La población de Sevilla

Anuncio
Cuadernos
Serie disponible en www.fbbva.es
20
Población
La población de Sevilla
Datos básicos de Sevilla y su relación
con Andalucía y España. 2007
Sevilla
(1)
Población
Andalucía
(2)
España
(3)
(1)/(2) (1)/(3)
(%)
(%)
1.849.268 8.059.461 45.200.737
22,95
4,09
Tasa de crecimiento
anual acumulativa (%)
1900-2007
1,15
0,78
0,83 147,36 138,19
1900-20011
1,14
0,73
0,77 156,44 147,50
0,95
1,42
1,59
66,61
59,62
Superficie (km2)
20012-2007
14.036
87.597
505.987
16,02
2,77
Densidad de población
(habitantes/km2)
131,75
92,01
Número de municipios
Tamaño municipal medio
Municipios de más
de 50.000 habitantes
Porcentaje de población
en municipios de más
de 50.000 habitantes
Municipios de menos
de 1.000 habitantes
Porcentaje de población
en municipios de menos
de 1.000 habitantes
1
2
89,33 143,20 147,49
105
770
17.612
10.467
8.111
13,64
1,29
3
28
136
10,71
2,21
47,74
50,22
51,71
95,05
92,32
5
189
4.877
2,65
0,10
0,18
1,24
3,37
14,25
5,27
5.573 168,27 316,04
Censo 2001.
Padrón 2001.
Fuente: INE (censos, padrón 2001, padrón 2007).
Índice
n La población de Sevilla en el contexto
de Andalucía y España
n
3
Actividad y ocupación
10
n Los municipios que han ganado
y perdido más población
12
7
n La movilidad de la población
por municipios
13
8
n
n
La distribución municipal de la población 4
n
La densidad de población 6
n
Estructura de la población por sexo y edad n
El nivel educativo de la población
La presencia de población extranjera
14
Cuadernos Fundación BBVA, serie Población, del proyecto
La localización de la población española sobre el territorio
Los estudios territoriales han pasado a ocupar un lugar muy destacado en el análisis socioeconómico de las sociedades
avanzadas. En España también se observa un creciente interés por los aspectos territoriales del desarrollo en los últimos años.
A responder al mismo han contribuido la Fundación BBVA y el Ivie con la elaboración de las series de inversión y stock de
capital para las regiones y provincias españolas, destinando al análisis de sus principales resultados los cuadernos de la serie
Capital y Crecimiento (serie completa disponible en www.fbbva.es). Este programa de investigación sobre aspectos territoriales del desarrollo se ha ocupado también de la localización de la población a nivel municipal, lo que permite acometer con
mayor precisión tanto estudios demográficos como análisis ligados a la localización de la actividad económica.
La serie Población, correspondiente a este proyecto, es una colección de documentos de divulgación en los que se presenta una panorámica de las características y evolución de la población en las provincias españolas desde una perspectiva de
largo plazo. Sus fuentes de información son los once censos de población del siglo xx y los datos del padrón y de la Encuesta
de Población Activa (EPA) más recientes. Cada cuaderno de la serie se dedica al análisis de la población de una provincia,
tanto la autóctona como la inmigrante.
Monografías de referencia de este cuaderno
La localización de la población española sobre el territorio
Este cuaderno se basa en dos monografías: La localización de la población española sobre el territorio: un siglo de
cambios (2006); y Actividad y territorio: un siglo de cambios (2007). Ambas incorporan sendos CD con la información
estadística básica. La toponimia utilizada es la del censo de 2001.
La localización de la población española sobre el territorio: un siglo
de cambios. Un estudio basado en
series homogéneas (1900-2001),
publicado en 2006 por la Fundación BBVA, revisa la evolución
de la población en los municipios
españoles a lo largo del período
1900-2001. Las numerosas alteraciones sufridas a lo largo del siglo,
en forma de agregaciones, fusiones y segregaciones, recomendaron homogeneizar las series
originales contenidas en los once censos de población que
cubren el siglo. En la elaboración de las series homogéneas
se tomó como referencia la población municipal de derecho,
siendo los lindes territoriales los vigentes en el último censo:
el del año 2001. Por tanto, se reconstruyeron hacia atrás los
datos de población correspondientes a los 8.108 municipios
existentes en esa fecha. La homogeneización de las series
es necesaria para el seguimiento de la dinámica geográfica,
permitiendo el análisis detallado
del cambio en las pautas de localización de la población que aborda
este volumen.
La aportación más relevante del
libro Actividad y territorio es la extensión de los datos que ofrecía el
trabajo anterior sobre algunas de
las características definitorias de
la población. Estas características
son agrupadas en cuatro apartados: demográficas (edad y género); niveles de cualificación;
movilidad geográfica; y relación con la actividad económica.
En segundo lugar, haciendo uso de los datos del padrón se
han extendido las informaciones al año 2005, permitiendo
valorar de esta forma el impacto de los fuertes movimientos
migratorios en nuestra historia más reciente.
En estos cuadernos la información ha sido de nuevo actualizada, para incluir los datos ya disponibles correspondientes a 2007.
Números de la serie Población
Próxima publicación
La Rioja (n.o 21)
n Galicia (n.os 22, 23, 24, 25)
n Región de Murcia (n.o 26)
n C. Valenciana (n.os 27, 28, 29)
n Canarias (n.os 30, 31)
n C. de Madrid (n.o 32)
n Aragón (n.os 33, 34, 35)
n
Publicados
Navarra (n.o 1)
País Vasco (n.os 2, 3, 4)
n Cataluña (n.os 5, 6, 7, 8 )
n Asturias (n.o 9)
Castilla-La Mancha I (n.os 36, 37, 38)
n Castilla-La Mancha II (n.os 39, 40 )
n Illes Balears (n.o 41)
n Castilla y León I (n.os 42, 43, 44)
n Castilla y León II (n.os 45, 46, 47)
n Castilla y León III (n.os 48, 49, 50 )
n
Extremadura (n.os 10, 11)
Cantabria (n.o 12)
n Andalucía I (n.os 13, 14, 15, 16)
n
n
n
n
2
Si está interesado en recibir cualquier número de esta
publicación, puede solicitarlo a [email protected]
Edición en colaboración: Fundación BBVA e Ivie
Fundación BBVA
Paseo de Recoletos, 10
28001 Madrid
www.fbbva.es
[email protected]
Depósito Legal: V-4609-2007
POBLACIÓN - n.º 20
La población de Sevilla en el contexto de Andalucía y España
Con un total de 1.849.268 habitantes en 2007, Sevilla es la primera provincia andaluza por volumen de
población y la cuarta de España. Sevilla forma parte
del grupo de provincias españolas que han incrementado su población de forma continuada a lo largo
del período de referencia, 1900-2007, alcanzando
el máximo en el último año disponible (cuadro 1).
