EFA 442 00.qxp:TRO41 01Portada.qxd

Anuncio
Actualidad
y tecnología
de la industria
electrónica
Nº 442· SEPTIEMBRE 2015 · Año XXXI
PVP: 11 €
www.eurofach.es
TECNOLOGÍA DE
PRODUCTO
Novedades NI Week.
Keysight
FieldFox
Analizadores
lógicos. Keysight
APLICACIONES
Saft Baterías equipará
los trenes de cercanías
ALSTOM de Estocolmo.
INVESTIGACIÓN
Identificación de
ciberriesgos en
sistemas AR:
contramedidas de
protección.
,QGXVWU\jVoUVW*+]
KDQGKHOGDQDO\]HU
GAMA DE PRODUCTOS DE
TELELECTURA AMR
TELELECTURA AMR PARA LA CREACIÓN
DE SISTEMAS INDEPENDIENTES
- Emisores Wireless M-Bus de Agua / Luz / Gas / Electricidad / Energía térmica - Dongle USB Wireless M-Bus
- Repetidores Wireless M-Bus
- Pasarelas Wireless M-Bus a GPRS
- Sondas de temperatura ambiente Wireless M-Bus
- Repartidores de coste de calefacción central Wireless M-Bus
- Receptores Wireless M-Bus
Contacto
[email protected]
www.tempelgroup.com
Tempel Group en el mundo
BARCELONA · MADRID · VALENCIA · BILBAO · SEVILLA · LISBOA · PORTO · BUENOS AIRES
SANTIAGO DE CHILE · BOGOTÁ · SÃO PAULO · LIMA · MÉXICO DF · CIUDAD DE PANAMÁ · MONTEVIDEO
EDITORIAL
Las implicaciones del Internet de las
Cosas en la industria electrónica
El Internet de las Cosas está de moda, es un término
que está siendo muy utilizado en el entorno tecnológico. Básicamente, se trata de que todas las cosas del
mundo estén conectadas a Internet. El Internet de las
Cosas consiste en que las cosas tengan conexión a Internet en cualquier momento y lugar. En un sentido
más técnico, consiste en la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos que quedan conectados
a Internet a través de redes fijas e inalámbricas. Y el
Grupo de Trabajo creado por del artículo 29 de la Directiva 95/46/CE los ha definido como la “infraestructura en la que miles de millones de sensores embebidos
en dispositivos comunes de todos los días – ‘cosas’, o
cosas vinculadas a otros objetos o individuos – diseñados para registrar, procesar, almacenar y transferir datos y que están asociados con identificadores únicos para interactuar con otros dispositivos o sistemas que utilizan las capacidades de red”. Además, Internet de las
cosas generalmente implica el tratamiento de los datos
que se refieren a personas físicas identificadas o identificables, y por tanto se califican como datos personales
en el sentido del artículo 2 de la citada Directiva
95/46/CE de Protección de Datos de la Unión Europea.
Un escenario que supondrá que miles de objetos se
unan a la red en un breve plazo y participen en una
nueva y tupida malla de interconexiones e información.
Se estima que ya son más de 2.000 millones las personas
que se conectan a Internet, y que en 2015 habrá que sumar a esta cifra unos 15.000 millones de objetos conectados. Tanto las personas como los objetos van a poder
conectarse y participar en la red casi en cualquier momento y lugar. En caso de cumplirse las previsiones,
nos encontramos a las puertas de un nuevo modo de
interacción en el mundo físico, inspirado en la idea de
ubicuidad y facilitado por el desarrollo de las tecnologías de la información y la industria electrónica. Se crearía una malla de conexiones en el planeta que establecería una especie de “sistema nervioso mundial”, donde la aldea global alcanzará a los objetos cotidianos.
En lo que respecta a los nuevos impulsores, el más importante es la capacidad de almacenar grandes cantidades de datos remotamente en "la nube", un hecho que
también ha sido un gran catalizador de todo lo relacionado con las grandes bases de datos desestructurados o
big data. Por último, el precio de los equipos (procesadores, sensores, etc.) ha seguido disminuyendo considerablemente.
En cuanto a los sectores, creemos que habrá implicaciones "horizontales" de primer grado e implicaciones
"verticales" de segundo grado. Los beneficiarios horizontales serán aquellas empresas que fabriquen los diferentes componentes físicos esenciales que hacen posible la Internet de las Cosas. Un buen ejemplo de ello
son los sensores microelectromecánicos (MEM, por sus
iniciales en inglés) de bajo coste hechos con semiconductores, que son los que se necesitan para recoger los
datos reales que envían todas las "cosas" conectadas; de
hecho, la mayoría de teléfonos inteligentes modernos
ya cuentan con múltiples sensores MEM.
Los verticales, por su parte, son los beneficiarios de segundo grado que se verán favorecidos por aplicaciones
muy específicas de sus sectores y que, en última instancia, impulsarán de alguna forma la eficiencia de la
producción o la calidad de los servicios.
3/ Eurofach Electrónica
www.eurofachelectronica.es
Aplicaciones
Energía
12
Alstom ha elegido los
sistemas MRX de baterías
de a bordo del fabricante
Saft para energía de
respaldo en los nuevos
trenes suburbanos Coradia
Nordic X60 en la ciudad de
Estocolmo.
22
Novedades NI Week
Entre otros lanzamientos NI ha anunciado en su
evento anual NI Week el software de diseño de
sistemas LabVIEW 2015, la última versión de su
reconocido programa para desarrolladores.
42
Investigación
Seguridad. Identificación de ciberriesgos en sistemas AR:
contramedidas de protección.
Prof. Dr. Javier Areitio Bertolín. Catedrático de la Facultad de
Ingeniería. Universidad de Deusto.
Sumario
06
ACTUALIDAD
26
EVENTOS
productronica 2015.
14
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO
14. cosas que los usuarios de osciloscopios
deben saber sobre los analizadores lógicos… porque en ocasiones, sencillamente
un MSO no va hacer el trabajo. Keysight.
18. Montaje rápido, para una distribución
de corriente segura. Rittal
29
NOVEDADES PRODUCTO
50
AGENDA
PUBLICIDAD
Marisol Llamas, Directora Comercial Área Tecnología.
[email protected]. Tel. 91 339 6808/ 628 988 007
Fernando Negre
[email protected]. Tel. 93 547 6557 / 618 731 322
CONSEJERO DELEGADO JOSÉ MANUEL GALDÓN
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez
[email protected]
DIRECTORA Cristina Mínguez - [email protected]
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Lual
4 / Eurofach Electrónica
IMPRESIÓN Impresos y Revistas, SA
DISTRIBUCIÓN POSTAL
SUSCRIPCIONES
Marta Jiménez [email protected]
DEPÓSITO LEGAL M-16.927-1976
DISTRIBUCION
Cristina González [email protected]
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados
REDACCIÓN
Av. Manoteras 26, 3ª planta. 28050. Madrid
son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las
comparta necesariamente.
ACTUALIDAD
NI REDUCE EL COSTE DE LA PRUEBA DE PRODUCCIÓN INALÁMBRICA
El nuevo sistema de prueba inalámbrica
basado en PXI optimizado en velocidad
multiplica el rendimiento en la planta de
producción
NI ha sacado a la venta el Wireless Test System (WTS),
una solución que reduce drásticamente el coste de la
prueba de fabricación inalámbrica de gran volumen.
Las empresas, aunque se enfrentan a la creciente
complejidad de la prueba inalámbrica, pueden reducir con confianza los costes de las pruebas y multiplicar el rendimiento en la planta de producción con un
sistema optimizado para la velocidad de medida y la
prueba paralela.
“Las megatendencias, como el Internet de las Cosas
(IoT), harán que cada vez más dispositivos incluyan la
funcionalidad de sensor y RF, que tradicionalmente ha
sido caro de probar. Sin embargo, el coste de la prueba no debería limitar la innovación ni la viabilidad
económica de un producto”, afirmó Olga Shapiro, jefa de programa para medidas e instrumentos de Frost
& Sullivan. “Para seguir siendo rentables en el futuro,
las empresas deberán volver a considerar su enfoque
para la prueba inalámbrica y adoptar nuevos paradigmas. Dado que el WTS está fabricado en la plataforma PXI probada en el sector y respaldado por la
experiencia del mercado de NI, esperamos que tenga
un impacto significativo en la rentabilidad del IoT”.
6 / Eurofach Electrónica
El WTS combina los últimos avances en hardware PXI para ofrecer una única plataforma
de pruebas multiestándar, multi-DUT y multipuerto. Cuando se utiliza con software de
secuencias de pruebas flexibles, como el
módulo de prueba inalámbrico TestStand,
los fabricantes pueden mejorar de forma
significativa la utilización de instrumentos
a la hora de probar varios dispositivos en
paralelo. El WTS se integra fácilmente en
una línea de fabricación con secuencias de
prueba listas para ejecutarse para dispositivos que utilizan conjuntos de chips de
proveedores como Qualcomm y Broadcom,
así como el control de automatización remota y DUT integrado. Con estas funciones,
los clientes consiguen ganancias de eficiencia considerables a partir de su equipo
de pruebas de RF y reducen más su coste
de la prueba.
"Probamos varias tecnologías inalámbricas, desde Bluetooth a WiFi o GPS y celular, todo con el mismo equipo utilizando el sistema
de prueba inalámbrico de NI”, afirmó Markus
Krauss, HARMAN/Becker Automotive Systems
GmbH. “Los conocimientos de ingeniería de pruebas de RF de WTS y NOFFZ nos ayudaron a reducir
de forma significativa el tiempo de prueba y el
tiempo que llevó que nuestros sistemas de prueba
estuvieran listos y funcionando”.
El WTS es el último sistema de NI construido en el
hardware PXI y en el software LabVIEW y TestStand
(consulte el Semiconductor Test System lanzado en
2014). El WTS, compatible con estándares inalámbricos de LTE Advanced a 802.11ac para Bluetooth Low
Energy, está diseñado para la prueba de fabricación
de puntos de acceso WLAN, teléfonos móviles, sistemas de información de entretenimiento y otros dispositivos multiestándar, como estándares de teléfonos
móviles, conectividad inalámbrica y navegación. La
tecnología del transceptor de señales de vector- PXI
diseñado con software dentro del WTS ofrece gran
rendimiento RF en el entorno de prueba de fabricación y una plataforma que puede escalarse con los requisitos cambiantes de la prueba de RF.
¡Sea el director!
Desarrollo más rápido de PIC32 con menos recursos
Interoperabilidad de código
Soporte más rápido
La arquitectura modular permite que
Soporte único para todas sus necesidades
drivers y bibliotecas funcionen juntas
de diseño, incluyendo soluciones de
con un mínimo esfuerzo
terceros
Plazo de comercialización más rápido
La plataforma única integrada permite
acortar el tiempo de desarrollo
Compatibilidad mejorada
Fácil incorporación de software
de terceros
Integra a la perfección las soluciones
de terceros en el entorno de software
Escalable con todos los dispositivos
Configuración de proyectos de
de PIC32 para adaptarse a los requisitos
interfaces gráficos de usuario
de nuevos proyectos
Creación y configuración rápida y precisa
de proyectos, incluyendo a terceros
www.microchip.com/get/euharmony
El nombre y el logo de Microchip, el logo de Microchip y MPLAB son marcas registradas de Microchip Technology Incorporated en EE.UU. y en otros países. Las restantes marcas pertenecen a sus propietarios registrados.
© 2015 Microchip Technology Inc. Todos los derechos reservados. DS40001796B. MEC2019Spa07/15
ACTUALIDAD
La Fundació CIM-UPC acerca el mundo de la fabricación personal a la
sociedad con BCN3D Technologies
La iniciativa RepRapBCN, nacida en la
Fundació CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) hace cuatro
años, se reinventa y renace con más
fuerza, nuevos objetivos y más productos que ofrecer bajo el amparo de una
nueva denominación: BCN3D Technologies, creada para fomentar la participación activa del usuario en el proceso de fabricación personal.
Ya no es suficiente con dotar a la sociedad de impresoras 3D; en el ámbito de
la innovación tecnológica, BCN3D
Technologies pretende transformar la
sociedad del consumo en la que vivimos desde principios del siglo XX en
una sociedad productora de sus propias ideas, involucrándonos a todos en
el desarrollo de unas tecnologías participativas donde las personas fabrican sus herramientas y proyectos reales, y fusionando diferentes tecnologías de fabricación digital para obtener
productos que de otra manera no se
hubieran podido materializar.
Para conseguirlo, la nueva sección de
la Fundació CIM plantea dos vertientes de acción: nuevos productos que
acerquen a los usuarios no solo la impresión 3D, sino también a las posibilidades de fabricación digital actuales
y un programa formativo que ayude al
usuario a diseñar y fabricar con esas
técnicas.
Productos para sensores galardonados y disponibles a través
de Mouser
Mouser Electronics ha anunciado
que dispone en su stock de varias
tecnologías galardonadas y recientemente acreditadas en la edición
de este año de Sensors Expo.
Los premios de 2015 se han centrado en las aplicaciones de los senso-
res, la excelencia entre los ingenieros y las innovaciones en la tecnología de sensores. El jurado entregó 16 premios en total, incluyendo
premios para productos de ADI,
Omron y ams que Mouser tiene actualmente en stock.
Dentro de la categoría de Premio a
la Aplicación, Analog Devices, Inc.
se llevó a casa el Oro gracias a su
plataforma BLIP (Blackfin Low-power Imaging Platform).
También hubo una Mención de Honor de Premio a la Aplicación para
Omron Electronic Components por
sus Human Vision Components
(HVC), que constituyen la base del
módulo sensor para detección de
caras B5T HVC de Omron.
Dentro de la categoría de Premio a
la Innovación, ams ganó el Oro por
sus sensores de posición rotativa
magnética AS5047D y AS5147.
Se otorgó asimismo una Mención
de Honor a la Innovación a Freescale Semiconductors y al MEMS Industry Group por su Accelerated
Innovation Community (AIC).
Keysight Technologies anuncia la ampliación de su
catálogo de generadores de imágenes térmicas de mano
para aplicaciones de mantenimiento preventivas
Keysight Technologies ha incorporado dos modelos para temperaturas
más altas a su catálogo de generadores de imágenes térmicas. Los modelos U5856A y U5857A pueden realizar medidas de temperatura de hasta
650 °C y 1.200 °C, respectivamente.
Esto permite a los usuarios detectar
un amplio rango de temperaturas para distintas aplicaciones, como procesos petroquímicos y de acero, apli-
8 / Eurofach Electrónica
caciones eléctricas y mecánicas,
mantenimiento de edificios e incluso
aplicaciones electrónicas.
