‘Soy capaz’, una oportunidad para soñar con la paz La Pontificia Universidad Javeriana se unió a la campaña nacional ‘Soy Capaz’ motivando a su comunidad universitaria a reflexionar sobre sus intenciones para un mejor país. actualidad Angélica María Alzate Benítez* 10 Los grandes cambios empiezan con pequeñas acciones. Por eso, la campaña ‘Soy Capaz’, recientemente lanzada en el país, debe ser el comienzo del gran cambio que debemos dar todos los colombianos, si es que en realidad queremos avanzar por el camino de la construcción de paz. Que se unan cerca de 120 empresas del país, que el empaque de 180 productos se vista de blanco y que se publiquen llamativos mensajes con frases alusivas se den o no acuerdos, a que haya o no a lo que algunos colombianos y los duefirma en La Habana para tomar partido ños de las marcas son capaces de hacer en una tarea que nos involucra a los 47 para contribuir a la construcción de paz millones de colombianos que compartidel país, que a esta iniciativa se sumen mos el mismo cielo y el mismo suelo, e decenas de universidades y que incluso incluso, a los que viven en el exterior. las diferentes iglesias se hayan unido al Por eso, ‘Soy Capaz’ es la oportunidad llamado que les hizo la Iglesia Católica, masiva que tenemos los colombianos de comprometida ciento por ciento con la aportar a la construcción de paz. iniciativa, tiene que significar algo. Los Esta avalancha de positivismo debe ser aliados crecen casi que todos los días, el comienzo de un cambio. La paz counos de manera oficial han asumido la mienza por nosotros bandera de la cam“Viene el llamado a que y debe ser construida paña, otros, de ma‘Soy capaz’ trascienda y sobre oportunidades nera espontánea, deje de ser un hash tag de cambio. vinculan el ‘Soy Caen Twitter, una moda ‘Soy Capaz’ ha paz’ a su día a día. en redes sociales o un motivado toda clase Esta es una señal titular de prensa y se de reacciones. Algude que en el país hay convierta casi que en un nos lo han asumido una sociedad en la estilo de vida”. como un llamado a que se puede tener realizar actos altruistas y han afirmado esperanza y que el panorama no es tan “ser capaces de emplear a una persodesolador como el que muestran las enna desmovilizada”, otros han sellado su cuestas en las que se mide la aceptación compromiso con frases tan explícitas a los diálogos de La Habana (Cuba). A como “Soy capaz de perdonar al que me la construcción de paz hay que ‘desharobó mi teléfono y me dio una puñalada”. banizarla’. No podemos esperar a que septiembre 2014 Durante una semana, empresas y personas del común se apropiaron de la campaña Soy Capaz, a través de la cual se generaron reflexiones por la paz del país. La paz de las pequeñas acciones Pero tal vez, la gran mayoría de colombianos y, sobre todo los jóvenes, han asumido la invitación de ‘Soy Capaz’, como un compromiso que va desde pequeñas acciones. “Soy capaz de respetar la fila en Transmilenio”, “Soy capaz de sonreir”, “Soy capaz de ser tolerante”, “Soy capaz de ceder la silla en el bus”, “Soy capaz de soñar”… son algunas de las frases que motiva la campaña y que se podrían resumir como el ejercicio de una mejor cultura ciudadana y de la práctica de valores. También han abundado expresiones de amor por el ambiente, como “Soy capaz de cuidar mis ríos”, “Soy capaz de proteger los árboles”, “Soy capaz de proteger a los animales”, actos que, sin lugar a dudas, son de paz, porque la paz es un estado, no es un fin, no es un objetivo, es una construcción colectiva que está basada en la dignidad, que es, Hoy en la Javeriana Los javerianos escribieron en 3 pendones, de 12 metros cada uno, mensajes de compromiso por la paz. a la vez, el principio en el que se basan los Derechos Humanos. Pero, como dice el popular adagio “a las palabras se las lleva el viento”, entonces viene el llamado a que ‘Soy capaz’ trascienda y deje de ser un hash tag en Twitter, una moda en redes sociales o un titular de prensa y se convierta en un estilo de vida. ‘Soy capaz’ lo que debe motivar es el despertar de una sociedad adormecida frente a un conflicto de largo aliento que pareciera hacer parte del paisaje. ‘Soy capaz’ de promover la acción, el cambio, el compromiso, los pequeños detalles que hacen la diferencia y que nos convierten a todos en actores activos de la construcción de la paz y nos acercan a una tarea que debe ser de todos los colombianos y no una responsabilidad o una promesa del gobierno de turno. Los colombianos tenemos que ser capaces de pasar la página y de acabar con las décadas del conflicto que, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica, desde 1958 y hasta el 2012, nos han dejado 218.094 personas muertas, 177.307 de ellos eran civiles; pero también estamos llamados a ser capaces de construir la paz desde acciones cotidianas basadas en la tolerancia y el respeto. ‘Soy capaz’ debe ser capaz de sacar de los colombianos lo mejor. ‘Soy capaz’ es el llamado a la sociedad, para que sea consciente de que la paz no es un estado etéreo que nos es imposible de alcanzar. ‘Soy capaz’ es el mensaje de compromiso con la construcción de una paz positiva, que trascienda de la ausencia de guerra que, si bien es un paso importante, fundamental y trascendental, no va a abarcar todo lo que comprende el concepto de paz, que es tan amplio como la imaginación lo permita. Yo Soy Capaz de creer que en mi país nos vamos a dar esta oportunidad y Soy Capaz de trabajar para cumplir este sueño *Comunicadora Social y Periodista. Especialista en acción sin daño y construcción de paz. Soy Capaz en la Javeriana reflexión, arrojó una moneda que será llevada a La Habana como muestra del deseo de los colombianos. •• Entre el 15 y el 19 de septiembre, las universidades Autónoma de Occidente, de Caldas, de los Andes, EAN, Externado, Javeriana, Juan N. Corpas, Libre, Rosario, Santo Tomás, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA), la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) y la Universitaria Agustiniana (Uniagustiniana), entre otras, compartieron en sus portales web, boletines, periódicos, agendas y redes sociales la información académica de las demás instituciones. 11 actuali dad •• En una actividad en la Playita del Hospital San Ignacio, estudiantes, administrativos y profesores recibieron un botón en blanco en el que expresaron de qué eran capaces, el cual cargaron prendido en la solapa durante la semana. •• En 3 pendones de 12 metros cada uno, escribieron mensajes por este compromiso que adoptó la Vicerrectoría del Medio Universitario. •• El portal web se modificó con el logo de la campaña y se publicó un video alusivo a esta iniciativa que convoca al país. •• Se creó la fuente de la paz en la que la comunidad universitaria, luego de tomarse un momento para la