El ritmo de crecimiento fue especialmente intenso
entre 1900 y 2001, lo que le ha permitido ganar
peso relativo tanto en el total nacional como en la
región. En concreto, Sevilla representaba el 2,93%
de España y el 15,6% de la región en 1900, frente
al 4,09% y al 22,95%, respectivamente, en 2007
(gráfico 1). No obstante, desde principios del siglo
xxi el ritmo de crecimiento ha sido relativamente menos intenso que en la región y en el total nacional,
donde las tasas de variación anual eran del 1,42% y
el 1,59%, frente al 0,95% de la provincia. Esto ha
determinado un estancamiento e incluso ligera caída
en su posición relativa en la región y en España.
Sevilla ocupa una extensión superficial de algo más
de 14.000 km2. Ésta, combinada con el elevado volumen de población, ha marcado su también elevada
densidad de población. En 2007, residían en Sevilla
131,8 hab./km2, muy por encima de las cifras de densidad de población correspondientes a la región (92,0
hab./km2) y a España (89,3 hab./km2). Pese a situarse
por debajo de la media de Andalucía en las dos primeras décadas del siglo xx, Sevilla ha conseguido superarla y ampliar la brecha de forma notable (gráfico 2).
A diferencia de lo observado a nivel nacional, Sevilla ha ganado 5 municipios entre 1900 y 2007.
Gráfico 1. Población de Sevilla respecto a España
y Andalucía. 1900-2007. Porcentaje
Gráfico 2. Densidad de población de Sevilla, Andalucía
y España. 1900-2007. Hab./km2
Fuente (Gráficos 1 y 2): INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Cuadro 1. Rasgos demográficos básicos de Sevilla, Andalucía y España. Censos homogéneos 1900-2001 y padrón 2007
Censos
1900
1950
Padrón
1910
1920
1930
1940
1960
1970
1981
1991
2001
2007
591.210
704.344
792.308
957.362
1.101.595
1.244.153
1.336.669
1.478.311
1.619.703
1.727.603
1.849.268
3.800.299 4.221.686
4.627.148
5.254.120
5.647.244
5.940.047
5.991.076
6.440.985
6.940.522
7.357.558
8.059.461
Población de derecho
Sevilla
Andalucía
España
552.455
3.544.769
18.830.649 20.360.306 22.012.664 24.026.571 26.386.854 28.172.268 30.776.935 34.041.482 37.682.355 38.872.268 40.847.371 45.200.737
Densidad de población (hab./km2)
Sevilla
39,4
42,1
50,2
56,4
68,2
78,5
88,6
95,2
105,3
115,4
123,1
131,8
Andalucía
40,5
43,4
48,2
52,8
60,0
64,5
67,8
68,4
73,5
79,2
84,0
92,0
España
37,2
40,2
43,5
47,5
52,1
55,7
60,8
67,3
74,5
76,8
80,7
89,3
100
100
101
102
102
102
102
102
102
103
105
105
Nº de municipios
Sevilla
Andalucía
España
801
800
802
799
803
799
799
796
761
766
770
770
9.267
9.262
9.255
9.262
9.257
9.214
9.202
8.658
8.022
8.077
8.108
8.111
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
3
La distribución municipal de la población
Para la gran mayoría de las provincias españolas la importancia relativa de los municipios más pequeños (los de
menos de 1.000) es muy significativa. Esto -observable a
nivel nacional, donde representaban el 60% del total en
2007- nada tiene que ver con la imagen que mostraba
Sevilla en esta fecha. Sólo el 4,8% de los municipios de
la provincia tenía menos de 1.000 habitantes (gráfico 3).
El tramo siguiente era el más amplio, con un peso relativo
del 35,2%. Esta cifra, aunque era diez puntos superior a
la media de España, no alcanzaba la de Andalucía, que se
situaba en el 42,2%. Sin embargo, en los tramos siguientes, correspondientes a tamaños intermedios de población
de 5.001 hasta 50.000 habitantes, Sevilla muestra una
posición muy destacada respecto a su entorno, duplicando la participación relativa de Andalucía y cuadruplicando
la del conjunto del país. En efecto, mientras los municipios de 5.001 a 10.000 suponían el 28,6% en Sevilla en
2007, en la región eran el 13,8% y en España el 6,7%.
Porcentajes similares se observan en el tramo siguiente,
de 10.001 a 50.000.
De acuerdo con la evolución en la distribución de municipios por tramos de población del gráfico 4, el peso de los
más pequeños (hasta los 5.000 habitantes) se ha reducido,
a diferencia de lo observado en la mayoría de provincias españolas, mientras que el de los restantes ha aumentado.
Atendiendo al volumen de población que se concentra
en cada tramo, el gráfico 5 muestra que en 2007, los municipios de más de 100.000 habitantes, Sevilla y Dos Hermanas, aglutinaban el 44,2% de la población de la provincia. El segundo tramo más relevante es el de 10.001
a 50.000, con un 34,8% del total de habitantes. Estos
dos tramos son también los que más han incrementado
su peso relativo entre 1900 y 2007, en detrimento de los
municipios de 1.001 a 10.000 (gráfico 6).
Gráfico 3. Municipios por tramos de población. Sevilla,
Andalucía y España. 2007. Porcentaje
Gráfico 4. Municipios por tramos de población.
Sevilla. 1900, 2001 y 2007. Porcentaje
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (censo, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 5. Habitantes por tamaño municipal. Sevilla,
Andalucía y España. 2007. Porcentaje
Gráfico 6. Habitantes por tamaño municipal. Sevilla.
1900, 2001 y 2007. Porcentaje
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (censo, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
4
POBLACIÓN - n.º 20
La distribución municipal de la población (cont.)