Con la tendencia hacia el mantenimiento predictivo en los entornos industriales, la serie U5850 permite a
los técnicos y a los ingenieros detectar anomalías de forma eficiente y segura sin necesidad de apagar el sistema. Los generadores de imágenes
térmicas TrueIR de la Serie U5850 de
Keysight se encuentran entre los primeros de su categoría en incluir una
resolución final de la cámara de 320 x
240 píxeles, 4 veces mayor que la de
un detector de 160 x 120 píxeles. Junto con la función de enfoque manual,
que permite a los usuarios enfocar un
objeto a distancias de tan solo 10 cm,
nuestra solución proporciona detalles
más nítidos y finos para detectar problemas con más rapidez.
Nuevo servicio PCB POOL de Beta Layout
Las placas de circuito impreso flexible son la mejor elección para hacer
el trabajo de ingeniería más fácil
cuando las geometrías complejas están presentes. El ahorro en espacio,
peso y coste, junto con una mayor fiabilidad de las conexiones eléctricas
son sólo algunos de los beneficios
proporcionados por los PCB flexi-
bles. Para el desarrollo de prototipos,
Beta Layout ha introducido un nuevo
servicio de fabricación que ofrece la
producción de PCB flexibles utilizando el método de PCB POOL. Numerosos y diferentes diseños de PCB se
combinan y las órdenes se procesan
al mismo tiempo, lo que ayuda a reducir el coste global y elimina los
cargos de herramientas costosas.
Con la ampliación de este servicio
los clientes se benefician de los bajos costes y tiempos de entrega más
cortos. Los PCB flexibles se fabrican
exclusivamente en Alemania.
Para solicitar precios en línea y pedidos pueden consultar:
www.pcb-pool.com.
Informe anual la empresa familiar Hager Group
competencias necesarias; fomentar habilidades de liderazgo incrementando su autonomía, así como la voluntad
de asumir responsabilidades sociales mediante iniciativas como la Fundación Peter-and-Luise-Hager; entender
mejor y dar respuesta a las necesidades de los clientes
desarrollando, por ejemplo, nuevos modelos de venta
que les aporten cada vez mayor valor añadido.
Hager Group, empresa global innovadora en la industria
eléctrica, ha desvelado sus ambiciosos planes de evolución en un informe anual donde destaca seis vectores clave para desarrollar su negocio.
Bajo el lema "El futuro empieza ahora", el informe de 2014
establece dos objetivos fundamentales en el futuro de la
empresa para que los empleados tengan una visión clara:
incrementar la facturación hasta 3 mil millones de euros y
aumentar el capital humano de 11.400 a 20.000. Esto se
conseguirá gracias a seis vectores de crecimiento: ampliar el área de influencia, expandiendo su actual presencia en mercados en rápido desarrollo como China; asegurar que todos los empleados comparten un lenguaje
común transversalmente en todo el Grupo a través de
proyectos como la armonización de datos; potenciar sinergias mediante nuevos proyectos transfronterizos; invertir en las personas, para ayudarles a desarrollar las
ACTUALIDAD
Schneider Electric reduce en un tercio su consumo energético
La sede de Schneider Electric
en España, un edificio de
10.500 m2 ubicado en Barcelona y en el que trabajan más
de 400 personas, ha conseguido reducir en un 29,6% su
consumo energético mediante la implementación de un
Sistema de Gestión Energética según ISO50001. Un Equipo de Gestión Energética ha
sido el responsable de guiar
las medidas de eficiencia
energética, la concienciación
y formación de sus empleados para garantizar mediante
este seguimiento una mejora
continua. Este ahorro energé-
tico ha supuesto en paralelo una reducción en más de 91 toneladas de
las emisiones de CO2.
Se trata de un edificio altamente automatizado y sostenible, con sistemas que permiten optimizar el funcionamiento de las instalaciones
para saber dónde, cómo y cuándo
se consume la energía. A partir de
esta información, y gracias al equipo de Gestión de Energía de la empresa, se han optimizado los sistemas de iluminación y climatización
adaptándolos a las necesidades y
pautas del consumo de los trabajadores, así como a las condiciones
meteorológicas existentes en cada
momento.
Eaton y SimpliVity proporcionan la primera solución de gestión de
energía validada para operar con infraestructura Hyperconvergente
La empresa de gestión de energía
Eaton, ha anunciado que sus soluciones integradas de gestión de
energía han sido validadas para
operar con la solución líder en infraestructura convergente, SimpliVity. Es la primera solución de la industria de gestión de energía que
recibe esta validación para una infraestructura hyperconvergente. La
plataforma de Eaton proporciona a
los responsables de TI con una
avanzada capacidad de monitorización y gestión de la energía.
La escalabilidad es cada vez más
importante cuando las empresas
continúan expandiendo sus funciones de gestión de energía para acomodar nuevas arquitecturas. La
validación es un factor clave en la
evolución de la infraestructura
hyperconvergente. Las plataformas
integradas de gestión de energía
de Eaton, proporciona a los clientes
de SimpliVity una mayor disponibilidad, escalabilidad y protección de
datos, además de la integración con
VMware vCenter. Esto permite a las
organizaciones escalar en el momento que crecen sus necesidades,
mientras que mantienen el tiempo
de funcionamiento y mejoran la
continuidad de su negocio.
Cataluña generó el mayor volumen de facturas
electrónicas en 2014
Cataluña fue la comunidad que emitió un mayor volumen de facturas electrónicas en 2014, según el "Estudio
sobre la situación de la factura electrónica en España"
realizado por SERES, que analiza el intercambio de facturas electrónicas entre empresas relacionando los datos de 2014 con los de 2013.
Según este informe, Cataluña se situó en 2014 en cabeza
por volumen de facturas emitidas representando el
37,97% del total nacional tras subir dos puntos, seguida
por Madrid, que baja su proporción hasta el 33,45%. En
recepción, Madrid continúa encabezando el ranking, con
el 28,32% del total nacional pese a un descenso de 7
10 / Eurofach Electrónica
puntos; le sigue Cataluña, que asciende hasta el 25,59%
en recepción tras mejorar un 2,87%.
Desde hace años, tanto Cataluña como Madrid son las comunidades más activas en el uso la factura electrónica y estos datos reflejan un reequilibro progresivo y general del
uso de la factura electrónica derivado de la mayor implantación del sistema en el resto de Comunidades Autónomas.
En cuanto a número de empresas emisoras de factura electrónica, Cataluña y Madrid también lideran el ranking, en
este caso con mayor proporcionalidad en relación a otras
comunidades. El 15,52% de las empresas emisoras de efactura y el 17,38% de las receptoras son catalanas.
Vesta
Módulo inalámbrico para banda ISM para redes malladas IP500
Vesta es un módulo que admite redes malladas asíncronas inalámbricas
en la banda ISM de licencia libre de 900 MHz. Cumple los requisitos de la
IP500 Alliance, una solución estándar inalámbrica abierta para la gestión de
edificios inteligentes, hogares inteligentes y seguridad inalámbrica. Junto
con el microcontrolador de baja potencia y una variada gama de periféricos,
Vesta utiliza la mejor tecnología sub-GHz RF de su clase para satisfacer los
requisitos de alcance de larga distancia, la elevada velocidad de flujo de datos
y las expectativas en materia de seguridad. La pila de protocolos nativos
IP500 y la interfaz de aplicación BACnet permiten una integración sencilla en
los sistemas de los clientes a través de una API estándar.
Vesta es ideal para el control inteligente basado en web y el seguimiento
de activos debido a su soporte IPv6 integrado y a la interfaz de aplicación
BACnet genérica. Si necesita asistencia técnica para la aplicación, póngase
en contacto con su distribuidor local de EBV Elektronik y visite ebv.com/vesta.
Distribution is today. Tomorrow is EBV!
www.ebv.com/es
APLICACIONES / Energía
Saft Baterías equipará los trenes de
cercanías ALSTOM de Estocolmo
ALSTOM HA ELEGIDO LOS SISTEMAS MRX DE BATERÍAS DE A BORDO DE SAFT PARA ENERGÍA DE RESPALDO EN LOS NUEVOS TRENES SUBURBANOS CORADIA NORDIC X60 EN ESTOCOLMO.
aft está suministrando sus completos sistemas de baterías de
níquel MRX para proporcionar
mayor energía de backup a los 46 nuevos trenes suburbanos de Alstom Coradia Nordic X60. El pedido ha sido
realizado por Swedish Public Transport Authority AB Storstockholms Lokaltrafik (SL). Este gran contrato de
Alstom supone el total de trenes de
cercanías de SL, 129, que incluirán los
sistemas de baterías de Saft. Esto continúa con el gran funcionamiento de
las baterías MRX, demostrado durante los 9 años de operaciones en los trenes ya existentes en Estocolmo.
SL ha pedido los 46 nuevos trenes re-
S
12 / Eurofach Electrónica
gionales Coradia Nordic para reemplazar la parte más envejecida de su
flota y extender así su red de transporte. Alstom empezará a entregar estos nuevos trenes, que darán servicio
en el área del gran Estocolmo, en 2016.
Los trenes de SL, capaces de alcanzar
una velocidad de 160 km/hora, estarán equipados con la última tecnología de señalización ERTMS (European
Rail Traffic Management System), y
cumpliendo todos los últimos requisitos de interoperabilidad.
Los actuales trenes Coradia Nordic de
seis vagones de SL llevan dos sistemas
de baterías montados en el techo. Sin
embargo, Alstom ha especificado que
irán tres sistemas de baterías Saft en
cada uno de los nuevos trenes con el
objetivo de soportar las cargas eléctricas adicionales ya experimentadas en
ferrocarriles suburbanos modernos,
con tomas de wifi y de pasajeros en
cada asiento.
"La frecuencia de los servicios en los
ferrocarriles de cercanías de Suecia hacen que el operador, SL, dependa del
funcionamiento de todos los sistemas
a bordo, incluso cuando se trabaja en
condiciones extremas de invierno", dice Xavier Delacroix, director general
de la División Grupo Batería Industrial de Saft. "Por tanto, estamos encantados de que Alstom continúe de-
mostrando su constante confianza en
la fiabilidad y larga vida útil de nuestros sistemas de baterías MRX, volviendo a hacer a Saft un importante
pedido como este para el siguiente lote de trenes de Estocolmo".
Dos horas de energía de respaldo, incluso en los inviernos más
fríos
La fiabilidad es un factor vital para
que de todos los sistemas de trenes
en el centro de Estocolmo tarden menos de 10 minutos en hora punta, por
lo que cualquier fallo podría resultar
muy perjudicial a los servicios.
Los sistemas de baterías Saft desempeñan un papel vital en mantener la
continuidad de los circuitos de seguridad, y los circuitos auxiliares no
deberían sufrir ninguna interrupción en la fuente de alimentación
principal. Los tres sistemas de baterías de 110V, con capacidad de 180
Ah en cada tren garantizan un máximo de dos horas de energía fiable
de reserva incluso cuando se opera
durante los extremos inviernos de
Suecia, donde las temperaturas pueden caer por debajo de -35 ° C.
Sistemas críticos montados en el
techo
Todos los equipos de tracción, así
como los sistemas de calefacción,
ventilación y las baterías de a bordo, se montan en el techo de los Coradia Nordic. Esta configuración
permite que los pasajeros tengan
más espacio disponible, así como
permite un piso bajo continuo.
También se adapta bien a los duros
inviernos suecos, ya que reduce la
entrada de nieve, y hace que haya
un acceso más fácil para el mantenimiento del equipo.
Saft suministrará las baterías MRX en
un sistema completamente integrado
y optimizado para hacer el mejor uso
del espacio disponible en el techo. La
caja de la batería de acero inoxidable,
totalmente a prueba de vibraciones y
golpes y acorde a las normas ferroviarias, albergará 80 células MRX180
en serie, con conectores, interruptor
on/off, aisladores, fusibles, sensor de
temperatura y sistema centralizado
de llenado de agua.
Baterías MRX para un rendimiento óptimo y fiable
Saft ha optimizado el diseño de la batería MRX para un máximo rendimiento, fiabilidad, con un mantenimiento más reducido y un coste del
ciclo de vida más bajo. Todo en un
paquete ligero que muestra en su tamaño y en su volumen las principales ventajas en comparación con las
baterías convencionales.
Las baterías MRX de Saft están disponibles en bloques de 3 a 10 células,
corriendo en paralelo o en serie, con
capacidad nominal de 70 Ah hasta
520 Ah. Para los clientes que deseen
mejorar aún más las ventajas de tamaño y peso de las baterías MRX,
Saft es capaz de facilitar los sistemas
de baterías totalmente integrados, llave en mano en bandejas a medida o
en cajas de baterías. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Test y Medida
9 cosas que los usuarios de
osciloscopios deben saber sobre
los analizadores lógicos… porque
en ocasiones, sencillamente un
MSO no va hacer el trabajo
Figura 1: esquema del modo
de temporización y estado
1. Modo de estado
Los analizadores lógicos ofrecen dos métodos principales
para la captura de los datos: el modo de estado y el modo
de temporización. El modo de temporización (en ocasiones
conocido como "modo asincrónico") es la metodología de
muestreo que comparten tanto los osciloscopios como los
analizadores lógicos; el sistema toma muestras de las señales a intervalos regulares determinados por un reloj de
muestreo interno. En la figura 1 se muestra el esquema simplificado del modo de estado y temporización.
El modo de estado (a veces conocido como "modo síncrono") es exclusivo de los analizadores lógicos y permite visualizar las señales desde el punto de vista de su dispositivo. En lugar de utilizar un reloj interno para especificar los
intervalos de muestreo, el reloj del dispositivo se conecta al
analizador lógico y se utiliza como reloj de muestreo.
La principal ventaja del modo de estado es que puede com-
14 / Eurofach Electrónica
probar que su máquina de estado funcione correctamente
viendo el comportamiento de la máquina de estado exactamente de la misma manera en que lo hace su dispositivo; ignorando los estados transitorios. Por ejemplo, si el receptor
de su dispositivo se salta un estado porque realiza las transiciones demasiado rápido, será fácil de ver en modo de estado.
El modo de temporización permite observar la máquina de
estado, pero incluirá todos los estados transitorios entre los
estados que realmente quiere ver. El modo de estado permite ver qué estados está leyendo realmente el receptor del
dispositivo mediante un muestreo del estado en el mismo
instante que el dispositivo.
Una ventaja secundaria del modo de estado es que no se
tiene que realizar un muestreo excesivo de las señales para
capturar su comportamiento; tan solo se necesita una única
muestra por ciclo de reloj. Esto permite maximizar la pro-
fundidad de memoria del
analizador lógico.
