Autos eléctricos

Anuncio
BOLETIN DE ARTICULOS DE REVISTAS
Abril de 2014
INDICE (Ctrl+Click lo lleva al articulo)
1. AGUA
2. AHORRO DE ENERGIA
3. AUTOS ELECTRICOS
4. AVIONES SOLARES
5. BIODIESEL/BIOCOMBUSTIBLE
6. BIOENERGIA
7. CAMBIO CLIMATICO
8. ENERGIA ELECTRICA
9. ENERGIA HIDROELECTRICA
10. ENERGIA SOLAR
11. ENERGIAS RENOVABLES
12. FRACKING
13. GAS
14. GASOIL
15. LUMINARIAS
16. MEDIOAMBIENTE
17. VACA MUERTA
18. YPF
19. CURSOS CONGRESOS CONFERENCIAS
AGUA
Bendita agua
Guerras, escasez, contaminación, uso racional.
Muchos escenarios se tejen alrededor de este elemento esencial para la subsistencia.
Cifras, mitos, verdades y un interrogante clave: ¿cuál es su valor real?
Por Emilse Pizarro | LA NACION
Foto: LA NACION / Ilustración Alma
Larroca
En Madrid sólo se baña el arquero. Si un equipo quiere pagar lo mismo de agua que en
Buenos Aires sólo él podrá ducharse: el agua cuesta once veces más. Un departamento
de dos ambientes de Las Cañitas paga 34 pesos bimestrales contra los 35 euros (374
pesos) de uno en la capital española. En Bogotá, Colombia, depende mucho de la
categoría en la que juegues: hay subsidio estratificado, por lo que un vecino del estrato 3
paga alrededor de 160 pesos y al del 5 la boleta le llega por 1150 pesos. Si nuestro
equipo viene de Brasil, podemos recibir sólo a ocho jugadores: con nuestro bolsillo no
podríamos pagar la ducha de los otros tres, porque la boleta es de 44 reales mensuales
(144 pesos).
Entre las provincias también hay diferencia: en San Miguel de Tucumán pagan 77,5 por
mes; en la ciudad de Córdoba, entre 90 y 100, y en Rosario, 125. Como en Bogotá, el
servicio en Buenos Aires también está estratificado y subsidiado y cambia de acuerdo
con la zona, aunque el gobierno nacional anunció hace unos días que a partir de este
mes se aplicará un programa de reasignación de subsidios que contempla la quita del
20% en etapas y bonificaciones por consumo responsable. Hasta hoy, según AySA
(Aguas y Saneamientos Argentinos), una casa de 100 m2 en La Matanza paga 21 pesos
bimestrales, mientras que en Colegiales paga 28 y en Recoleta, 42. Además de la
ubicación hay otros factores que hacen al m3 más caro: los edificios con amenities
pagan más.
América latina tiene el 26% del agua dulce del mundo y sólo el 6% de la población de la
Tierra vive ahí. Acá. Lo dice Naciones Unidas. Para Carlos Ben, presidente de AySA,
hay una decisión política que determina la boleta: "Nosotros la consideramos un
derecho humano; otros, un bien de mercado. Entonces, no es el mismo enfoque
económico. En todos los casos siempre se podrá establecer un costo o un precio. En el
nuestro lo que establecemos es un costo de operación; en otros, como en Europa, un
precio. El agua no puede ser comercial porque está vinculada con la vida, con la
inclusión social, con la salud; sería muy difícil para un gobierno decir el que puede
pagarla vive y el que no puede pagarla no vive".
Alexander Brailowsky fue director de desarrollo sustentable de Aguas Argentinas de
1999 a 2006, cuando Néstor Kirchner reestatizó el servicio y el ministro de
Planificación Federal, Julio De Vido, acusó a la empresa de no cumplir con el plan de
obras para la expansión y mejora de servicio, y de poner en peligro al conurbano por el
nivel de nitratos encontrado en esas aguas. Desde Aguas decían que habían acordado un
53% de ajuste tarifario con el Gobierno y que el temor a la inflación dejó todo en nada.
Brailowsky recuerda que entonces, un departamento de CABA de 70 m2 pagaba 120
pesos al año, mientras que uno igual en París, además de consumir tres veces menos,
pagaba 2000 pesos.
Ben explica que es por cómo entiende el Gobierno el agua que el departamento de
Cañitas paga 34 pesos. Si fuera francés pagaría 104, que es el número que figura en la
boleta. Los 70 de diferencia son el subsidio. Y sigue siendo más barata.
El agua no reconoce límites políticos. Así y todo, su manejo sí es político. Sólo existen
marcos de gestión cooperativa para el 40% de los cursos de agua internacionales
(WWF, World Wildlife Found). En Francia "se mide hasta el baño que usted toma, de
ahí trasladan hasta el último costo a la persona que utiliza agua. Chile subsidia al
usuario según la condición económica y social. El gobierno le da dinero a la persona
para que pague su factura", dice Ben. En nuestro país, desde la reforma constitucional
de 1994, los recursos naturales son bienes públicos que administra cada provincia. En
Mendoza, que es pionera en el manejo, "se saca agua de 8000 pozos. Si sacaran todos al
mismo tiempo sería como un río entero. Eso está regulado, lo hacen por turnos, para no
estropear la napa de agua que, si no, se saliniza", cuenta Daniel Tomasini, coordinador
de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en la Argentina (PNUD).
Y si se usa para producir debe pagarse. Más. "Aunque es un bien público, sí debe ser
cobrada al productor, porque él necesita de esa materia prima para producir", dice
Liliana Rascovsky, vicepresidenta de la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de
Buenos Aires. Con menos papeles y las patas en el río: es licenciada en geología con
especialización en ecohidrología.
La provincia de Buenos Aires tiene un código de aguas en el que aparece el canon: el
que hace plata usando agua tiene que pagar más porque, a diferencia de la ciudad de
Buenos Aires, que tiene esa palangana enorme que es el Río de La Plata y desde ahí
AySA abastece a la ciudad y a 18 partidos del Gran Buenos Aires, la provincia, salvo el
primer cordón y Bahía Blanca, se vale de aguas subterráneas. La única chance de
reserva son los acuíferos. "Si esa extracción es demasiado voluminosa y rápida, el
acuífero no logra recuperarse y no puede mantener las reservas", explica Rascovsky.
La ley 12257 es de 1998. El canon estaba desde entonces, pero no se había
reglamentado hasta septiembre de 2013. En el segundo cuatrimestre de este año
comenzarán a llegar las facturas a las empresas detectadas y declaradas.
En el último Foro Global de Creación de Valor Compartido que organizó Nestlé, en
Cartagena de Indias, hubo un panel de expertos en agua. Allí Asit Biswas, presidente de
Third World Centre for Water Management, dijo que se puede vender cualquier cosa,
pero agua, jamás, porque es un bien emocional. Energía, comida, metales, cereales, no
hay problema. Agua, no. "Trabajé en Canadá, cada político que dijo que vendería agua a
Estados Unidos a la siguiente elección estaban fuera de carrera. Cualquier político que
diga que venderá agua a otro país comete suicidio político." Excepto Malasia, que le
venderá agua a Singapur hasta 2061.
Está claro que el agua es un derecho humano. En el año 2000, la ONU definió como
uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio reducir para 2015 a la mitad la cantidad
de personas sin acceso a agua potable. Hay 6 mil personas menos en el mundo por día.
Son 250 menos por hora. Cuatro por minuto. La mayoría tiene menos de 5 años. Lo dice
la OMS: mueren de diarrea.
Esa misma, la del derecho humano, también tiene un valor económico; el debate es si
tiene precio. Para producir un vaso de agua se usan 0,65 litros; para una copa de vino,
120 litros, y para un kilo de carne, 16.000 litros: todo lo que se fabrica usó agua (datos
de Nestlé). Eso es el agua virtual, cantidad de agua dulce que se usó para producir algo,
un indicador geográfico. Es un comercio indirecto de agua. La idea es del inglés John
Anthony Allan, que pensó que la mayor parte del agua que consumimos es la que no
vemos.
La que sí vemos en casa (ducharte, lavar los platos y regar las plantas), en América
latina, es sólo el 9% del caño del mundo, porque "las necesidades de la industria y de la
agricultura bajo riego constituyen más del 85%", cuenta Eduardo Comellas, del Centro
de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA), perteneciente al
Instituto Nacional del Agua (INA). Según la Unesco, el volumen global de agua virtual
en commodities es de 1625 km3, un 40% del total del consumo mundial de agua. Un
ejemplo más cercano: para producir un kilo de arroz (el paquete de tu alacena) se usan
3500 litros de agua.
La idea de agua virtual no parece ser trascendental para los consumidores, aunque sí
para los comerciantes -Biswas y Tomasini coinciden en que representa entre el 1 y 2%
del costo total de producción-. Pero lo que hacemos con el agua que vemos es vital: en
Buenos Aires cada persona consume 530 litros por día. En grandes ciudades de EE.UU,
entre 280 y 300, y en europeas, alrededor de 200. Según la OMS sólo se necesitan 50
litros.
Un informe del Banco Mundial dice que en América latina un 45% del agua se pierde
antes de llegar al cliente. El CAF, Banco de Desarrollo de América latina, habla del
40% y asegura que es por tuberías rotas, desperdicio, falta de medidores en casas,
errores de medición. Según su opinión, las bajas tarifas "no incentivan un consumo
eficiente".
En 2009 Santa Fe aprobó una ley que prohibía exportar agua dulce. ¿Adónde? ¿Cómo?
¿Se vende fuera de la Argentina? Una empresa, Makhena SA, ofrecía por Internet
exportar agua dulce del Paraná. Su dueño decía que se podía hacer "a granel (en buques
cisterna) y sin procesar". El que compraría era Medio Oriente.
Existe un comercio ilegal de agua. Bah, depende: si pensamos que llevarse una gota es
delito, existe. "Los barcos no pueden cruzar vacíos, tienen que llevar agua de lastre, que
cargan en el río. Se llevan agua dulce. Pero aunque lo estén llevando al medio del
desierto, el costo de ese movimiento es carísimo. No tiene sentido pelearse, es como si
fuera una gota lo que cargan", explica Tomasini.
Rex Wyler, uno de los fundadores de Greenpeace, decía, en una entrevista de 2005, que
por el agua se iría a la guerra, que la Argentina tenía el recurso (el 85% de la población
mundial vive en la mitad más seca del planeta y nosotros vivimos entre charcos), pero
"tiene que tener cuidado porque puede perderlo. Las guerras siempre están ligadas con
los recursos". Diez años antes, en 1995, Ismail Serageldin, vicepresidente del Banco
Mundial, presagió que las guerras de este siglo serían por el agua. La guerra del agua.
Una locura, según todos los consultados. Ben cree que puede haber conflictos
localizados en, por ejemplo, Asia, pero no combates continentales. Biswas cree que
habrá 15 razones antes que el agua por la que dos países se enfrenten.
Tomasini afirma: "Nadie se va a transformar en potencia por el agua. Te transformás en
potencia porque diste el salto industrial, comercial. Inglaterra no tenía recursos, pero fue
potencia imperialista por la tecnología".
El sueño de la pyme húmeda tercermundista es papel mojado: nadie va a comprarnos
agua. Tampoco van a invadirnos. Porque a la guerra se va porque quiero sacarte algo
que sólo vos tenés o algo que se me acabó. Y pasa que el agua no se acaba. Comellas
explica que la cantidad que hay en el planeta, en todos los estados posibles (líquido,
sólido y gaseoso), "es casi exactamente la misma que ha existido desde millones de
años. De producirse un significativo incremento en la radiación solar (lo que sería un
cataclismo que nada tiene que ver con el cambio climático), probablemente siga siendo
también la misma en el futuro".
Lo que sí pasa(rá) es que, porque somos cada vez más -en 1950 la población urbana de
América latina era de 64 millones, en 2010 era de 458 y para el CAF en 2030 seremos
566 millones- y contaminamos igual y más, puede que se agote por un tiempo, cambie
su estado, distribución y calidad. Por un tiempo en estas cosas quiere decir entre 100 y
300 años; eso dice Ben que tarda en recuperarse una napa subterránea contaminada.
Entonces, las medidas como la reutilización de la toalla en el hotel y no dejar correr el
agua mientras te afeitás cobran sentido. Ecológico (realmente importan y sirven las
conductas austeras), psicosolidario (estoy haciendo algo por el mundo) y económico: en
el Faena Hotel, por ejemplo, el 30% de los huéspedes usa la toalla para más de una
ducha. Por esa política de uso racional del agua el hotel ahorra 80 mil pesos al año.
EDUCAR ES CLAVE
El 97,5% del agua del planeta no nos sirve: está en los mares, es salada. Sólo el 2,5% es
dulce. El crecimiento de la población, la contaminación del recurso y el cambio
climático son los factores que llevan a hablar de una crisis de agua. Se puede con
gestión, regulación y educación. En esto último trabaja la Asociación Amigos de la
Patagonia desde 2004, con Nestlé, en el Proyecto Water Education for Teachers (WET).
Ya participaron más de 7500 alumnos.
LA NACION REVISTA - ABRIL
AHORRO DE ENERGIA
EL USO DE LAMPARAS LED EN ARGENTINA
AHORRO POTENCIAL DE ENERGIA ELECTRICA
http://www.petrotecnia.com.ar/febrero14/sinpublicidad/Led.pdf
AUTOS ELECTRICOS
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: NISSANLEAF CONFIRMA SU LIDERAZGO EN
COCHES ELÉCTRICOS
El mayor enemigo del auto eléctrico es su batería
Algunos modelos ya cuentan con varias versiones, y la industria automotriz se anima a
lanzar más vehículos de este tipo; sin embargo, su sistema de energía dista de ser el
ideal para impulsar sus motores
Por Jack Stewart | BBC Mundo
Cada vez hay más modelos de autos eléctricos, pero la tecnología utilizada en las
baterías aún no conforma a la industria automotriz. Foto: Reuters
Visite un enclave pudiente en California como La Jolla o uno supertecnológico
comoMountain View y estará asomándose al futuro. Al futuro del automóvil, queremos
decir.
Uno de cada dos automóviles que se ven en la calle es un Tesla , un Nissan Leaf ,
unToyota Prius o alguno similar. Los vehículos híbridos y eléctricos se entremezclan
perfectamente con el tráfico regular y muchos negocios, centros comerciales y hogares
tienen instalados puntos de carga.
Si los fabricantes de vehículos eléctricos logran abrir sus horizontes este es el futuro que
tendremos en algún momento. Y están poniendo mucho dinero para que eso sea una
realidad. La pregunta es: ¿es fácil extender las demandas de ciudades pequeñas a todo
un país?
En California, la empresa Tesla Motors de Elon Musk presentó hace poco sus planes
para instalar una enorme fábrica de baterías en un lugar sin especificar del sudoeste de
