La Educación y la Empresa Privada

Anuncio
IN
La Educación
y la Empresa Privada
Carlos Ceruti Gardeazabal
Universidad T é c n i c a
"FEDERICO SANTA MARIA"
Valparaíso
1964
LA EDUCACION Y LA EMPRESA PRIVADA
Trabajo presentado por el señor
Carlos C e r u t i G a r d e a z a b a l , rector
de la Universidad Técnica "Federico Santa M a r í a " , a la X Reunión
Plenaria del Consejo Interamericano de Comercio y P r o d u c c i ó n ,
realizada en Santiago de C h i l e ,
entre el 15 y el 18 de marzo de
1964.
LA E D U C A C I O N Y LA E M P R E S A
P r o b l e m a s de la e d u c a c i ó n
PBIVADA
actual.
La e d u c a c i ó n , a d e m á s de c o n s t i t u i r un fin p o r s í m i s m a , es el m o tor p r i n c i p a l de todo p r o g r e s o h u m a n o y , p o r c o n s i g u i e n t e , es la m á s
p o d e r o s a p a l a n c a para i m p u l s a r el d e s a r r o l l o e c o n ó m i c o de c u a l q u i e r
s o c i e d a d y la m e j o r h e r r a m i e n t a capaz de m e j o r a r la p r o d u c t i v i d a d .
E n t o d o s n u e s t r o s p a í s e s de A m é r i c a L a t i n a , en m a y o r o en m e n o r
g r a d o , las e m p r e s a s i n d u s t r i a l e s c a r e c e n de s u f i c i e n t e s o b r e r o s
cali-
f i c a d o s o s e m i c a l i f i c a d o s , de c a p a t a c e s , de c o n t r a m a e s t r e s , de s u p e r v i s o r e s , de t é c n i c o s , de i n g e n i e r o s y de p r o f e s i o n a l e s f o r m a d o s en l o s
m é t o d o s m o d e r n o s de la d i r e c c i ó n de e m p r e s a s .
Lo m i s m o sucede en la
s a l u d p ú b l i c a , en la a g r i c u l t u r a , en los t r a n s p o r t e s , en los
servicios
generales, etc.
Generalmente, nuestros sistemas educativos siguen orientando
c l u s i v a m e n t e h a c i a la o b t e n c i ó n de l o s t í t u l o s p r o f e s i o n a l e s
ex-
otorgados
por u n i v e r s i d a d e s en c a r r e r a s c l á s i c a s l l a m a d a s l i b e r a l e s , m e d i a n t e
una i n s t r u c c i ó n t e o r i z a n t e , l i b r e s c a y a c a d é m i c a , con p r e t e n s i o n e s de
u n e n c i c l o p e d i s m o h u m a n í s t i c o que sólo roza s u p e r f i c i a l m e n t e a n u e s t r o s
jóvenes.
L o s t r i u n f a d o r e s de este l a r g o , i n j u s t o y d i l a p i d a n t e
siste-
ma s e l e c t i v o s o n m u y p o c o s y , p o r lo t a n t o , l o g r a n a l c a n z a r p r o n t o
t u a c i o n e s e s p e c t a b l e s en n u e s t r a s s o c i e d a d e s , a n s i o s a s de b u e n o s
gentes.
si-
diri-
E l r e s t o , los m á s , son i n d i v i d u o s q u e , de uno u otro m o d o , se
s i e n t e n f r a c a s a d o s en c u a l q u i e r a que sea e l n i v e l en que los a b a n d o n e
esta i n e f i c i e n t e
"poda" s e l e c t i v a y sólo a s p i r a n a r e a l i z a r
de e s c r i t o r i o , que a u n q u e no p u e d e n c o m p e n s a r su í n t i m o
labores
sentimiento
de f r u s t r a c i ó n , los a c e r c a n m á s a la i d e a l i z a c i ó n que les ha
formado
el s i s t e m a e d u c a t i v o v i g e n t e que sigue r e a l z a n d o , sin n i n g ú n
sentido
proporcional
l ó g i c o , las disciplinas que dan satisfacción al espíritu
como la l i t e r a t u r a , la filosofía, el a r t e , el conocimiento de las
ciencias y de la historia u n i v e r s a l , en desmedro absoluto de las labores prácticas profesionales y m a n u a l e s , para las cuales no adquieren gran p r e p a r a c i ó n , pero que exige el mundo de h o y , y
GOXl
las que
tendrán que ganarse la vida más tarde.
Seguimos a q u í educando más o menos con un sistema que hace
cien años era perfectamente b u e n o , pues servía para dar un barniz de
cultura sólo a la pudiente y pequeña "élite" que tenía acceso a
e s c u e i a , pero que no trabajaría jamás para producir con sus m a n o s .
El resto de los individuos de la sociedad no necesitaba educación nin
guna - n i tampoco la tenía a su alcance - para las rústicas labores
que exigía
ent§ñ§§§
la producción de b i e n e s .
Dice el eminente profesor argentino Luzuriaga que:
La educación es un reflejo de la sociedad y de la
cultura en que se desarrolla. La educación varía
con dicha sociedad en evolución permanente, pero
desgraciadamente no suele marchar al mismo paso
que la sociedad respectiva, sino que 1q hace con
gran r e t r a s o . A s í por ejemplo: las ideas democráticas de la Revolución francesa respecto a la
educación tardaron cerca de un siglo en llevarse
a la p r á c t i c a . E l conocimiento científico desarrollado a partir del Renacimiento tardó muchos
»ños en ser reconocido por las universidades europeas y la educación preconizada por los humanistas sólo ha llegado a ser una realidad completa en nuestro tiempo."
Los gobiernos de todos nuestros p a í s e s , en mayor o en menor es
c a l a , están empeñados en proporcionar medios para que sus poblaciones
dispongan de mayores y mejores escuelas en que adiestrarse y educarse
Evidentemente, la escasez de recursos financieros en países de rentabilidad baja como loe nuestros, el aumento demográfico que tiene características explosivas y las justas aspiraciones de mejores niveles
de v i d a , y de mayor cantidad de servicios, son factores que conspiran
constantemente contra los esfuerzos de los gobiernos para satisfacer
- 3 -
todas las necesidades nacionales en materia de formación profesional
y de educación p r i m a r i a , media y superior.
Cuando se trata de distribuir los recursos del E s t a d o , generalmente se olvida que la educación es una inversión fundamental q u e , si
bien no da dividendos inmediatos ni produce resultados
espectaculares,
constituye el capital más valioso e inmutable que pueda poseer una sociedad que aspire a un desarrollo armónico de su población y a una
apropiada utilización de sus fuentes n a t u r a l e s .
A m e n u d o , las presio-
nes populares o las angustias del momento obligan a destinar la m a y o r
parte de los dineros disponibles para satisfacer necesidades de consumo o para cubrir gastos de los servicios p ú b l i c o s .
