Ayudantía 9

Anuncio
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
AYUDANTÍA N°8
MICROECONOMÍA
Fecha: Miércoles 13 de Junio de 2012
Profesora: Natalie Kramm
Ayudante: Francisco Alvarado
Comentes
1) En su Universidad existen sólo dos quioscos, que venden golosinas y almuerzos a los
estudiantes. No existe otra alternativa para comprar su almuerzo, pues no existen en la
cercanía negocios alternativos para comprar. Los productos de ambos quioscos son
homogéneos, es decir, cada día se vende el mismo almuerzo, de igual calidad, y además al
mismo precio.
Usted ha notado que si comprase ese mismo almuerzo en cualquier supermercado lejos de la
universidad, entonces le cobrarían un precio menor; del mismo modo, si lo preparase en su
casa, el costo es también muy inferior que el precio al cual debe comprarlo en cualquiera de los
quioscos de su Universidad. Esta situación le genera molestia, pues llevar almuerzo es muy
costoso (debe prepararlo en su casa, o comprarlo en un supermercado, transportarlo en el
metro, guardarlo durante sus clases de la mañana, y arriesgarse a que se descomponga con el
calor), y no tiene por lo tanto más alternativa que comprar en los quioscos de su Universidad,
que le cobran un precio muy alto para su presupuesto.
A raíz de esta situación se le pide contestar las siguientes preguntas:
a) Su amigo José, que reprobó Microeconomía, le comenta: “La situación de los quioscos de la
universidad responde a un monopolio. No importa lo que hagamos, tendremos que soportar
los altos precios”. ¿Está usted de acuerdo con él?
b) Explique qué imperfección de mercado parece ser la de los almuerzos en su universidad,
proveídos por sólo dos quioscos. Explique específicamente qué tipo de modelo sería. (2 punto)
c) Usted le plantea al decano su preocupación por la situación, y él le propone obligar a los
quioscos, a competir a la Cournot. ¿Mejora esto la situación actual para los alumnos? ¿Qué
supuestos son necesarios para la toma de decisiones de ambas empresas?
d) Como usted es un estudiante sobresaliente de Microeconomía, el decano le pide que plantee
una estrategia para que los quioscos vendan almuerzos a un precio más barato. Explique qué
modelo propondría, dado que existen sólo dos quioscos y que no es posible aumentar la
competencia permitiendo que más quioscos se instalen en la Universidad. Deje claros los
supuestos bajo los cuales debieran operar ambos quioscos, específicamente defina cuál debiera
ser su variable de decisión. (Nota: la idea es sentar las reglas del juego, pero no puede obligar a
los quiscos a fijar cierto precio).
2) En la solución del modelo de Cournot con dos empresas, se ha visto que ambas empresas
maximizan sus utilidades, por lo tanto se puede concluir que han llegado al mejor equilibrio
posible y más conveniente para cada una de las firmas. Comente.
3) Para que dos o más empresas decidan coludirse (formar un cartel) y esto sea “estable”, cada
una deberá obtener al menos las utilidades que tendría si actuara bajo el modelo de Cournot.
Justifique adecuadamente su respuesta.
4) La diferencia entre los modelos de Cournot y Bertrand para bienes homogéneos, es que en el
primer caso, cada firma puede cobrar un precio diferente, en tanto que en el modelo de
Bertrand, ambas firmas cobran el mismo precio por sus productos. Comente si la afirmación es
verdadera falsa o incierta.
Ejercicios
1. Suponga que un monopolio no tiene costos de producción (CT = 0) y se enfrenta a la siguiente
curva de demanda: Q = 150 – P.
a) Calcule el precio la cantidad que maximizan los beneficios de este monopolista. Calcule también
sus utilidades.
b) Suponga que entra una segunda empresa en el mercado. Sea Q1 el nivel de producción de la
primera y Q2 el de la segunda. Ahora la demanda de mercado viene dada por Q1 + Q2 = 150 –
P.
Suponiendo que esta segunda empresa tampoco tiene costos de producción, utilice el modelo
de Cournot para encontrar el nivel maximizador de beneficios para cada empresa, el precio de
mercado y los beneficios de cada una.
c)
Suponga ahora que ambas empresas compiten a la Bertrand. Determine precio y cantidades de
equilibrio.
2.
La demanda de mercado es q = 100 - p. Hay dos empresas con coste variable medio
igual a $50 y dos empresas con coste variable medio igual a $60. Halle el equilibrio de
Bertrand. ¿Es el mismo que el equilibrio de competencia perfecta?
3. Suponga que existe solo una línea aérea que opera en el país, “Lan”. La demanda por pasajes
aéreos se puede modelar de la forma
Q( P)  2400 P
Los costos de producir un pasaje aéreo para “Lan” son:
C L (q)  4q 2  40q  10
Sky es una nueva línea aérea que está evaluando su entrada al mercado con costos:
C S (q)  3q 2  120q  30
a) ¿Cuál es el equilibrio si ambas se compiten según el modelo de Cournot?
b) Si Sky y Lan forman un cartel, ¿Cuál es el equilibrio?
Descargar