Estados Unidos (que es objeto de un animado debate). Se calcula que esta llamada
"gigafactoría" costará US$5.000 millones y fabricaría baterías de iones de litio de
500.000 autos para 2020, lo que supone que hará cada año lo mismo que se produjo en
todo el mundo en 2013.
Pero algunos creen que el plan de Tesla será obsoleto para cuando la fábrica esté en
funcionamiento. Phil Gott, director ejecutivo de planificación de IHS Automotive, cree
que el ambicioso plan de Tesla es "posiblemente prematuro". Se están desarrollando
nuevas tecnologías para solucionar lo que los expertos dicen que es uno de los mayores
factores limitantes para los vehículos eléctricos.
El problema que afrontan estos coches es que las baterías son grandes y pesadas y por
eso solo se pueden instalar un número limitado. El Tesla Model S, por ejemplo, tiene un
kit de baterías de aproximadamente 2 metros de longitud por 1,2 metros de ancho, que
se instala de manera horizontal en el suelo.
En el mejor de los modelos, esto da una autonomía de unos 482 km. El Nissan Leaf
logra unos 128 km. Además de eso, la carga es un proceso mucho más lento que
simplemente llenar el depósito de gasolina.
El auto eléctrico Zoe de Renault. Con la tecnología actual, las baterías de estos
vehículos necesitan varias horas de suministro eléctrico para restaurar su
energía. Foto: AFP
Entonces, ¿cómo se pueden fabricar baterías mejores? La batería más básica contiene un
electrodo positivo y otro negativo, un separador y un electrolito. Los electrodos pueden
ser de muchos materiales diferentes y las distintas combinaciones de materiales
permiten que se almacene distinta cantidad de energía. Sin embargo, la vida de la
batería y las características de seguridad cambian según cambian los materiales, así que
siempre es necesario llegar a un acuerdo.
Las baterías de iones de litio son populares, pero han estado involucradas en incendios
de avionesy su transporte está restringido. Cualquier elemento más reactivo o inestable
podría ser peligroso. Sin embargo, dar con la combinación correcta podría dar enormes
beneficios.
Los últimos avances son parte de una larga línea de mejoras en la que se trabaja desde
hace décadas. Primero había baterías de plomo-ácido, del tipo que todavía se utiliza
comúnmente en los automóviles; estas son enormes.
Después, quizá recuerde las baterías NiCad (níquel-cadmio). Eran las baterías
recargables que anunciaban una nueva era de tecnología portátil: computadoras,
teléfonos y similares, al igual que los coches a control remoto de nuestra infancia.
Luego vinieron las baterías NiMH (níquel hidruro metálico) con aproximadamente el
doble de capacidad o densidad de energía. Ahora, los dispositivos modernos y los
automóviles eléctricos están impulsados por baterías Li-ion o iones de litio.
Y preparémonos para que la tecnología de las baterías tenga nombres cada vez más
complicados: LiNiMnCo (óxidos de litio-níquel-manganeso-cobalto), por ejemplo.
Estos materiales tienen propiedades complejas y el trabajo actual es averiguar no solo
por qué funcionan estos materiales, sino también cómo funcionan exactamente: la física
básica de los electrones que se mueven alrededor de estos materiales.
El Nissan Leaf, el vehículo eléctrico de la compañía japonesa. Foto: AP
"En Argonne estamos trabajando con materiales que pueden duplicar la densidad actual
de energía disponible para baterías", dice Daniel Abraham, científico de materiales del
Laboratorio Nacional de Argonne, en las afueras de Chicago, EE. UU. "Nosotros
soñamos o imaginamos los tipos de materiales con los que nos gustaría trabajar y
después intentamos sintetizar los materiales en el laboratorio".
Actualmente, las baterías que más interesan son de litio-aire, o más apropiadamente,
litio-oxígeno, además de baterías de litio-azufre. Las baterías de litio-oxígeno, si se
logra que funcionen bajo todas las condiciones, serán una mejora exponencial respecto
las baterías actuales de iones de litio. "En este momento es un campo muy activo",
comenta Abraham.
En efecto, Volkswagen hace poco dio a entender que está investigando las baterías de
litio-aire. No han revelado qué combinación precisa de químicos y materiales están
utilizando, ya que continúa el trabajo de desarrollo. Los ingenieros de la compañía ni
siquiera dirán si la tecnología fue probada en carros o si está todavía en una fase de
"banco de pruebas de laboratorio".
Pero aunque la tecnología tiene un potencial revolucionario, los desafíos técnicos de
fabricar una batería de litio-aire que funcione de forma regular, fiable y segura, y más
que nada durante periodos extensos, son grandes. Hasta ahora, se ha demostrado que los
electrodos son inestables.
Sin embargo, los laboratorios de todo el mundo están trabajando en el problema
intentando superar las desventajas. La esperanza es que el mayor énfasis en estas
tecnologías "más allá de los iones de litio" asegurará un progreso más rápido en su
desarrollo, y a largo plazo lograrán que los coches sean más rápidos y puedan viajar más
lejos.
LA NACION – ABRIL
Vehículo eléctrico: China, a la cabeza del coche eléctrico
China es el gran laboratorio del mundo para los coches eléctricos, el lugar elegido de
quienes desean incursionar en el tema.
“Queremos acabar con el debate de si fue antes el huevo o la gallina”, dice Hubertus
Troska, presidente de Daimler en China, que con el coche eléctrico Denza y
posibilidades de carga individuales desea dar una respuesta a qué debe ser lo primero:
unos vehículos eléctricos convincentes o una suficiente estructura con estaciones de
recarga.
El Denza, un cinco plazas presentado en el Salón del Automóvil de Pekín, tiene una
autonomía de hasta 300 kilómetros.
Volkswagen trató de robarle el espectáculo a Daimler y su socio chino BYD (Build
Your Dreams) al anunciar “la mayor ofensiva eléctrica de la historia del automóvil en
China”, afirmó el presidente de la firma alemana, Martin Winterkorn.
Pero el mayor fabricante europeo apuesta mucho más a sus vehículos de serie, que
pueden ser equipados con un motor eléctrico con una autonomía más limitada o con uno
plug-in híbrido, es decir con gasolina y corriente eléctrica.
En la apasionada competición de las marcas por el futuro eléctrico de China, Daimler
cuenta con un as en la manga: el Denza costará sólo 369.000 Yuan (unos 60.000
dólares), cifra que fue recibida con aplausos, ya que los periodistas chinos esperaban
que costara hasta 500.000 Yuan. Los compradores tienen ya ante sí un vehículo que
esperaban que llegara dentro de muchos años o que costara demasiado.
Tras años de euforia y luego de desilusión, 2014 tampoco será el año de la explosión
definitiva del coche eléctrico, pese a que con el cambio de gobierno en Pekín, el
mercado de vehículos eléctricos ha recibido un impulso.
“La niebla se ha disipado”, dice Arno Röhringer, director de la empresa conjunta de
Daimler y BYD, que ha invertido 300 millones de euros (413 millones de dólares) en el
desarrollo del Denza. “Las señales son positivas, el mercado crecerá”, afirma
esperanzado Röhringer.
Para que China sea realmente el precursor de la movilidad eléctrica, deben superarse
primero obstáculos burocráticos y dejar a un lado el proteccionismo, ya que ahora se
consigue por un precio más alto un coche de menor autonomía y con posibilidades
inciertas de carga. “En China no es tán fácil como en otros lugares”, afirma Ian
Robertson, director de distribución de BMW. “Hay muchos problemas por solucionar”,
admite Jia Xinguang, de la firma China Automotive Consulting.
“Es una mezcla de diferentes problemas”, explica Ferdinand Dudenhöffer, experto del
Center Automotive Research (CAR) de la Universidad alemana de Duisburgo-Essen.
“Una solución son las subvenciones, los menores impuestos y el combustible más caro.
Si la diferencia de precios entre los coches convencionales y los eléctricos se reduce,
hay posibilidades”, agrega.
“Para hacer atractiva la movilidad eléctrica, será necesario al final una amplia red de
estaciones de carga”, afirma Julian Schwabe, analista de China Greentech Initiative en
Pekín. La meta de cinco millones de vehículos eléctricos en China hasta 2020 es
ambiciosa, pero para ello hacen falta “estrategias contundentes” que el país no está
adoptando, lamenta.
Hasta ahora, el vehículo eléctrico avanza en taxis, carsharing, alquiler, servicio postal o
limpieza urbana, es decir, allí donde su uso es planificable y más frecuente. “Cuanto
más circula un coche eléctrico, más merece la pena el precio extra”, afirma Schwabe.
El creciente smog en las metrópolis chinas eleva la necesidad. Aunque se habla de
acabar con las emisiones, dos tercios de la energía en China proviene del carbón.
“Para que la movilidad eléctrica sea realmente limpia, la energía debe proceder de
fuentes renovables, lo que exige ampliar la energía solar y eólica, la tecnología de
almacenaje y una red de distribución inteligente”, afirma el experto Schwabe.
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
Estudiantes de la UBA crearon Sudaca, una moto eléctrica argentina
Tiene un motor que le permite ir a 40 km/h; la batería le da una autonomía de 30
kilómetros; la diseñaron cuatro estudiantes de la carrera de Diseño Industrial
La moto Sudaca es eléctrica y la crearon cuatro estudiantes universitarios
argentinos. Foto: Sudaca
Se llama Sudaca , y es una moto eléctrica; la crearon el año pasado Guillermo Callau,
Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere, estudiantes de la carrera de
Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires. Por supuesto, no es la primera en
el mundo , pero sí parece ser el primer emprendimiento de este tipo en el país.
La moto tiene una autonomía de 30 kilómetros y la batería (de plomo de 36v y 20 ah) y
recarga en 6 horas. Podrían usar baterías de litio ( incluso: de litio argentino ) que son
mucho más livianas y se recargan más rápido, pero como le contaron a Autoblog por
ahora la importación de esas baterías está limitada, por lo que optaron por otra
tecnología más fácil de conseguir y más económica.
La moto Sudaca es monoplaza, usa un motor ubicado en la masa de la rueda trasera, por
lo que no es necesaria una transmisión; según sus diseñadores, usan un motor de
0,75kw, lo que le permite alcanzar una velocidad de 40 km/h; apuestan a desarrollar un
segundo motor de 4 kw de potencia, con baterías de litio que reduzcan el peso del
vehículo (la moto en su versión actual tiene un peso de 80 kilos).
Todavía, sin embargo, no puede adquirirse; sus creadores dicen que están buscando
inversores para poder transformar este proyecto universitario (pero funcional) en un
producto que pueda ofrecerse en forma comercial.
LA NACION – ABRIL
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: NISSAN LEAF CONFIRMA SU LIDERAZGO EN
COCHES ELÉCTRICOS
El éxito de los vehículos eléctricos de Nissan en Europa es un refrendo de la estrategia
de Cero Emisiones de la compañía y en 2014 sigue cosechando nuevos éxitos.
El éxito de los vehículos eléctricos de Nissan en Europa es un refrendo de la estrategia
de Cero Emisiones de la compañía y en 2014 sigue cosechando nuevos éxitos.
Nissan LEAF, el vehículo eléctrico (EV) más vendido en el mundo, cerró en 2013 su
mejor año de ventas en Europa.
No hay nada que detenga al vehículo 100 por ciento eléctrico de Nissan. El práctico y
económico hatchback familiar sigue conquistando a los conductores del Reino Unido,
registrando un excelente mes de marzo, rompiendo un nuevo récord de ventas.
Las cifras publicadas la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT,
por sus siglas en inglés) muestran al Nissan LEAF alcanzando una impresionante cifra
de 630 unidades vendidas durante marzo, un aumento del 155 por ciento con respecto al
mismo mes del año anterior y superando septiembre de 2013, como el mejor mes de
ventas.
Estos notables resultados de marzo encabezan un primer trimestre récord en 2014 en el
que las ventas de LEAF alcanzaron las 898 unidades, un aumento del 47 por ciento con
respecto al tercer cuatrimestre de 2013.
Las cifras refuerzan la posición de LEAF como el líder en el mercado del Reino Unido
y demuestran que el modelo construido localmente, se mantiene muy por delante de sus
competidores.
James Wright, director general de Nissan Motor Reino Unido dijo: “El éxito continuo
del Nissan LEAF no es ninguna sorpresa para aquellos que hemos estado involucrados
en su desarrollo desde el principio”.
“Diseñado enteramente como un modelo 100 por ciento eléctrico, el Nissan LEAF abrió
el camino para la tecnología de vehículos eléctricos cuando fue lanzado y hoy sigue
estando a la vanguardia,” añadió.
Avis y Nissan están estableciendo nuevos estándares para la industria
Avis Car Rental llevó a cabo la mayor compra de vehículos 100 por ciento eléctricos
Nissan LEAF al adquirir 400 unidades para su más reciente empresa conjunta.
Gracias al financiamiento de la Agencia Danesa de Energía, los vehículos eléctricos se
ofrecerán a un precio accesible de aproximadamente 620 dólares por mes, lo que se
espera sea un gran paso en camino a la revolución del vehículo eléctrico en Dinamarca.
Con el mercado de vehículos eléctricos todavía en desarrollo en Dinamarca, este nuevo
pedido de Avis Car Rental aumentará las cifras de ventas en Dinamarca en un 60 por
ciento en comparación con 2013.
Tanto Avis Car Rental y Nissan esperan que esta iniciativa creará más demanda y
proporcionará un avance significativo para la industria de vehículos eléctricos en
Dinamarca.
El director de vehículos eléctricos para Nissan Europa, Jean-Pierre Diernaz dijo: “Este
es un paso importante para tener más vehículos eléctricos en las carreteras danesas.
Sabemos que la mejor manera de convencer a más gente para que compren vehículos
eléctricos es incentivar a las empresas a probar el Nissan LEAF y comprobar qué tan
cómodo y fácil es de manejar.”
“Mi Avenida Eléctrica” crea la primera “calle del futuro” para vehículos eléctricos en el
Reino Unido
La primera calle del Reino Unido de vehículos eléctricos – “la calle del futuro” – ha
sido creada en Marlow para el innovador proyecto “Mi Avenida Eléctrica”.