También cuando se habla de capitalización nacional y de inversiones en bienes p ú b l i c o s , se comprende mucho mejor la utilización de
los recursos financieros fiscales en construcción de caminos, p u e r t o s ,
m u e l l e s , a e r ó d r o m o s , r e p r e s a s , centrales de e n e r g í a , p o b l a c i o n e s , parq u e s , b a l n e a r i o s , e t c . , que el empleo de dineros para invertir en nuevas escuelas, en nuevas universidades o en remuneraciones adecuadas
para los maestros de todas las ramas y niveles de la enseñanza, de modo que estas difíciles e indispensables profesiones se hagan atractivas para muchos más jóvenes con vocación para e d u c a r .
A veces ni si-
quiera se entregan los fondos suficientes para que las instituciones
de educación puedan sobrevivir.
Se posponen siempre las necesidades
de inversión en la educación en beneficio de obras públicas que todos
suponen han de traer por sí mismas el progreso y el bienestar de los
países.
Cuando no se dispone de recursos propios para estas inversiones en obras p ú b l i c a s , los países creen conveniente e n d e u d a r s e , porque están convencidos de que las futuras generaciones podrán pagar
las amortizaciones y los intereses correspondientes con el mayor producto de dichas inversiones.
Las necesidades de nuestros países en obras públicas se plañid
fican con cierto cuidado y con la anticipación suficiente para que
los futuros habitantes dispongan de los servicios esenciales en el
mome,nto o p o r t u n o .
a la e d u c a c i ó n .
Desgraciadamente, este mismo criterio no se aplica
Se la considera todavía como un gasto y se satisface
su demanda sólo en la medida que quedan recursos después de satisfacer
otros g a s t o s .
No se planifica su expansión y su renovación para ade-
cuarla anticipadamente a las necesidades del mundo futuro.
Por otra p a r t e , en nuestros p a í s e s , por lo general, todavía
el industrial, a pesar de planificar bien el desarrollo de su producción y de preocuparse muy seriamente de asegurar el abastecimiento
suficiente y oportuno de sus materias p r i m a s , descuida lamentablemente su aprovisionamiento más importante, en calidad y cantidad suficientes, que es el elemento h u m a n o , y la mayoría de las veces sólo
atina a quejarse amargamente por la escasez de operarios calificados
en el mercado o por la falta de disponibilidad de técnicos e ingenieros.
Culpa únicamente a los gobiernos de estos p r o b l e m a s , esperando
que la solución ha de venir sola y que podrá siempre resolver sus
propias necesidades contratando con mayor s u e l d o , personal de otras
industrias.
Algo similar ocurre en otras a c t i v i d a d e s .
Las escuelas primarias, los l i c e o s , las escuelas vocacionales
y las universidades sufren serios problemas para la formulación y realización de sus planes de estudio por la imposibilidad de disponer de
profesores en cantidad suficiente, a causa de la escasez de medios
económicos que les permitan ofrecer sueldos equivalentes a los que pagan las industrias y las otras actividades de la p r o d u c c i ó n .
La cre-
ciente demanda de profesionales universitarios en los campos de la
técnica en nuestros países, que están en un fuerte proceso de industrialización, y que sólo loe pueden formar en reducido n ú m e r o , hace
aumentar dichos sueldos en proporción mayor a los que reciben otros
profesionales.
Es decir, los servicios docentes de dichos profesiona-»
les tecnológicos van encareciéndose día a d í a .
Este fenómeno, no sólo
impide a las escuelas tecnológicas y de ingeniería contratar nuevos
- 5 p r o f e s o r e s , sino t a m b i é n está p r o v o c a n d o el éxodo de l o s m i e m b r o s de
las f a c u l t a d e s u n i v e r s i t a r i a s e x i s t e n t e s ante la i m p o t e n c i a de s u s
autoridades.
C o n s i d e r a c i o n e s sobre la a c c i ó n
necesaria.
E s e v i d e n t e que la e n s e ñ a n z a m e d i a y s u p e r i o r no ha r e c o g i d o
en la m a y o r í a de los p a í s e s , l o s p r o g r e s o s de la c i e n c i a y de la técnica»
Se hace i n d i s p e n s a b l e una r e v i s i ó n de los p l a n e s y p r o g r a m a s
de e s t u d i o en este s e n t i d o .
Y , lo que es más i m p o r t a n t e , es n e c e s a -
rio a t r a e r h a c i a e s o s e s t u d i o s a l m a y o r n ú m e r o p o s i b l e de p r o f e s o r e s
y a l u m n o s : sin e l l o s no será factible un v e r d a d e r o p r o g r e s o
económi-
co e i n d u s t r i a l en los p a í s e s m e n o s d e s a r r o l l a d o s p o r m u c h o que se
gaste en e d i f i c i o s e i n s t a l a c i o n e s m a t e r i a l e s .
Parece necesario
tam-
b i é n que n u e s t r o s s i s t e m a s e d u c a t i v o s a p r o v e c h e n m e j o r los m é t o d o s y
p r o c e d i m i e n t o s de e n s e ñ a n z a
modernos.
Lo a n t e r i o r n o s p e r m i t e a f i r m a r que se h a c e i n d i s p e n s a b l e
rea-
l i z a r c a m b i o s r a d i c a l e s en los p l a n e s de trabajo - y no sólo de estudios - de los e s t a b l e c i m i e n t o s d o c e n t e s .
E s t o s tienen que p o n e r s e
c o n t a c t o d i r e c t o con la vida de su tiempo y no ser m e r a s
a b s t r a c t a s y r e m o t a s , v i v i e n d o del p a s a d o s o l a m e n t e .
en
entidades
E l p a s a d o , la
h i s t o r i a , t i e n e n que c o n t a r e v i d e n t e m e n t e en la e d u c a c i ó n .
tiene que r e a l i z a r s e la t r a n s m i s i ó n de los b i e n e s c u l t u r a l e s
En ésta
obteni-
dos a través de las g e n e r a c i o n e s ; sin e m b a r g o , lo decisivo s e r á siempre la vida p r e s e n t e , la vida de n u e s t r o t i e m p o , de la c u a l la e d u c a c i ó n ha de ser un r e f l e j o , pero t a m b i é n , y a la v e z , m o t o r .
La edu-
c a c i ó n no p u e d e l i m i t a r s e a d e s e m p e ñ a r u n p a p e l m e r a m e n t e p a s i v o , rec e p t i v o , sino que tiene t a m b i é n una f u n c i ó n a c t i v a , c r e a d o r a , y es
la f o r m a c i ó n c a b a l d e l h o m b r e , sin la c u a l no h a y c i e n c i a , n i t é c n i c a ,
n i p r o d u c c i ó n p o s i b l e s o , si l a s h a y , q u e d a n d e s h u m a n i z a d a s , p u d i e n d o
ser u t i l i z a d a s p a r a l a s c a u s a s
peores.