Los mapas 1 y 2 ofrecen la imagen de la distribución de la población sobre el territorio de acuerdo con
los distintos tamaños municipales delimitados en los
dos años extremos, 1900 y 2007. En primer lugar,
llama la atención que a comienzos del siglo xx la población de Sevilla se localizaba mayoritariamente en
el sureste de la provincia, como pone de manifiesto el
color más intenso que identifica esta zona. El único
municipio que superaba los 100.000 habitantes era
la capital, con un total de 147.271 (cuadro 2). El proceso de aglomeración de la población en un número
limitado de municipios ha favorecido que los municipios del sur afianzaran su posición respecto a los del
norte. Asimismo, algunos municipios localizados en
el oeste de la provincia han conseguido incrementar
también el número de habitantes. En 2007, además
de la capital, en la que vivían cerca de 700.000
personas, se identifican dos municipios colindantes más que habían
conseguido rebasar el umbral de los 50.000 habitantes. Dos Hermanas superaba los 117.000 habitantes y en Alcalá de Guadaira vivían
algo más de 66.000 personas. Estas dos ciudades han crecido, en
parte, como consecuencia del efecto desbordamiento de la capital.
La concentración de la población se pone de relieve por el incremento en términos absolutos y relativos de la población que reside
en los diez municipios de mayor tamaño. Mientras en 1900, éstos
reunían 274.661 personas (el 49,7% del total), en 2007 aglutinan
1.136.561, el 61,5% del total.
Por otro lado, el cuadro 3 muestra el listado de los municipios
sevillanos más pequeños. El incremento generalizado de la población
de Sevilla ha provocado que, a diferencia de lo ocurrido en otras
provincias, el municipio con menor población en 2007 -El Madroño
(353)- cuente con más habitantes que el más pequeño en 1900 -El
Cuervo de Sevilla, (136)-. Este municipio es, sin embargo, de reciente creación (censo 2001).
Mapa 1. Los municipios según el número
de habitantes. Sevilla. 1900
Cuadro 2. Municipios de mayor tamaño en términos
de población. 1900 y 2007
1900
2007
Nº
habs.
147.271
1 Sevilla
% total
Nº
Sevilla
habs.
699.145 37,8
2 Écija
23.128
4,2
2 Dos Hermanas
117.564
6,4
3 Osuna
17.826
3,2
3 Alcalá de Guadaira
66.089
3,6
4 Carmona
5 Morón
de la Frontera
6 Utrera
16.338
3,0
4 Utrera
49.135
2,7
14.459
2,6
5 Écija
39.510
2,1
13.933
2,5
39.389
2,1
7 Marchena
12.255
2,2
35.775
1,9
8 Lebrija
10.991
2,0
6 Mairena del Aljarafe
7 Palacios
y Villafranca (Los)
8 Rinconada (La)
9 Morón
de la Frontera
34.211
1,8
28.165
1,5
10 Carmona
27.578
1,5
1.136.561
61,5
Nº
Municipio
1 Sevilla
% total
Nº
Sevilla
26,7
9 Constantina
9.687
1,8
10 Estepa
8.773
1,6
Total más poblados 274.661
49,7
Municipio
Total más poblados
Fuente: INE (censos).
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Mapa 2. Los municipios según el número
de habitantes. Sevilla. 2007
Cuadro 3. Municipios de menor tamaño en términos
de población. 1900 y 2007
1900
Nº
Municipio
% total
Nº
Sevilla
Municipio
Nº
habs.
% total
Sevilla
1 Cuervo de Sevilla (El)
136
0,03
1 Madroño (El)
353
2 Isla Mayor
152
0,03
2 Castilleja del Campo
631
0,03
3 Castilleja de Guzmán
171
0,03
3 San Nicolás del Puerto
674
0,04
4 Molares (Los)
385
0,07
4 Garrobo (El)
793
0,04
5 Palomares del Río
433
0,08
5 Lora de Estepa
829
0,05
6 Castilleja del Campo
461
0,08
6 Algámitas
1.321
0,07
7 Garrobo (El)
542
0,10
7 Ronquillo (El)
1.395
0,08
8 Albaida del Aljarafe
634
0,12
8 Villanueva de San Juan
1.409
0,08
9 Burguillos
678
0,12
9 Coripe
1.446
0,08
10 Tomares
690
0,13
10 Almadén de la Plata
1.577
0,09
4.282
0,78
10.428
0,56
Total menos poblados
Fuente: INE (padrón).
2007
Nº
habs.
Total menos poblados
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
5
0,02
La densidad de población
De acuerdo con la información suministrada por los gráficos 7 y 8 es posible concluir que el grado de aglomeración
de la población sobre el territorio es más acusado en Sevilla que en Andalucía, y algo inferior que en España. Después de ordenar los municipios de menor a mayor densidad de población, en el 90% de la superficie residía, tan
sólo, el 29,2% de los habitantes de la provincia en 2007.
Esto implica que en el 10% restante de la superficie más
densamente poblada residía el otro 70,8%. El porcentaje
de población que vivía en el territorio con menos densidad de población se ha reducido a la mitad, prácticamente, tanto si se mira al 75% del territorio como al 90%
del mismo (gráfico 8). En efecto, el peso de la población
ha pasado del 36,8% al 19,2% en el primer caso y del
52,8% al 29,2% en el segundo, entre 1900 y 2007. En
consecuencia, la importancia relativa de la población que
residía en el mencionado 10% casi se ha duplicado.
En línea con estos datos, cabe señalar que Sevilla es,
después de Cádiz, la segunda provincia de Andalucía
por tamaño municipal medio. En 2007, los municipios
de la provincia reunían 17.612 habitantes por término
medio, frente a los 10.467 de la región y a los 5.573
de España.
A nivel municipal la densidad de población pude llegar a alcanzar cotas muy elevadas. En 1900, la capital
ya presentaba una densidad de población de 1.042,2
hab./km2, seguida por Castilleja de la Cuesta con 819,3
hab./km2, según la información del cuadro 4. En 2007,
este último ya había desbancado a la capital y ocupaba
el primer lugar con 7.638,6 hab./km2. Al mismo tiempo,
Sevilla acoge municipios de muy reducida densidad de
población, como muestra el cuadro 5. En 2007, en El
Madroño sólo vivían 3,4 hab./km2, al que le seguía Almadén de la Plata con 6,2 hab./km2.
Cuadro 4. Municipios con mayor densidad de población.