Nueve vecinos están recibiendo el suministro de energía de sus vehículos totalmente
eléctricos Nissan LEAF a utilizar a lo largo de 18 meses, con el fin de probar una nueva
tecnología que va a supervisar y controlar la demanda de electricidad de carga de
vehículos eléctricos.
El proyecto, que está dirigido por EA Technology y auspiciado por Scottish and
Southern Energy Energy Distribution (SSEPD), tiene como objetivo el hacer un análisis
del funcionamiento de la red eléctrica local, ya que las ventas de vehículos con
capacidad ‘plug-in’ siguen aumentando.
“Mi Avenida Eléctrica” se centra en la mejor manera de operar la red, cuando un gran
número de vehículos eléctricos cargan en la misma calle, al mismo tiempo.
También es la primera prueba que controla directamente la carga doméstica de
vehículos eléctricos para evitar que los cables subterráneos, líneas aéreas y
subestaciones se sobrecarguen.
El proyecto pretende ser una solución para evitar romper y levantar las carreteras para
instalar cables eléctricos de mayor capacidad.
“Mi Avenida Eléctrica” se estableció hace alrededor de un año para reclutar a grupos de
vecinos en la misma calle en diez lugares diferentes – incluyendo algunos grupos
basados en el lugar de trabajo – para conducir coches eléctricos como parte de su
estudio apoyado por la Office of Gas and Electricity Markets (OFGEM), el organismo
inglés regulador de energía.
Marlow es el primero de los once grupos alrededor de Gran Bretaña que actualmente
están recibiendo entregas de Nissan LEAF, puntos de recarga, y el equipo que supervisa
y controla la re carga.
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
AVIONES SOLARES
Bertrand Piccard sorprendió al hablar de la filosofía de vida que lo
lleva a volar en un avión solar
"Tenemos que ser más livianos para atrapar mejores vientos"
El explorador suizo dio una conferencia en la UCA para presentar el avión Solar
Impulse 2, con el que dará la vuelta al mundo en 2015. "Si no cambiamos a tecnologías
limpias, nos quedaremos sin recursos", dijo.Las luces se apagan en el auditorio San
Agustín de la Universidad Católica Argentina, más de 200 caras se iluminan por las
imágenes que comienzan a transmitirse desde una pantalla gigante. Desde ahí un avión
enorme parecido a una libélula vuela hacia el público, y una voz en off, de esas que
anuncian los trailers de las grandes producciones hollywoodenses, presenta al Solar
Impulse 2, un avión que funciona gracias a la energía solar fotovoltaica. La película
continúa, los pilotos se preparan, saben que viajarán sin combustible, no saben si
funcionará, pero el monstruo se eleva sobre mares, montañas y rascacielos con la fuerza
de baterías de litio en las que se almacena la energía del Dios Sol. Después se apaga la
pantalla, la voz se calla y aparece Bertrand Piccard, piloto, explorador, científico y
psiquiatra, que fácilmente también podría confundirse con un actor de cine. El auditorio
está frente a un genio loco, a un científico aventurero, el primero en dar la vuelta al
mundo en globo sin escalas, y el iniciador y presidente del proyecto Solar Impulse
(impulso solar). En esta nave ahora pretende dar la vuelta al mundo en el Impulse 2, el
segundo avión con estas características sustentables, creado junto a junto con su socio el
ingeniero, André Borschberg. Ya en 2010 había piloteado el Impulse 1 con el que voló
por Europa, Marruecos y Estados Unidos durante 26 horas.
Los vuelos tienen un objetivo: concientizar sobre la importancia de las energías
renovables. La presentación se dio en el marco de las Jornadas organizadas por la
Plataforma ecológica ECOSUIZA que cada año desarrolla en distintos puntos del país la
embajada helvética en la Argentina, con el objetivo de promover el cuidado del planeta.
Lejos de aburrir con datos técnicos, el experto prefirió abordar su proyecto como una
filosofía de vida. "Cuando viajamos en globo, vamos hacia lo desconocido, y lo
hacemos para aprender a que la atmósfera tiene diferentes capas de vientos, y que
debemos saber cómo y cuándo cambiar altitudes. Muchas veces los vientos de la vida
no nos permiten avanzar y le echamos la culpa a la vida, cuando en realidad es nuestra
culpa por no cambiar de altitud, encontrar y atrapar otras estrategias para ser más
livianos, largar las cargas para atrapar mejores vientos." El auditorio repleto de
estudiantes de ingeniería observaba estupefacto a este hombre que hablaba sobre
emociones y continuaba: "en la vida vivimos con muchas cargas como, la certeza, la
convicción, las creencias, los dogmas, los presupuestos, todas esas cosas que nos
dijeron que son de determinada forma y que parece que nos hace fuertes, pero sucede lo
contrario".
Cuando voló en globo el paradigma a seguir era que debía ser estable, "pero fue recién
cuando lo rompimos y lo hicimos inestable para buscar diferentes latitudes en los
vientos de la vida, cuando alcanzamos el éxito. El globo inestable comprendía las
necesidades de cambio, y esa flexibilidad de adaptación es la que debe tener el ser
humano". Y exclamó: "cambiemos lo que se supone que es y lo que no es posible. Me
pregunto por qué Da Vinci no construyó los aviones que tanto ideó, hizo dibujos
maravillosos pero no pudo concretar nada, no porque no contaba con la tecnología sino
porque la iglesia lo hubiese quemado, la inquisición hizo mucho daño a la creatividad,
los creativos eran herejes", dijo Piccard en el auditorio de la UCA.
Ante la pregunta de si se podrá crear este avión para transportar pasajeros, el explorador
aseguró que "estaría loco si digo que sí, y sería estúpido decir que no. Por ahora
nosotros sólo somos pioneros, no somos industria. Hay que luchar contra la resistencia
de la mente humana en cambiar paradigmas, sabemos que los que venden velas no
inventan la lamparita, y sabemos que la industria ve a estos cambios como amenazas,
pero llegó el tiempo de conquistar la calidad de vida por medio de desarrollo
sustentable, porque la innovación es un viejo hábito que nos sacamos de encima para ser
libres. Si no cambiamos a tecnologías limpias, si no hacemos que lo imposible sea
posible, llegará un día en que no contaremos con recursos. Tiene que ser ahora, y sí, es
posible." «
los detalles del solar impulse 2
El Solar Impulse 2 se destaca por el tamaño de sus alas que llegan a los 36 metros y
contienen 17mil células fotovoltaicas que captarán la energía solar y que a su vez
alimentarán sus cuatro motores eléctricos. El principal material elegido para la
construcción de la aeronave, que sólo pesa 2300 kilos, fue la fibra de carbono.
El bólido deberá volar más de 120 horas, el tiempo necesario para atravesar los océanos,
realizando escalas e intercambios de pilotos. Partirá de la región del Golfo Pérsico en
marzo de 2015 y se dirigirá hacia el mar de Arabia, India, Birmania, China, el océano
Pacífico, Estados Unidos, el Atlántico, Europa del sur, África del norte, para regresar al
punto de partida.
Durante el día alcanzará una altitud de 9 mil metros y de esa forma se cargarán las
baterías de litio que permitirán alcanzar una velocidad máxima de 140 kilómetros por
hora. Durante la noche, la velocidad se limitará a 46 kilómetros por hora, alcanzando
una altitud de 1500 metros para ahorrar energía.
La cabina del piloto posee 3,8 metros cúbicos, por lo que será un verdadero desafío. Los
expertos explicaron que las técnicas de meditación que practican hace años, los
ayudarán a controlar el estrés, dado que sólo podrán dormir unos minutos cada hora.
El proyecto cuenta con el apoyo de grandes nombres de la industria, como Solvay,
Schindler, ABB, Omega y Altan, y de la Fundación del príncipe Alberto de Mónaco.
Una dinastía
Fue su abuelo Auguste Piccard (1884-1962) el primer hombre en llegar a la estratósfera
en un globo y en inventar un buque de buceo al que llamó "batiscafo". Su padre,
Jacques, hizo la inmersión más profunda en la historia, a 10.915 metros.
TIEMPO ARGENTINO – ABRIL
LA VUELTA AL MUNDO EN UN AVION SOLAR
Un inspirador proyecto para impulsar las energías limpias hace escala en La Plata El
alma máter del Solar Impulse, el avión que intenta circunnavegar el globo sin
combustible, contó el trasfondo del proyecto ante cientos de personas en la Universidad
Un inspirador proyecto para impulsar las energías limpias hace escala en La Plata La
revolución de la tecnología limpiaPara Bertrand Piccard, la aventura es el negocio
familiar. Su abuelo August Piccard fue el primer hombre en alcanzar la estratósfera en
un globo aerostático; su papá, Jacques, logró llegar con un pequeño submarino a 11 mil
metros bajo el océano marcando así un récord de profundidad; y el mismo Bertrand se
convirtió hace nos años en una leyenda al completar la vuelta al mundo en globo sin
escalas por primera vez. Ahora su meta es hacerlo nuevamente, aunque en un avión
propulsado a energía solar: el Solar Impulse II. Pero el Solar Impulse, como el propio
Piccard suele decir, es un mensaje con alas más que un avión. Con él intenta demostrar
el enorme potencial que tienen la tecnologías limpias para resolver muchos de los
problemas que enfrenta hoy el mundo: el agotamiento de sus recursos naturales, el
progresivo calentamiento de su clima e incluso la caída de la oferta laboral. Con ese
propósito que lo ha llevado en los últimos años alrededor del mundo, esta vez como
conferencista, Piccard, que en sus ratos libres se dedica a practicar la psiquiatría, estuvo
el viernes pasado en nuestra ciudad. Traído por la Embajada Suiza, dio una charla en la
facultad de Informática ante unas trescientas personas, en su gran mayoría estudiantes,
que lo aplaudieron a rabiar. Y es que si bien el tema de la jornada eran las energías
renovables, Piccard dio una charla sobre la aventura de conquistar calidad de vida. “La
exploración y el espíritu pionero han conquistado el planeta en los últimos siglos, ahora
debemos ser capaces de conquistar con ellos una vida de mayor calidad. Para eso es
necesario aplicar nuevas soluciones a viejos problemas y las energías renovables son
parte de esa solución”. Con una envergadura mayor a la de un Boeing 747, el Solar
Impulse II pesa poco más que un automóvil y consume en promedio lo mismo que un
ciclomotor EXPONERSE A SOLUCIONES “Mucha gente piensa que volar en globo es
un sinsentido porque uno no puede controlar los vientos, sino que es arrastrado por ellos
para donde quieren. Yo en cambio creo que es una experiencia muy interesante de la
que se puede aprender algo esencial. Porque en la vida, al igual que en un globo, somos
empujados por vientos que no siempre soplan en dirección a nuestros sueños, nuestros
objetivos, nuestras necesidades... y uno no sabe qué hacer”, dijo Piccard el viernes en el
auditorio de la facultad de Informática a poco de comenzar su disertación. “En un globo,
la única forma de ir hacia donde queremos es cambiar de altitud. Como los vientos
soplan en distintas direcciones a distintas alturas, hay que subir o bajar para avanzar en
la dirección que queremos ir. Y para eso es necesario a veces soltar lastre, liberarse de
cosas valiosas pero pesadas: agua, víveres, combustible... en lo posible sobre zonas no
habitadas”, bromeó Piccard. “De la misma forma, para exponernos a otras influencias,
otras soluciones, otras respuestas, uno tiene que soltar también en la vida un lastre que
valora mucho: sus creencias, sus convicciones, su educación... Y eso es algo muy difícil
porque no estamos preparados para la incertidumbre y solemos resistirnos a los
cambios. El problema es que aferrarnos a nuestras creencias a veces nos sirve y otras
veces nos quita la oportunidad de cambiar la cosas que hay que cambiar”. “Suele
creerse que los pioneros exitosos lo fueron porque tuvieron una idea nueva, pero llegar a
la luna, hacer cumbre en las montañas más altas, volar... son ideas que el hombre tiene
hace miles de años. ¿Cómo se explica que la mayoría de ellas se hayan concretado
entonces durante el siglo XX? Alguien podría decir que `por los avances tecnológicos”
y eso tal vez sea cierto en el caso de la llegada a la Luna. Pero el primer avión que logró
alzar vuelo estaba construido con lona y madera, materiales que el hombre utiliza desde
el antiguo Egipto. ¿Por qué no se lo logró antes?”, indagó a la audiencia platense
Bertrand Piccard. “La respuesta está en las creencias -aseguró-. El hombre no podía
volar porque volar estaba reservado para los dioses y no subía a las cumbres más altas
porque eran lugares sagrados que había que respetar. Esas creencias terminaron de caer
en el siglo XX y en el término de apenas 66 el hombre logró volar, subir al Everest y
llegar a la Luna. De igual modo, las tecnologías limpias ya existen, ahora tenemos
desprendernos de la creencia de que no son viables”, aseguró Piccard, quien se propone
demostrar lo contrario con su avión. AL LIMITE DE LO POSIBLE La idea del Impulse
Solar -como relató el aventurero suizo a quienes fueron a escucharlo el viernes pasadosurgió en 1999 poco después de lograr, junto con el piloto británico Brian Jones, la
primera vuelta al mundo en globo sin escalas. Tras un vuelo de 19 días, ambos
alcanzaron la meta con un resto de combustible para volar apenas dos horas más. “Tanto
esfuerzo y estuvimos a dos horas de no lograrlo por falta de combustible”, dijo Piccard
quien en ese momento comenzó a concebir la idea de prescindir completamente de él.
Así nació como “una idea un poco loca que al principio no le contaba a nadie” el
proyecto del Solar Impulse, el primero de dos prototipos construidos por su equipo para
concretar una circunavegación a energía solar. Si bien no son los primeros aviones de
este tipo en el mundo, son por lejos los más ambiciosos. Y es que su construcción
demandó la optimización de nuevas tecnologías para llevar al límite la eficiencia
energética y lograr mantenerse en vuelo tanto de día como de noche. Para darse una idea
de los límites de su diseño, el prototipo con el que Piccard y el ingeniero André
Borschberg intentarán la hazaña en marzo del año que viene tiene una envergadura
mayor a la de un Boeing 747 (72 metros) pero pesa poco más que un automóvil (2.300