E l e m i n e n t e f i l ó s o f o c o n t e m p o r á n e o K a r l J a s p e r s ha d i c h o :
- 6 "
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
Las nuevas condiciones creadas por el desarrollo
de las posibilidades técnicas, deberían ser puestas al servicio del h o m b r e . La racionalización
de la existencia llevada hasta la organización
del tiempo y a una estricta economía de las fuerz a s , debería permitir a cada individuo volver a
encontrar en s í mismo la posibilidad de ser totalmente presente en el mundo: en la reflexión,
en la madurez i n t e r i o r , en una proximidad real
a las cosas que forman parte de nuestra existenc i a . La posibilidad nueva que se nos ofrece no
es solamente la manipulación exterior de las cos a s , la realización eficaz de las necesidades
materiales de nuestra existencia: es la adquisición por medio de esta técnica misma de una libertad que sobrepasa todas las determinaciones
materiales."
Esta e s , sin lugar a dudas, una de las funciones esenciales
de la educación en la sociedad cambiante de nuestro tiempo! el desarrollo y humanización de la ciencia y de su técnica.
Quiero recordar palabras de gran transcendencia pronunciadas
por el ex presidente de Colombia señor Alberto Lleras C a m a r g o , con
ocasión de inaugurar una conferencia en Bogotá:
" América L a t i n a , d i j o , se enfrenta a una crisis
" sin precedentes y a menos que se encuentre una
M
solución para los problemas de desarrollo eco" n ó m i c o , habrá c a o s , violencia y tiranía."
Creo sinceramente que todos los que nos encontramos reunidos
hoy estamos convencidos de que la solución a que aludía el señor
L l e r a s C a m a r g o , para países en desarrollo, de escaso ingreso n a c i o n a l ,
como los n u e s t r o s , no puede ser otra que el incremento de la productividad.
La productividad es la relación entre la producción obtenida
y los recursos utilizados para obtenerla; su aumento significa mayor
p r o d u c c i ó n , de mejor calidad y a más bajo costo y se obtiene como resultado del aprovechamiento racional y adecuado de los recursos de
que se d i s p o n e .
Ahora b i e n , el elemento más constante y más importante en
cualquier proceso productivo es el factor humano en todos y en cada
uno de los niveles de su empleo, desde la directiva superior hasta
la mano de o b r a , a s í se trate de una empresa privada o de un servicio
nacional *
D e b e m o s , p u e s , preocuparnos fundamentalmente de formar debidamente a ese elemento básico que es el ser humano y esforzarnos porque alcance, además de un grado cultural superior que lo satisfaga en
s í m i s m o , una preparación de excelencia que lo habilite para desempeñar bien su parte en el proceso p r o d u c t i v o , a l nivel de su capacidad
y en el sitio que le señale su v o c a c i ó n .
Se olvidan generalmente los g o b e r n a n t e s , y muy frecuentemente
también los hombres de empresa y los planificadores del desarrollo
económico, que no se ha construido ninguna obra y ninguna máquina que
pueda producir más n i m e j o r , sin el concurso inteligente del h o m b r e .
De poco servirán los caminos, los p u e r t o s , las centrales
eléctricas, las f á b r i c a s , el dinero que nos p r e s t e n , si no hay manos
hábiles y mentes entrenadas para c o m p r e n d e r l o s , usarlos y aprovecharlos.
Sólo la educación para el estudio y la investigación y el entrenamiento profesional de todos los c i u d a d a n o s , permitirá aumentar la
producción de bienes y mejorar su c a l i d a d , descubrir nuevas fuentes de
recursos y organizar su explotación para enriquecer al p a í s .
De lo
contrario, las deudas que se contraigan ahora para construir obras
p ú b l i c a s , pesarán como un lastre insostenible sobre las futuras generaciones,
E§ de esperar que nuestros países comprendan cada día mejor
estas verdades y se mejoren considerablemente las condiciones existentes en el gistema educativo; pero de todas m a n e r a s , aunque la distribución de pecursos fiscales se haga en forma más racional en el f u t u r o ,
la cuantía disponible será por muchos años totalmente insuficiente pa-
ra atender a las necesidades crecientes de una población también en
rápido i n c r e m e n t o .
A m i p a r e c e r , el futuro de nuestros p a í s e s , si los queremos
más felices, dignos y respetados y queremos conservar nuestra libertad, depende en gran medida de un acercamiento sincero y de una efectiva y sistemática colaboración entre las fuerzas vivas de nuestra
sociedad.
El hombre de empresa que está en contacto con la realidad
que viven nuestros p u e b l o s , que sabe de sus urgentes necesidades,que
conoce los recursos básicos de que disponen los p a í s e s , que sabe de
su valor actual y puede estimar su valor en el m a ñ a n a , que comprende
cómo pueden utilizarse y que tiene la pujanza y la capacidad para organizar su explotación, tiene también la ineludible obligación moral
de llegar hasta la escuela, hasta la universidad, para aportar su experiencia personal de la vida presente y su contribución material para estimular a los educadores - que saben bien de ciencia, de a r t e s ,
de profesiones y que conocen las técnicas para transmitir sus conocimientos - en la adecuación permanente de sus programas de estudio y
de los sistemas empleados a las necesidades reales n u e s t r a s , y en el
suministro suficiente de los medios y de los elementos materiales necesarios, a fin de conseguir que el mayor número posible de nuestros
hijos alcance un desarrollo pleno a través de una buena y apropiada
educación para el tiempo presente que viven y para el que presumiblemente v i v i r á n .
La tarea de e d u c a r , de dar una formación profesional suficiente y adecuada a nuestros niños y a nuestros jóvenes, es una tarea que
compete a toda la comunidad, y es una misión a la que deben dar su
concurso los que más necesitan de individuos preparados y los que están en mejores condiciones para ayudar en ella: me refiero indudablemente a los hombres de empresa, a los creadores de industrias, a los
distribuidores de mercaderías y de b i e n e s , a los comerciantes, a los
profesionales en ejercicio, e t c .
- 9 -
Creo que está suficientemente probado que los procedimientos
paliativos no resuelven nada y q u e , por el c o n t r a r i o , éstos agravan
enormemente las dificultades que afrontan los empresarios al querer
aumentar su producción y a l tener que utilizar equipos más precisos
y más complejos.
Si bien es cierto que las contribuciones materiales y financieras tienen una importancia decisiva para dar a la educación el desarrollo indispensable, no es menos cierto también que 1« p r e o c u p a ción permanente y el concurso personal continuado de todos los miembros de la colectividad en los problemas de la e d u c a c i ó n , son elementos de valor insustituible para buscar nuevas f ó r m u l a s , para aprovechar mejor los elementos d i s p e r s o s , para extender y adecuar la acción
educadora según las necesidades cambiantes y para controlar permanentemente su calidad y sus resultados.
La iniciativa privada debiera preocuparse más seria y urgentemente de propiciar y conseguir cambios en el actual estado de cosas
y , especialmente, de que la educación en nuestros países adquiera una
tónica distinta.