1900 y 2007. Hab./km2
1900
Nº
Municipio
1 Sevilla
2007
Densidad Nº
1.042,2
Municipio
7.638,6
2 Sevilla
Juan
3 San
de Aznalfarache
4.947,6
819,3
3 Villanueva del Ariscal
545,1
de
4 Carrión
los Céspedes
5 Gines
497,5
4 Gines
4.333,8
387,2
5 Tomares
4.081,0
4.852,3
6 Viso del Alcor (El)
345,3
6 Mairena del Aljarafe
2.225,4
7 Algaba (La)
221,3
7 Camas
2.205,5
202,7
8 Bormujos
1.359,7
San Juan
de Aznalfarache
9 Santiponce
198,3
9 Castilleja de Guzmán
1.275,2
10 Umbrete
188,5
10 Villanueva del Ariscal
1.227,4
Sevilla
39,4
Sevilla
ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2
Densidad
1 Castilleja de la Cuesta
2 Castilleja de la Cuesta
8
Gráfico 7. Población acumulada por tramos de superficie.
Sevilla, Andalucía y España. 2007. Porcentaje
131,8
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (padrón).
Cuadro 5. Municipios con menor densidad de población.
1900 y 2007. Hab./km2
Gráfico 8. Población acumulada por tramos de superficie.
Sevilla. 1900, 2001 y 2007. Porcentaje
ordenado de menor a mayor en términos de hab./km2
1900
Nº
Municipio
2007
Densidad Nº
Municipio
Densidad
1 Isla Mayor
1,3
1 Madroño (El)
3,4
2 Aznalcázar
4,0
3 Cuervo de Sevilla (El)
4,5
6,3
4 Rinconada (La)
6,1
2 Almadén de la Plata
3 Castillo de
las Guardas (El)
4 Alanís
5 Puebla del Río (La)
6,2
5 Pedroso (El)
7,2
6 Molares (Los)
7 Castilblanco
de los Arroyos
8 Real de la Jara (El)
9,0
6 Aznalcázar
9,2
7 Real de la Jara (El)
10,3
9,5
8 Guadalcanal
10,9
9 Almadén de la Plata
9,6
9 Constantina
13,9
10 Madroño (El)
Sevilla
11,2
39,4
10 Cazalla de la Sierra
Sevilla
6,2
6,7
8,6
14,3
131,8
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
6
POBLACIÓN - n.º 20
Estructura de la población por sexo y edad
El envejecimiento de la población española es uno
de los cambios demográficos más notables del último siglo. Por un lado, la mejora de la calidad de
vida ha permitido prolongar la esperanza de vida
de la población; por otro, los cambios sociales y la
incorporación de la mujer al mercado laboral han
llevado a una reducción del número medio de hijos por mujer. El gráfico 9 compara la pirámide de
población de 1900 con la de 2007. A diferencia
de lo que ocurría a comienzos del siglo xx, en la
actualidad los tramos de edad inferior reúnen, en
términos relativos, un menor volumen de población
que los centrales, mientras que los superiores se
han ampliado de forma notable, sobre todo, para la
población femenina.
En concreto, en 1900 el 30,7% de los habitantes de la provincia de Sevilla tenía menos de 15
años, por debajo del peso de este colectivo en Andalucía y en España, 33,0% y 33,5% respectivamente
(cuadro 6). En 2007, el peso de los más jóvenes se
había reducido prácticamente a la mitad en la provincia (16,6%) y también en la región (16,2%).
La población de más edad ha variado su participación en el total pero en sentido positivo (cuadro
7). La población de 65 y más años de Sevilla ha
pasado de representar el 5,4% en 1900 al 13,8% en 2007. El
nivel de envejecimiento es, sin embargo, inferior al del conjunto
del país y de la región andaluza. En 2007 la población de 65 y más
años constituía el 16,7% en España y el 14,6% en Andalucía. En
esta variable sí se aprecia una importante divergencia por sexos.
Mientras los hombres de 65 y más años representaban el 11,6%
del total de varones, para las mujeres el peso de los más mayores
se elevaba hasta el 16,0%.
En 2007, el municipio con mayor proporción de población de 65
y más años era El Madroño, con un 34,8%.
Cuadro 6. Juventud de la población en Sevilla,
Andalucía y España. 1900-2007.
Porcentaje de población menor de 15 años
Fuente: INE (censos, padrón 2007).
Sevilla
Andalucía
España
1900
2007
1900
2007
1900
2007
30,7
16,6
33,0
16,2
33,5
14,3
Hombres
31,2
17,4
33,8
16,8
34,6
14,9
Mujeres
30,2
15,9
32,3
15,6
32,5
13,7
Total
Gráfico 9. Pirámide de la población de Sevilla.
1900-2007
Gráfico 10. Envejecimiento de la población municipal. 2007.
Porcentaje de población de 65 años y más
A) Municipios con mayor porcentaje
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Cuadro 7. Envejecimiento de la población
en Sevilla, Andalucía y España.
1900-2007. Porcentaje de población
de 65 años y más
Sevilla
Andalucía
España
1900
2007
1900
2007
1900
2007
5,4
13,8
4,9
14,6
5,2
16,7
Hombres
5,1
11,6
4,5
12,6
5,1
14,3
Mujeres
5,7
16,0
5,2
16,7
5,3
19,0
Total
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (padrón).
7
B) Municipios con menor porcentaje
El nivel educativo de la población
Gráfico 11. Población analfabeta y sin estudios.
1900-2001. Porcentaje sobre la población
Gráfico 12. Población analfabeta y sin estudios
por municipios. 2001. Porcentaje sobre
de 10 y más años
la población de 10 y más años
A) Municipios con mayor porcentaje
1
B) Municipios1 con menor porcentaje
A partir de los municipios de más de 100 habitantes.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
El nivel de formación de la población española ha evolucionado de forma muy favorable a lo largo del siglo xx.
Esto se comprueba, en primer lugar, al analizar el peso
de la población analfabeta y sin estudios en el total de
la población de 10 y más años. En 1900, la situación en
Sevilla no era muy distinta de la del total nacional, pero sí
más favorable que la media de provincias andaluzas. Los
analfabetos y sin estudios eran el 66,0% en la provincia y
el 66,4% en España, frente al 74,9% observado en Andalucía (gráfico 11). En estas fechas, la población femenina
presentaba un nivel educativo todavía más bajo. Sin embargo, mientras el peso de las analfabetas y sin estudios se
situaba en el 71,2% en Sevilla, el porcentaje era todavía
más elevado en la región y en el país, el 79,7% y el 74,8%
respectivamente.
