceunefectorelajantedelmúsculolisobronquial. n O F F A R M 4 7