Me parece que la filosofía fundamental de nuestro sistema
educativo debiera ser la de ayudar a la formación de los individuos
capacitando a todos y a cada u n o , sin excluir a n a d i e , para la actividad productiva en el campo de su propio interés o vocación y de
acuerdo con sus aptitudes y su nivel i n t e l e c t u a l , inquietando además
a todos, durante el proceso e d u c a t i v o , por los valores que hacen grata la existencia y a fin de que cada uno elija más tarde la ruta que
desee en pos de la parcela cultural que más atraiga a su e s p í r i t u .
En otras p a l a b r a s , que la enseñanza atienda de preferencia a
la preparación p r o f e s i o n a l , pero sin descuidar la formación c u l t u r a l .
No propicio la formación de técnicos i n e d u c a d o s , pero es absurdo seguir pretendiendo formar sólo humanistas abstractos en países como
loe jiuestros
- 10 l o s n u e s t r o s , donde la riqueza e s c o n d i d a espera e l trabajo de
todos
sus h a b i t a n t e s para c o n v e r t i r s e en b i e n e s t a r .
La i n i c i a t i v a p r i v a d a debe a s u m i r sin t a r d a n z a la p a r t e que
le c o r r e s p o n d e en el p r o c e s o e d u c a t i v o y f o r m a t i v o de n u e s t r o s
p a í s e s para suplir los v a c í o s que p r e s e n t a r á todavía por m u c h o s a ñ o s
la e d u c a c i ó n p ú b l i c a e s t a t a l .
Esta ayuda puede r e v e s t i r las m á s va-
r i a d a s f o r m a s ; me tomaré a q u í la l i b e r t a d de e x p o n e r a l g u n a s de e l l a s ,
a m o d o de e j e m p l o , que p u e d e n ser de la m a y o r u t i l i d a d y que son susc e p t i b l e s de p o n e r s e en p r á c t i c a con r e l a t i v o p o c o
esfuerzo.
L o s r e c u r s o s del Estado se e m p l e a n p a r a c o n s t r u i r sólo parte
de las e s c u e l a s que n u e s t r o s p a í s e s n e c e s i t a n y p a r a p a g a r en forma
por d e m á s i n s u f i c i e n t e l o s s u e l d o s de los p r o f e s o r e s q u e , también en
número i n f e r i o r a l que p r e c i s a la m a s a de e s t u d i a n t e s , a t i e n d e n a
d i c h a s escuelas»
Es poco y a v e c e s ni s i q u i e r a e x i s t e , por c o n s i -
g u i e n t e , el dinero i n d i s p e n s a b l e para m a n t e n e r en b u e n o r d e n de func i o n a m i e n t o a q u e l l o s e s t a b l e c i m i e n t o s y p a r a a t e n d e r a sus g a s t o s de
operación.
Cuando se p r o d u c e un d e t e r i o r o , nadie puede
repararlo:
u n vidrio q u e b r a d o no puede ser r e e m p l a z a d o ; s i una c e r r a d u r a de una
v e n t a n a se q u i e b r a , la v e n t a n a queda a b i e r t a ; si las p a r e d e s se ray a n y el estuco se cae con l o s juegos de los n i ñ o s , a s í se q u e d a n .
S i los m u r o s son e n s u c i a d o s por la p r o p a g a n d a c o m e r c i a l y p o l í t i c a ,
s u c i o s q u e d a n , no h a y q u i e n p u e d a l i m p i a r l o s y , mucho m e n o s , p i n t u r a
para hermosearlos*
S i una c a ñ e r í a se r o m p e , o si una llave
gotea,
a s í q u e d a r á por m u c h o tiempo h u m e d e c i e n d o los p i s o s o e n l o d a n d o
p a t i o s de juego«
La falta de m e d i o s para r e p a r a r l a s
los
oportunamente
y p a r a m a n t e n e r sus s e r v i c i o s , h a c e que n u e s t r a s e s c u e l a s d u r e n m u cho m e n o s que en los p a í s e s de E u r o p a o en E s t a d o s U n i d o s , f a c t o r
éste que i n d u d a b l e m e n t e suma sus c o n s e c u e n c i a s a la e s c a s e z
que nos a f l i g e .
endémica
U n a e s c u e l a en e s t a s c o n d i c i o n e s , siicia y f e a , tam-
poco es a t r a c t i v a p a r a los n i ñ o s o para l o s j ó v e n e s y no puede
cons-
t i t u i r el e j e m p l o e s t i m u l a n t e que e l l o s n e c e s i t a n , t r a d u c i d o en una
i m a g e n i n t a c h a b l e de o r d e n y l i m p i e z a .
Nada podrán hacer las mejores
- 11 -
lecciones teóricas del profesor si no van ellas acompañadas de la experiencia visible de su bondad y de su conveniencia.
Creo que un mayor interés del sector privado para atender estas n e c e s i d a d e s , junto a una mejor orientación y motiváción de los
estudiantes podrían solucionar fácilmente estos problemas sin que ell»
signifique nuevas cargas psra los presupuestos n a c i o n a l e s .
Cada industria, cada empresa o grupos de ellas c o n j u n t a m e n t e ,
de acuerdo con sus posibilidades, podría perfectamente encargarse de
la escuela, del liceo o del instituto universitario que funcione en
el lugar o en su cercanía, y destinar parte del tiempo de su propio
personal de m a n t e n c i ó n , junto con proporcionar los elementos de reparación, que por lo general son de pequeña c u a n t í a , para preservarlos
en buenas condiciones,.
Muchos de los trabajos rutinarios de orden y
aseo debieran ser realizados por los propios alumnos; de este modo se
conseguirá, además de su buena conservación, un mayor interés por cuidar dichos establecimientos, al mismo tiempo que se formará un hábito
valioso en nuestra
juventud.
Claro está que para esto hay que mantener una intensa campaña que lleve a la opinión pública al -convencimiento de que dichos
trabajos estudiantiles son una contribución valiosa para el desarrollo de su responsabilidad social y de una mística por el trabajo productivo-
En el momento hay todavía, sin duda a l g u n a , muchos jefes de
familias modestísimas que alzarían indignados su voz al cielo protestando porque a sus hijos se les haya hecho barrer su sala de c l a s e s ,
se les pida pintar los muros de su e s c u e l a , o se les haga limpiar y
barnizar gus bancos e s c o l a r e s .
Estiman indignas de sus hijos-estu-
diantes la realización de estas tareas manuales«-
Arraigados prejui-
cios de nuestra sociedad y el brillo de la cátedra académica les hacen menospreciar el trabajo realizado con las m a n o s , sin pensar en
la perjudicial deformación que están produciendo en el espíritu moldeable de §gos jóvenes y en el de sus propios p a í s e s , al obligarlos
- 12 a discriminar cualitativamente entre las labores manuales y las intelectuales«
Creo perfectamente factible que la empresa privada contribuya
a remediar el gravísimo problema de la insuficiencia de p r o f e s o r e s ,
sin un desembolso financiero de significación.