2. Profundidad de memoria
Los analizadores lógicos tienen una memoria muy profunda. Muchos osciloscopios
de señal mixta (MSO) solo
pueden guardar 10 s de los
miles de muestras de sus canales digitales. Cuando el
muestreo se realiza a la tasa
mínima recomendada de
ocho muestras por ciclo de reloj, eso significa que puede
capturar aproximadamente
10.000 ciclos de reloj. Muchos
analizadores lógicos modernos pueden guardar más de
100 millones de muestras. Realizar el muestreo en modo
de temporización a ocho muestras por ciclo de reloj le daría
una información de 12,5 millones de ciclos de reloj. Esta memoria se puede optimizar todavía más capturando las señales utilizando el modo de estado. En vez de tener las ocho
muestras por ciclo de reloj recomendadas en modo de temporización, el modo de estado solo requiere una muestra
por cada ciclo de reloj.
Tomemos, por ejemplo, un dispositivo con un reloj de 500
MHz. En un MSO con 100 kpts de memoria (100.000 muestras) con un muestreo a ocho muestras por ciclo de reloj,
podría capturar 25 μs de las actividades de su dispositivo en
un máximo de 16 canales. En un analizador lógico en modo
de estado con 128 Mpts de memoria (128 millones de muestras) con un muestreo a una muestra por cada ciclo de reloj,
podría capturar más de 256 ms de las actividades de su dispositivo en cientos de canales simultáneamente (10.000 veces más).
3. Número de canales
Los analizadores lógicos pueden capturar cientos de canales correlacionados por tiempo a la vez, mientras que la mayoría de los osciloscopios de señal mixta tan solo ofrecen
un máximo de 16 canales digitales. Los analizadores lógicos
"portátiles" o "de uso general", como el Keysight 16806A,
pueden tener hasta 206 canales. Los analizadores lógicos
modulares se pueden vincular entre sí para proporcionar
miles de canales. Se comenta un caso en que 32 Keysight
16902B se conectaron entre sí sumando un total de 10.880
canales con correlación de tiempo.
Aunque muchos dispositivos actualmente utilizan buses en
serie para comunicarse, los buses en paralelo todavía son
muy habituales en dispositivos que incluyen FPGA (FieldProgrammable Gate Array), ASIC (application-specific integrated circuit) y memoria DDR. Los analizadores lógicos
son una herramienta ideal para depurar la memoria DDR.
Por ejemplo, si su dispositivo DDR no funciona correctamente, puede conectar el dispositivo DDR al analizador lógico e identificar qué canales están causando el problema. A
continuación, podría sondear el canal problemático con un
osciloscopio para seguir analizando el problema. La capacidad de obtener una visión digital del sistema con el analizador lógico y una visión analógica de cada uno de los canales con el osciloscopio es de un valor incalculable.
Tener un gran número de canales también le permitiría capturar y correlacionar por tiempo la actividad de varios buses a la vez. Por ejemplo, si tuviera un dispositivo con un
bus CAN y un bus LIN, podría conectarse a ambos buses y
observar el flujo de las señales a través de estos buses. Ello
es especialmente útil si intenta identificar las relaciones de
causa y efecto entre los diferentes buses.
4. Secuenciador de disparo avanzado
Los analizadores lógicos ofrecen un sistema de disparo mucho más robusto que los osciloscopios. La mayoría de los
osciloscopios aprovechan sus capacidades de disparo a partir del disparo en los canales analógicos, lo cual limita significativamente la capacidad de un osciloscopio de disparar
en un evento específico. Los analizadores lógicos permiten
a los usuarios especificar hasta ocho o más condiciones que
deben producirse antes de que el analizador lógico se dispare y almacene los datos capturados; ello se conoce como
un "secuenciador" de disparador. Los secuenciadores son
muy eficaces porque permiten a los usuarios especificar diferentes condiciones con el fin de disparar en un evento
muy específico o muy poco habitual. El analizador puede
incluso utilizar diferentes fuentes de señales para cada uno
de los diferentes niveles de secuencia del disparador, lo cual
permite explorar relaciones de causa y efecto entre las diferentes partes de su diseño o entre diferentes sistemas externos que interaccionan con su diseño. En la figura 2 se muestra la interfaz de disparo con función de arrastrar y soltar
del analizador lógico Keysight 16950B.
5. Cumplimiento de protocolos y análisis del rendimiento
Los analizadores lógicos a menudo tienen capacidades de
análisis y cumplimiento de protocolos que le permiten probar su dispositivo frente a las especificaciones de un proto-
Eurofach Electrónica / 15
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Test y Medida
colo determinado. Por ejemplo, una herramienta de análisis
de rendimiento DDR es muy útil para verificar si su sistema
DDR utiliza plenamente el espacio de memoria disponible
y para conocer mejor lo que posteriormente podría convertirse en un problema. Una herramienta de cumplimiento de
protocolos le permitirá asegurarse de que su sistema DDR
cumple las especificaciones DDR. A partir de estas herramientas pueden generarse automáticamente informes personalizados para ayudar en la documentación de problemas y cuantificar los progresos en el diseño.
6. Zoom de tiempo
La mayoría de los analizadores lógicos disponen de un modo que permite aumentar el ancho de banda de muestreo
alrededor del punto de disparo. Este modo de alta velocidad a menudo puede ofrecer a un ancho de banda un orden
de magnitud superior que el ancho de banda normal del
analizador, pero a una profundidad de memoria muy limitada. Al adquirir un analizador lógico, es importante tener
en cuenta tanto la profundidad de memoria como la velocidad del analizador. Esto le permitirá ver las relaciones de
tiempo de diferentes flancos con una resolución excelente.
7. Osciloscopio de vista
Puede conectar el osciloscopio a un analizador lógico para
capturar y ver datos con correlación de tiempo dentro de la
interfaz de usuario del analizador lógico. Si tiene un sistema
que experimenta ISI (Intersymbol Interference) pero tiene
dificultades para identificar los carriles agresores, puede conectar el osciloscopio al analizador lógico y ver la señal del
osciloscopio analógico junto a un conjunto de canales digitales. Ello facilitaría el hecho de poder ver qué señales están
en transición en el momento de la ISI. En la figura 2 se
muestra una captura de pantalla del tiempo de recorrido
de un osciloscopio correlacionado con el recorrido de un
analizador lógico en un analizador lógico Keysight 16851A.
16 / Eurofach Electrónica
8. Análisis de FPGA
Muchos de los problemas que se experimenta con las herramientas de depuración de FPGA suministradas por
proveedores se pueden resolver utilizando un analizador
lógico. La principal limitación a la cual deben hacer frente las herramientas de depuración de software suministradas por proveedores de FPGA es que tienen una profundidad de captura muy limitada. Con el fin de capturar
trazas con las herramientas específicas de un proveedor,
debe utilizar la RAM de bloques, y renunciar sin duda al
espacio de código en favor del espacio de depuración.
Ello podría obligarle a utilizar FPGA más grandes y más
caros en su diseño.
Una segunda limitación de las herramientas suministradas
por los proveedores es que solo pueden ver señales de
FPGA internas. Con un analizador lógico, puede sondear
las señales de su placa para ver lo que realmente sucede con
el FPGA en todo el sistema. Incluso puede observar señales
con correlación de tiempo.
9. Generador de patrones integrado
Un generador de patrones es una herramienta que genera señales digitales. Puede diseñar señales de prueba para enviarlas a su dispositivo y luego utilizar el analizador
lógico para ver cómo responde su dispositivo al estímulo.
Aunque hay muchas soluciones de generador de patrones distintas en el mercado, es especialmente útil disponer del generador de patrones y el analizador lógico en
un mismo paquete. Esto no solo ahorra espacio físico, sino que en algunas soluciones, como el analizador lógico
de la serie Keysight 16800, el generador de patrones se
puede controlar desde la misma interfaz de usuario que el
analizador lógico. En lugar de primero armar el disparador del analizador lógico y luego coordinar el generador
de patrones, basta con utilizar un solo botón para iniciar
el proceso. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Energía eléctrica
Montaje rápido, para una
distribución de corriente segura
RITTAL HA DESARROLLADO CUATRO SISTEMAS PDU (POWER DISTRIBUTION UNIT) COMPACTOS PARA
LA DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE PROFESIONAL EN RACKS TI. ESTOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE
CORRIENTE COMPACTOS, REALIZADOS EN PERFIL EXTRUSIONADO DE ALUMINIO, SE DISTINGUEN
PARTICULARMENTE POR SU FÁCIL MONTAJE: EN EL CASO DEL RACK TS IT SE REALIZA SIN HERRAMIENTAS, MEDIANTE LA TÉCNICA “SNAP- IN”. FRENTE A OTRAS PDUS CORRIENTES EN EL MERCADO,
QUE HAY QUE ATORNILLAR AL RACK TI, ESTA SOLUCIÓN PERMITE UN AHORRO DE TIEMPO DEL 50%.
n el espacio Zero-U, el espacio a los lados del
nivel de 19“y del lateral de un rack TI de 800
mm, se pueden montar hasta cuatro PDUs.
De este modo se aprovechan unidades de altura para el servidor.
El modelo PDU basic proporciona una distribución de corriente robusta y compacta para el entorno TI. Se conecta
fácilmente y es operativo de inmediato. La variante PDU
metered incorpora una interfaz web interna y un conector
Ethernet. Esto permite monitorizar a un coste reducido
los datos de potencia de un rack TI completo. El modelo
PDU switched ofrece, además de las funciones del modelo PDU metered, la posibilidad de encender y apagar tomas de enchufe individuales desde la interfaz web. El
modelo PDU managed incorpora las mismas funciones
que la PDU switched. Además ha sido desarrollado específicamente para su utilización en racks TI de gama alta y
ofrece una distribución de corriente con funciones de medición y monitorización de la energía en cada punto de
conexión de salida individualmente.
E
Menor consumo eléctrico propio
Las PDUs incorporan las clavijas de enchufe CEE habituales en todo el mundo de los
18 / Eurofach Electrónica
CPDs, provistas de un cable de 3 m de longitud y conectores C13 y C19. Para el mercado inglés hay disponible una variante específica. Las PDUs están disponibles
como versiones monofásicas o trifásicas; según el modelo soportan corrientes de fase de 16 A o de 32 A. Esto
permite distribuir potencias eléctricas de más de 22 kW
a través de la PDU de un rack.
Las versiones de PDU inteligentes y gestionables permiten, en función del modelo, la gestión energética fase por
fase (en la acometida) o también bajando hasta el nivel
del servidor (medición individual de la energía en cada
punto de conexión de salida). Las PDUs presentan un
consumo propio bajo gracias a los relés biestables incorporados (en las versiones conmutables) y a un display
OLED de bajo consumo con función de ahorro.
Integración automática en un software DCIM
El programa PDU completo se puede integrar sin problemas en un software Data Centre
Infrastructure Management (DCIM). En el caso del
software RiZone de Rittal esto ocurre de forma automática mediante una función de barrido automático.
Esto permite monitorizar y llevar un registro eficiente
y seguro del consumo energético. Las regletas de distribución de corriente inteligentes se pueden configurar y gestionar de forma sencilla a través de una interfaz web. Todos los datos de medición, como tensión,
corrientes de las fases y del neutro, potencia aparente
y energía activa, así como factor de potencia, son mostrados en una página web.
Allí se pueden definir los valores límite de alarma correspondiente, para que el administrador pueda responder con rapidez en caso de emergencia. Aparte de
la versión pasiva PDU basic están también disponibles
las versiones inteligentes PDU metered, PDU switched
y PDU managed, todas ellas preparadas para funcionar en cualquier país.
Con la función de CAN Bus propia y la opción de conectarle hasta 4 sensores de la plataforma de monitorización Computer Multi Control (CMC) III es posible
monitorizar, además, la temperatura, la humedad y el
acceso. El administrador de usuarios cuidadosamente
diseñado protege el sistema de distribución de corriente frente a los accesos indebidos.
Con estos cuatro sistemas, Rittal ha ampliado con PDU
no modulares su actual gama de guías conductoras de
corriente modulares PSM (Power System Module). The perfect match for test equipment.
ww.multi-contact.com
ww
.multi-contact.com
CombiTac
Comb
biT
Tac
a line
The
T
he Mod
Modular
dular Connector System
Conector 100
100%
0% personalizable
personaliza
able y compacto
compac
cto para
para equipos
equipo
os de test
.QUFKURQUKVKXQURCTCVGUUVFGNQUGSWKRQUGNGEVTÏPKE
.QUFKURQUKVKXQURCTCVGUVFGNQUGSWKRQUGNGEVTÏPKEQUFGDGPVTCDCLCTFGHQTOCƂCDNGGPWPCODKGPVGKPFWUVTKCNCFXGTUQ
EQUFGDGPVTCDCLCTFGHQTOC
CƂCDNGGPWPCODKGPVGKPF
FWUVTKCNCFXGTUQ
UQRQTVCTCNVQUEKENQUFGEQPGZKÏP[VCODKÅPUGTUGIWTQU[H½EKNGUFGWUCT¥UVQURWGFGPKPEQTRQTCTEQPGZKQPGURCTCNC
UQRQTVCTCN
VQUEKENQUFGEQPGZKÏP[VCODKÅPUGTUG
GIWTQU[H½EKNGUFGWUCT¥UUVQURWGFGPKPEQTRQTCTEQPGZKQPGURCTCNC
VTCPUOKUKÏPFGRQVGPEKCUGÍCN[FCVQURGTQKPENWUQVCODKÅPRCTCCKTGƃWKFQUGNGOGPVQUFGVGTOQRCTCUÉ
VTCPUOKUKÏPFGRQVGPEKC
CUGÍCN[FCVQURGTQKPENWUUQVCODKÅPRCTCCKTGƃWKFQUGNGOGPVQUFGVGTOQRCTC
CUÉ
EQOQƂDTCÏRVKEC
'UOW[EQOÖPGNWUQFGOÏFWNQUFGCNVCRQVGPEKCFGJCUVC#LWPVQEQPEQPVCEVQUCFKEKQPCNGUFGUGÍCNQ
'UOW[EQOÖPGNWUQFG
GOÏFWNQUFGCNVCRQVGPEKC
CFGJCUVC#LWPVQEQPE
EQPVCEVQUCFKEKQPCNGUFGUG
GÍCNQ
EQPVTQNRCTCCEVKXCEKÏPQOQPKVQTK\CEKÏPFGUKUVGOCUGPGUVCEKQPGUFGECTICFGDCVGTÉCUQGPDCPEQUFGRTWGEQPVT
QNRCTCCEVKXCEKÏPQ
QOQPKVQTK\CEKÏPFGUKUVGOCUGPGUVCEKQPGUFGECTICFGDCVGTÉCUQGPDCPEQUFG
GRTWGDCFGOQVQTGU'NOQPVCLGGPRNCECGUKFÏPGQGURGEKCNOGPVGRCTCEQPGZKQPGUCWVQOCVK\CFCU'NUKUVGOCFGƃQVCDKNKFCF
DC
DCFGOQVQTGU'NOQPVC
FG OQVQTGU 'N OQPVC
CLG GP RNCEC GU KFÏPGQ GUR
CLGGPRNCECGUKFÏPGQGUR
RGEKCNOGPVG RCTC EQPGZKQPG
RGEKCNOGPVGRCTCEQPG
GU CWVQOCVK\CFCU 'N UKUVGO
GUCWVQOCVK\CFCU'NUKUVGO
OC FG ƃQVCDKNKFCF
OCFGƃQVCDKN
conexión
incorporado hace que la
a cone
xión sea posible incluso
inclu
uso en situaciones de descentralización
descentralización o desalineación.
desalineació
ón. El CombiTac
CombiT
Tac
a
EQPECTECUCGORQVTCFCGUGZEGNGPVGRCTCDCPEQUFGRTWGDCUQGSWKRQUOÏXKNGUWVKNK\CFQURQTGLGORNQGPNCVGEPQNQIÉC
EQPECTECUCGORQVTCFC
GUGZEGNGPVGRCTCDCPEQUF
FGRTWGDCUQGSWKRQUOÏXKNGUWVKNK\CFQURQTGLGORNQGPNCVGEPQNQIÉC
OÅFKEC
OÅF
KEC
5KNQUEQORQPGPVGUGUV½PFCTPQNNGICPCNQUTGSWKUKVQUPGEGUCTKQUGURQUKDNGFKUGÍCTWPCUQNWEKÏPCOGFKFC6GPKGPFQGP
5KNQUEQORQPGPVGUGUV½
½PFCTPQNNGICPCNQUTGSWKUUKVQUPGEGUCTKQUGURQUKDNG
GFKUGÍCTWPCUQNWEKÏPCOG
GFKFC6
6GPKGPFQGP
G
EWGPVCNCQRVKOK\CEKÏPFGNFKUGÍQ[NCTGFWEEKÏPFGOCVGTKCNGUNQUDGPGƂEKQURWGFGPKPENWUQEQORGPUCTNQUEQUVGUFGN
EWGPVCNCQRVKOK\CEKÏPF
FGNFKUGÍQ[NCTGFWEEKÏPFG
GOCVGTKCNGUNQUDGPGƂEKQUURWGFGPKPENWUQEQORGPUC
CTNQUEQUVGUFGN
desarrollo.
desarr
ollo.