En 2001, la imagen ya no era la de un país tremendamente atrasado. Los analfabetos y sin estudios se habían
reducido a menos de una tercera parte, situándose Sevilla
en el 20,1% del total. Si bien, el cambio no había sido tan
favorable como en el total nacional, donde el peso de la
población sin formación había disminuido hasta el 15,3%.
Las mujeres seguían mostrando un mayor nivel de atraso
en relación a esta variable -en parte como consecuencia
de su mayor esperanza de vida-, pero habían conseguido
acortar la distancia con los varones a algo más de cinco
puntos porcentuales.
Los municipios con mayor nivel de formación se localizaban en la capital y en su entorno más próximo, como revela
el mapa 3, si bien en la mayoría de municipios sevillanos la
participación de los analfabetos y sin estudios superaba el
20%. En 6 municipios, empezando por Coripe (65,8%) en
el sur de la provincia, era superior al 40% (gráfico 12).
Mapa 3. Población analfabeta y sin estudios
por municipios. 2001. Porcentaje
Nota: Se muestran los nombres de los municipios con un porcentaje del 50% o más.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
8
POBLACIÓN - n.º 20
El nivel educativo de la población (cont.)
Gráfico 13. Población con estudios superiores.
1960-2001. Porcentaje sobre
Gráfico 14. Población con estudios superiores
por municipios. 2001. Porcentaje sobre
la población de 10 y más años
la población de 10 y más años
A) Municipios con mayor porcentaje
B) Municipios con menor porcentaje
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Esta transformación del nivel educativo de la población española puede ser observada desde otra perspectiva complementaria, considerando la población con estudios superiores.
Éste es un cambio relativamente reciente, ya que hace algo
más de cuatro décadas la situación era todavía muy precaria.
En 1960, tan sólo el 0,68% de la población de Sevilla tenía
estudios universitarios, por debajo incluso del nivel medio
del país, 0,88% (gráfico 13). Además, esta cifra encerraba
una situación todavía más precaria para las mujeres. Sólo el
0,10% de las sevillanas había pasado por la universidad frente al 1,32% de los varones.
Las cifras de 2001, ofrecen una imagen muy diferente. La
población con estudios superiores se elevaba hasta el 11,48%
en Sevilla, un punto por encima que el nivel medio de Andalucía (10,49%), aunque no alcanzaba el de España (12,61%).
La posición de las mujeres había mejorado notablemente. El
11,31% de las mujeres en Sevilla tenía formación superior,
frente al 11,66% de los hombres. En el caso de la provincia,
la participación de las universitarias en la población femenina
no ha conseguido superar a la de los hombres, a diferencia
de lo observado en un gran número de provincias españolas.
En efecto, en España las mujeres con estudios superiores
representaban el 12,96% del total en 2001, y los hombres
el 12,25%.
Castilleja de Guzmán es el municipio sevillano cuyos habitantes disfrutan de niveles de cualificación más elevados, con
un peso de la población con estudios superiores del 27,1%
en 2001 (gráfico 14). Tomares ocupa el segundo lugar con
un 26,6%. La capital sevillana se encuentra en la lista de
los diez municipios más formados ocupando el séptimo lugar
(17,3%). El mapa 4 muestra que estos municipios se localizan al oeste de la capital de la provincia.
Mapa 4. Población con estudios superiores
por municipios. 2001. Porcentaje
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
9
Actividad y ocupación
Cuadro 8. Características de la población activa. 1900-2001
Sevilla
1900
2001
Andalucía
1900
2001
España
1900
2001
Tasa de actividad
Total
38,5
45,4
36,7
44,5
40,0
46,9
Hombres
69,9
56,2
68,3
55,4
66,9
57,0
Mujeres
7,5
35,0
5,3
33,8
14,2
37,2
Población activa por sexo
Hombres
90,2
60,7
92,8
61,4
80,9
59,6
Mujeres
9,8
39,3
7,2
38,6
19,1
40,4
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Mapa 5. Tasa de actividad por municipios. Sevilla. 2001
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 15. Tasa de actividad por municipios. 2001
A) Municipios con mayor tasa
B) Municipios con menor tasa
El nivel de actividad de un país o de una región refleja su mayor o menor desarrollo. El cuadro 8 ofrece
información sobre la tasa de actividad y sobre la composición de la población activa. En 1900, la tasa de
actividad en Sevilla era del 38,5%, cerca de dos puntos porcentuales superior a la de Andalucía, pero algo
inferior a la media de España, 40,0%. Aunque para la
población total no se apreciaba una diferencia notable,
al descender al detalle por sexo la situación era bien
distinta. Por un lado, la tasa de actividad de las mujeres españolas era del 14,2% en 1900, mientras en la
provincia era la mitad (7,5%). Sin embargo, en Sevilla
la tasa de actividad de los hombres se elevaba hasta
el 69,9% en esta fecha, tres puntos porcentuales más
que en el conjunto del país.
En 1900, las mujeres tenían una presencia muy
limitada en el mercado laboral de Sevilla (9,8%) y de
las provincias andaluzas en general (7,2%).
La información de 2001 revela que las mujeres
son las que han protagonizado el cambio más sustantivo. A comienzos del xxi, cerca del 40% de la población activa estaba formada por mujeres en Sevilla
(39,3%), al igual que en España (40,4%). Asimismo,
la tasa de actividad de las mujeres en la provincia ya
era del 35%, habiéndose eliminado prácticamente la
brecha respecto al dato nacional (37,2%).
Ningún municipio sevillano cuenta con un tasa de
actividad por encima del 55% (mapa 5). Castilleja de
Guzmán ocupaba en 2001 el primer puesto con un
52,9% (gráfico 15).
El trabajo por cuenta ajena es la forma más frecuente de estar empleado. En 2001, el 85,3% de la
población era asalariada en Sevilla (gráfico 16).
Gráfico 16. Asalariados sobre población
ocupada. 19601-2001. Porcentaje
1
En 1960 no se distingue entre población activa y ocupada, y sólo se ofrece información sobre la primera, que es la utilizada como denominador en este caso.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
10
POBLACIÓN - n.º 20
Actividad y ocupación (cont.)