S i las empresas decidieran hacerse c a r g o , de acuerdo con sus
medios disponibles, del financiamiento de una o más cátedras univers i t a r i a s , o de parte de una s o l a m e n t e , en aquellas instituciones por
las cuales tuviesen más s i m p a t í a s , gran parte del problema de remuneraciones alcanzaría
solución.
Si cada industria pagara el sueldo de un profesor universitario de dedicación exclusiva de cualquier u n i v e r s i d a d , en la cuantía
que éste se m e r e c e , se podrían conseguir las personas idóneas para
enseñar materias fundamentales y especiales de las que hoy no disponemos en cantidad s u f i c i e n t e .
El contar con cierto número de estos
positivos aportes permitiría a las actuales u n i v e r s i d a d e s , con las
instalaciones que p o s e e n , a u m e n t a r , desde l u e g o , considerablemente
sus matrículas y satisfacer a s i , en mejor f o r m a , las justas y crecientes demandas por educación superior de nuestras poblaciones afectadas
de una asombrosa
expansión.
E n Estados Unidos y en E u r o p a , desde hace mucho t i e m p o , las
empresas privadas han comprendido su responsabilidad social y las
ventajas de todo orden que trae consigo el fomento de la educación
en todos los n i v e l e s , mediente generosos y crecientes d o n a t i v o s .
El señor John A . P o l l a r d , vicepresidente de investigaciones
del Consejo para la Ayuda Financiera a la E d u c a c i ó n , de los Estados
U n i d o s , expresaba ya en el año 1960 (Harvard Business R e v i e w , HayoJunio 1 9 6 0 ) que:
"•••las directivas de las empresas comprenden clar a m e n t e que el apoyo que prestan a la educación
"en todas sus formas no es mera f i l a n t r o p í a , sino
- 13 -
"también una inversión que redunda en beneficio
"de la empresa:
IT
"1°.
"
"
"2o.
"
"
"
"
e
"3 .
"
"
Porque estimula la formación de nuevos coliaoimientos y hace posible una mayor divulgación de los ya e x i s t e n t e s .
Porque reconoce que la posibilidad de recibir una buena enseñanza en circunstancias
favorables facilita la tarea de encontrar
personag bien preparadas para las neceside las e m p r e s a s .
Porque fomenta un clima s o c i a l , económico
y político propicio para que la compañía
siga prosperando,"
En los países de mayor desarrollo económico y científico hemos
visto c ó m o , en los últimos cincuenta a ñ o s , las universidades han dejado de ser reductos herméticos y claustros aislados dedicados exclusivamente a la meditación y a la especulación académica en disciplinas estáticas y desconectadas de las necesidades inmediatas de las
colectividades, para convertirse en centros bullentes de actividad
creadora que actúan en contacto con la realidad p r e s e n t e , y a las
cuales sus p u e b l o s , mas c u l t o s , les confian cada vez en mayor m e d i d a ,
la enorme responsabilidad de servir de verdaderos focos orientadores
de su progreso y de su bienestar espiritual y m a t e r i a l .
Consecuentes con estas tendencias u n i v e r s a l e s , me parece que
en nuestra América hay muchos otros aspectos en que debe iniciarse,
o intensificarse cuando ya se está h a c i e n d o , el acercamiento efectivo entre las empresas y las universidades.
El interés y el apoyo de las empresas para, §1 desarrollo de la
investigación científica, pura o a p l i c a d a , en los laboratorios de las
universidades, permitirá a estas últimas elevar sus niveles de excelencia y producir mayor cantidad de hombres cultos entrenados para
buscar soluciones mejores y un número creciente de especialistas y
expertos profesionales a distintos niveles, en las técnicas avanzadas
que dichas empresas necesitan emplear para renovar y mejorar constantemente su p r o d u c c i ó n .
-
1if
-
Lag empresas podrían b e n e f i c i a r e enormemente si utilizaran
fflá6
las f a c i l i d a d §9 | # t e r a t o r i o 8 , e q u i p o , f personal preparado que
hoy existen en nuestras U f t t V S P S t g g t ó ; ? a r a
o r i e n t a r
propia producción industrial; pero para eonseguiriJ
* • • » » " l a r su
q u e
c o m e n z a r
por interesarse en conocer lo que existe y Jp que se hace en dichos
laboratorios; por lo t a n t o , hay que visitarlos con ff§eu©»CÍa y dialogar con sus estudiosos.
Por otra p a r t » , para desarrolla? y arraigar fuertemente en
las almas siempre generosas de nuestros estudiantes una verdadera
mística por la acción creadora y un espíritu de empresa pujante y
dinámico orientado hacia la producción de b i e n e s , e s , a m i juicio,
impostergable que ellos recorran las fábricas y conozcan sus proces o s , qiu.f8 g$ pongan en contacto directo con los hojnbres que silenciosamente cada
aportan su trabajo y su s a c r i f i c i o , para que lo pue-
dan &p?*CÍar y 1 ° valoricen debidamente.
Las piueftae de la empresa deben abrirse con toda cordialidad
para que e l l o s , en mayor p r o p o r c i ó n , realicen prácticas profíBienales
en todos los niveles posibles.
y » contacto más vivo, más efectivo y más permanente se puede
obtener también si las empresas dan facilidades a distinguidos y experimentados profesionales que trabajan a su servicio en campea espec i a l i z a d o s , para que aporten su valioso, y a veces insustituible, concurso en cátedras universitarias estables o en ciclos de cursos ocasionales.
Ya hemos dicho, quizás con demasiada insistencia, que debemos
reorientar 1& educación de nuestra niñez y de nuestra juventud, poniendo mayor énfasis en el desarrollo de sus aptitudes para el trabajo p r o d u c t o r , mediante disciplinas que cultiven sus virtudes y que
corrijan sus defectos, para adecuar su conducta futura a los principios inmutables y a los valores éticos fundamentales del espíritu humano.
- 15 -
Es i n d i s p e n s a b l e , en consecuencia, fundar más escuelas que
preparen profesionalícente a, nuestros jóvenes.
Pero estas escuelas
son c a r a s , porque neQes:|taft talleres, m á q u i n a s y h e r r a m i e n t a s , y no
solamente bancos, y ^itftyyeneg como las c o m u n e s .
sará H'úqht
Desgraciadamente pa-
que nuestros gobiernos estén en condiciones
peeursos para construir m u c h a s escuelas de este tipo
o para transformar y perfeccionar las e x i s t e n t e s .
Cuando lo h a c e n ,
es natural que las ubiquen en centros muy poblados o en grandes ciudades, con la d e s v e n t a b a , fer su misma u b i c a c i ó n , que desambientan de
sus hogares a
niños de pocos años que concurren a ellas des-
de centros fabriles a l e j a d o s .