Multi-Contact Española S.A.
S
%4GKPC'N
KQPQTŒ
%4GKPC'NKQPQTŒ
ES – 0820
5S
Sabadel
b d ll
08205
Sabadell
+34 93 720 65 50
[email protected]
spain@mul
ti-contact.com
www.multi-contact.com
www
.multi-contact.com
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Comunicaciones
Nuevo circuito integrado
de AXSEM para
comunicación Sigfox
SAGITRÓN, DISTRIBUIDOR PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE AXEM, FABRICANTE DE CIRCUITOS INTEGRADOS CON RADIOS SUB-GIGA DE ALTAS PRESTACIONES, PRESENTA EL NUEVO AX-SIGFOX SOC QUE PERMITE
IMPLEMENTAR LA CONECTIVIDAD SIGFOX SIN ESFUERZO DE DESARROLLO O DE CERTIFICACIÓN.
l AX-Sigfox SoC contiene una radio 868MHz y
un microcontrolador de muy bajo consumo encapsulados en un solo dispositivo pre-programado, funcionando como un modem certificado Sigfox para comunicaciones inalámbricas de
subida y de bajada de datos en la infraestructura de la red
Sigfox.
Axsem hace disponible un diseño de referencia gratuito
que incluye el esquema eléctrico, la lista detallada de todos los componentes pasivos, y los ficheros Gerber para
copiar y pegar las huellas del circuito impreso de la implementación del modem AX-Sigfox SoC ocupando tan
solo 20 x 13 mm en la placa de la aplicación final.
Este diseño de referencia de Axsem está certificado Sigfox
Ready, y permite copiarlo a la placa de la aplicación final
manteniendo su certificación cuando integrado sin cambios en el producto final.
Cuando se integra este diseño de referencia de Axsem en
la placa de la aplicación final, se puede utilizar su pre-certificación Sigfox Ready obtenida por Axsem.
El modem AX-Sigfox se controla por comandos AT desde
el MCU de la aplicación final, conectando tan solo los pi-
E
20 / Eurofach Electrónica
nes de alimentación y los pines TX y RX de la UART.
Los pocos componentes periféricos que se necesitan para
implementar el diseño de referencia son:
• 3x resistencias SMD
• 7x bobinas SMD
• 15x condensadores cerámicos SMD
• 1x oscilador TCXO de 48MHz
El modem AX-Sigfox dispone de comandos AT para controlar todas las principales funcionalidades de la comunicación Sigfox.
También dispone de comandos AT para controlar los modos de bajo consumo y las funcionalidades arbitrarias
añadidas por Axsem.
La identificación del AX-Sigfox incluye un PAC y un ID
pre-programados en cada dispositivo, pero se pueden
cambiar vía comandos AT.
Las principales especificaciones físicas del AX-Sigfox son:
• Alimentación de 1.8 a 3.6 VDC
• Temperatura de funcionamiento entre -40º C y +85º C
• Consumo de 50 nA (dormido, despertando vía POR
externo).
• Consumo de 950 nA (dormido, despertando autónomo).
• Consumo de 1.6 uA (dormido, despertando por el
oscilador de 32kHz).
• Consumo de 10 mA durante la recepción activa.
• Consumo de 45 mA durante la transmisión a +14
dBm (potencia de salida ajustable).
• Consumo de 10 mA durante la transmisión a 0 dBm
(potencia de salida ajustable).
• Potencia de salida ajustable hasta +16 dBm.
• Sensibilidad de receptor de -129 dBm @ 600 bps
(PER 10-2).
• Presupuesto de alcance de 156 dB hasta las celdas
Sigfox.
El AX-Sigfox también está disponible con el microcontrolador no programado, para cuando se necesita controlar
las comunicaciones Sigfox más la aplicación final con un
solo MCU.
Esa variante es la AX-Sigfox-API que permite compilar el
código del protocolo Sigfox junto con el FW de control de
la aplicación final, ejecutados en un solo proceso.
El código fuente de implementación del protocolo Sigfox
se puede comprar en la librería AX-Sigfox-Library, y se
puede utilizar dentro del código de la aplicación mante-
niendo la pre-certificación Sigfox Ready.
Disponemos de un Kit desarrollo AX-Sigfox DVK, que incluye:
• Modulo AX-Sigfox funcionando con 1 año de subscripción Sigfox ya contratada, con un flujo diario de
hasta 140 mensajes cada día.
• Placa de depuración y programación desde un PC
vía USB.
• Cables de conexión.
• Antena. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/Novedades NI Week
Escribir código con más
rapidez con LabVIEW 2015
NI HA ANUNCIADO RECIENTEMENTE EN SU EVENTO ANUAL NI WEEK EL SOFTWARE DE DISEÑO DE SISTEMAS LABVIEW 2015. LA ÚLTIMA VERSIÓN DE LABVIEW PRESENTA MEJORAS EN LA VELOCIDAD, ATAJOS EN
EL DESARROLLO Y HERRAMIENTAS DE DEPURACIÓN PARA QUE LOS DESARROLLADORES PUEDAN INTERACTUAR CON EFICACIA CON LOS SISTEMAS QUE CREAN.
abVIEW 2015 sigue estandarizando el modo en
que los usuarios de LabVIEW interactúan con casi cualquier hardware, mediante la reutilización
del mismo código y los mismos procesos de ingeniería en los sistemas, ahorrando tiempo y dinero a medida que avanza la tecnología, que evolucionan los
requisitos y que aumenta la presión del tiempo de comercialización.
“Usando LabVIEW y la arquitectura de LabVIEW RIO redujimos el tiempo de desarrollo y de prueba de un nuevo
algoritmo de control de robots a solo una semana, en
comparación con un mes que tardábamos con un enfoque
basado en texto. Podemos crear prototipos con software y
hardware de forma más rápida y adaptarnos a los requisitos de control cambiantes de forma más rápida”, explica DongJin Hyun, ingeniero superior de investigación
(Ph.D.) del equipo de investigación de dispositivos y factores humanos del grupo Hyundai Motor
LabVIEW se ha utilizado en una gran variedad de secto-
L
22 / Eurofach Electrónica
res para aportar más rendimiento y calidad al producto.
LabVIEW 2015 equipa mejor a los ingenieros con soporte
para hardware avanzado, como los controladores Quad
core de CompactRIO y CompactDAQ , el chasis USB 3.0
CompactDAQ de 14 ranuras, los controladores RIO de
una sola placa, el controlador para FlexRIO, el controlador PXI de ocho núcleos y el SMU del sistema de alta tensión. LabVIEW 2015 también reduce la curva de aprendizaje para emplear un enfoque de diseño por software y
crear con rapidez sistemas potentes, flexibles y fiables.
Con tres suites específicos por aplicación que incluyen un
año de formación ilimitada y ventajas de certificación, los
desarrolladores tienen acceso sin precedente a recursos
de software y formación para crear mejores sistemas de
forma más rápida.
LabVIEW 2015 sigue acelerando la productividad de ingeniería con una colección impresionante de funciones diseñadas para ayudar a los desarrolladores a abrir, escribir,
depurar y distribuir código de un modo más veloz.
mouser.es
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Armarios y envolventes
• Abrir código de una forma más rápida—abra
grandes bibliotecas hasta 8 veces más rápido y elimine los mensajes de búsqueda de subVIs de módulo que faltan
• Escribir código más rápido—ejecute tareas de programación comunes con siete nuevos complementos de clic derecho que ahorran tiempo y desarrolle
sus propios complementos adicionales para maximizar su productividad
• Depurar código de forma más rápida – examine matrices y cadenas en ventanas de observación de sondas
autoescalables y búsquedas en documentos con soporte
de hipervínculo y hashtag en comentarios
• Despliegue código de forma más rápida – descargue
sus compilaciones de FPGA al servicio de Compile
Cloud FPGA LabVIEW incluido con su SSP (Standard
Service Program)
LabVIEW 2015 está ampliado con la LabVIEW Tools Network que se ha enriquecido con IP de NI y de otros proveedores. El nuevo kit de herramientas Advanced Plotting Toolkit de Heliosphere Research aporta a los des-
24 / Eurofach Electrónica
arrolladores potentes herramientas de gráficas de programación para crear visualizaciones de datos profesionales. El RTI DDS Toolkit de Real-Time Innovations permite aplicaciones de IoT con comunicación de datos de
par a par escalable. Además, las bibliotecas específicas de
aplicaciones para biomedicina, análisis de GPU y aplicaciones de análisis multinúcleo y de matriz dispersa ahora
están disponibles de forma gratuita.
Sistemas de control de próxima generación optimizados para el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)
NI anunció también en la NI Week el hardware de los
nuevos sistemas embebidos basados en la arquitectura
I/O (RIO) reconfigurable de LabVIEW, abierta y flexible.
Este hardware incluye el controlador CompactRIO de alto rendimiento para integradores con aplicaciones industriales robustas, el controlador para FlexRIO para diseñadores con aplicaciones embebidas de alto rendimiento y
el controlador Single-Board RIO para diseñadores que requieren más flexibilidad en sus aplicaciones embebidas.
Estos controladores integran las últimas tecnologías embebidas de Intel y Xilinx para ofrecer rendimiento y flexi-
vidad y las comunicaciones de sistema a sistema, junto
con herramientas de software analítico diseñadas para
ofrecer conocimiento comercial y valor al cliente.
“La arquitectura LabVIEW RIO de NI, con sus procesadores en tiempo real, las FPGA programables por el usuario y la E/S modular, nos ofrece el rendimiento y la flexibilidad para crear sistemas complejos de control para
nuestras máquinas agrícolas inteligentes”, comentó Steve Aposhian, presidente e ingeniero jefe de FireFly Equipment. “La programación de todos los elementos del sistema con LabVIEW acelera nuestro proceso de desarrollo,
lo que nos permite presentar nuestras innovaciones al
mercado de forma más rápida”.
Características principales
- Controlador CompactRIO de alto rendimiento
• Procesador Intel Atom: Cierra el bucle más rápido, aborda más tareas con el mismo controlador y procesa datos
con más precisión, exactitud y velocidad con el procesador quad-core más rápido de 1,91 GHz disponible en
un controlador CompactRIO.
• FPGA Kintex-7: Realiza el procesamiento en línea en
más canales e implementa algoritmos de filtro y control
más complejos.
• Linux Real-Time de NI: Accede a una amplia comunidad de aplicaciones e IP con un SO de 64 bits en tiempo
real basado en Linux seguro y robusto.
• Interfaz de usuario embebida: Incorpora un HMI local y
utiliza el sistema de control para personalizar y controlar
tareas de HMI, reduciendo drásticamente los costes de
componentes, así como el tiempo de integración y desarrollo.
• Almacenamiento Secure Digital (SD): Personaliza cómo
guarda, gestiona y accede a los datos.
bilidad sin igual, permitiendo a los diseñadores de sistemas y a los fabricantes de máquinas abordar los retos más
difíciles de control y monitorización. Los controladores
son totalmente compatibles con el software de LabVIEW,
el módulo FPGA de LabVIEW y NI Linux Real-Time,
ahora basado en Security-Enhanced Linux, lo que añade
funciones de seguridad avanzadas para IoT.
“A medida que el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)
sigue afectando al modo en que el mundo se conecta, se
comunica y optimiza sistemas inteligentes, los ingenieros
de sistemas embebidos se enfrentan a las redes que crecen
y evolucionan, a las necesidades de rendimiento y seguridad y al aumento de presión para llegar al mercado con
más rapidez, a la vez que se reducen los costes de desarrollo”, afirmó Jamie Smith, director de sistemas embebidos de NI. “La arquitectura LabVIEW RIO de NI es una
plataforma completa, para que los ingenieros puedan diseñar, crear prototipos y desplegar sistemas embebidos
con rapidez para las aplicaciones avanzadas de monitorización y control del IIoT”.
Para satisfacer los requisitos cambiantes del IIoT, la plataforma de NI aúna los sistemas inteligentes, la conecti-
- Controlador para FlexRIO
• FPGA Kintex-7: Implementa algoritmos de control de
alta velocidad y procesamiento avanzado de señales
compatibles con más de 30 módulos de adaptadores de
E/S de alto rendimiento.
• Tamaño compacto: Escalabilidad más rápida y transición de creación de prototipos en PXI al despliegue en el
controlador de 1,75 x 5,5 x 9,2 in. con cambios mínimos
en el software.
• Procesador ARM de núcleo doble: Aproveche las ventajas
del funcionamiento independiente cuando se utiliza con
el SO Linux Real-Time de NI.
- Controlador Single-Board RIO
• Sistema en chip (SoC) Zynq con Linux Real-Time de NI:
Aumente el rendimiento con un procesador ARM de 667
MHz de doble núcleo, FPGA Artix-7 y un SO robusto en
tiempo real.