El análisis de la estructura productiva ofrece información complementaria sobre la evolución desde
una sociedad relativamente atrasada a otra de corte
moderno. Al comparar las cifras con cien años de
diferencia debe advertirse que la diferencia entre
población activa y población ocupada no aparece en
las estadísticas oficiales hasta época relativamente
reciente. De hecho, la encuesta de Población Activa (EPA) surge en 1964. A comienzos del siglo xx,
dos terceras partes de los ocupados trabajaban en la
agricultura en Sevilla. El empleo agrario, pese a ser
elevado, no lo era tanto como en Andalucía y en el
total nacional, con un peso del 69,9% y del 71,4%,
respectivamente. Por el contrario, la provincia presentaba cierta ventaja comparativa en el sector industrial y el de servicios. En Sevilla el 16,6% se
empleaba en la industria y la construcción (frente
al 15,0% en la región y el 13,5% en España), y el
18,0% en los servicios, tres puntos por encima que
en su entorno (15,1%). Las mujeres, sin embargo,
ya tenían una presencia destacada en este último
sector, con una participación sobre el total de ocupados del 57,3%.
Los datos de 2001 permiten conocer cuál ha sido
el cambio en la estructura productiva de las provincias andaluzas y del conjunto del país. El peso de la
agricultura se ha reducido a una sexta parte en Sevilla, situándose en el 11,0% del total en 2001. El
descenso no ha sido tan pronunciado como a nivel nacional, donde
el sector primario representaba el 6,4% en ese mismo año. Esta
diferencia se traslada casi por completo al sector industrial, que
en España daba empleo al 18,4% del total mientras que en Sevilla
sólo el 12,6% se ocupaba en este sector. En todos los casos, en
torno al 64% de los ocupados se encuentra en los servicios.
En Castilleja de Guzmán el sector terciario empleaba al 83,1%
de los ocupados en 2001 y, en Marinaleda era la agricultura la que
daba trabajo al 62,1% de la población (gráfico 17).
Cuadro 9. Población ocupada por ramas de actividad
económica. 1900-2001
1. Agricultura
Total
Hombres
Mujeres
2. Industria
Total
Hombres
Mujeres
3. Construcción1
Total
Hombres
Mujeres
4. Servicios
Total
Hombres
Mujeres
1
Sevilla
1900
2001
Andalucía
1900
2001
España
1900
2001
65,4
70,2
11,0
11,7
69,9
73,5
12,5
13,5
71,4
72,1
6,4
7,5
20,4
9,7
24,5
10,7
60,7
4,4
16,6
16,0
22,3
12,6
15,3
7,5
15,0
14,4
22,1
11,6
13,8
7,3
13,5
14,6
12,6
18,4
21,9
12,8
-
11,8
17,1
2,0
-
13,4
19,4
2,1
-
11,7
17,6
2,2
18,0
13,8
57,3
64,6
55,9
80,9
15,1
12,1
53,4
62,5
53,3
79,9
15,1
13,3
26,7
63,5
52,9
80,6
En 1900, el sector de la construcción está incluido en el de la industria.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 17. Sectores de actividad más relevantes. 2001. Porcentaje de población ocupada sobre el total
A) Municipios con mayor porcentaje
en agricultura
B) Municipios con mayor porcentaje
en industria
C) Municipios con mayor porcentaje
en construcción
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
11
D) Municipios con mayor porcentaje
en servicios
Los municipios que han ganado y perdido más población
A lo largo del siglo xx la población de Sevilla se incrementó
en más de 1.175.000 personas. Como muestra el cuadro
10, la capital fue el municipio que más vio crecer su población. En 2001, contaba con 537.362 habitantes más que
en 1900, el 45,7% de la variación total de la provincia. Dos
Hermanas, al sur de la capital, es el segundo municipio que
más habitantes incorporó en este período, 94.209. Algo más
del 80% de los municipios de Sevilla ganarón población entre 1900 y 2001. Sólo una veintena de municipios vieron reducir el número de habitantes (mapa 6). Éstos se localizan,
fundamentalmente, en el norte de la provincia y en menor
medida en el sureste. Constantina es el municipio que pierde
más población, 2.847 menos, seguido por Guadalcanal con
otros 2.771 habitantes de pérdida (cuadro 11).
A diferencia de lo que ocurre durante el siglo xx, entre
el censo de 2001 y el de 2007, Sevilla registra una tasa
de variación anual acumulativa (0,95%) inferior a la del total nacional (1,59%). Detrás de esta cifra encontramos que
en un número todavía elevado de municipios la población
desciende, y que en los restantes los incrementos no son
tan notables como pone de relieve el color más claro de las
variaciones del mapa 7.
Entre 2001 y 2007, Dos Hermanas encabeza la lista de
los municipios que más población reúnen, con un total de
15.576 habitantes más, por encima de Sevilla, que incrementó su población en 14.512 en estos últimos seis años.
Por su parte, Constantina sigue perdiendo habitantes (153
menos).
Mapa 6. Variación en la población municipal.
1900-2001
Mapa 7. Variación en la población municipal.
2001-2007
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
Cuadro 10. Municipios que han ganado más población.
1900-2001 y 2001-2007
Cuadro 11. Municipios que han perdido más población.
1900-2001 y 2001-2007
1900-2001
Nº
Municipio2
Municipio2
Variación
Total
Nº
Sevilla
habitantes = 100
Nº
Municipio2
Variación Total
Nº
Sevilla Nº
habitantes = 100
Municipio2
Variación Total
Nº
Sevilla
habitantes = 100
1
Sevilla
537.362
45,7
1
Dos Hermanas
15.576
12,8
1 Constantina
-2.847
-0,24
1 Constantina
-153
-0,13
Dos Hermanas
94.209
8,0
2
Sevilla
14.512
11,9
2 Guadalcanal
-2.771
-0,24
2 Alanís
-121
-0,10
3
Alcalá de Guadaira
49.139
4,2
3
Alcalá de Guadaira
8.663
7,1
3 Cazalla de la Sierra
-2.603
-0,22
3 Pruna
-105
-0,09
4
Mairena
del Aljarafe
34.739
3,0
4
Rinconada (La)
4.929
4,1
4
-1.792
-0,15
4 Isla Mayor
-97
-0,08
5
Utrera
31.242
2,7
5
Espartinas
4.687
3,9
5 Alanís
-92
-0,08
6
Rinconada (La)
28.437
2,4
6
Bormujos
4.590
3,8
6
-86
-0,07
7
Palacios y
Villafranca (Los)
27.631
2,4
7
Utrera
3.960
8
Camas
23.300
2,0
8
9
San Juan
de Aznalfarache
Mairena
del Aljarafe
18.507
1,6
9
Coria del Río
17.892
1,5 10 Tomares
Sevilla
2
Variación Total
Nº
Sevilla Nº
habitantes = 100
20011-2007
2
10 Coria del Río
1
1900-2001
20011-2007
1.175.148
100,0
Sevilla
Castillo de las
Guardas (El)
-1.629
-0,14
5 Pedroso (El)
San Nicolás
del Puerto
-1.507
-0,13
6
3,3
7 Pedroso (El)
-1.434
-0,12
7 Almadén de la Plata
-80
-0,07
3.556
2,9
-1.340
-0,11
8 Rubio (El)
-75
-0,06
2.791
2,3
Navas de
la Concepción (Las)
Villanueva
9
de San Juan
-1.000
-0,09
9
-59
-0,05
2.784
2,3
121.665
100,0
8
10 Osuna
Sevilla
Variación calculada respecto al censo de 2001.