Estos adolescentes terminan sus estu-
dios adaptados a l brillo y a las comodidades de la ciudad y habiendo
perdido totalmente la perspectiva de su medio y de las necesidades de
su región«
No vuelven a sus lugares de origen y p r e f i e r e n buscar un
empleo de servicio en la ciudad que les permita vestir cuello b l a n c o ,
desaprovechando a s í su preparación m a n u a l y profesional para la producción.
Ante estos problemas graves que parecen i n s a l v a b l e s , ¿ por qué
no u s a r , entonces, como escuelas las propias fábricas y las propias
empresas productoras ?
A l l í están los t a l l e r e s , las m á q u i n a s , las he-
rramientas y , a d e m á s , siempre p r e s e n t e s , el altruismo y la buena voluntad de los capataces, técnicos, ingenieros y e s t u d i a n t e s de alguna
escuela superior vecina.
También están los n i ñ o s , generalmente con
limitado p o r v e n i r , hijos de los obreros que l a b o , ? ^ aft e.§&§ f á b r i c a s ,
que serán sus a l u m n o s .
Basta unir y coordinar
esfuerzos de todos
para que los empresarios establezcan las escuelas que necesitan a fin
de preparar sus futuros o p e r a r i o s .
Yo me atrevo a asegurar a los em-
presarios que en esa verdadera cruzada estarán siempre respaldados y
ayudados por los hombres patriotas de nuestras u n i v e r s i d a d e s , que pueden proporcionarles no sólo guía y c o n s e j o , sino a d e m á s , su concurso
personal organizado y planes adecuados de trabajo y e s t u d i o .
Segura-
mente también ellos están dispuestos a estudiar y construir caminos
- 1 6
.
de acceso para que los jóvenes talentosos que se descubran en esas
escuelas, puedan llegar hasta sus propias aulas universitarias,Las
empresas debieran ayudar financieramente, a d e m á s , a dichos estudiantes, para que alcancen los grados de que sean capaces sin penurias
económicas»
En una etapa perfeccionada de este e s f u e r z o , no hay razén
alguna para pensar que no pudieran crearse también verdaderas escuelas de artes y oficios de mayor nivel técnico, que puedan preparar
los futuros capataces, supervisores, jefes de t a l l e r e s , e t c . , mediante el apoyo conjunto de varias empresas importantes y con la tuicián
docente de alguna u n i v e r s i d a d , en determinadas regiones de gran actividad industrial, donde existen fuertes concentraciones de elementos
obreros.
Iniciativas en desarrollo.
Afortunadamente es mucho lo que ya se ha hecho y se está haciendo para cumplir varias de las necesidades que yo me he permitido
señalar hasta a q u í en relación con la educación y la empresa p r i v a d a .
Voy ¿ e n u m e r a r sólo algunas realizaciones n a c i o n a l e s , pues no podría
hablar con propiedad de las de otros países l a t i n o a m e r i c a n o s , a pesar
de que sé que en todos hay iniciativas semejantes en d e s a r r o l l o .
Desde la dictación de una ley especial (ley 11575)»
funciona
normalmente el Consejo de Rectores de las Universidades C h i l e n a s , que
coordina la acción de dichas instituciones en e l campo de la investigación científica y tecnológica.
Dicho Consejo creó un Comité Asesor
'que trabaja desde hace cinco años con una actividad creciente y en e l
que colaboran c o n j u n t a m e n t e , con bastante e n t u s i a s m o , delegados de
estas u n i v e r s i d a d e s , con representantes de las principales organizaciones de la producción n a c i o n a l .
Este Comité ha propiciado y realizado ya con mucho é x i t o ,
- 17 -
junto con otras organizaciones, diversos encuentros entre empresarios
y universitarios, que han significado un positivo avance en el conocimiento y en la comprensión mutua de los problemas de la producción
y de la educación.
Para dar una idea del prestigio alcanzado por este Comité
A s e s o r , quiero mencionar que recientemente el Ministerio de Relaciones Exteriores le confió la grave responsabilidad de organizar una
conferencia internacional sobre los usos pacíficos de la energía nuc l e a r , que se llevó a efecto con gran éxito en Valparaíso la semana
pasada.
En casi todas las u n i v e r s i d a d e s , aunque todavía en pequeña
e s c a l a , se están efectuando investigaciones especiales solicitadas y
financiadas por diversas e m p r e s a s .
Algunas universidades h a n celebra-
do convenioB con la Corporación de Fomento de la P r o d u c c i ó n , para realizar estudios de alto interés n a c i o n a l .
Asociaciones que agrupan a diferentes sectores de la producción del p a í s , han dedicado también en varias o p o r t u n i d a d e s , tiempo y
esfuerzo para estudiar y sugerir temas de investigación en los campos
que les son p r o p i o s .
Los diversos laboratorios universitarios de ensayes de materiales han ido aumentando considerablemente sus servicios al público
en los últimos a ñ o s , para certificar la calidad y resistencia de productos industriales y de construcciones c i v i l e s .
Los empresarios so-
licitan en forma creciente el consejo universitario y las oficinas
públicas confían plenamente en la seriedad y competencia de estos laboratorios.
Varias universidades han creado comités con la participación
de personeros de las diversas actividades r e g i o n a l e s , que tienen por
objeto el impulsar planes de progreso para las zonas en que están ubir
cad&s, o estudios de ampliación para las propias u n i v e r s i d a d e s . Como
- 18 u n e j e m p l o e s t i m u l a n t e , me p e r m i t o citar el h e c h o q u e , desde hace
cerca de un a ñ o , la U n i v e r s i d a d Técnica "Federico Santa M a r í a " e s t á
r e c i b i e n d o , e n forma p é r m a n e n t e , el apoyo e n t u s i a s t a e i n v a l u a b l e de
u n grupo s e l e c t o de p r o m i n e n t e s e j e c u t i v o s de g r a n d e s e m p r e s a s
chile-
n a s , que la a s e s o r a n en sus e s t u d i o s de r e f o r m a y e x p a n s i ó n .
La U n i v e r s i d a d T é c n i c a del E s t a d o creó un centro de a d i e s t r a m i e n t o i n d u s t r i a l que esté c u m p l i e n d o , desde hace a l r e d e d o r de cuatro
a ñ o s , una v a s t a y v a l i o s a l a b o r
formativa.
E l S e r v i c i o de C o o p e r a c i ó n T é c n i c a , d e p e n d i e n t e en la a c t u a l i d a d de la C o r p o r a c i ó n de F o m e n t o de la P r o d u c c i ó n , con e l c o n c u r s o
de d i s t i n g u i d o s h o m b r e s de e m p r e s a , e s t á r e a l i z a n d o una obra de capac i t a c i ó n o b r e r a a lo largo del p a í s , en una v a r i a d í s i m a gama de espec i a l i d a d e s , que puede c a l i f i c a r s e de e x c e l e n t e en todo
sentido.