• Optimizado para su sistema: Aproveche un factor de forma más flexible y de placa para embeber la inteligencia
en sistemas industriales inteligentes.
• Reutilización de código: Minimice las inversiones
mientras pasa de la creación de prototipos al despliegue
y escala sistemas en el tiempo para satisfacer los requisitos de aplicación cambiantes. Eurofach Electrónica / 25
FERIAS/ productronica 2015
productronica 2015
brinda numerosas
innovaciones en su año
de aniversario
PRODUCTRONICA TENDRÁ LUGAR ESTE AÑO DEL 10 AL 13 DE NOVIEMBRE EN MÚNICH. EL SALÓN LÍDER MUNDIAL
SOBRE DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE ELECTRÓNICA MARCA LA PAUTA CON UNA SERIE DE INNOVACIONES.
demás de una nueva agrupación, un nuevo
premio y un nuevo planteamiento de foros,
tendrá lugar por primera vez paralelamente a
productronica IT2Industry, Salón monográfico y Open Conference para entornos de trabajo conectados inteligente y digitalmente.
A
26 / Eurofach Electrónica
Expositores y visitantes profesionales internacionales
Según la actual Encuesta de clima empresarial de la agrupación profesional Productronic de la VDMA, los fabricantes alemanes de componentes, maquinaria y equipos
para la producción electrónica esperan un crecimiento de
las ventas del 2,8 por ciento para el año en curso y del 6,3
Electronic &
Electromechanical
Components
„
„
„
„
„
„
„
Producto del catálogo en stock
Diseños de referencia con los principales fabricantes
de chips para fuente conmutada
Kits de diseño con reposición gratis
Muestras gratis en 48 horas
Pequeñas cantidades: Sin cantidad mínima de compra
Fuerza de ventas técnica a nivel global: Presentes en todo
el mundo para ayudarle a buscar soluciones
Guías de aplicación “Trilogy of Magnetics”, “Trilogy of Connectors”
“ABC of Power Modules” and “ The LT Spice IV Simulator”
Würth Elektronik España, S.L.
Barcelona, España · Tel: +34 935 4714-10 · Fax +34 935 4714-69 · [email protected]
more than you expect
www.we-online.com
FERIAS/ productronica 2015
productronica 2015 en cifras
- Salón mundial sobre Desarrollo y Fabricación de Electrónica
- productronica cumple 40 años. La primera edición fue en 1975 al desprenderse de eletronica
- Lugar de celebración: Messe München
- 10-15 de noviembre de 2015
- Se esperan cerca de 1200 expositores
- Nuevos expositores: más de 90 empresas nuevas
- 17 pabellones oficiales
por ciento para el año 2016. La tendencia positiva también se refleja en la participación de los expositores de
productronica este año. Además, habrá pabellones oficiales de Bulgaria, China, Estonia, Francia, Gran Bretaña,
Marruecos, Países Bajos, Austria, Hungría y EE.UU.
Nueva agrupación
productronica se celebra en Múnich desde hace 40 años
con periodicidad bienal. Numerosas innovaciones en la
producción arrancaron en el salón líder mundial y han
condicionado decisivamente el desarrollo de la electrónica. Justo a tiempo para el 40 aniversario, se ha reestructurado el salón líder mundial. Los 19 segmentos que había
hasta ahora se han agrupado en una nueva estructura de
clústeres de clústeres y proporcionan una visión única de
toda la cadena de valor de fabricación de productos electrónicos. Los cinco nuevos clústeres son:
PCB & EMS Cluster
SMT Cluster
Semiconductor Cluster
Cables, Coils & Hybrids Cluster
Future Markets Cluster
Igualmente se han rediseñado los foros de actividades: en
el futuro, cada clúster dispondrá de su propio rincón de
oradores denominado "Speakers Corner" en los pabellones A1, B2 y B3. En el pabellón B1, al igual que en los pasados certámenes, la PCB & EMS Marketplace está dedicada a estos dos sectores.
productronica innovation award
El salón otorga por primera vez el productronica innovation award en las cinco categorías de los clústeres: un jurado independiente de expertos del sector premiará las
novedades más innovadoras entre los productos y los
procesos de fabricación. Este primer premio independiente del sector de fabricación electrónica se entregará
el primer día de productronica, el 11 de noviembre de
2015. Se invita a todos los expositores de productronica a
concursar con una o más innovaciones. Pueden concursar productos que representen un desarrollo completamente nuevo o una mejora técnica importante.
Exposición especial "Electronics.Production.-Augmented."
Experimentar las innovaciones en la producción de los
cinco nuevos clústeres: este será el lema de la exposición especial de productronica. El salón líder mundial
28 / Eurofach Electrónica
de la fabricación electrónica exhibe también el tema de
moda Industrie 4.0 bajo un nuevo aspecto: experimentar
en directo y visualmente en Industrie 4.0 los procesos
hasta ahora ocultos que gestionan las máquinas y las
piezas en la producción y la integración del ser humano,
con la ayuda de Augmented y Virtual Reality, en el
ejemplo de cinco máquinas de fabricación electrónica.
Página 3 Otras exposiciones especiales serán el concurso de soldadura a mano "IPC Handsoldering Competition", la plataforma de eventos de salas limpias y la exposición itinerante de electromovilidad. Otras exposiciones especiales serán el concurso de soldadura a mano
"IPC Handsoldering Competition", la plataforma de
eventos de salas limpias y la exposición itinerante de
electromovilidad.
Otras exposiciones especiales serán el concurso de soldadura a mano "IPC Handsoldering Competition", la plataforma de eventos de salas limpias y la exposición itinerante de electromovilidad.
CEO Roundtable
El primer día del certamen tendrá lugar a las 11.00 horas
el acto de inauguración de productronica: la CEO Roundtable "La ciberseguridad: reto para las empresas productoras". Personalidades líderes de la industria, la ciencia y
la política discutirán sobre las cuestiones "¿Cómo puedo
tener una idea de la situación de la seguridad?", "¿Qué relevancia tiene la ciberseguridad para las empresas que no
sospechan tener datos altamente sensibles?", además de
centrarse en Office-IT (ataques de los virus y software malicioso), se mostrarán también los aspectos de la seguridad cibernética en la industria (Smart Factory).
Los temas más destacados
En esta ocasión se enfocarán los temas de la electrónica
industrial, la automoción, PCB y EMS. En jornadas temáticas propias se podrá asistir a numerosas conferencias y
mesas redondas con representantes de la ciencia y la industria.
IT2Industry
IT2Industry, Salón monográfico y Open Conference para
entornos de trabajo conectados inteligente y digitalmente,
tendrá lugar por primera vez paralelamente a productronica. El Internet industrial de las cosas está alterando en
gran medida las condiciones en la producción y la fabricación. Los productos y servicios que se presentarán de
forma paralela a productronica en IT2Industry, forman el
enlace entre la fabricación clásica e Industrie 4.0. novedades
Automatización y robótica
30
.....................
Fuentes de alimentación médicas de 150W y 225W.
Fuentes de alimentación trifásica de última generación.
Nuevas fuentes de alimentación Keithley Serie 2268.
Fuentes de alimentación AC-DC con salida de 100 W.
Keysight Technologies añade opciones de rendimiento versátiles a las fuentes de alimentación más rá-
pidas del mercado.
Fuente de alimentación AC/DC de 3 kW con eficiencia Platinum para aplicaciones de alimentación so-
bre Ethernet (PoE).
Fuente en carril DIN de alta eficiencia, reducida, y con opción de redundancia.
Familia de fuentes de alimentación externas Nivel VI AC-DC para portátiles.
Componentes
34
..........................................
Convertidores DC-DC de 6 W en encapsulado SIP8.
DRAM VLP con formato Mini-DIMM para aplicaciones de comunicaciones.
Conectores apantallados Cat 6A y 6+ sin herramientas.
Sensor UV digital para aplicaciones móviles, wearables e IoT.
Microchip amplía la serie de microcontroladores de 32 bit PIC32MX1/2.
Transformador Gate Drive de alto aislamiento para control MOSFET en convertidores de potencia en
automoción.
Test y Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Puente capacitivo ultra preciso modelo de 50 Hz a 20 kHz.
Multímetro ST9927T de Tempel.
Veinte canales y gran memoria para recorridos múltiples: sistema fácil de perfilado de temperatura para
talleres de automoción.
Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Diode amplía su catálogo de conectividad wireless y servicios de valor añadido para Internet de las Co-
sas.
Repetidor Wifi.
Router wireless para comunicaciones tribanda AC3200 de TRENDnet.
Varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Tablet rugerizado T800 de Getac.
Servidor de alto rendimiento.
Nuevos productos para domótica de TRENDnet.
Eurofach Electrónica / 29
novedades
Fuentes de alimentación
Fuentes de
alimentación
médicas de 150W y
225W
Powerbox, una de las
mayores empresas de
Europa de e Fuentes de
alimentación y especialista
en el mercado para
sistemas de
electromédicina, presenta
las series EXM150 y
EXM225 de 150 y 225W,
fuentes de alimentación
externas para aplicaciones
médicas de tipo BF.
Con su forma de cúpula
elegante y robusta que
tienen en apariencia, sin
embargo su formato va
mucho más allá en su
funcionalidad que lo que
se trata de agradar a la
vista. Las unidades encajan
igual de bien para montaje
en pared, sobremesa, o
colocación en el suelo.
Cable de AC
intercambiable según
método de bloqueo
ISO10651-2: 2004
proporciona
compatibilidad con
cualquier tipo de tomas de
corriente, así mismo el
cable de corriente
continua proporciona
conector adaptable a
cualquier tipo de carga.
Una combinación de
resistencia mecánica y su
forma de cúpula, soporta
entre otras cosas, que la
sobrepase una silla de
ruedas.
30 / Eurofach Electrónica
Fuentes de alimentación trifásica de última
generación
Las nuevas fuentes de
alimentación trifásicas
Emparro para
aplicaciones de 24V
son componentes
esenciales en los
sistemas de gestión de
potencia. Son
extremadamente
fiables, muy eficientes y
no necesitan mucho
espacio en el armario
de control (el modelo
de 20A mide solo 65mm
de ancho). Ofrecen una
operación bifásica
continua, operatividad
en paralelo (conecta
hasta 5 unidades entre
sí), contacto de alarma
y LED y derating desde
60ºC.
Las fuentes de
alimentación fiables son
un componente
esencial para garantizar
la máxima
disponibilidad de
máquinas y sistemas.
Emparro3 cuenta con
un MTBF de 1.000.000
de horas, gracias a la
alta calidad de los
componentes, el
moderno y reducido
diseño del circuito
impreso y los
componentes
electrónicos
controlados por
procesador. Una válvula
integrada de descarga
protege la fuente de
alimentación de
interferencias de hasta
6kV.
El grado de eficiencia
de hasta el 95% es otra
de las razones de que
Emparro trifásica tenga
una vida útil tan larga.
La pérdida de potencia
es muy baja, lo que
expone a los
componentes a un
estrés térmico menor.
El grado de eficiencia
de Emparro3 es el
mismo tanto si está
funcionando al total de
su potencia o en
cualquier punto de su
carga, incluyendo
operaciones de baja
capacidad.
Nuevas fuentes de alimentación Keithley Serie
2268
Instrumentos de
Medida presenta la
nueva serie 2268 está
formada por 6
unidades, todas ellas
capaces de
proporcionar hasta 850
W, con tensiones
máximas de salida
desde 20 a 150 V y
corrientes máximas
desde 5,6 hasta 42 A.
Son muy compactas,
con anchura de ½ rack
de 19 pulgadas y 1U de
altura. Incorporan de
serie las interfaces de
comunicación más
usadas: LAN, USB, GPIB,
RS-232 y RS-485.
Pueden trabajar a V, I o
Potencia constante e
incluyen funciones
sofisticadas de
protección tanto para la
carga a la que se
conectan como para las
propias fuentes. Por
ejemplo, pueden
programarse retardos a la
hora de pasar de V cte a I
cte y viceversa, evitando
el cambio de estado
debido a transitorios
inesperados o incluso
haciendo que deje de
suministrar energía bajo
determinadas
condiciones.
Incorpora dos entradas
analógicas optoaisladas
para programación
analógica y dos salidas
auxiliares, de 5 y 15 V,
para controlar
dispositivos externos
como relés,
manejadores,
eliminando la
necesidad de usar
tarjetas de E/S de
control adicionales.
novedades
Fuentes de alimentación
Fuentes de alimentación AC-DC con salida de 100 W
TDK Lambda, filial de
TDK Corporation, ha
presentado su serie ZM
de fuentes de
alimentación de menos
de 300 W. El primer
modelo, el ZMS100, es
una unidad con salida
única de 100 W conforme
a la tercera edición del
estándar sanitario
IEC60601-1 con
aislamiento de entrada a
salida de 4 kVac y 2 x
MOPP (Means of Patient
Protection – Medio de
Protección del Paciente).
Los niveles de
aislamiento de entrada a
tierra y de salida a tierra
son de 1.5 kVac 1 x
MOPP.
Con un formato
compacto de 2 x 4”
(50.80 x 101.60 mm) y
consumo de corriente
por debajo de 100 μA,
la ZMS100 resulta ideal
en aplicaciones de
Clase I y Clase II (o
aislamiento doble) que
tienen que superar los
requerimientos de
seguridad de
hospitales, clínicas
dentales y otros centros
médicos.
El proceso de diseño ha
permitido maximizar la
duración del
condensador
electrolítico. Por ejemplo,
se minimiza la corriente
de rizado en los
condensadores de
salida, que suele causar
calentamiento interno, y
garantiza el flujo de aire
alrededor de los
componentes. Además,
utiliza un tipo cerámico
de mayor duración que
el habitualmente
empleado (electrolítico).
Fuente de alimentación externa médica de 30W
para aplicaciones de tipo CF
Powerbox, una de las
mayores empresas de
fuentes de alimentación
de Europa y durante más
de tres décadas una firma
líder en fuentes de
alimentación médicas,
presenta la serie EXM30
de fuentes médicas
externas de pared de
30W. Con un rango de
32 / Eurofach Electrónica
entrada de 85 a 264 VAC
(reducción de potencia
por debajo de 100VAC) y
la salidas de 12, 15 o 24
VDC la serie abarca un
gran número de
aplicaciones.
Una elegante topología
flyback nos permite dar
con esta solución con un
reducido número de
componentes, integrados
en un compacto y
sofisticado diseño externo
con enchufes AC
intercambiables, con
asilamiento clase II y
protección IP 21. Aunque
nos referimos a esta serie
como de 30W, realmente
ofrece una potencia
nominal de 36W, y picos
de 45W (en períodos
cortos de tiempo). Integra
una protección de sobretemperatura inteligente,
que añade tanto fiabilidad
como esperanza de vida.