kilos) y consume en promedio lo mismo que un ciclomotor. A falta de combustible, el
avión tiene toda la superficie de sus alas, fuselaje y estabilizador de cola cubiertos con
paneles de células fotovoltaicas de apenas 135 micrones de espesor. Con ellas capta la
energía del sol para almacenarla en cientos de baterías de polímero de litio y propulsar
cuatro motores eléctricos, cada uno de 17,4 hp. En todo este sistema sólo pierde un 6%
de la energía generada, lo que implica una eficiencia energética totalmente excepcional.
Aun así, para que el Solar Impulse pueda mantenerse en vuelo casi una semana entera el tiempo que demandaría la proeza- “es necesario llevarlo hasta los 8.500 metros de
altura durante el día y descender hasta los 1.500 por las noches para ahorrar energía con
el descenso. De otra manera podría estrellarse en el mar”, admitió Piccard, quien dijo
que “de igual modo, si en este mundo de hoy no logramos poner las energías limpias en
el mercado, también nuestro planeta se va a estrellar”. NOTAS RELACIONADAS Un
mensaje con alas volver arriba Ir al inicio de la nota
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140427/Un-inspirador-proyecto-paraimpulsar-energias-limpias-hace-escala-Plata-informaciongeneral2.htm
EL DIA - ABRIL
BIODIESEL/BIOCOMBUSTIBLE
El Gobierno impulsará una ley para eximir de impuestos al biodiesel
Es para abaratar los costos locales de venta y hacer frente a la restricción aduanera que
la Unión Europea puso a la producción argentina de esta clase de combustible
Planta de biodiesel en San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Foto: Archivo
La presidenta Cristina Fernández, anunció hoy que enviará al Parlamento un proyecto
de ley para eximir de impuestos al sector del biodiesel, afectado por trabas para su
ingreso a la Unión Europea (UE), su principal destino de exportación.
La propuesta busca eximir al biodiesel que sea destinado a la generación eléctrica de la
alícuota del 22% que pesa sobre el gasoil y de la tasa del 19% del impuesto a los
combustibles líquidos.
La mandataria indicó que la exención impositiva será provisional "mientras dure
la restricción de ingreso del biodiesel argentino en Europa".
Según la Primera Mandataria esa iniciativa se impulsa "para contrarrestar esta verdadera
medida contra el libre comercio" adoptada por la eurocomunidad.
ANTECEDENTES
En noviembre de 2013, la UE oficializó un aumento de los aranceles a las importaciones
de biodiésel producido en Argentina e Indonesia , lo que afectó una de las fuentes de
ingresos del país suramericano que sufre actualmente una falta de divisas extranjeras.
La medida "antidumping" europea, por la que en diciembre último Argentina planteó un
reclamo formal ante la Organización Mundial del Comercio , impone un derecho de
importación de entre 216,6 y 245,6 euros por tonelada, canon que para el país
suramericano genera el cierre del mercado europeo para su biodiésel.
Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de este producto y
que tenía a la UE como su principal comprador, calculó que la medida, que rige desde el
27 de noviembre de 2013 y por un plazo de cinco años, afecta a exportaciones anuales
por 1500 millones de dólares.
Al imponer la tasa, que es en promedio de un 25% sobre el precio del producto
importado, la Unión Europea alegó que el carburante argentino competía de manera
desleal con el biodiesel europeo pues los productores argentinos se beneficiaban de una
ventaja injusta al tener acceso a materias primas a precios "artificialmente bajos".
LA NACION – ABRIL
La tecnología de punta surca los cielos del mundo
Los aviones comerciales consumen y pesan menos, y empiezan ya a usar
biocombustible; el 53% del nuevo Airbus-350 es de fibra de carbono
Por Alicia Rivera
El avión Airbus A380, durante su muestra por el aire. Foto: Archivo
La superficie disponible para los pasajeros en un Airbus-380 es como tres pistas de
tenis, 550 metros cuadrados. Tres pisos (dos para alojar hasta 853 personas y uno de
carga), 220 ventanillas, 845 metros cuadrados de ala (54% más que el Boeing Jumbo
más grande)... Así que sí, la planta de montaje del avión de pasajeros más grande del
mundo es descomunal. Cuatro de estos gigantes del aire están en diferentes fases de
montaje, cada uno con la cola ya pintada con los colores de la compañía a la que va
destinada, para que el cliente vea fácilmente cómo va de adelantado su aparado. Y en el
enorme taller reina un sorprendente silencio: los obreros, diminutos en comparación con
sus productos, están montando piezas (cuatro millones de componentes lleva un A380)
que llegan a las instalaciones en Toulouse (sur de Francia) desde centenares de
empresas de 30 países, incluida España, y ya preensambladas en secciones (el fuselaje
dividido en tres trozos, las alas, la cola, los motores...).
'En los años sesenta, los aviones iban al 60% de ocupación y casi seguro que llevabas un
asiento vacío a tu lado; en 2010 era ya del 78% de media, los vuelos punta van siempre
llenos. El tráfico aéreo se duplica cada 15 años desde los años setenta', explica Alan
Pardoe, jefe de comunicación de Airbus. ¿Tanto como para llenar los enormes A380 ?
Más de 55 millones de pasajeros han volado ya en el gran avión comercial de dos pisos
completos (hay 128 en servicio), aterriza o despega uno de ellos en el mundo cada cinco
minutos y hay pedidos 324 para los próximos años, contesta Pardoe. Del nuevo A350
XWB, un avión de medio tamaño y largo recorrido que se empezará a entregar en la
segunda mitad de este año, la empresa tiene ya 824 pedidos que saldrán de la nueva
línea de ensamblaje final en Toulouse, cubierta de paneles solares que proporcionan
más del 50% de la electricidad que consume la planta. De la familia A-320, los
populares aviones de alcance regional y continental, la empresa europea tiene líneas de
montaje final en Francia, Alemania, China y otra, en construcción, en EE UU.
LA NACION – ABRIL
BIOENERGIA
ARGENTINA DESARROLLA LAS ENERGÍAS RENOVABLES
En el último tiempo, la demanda de energía en el país creció en un 20%, motivo por el
cual se tuvo que importar por un valor cercano a los u$s7.000 millones según datos de
2013. En ese sentido, proyecciones de YPF sostienen que dicho déficit se podría
neutralizar sólo en los próximos diez años.
Es por este motivo que la bioenergía proveniente del sector agropecuario y el
agroindustrial se presenta como una alternativa para el desarrollo de energía, sea para
autoconsumo o su venta a la red nacional.
Se trata del aprovechamiento de residuos biomásicos provenientes de agroindustrias, de
producciones agropecuarias, residuos orgánicos municipales o biomásicas dedicadas a
tal fin, entre otros. Uno de los beneficios de la bioenergía es su trato amigable con el
medio ambiente, a diferencia de los combustibles.
Al respecto, un trabajo del Programa Nacional Agroindustria y Agregado de Valor del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria destacó que su importancia radica en la
posibilidad de desarrollar en distintas regiones del país –hoy con necesidades
energéticas no cubiertas– la instalación de industrias o empresas en origen, permitiendo
la creación de mano de obra.
En definitiva, la Argentina tiene la posibilidad de avanzar en este tipo de energía propia
que en muchos casos se trata del aprovechamiento de residuos que hoy contaminan.
Un factor no menor será la disminución de su importación pudiendo destinar dichos
gastos a otros sectores y como parte de una política que busca diversificar la matriz
energética nacional incorporando energías renovables.
Proyecto de ley
Actualmente distintas leyes y resoluciones señalan el objetivo de cubrir con las energías
renovables en un 8% el consumo de energía eléctrica nacional para los próximos dos
años; sin embargo a la fecha no hay avances. En ese sentido un proyecto del senador
Marcelo Guinle (FPV) busca llegar a la meta y obliga a los mayores consumidores
(industrias) a invertir para de esa forma cumplir con lo estipulado.
La bioenergía empieza a ser una alternativa de cambio
El uso de energías alternativas a partir de la agroindustria y los residuos de la actividad
agropecuaria ya están siendo aplicadas por muchas empresas locales.
Es el caso de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) que desarrallo a partir
de efluentes generados por la producción porcina que lleva adelante en San Luis, generó
biogás en biodigestores anaeróbicos creando energía térmica y/o eléctrica o como
biocombustible logrando el autoabastecimiento para sus plantas.
La gasificación es otro método de aprovechamiento de la energía. Se trata de un proceso
termoquímico en el cual se transforma la biomasa (residuos de aserradero) en un gas
pobre o syngas, que puede ser aprovechado en calderas para generar energía calórica o
eléctrica en motores de combustión interna. En la actualidad es un proyecto que lleva
adelante Manfrey Cooperativa de Tamberos en Córdoba.
Otros son el caso de Aceitera General Deheza o Ledesma,quemediante la quema directa
en calderas de la biomasa (residuos de procesos propios: cáscaras de maní y girasol, y
de caña de azúcar, respectivamente), lograron suplir el uso de gas natural. Ejemplos hay
muchos. La materia prima está disponible.
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
CAMBIO CLIMATICO
Cambio climático: un tirón de orejas para la Argentina
Vida Silvestre, Greenpeace, FARN, Los Verdes, Avina, CAN-LA y el FOROBA
llamaron la atención sobre la evidencia que arroja el Quinto Reporte de Evaluación del
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y exigieron a las autoridades
argentinas que actúen de inmediato.
El nuevo reporte sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad fue coordinado por más
309 científicos líderes de todo el mundo, incluyendo expertos del INTA, la Fundación
Bariloche y universidades argentinas, advierte acerca de los aumentos en las
inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así
también en el centro de Argentina. También advierte sobre los efectos de las sequías,
alertando que los rendimientos de los cultivos se podrían reducir debido a la limitación
de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades de las
plantas, como las de ciclo tardío en la soja; una mayor frecuencia en brotes severos del
virus “Mal de Río Cuarto” en el maíz; y un aumento de fusariosis en el trigo en el sur de
la región pampeana.
“Es necesario el desarrollo de políticas más activas en materia de adaptación al cambio
climático ya que hemos llegado a una situación en la que no tenemos más tiempo para
perder”, señalaron los voceros de las organizaciones. “Hoy se está corriendo tras un
daño que ya fue provocado y los resultados los estamos padeciendo aceleradamente.
Necesitamos políticas que protejan a las poblaciones y sus recursos de los impactos que
generan estos eventos climáticos, además de aquellas medidas necesarias para mitigar el
cambio climático”.
Las organizaciones destacaron, además, que a pesar de la existencia de una Ley de
Protección de Bosques Nativos, la deforestación en el bosque chaqueño por la
expansión de la frontera agropecuaria continúa de manera acelerada, lo que se ha
convertido, según los expertos del IPCC, en la fuente más importante de emisiones de
carbono para el norte del país. De acuerdo a este reporte, el 4,3 % de la deforestación
global ocurre en Argentina.
El IPCC da cuenta también que los glaciares y los campos de hielo en los Andes
extratropicales de la Argentina se enfrentan a retrocesos significativos, afectando el
abastecimiento de ríos y la consiguiente disponibilidad de agua dulce en zonas áridas
altamente dependientes de estos cursos de agua.
Frente a la evidencia científica, las organizaciones reclaman al gobierno nacional y a los
gobiernos provinciales, el inmediato cumplimiento de las leyes ambientales vigentes —
Ley Bosques y Ley de Glaciares entre otras—, pero también el diseño y la
implementación de políticas de adaptación para los eventos que ya son irreversibles,
como el aumento de las precipitaciones.
“Este informe del IPCC ha sido avalado por los gobiernos a nivel internacional, incluido
el argentino; y en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos de nuestro país.
Ahora la política no puede quedarse de brazos cruzados ante estas evidencias”
concluyeron.
DEFONLINE – ABRIL
ENERGIAS RENOVABLES
¿Por qué Argentina tiene que alcanzar el 8% en renovables?
Ese es el interrogante al cual busca responder el informe presentado en el Senado de la
Nación sobre el panorama energético local y los desafíos que deben enfrentar este tipo
de iniciativas
Por Rodrigo Herrera Vegas | Para LA NACION
Muchas veces responsabilizamos a las autoridades nacionales y locales por la falta de
políticas vinculadas al medioambiente. Sin embargo, soy de los que tienen la convicción
de que la responsabilidad no sólo es política sino que debe encontrar un equilibrio con
los otros actores sociales: empresarios, organizaciones, sociedad. Cuando la política
inicia el camino en la búsqueda de acciones concretas, creo merece ser comunicado.
El pasado martes tuve la oportunidad de asistir al Senado de la Nación, donde se
presentó el informe "Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el
objetivo del 8% al 2016?" y me pareció interesarte compartirles de qué se trata este
documento. Pero antes, es preciso comprender esa cifra que se quiere alcanzar, en lo
que ya parece poco tiempo.
ACERCA DEL OBJETIVO
Desde 1998 que existen marcos jurídicos de apoyo y promoción a las energías
renovables en el país pero que, por diferentes razones (o falta de interés), se mostraron
insuficientes.
En 2006, se sancionó la Ley Nacional 26.190 para complementar la Ley 25.019 y con la
particularidad de incluir a las energías eólica, solar, geotérmica, mareomotriz,
hidráulica, la biomasa y el biogás de diferentes orígenes. Esta Ley fijó un objetivo claro:
para el 2016, el 8% del consumo eléctrico local deberá ser abastecido con fuentes de
energías renovables.
¿Por qué es importante pensar en las energías renovables? Marcelo Álvarez, presidente
de laCámara Argentina de Energías Renovables (CADER), nos resume sus beneficios
en cinco ejes clave:

1. Sostienen el crecimiento
Las proyecciones oficiales de demanda eléctrica hacia el 2030 indican que la potencia
disponible deberá incrementarse en unos 1500 MW anuales. Esa generación puede
lograrse por diversas combinaciones de integración de renovables. En la actualidad,
existen más de 3000 MW que podrían generarse con proyectos listos para ser
desarrollados en el corto plazo (1-2 años).

2. Aumentan la seguridad energética
Las energías renovables son las únicas capaces de brindar una respuesta al déficit
energético a corto plazo y con costos competitivos. Recordemos sino los cortes de luz
que sufrimos en diciembre y enero pasado porque el sistema colapsó.

3. Son económicas y ahorran divisas
Resultan ser competitivas frente a los altos costos de generar energía con combustible o
importar energía eléctrica. En el 2012 se generaron 1702 GWH por fuentes renovables,
lo que implicó un ahorro de 406.800 m3 de gasoil importado que se hubieran utilizado
para producir esa electricidad. El monto ahorrado en combustible importado fue de unos
317 millones de dólares.

4. Promueven el desarrollo de la industria nacional
Pese a su escaso crecimiento al momento, en Argentina, ya hay industrias con capacidad
de producción, instalación, logística y desarrollo local de la tecnología. El desarrollo de
las renovables permitirá consolidar una industria local de fuerte impacto en las
inversiones y en generación de empleo. En el año 2010 más de 3,5 millones de personas
en el mundo trabajaban directa o indirectamente en el sector. En nuestra región,
sobresale el caso de Brasil que cuenta con unos 730.000 empleos vinculados a los
biocombustibles y 14.000 empleos en la industria eólica con 2500 MW instalados.

5. Nos ayudan a combatir el cambio climático
El mayor desafío ambiental de este siglo nos plantea la necesidad de reducir las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y nos obliga a proyectar una transición
energética abandonando los combustibles fósiles. En este marco, Argentina debería
asumir una meta o acción apropiada de mitigación para el año 2020 ante la Convención
de Cambio Climático.
Si bien la Ley estableció un régimen de inversiones con beneficios fiscales a la
producción eléctrica renovable, recién se reglamentó en 2009 y algunas de sus medidas
aún no se pusieron en marcha. Estamos a dos años de la fecha límite establecida, y sólo
el 1,4% del consumo local proviene de renovables.
ACERCA DEL DOCUMENTO
Frente a esta realidad, la Alianza por las Energías Renovables de Argentina (AERA)
elaboró el documento "Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el
objetivo del 8% al 2016?", que fue presentado por los senadores Marcelo Guinle, del
Frente para la Victoria (FPV), Ernesto Sanz, de la Unión Cívica Radical (UCR), y
Diego Santilli, de Propuesta Republicana (PRO). Sí, como leen, tres representantes, de
tres partidos diferentes, presentaron un trabajo conjunto. Acá tienen un enlace al
PDF con el texto del documento.
La AERA está integrada por entidades vinculadas al sector energético y ambiental tanto
del ámbito público como del privado y del tercer sector, como: la Asociación Argentina
de Energía Eólica (AAEE), CADER, la Comisión de Energía Atómica (CNEA), el Foro
de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (FOVISEE), la Fundación Avina, la Fundación
Cambio Democrático (FCD), la Fundación Directorio Legislativo (FDL), la Fundación
Vida Silvestre, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En su informe redactado por el actual presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad
de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga, luego de tres años de trabajo-, presenta las
recomendaciones y los argumentos para incluir las energías renovables en la matriz
energética del país. A través de él, la AERA busca demostrar por qué las energías
renovables agregan un valor para garantizar la seguridad energética nacional, que no
brinda ninguna otra fuente.
Según Gustavo Gil, coordinador de Energías Renovables del INTI, a partir de esta
publicación, "se busca generar espacios de diálogo, intercambio e incidencia en torno a
la Ley 26.190, diagnosticar y diseñar herramientas para superar las barreras y los
desafíos que permitan alcanzar la meta del 8%". Lo interesante es que estas acciones se
espera se lleven a cabo entre legisladores, técnicos y ciudadanos, es decir, promover la
construcción participativa de políticas públicas para que todos podamos disfrutar de una
matriz energética más sustentable.
El proyecto de ley del senador Guinle para que sea efectivo el cumplimiento del
porcentaje a través de la implementación de nuevas acciones de promoción ya encontró
el apoyo en la UCR, el PRO y la Secretaría de Energía de la Nación.
Salí del Senado con la grata sensación de ver cómo representantes de tres partidos
totalmente diferentes, como son el FPV, la UCR y el PRO, expresaron un interés común
y un trabajo en equipo para alcanzar un propósito energético que nos involucra a todos,
como representantes políticos, como proveedores de servicios y también como
consumidores. ¡Celebro que las energías renovables sean un primer ejemplo de cómo
las diferencias políticas pueden igual actuar en pos de buenas causas para la comunidad
y el planeta!
Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de Sustentator.com
LA NACION – ABRIL
Energías renovables para celebrar el Día de la Tierra
Mario Molina, Premio Nobel de Química, lo advirtió recientemente: al ritmo en que
vamos con las emisiones de Gases de Efecto Invernadero(GEI) – dióxido de carbono
(CO2)y otros gases que incrementan el calentamiento global- será casi imposible que
para el 2030 la temperatura del planeta no haya aumentado en 2 grados Celsius – lo que
implicará un cambio drástico en el equilibrio ambiental y la necesidad de adaptación de
muchas especies a las nuevas condiciones climáticas. Aquellas que no lo logren estarán
condenadas a la extinción, incluyendo al ser humano.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático, que es un conjunto de expertos a
nivel internacional sobre el clima, confirma que el cambio climático que estamos
viviendo sí se debe a la actividad humana. Desde la Revolución Industrial, el hombre
empezó a hacer un aprovechamiento masivo de combustibles fósiles como el carbón y
el petróleo para generar electricidad y energía. Al paso de dos siglos, esta continua
actividad ha provocado una mayor concentración de GEI, que están calentando el
planea a niveles nunca vistos.
Hace cinco años las concentraciones en la atmósfera de dióxido de carbono a nivel
mundial eran de 350 partículas por millón, desde el año pasado, la concentración se
elevó a 400 partículas por millón, es decir, el C02 sigue a la alza al igual que los efectos
adversos del calentamiento global en diversas regiones del planeta.
Estos gases están aumentando la temperatura del planeta y un mayor número de eventos
meteorológicos atípicos y más extremos, desde sequías, lluvias atípicas, ondas de calor,
hasta huracanes han llegado a latitudes antes impensables para fenómenos que se gestan
en los trópicos.
Dentro de la clasificación mundial de los países que producen más emisiones de GEI
destacan: Estados Unidos, China, India y parte de la Unión Europea. México aporta el
1.4 por ciento del total de las emisiones colocándose en el doceavo sitio.
Entonces… si nuestro país es uno de los que tiene una emisión ‘baja’ de GEI, ¿por qué
tanta preocupación?
Porque sin importar el nivel de emisiones por país, todos estamos en riesgo ante los
efectos del cambio climático. De acuerdo con el Banco Mundial, México es uno de los
países más vulnerables por el fenómeno climático: 15% de su territorio, 68% de su
población y 71% de su economía están expuestos a las consecuencias adversas
relacionadas con el clima, ya sea por incremento del nivel del mar, por amenazas a la
agricultura, por las ondas de calor en zonas urbanas, por sequía o por inundaciones.
Además, tenemos 11 mil 200 kilómetros de litorales en los océanos Atlántico y
Pacífico, donde según el IPCC se intensificarán los fenómenos hidrometeorológicos
(desde depresiones tropicales hasta huracanes).
Para muestra basta recordar los eventos dramáticos de septiembre de 2013 cuando las
tormentas Manuel e Ingrid azotaron al país dejando un saldo de 60 mil personas
afectadas y 157 muertos en 18 estados.
Si tomamos en cuenta que los costos de reconstrucción tras los desastres naturales
ocurridos en México de 1999 al 2011 fueron superiores a los 18 mil 980 millones de
pesos, de acuerdo con información de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación,
entonces nos está saliendo muy caro no tomar medidas para detener el calentamiento
global y los daños provocados por los impactos del cambio climático.
Por ello, Greenpeace ha señalado la necesidad de que los países cambien de paradigma
y comiencen una transición real para impulsar las energías alternativas y dejar atrás los
combustibles fósiles, como una medida fundamental para reducir el cambio climático.
Las energías que son limpias y renovables son la solar, eólica, geotérmica, mareomotriz
y de pequeñas hidroeléctricas y es necesario implementarlas siempre con justicia social
y respeto a los derechos humanos.
Y ¿cómo lograrlo? ¿qué podemos hacer como sociedad?
Actuar en dos niveles, en lo colectivo:
• exigirle al gobierno mexicano que en las leyes secundarias de la Reforma energética se
comprometa a cumplir con la meta de 35% de participación de energía proveniente de
fuentes renovables para 2024, como lo establece la Ley para el Aprovechamiento de
Energías Renovables y para la Transición Energética.
En lo individual podemos hacer cambios en nuestra vida diaria:
 usar menos el automóvil y compartirlo …
 usar la bicicleta en trayectos cortos y respetar a los ciclistas…
 usar mucho más el transporte público y demandar que éste sea eficiente, limpio
y seguro
 en la casa o la oficina apagar las luces que no ocupemos y los aparatos que no
estén funcionando
 cambiar los focos tradicionales de bombilla o incandescentes por lámparas
ahorradoras
Si se desconectan todos los aparatos de una casa habitación, el promedio de ahorro se
podría ser del 12 por ciento de la electricidad, si eres constante, podrías verlo reflejado
en el siguiente bimestre. Combinando estas medidas, en lo individual y como
colectividad, podremos detonar el cambio que México necesita para ser un país más
eficiente, responsable y coherente y contribuir así a la protección y preservación de
nuestra madre Tierra.
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
EÓLICA, OPERACIÓN DEL SISTEMA, OTRAS RENOVABLES
CRISIS, CO2, CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS
RENOVABLES, POR JOSEP BORRELL
La otra gran crisis, la que hemos olvidado acuciados por las exigencias del presente, es
la crisis climática. Solo nos acordamos de ella cuando ocurre una nueva catástrofe
natural. O cuando los científicos del Panel Internacional de las Naciones Unidas (IPCC)
emiten un nuevo informe advirtiéndonos de las dramáticas consecuencias del
calentamiento atmosférico, sin que hagamos casi nada para evitarlo.
Así ocurrió, por ejemplo, cuando los muertos del tifón Haiyan en las Filipinas dieron
relevancia a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de Varsovia,
que sin ellos hubiera pasado bastante desapercibida.
Pero, a pesar de esa nueva catástrofe climática, la cumbre de Varsovia, solo se acordó
seguir preparando el terreno para alcanzar, en el 2015 en París, un acuerdo global de
carácter vinculante para contener las emisiones y evitar que la temperatura media de la
Tierra aumente más de 2°C. Siendo realistas, eso dependerá fundamentalmente de lo
que decidan China y EE.UU., como ya quedó demostrado en la fallida cumbre de
Copenhague en el 2009.
Y así está ocurriendo de nuevo estos días, en los que conocemos el último informe del
IPCC. Una nueva advertencia sobre el aumento de las emisiones, y de lo que se debería
hacer para evitar un calentamiento que puede llegar a 4 °. No voy a repetir las cifras y
los argumentos del IPCC, porque toda la prensa se hace eco de ellos y los editoriales
predican, de una forma casi ritual y un tanto hipócrita, sobre la necesidad de invertir en
energías bajas en carbono.
Pero, casi al mismo tiempo, la Comisión Europea fija nuevas normas para limitar las
ayudas a las energías renovables. Australia está en pleno desmantelamiento de sus
instrumentos de lucha contra el cambia climático, y Japón anuncia que aumentará sus
emisiones un 3 % como consecuencia del apagón nuclear post Fukushima.
Ya antes de la Cumbre de Varsovia el IPCC presentó un presupuesto global del
carbono. Para tener una probabilidad del 50 % de evitar que la temperatura media de la
Tierra no aumente mas de 2°C, hay que limitar las emisiones futuras entre 820 y 1.450
miles de millones de toneladas equivalentes de Co2. Cada año emitimos 50 miles de
millones. Al ritmo actual, en 30 años habremos agotado el límite máximo de emisiones.
O antes, si el ritmo sigue aumentando como ahora.
A pesar de esta nueva advertencia, la lucha contra el cambio climático ha perdido
importancia en la agenda política. La crisis ha planteado necesidades más acuciantes y
hasta la UE parece dispuesta a priorizar la competitividad, reduciendo costes de
producción energética a cambio de menores exigencias en la reducción de emisiones. El
impulso a las energías renovables disminuye, mientras el mundo se gasta 545.000
millones de dólares en subvencionar las energías carbonadas. El carbón que los
americanos dejan de consumir gracias al shale gas, lo importamos los europeos que
estamos aumentando la producción eléctrica con carbón mientras el mercado de los
derechos de emisión se ha derrumbado hasta 3 €/Tn de Co2 cuando para penalizar
adecuadamente las emisiones debería estar, como se esperaba en los 30 €/Tn.
Esta ceguera colectiva, cuyas consecuencias afectarán más gravemente a los más pobres
del planeta, se explica al menos por tres razones. Primero por la contradicción ente la
lógica cortoplacista de la acción política y el largo plazo en el que se plantea el
problema. Vivimos pendientes de la decima de crecimiento del último trimestre, la
prima de riesgo de mañana y de las próximas elecciones. Hay que encontrar forma de
actuar que respondan a la vez a las exigencias del corto y el largo plazo. Y Las hay,
como los programas de ahorro y eficiencia energética a través de la renovación térmica
de los edificios que crean empleo, reducen la factura energética y ahorran emisiones.
Segundo, porque el cambio climático plantea también un enorme problema de equidad,
en un mundo cada vez más desigual dentro y entre los países. El discurso de la lucha
contra el cambio climático se convierte en inaudible cuando los ricos derrochan y los
pobres no acceden a los niveles mínimos de una vida digna.
Y tercero, porque nuestro mundo esta mas preparado para competir que para cooperar.
Competimos para apropiarnos del crecimiento y este es el que crea empleo para la gente
y poder para las naciones. Pero la lucha contra un problema global como el cambio
climático exige mucha cooperación. Mucha más de la que los agentes económicos y
estatales están dispuestos a ofrecerse mutuamente. Evitar la tragedia que se nos anuncia
exigirá un cambio en las actitudes políticas para no exceder del presupuesto de carbono
del que la Humanidad dispone.
De aquí al 2015 en la Cumbre del Clima de París, se abre pues un espacio y un tiempo
de enorme importancia para conseguir llegar a ese acuerdo tomando las decisiones que
armonicen los contradictorios intereses de los distintos países. Y para ello tendrá una
gran importancia la comprensión que la opinión pública tenga del problema y de sus
soluciones.
Pero por muy trascendentes que sean los acuerdos internacionales que se alcancen, solo
serán útiles si se aplican efectivamente. Y ello requerirá importantes inversiones en la
construcción de redes inteligentes, eficiencia energética, almacenamiento de energía y
desarrollo de energías renovables, que cambien los actuales sistemas de producción y
consumo de energía.
La Agencia Internacional de la Energía estima que las inversiones necesarias para situar
a la economía mundial en un trayectoria climático-compatible son del orden de 1 billón
de dólares de aquí al 2050.
Puede parecer mucho, pero es el equivalente del 1 % del PIB mundial, o menos del 0,3
% de los activos financieros mundiales. O, si se quiere otra comparación interesante, es
el equivalente de aumento producido desde el 2007 en los balances de los grandes
Bancos Centrales para hacer frente a la crisis financiera. En otras palabras, el mundo
tiene los suficientes recursos financieros para hacer frente al problema del cambio
climático y financiar la transición hacia una economía baja en carbono.
Lo que hace falta no es tanto el dinero, sino la voluntad política que debería empezar
corrigiendo los fallos del mercado modificando las formas de medir el valor y los
componentes de los precios, las instituciones y las políticas que determinan la
evaluación de la rentabilidad de las inversiones. Es decir, hay que fijar un precio al Co2
que refleje la externalidad negativa que producen las emisiones. Si ese coste social no se
incorpora al precio, las peores actividades contaminantes seguirán siendo aparentemente
rentables.
Por otra parte, la crisis de Ucrania nos ha recordado la dependencia de Europa del gas
ruso, que representa la mitad de nuestro consume. Y los 160.000 millones de euros que
pagamos por el llenan los bolsillos de los oligarcas rusos y mantienen el régimen de
Putin. Con sorna se dice en Bruselas que Gazprom es el 29 Estado miembro de la UE.
Ucrania por una parte y el informe del IPCC por otra nos deberían hacer comprender
que la descarbonización de la economía y la transición energética no es un problema
que deban resolver las generaciones futuras, sino que es una urgencia inapelable, de
ahora mismo, tanto para salir de la crisis económica, liberarnos de dependencias
exteriores y tener una probabilidad de evitar una catástrofe climática.
Josep Borrell
Ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid,máster en Investigación
Operativa por la Universidad de Stanford enPalo Alto (California, EE. UU.), máster
en Economía de la Energía por el Instituto Francés del
Petróleo en París (Francia), doctor enCiencias Económicas por la Universidad
Complutense de Madrid enMadrid (España) y catedrático en excedencia de Matemáticas
Empresariales. Trabajó siete años para CEPSA.
Desde su llegada a la política en 1979 ha ocupado diversos cargos:

Fue concejal en Majadahonda (Madrid).

Responsable de la política fiscal del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

En 1982 fue nombrado Secretario de Estado de Presupuesto y Gasto Público
del Ministerio de Hacienda.

Fue Secretario de Estado de Hacienda de 1984 a 1991

En 1991, Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Estando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la oposición, ganó las
elecciones primarias del 24 de abril de 1998.
En 2002 fue uno de los representantes del Parlamento Español en laConvención
Europea encargada de elaborar el borrador de laConstitución Europea. Borrell participó
dentro de ésta en los grupos de trabajo de gobierno económico, Europa social, política
exterior y defensa.
De 2004 a 2007 fue Presidente del Parlamento Europeo.
De 2007 a 2009 presidente de la comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo
Desde enero de 2010 hasta junio de 2012 ocupó el cargo de Presidente del Instituto
Universitario Europeo de Florencia (Italia).
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
ENERGÍAS RENOVABLES: TODA LA ELECTRICIDAD PODRÍA
PROCEDER DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Y
TERMOSOLAR
De acuerdo a informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar
fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en
2030.
La energía obtenida a través de tecnología solar será suficiente para abastecer a todo el
mundo en el futuro, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (Co2) a la
atmósfera, sostuvo un grupo de expertos británicos sobre cambio climático.
Los especialistas manifestaron que muchos países ya están preparados para utilizar la
tecnología solar, aunque otras naciones, entre ellas el Reino Unido, deben seguir
trabajando al respecto.
Jon Antoniou, propietario de la compañía energética Eco NRG Solutions, afirmó que
aunque hay muchas compañías que cobran tarifas altas para la instalación de los paneles
solares, esos precios están bajando.
Antoniou dijo además que para que ese tipo de energía abastezca a todo el Reino Unido
se necesitarían paneles solares en cada uno de los techos de las viviendas del país.
Sin embargo, el dinero pagado por la electricidad generada a partir de paneles solares ha
sido reducido año tras año, con perspectivas de convertirse en la nueva solución más
amigable al medio ambiente.
“Hay muchas compañías que siguen cobrando tarifas elevadas para energía solar”,
declaró el experto.
“Nosotros vendemos un sistema normal por unas 6.000 libras esterlinas (unos 10.050
dólares), pero es una inversión fantástica porque en seis o siete años la persona recupera
ese dinero y comienza a generar electricidad mucho más barata que a partir de cualquier
otro medio”, agregó.
De todos modos, los expertos indicaron que tanto el Reino Unido como otros países
desarrollados tienen que superar aún el problema de la red eléctrica nacional.
Megan Darby, de la revista Utility Week, sostuvo que la tecnología solar “puede
generar trastornos”.
“Es muy interesante pero también presenta algunos desafíos a los sectores energéticos
ya establecidos”, agregó.
En Gran Bretaña la tecnología solar también ha generado muchas divergencias con
granjeros por los llamados “campos solares” (solar fields), áreas arables en las que se
instalaron enormes paneles solares.
James Read, que cuenta con granjas en el país, sostuvo que en lugar de los campos
solares está a favor de instalar enormes paneles solares en los techos de los graneros.
“Los techos de graneros o edificios industriales son el lugar adecuado para los paneles
solares debido a que no molestan, no hay malgasto por el cableado y no se desaprovecha
tierra arable de mucho valor para los granjeros”, destacó.
Según la Agencia Internacional de la Energía “el desarrollo de tecnologías solares
limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo”.
“Aumentará la seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente de
energía local, inagotable y, aun más importante, independientemente de importaciones,
aumentará la sustentabilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la
mitigación del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de los
combustibles fósiles”, indicó la entidad.
En ese sentido, destacó que las ventajas “son globales” y por ello concluyó que los
costos para su incentivo y desarrollo “deben ser considerados inversiones, deben ser
realizadas de forma sabia y deben ser ampliamente difundidas”.
La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar
fotovoltaica.
http://santamarta-florez.blogspot.com.es/2014/04/energias-renovables-termosolary.html
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
MENOS CO2 CON ENERGÍAS RENOVABLES: GREENPEACE
El auge de las energías renovables es una esperanza para la reducción de las emisiones
de CO2, según un estudio de Greenpeace presentado en Berlín dos días antes de que se
divulgue el nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio
Climático de Naciones Unidas (IPCC).
“La revolución energética ha comenzado… y no sólo en Alemania”, es el título del
estudio presentado por Sven Teske, responsable de Greenpeace International, a pocos
metros del hotel de la capital alemana donde están reunidos desde el lunes los expertos
del IPCC.
El optimismo de Greenpeace con respecto al futuro de las renovables se basa ante todo
en la reducción de los precios, que hace que el factor económico ya no sea un obstáculo,
sino un estímulo para su desarrollo.
“La tendencia apunta hacia las renovables y el motivo central es que los precios se han
reducido notablemente. La energía solar ha pasado de ser una de las energías más caras
a ser la más barata, después de la eólica”, dijo Teske.
Eso, añadió, está llevando a que las economías emergentes recurran cada vez más a las
renovables para satisfacer su creciente demanda energética.
De acuerdo con otro informe de esta organización ecologista presentado también hoy,
otra luz de esperanza es que hay muchos indicios que apuntan a que el auge del carbón
en China se acerca a su fin.
“Hasta hace poco, el rápido crecimiento del uso del carbón en China amenazaba con
llevar al desastre climático. Sin embargo, la extremada contaminación en el país apunta
a que esa tendencia se romperá”, señaló el experto en clima para Asia de Greenpeace, Li
Shuo.
Agregó que, “en los próximos años, muchas provincias chinas pasarán del rápido
crecimiento del uso del carbón a una rápida reducción”.
Las medidas adoptadas por varias provincias para disminuir la utilización del carbón
llevarán a una reducción de 700 millones de toneladas de CO2 para 2017 y 1.300
toneladas para 2020, cantidad esta última que iguala a las emisiones de Canadá y
Australia juntas.
La reunión del denominado tercer grupo de trabajo de expertos de la ONU debe
consensuar para el próximo domingo un resumen ejecutivo del análisis de 2.000 páginas
que han elaborado unos 200 expertos durante los últimos cuatro años, centrado en cómo
mitigar el cambio climático.
El texto que se consensúe será el tercer capítulo del Quinto Informe de Valoración
(AR5), el documento científico sobre el que se basarán las discusiones de la cumbre del
Clima de París de 2015, en la que se debe cerrar el acuerdo que sustituirá a partir de
2020 al protocolo de Kioto.
En enero pasado, el primer grupo de trabajo publicó sus conclusiones sobre cambio
climático y certificó que el ser humano ha causado el calentamiento global.
En marzo, el segundo grupo de trabajo analizó su impacto, la vulnerabilidad y las
posibilidades de adaptación.
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
ARGENTINA TENDRÁ UN 8% EN ENERGÍAS RENOVABLES:
EÓLICA, TERMOSOLAR Y ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Muchas veces responsabilizamos a las autoridades nacionales y locales por la falta de
políticas vinculadas al medioambiente. Sin embargo, soy de los que tienen la convicción
de que la responsabilidad no sólo es política sino que debe encontrar un equilibrio con
los otros actores sociales: empresarios, organizaciones, sociedad. Cuando la política
inicia el camino en la búsqueda de acciones concretas, creo merece ser comunicado.
El pasado martes tuve la oportunidad de asistir al Senado de la Nación, donde se
presentó el informe “Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el
objetivo del 8% al 2016?” y me pareció interesarte compartirles de qué se trata este
documento. Pero antes, es preciso comprender esa cifra que se quiere alcanzar, en lo
que ya parece poco tiempo.
ACERCA DEL OBJETIVO
Desde 1998 que existen marcos jurídicos de apoyo y promoción a las energías
renovables en el país pero que, por diferentes razones (o falta de interés), se mostraron
insuficientes.
En 2006, se sancionó la Ley Nacional 26.190 para complementar la Ley 25.019 y con la
particularidad de incluir a las energías eólica, solar, geotérmica, mareomotriz,
hidráulica, la biomasa y el biogás de diferentes orígenes. Esta Ley fijó un objetivo claro:
para el 2016, el 8% del consumo eléctrico local deberá ser abastecido con fuentes de
energías renovables.
¿Por qué es importante pensar en las energías renovables? Marcelo Álvarez, presidente
de la Cámara Argentina de Energías Renovables(CADER), nos resume sus beneficios
en cinco ejes clave:

1. Sostienen el crecimiento
Las proyecciones oficiales de demanda eléctrica hacia el 2030 indican que la potencia
disponible deberá incrementarse en unos 1500 MW anuales. Esa generación puede
lograrse por diversas combinaciones de integración de renovables. En la actualidad,
existen más de 3000 MW que podrían generarse con proyectos listos para ser
desarrollados en el corto plazo (1-2 años).