La p r o g r e s i s t a A s o c i a c i ó n de I n d u s t r i a l e s M e t a l ú r g i c o s de
Chile se ha venido o c u p a n d o desde hace m u c h o s a ñ o s , con e s p e c i a l int e r é s , de la f o r m a c i ó n de obra de mano c a l i f i c a d a , m e d i a n t e
cursos
d i c t a d o s con s e ñ a l a d o éxito en un centro h a b i l i t a d o e s p e c i a l m e n t e
S a n t i a g o p a r a este
en
objeto.
R e c i e n t e m e n t e se ha i n i c i a d o en S a n t i a g o u n a c a m p a ñ a de rep a r a c i ó n de e s c u e l a s g r a t u i t a s , con el p a t r o c i n i o d e l M i n i s t e r i o de
E d u c a c i ó n y c o n la c o l a b o r a c i ó n de d i f e r e n t e s s e c t o r e s
particulares,
q u e , con s e g u r i d a d , ha de a l c a n z a r p l e n a m e n t e l o s o b j e t i v o s que se
p r o p o n e n sus o r g a n i z a d o r e s .
S i b i e n la i n i c i a t i v a es de la m a y o r im-
p o r t a n c i a p r á c t i c a , creo que e l solo h e c h o de que l o s p a r t i c u l a r e s se
p r e o c u p e n de u n p r o b l e m a como é s t e , c o n s t i t u y e u n v u e l c o de la m a y o r
t r a n s c e n d e n c i a en n u e s t r o p a n o r a m a
nacional.
Grandes empresas industriales chilenas están sosteniendo
des-
de hace ya tiempo e s c u e l a s e l e m e n t a l e s en s u s c a m p a m e n t o s o en las
ciudades cercanas.
R e c i e n t e m e n t e se h a n a g r e g a d o o t r a s de
p r o f e s i o n a l t é c n i c o , que c u e n t a n con m u y b u e n o s e l e m e n t o s
carácter
materiales.
- 19 La E s c u e l a de A r t e s y O f i c i o s , d e p e n d i e n t e de la U n i v e r s i d a d
Técnica "Federico S a n t a M a r í a " , ha e s t a d o i m p u l s a n d o con g r a n e n t u siasmo la c r e a c i ó n de e s c u e l a s i n d u s t r i a l e s en los r e c i n t o s de
sas i n d u s t r i a s .
La c r e a c i ó n de las trece e s c u e l a s que ya
diver-
funcionan
en el p r e s e n t e año en d i v e r s a s c i u d a d e s , desde Iquique por e l n o r t e
hasta O s o r n o en e l s u r , ha sido p o s i b l e g r a c i a s a la c o m p r e n s i ó n y
generosa c o n t r i b u c i ó n de las i n d u s t r i a s que las p a t r o c i n a n , a l e n t u siasmo de sus e j e c u t i v o s , e m p l e a d o s y s i n d i c a t o s o b r e r o s , y a l a p o y o
docente de dicho p l a n t e l de e d u c a c i ó n
tecnológica.
Este p l a n , l l a m a d o de E s c u e l a s S a t é l i t e s , ha d e m o s t r a d o
ple-
n a m e n t e , en sus cuatro a ñ o s de e x i s t e n c i a , la e f i c a c i a del s i s t e m a
i d e a d o , tanto por h a b e r ya e n t r e g a d o b u e n o s o b r e r o s
especializados
para las p r o p i a s i n d u s t r i a s , como por e l h e c h o de h a b e r a b i e r t o
una
novedosa ruta h a c i a la e d u c a c i ó n s u p e r i o r p a r a u n vasto s e c t o r de jóvenes t a l e n t o s o s a n t e s m a r g i n a d o s de e s t a v e n t a j a ú n i c a m e n t e por
cau-
sas s o c i o - e c o n ó m i c a s .
I n n u m e r a b l e s e m p r e s a s y o r g a n i z a c i o n e s de la p r o d u c c i ó n h a n
estado d e s t i n a n d o f o n d o s d u r a n t e los ú l t i m o s a ñ o s en forma
creciente,
para e s t a b l e c e r b e c a s que p e r m i t e n s e g u i r e s t u d i o s s u p e r i o r e s a u n
número i m p o r t a n t e de j ó v e n e s de m o d e s t o s r e c u r s o s .
También estas mis-
mas o r g a n i z a c i o n e s se e s t é n p r e o c u p a n d o cada vez m á s p o r
premios de e s t í m u l o p a r a a l u m n o s
establecer
distinguidos.
Todos estos esfuerzos están estimulando positivamente a nuestra a c t i v i d a d
universitaria.
La c a m p a ñ a de a l f a b e t i z a c i ó n que se e s t á d e s a r r o l l a n d o
en
Chile es u n e j e m p l o m á s de los e x c e l e n t e s r e s u l t a d o s que se p u e d e n
alcanzar c u a n d o se a u n a n las v o l u n t a d e s de los p a r t i c u l a r e s , c o n
d e s i n t e r é s y s a c r i f i c i o , en u n e s f u e r z o c o l e c t i v o o r i e n t a d o p o r m e t a s
claras que p e r s i g u e n sólo el b i e n p ú b l i c o .
F i n a l m e n t e , d e b o d e s t a c a r con e s p e c i a l r e l i e v e la
preocupación
- 20 del a c t u a l g o b i e r n o de n u e s t r o p a í s p o r m e j o r a r las c o n d i c i o n e s de la
educación
pública.
D u r a n t e m á s de cinco a ñ o s se ha v e n i d o c u m p l i e n d o un p l a n de
c o n s t r u c c i o n e s e s c o l a r e s y de c r e a c i ó n de n u e v a s p l a z a s de m a e s t r o s
p r i m a r i o s , cuya m a g n i t u d ha r e b a s a d o las m e j o r e s e x p e c t a t i v a s y que
no sólo ha p e r m i t i d o a t e n d e r a l m a y o r n ú m e r o de n i ñ o s c h i l e n o s que se
h a n i n c o r p o r a d o a l s i s t e m a e d u c a t i v o , sino que a d e m á s ha h e c h o
posi-
ble r e d u c i r el d é f i c i t de a r r a s t r e que s u f r í a el p a í s en e s t a s m a t e rias.
O t r o p a s o i m p o r t a n t e es e l envío p o r p a r t e d e l E j e c u t i v o a l
P a r l a m e n t o p a r a su a p r o b a c i ó n , de un p r o y e c t o de a s i s t e n c i a s o c i a l y
económica para los escolares.
U n a v e z c o n v e r t i d o en l e y , y p r e v i a s
a l g u n a s m o d i f i c a c i o n e s , s e r á un i n s t r u m e n t o v a l i o s í s i m o para dar o p o r t u n i d a d e s de o b t e n e r m e j o r e s c o n d i c i o n e s de vida a través de la educ a c i ó n , p a r a u n c r e c i d o n ú m e r o de n u e s t r o s
niños.