El exclusivo bajo
consumo en condiciones
sin carga inferior a 0,2W
es otro factor
contribuyente a la
reducción del consumo
de energía y a la
reducción del estrés del
equipo en el tiempo.
Keysight
Technologies
añade opciones
de rendimiento
versátiles a las
fuentes de
alimentación
más rápidas del
mercado
Keysight Technologies ha
presentado cuatro
opciones de rendimiento
para sus fuentes de
alimentación DC APS
(Advanced Power
System) de la Serie
N6900, pequeñas,
flexibles y las más
rápidas del mercado.
Junto con la arquitectura
VersaPower de las
fuentes de alimentación,
las nuevas opciones
mejoran la versatilidad
de los sistemas de
prueba y facilitan a los
ingenieros de pruebas el
proceso de ajuste de la
capacidad de las fuentes
de alimentación. Las
opciones de la Serie
N6900 permiten a los
ingenieros atender sus
necesidades
relacionadas con las
pruebas de los equipos
de prueba automatizados
(ATE) sin pagar por una
capacidad superior a la
necesaria.
Las fuentes de
alimentación DC APS de
la Serie N6900 de
Keysight incluyen cinco
combinaciones de
tensión y corriente en el
rango de potencia de 1
kW y siete
combinaciones de
tensión y corriente en el
rango de potencia de 2
kW. Los modelos de 1 kW
tienen 1 U de altura,
mientras que los modelos
de 2 kW tienen una altura
de 2 U.
Fuentes de alimentación
Fuente de alimentación AC/DC de 3 kW con
eficiencia Platinum para aplicaciones de
alimentación sobre Ethernet (PoE)
CUI Inc anuncia la
ampliación de su serie de
fuentes de alimentación
AC/DC 3000 W
añadiendo la PSE-3000-54
enfocada a aplicaciones
de alimentación sobre
Ethernet (PoE). La fuente
de alimentación está
preajustada a la salida de
54 Vdc con una salida
ajustable de fábrica de 42
V a 55 V, por lo que el
modelo también es
adecuado para una gama
más amplia de
aplicaciones de
telecomunicaciones y
redes. Las características
clave incluyen
redundancia N + 1 y
capacidad de intercambio
en caliente (Hot-Swap) en
muelle ciego
implementado a través de
la utilización de un único
conector que integra AC,
DC y señales E / S. La PSE3000-54 ofrece una
densidad de potencia de
33,48 W / por pulgada
cúbica y logra una
eficiencia Platinum (94%
de eficiencia al 50% de
carga) en un envolvente
compacto estándar de 1U
que mide sólo 1,6 x 4 x 14
pulgadas (40,64 x 101,6 x
355,6 mm).
La salida principal 54
Vdc ofrece hasta 55,5 A
con reparto de caída de
corriente para puesta
en paralelo de varias
unidades. La salida está
flotando y cuenta con
aislamiento de 1.500
Vrms específica para
aplicaciones PoE. Para
el seguimiento y control
del módulo, la PSE3000-54 cuenta con un
sistema de
comunicaciones a
través del protocolo I2C
/ PMBus.
Familia de fuentes de alimentación externas Nivel
VI AC-DC para portátiles
CUI Inc anunció hoy la
incorporación de
modelos de 50 W y 65 W
a su familia de fuentes de
alimentación externas
AC-DC Nivel VI para
portátiles, introducida
recientemente. La serie
SDI50-U y SDI65-T
cumplen con la media de
eficiencia más estricta, y
los requisitos de potencia
sin carga establecidos
por el Departamento de
Energía (DoE), creados
para entrar en vigor en
febrero de 2016. Las
nuevas normas de nivel
VI tienen el objetivo de
reducir
significativamente la
cantidad de energía
consumida cuando la
aplicación final no está en
uso o ya no está
conectada al sistema.
Las fuentes de
alimentación cuentan con
una amplia gama de
voltaje de entrada
universal de 90 ~ 264 Vac
y están disponibles en
tensiones de salida
individuales de 9, 12, 15,
18, 19, 24 y 48 Vdc en
función de la serie. Se
ofrecen con calificaciones
de seguridad UL / cUL,
GS y PSE, y cumplen los
requisitos de emisiones
radiadas y conducidas
para FCC Part 15B Clase
B, la SDI50-U y SDI65-T
están diseñadas para
aplicaciones globales.
Ambas series se
encuentran en un
envolvente compacto que
mide 4,52 x 2,08 x 1,50
pulgadas (115 x 53 x 38
mm) con una entrada
IEC320 / C14 ac. Las
características
adicionales incluyen
protección para
sobretensión, protección
de sobrecarga y
cortocircuito.
Fuente en carril
DIN de alta
eficiencia,
reducida, y con
opción de
redundancia
XP Power, distribuido en
España y Portugal por
Venco Electrónica,
anuncia las series DSA,
AC/DC de carril DIN y
muy estrechas, junto con
los módulos
complementarios para
redundancia DSA-DP20
ORing . Estas series DSA
de alta eficiencia
comprenden las de 150W,
DSA150, las de 240W,
DSA240 y las de 480W,
DSA480. Con salidas
simples de 24 o 48 VDC, el
rango está dirigido a las
aplicaciones industriales,
como control de procesos,
o automatización, donde
el espacio utilizado por
una fuente de carril DIN
tenga que ser el mínimo.
Un potenciómetro permite
ajustar la salida nominal
un +/-5%.
Estas fuentes que no
necesitan ventilación
forzada, son más
estrechas que las fuentes
DIN standard, y, con la
DSA150 midiendo tan
sólo 99.8 x 125.2 x 55.5
mm, la DSA240 117.8 x
125.2 x 65.8 mm y la
DSA480 123.35 x 124.8 x
86.3 mm, ocupan el
mínimo espacio en el
carril DIN y proveen de
más potencia en el área
disponible.
Eurofach Electrónica / 33
novedades
Componentes
Convertidores DCDC de 6 W en
encapsulado SIP8
Avnet Abacus ha
anunciado la
disponibilidad de la serie
AM6GH-Z de
convertidores DC-DC de 6
W de Aimtec.
Estos encapsulados SIP8
de elevada densidad de
potencia soportan una o
dos salidas y se
caracterizan por un amplio
rango de tensión de
entrada 4:1 (9-36 y 18-75
VDC), control on/off,
eficiencia de hasta el 87
por ciento, protección ante
cortocircuito y aislamiento
de entrada a salida de
1500 a 3000 VDC.
Con un rango de
temperatura operativa de 40 a +95 °C con carga
completa (y hasta +105 °C
con el 90 por ciento de la
carga), estos convertidores
DC-DC han sido diseñados
para rendir en condiciones
adversas y poder
integrarse en multitud de
aplicaciones, como
circuitos digitales,
analógicos de baja
frecuencia y de drive de
relé.
34 / Eurofach Electrónica
DRAM VLP con formato Mini-DIMM para
aplicaciones de comunicaciones
Innodisk, empresa
representada en
España, Portugal y
Chile por Anatronic, ha
anunciado una gama
de DRAM Very Low
Profile (VLP) en
formato de módulos de
memoria Mini-DIMM
compatibles con
ACTA. Estos modelos
con una altura de 0.70”
(17.9 mm) resultan
ideales en servidores
blade con
restricciones de
espacio, routers,
telecomunicaciones y
dispositivos de
networking.
Estos módulos MiniDIMM son más
compactos que los
estándares JEDEC VLP
de 0.74” e industriales
de 0.72” y, por lo tanto,
no sólo superan los
requisitos de espacio
de servidores blade 1U
y sistemas embebidos
VLP, sino que también
aumentan el flujo de
aire y el rendimiento
térmico.
A pesar del pequeño
tamaño, los módulos
Mini-DIMM se
presentan con
capacidades de hasta 8
GB para elevadas
densidades de
memoria.
Conectores apantallados Cat 6A y 6+ sin
herramientas
El Grupo Cofitel,
compañía especializada
en soluciones para
comunicaciones con
presencia en España,
Portugal, Colombia y
Argelia, presenta la
nueva gama de
conectores apantallados
sin herramientas
10GPlus de Brand-Rex
para reducir el tiempo
de terminación.
Disponibles en
categorías 6A y 6+,
estos modelos
combinan facilidad de
uso y funcionamiento
intuitivo con un
excepcional
rendimiento eléctrico,
consecuencia de su
diseño de PCB.
Los conectores han
sido desarrollados
específicamente para
que la fuerza de
inserción sea muy
baja con el objetivo
de lograr una
terminación rápida y
robusta, sin
herramientas
especiales.
Gracias a su tamaño
compacto, los nuevos
productos Snap-In
encajan con facilidad en
tomas estándares y
paneles de conexión de
alta densidad, como el
Brand-Rex de 48
puertos en 1U. Por este
motivo, resultan ideales
en centros de datos y
entornos ofimáticos con
restricciones de
espacio.
novedades
Componentes
Sensor UV digital
para aplicaciones
móviles,
wearables e IoT
STMicroelectronics, uno de
los mayores fabricantes de
semiconductores, ha
ampliado su catálogo de
sensores ambientales con la
introducción del UVIS25, el
primer modelo de su clase
en ofrecer una salida digital
directa del Índice
Ultravioleta (UVI), la medida
internacional de la fuerza
de la radiación ultravioleta
(UV), principalmente del
sol, en un lugar y un
momento determinado.
El UVIS25 es un sensor UV
digital ultra-compacto que
se dirige a muy diversos
mercados, incluyendo
dispositivos wearables,
aplicaciones de
Smartphones y Tablets,
Internet de las Cosas (IoT) y
estaciones meteorológicas.
Aprovechando la tecnología
patentada de ST, el nuevo
sensor es “sensible” a las
ondas UV en el rango de
200 a 400 nm, abarcando las
longitudes de onda UV-A
(entre 315 y 400 nm) y UV-B
(entre 280 y 315 nm), que
son las más “peligrosas”.
Microchip amplía la serie de microcontroladores
de 32 bit PIC32MX1/2
Microchip anuncia una
nueva serie dentro de su
familia de
microcontroladores de 32
bit PIC32MX1/2 que
incorpora una
configuración de 256 KB
de Flash y 16 KB de RAM
en encapsulados de
huella reducida. Estas
nuevas incorporaciones a
la conocida familia de
microcontroladores
aportan flexibilidad en
aplicaciones de bajo
coste que necesiten
algoritmos complejos y
código de aplicación, y
se combinan con la
amplia oferta de software
y herramientas de
Microchip para diseños
en gráficos, sensado táctil
y control embebido de
aplicación general.
incorpora un puerto PMP
(Parallel Master Port)
mejorado de 8 bit para
gráficos o memoria
externa; un convertidor
A/D de 10 bit, 1 Msps y
13 canales, soporte para
comunicaciones serie SPI
e I2S y funcionalidad USB
dispositivo/host/On-theGo (OTG).
Transformador Gate Drive de alto aislamiento para control
MOSFET en convertidores de potencia en automoción
Los convertidores
DC/DC y AC/DC
embebidos de Premo
son una tecnología
creciente en el mercado
de automoción. En
vehículos eléctricos e
híbridos eléctricos
producidos a gran
36 / Eurofach Electrónica
La nueva serie de
microcontroladores
PIC32MX1/2 dispone de
una gran variedad de
funciones, como sus
prestaciones de hasta 50
MHz/83 DMIPS para
ejecutar aplicaciones
avanzadas de control y
sensado táctil capacitivo
mTouch®. También
escala, los cargadores
de batería de abordo y
las fuentes de
alimentación de 14V son
requeridos para
asegurar la transferencia
de energía de la fuente
de 50/60Hz a los
dispositivos usados
durante la conducción
(ECUs, sistemas de
radio-GPS, etc.). La
electrónica de potencia
relacionada, no sólo
incluye transformadores
y choques para el
filtrado, sino también
semiconductores, como
transistores IGBTs o
Mosfet, que deben ser
debidamente
controlados para
entregar el voltaje de
salida esperado sin que
las perturbaciones a la
entrada o en la carga
afecten al rendimiento
global. La etapa de
control (o bucle de
control) suele requerir
una buen aislamiento
entre el primario,
conectado al DC-bus del
HV (típicamente 350 –
800 V), y los transistores
(10-15 V).
Test y Medida
Puente capacitivo ultra preciso modelo de 50 Hz
a 20 kHz
El puente capacitivo de
Andeen-Hagerling
modelo AH 2700A es un
puente multi frecuencia
de capacidad/pérdidas
que ofrece una
estabilidad, resolución,
linealidad y exactitud sin
igual. Sus numerosas
características únicas
hacen que sea un
instrumento de fácil
utilización para medir
capacidad y pérdidas en
las gamas de medida
media y alta impedancia,
y por lo tanto permite el
uso de tres terminales en
lugar de conexiones de
cinco terminales al DUT
(dispositivo bajo prueba ).
El nuevo AH 2700A-E
ofrece mejoras
sustanciales de resolución
en todo el rango de
operación, con una súper
sensibilidad que le
permite explorar
aplicaciones en
calibración, investigación
científica, y fabricación
con una nueva precisión.
El AH2700A-E es la
culminación de décadas
de experiencia de
Andeen-Hagerling en
diseño y producción de
puentes, y se
complementa con su
modelo hermano, el
AH2700A-CE que ofrece
escaneo continuo de
frecuencia.
Veinte canales y gran memoria para recorridos
múltiples: sistema fácil de perfilado de
temperatura para talleres de automoción
El nuevo registrador de
temperatura AutoPaq de
Datapaq admite la
conexión de hasta 20
termopares, lo que
permite realizar perfiles
térmicos muy detallados
de los procesos de
curado de pintura,
adhesivos y sellantes en
automoción, además de la
validación completa y la
presentación de informes
que cumplen con
Qualicoat, ISO9000 y
CQI-12. Proporciona una
precisión de medida de
±0,3° C y opciones de
conectividad completas,
incluidas Bluetooth y
descarga USB, así como la
transferencia de datos en
directo (tiempo real) por
radio. Una gran memoria
de 3,6 millones de puntos
de datos y funciones de
disparo inteligente
permiten hasta 10
recorridos de perfilado
consecutivos, lo que
supone un ahorro de
tiempo en la supervisión
de una serie de
tratamientos térmicos
como el curado del
recubrimiento por
electroforesis, la
imprimación, la capa de
base y el recubrimiento
transparente (barnizado).
Los usuarios pueden
establecer libremente
diferentes intervalos de
medida para diferentes
hornos y luego descargar
archivos separados para
cada proceso. Un
conjunto completo de
herramientas de software
cubre todos los aspectos
de los procesos de
curado de pintura en
automoción.
Analizador de
consumos
energéticos
Wibeee es un nuevo
concepto de analizador de
consumos energéticos,
monofásico o trifásico, con
conexión inalámbrica vía
Wi-Fi, que te ayudará a
controlar y reducir tu
consumo eléctrico.
