Detalle de Normativas y Experiencias sobre las Actuales

Anuncio
Detalle de Normativas y Experiencias sobre las
Actuales Operatorias de Comercio Exterior
CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO
COMISIÓN ASESORA INTERNA DE IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES Y
COLABORACIÓN DEL DPTO. DE COMERCIO EXTERIOR
SEPTIEMBRE 2014
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.1│
INTRODUCCIÓN
La Cámara Argentina de Comercio sigue permanentemente la evolución y las normativas de
nuestro comercio exterior. Con su afán por brindar servicios a sus socios elabora periódicos
informes sobre flujos comerciales, organiza rondas de negocios, seminarios y emite
certificados de origen en todo el país, entre otras actividades.
El presente trabajo “Detalle de Normativas y Experiencias sobre las Actuales Operatorias de
Comercio Exterior” es una actualización de guía práctica elaborada por la Comisión de
Exportaciones e Importaciones de la Cámara Argentina de Comercio en colaboración con el
Dpto. de Comercio Exterior de la Entidad, en la cual se destacan los posibles pasos a seguir
en caso de Observación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación –DJAIbasado en las vivencias de varios socios y operadores del Comercio Exterior. No se trata de
una compilación jurídica, ni de un posicionamiento de política económica ante el
instrumento citado. Se trata de una reunión de experiencias sobre trámites concretos que
han sido ordenados para aprovechamiento del operador, pretendiendo dar apenas algunas
informaciones y orientaciones para una mejor gestión, sobre un aspecto que puede sufrir
cambios, a veces, inesperados.
Cámara Argentina de Comercio
Comisión de Asesora Interna de Importaciones y Exportaciones
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.2│
DECLARACIÓN JURADA ANTICIPADA DE EXPORTACIÓN (DJAI)
A) AUTORIDAD DE APLICACIÓN DE LA DJAI
Las Autoridades de Aplicación son: LA SECRETARIA DE COMERCIO, SUBSECRETARIA DE COMERCIO
EXTERIOR, SUBSECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR Y LA AFIP
B) SUJETOS ALCANZADOS POR EL REGIMEN DE LA DECLARACIÓN JURADA ANTICIPADA DE
IMPORTACIÓN:
Importadores – Art. 91 CA
Consorcios de Cooperación – RG 2551/09
UTE (Unión Transitorias de Empresas) – RG 2551/09
Contratos Asociativos no societarios – RG 2551/09
Fideicomisos – Ley 24.441
C) SOLICITUD DE LAS DJAI
La solicitud se realiza a través del Despachante de Aduana mediante el SIM, a partir de la cual se
debería obtener la aprobación.
Si la solicitud de DJAI - a través del Despachante mediante el SIM – sale “Observada” por AFIP / SC o
cualquier otro organismo interviniente, se debe indagar la causa del bloqueo y cumplimentar lo
exigido.
D) BLOQUEOS
Posibles motivos de observación de las DJAI
1.- R06 CUIT con deuda exigible: se verifica la existencia de deudas exigibles ante la AFIP.
Se recomienda solicitar en la agencia de la AFIP del contribuyente, en forma personal, el listado de
incumplimientos fiscales. Hay experiencias por pagos fuera de término, que ocasionan pequeñas
multas, el saldo impago de dichas multas son motivo de observación.
2.- R05 Bloqueado por la Dirección Regional: otros motivos
3.- Cuando el bloqueo se genera desde la AFIP, para permitir la intervención de la DGI: Código BI39 –
AFIP (Ins. Gral. Nº 959/14)
Códigos de Bloqueo que surjan de los controles:
•
Antigüedad de inscripción en la AFIP: RO1 Sin antigüedad: la CUIT no registra antigüedad
mayor o igual a 18 meses en el impuesto a las ganancias.
•
Relación Débito/Crédito Fiscal: R02 Se verificaron inconsistencias en relación al
Crédito/Débito Fiscal.
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.3│
•
Giros al exterior por pagos anticipados de mercadería/Despachos de importación: R03
Giros sin despachos: Se verificaron giros sin despachos de importación.
•
Relación Ventas/Giros al exterior: R04 Se verificaron inconsistencias en la relación ventas
/giros al exterior.
4.- Bloqueo BI30: Motivos que causan la intervención:
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.4│
En caso contrario, de no detectarse inconsistencias, las DJAI continuarán bloqueadas en estado
“oficializada” por el término de 10 días corridos. Transcurrido dicho plazo sin mediar observación
alguna, el bloqueo resultará revertido automáticamente. Sin perjuicio de ello, los Directores
Regionales de Fiscalización podrán cambiar el estado del bloqueo BI39 de una DJAI, pasándola al
estado “aprobada”.
5.- Otras recomendaciones:
a.- SICNEA: Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera: Se recomienda ingresar
todas las semanas a la página de la AFIP, campo SICNEA, para notificarse. Puesto que si una no se
informa puede ser causal de observación de DJAI.
b.- No Acumular en exceso DJAI Observadas producto de representaciones, la experiencia indica que
es conveniente dolo dejar aquellas que están siendo reclamadas
c.- Las re-representaciones: se recomienda evitar la duplicidad de las presentaciones observadas
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.5│
E) OBSERVACIONES DE DJAI
La experiencia indica que los pasos necesarios a cumplimentar son los detallados más abajo, cabe
señalar que estos pasos son necesarios, pero muchas veces no son suficientes:
La Secretaría de Comercio habilitó un Formulario de Contacto que permite consultar por operaciones
de comercio. Dichas gestiones podrán realizarse a través de la página web de la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El nuevo servicio denominado “SCI-Solicitud de Contacto” permite realizar solicitudes de audiencias,
consultas por operaciones de comercio (declaraciones juradas anticipadas de importación) y envío de
información (precios, planes de inversión, proyección de exportación e importación).
Algunas pantallas que muestra la página son:
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.6│
Cabe aclarar que para ingresar a este sistema el solicitante tendrá que disponer de una clave fiscal
con un nivel de seguridad mínimo 2. Una vez dentro, deberá por primera y única vez darse de alta en
el servicio interactivo “SCI-Solicitud de Contacto”. Luego de concretar dichos pasos, de ahora en
adelante el usuario podrá acceder al botón “Ingresar al Formulario” de la dirección
http://www.mecon.gov.ar/comerciointerior/contactosci/ en donde indicará los motivos de
contacto.
Encontramos tres alternativas para estos casos, las cuales se realizan por intermedio del sitio web de
la AFIP ingresando con la clave fiscal de la empresa:
1.- Reclamo de DJAI: se procede a completar la información del formulario. En el campo de
Observaciones, detallar y explicar los motivos por los cuales debe ser aprobada la DJAI. Es importante
destacar si no hay fabricación nacional del producto o escasa producción que no alcanza a abastecer
al mercado, si es insumo intermedio, si se exporta, etc.
2.- Pedido de Audiencia: se recomienda no pedir audiencia por cada DJAI observada. Hacerlo
únicamente cuando la instancia lo amerita
3.- Explicación macro operador de comercio exterior a la secretaria de Comercio
En los tres casos una vez finalizado el sistema emite un código, lo que sería un número de gestión. Se
recomienda tomar nota del mismo para futuros trámites y realizar capturas de las pantallas.
F) CANCELACIÓN DE DJAI:
Se puede realizar a los 30 días de estar observada. También se puede cancelar en caso de estar
aprobada por desistimiento del importador.
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.7│
G) PRÓRROGA DE LAS DJAI
1-. Presentación

