Preguntas Frecuentes acerca del Recorrido de

Anuncio
RECORRIDO DE FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES DE
FORMACIÓN DOCENTE
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿En qué consiste el Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP)
“Nuestra escuela”?
2. ¿Cómo se organiza el PNFP en todos los niveles del sistema educativo?
3. ¿Cómo se desarrolla el COMPONENTE I del PNFP en el nivel superior?
4. ¿En qué consiste el recorrido de formación para directivos de instituciones
de formación docente?
5. ¿Quiénes están convocados a participar?
6. ¿Cuántas personas por Instituto pueden participar?
7. Si estoy por jubilarme, ¿puedo participar?
8. Si no participo en esta cohorte ¿cuándo podré hacerlo?
9. ¿Cuánto tiempo dura el recorrido y cuántas horas de dedicación semanal
requiere?
10. ¿Cómo se evalúa la participación en el recorrido de formación para
directivos?
11. ¿Cómo se acredita el recorrido de formación para directivos?
12. ¿Cuál es el rol de los Equipos Técnicos Jurisdiccionales dentro del
Componente I del PNFP?
1. ¿En qué consiste el Programa Nacional de Formación Permanente
(PNFP) “Nuestra escuela”?
El programa Nuestra Escuela es una iniciativa federal que propone formación en
ejercicio, gratuita y universal para todos los docentes del país a lo largo de tres años
(2014-2016). Es la expresión de la respuesta que el Estado nacional y los gobiernos
provinciales han acordado en torno al compromiso con el derecho a una educación de
calidad para todos.
El PNFP “(...) articula procesos de formación con mecanismos de valuación y
fortalecimiento de la unidad escuela, como ámbito privilegiado de desempeño laboral y
a la vez espacio de participación, intercambio y pertenencia” (Resolución CFE N° 201/
13).
1
2. ¿Cómo se organiza el PNFP en todos los niveles del sistema educativo?
Para alcanzar sus objetivos el PNFP, se organiza a partir de dos componentes:
I. COMPONENTE CENTRADO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: busca
promover el análisis pedagógico y organizacional de los problemas de enseñanza y los
aprendizajes de cada nivel.
II. COMPONENTE POR DESTINATARIOS ESPECIFICOS: centrado en las prioridades
formativas de actualización y profundización de acuerdo a roles, niveles, disciplinas y
modalidades en los que se desempeña cada docente, vinculados con los objetivos del
Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación docente1.
3. ¿Cómo se desarrolla el COMPONENTE I del PNFP en el nivel superior?
El Componente I en el nivel superior se desarrolla a partir del trabajo colectivo en
jornadas institucionales e interinstitucionales y en la elaboración de un plan de trabajo
institucional. Incluye a su vez un recorrido de formación específico para directivos con
instancias presenciales y tutorías a distancia.
Tiene dos características propias del nivel, distintivas de los niveles obligatorios: la
promoción de una doble mirada: la propia del nivel superior y la del nivel para el que se
forma, y la participación de los estudiantes: en tanto integrantes -adultos- activos de la
comunidad educativa y como experiencia formativa para fortalecer su formación política
y ciudadana como futuros agentes del estado.
4. ¿En qué consiste el recorrido de formación para directivos de
instituciones de formación docente?
El recorrido de formación para directivos de IFD está específicamente destinado a
trabajar cuestiones relativas a las políticas y normas del nivel y de los niveles para
los que forma, en diálogo directo con la función directiva de la formación docente,
sus desafíos actuales y sus prácticas situadas. Prevé espacios de formación virtual y
encuentros presenciales al iniciar y al finalizar el proceso formativo.
El objetivo es conocer el impacto de las políticas públicas de Formación Docente en la
tarea concreta de la institución formadora y su incidencia en la tarea del directivo de la
institución.
5. ¿Quiénes están convocados a participar?
El recorrido está destinado a quienes ejercen la función directiva en los Institutos de
Formación Docente. Están convocados a participar aquellas personas que tengan un
cargo de gestión institucional académica dentro de la Institución tanto
1 Estas propuestas formativas serán ofrecidas por el Estado Nacional y las jurisdicciones, las
universidades, los sindicatos, los institutos de formación docente y los organismos científicos.
2
de gestión estatal como privada. En esta oportunidad, los perfiles podrán ser los
siguientes: Rector/a, Vicerrector/a, Director/a, Secretario Académico, Regente.
6. ¿Cuántas personas por Instituto pueden participar?
En esta oportunidad, pueden participar dos (2) personas por instituto de gestión
estatal que tengan cargo de gestión institucional académica (con la designación
correspondiente), y uno (1) en el caso de las instituciones de gestión privada.
Las aulas del espacio virtual estarán integradas por directivos de IFD de distintas
provincias del país.
7. Si estoy por jubilarme, ¿puedo participar?
Sí, se espera que todos los directivos realicen este recorrido formativo; excepto que
tengan fecha de cese ya notificada.
8. Si no participo en esta cohorte ¿cuándo podré hacerlo?
El recorrido es de carácter obligatorio para todos los directivos de IFD. Si por razones
particulares alguna persona no pudiera realizarlo, se analizará oportunamente cada
caso en especial.
9. ¿Cuánto tiempo dura el recorrido y cuántas horas de dedicación
semanal requiere?
Este espacio de formación tiene una duración de 1 año e incluye 15 clases virtuales
que se publicarán quincenalmente y dos encuentros presenciales. Se prevén 6/8
clases durante 2014 y el resto de las clases a partir de marzo de 2015. Se estima una
dedicación aproximada de cinco (5) horas reloj por semana.
10. ¿Cómo se evalúa la participación en el recorrido de formación para
directivos?
El recorrido de formación propone actividades en cada clase (individuales y grupales,
para trabajar en los foros de discusión o enviar al tutor), y un trabajo final integrador,
donde cada participante tendrá la posibilidad de elegir el tipo de producción a realizar,
de acuerdo al nivel para el que forme el instituto que dirigen, características del mismo,
intereses institucionales prioritarios, u otros elementos constitutivos del trabajo como
directivos/as.
11. ¿Cómo se acredita el recorrido de formación para directivos?
La acreditación de este trayecto formativo seguirá los criterios orientadores para
la certificación y acreditación del componente I del PNFP “Nuestra Escuela”,
consensuados en mesa paritaria de acuerdo a la Res. CFE N° 219/14.
3
12. ¿Cuál es el rol de los Equipos Técnicos Jurisdiccionales dentro del
Componente I del PNFP?
Los Equipos Técnicos Jurisdiccionales acompañan la implementación del componente I
del PNFP a nivel jurisdiccional. Trabajarán junto a los directivos en aspectos generales
de organización y sistematización que requiera cada acción del componente I: jornadas
institucionales e interinstitucionales, recorrido de formación para directivos y plan de
trabajo institucional.
Particularmente en relación al recorrido de formación para directivos, facilitarán la
inscripción de los participantes, tendrán acceso a los contenidos que se trabajarán, no
así a las aulas de formación reservadas sólo para los directivos participantes.
4
Descargar