Su revolucionario diseño
hace que su instalación
sea muy sencilla,
comenzando rápidamente
a adquirir datos eléctricos,
a fin de facilitarte la toma
de decisiones a la hora de
comprender cómo usas la
energía eléctrica.
Gracias a su aplicación
gratuita WIBEEE APP,
podrás visualizar
cómodamente todos los
datos mediante tu
Smartphone o Tablet.
Además, desde su
plataforma web gratuita
podrás realizar un análisis
en detalle, de forma
rápida y visual, de todos
los datos registrados.
Eurofach Electrónica / 37
novedades
Comunicaciones
Diode amplía su catálogo de conectividad wireless y
servicios de valor añadido para Internet de las Cosas
Diode, a través de su
División de
Comunicaciones - IoT, ha
anunciado que, tras el
acuerdo de adquisición de
MobiquiThings, operador
de red móvil virtual
(MVNO) en Europa, por
parte de Sierra Wireless,
ampliará su catálogo de
soluciones de conectividad
wireless y servicios de
valor añadido para Internet
de las Cosas (IoT).
“La compra de
MobiquiThings acelera
nuestra estrategia deviceto-cloud y complementa a
la adquisición de Wireless
Maingate a principio de
año”, afirma Jason
Cohenour, Presidente y
CEO de Sierra Wireless.
“MobiquiThings tiene una
plataforma tecnológica
avanzada de red core que,
en combinación con el
portfolio de Maingate y
nuestras soluciones cloud
AirVantage™, ofrece un
servicio de conectividad
gestionada a los clientes
europeos”.
MobiquiThings en un
MVNO que se centra en
servicios de conectividad
gestionada para Internet
de las Cosas, con amplia
experiencia en los sectores
energético, transporte,
seguridad, retail y sanidad.
Este MVNO cuenta con
una plataforma
tecnológica exclusiva que
incluye MobiquiSIM, un
servicio dinámico que
aporta mayor cobertura
de red de acceso por
radio y QoS, así como
gestión de SIM para
conectividad 2G, 3G y 4G.
MobiquiThings tiene más
de 75 clientes y más de
100.000 abonados.
Router wireless para comunicaciones tribanda
AC3200 de TRENDnet
Los hogares actuales
disponen de una decena
de dispositivos WiFi
conectados en red. En
todo el mundo, hay 16.000
millones de dispositivos
WiFi conectados a
Internet y se calcula que
ese número se duplicará
con creces en 2020
(según ABI Research).
Por ello, TRENDnet ha
38 / Eurofach Electrónica
presentado el AC3200 Tri
Band Wireless Router,
modelo TEW-828DRU,
para administrar de forma
fácil e inteligente este
tremendo aumento de
dispositivos WiFi en las
viviendas.
El modelo TEW-828DRU es
un router WiFi de próxima
generación que ofrece tres
redes wireless
concurrentes: dos redes
WiFi AC de 1300 Mbps de
rendimiento extremo y una
red WiFi N de 600 Mbps.
La tecnología
SmartConnect combina
virtualmente las dos
bandas WiFi AC
separadas para que sólo
esté visible una de ellas,
al mismo tiempo que
gestiona cada una por
separado. Los dispositivos
WiFi AC más “lentos” se
agrupan y asignan a la
banda WiFi AC de menor
rendimiento, mientras que
los equipos más
“rápidos” operan con la
banda de mayor
rendimiento. Esto permite
optimizar las velocidades
WiFi de cada dispositivo
conectado.
Repetidor Wifi
ASUS ha lanzado el RPAC56, un repetidor que
facilita una cobertura WiFi completa, rápida y
fiable para usuarios con
múltiples dispositivos
inalámbricos de alta
velocidad. Con dos
bandas concurrentes y
hasta 1167 Mbit/s de
velocidad, el RP-AC56
ofrece la máxima
compatibilidad con
routers y dispositivos
existentes, y cuenta con
dos antenas externas para
ampliar la cobertura.
Gracias a la configuración
WPS, que permite
conectarlo con solo pulsar
un botón, el RP-AC56 es
muy fácil de configurar.
Cuenta con un LED que
muestra la intensidad de
la señal para optimizar su
emplazamiento y un
enchufe giratorio1 para
conectarlo a enchufes con
orientación vertical u
horizontal.
Además, también tiene
una salida de audio
estéreo y es compatible
con la aplicación móvil
AiPlayer, funciones que
permiten reproducir
contenidos desde
cualquier dispositivo
móvil vía streaming en el
sistema de sonido que el
usuario conecte al RPAC56.
novedades
Varios
Tablet
rugerizado T800
de Getac
Diseñado para adaptarse
ergonómicamente a la
mano. 2,3 cm de grosos y
tan solo 0.95 kg de peso.
Pantalla ultra resistente de
8,1”, capacitada para
resistir en condiciones
adversas.
Entre sus principales
características se
encuentran:
- Tecnología Lumibond:
display de alto brillo,
perfectamente legible
en plena luz solar y
resistente a golpes.
- Resistente a
vibraciones, polvo,
derrames de líquidos y
golpes.
- Accesorios: SnapBack
(que prolonga la
duración de la batería),
lector SmartCard, RFID
o lector de banda
magnética.
- 8 horas de duración de
la batería con una sola
carga.
40 / Eurofach Electrónica
Servidor de alto rendimiento
Dell ha presentado el
nuevo PowerEdge
C6320, la última
incorporación a su
portfolio de servidores
Dell PowerEdge 13ª
generación. Con este
nuevo servidor, Dell
continúa apostando por
la computación de alto
rendimiento (HPC) y por
el Big Data. El
PowerEdge C6320
ofrece una mejora del
rendimiento que
multiplica por dos el de
la anterior generación,
de acuerdo con el
sistema de
benchmarking del
rendimiento HPC líder
del mercado, y además
ofrece la combinación
perfecta entre cómputo
y almacenamiento en un
chasis 2U compacto para
soluciones y
aplicaciones HPC e
híper-convergentes, lo
que permite a los
clientes afrontar las
cargas de trabajo más
exigentes.
La tendencia de alinear
HPC y Big Data ha ido
extendiéndose en los
últimos años. Ya que el
análisis y el Big Data
siguen siendo temas
especialmente
importantes para las
empresas, sea cual sea
su tamaño o su sector,
los departamentos de TI
tradicionales consideran
que las soluciones HPC
pueden ayudar a
proporcionar una
información rápida y
fiable a los responsables
del negocio para que
puedan tomar mejores
decisiones. El Dell
PowerEdge C6320 es la
última solución HPC de
Dell, que ayudan a
organizaciones y
empresas de
investigación de todo el
mundo a mejorar en su
búsqueda de tendencias
y a potenciar sus
descubrimientos.
Nuevos productos para domótica de TRENDnet
TRENDnet ha renovado
dos productos de su
línea Home Control. Se
trata del Smart Switch
Powerline Kit, modelo
THA-102PLK, y del
Home Smart Switch
con AC750 WiFi
Extender, modelo
THA-103AC.
“Junto al Home Smart
Switch con Wireless
Extender, modelo
THA-101, las nuevas
unidades permiten
gestionar todos los
dispositivos de control
del hogar desde una
aplicación gratuita,
que también facilita la
instalación”, afirma
Sonny Su, director de
tecnología de
TRENDnet.
Así, por ejemplo, el
usuario puede
encender y apagar
luces, un ventilador, un
equipo de música y
otros aparatos del
hogar desde cualquier
lugar con conexión a
Internet.
INVESTIGACIÓN/ Seguridad
“Identificación de
ciberriesgos en sistemas
AR: contramedidas
de protección”
Prof. Dr. Javier Areitio Bertolín-
E.MAIL: [email protected]
CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA. UNIVERSIDAD DE DEUSTO.
DIRECTOR DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN REDES Y SISTEMAS.
EN EL PRESENTE ARTÍCULO SE ABORDAN ALGUNAS DE LAS CUESTIONES DE PROTECCIÓN QUE DEBEN
APLICARSE DESDE TODOS LOS EJES (ANÁLISIS, ESPECIFICACIÓN, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN,
CONFIGURACIÓN, ETC.) SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA LA TECNOLOGÍA Y PARADIGMA DE LA AR
(AUGMENTED REALITY) QUE COMIENZA A TOMAR POSICIONES CLAVE EN NUESTRA SOCIEDAD
(TRANSPORTES, ARQUITECTURA, MEDICINA, INDUSTRIA, BUSINESS, MARKETING, SERIUS-GAME, DISEÑO DE
ANTI-MALWARE, ETC.). COMO TODA TECNOLOGÍA EN CONEXIÓN A INTERNET ES PROCLIVE A UN
CRECIENTE NÚMERO DE ATAQUES A LA CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, AUTENTICACIÓN, REPUDIO,
DISPONIBILIDAD, CONTROL DE ACCESO, ETC. EL IMPACTO PUEDE SER DESDE ENGAÑOS, TRASTORNOS,
ROBOS, PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y DE REPUTACIÓN, DE IDENTIDAD HASTA DAÑOS A LA VIDA DE LOS SERES
VIVOS. LA TECNOLOGÍA AR PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA NUEVA FORMA DE INTERACTUAR CON EL
INTERFAZ DE USUARIO Y LOS PELIGROS Y ATAQUES SON CADA DÍA MAYORES DESDE CIBERSEGURIDAD,
PRIVACIDAD, ROBO INFORMACIÓN, SPAM, DDOS, DISTRAER, CONFUNDIR, CONDUCIR A DAÑOS FÍSICOS
MÁS O MENOS IMPORTANTES.
a tecnología de AR es capaz de mezclar-integrar-fusionar de una forma cada vez más
sutil e inteligente la realidad observable del
mundo real con contenido virtual creado o
capturado de bases de datos de Internet con
objeto de proporcionar al consumidor-observador (humano, animal o artificial-máquina) una realidad mejorada, realzada, más completa, más informada, con más
conocimiento-sabiduría. Pero mucho cuidado, esta
utopía positiva puede convertirse en utopía negativa
ya que al estar interactuando con Internet son posibles
un creciente número de ataques a las vulnerabilidades
que amenazan a que el consumidor-observador se desoriente, se desinforme, quede confundido, se le apropie de información personal, se le robe o quizás algo
más grave a nivel de salud física o psíquica. Tanto el
desarrollo como la implementación de sistemas software de AR descansan a su vez en el desarrollo de plataformas hardware de AR robustas. Existe un creciente número de plataformas hardware de AR como por
ejemplo: (1) Dispositivos móviles como smartphones/tablets. (2) Sistemas AR estacionarios. Son adecuados cuando se requiere una visualización de grandes dimensiones y alta resolución en una localización
L
42/ Eurofach Electrónica
permanente. (3) Sistemas de AR espaciales. Son sistemas estacionarios que incluyen contenido virtual directamente proyectado (proyectores 3D) encima de la
imagen del mundo real, cualquier superficie física
(muros, fachadas, paredes, etc.) puede servir de visualizador interactivo. Proporcionan una reflexión más
precisa de la realidad ya que el contenido virtual puede visualizarse a la proporción y tamaño reales. (4) Visualizadores montados sobre la cabeza o casco. El
usuario no ve directamente la realidad sino la ve mezclada en un video, puede ser monocular o binocular.
(5) Gafas inteligentes. Son gafas equipadas con cámaras, pantalla y micrófono. Ejemplos son Atheer One,
Google Gass, VuzixM100, etc. (6) Lentillas inteligentes. Permiten formar imágenes directamente frente al
ojo. Todavía se están investigando sus consecuencias
negativas. (7) Sistemas de AR integrados en parabrisas de vehículos. Para ayudar a la conducción. También en espejos, escaparates, etc. (8) Sistemas de AR en
sistemas de visión de drones y robots.
Evolución de la AR
Actualmente el concepto de AR es mucho más que modelos rudimentarios en 3D superpuestos a la imagen
captada por la cámara de móviles
y otros dispositivos de computación. La evolución de la AR ha sido larga: el primer prototipo de
AR data de los años sesenta estuvo implicado el pionero de gráficos por computador Ivan Surtherland y personal de la Universidad
de Harvard. En 1980 Steve Mann
crea el primer computador transportable “eye tap” un sistema con
texto y gráficos solapados. No fue
hasta comienzos de los años noventa cuando el que el término
AR fue acuñado por Tom Caudell
de Boing. En 1992 Steven Feiner,
Blair MacIntyre y Doree Seligmann presentan el primer artículo
importante sobre un prototipo de
sistema AR denominado KARMA. En el 2000 Bruce H. Thomas
desarrolla ARQuake el primer
juego de AR para móviles. En el
2001 el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) presenta un
sistema de AR muy compacto denominado MIThrill. En el 2012
Google introduce en el mercado
las Google Glass. En el 2013 Google anuncia un producto test beta
abierto de sus gafas inteligentes
de AR Google Glass. Las gafas alcanzan Internet a través de Wi-Fi
o Bluetooth que conecta al servicio inalámbrico del smartphone
del usuario, por ejemplo las gafas
responden cuando el usuario habla. Las gafas no son el fin de la
historia, se investiga en la Universidad de Washington lentillas inteligentes. Navdy ofrece conducción aumentada. La AR llega a
muchos otros entornos de forma mucho más evolucionado con utilización de hologramas, conexiones vía satélite, aplicaciones militares, etc.
Áreas de aplicación de los sistemas de AR
Actualmente existe un creciente número de áreas de
actuación de la AR desde servicios de AR a aplicaciones digitales o APPs estilo AR para smartphones:
(i) Wikitude. Proporciona al usuario datos acerca
de sus alrededores cubriendo información en la escena en tiempo real tomada por la cámara del
smartphone. Otro ejemplo es Wikitude Drive-2009.
(ii) Infinity AR. Permite analizar el rostro de una
persona y lo compara con las fotos de perfil en Redes Sociales como Facebook, Twteer, Linkedin, etc.
la información obtenida la muestra en el campo de
visión del usuario adversario.
(iii) Identificación aumentada. Proporciona al
usuario la capacidad primero de identificar a alguien mirando desde la cámara del smartphone/tablet, visor de propósito específico, PC, cámara de video-vigilancia, visión vía satélite, etc. y en
segundo lugar de saber todo sobre dicho usuario
utilizando como fuente Internet.
(iv) Espacio de imagen. Permite al usuario registrar
mensajes, fotos y vídeo y etiquetarlos con el lugar y
hora-fecha. Entonces cuando alguien va a ese mismo sitio pueden ver las imágenes que se tomaron
en el área.
(v) Layer. Plataforma AR basada en geolocalización
que permite que los desarrolladores creen capas de
AR para el mundo, por ejemplo para jugar juegos.
Posicionando la cámara sobre tu entorno, el smartphone puede cubrir las imágenes desde páginas
Web e información sobre negocios del área.