Envió de Multinota Electrónica por la página Web
2-. Plazo para realizar la solicitud de prórroga:

Es importante realizarlo antes del vencimiento de la DJAI
3.- Tiempo de renovación de la primera prórroga:

El máximo es de 180 días
Según experiencias de nuestros asociados las prórrogas se estarían autorizando a partir del día que
se solicita (no del vencimiento original)
4.- Segunda prórroga
En caso de segundas prórrogas, donde además de la multinota por la web, hay que presentarla en
papel ante el CUMA (Centro Único de Monitoreo Aduanero), indicando que en estos casos ya no
serán prorrogadas por un nuevo período de 180 días sino que lo otorgarán por un plazo menor según
el tipo de mercadería y las circunstancias por las que se solicita la segunda prórroga. Por lo general la
CUMA solicita además giro y/o BL para prorrogarlas
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.8│
Cámara Argentina de Comercio
Comisión de Importaciones y Exportaciones
Presidente: Victor Dosoretz
Departamento de Comercio Exterior
Pablo Aliperti
[email protected]
+5411-5300-9096
Vanesa Ferreyra
[email protected]
+5411-5300-9051
Mariana Vázquez
[email protected]
+5411-5300-9056
Av. L. N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires, Argentina +5411 5300 9000 — [email protected]
│Pag.9│
Descargar