Ordenación de municipios según mayor incremento de población en términos absolutos.
1
2
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
-978
Navas de
la Concepción (Las)
Carrión
de los Céspedes
-0,08 10 Algámitas
1.175.148 100,00
Sevilla
-0,04
121.665
100,00
Variación calculada respecto al censo de 2001.
Ordenación de municipios según mayor pérdida de población en términos absolutos.
Fuente: INE (censos, padrón 2007) y Fundación BBVA-Ivie.
12
-50
POBLACIÓN - n.º 20
La movilidad de la población por municipios
La movilidad de la población española era bastante
reducida a comienzos del siglo xx. De acuerdo con
el cuadro 12, el 87,7% de los sevillanos residía en
el mismo municipio de nacimiento o en otro de la
provincia. No obstante, la provincia mostraba un
nivel de movilidad algo mayor, en la medida que
la población que procedía de otra provincia era el
12,1% en 1900, frente al 8,0% en Andalucía y el
8,6% en España. En esta fecha la presencia de población extranjera era insignificante, sólo el 0,3%
de los habitantes procedía de otro país.
Sevilla, pese a ser la provincia andaluza con
mayor volumen de población, no es la que más ha
evolucionado en términos de movilidad. En 2007,
cerca del 54% de la población residía en el municipio en el que había nacido, casi diez puntos más
que a nivel nacional. Por otro lado, sólo el 14,5%
de los residentes procedían de una provincia diferente cuando este porcentaje era del 19,6% en
España. Todavía llama más la atención la reducida presencia de población extranjera en esta provincia. Mientras el 11,6% de los habitantes de
España han nacido en otro país, y el 7,9% de los
de Andalucía, en Sevilla, los extranjeros sólo representaban el 3,7% en 2007.
El gráfico 18 muestra los diez municipios con mayor y menor
porcentaje de población nacida en el mismo municipio de residencia. En Osuna, el 82,6% de su población había nacido en el
propio municipio en 2007. Sin embargo, en Castilleja de Guzmán
lo hacía sólo el 3,3%. Por otro lado, el gráfico 19 ilustra qué
municipios son los que han atraído más población extranjera, y
los que menos. Brenes, es el municipio con mayor presencia de
población extranjera, el 6,8% del total, seguido por San Juan de
Aznalfarache con un 6,6%. La capital ocupa el octavo puesto de
este listado con un 4,9%.
Cuadro 12. Movilidad de la población. 1900-2007
Sevilla
Población nacida en (%)
Andalucía
España
1900
2007
1900
2007
1900
2007
-
53,8
-
55,4
-
44,8
Otro municipio de la misma
provincia1
87,7
28,0
91,7
23,4
91,1
24,0
Otra provincia
12,1
14,5
8,0
13,4
8,6
19,6
0,3
3,7
0,3
7,9
0,3
11,6
Mismo municipio de residencia
según padrón o censo
El extranjero
1
En 1900 engloba también la categoría “mismo municipio de la misma provincia”. No es posible
separar ambas categorías con la información censal de 1900.
Fuente: INE (censos) y Fundación BBVA-Ivie.
Gráfico 18. Movilidad de la población. 2007.
Gráfico 19. Movilidad de la población. 2007.
A) Municipios con mayor porcentaje
A) Municipios con mayor porcentaje
Porcentaje de población nacida en el mismo
municipio de residencia
B) Municipios con menor porcentaje
1
Porcentaje de población nacida
en el extranjero
A partir de los municipios de más de 250 habitantes.
Fuente: INE (padrón).
Fuente: INE (padrón).
13
B) Municipios1 con menor porcentaje
La población inmigrante en detalle
La presencia de población extranjera
Gráfico 20. Población extranjera sobre el total. Sevilla,
Andalucía y España. 1998-2007.
Porcentaje
Fuente: INE (padrón).
Ya se ha puesto de manifiesto que la población nacida en
el extranjero residente en Sevilla ha seguido una tendencia creciente pero a un ritmo muy inferior al registrado en
la media de provincias andaluzas y en España. En 1998,
la distancia entre Sevilla (1,24%) y la media del país
(2,95%) ya era significativa, y en tan sólo nueve años la
diferencia se ha triplicado, como ilustra el gráfico 20. Los
puntos de atracción de la población extranjera son pocos
y no se concentran en una zona determinada sino que
están dispersos en la provincia (mapa 8). La procedencia
de la población extranjera es muy heterogénea. Según
el mapa 9, parece que la inmigración de Sudamérica es
más frecuente en el suroeste de la provincia mientras que
la procedente de Europa es más habitual en el norte y
Mapa 8. Población extranjera por municipios. 2007.
Porcentaje sobre la población total
Mapa 9. Principal zona de origen o nacionalidad
entre la población extranjera. 2007
1
Se muestran los nombres de los municipios con un porcentaje superior al 15%.
Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.
Fuente: INE (padrón) y elaboración propia.
Gráfico 21. Población extranjera de Sevilla, Andalucía y España según principal país de origen. 2007.
Porcentaje sobre la población extranjera total
A) Sevilla
B) Andalucía
Fuente: INE (padrón).
14
C) España
POBLACIÓN - n.º 20
La población inmigrante en detalle
La presencia de población extranjera (cont.)
en el este. Si bien, como en el total nacional, Marruecos
constituía el principal país de origen con un 12,8% en
2007, y Rumanía el segundo con un 7,5%. Hasta cinco
nacionalidades del sur de América aparecen en este listado (Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú). La
población extranjera residente en Sevilla es relativamente joven, concentrada, fundamentalmente, en los tramos
de edad centrales, como se observa en la pirámide de
población del gráfico 22. También se aprecia una mayor
presencia de mujeres en alguno de los tramos.