2. Aumentan la seguridad energética
Las energías renovables son las únicas capaces de brindar una respuesta al déficit
energético a corto plazo y con costos competitivos. Recordemos sino los cortes de luz
que sufrimos en diciembre y enero pasado porque el sistema colapsó.

3. Son económicas y ahorran divisas
Resultan ser competitivas frente a los altos costos de generar energía con combustible o
importar energía eléctrica. En el 2012 se generaron 1702 GWH por fuentes renovables,
lo que implicó un ahorro de 406.800 m3 de gasoil importado que se hubieran utilizado
para producir esa electricidad. El monto ahorrado en combustible importado fue de unos
317 millones de dólares.

4. Promueven el desarrollo de la industria nacional
Pese a su escaso crecimiento al momento, en Argentina, ya hay industrias con capacidad
de producción, instalación, logística y desarrollo local de la tecnología. El desarrollo de
las renovables permitirá consolidar una industria local de fuerte impacto en las
inversiones y en generación de empleo. En el año 2010 más de 3,5 millones de personas
en el mundo trabajaban directa o indirectamente en el sector. En nuestra región,
sobresale el caso de Brasil que cuenta con unos 730.000 empleos vinculados a los
biocombustibles y 14.000 empleos en la industria eólica con 2500 MW instalados.

5. Nos ayudan a combatir el cambio climático
El mayor desafío ambiental de este siglo nos plantea la necesidad de reducir las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y nos obliga a proyectar una transición
energética abandonando los combustibles fósiles. En este marco, Argentina debería
asumir una meta o acción apropiada de mitigación para el año 2020 ante la Convención
de Cambio Climático.
Si bien la Ley estableció un régimen de inversiones con beneficios fiscales a la
producción eléctrica renovable, recién se reglamentó en 2009 y algunas de sus medidas
aún no se pusieron en marcha. Estamos a dos años de la fecha límite establecida, y sólo
el 1,4% del consumo local proviene de renovables.
Frente a esta realidad, la Alianza por las Energías Renovables de Argentina (AERA)
elaboró el documento “Energías Renovables: ¿Por qué debería ser prioritario cumplir el
objetivo del 8% al 2016?”, que fue presentado por los senadores Marcelo Guinle, del
Frente para la Victoria (FPV), Ernesto Sanz, de la Unión Cívica Radical (UCR), y
Diego Santilli, de Propuesta Republicana (PRO). Sí, como leen, tres representantes, de
tres partidos diferentes, presentaron un trabajo conjunto. Acá tienen un enlace al
PDF con el texto del documento.
La AERA está integrada por entidades vinculadas al sector energético y ambiental tanto
del ámbito público como del privado y del tercer sector, como: la Asociación Argentina
de Energía Eólica (AAEE), CADER, la Comisión de Energía Atómica (CNEA), el Foro
de Vivienda, Sustentabilidad y Energías (FOVISEE), la Fundación Avina, la Fundación
Cambio Democrático (FCD), la Fundación Directorio Legislativo (FDL), la Fundación
Vida Silvestre, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En su informe redactado por el actual presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad
de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga, luego de tres años de trabajo-, presenta las
recomendaciones y los argumentos para incluir las energías renovables en la matriz
energética del país. A través de él, la AERA busca demostrar por qué las energías
renovables agregan un valor para garantizar la seguridad energética nacional, que no
brinda ninguna otra fuente.
Según Gustavo Gil, coordinador de Energías Renovables del INTI, a partir de esta
publicación, “se busca generar espacios de diálogo, intercambio e incidencia en torno a
la Ley 26.190, diagnosticar y diseñar herramientas para superar las barreras y los
desafíos que permitan alcanzar la meta del 8%”. Lo interesante es que estas acciones se
espera se lleven a cabo entre legisladores, técnicos y ciudadanos, es decir, promover la
construcción participativa de políticas públicas para que todos podamos disfrutar de una
matriz energética más sustentable.
El proyecto de ley del senador Guinle para que sea efectivo el cumplimiento del
porcentaje a través de la implementación de nuevas acciones de promoción ya encontró
el apoyo en la UCR, el PRO y la Secretaría de Energía de la Nación.
Salí del Senado con la grata sensación de ver cómo representantes de tres partidos
totalmente diferentes, como son el FPV, la UCR y el PRO, expresaron un interés común
y un trabajo en equipo para alcanzar un propósito energético que nos involucra a todos,
como representantes políticos, como proveedores de servicios y también como
consumidores. ¡Celebro que las energías renovables sean un primer ejemplo de cómo
las diferencias políticas pueden igual actuar en pos de buenas causas para la comunidad
y el planeta!
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
Los avances en energía eólica
La energía eólica florece en las llaneras abiertas de Colorado. Desde 2011 se han
construido tres grandes usinas al norte de la ciudad de Limon sobre la autopista 71.
Cada dos segundos, cada una de los cientos de turbinas registra la velocidad del
viento y su propia producción de energía.
Cada cinco minutos disparan datos a las potentes computadoras que se encuentran a 100
millas de allí en el National Center for Atmospheric Research (NCAR) en Boulder.
Allí, el software basado en inteligencia artificial amasa los números junto con la
información de los satélites climáticos, estaciones climáticas y otras granjas eólicas en
el estado. El resultado de todo eso es que ahora es posible contar con pronósticos de
energía eólica de una precisión in precedentes y que Colorado puede usar mucha más
energía renovable a un costo mucho menor de lo que antes se creía posible.
Desde 2009 la cantidad de energía eólica se duplicó con creces. Los pronósticos ayudan
a las empresas energéticas a manejar el más grave de los problemas con la energía
eólica: su intermitencia. Las empresas de servicios públicos no tienen problema con
pequeñas cantidades de energía eólica. Pero si quieren usar mucha cantidad necesitan
energía de repuesto para protegerse contra una repentina pérdida de viendo. Esas plantas
de apoyo, con por lo generarl queman combustibles fósiles, son caras y sucias. Pero
con pronósticos más precisos, los servicios públicos pueden reducir la cantidad de
energía que deben mantener en reserva, y así minimizar su rol.
Antes que existieran este tipo de pronósticos, Xcel Energy, que provee gran parte de la
energía de Colorado, se opuso en una campaña publicitaria a una propuesta de que
usara fuentes renovables para solo 10% de su energía total. Argumentaba que esa
obligación aumentaría los costos de electricidad en hasta US$ 1.500 millones en 20
años. Pero gracias a los pronósticos mejorados, Xcel, una de las empresas más grandes
del país, hizo un giro de 180°. Instló más energía eólica que cualquier otra empresa en
Estados Unidos y y genera 30% de su energía a partir de fuentes renovables.
La generación de energía solar, en cambio, tiene un retraso de 10 años con respecto a la
energía eólica.
El siguiente desafío, será integrar la energía eólica a la red general. Para eso habrá que
aparear la producción de energía a la demanda de electricidad encendiendo y apagando
las plantas y controlando su producción. Generar demasiado o demasiado poco puede
dañar los aparatos eléctricos o hasta provocar apagones. La energía del viento, con sus
grandes fluctuaciones, hace todo más difícil.
REVISTA MERCADO – ABRIL
Gamesa desarrolla aerogeneradores para la eólica marina
De acuerdo con la Asociación Mundial de la Energía Eólica, para finales de 2012 los
aerogeneradores que se han instalado en el mar suponían el 1,9% de todas las
instalaciones eólicas existentes en el mundo. En 2011, la cifra era del 1,5%. A pesar de
los costes que supone y la dificultad para encajar en algunos mercados, esto pone de
manifiesto un relativo crecimiento que se traduce en términos de inversión, innovación,
investigación y empleo. A través de un curso de energías renovables, profesionales de
diferentes ámbitos pueden adquirir conocimientos suficientes para penetrar en este
sector.
Aunque lentamente, el offshore parece tender a extenderse por todo el mundo a medio y
largo plazo. Es más caro todavía que la energía eólica en tierra debido a que instalar
molinos en el mar representa unos costes técnicos enormemente elevados. La
construcción de la base donde se levantará el molino o crear la conexión entre éste y la
red de energía es todavía más complicado, ya que las condiciones meteorológicas y el
entorno marino dificultan esta labor.
El mantenimiento también supone unos altos costes. De acuerdo con Gamesa, generar
un megavatio en un molino marino tiene un precio entre 2 y 3 veces superior a los
molinos de tierra. La empresa se ha enfocado en asegurar la independencia de los
aparatos para disminuir los costes que conlleva su mantenimiento. Han utilizado la
tecnología empleada para sus aerogeneradores terrestres en desarrollar sistemas de
monitorización que permitan mantener los molinos marinos desde la distancia para
reducir en lo posible el número de operaciones de reparación.
Asimismo, se ha trabajado para mejorar las condiciones del molino frente a las
dificultades que plantea la erosión del espacio marino. El modelo de Gamesa hace más
fácil la cimentación del molino, lo que supone el punto más importante para el
desarrollo de la tecnología offshore.
www.educacionline.com
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
FRACKING
OPERACIÓN DEL SISTEMA
FRACKING INDUCE TERREMOTOS Y CONTAMINA EL AGUA
Las nuevas normas exigen que una compañía instale monitores sísmicos en caso de que
esté realizando perforaciones dentro de un rango de unos 5 kilómetros de una falla
conocida o un área que haya experimentado terremotos recientemente.
La mayoría de los terremotos ocurren por causas naturales, pero desde hace tiempo los
científicos están vinculando algunos pequeños temblores al trabajo subterráneo para
extraer petróleo y el gas, que puede alterar puntos de presión, según denuncia el texto
presentado por los reguladores estatales.
En concreto, el Departamento de Recursos Naturales de Ohio (ODNR, por su sigla en
inglés) ha señalado que la inyección de arena, agua y químicos en tierras profundas para
liberar petróleo y gas pudo producir temblores en Poland Township el mes pasado.
En aquel momento las perforaciones fueron suspendidas cerca del lugar de los dos
temblores, en el noreste de Ohio, unos 110 kilómetros al sureste de Cleveland. El
primero de los sismos fue de magnitud 3,0 en la escala de Ritcher, suficiente para
sentirse kilómetros a la redonda.
“De acuerdo a los eventos sísmicos en Poland Township, geólogos de ODNR creen que
la arena y el agua inyectada en pozos petroleros durante el proceso de fractura
hidráulica puede haber incrementado la presión sobre una microfalla desconocida en el
área”, añade el comunicado.
Estas declaraciones podrían tener incidencia no sólo en el estado de Ohio, en el que las
perforaciones están en auge, sino también en otras regiones donde han surgido
preocupaciones por el impacto de la fractura hidráulica.
REVISTA EOLICA Y DEL VEHICULO ELECTRICO – ABRIL
La historia de la fracturación hidráulica en Argentina
El fracking se realiza en Argentina desde hace más de 54 años
Por Ernesto Gallegos
El inicio de este recorrido es un dato conocido por muchos de ustedes, pero que
nunca está de más recordar: En noviembre de 2011, hace apenas algo más de dos
años, YPF confirmó la existencia 927 millones de barriles equivalentes de petróleo de
hidrocarburos no convencionales en una superficie de 428 km2 en el área Loma La
Lata Norte, en la provincia de Neuquén. Un día que será recordado en la historia,
quizás, como punto de inflexión en la historia petrolera y energética de nuestro
país. Desde ese momento no han hecho más que repetirse, entre otras, preguntas
como ¿Qué son los yacimientos no convencionales? ¿Qué es el fracking? ¿Es
peligroso? ¿Ya se hizo antes en nuestro país? En entregas anteriores tratamos de
responder las primeras de estas inquietudes, el objetivo de esta nota es esclarecer
la última. De hecho sí, la técnica conocida como fractura hidráulica o fracking
tiene historia y tradición en nuestro país. Ya se ha realizado, pero ¿desde cuándo?
Para responder a esta pregunta vamos a avanzar sobre la “historia del Fracking”
desde el presente hacia el pasado. En mayo de 2011 YPF informó el
descubrimiento de recursos no convencionales de hidrocarburos (de tipo shale) en
la Formación Vaca Muerta anunciando que el recurso podría representar más de
150 millones de barriles equivalentes en recursos potenciales. Lo que fue
confirmado como reservas en noviembre de ese año. Los primeros pozos
productivos que alertaron sobre las grandes reservas de recursos no
convencionales (shale y tight) en Vaca Muerta, cada uno con una producción
inicial diaria de 100.000 m3 de gas no convencional en el sur de Loma La Lata.
El primer pozo que obtuvo petróleo directamente de la Formación Vaca Muerta se
realizó en el yacimiento El Portón, y esta perforación es previa a la privatización
de YPF, cuando la compañía era 100% estatal. Pero este tampoco es el primer
antecedente de fracturación hidráulica en Argentina.
Según información que emerge de las bases de datos históricos de YPF, el primer
pozo donde se realizó fracturación hidráulica (en forma conjunta con Halliburton)
se encuentra en el yacimiento Sierra Barrosa, donde se bombearon 20.000 libras de
arena dentro de las fracturas como agente de sostén. ¿La fecha? Mucho antes de lo
que se hubieran imaginado: 23 de septiembre de 1959.
Esperamos que estos datos sirvan para sumar tranquilidad a una opinión pública
que todavía tiene muchas preguntas al respecto. El fracking se realiza en
Argentina desde hace más de 54 años, hoy se puede practicar a gran escala con
conocimiento y tecnología nacional al servicio de un proyecto de país que aspira a
recuperar su autoabastecimiento energético en los próximos años. Nosotros
estamos para esto, sumar datos e información para evitar los daños que por acción
u omisión produce el tristemente célebre “hablar sin saber”.
*Geólogo y docente de la UBA (@berenjenal)
INDEPENDENCIA ENERGETICA
ENERGIA ELECTRICA
El sector eléctrico en crisis: el Gobierno le debe a las empresas casi $
20.000 millones
0
Nicolás Gandini | El Inversor Online |
Mientras las compañías encargadas de la generación de energía siguen a la espera de la
actualización de los precios de la electricidad para el mercado mayorista -quedaron
muy desfasados tras la brusca devaluación del peso en enero-, Cammesa, la
administradora del MEM, controlada por el Gobierno, sigue acumulando deudas
siderales con los privados.
Según pudo averiguar El Inversor Online, el rojo acumulado a febrero de este año
ascendió a 18.604,28 millones de pesos. Para ponerlo en perspectiva, basta decir que el
monto alcanzaría para financiar la construcción de una central hidroeléctrica de
gran porte (el complejo de dos represas en Santa Cruz adjudicado al consorcio de
Electroingeniería y Gezhouba fue cotizado en $ 25.000 millones).
La deuda prácticamente se duplicó desde junio del año pasado ($ 10.386
millones) y desde esa fecha se aceleró, tanto que desde noviembre, el rojo creció a
razón de casi $ 1000 millones por mes. ¿Las causas? El déficit de Cammesa es
estructural y viene desde hace años, aunque en los últimos tiempos sumó nuevos
elementos que agudizaron todavía más la situación.
Desde junio de 2003 y a raíz del congelamiento de las tarifas residenciales de
electricidad en Buenos Aires, el saldo del Fondo de Estabilización de la empresa
administradora comenzó a ser negativo. La explicación es sencilla: lo que recaudan las
distribuidoras eléctricas no alcanza para cubrir los costos de generación del sistema. Ese
desacople se agravó de forma exponencial en la última década, hasta que a
mediados de 2013 las principales distribuidoras del país -Edenor, Edesur y Edelapse vieron obligadas -como resultado de la falta de caja- a discontinuar sus pagos a
Cammesa por la energía que compraban en el MEM.
Si el funcionamiento financiero de Cammesa ya era delicado, a partir de ese momento
se tornó inmanejable. La administradora -hoy gerenciada por directivos que responden
al ministro de Economía, Axel Kicillof- debió postergar aún más el pago a las
generadoras, el segmento ubicado aguas arriba de la cadena de valor eléctrica. Los
principales jugadores de ese negocio son Endesa, Pampa Energía, Sadesa (Central
Puerto), AES y Albanesi, entre otros.
Según comentaron ejecutivos del sector, la deuda consolidada de Cammesa a fines de
marzo ya orillaba los $ 20.000 millones. La intención del Gobierno es replicar un
modelo similar al ya utilizado con el Foninvemem para financiar con esas acreencias la
instalación de nuevas centrales de energía cuya propiedad se repartirían, una vez
construida, los privados. Pero aún no hubo novedades al respecto.
- See more at: http://elinversoronline.com/2014/04/el-sector-electrico-en-crisis-elgobierno-le-debe-a-las-empresas-casi-20-000-millones/#sthash.YZdukIF0.dpuf
EL INVERSOR ON LINE -ABRIL
Se inauguró la interconexión de El Calafate al sistema eléctrico
A través de dos obras: la línea 132 kV Esperanza-El Calafate, de 154 kilómetros, y la
estación transformadora El Calafate, de 132/33/13,2 kV, con una inversión de 378
millones de pesos
Fuente: PRENSA PRESIDENCIA
La inauguración de los 149
kilómetros de la Línea Eléctrica en
132 kilovoltios, el pasado mes de
febrero, que unen la localidad de
Esperanza y la ciudad de El Calafate,
junto con su respectiva Estación
Transformadora 133/33/13,2
Kilovoltios “El Calafate”, significa
que se incorpora a esta ciudad al
Sistema Nacional Eléctrico.
De esta manera, la obra se suma a las siete ya habilitadas que integra Río Gallegos
con Pico Truncado:
1) Ampliación Estación Transformadora “Santa Cruz Norte” a 500 kV (en Pico
Truncado).
2) Línea 500 kV “Pico Truncado-Piedrabuena” de 397 kilómetros.
3) Estación Transformadora 500/132 kV “Río Santa Cruz” (en Piedrabuena).
4) Línea 500 kV “Piedrabuena-Esperanza” de 167 kilómetros.
5) Estación Transformadora 500/220/132 kV “Esperanza”.
6) Línea 220 kV “Esperanza-Río Gallegos” de 129 kilómetros.
7) Estación Transformadora 220/33 kV “Río Gallegos”.
Por otra parte, la obras que se encuentran en ejecución y se inauguran a fines de
2014 son:
1) Línea 220 kV “Esperanza – Río Turbio”: 149 kilómetros.
2) Estación Transformadora “Río Turbio” de 220/33/13,2 kV.
La obra completa comprende cinco Líneas Eléctricas que totalizan 564 km de 500
kilovoltios, 277 Km en 220 kilovoltios y 154 km en 132 kilovoltios; cinco Estaciones
Transformadoras de las cuales cuatro son totalmente nuevas y la restante es la
Repotenciación en Pico Truncado de la E.T. “Santa Cruz Norte”; y siete empresas
involucradas: Eleprint, Isolux, Esuco, Iecsa, Benito Roggio, Electroingeniería y
Cartellone. El monto totaliza 5.225 millones de pesos.
La interconexión de de Río Gallegos, un hito en la historia
En septiembre pasado se marcó un hito en la historia energética de la República
Argentina y en particular de la provincia de Santa Cruz, cuando se concretó la
interconexión de la Ciudad de Río Gallegos al Sistema Argentino Interconectado.
Desde la localidad de Choele Choel, en Río Negro, a más de 1.600 kilómetros, nacen
los tendidos eléctricos que atraviesan toda la provincia de Chubut y Santa Cruz hasta
llegar a la localidad de Esperanza y desde allí recorrer el tramo final hasta la Ciudad de
El Calafate, integrándola al Sistema Interconectado Nacional.
Fueron 16.000 millones de pesos invertidos desde 2003 para llegar con el Sistema
Interconectado a todas las regiones y provincias que estaban aisladas, de los cuales
5.225 millones de pesos fueron los destinados para la conexión de la provincia de Santa
Cruz.
El Plan Adicional de Obras Eléctricas en 132 kilovoltios que ejecuta el Estado Nacional
en Santa Cruz extenderá la Red Eléctrica Provincial en 2014 a las siguientes ciudades
del interior: Los Antiguos, Perito Moreno, Caleta Olivia, San Julián y Gob. Gregores,
para el cual se prevé invertir 1.275 millones de pesos.