Eurofach Electrónica / 43
INVESTIGACIÓN/ Seguridad
(vi) Videojuegos. Un juego se enriquece con el entorno y alrededores del usuario, entonces el usuario puede interactuar con la escena a través del móvil.
(vii) Portadas interactivas de folletos en papel o
tarjetas o postales con APP visores de AR. Las instrucciones son:
(1) Descargar Blippar (de Internet en AndroidMarket, Google-Market, Apple-Store, etc.). Una
forma más sencilla es enfocando un código de
barras 2D o BiDi/QR para que automáticamente haga la descarga de la APP.
(2) Enfoca a la portada del folleto.
(3) Descubre como emergen imágenes móviles
en 3D.
(viii) Conducción aumentada vía Navdy. Ayuda a
la conducción de vehículos. Un mini-proyector
muestra información sobre una pequeña pantalla
transparente de cinco pulgadas colocada en el parabrisas anterior que no limita la visibilidad de
quién conduce. Proporciona datos de conducción
(velocidad, consumos, revoluciones, etc.), muestra
mapas interactivos, mensajes de aplicaciones, datos de acelerómetro, brújula, sensores distribuidos,
etc. Si se da el siguiente paso que ayude a la conducción el sistema AR ya ha generado accidentes.
44/ Eurofach Electrónica
(ix) Educación. La APP iSkull es una calavera humana aumentada para educación de medicina. Los
libros de texto pueden contener marcadores embebidos que cuando se escanean por un dispositivo
AR produce información suplementario.
(x) Arquitectura. La AR puede ayudar a visualizar
proyectos de construcción. Las imágenes generadas
por computador de una estructura pueden superponerse en una vista local de la vida real de una propiedad antes de que el edificio físico se construya allí.
(xi) Entorno militar. En combate, la AR puede servir como un sistema de comunicación en red que
presenta datos del campo de batalla útil a las gafas
de los soldados en tiempo real. Desde el punto de
vista del soldado, las personas y diversos objetos
pueden marcarse con indicadores especiales para
advertir peligros potenciales.
(xii) Juegos. La AR permite a los jugadores experiencia digital de jugar el juego en un entorno del
mundo real. Por ejemplo Xbox Kinect o PS3 Move.
(xiii) Medicina. La AR puede proporcionar al cirujano información que suele estar oculta como mostrar las pulsaciones, presión sanguínea, el estado
de los órganos del paciente, etc. La AR puede utilizar un doctor para ver internamente a un paciente
combinando una fuente de imágenes como rayos
X, scanner, TAC, ecografía, ECG, EEG, con video.
(xiv) Arqueología. La AR en este campo hace posible a los usuarios reconstruir ruinas, edificios o incluso paisajes recreando el pasado como cuando
inicialmente existieron.
La tecnología AR puede aplicarse a amplios sectores de
la población a través de dispositivos móviles como tablets y smartphones, consolas de videojuegos, gafas especiales, pantallas transparentes, proyectores en 3D, hologramas, etc. La AR esta convirtiendo en realidad la
ubicuidad o capacidad para estar en muchos sitios y presenciar todo lo que pasa en ese u otro momento dado.
Caracterización de la AR
La realidad aumentada es una vista en tiempo real directa o indirecta de un entorno del mundo real físico
que ha sido mejorado, realzado o aumentado añadiendo información virtual generada por computador (del
pasado, presente o del futuro basados en resultados a
partir de modelos) a dicho entorno y que puede ser falsa, dañina, negativa en reputación y fatal para persona, CPS, ICS, etc. si existe alguna fuente de malware o
atacantes de diversas índoles. La realidad aumentada
permite superponer datos digitales (de Internet, nubes,
repositorios locales/remotos) sobre el mundo físico
(todos los datos como los de geolocalización tienen implicaciones en privacidad, legales y de política de ahí
surgen cuestiones que pueden llegar a ser complejas
cuando se integran en el mundo físico). Con la llegada
de los smartphones/tablets/iPads (dispositivos que
pueden llevarse en una mano con cámaras, micrófonos, giróscopos y conexión a Internet) y la revolución
de las APP se ha llevado a la tecnología AR a las masas. Mucho de la AR basada en Flash que puede visualizar los navegadores Web han sido posibles a ARToolKit de la comunidad de software libre. Existen
fuertes diferencias entre la realidad aumentada y la realidad virtual. En la realidad aumentada el sistema aumenta la escena del mundo real, el usuario mantiene
un sentido de presencia en el mundo real, se necesita
de un mecanismo que combine los mundos real y virtual-sintético y suele ser difícil registrar lo real y virtual. La realidad virtual es un entorno totalmente sumergible, se siente bajo el control del sistema, se necesita de un mecanismo para alimentar el mundo virtual
al usuario y suele ser difícil hacer interesante el mundo de realidad virtual. Las tecnologías de AR posibilitan mejorar nuestra percepción, conocimiento e interacción con el mundo real, existen muchas clases de
aplicaciones AR como visualización médica, para controladores aéreos, para mantenimiento y reparaciones,
de movimiento de robots, de ayuda a la conducción,
de anuncios, de cuestiones mecatrónicas, de ciberseguridad, de entretenimiento, etc.
Tecnologías para proteger contra ciber-riesgos
Existen diversas tecnologías que actúan como contramedidas o salvaguardas en el área de la protección de
la identidad, localización, datos, metadatos en AR:
(i) Anonimato. Significa que los usuarios no pueden ser ni identificados ni conseguir su trazabilidad en línea.
(ii) Cifrado, firma digital, esteganografía. Permite
ocultar el contenido de la información (cifrado), la
propia existencia de la información en sí (esteganografía), posibilita detectar cambios y falsas identidades (firma digital y funciones hash).
(iii) Firewall, IDS-IPS, AV, DLP, etc. Permite filtrar
tráfico malicioso, detectar y prevenir intrusiones,
realizar antivirus, prevenir fuga de datos, etc.
(iv) Pseudoanonimato. Significa que los usuarios
no pueden ser identificados pero puede realizarse
la trazabilidad utilizando un alias, pseudónimo,
símbolo o nickname.
(v) No observabilidad. Significa que un controlador de datos no pueda reconocer que un sistema de
AR, entidad o sitio Web esta siendo utilizado o visitado por un usuario dado.
(vi) No enlazabilidad. Significa que un controlador
de datos no pueda enlazar dos etapas de interacción del mismo usuario o sistema AR.
(vii) Denegabilidad. Significa que los usuarios o
sistema de AR pueden denegar alguna de sus características o acciones (por ejemplo haber visitado
Eurofach Electrónica / 45
INVESTIGACIÓN/ Seguridad
invade la privacidad de la localización. El anonimato de localización puede realizarse por:
(a) Ubiquidad. Cuando los usuarios viven en varias regiones el atacante tiene dificultades para especificar a los usuarios.
(b) Congestión. Cuando muchos usuarios viven en
la región a atacar, el atacante tiene dificultades para especificar su ubicación exacta (k-anonimato).
(c) Uniformidad. Cada región distribuida incluye el
mismo número de usuarios. Los datos de localización pueden recogerse de los usuarios con y sin su
conocimiento y consentimiento: geolocalización IP,
GPS, triangulación de antenas de telefonía celular,
videovigilancia, Webcams en smart-TVs, etc. El
usuario también puede fugar información de localización por código de distrito postal, dirección, número de teléfono, etc. El k-anonimato de localización
protege contra LBA (Location Based Advertising)
una forma de publicidad que utiliza los datos de localización del usuario para servir a los usuarios publicidad dirigida específica contextualmente (información demográfica como edad, estudios, nivel económico, etc., estilo de vida, contexto de uso).
La tecnología de AR utiliza software, algoritmos y hardware por tanto es proclive a errores de seguridad, pueden identificarse diversos niveles: validación y representación de la entrada/salida, abuso de API, características de seguridad, tiempo y estado, gestión de
errores, calidad del código, encapsulación, cuestiones de
configuración-entorno, malware, indisponibilidad, etc.
un sitio Web concreto) y que otros no pueden verificar la veracidad de esta afirmación. La privacidad
de la localización es la capacidad de prevenir que
otras partes sepan la localización actual o pasada
de una entidad. Un sistema (LBS, Location-BasedServices) que puede obtener los datos de posición
Consideraciones finales
Las tecnologías de AR plantean realzar la realidad con
información creada o descargada pero ¿qué pasa si dicha información está distorsionada deformada, tergiversada, etc.? ¿Qué pasa si desde Internet se ataca con
virus, phishing, pharming, spam, etc.? Nuestro grupo
de investigación lleva más de quince años en el área
de la protección de todo tipo de sistema con tecnología
AR (Augmented Reality) con salvaguardas cibernéticas software y hardware.
BIBLIOGRAFIA
- Areitio, J. “Seguridad de la Información: Redes, Informática y Sistemas de
Información”. Cengage Learning-Paraninfo. 2015.
- Areitio, J. “Nuevas perspectivas en relación a la protección de identidades en
la era digital”. Revista Eurofach Electrónica. Marzo 2015.
- Areitio, J. “Análisis de la ciberseguridad en infraestructuras críticas y entornos ICS”. Revista Eurofach Electrónica.
Enero 2015.
- Areitio, J. “Análisis del paradigma Big
Data desde la perspectiva de la ciberse-
46/ Eurofach Electrónica
guridad. Revista Eurofach Electrónica.
Abril 2014.
- Craig, A.B. “Understanding Augmented Reality: Concepts and Applications”. Morgan Kaufmann. 2013.
- Schmalstieg, D. and Hollerer, T.
“Augmented Reality“. Pearson Education. 2015.
- URL de EICAR (European Institute
for Computer Antivirus Research):
http://www.eicar.org
- Schmalstieg, D. and Hollerer, T. “Augmented Reality: Principles and Practice”.
Addison-Wesley Professional. 2015.
- Wassom, B. “Augmented Reality,
Law, Privacy and Ethics: Law, Society
and Emerging AR Technologies”.
Syngress. 2014.
URL
de
Google
Glass:
https://glass.google.com/
- Kipper, G. and Rampolla, J. “Augmented Reality: An Emerging Technologies Guide to AR”. Syngress Media.
2013.
- Carmigniami et al. “Handbook of
Augmented Reality”. Springer. 2011.
- Mullen, T. “Prototyping Augmented
Reality”. John Wiley & Sons. 2011.
AGENDA
FERIAS Y CONGRESOS
Nacionales
sus datos de contacto a
Septiembre, octubre y
Keysight [email protected],
noviembre
EN DIVERSAS CIUDADES ESPAÑOLAS
especificando el día y
lugar al que desea asistir.
SEMINARIO: "TECNOLOGÍAS
DE MEDIDA DE MATERIALES”
CARACTERIZACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA Y
MEDIDA DE IMPEDANCIA DE
KEYSIGHT
www.keysight.com
Keysight tiene el placer de
invitarle al seminario
donde explorará varias
tecnologías de medida de
materiales, desde medida
de impedancia compleja
hasta caracterización eléctrica y magnética; y abordará diferentes técnicas
de medida que permiten
caracterizar materiales
muy dispares. Realizará
medidas utilizando instrumentación de medida
electrónica de última
generación. La inscripción en el seminario es
gratuita, las plazas son
limitadas. Para ver ciudades y fechas visitar la
página web
http://www.keysight.com/
main/eventDetail.j Puede
inscribirse llamando al
800 000 154 (Teléfono
gratuito), a través de la
La participación de las
principales empresas de
máquina-herramienta del
mundo ha convertido a
BIEMH en una de las ferias
europeas más importantes en su especialidad, por
lo que el certamen dedica
este año su claim “You
make it big” (Tú lo haces
grande) a sus verdaderos
protagonistas: los expositores. El mensaje es un
guiño directo a la fortaleza de estas firmas, que
ofrecen un producto
especializado, tecnológicamente innovador y con
un gran valor añadido, y
conecta con el slogan de
2014, “Think big, think
BIEMH” (piensa en grande,
piensa en BIEMH). Con
una nueva imagen centrada en la fabricación inteligente y la industria 4.0, la
página web, o si lo prefiere envíe un mensaje con
feria ha arrancado ya su
campaña comercial, que
30 de mayo a 4 de junio
de 2016
BILBAO EXHIBITION CENTRE
BIEMH 2016
culminará con la celebración de su 29ª edición los
días 30 de mayo a 4 de
junio de 2016 en Bilbao
Exhibition Centre.
La presentación oficial de
BIEMH 2016 se llevará a
cabo en Milán el próximo
mes de octubre, durante
la celebración de EMO. En
ella se convocará a representantes de empresas,
entidades y medios de
comunicación internacionales, a los que se trasladarán las principales claves de la actualidad eco-
nómica, comercial y tecnológica del sector nacional, y de algunas de sus
firmas más punteras. La
previsión de la Asociación
Española de Fabricantes
de Máquina-Herramienta,
Accesorios, Componentes
y Herramientas (AFM)
para el sector es cerrar el
ejercicio de 2015 con un
aumento de la cartera de
pedidos de entre un 5% y
un 10%, por lo que las
perspectivas para 2016
son favorables.
[email protected]
INDICE DE ANUNCIANTES
Adler
Arval
Beta Layout
DigiKey
EBV
Keysight
Kyocera
La Parrilla
Las Naciones
50 / Eurofach Electrónica
13
39
09
05
11
Portada
35
47
17
Microchip
Mouser Electronics
Northgate
productronica
RC Microelectrónica
Sanitas
Staubli
Tempel
Wurth
07
23
31
21
Contraportada
41
19
Interior Portada
27
II Edición
Premios Cepyme
2015
PYME DEL AÑO
PYME INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PYME DESARROLLO INTERNACIONAL
PYME CREACIÓN DE EMPLEO
PYME PROYECTO EMPRENDEDOR
EMPRESARIO AUTÓNOMO DEL AÑO
BUSCAMOS
A LOS MEJORES
¿ESTÁS TÚ ENTRE ELLOS?
Los Premios Cepyme son un homenaje público al trabajo y al
coraje de más de tres millones de empresarios y autónomos
españoles
INSCRÍBETE ANTES DEL 31 DE JULIO
INFORMACIÓN, BASES E INSCRIPCIONES EN
WWW.CEPYME.ES WWW.CEAT.ORG.ES
PATROCINA
CON EL APOYO DE
COLABORAN
MEDIA PARTNER
TRANSPORTE OFICIAL Mytaxi
MEDIOS OFICIALES
ORGANIZA
www.rcmicro.es · [email protected] · RC Microelectrónica
Barcelona · T. 93 260 21 66 · F. 93 338 36 02 · Madrid · T. 91 329 55 08 · F. 91 329 45 31 ·
Mungia Bizkaia · T. 946 74 53 26 · F. 946 74 53 27 Cascante Navarra T. 948 85 08 97 · Portugal +351 220 96 90 11
Descargar