En Sevilla, los extranjeros están empleados básicamente en los servicios. En efecto, el 38,4% lo hace en
otros servicios, el 24,9% en los servicios del hogar y el
11,9% en la hostelería, de acuerdo con el gráfico 23. En
este último sector, la participación relativa de los inmigrantes no es tan elevada como en la región (14,5%) o
como en España (14,8%). Por otro lado, en España y en
Andalucía la construcción da trabajo a cerca del 23,7%
de los extranjeros, mientras que en Sevilla se emplea
en este sector el 17,4% del total. En la agricultura el
peso de los extranjeros empleados es muy reducido en
comparación con la media de provincias andaluzas. Con
todo, la tasa de actividad de la población extranjera residente en Sevilla se elevaba hasta el 81,0% en 2007,
más de cinco puntos por encima de la tasa de actividad
de la región y del país (gráfico 24). Las diferencias más
notables se localizan en la población más joven (de 16 a
24 años) y la de 40 a 54 años.
El último aspecto considerado para conocer el perfil
de los extranjeros en Sevilla es su nivel de cualificación
(gráfico 25). En los niveles más bajos (hasta estudios
primarios) no se observan diferencias importantes. Lo
que más llama la atención es que, por un lado, la población con estudios hasta secundaria representaba el
48,2% en 2007, frente al 61,5% en España, y por otro,
que la presencia de población extranjera con estudios
universitarios es más elevada que en el total nacional y
en la región.
Gráfico 23. Población ocupada extranjera por sectores
de actividad. Sevilla, Andalucía y España.
2007. Porcentaje
Gráfico 22. Pirámide de la población extranjera
de Sevilla. 2007
* Resto del sector servicios y sector primario.
Fuente: INE (EPA).
Fuente: INE (padrón).
Gráfico 24. Tasa de actividad de la población extranjera.
Sevilla, Andalucía y España. 2007
Gráfico 25. Población ocupada extranjera por nivel
de estudios. Sevilla, Andalucía y España.
2007. Porcentaje
Fuente: INE (EPA).
Fuente: INE (EPA).
15
En resumen
A lo largo del siglo xx se han producido cambios demográficos de singular intensidad que han tenido consecuencias sobre: 1. la localización de la población que ha tendido a concentrarse territorialmente; 2. la dimensión de
los municipios, con el aumento en el número de los municipios más pequeños; 3. el progresivo envejecimiento de
la población; 4. la mejora en los niveles de cualificación de la población; 5. el desplazamiento de las actividades
agrarias por las actividades terciarias. Sin embargo, desde nuestro punto de vista los dos cambios más trascendentales han sido, en primer lugar, la normalización de la situación de la mujer en la vida en sociedad y, por otra
parte, la intensidad del proceso inmigratorio. Los rasgos anteriores han sido compartidos por todas las provincias
españolas sin excepción, pero su intensidad ha sido muy dispar entre provincias. En Sevilla los rasgos distintivos
son los siguientes:
n En Sevila residían, en 2007, 1.849.268 personas, lo que la convierte en la primera provincia de Andalucía y
la cuarta de España por volumen de población. En términos relativos representaba el 4,09% de la población
española y el 22,95% de la región.
n Entre 1900 y 2001, la población de Sevilla creció al 1,14% anual acumulativo, muy por encima de la media
de provincias andaluzas (0,73%) y de España (0,77%).
n Los municipios de menos de 1.000 habitantes sólo eran en 2007 el 4,8% del total en Sevilla, mientras que
en España el 60% se localizaba en este tramo.
n El tramo con mayor número de municipios es el de 1.001 a 5.000, con un 35,2% del total, y el que concentra
más población es el de más de 100.000, que aglutina el 44,2% de la población de Sevilla.
n En 2007, en la capital de la provincia vivían cerca de 700.000 personas. Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira
han ganado un importante volumen de población por el efecto desbordamiento de la capital.
n En la provincia de Sevilla, la densidad de la población se elevaba hasta los 131,8 hab./km2 en 2007, muy por
encima del nivel medio de la región (92,0 hab./km2) y de España (89,3 hab./km2).
n En el 10% del territorio más densamente poblado vivía el 70,8% de la población en 2007, algo menos que
en el conjunto del país, 76,9%.
n La población de Sevilla ha seguido el fenómeno generalizado de envejecimiento de la población, pero con
menor intensidad que en España. Los mayores de 65 años representaban en 2007 el 13,8% en la provincia
frente al 16,7% en España.
n El nivel de atraso relativo de Sevilla en 1900 era similar al de España. Los analfabetos y sin estudios se han
reducido a una tercera parte, situándose en 2001 en el 20,1% de la población de 10 y más años.
n La mejora del nivel de cualificación se ha traducido también en un incremento en el número de universitarios.
En 2001, la población con estudios superiores era el 11,5% del total, algo menor que en España (12,6%).
n La tasa de actividad de Sevilla era en 2001 del 45,4%, superior a la media de la región (44,5%) pero por
debajo de la media del país (46,9%). El 40% de la población activa de Sevilla eran mujeres en ese año.
n Los servicios eran el principal sector de ocupación, con un 64,6% del total en 2001, que se elevaba hasta el
80,9% en el caso de las mujeres.
n En los primeros años del siglo
xxi, Sevilla no ha crecido de forma tan intensa como en el siglo precedente. La
tasa anual acumulativa registrada en Sevilla entre 2001 y 2007 era del 0,95%, frente el 1,59% en España.
n Sevilla no ha participado del proceso de atracción de población extranjera que se ha producido en los últimos
años en el país. La población nacida en el extranjero sólo representaba el 3,7% del total en 2007, mientras
que era el 11,6% de España.
n Marruecos y Rumanía son los principales países de origen, con un 12,8% y un 7,5% respectivamente.
n Los extranjeros se empleaban fundamentalmente en el sector servicios en 2007, y mostraban una tasa de
actividad del 81,0%.
n El nivel de cualificación es relativamente elevado. En 2007, una quinta parte de la población inmigrante tenía
formación superior de ciclo largo, el doble que en Andalucía y en España.
Descargar