N u e s t r o g o b i e r n o t a m b i é n ha e s t a d o c o n s c i e n t e de la n e c e s i d a d
i m p o s t e r g a b l e de r e e s t r u c t u r a r todo n u e s t r o s i s t e m a e d u c a t i v o y p a r a
ello creó u n a c o m i s i ó n n a c i o n a l de p l a n e a m i e n t o de la e d u c a c i ó n
chile-
n a , que desde h a c e m á s de u n año e s t á t r a b a j a n d o a c t i v a m e n t e b a j o la
eficiente d i r e c c i ó n de u n e x p e r i m e n t a d o e d u c a d o r , y que c o m e n z a r á m u y
pronto a a p l i c a r p l a n e s p i l o t o s en d i s t i n t a s z o n a s d e l p a í s .
E s t a s m e d i d a s h a n a b i e r t o u n a s e n d a de e s p e r a n z a y h a n
tul a m b i e n t e de m a y o r
creado
optimismo.
Creo que es la o p o r t u n i d a d p a r a que la a c t i v i d a d p r i v a d a se
interese p o r p e d i r su p a r t i c i p a c i ó n en e s t o s e s t u d i o s , a fin de i n c o r p o r a r su c o n c u r s o y sus v a l i o s a s i n i c i a t i v a s a u n p l a n q u e , de a c e p t a r l a s , p u e d e a l c a n z a r r e s u l t a d o s de una t r a n s c e n d e n c i a
p a r a e l d e s a r r o l l o s o c i a l y e c o n ó m i c o de este país«
insospechada
- 21 A l término de estas c o n s i d e r a c i o n e s , rae atrevo a a f i r m a r que
es de la mayor urgencia el d e s a r r o l l a r una verdadera c o n c i e n c i a
públi-
ca sobre la enorme transcendenc ia de la e d u c a c i ó n , y que los e m p r e s a rios lleguen a considerarla m e r e c e d o r a de una c o n t r i b u c i ó n g e n e r o s a y
permanente
en lo espiritual y en lo m a t e r i a l .
La mayoría de nuestros países se e n c u e n t r a n en t a l s i t u a c i ó n ,
que el invertir capitales en salud p ú b l i c a y e d u c a c i ó n , o sea en sus
pueblos
d i r e c t a m e n t e , tiene p r o b a b i l i d a d de r e s u l t a r tan p r o d u c t i v o
en el sentido m a t e r i a l como cualquiera otra i n v e r s i ó n en r e c u r s o s m a teriales.
No cabe duda que el invertir d i r e c t a m e n t e en el p e r f e c c i o n a miento de la h i g i e n e , de la salud y de la e d u c a c i ó n de los p u e b l o s ,
producirá un incremento m a y o r de la p r o d u c c i ó n de b i e n e s y s e r v i c i o s
que el que r e s u l t a r á de cualquier i n v e r s i ó n c o m p a r a b l e en cosas m a t e riales o en obras p ú b l i c a s .
- 22 -
Recomendaciones«
Firmemente convencido de la i m p o r t a n c i a f u n d a m e n t a l que le
cabe a la e d u c a c i ó n en el d e s a r r o l l o económico y s o c i a l de l o s
países de A m é r i c a , y en la c o n s e r v a c i ó n de nuestra l i b e r t a d
indivi-
d u a l , me permito sugerir a los s e ñ o r e s d e l e g a d o s a la X R e u n i ó n P l e na ria del Consejo Interamericano de Comercio y F r o d u c c i ó n , e s t u d i a r
y aprobar las s i g u i e n t e s r e c o m e n d a c i o n e s d i r i g i d a s a todos l o s h o m bres de e m p r e s a :
1.
Preocuparse por conocer y c o m p r e n d e r los p r o b l e m a s que a f e c t a n
a la e d u c a c i ó n en g e n e r a l .
2.
P r o p i c i a r un a c e r c a m i e n t o efectivo hacia las e s c u e l a s y , e s p e c i a l m e n t e , hacia las u n i v e r s i d a d e s .
3-
P a r t i c i p a r en la d i s c u s i ó n de los p l a n e s de e x p a n s i ó n de la a c tividad e d u c a t i v a .
k.
Influir para que las i n v e r s i o n e s en e d u c a c i ó n c o r r e s p o n d a n a
las n e c e s i d a d e s e f e c t i v a s de sus
comunidades.
5.
E n a l t e c e r , en cuanto esté a su a l c a n c e , la c a r r e r a del m a e s t r o .
6.
D i g n i f i c a r el trabajo m a n u a l y r e m u n e r a r l o
7.
Contribuir g e n e r o s a m e n t e a l f i n a n c i a m i e n t o de i n s t i t u c i o n e s
debidamente.
do-
centes y a l e s t a b l e c i m i e n t o de n u e v a s e s c u e l a s o u n i v e r s i d a d e s .
8.
E s t a b l e c e r b e c a s de cátedra para f i n a n c i a r
profesores.
9.
Conceder f a c i l i d a d e s a sus e s p e c i a l i s t a s para d i c t a r
cátedras
universitarias.
10,
A u m e n t a r las b e c a s de estudio para j ó v e n e s m e r i t o r i o s .
- 23 11.
Crear n u e v o s p r e m i o s de e s t í m u l o para a l u m n o s
12.
P r o p i c i a r y f i n a n c i a r c o n c u r s o s para e s t u d i a n t e s que
la c o n f e c c i ó n de p r o y e c t o s en el campo de la
13.
estimulen
producción.
Dar a m p l i a s f a c i l i d a d e s para las p r á c t i c a s p r o f e s i o n a l e s de
los
ik.
distinguidos.
estudiantes.
Preocuparse individual y colectivamente
p a r a c i ó n de l o s l o c a l e s
de la m a n t e n c i ó n y re-
escolares.
15.
U t i l i z a r m á s l o s l a b o r a t o r i o s de ensaye de l a s
universidades.
16.
P r o p i c i a r y f i n a n c i a r en las u n i v e r s i d a d e s l o c a l e s , cuando
sea p o s i b l e , las i n v e s t i g a c i o n e s que p r e c i s e n sus
17-
empresas.
Crear e s c u e l a s i n d u s t r i a l e s en sus r e c i n t o s , s e g ú n sus p r o p i a s
n e c e s i d a d e s y b u s c a n d o el apoyo de a l g u n a i n s t i t u c i ó n
18.
superior.
C o n t r i b u i r f i n a n c i e r a m e n t e a la e x p a n s i ó n de l a s b i b l i o t e c a s
escolares y
19«
universitarias.
P r o p i c i a r y o r g a n i z a r c u r s o s de p e r f e c c i o n a m i e n t o para
su
personal.
20.
ello
P a r t i c i p a r a c t i v a m e n t e en l a s c a m p a ñ a s de
alfabetización.
Descargar