A nivel país, se invirtieron 84.389 millones de pesos para ampliar desde 2003 la
potencia eléctrica instalada en 49%, que así llega hoy a 26.627 megavatios. El tendido
de líneas del sistema troncal interconectado se entendió 61% totalizando 14.583
kilómetros y la capacidad de transporte de gas natural creció en los once años 23%,
llegando a 145,9 millones de metros cúbicos diarios.
LINK DE INTERÉS
www.presidencia.gob.ar
MEGAVATIOS – ABRIL
ENERGIA HIDROELECTRICA
HIDROELÉCTRICA ALICURÁ
Ensayos en la ampliación de la Nueva Bahía GIS Clase 500KV – 63 KA
Con una capacidad instalada de 1.050 MW, un vertedero de 3.000 m3/seg. y una altura
máxima de 135 m, el embalse de Alicurá es el primero de cinco diques sobre el río
Limay, al noroeste de la región del Comahue, casi al límite entre las provincias de
Neuquén y Río Negro
Fuente: INDUCOR INGENIERIA
S.A.
En Marzo de 2014 INDUCOR
INGENIERIA S.A. fue designada
para llevar adelante los ensayos de
comisionamiento de la nueva Bahía
GIS clase 500 KV, provista por la
Sur-Coreana HYOSUNG, destinada a
abastecer el crecimiento en la
demanda de transmisión en alta
tensión, de manera oportuna.
Las extensas pruebas de comisionamiento siguiendo los procedimientos y normativas
del documento HYOSUNG SITE TEST PROGRAM, incluyeron:
- Inspección visual / dimensional.
- Ensayo de tensión aplicada 380 KV -50hz.
- Ensayo de descargas parciales (método UHF).
- Ensayo de operación continua.
- Ensayo de resistencia óhmica de contactos.
- Ensayo de transformadores de corriente.
- Ensayo de transformadores de tensión.
- Ensayos sobre circuitos control y auxiliares.

Los resultados confirmaron que los elementos ensayados, y los accesorios involucrados,
se encuentran aptos y en condiciones para su puesta en servicio inmediata. Con mas de
5 toneladas de instrumental desplazado hasta la zonas de faenas, y con un personal
altamente capacitado, INDUCOR INGENIERIA logra afirmarse día a día en el
mercado tecnológico de ensayos de sistemas GIS de 500KV, en todo Latinoamérica.
LINK DE INTERÉS
www.inducor.com.ar
ENERGIA SOLAR
Más cerca de los paneles solares transparentes
Un grupo de investigadores norteamericanos presentó un mecanismo para hacer que las
ventanas capturen energía del sol
Sea por una propuesta más amigable con el medio ambiente o para hacer frente a la
creciente demanda de electricidad, en varios lugares del mundo se está extendiendo el
uso de paneles fotovoltaicos para generar energía a partir de la luz solar. Y si bien ya se
están usando en las terrazas de los edificios, uno de los principales problemas sigue
siendo la falta de espacio dentro de las ciudades.
Ahora un grupo de científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos , en los EE.UU.,
junto con la Universidad de Milán-Bicocca , desarrolló un sistema que permitiría
desarrollar paneles transparentes, que podrían ser usados como ventanas en edificios.
Este avance multiplicaría la superficie dedicada a generar electricidad a partir de la luz
solar dentro de las ciudades.
El experimento consistió usar un film que tiene embebidos cristales microscópicos
(llamados puntos cuánticos), hechos de un material semiconductor que recibe la luz
solar y la redirige a paneles solares ubicados en los bordes de la ventana, según explican
en la publicación Nature Photonics (vía FayerWayer ). Aunque falta muchísimo para
que esto se transforme en un producto comercial, esta tecnología permitiría cubrir las
ventanas de un edificio con paneles solares para transformar la luz solar que recibe en
energía.
LA NACION – ABRIL
Energía solar térmica
A lo que sabemos de energía solar, se le agrega ahora la palabra “térmica”. Esa nueva
tecnología “térmica-solar” puede solucionar los problemas de intermitencia, pero por
ahora es más cara.
Cuando a principios de este año se inauguró la planta solar térmica más grande del
mundo en medio del desierto de California, sólo recibió muestras de escepticismo. La
planta, llamada Ivanpah y está ubicada en el desierto de Mojave es impresionante:
300.000 mil espejos, cada uno del tamaño de la puerta de un garaje, redirigen los rayos
solares hacia tres torres de 140 metros que generan temperaturas altísimas. El calor
produce vapor que alimentan el mismo tipo de turbinas que usaban las plantas
energéticas de combustibles fósiles. Ese calor se puede almacenar y usar cuando el sol
se pone mucho más económicamente de lo que cuesta almacenar electricidad en
baterías.
¿Por qué el escepticismo entonces? Muchos expertos – incluso algunos que invirtieron
en la planta – dicen que Ivanpah -- producto de la asociación de NRG Energy, Google y
BrightSource Energy -- podría ser la última en su tipo. David Crane, CEO de MRG
Energy, dice que los números parecían bien cuando la planta fue propuesta hace seis
años. Desde entonces el precio de los paneles solares fotovoltaicos convencionales se
desplomó. A diferencia de los paneles convencionales los paneles solares térmicos
pueden generar energía incluso cuando el sol no está. Pero en la práctica, esta energía es
mucho más cara que la producida por combustibles fósiles y la electricidad de paneles
solares. Y es esa realidad la que ha volcado a los científicos a buscar formas de hacer la
tecnología más competitiva.
Otra opción, que está siendo financiada por un nuevo programa en la U.S. Advanced
Researcdh Projects Agency for Energy, es la de agregar paneles solares a las plantas de
energía solar-termal. La idea es que los paneles solares sólo pueden convertir en
electricidad luz de determinadas longitudes de onda. Mucha de la energía en luz
infrarroja y ultravioleta, por ejemplo, no se convierte sino que se emite como calor. Los
nuevos proyectos buscan formas de aprovechar ese calor.
Los sistemas solares que combinan paneles solares y de calor no son nuevos. Hace
muchos años que las empresas vienen ofreciendo sistemas solares que tienen cañerías de
agua instaladas detrás de los paneles: el calor que emiten los paneles calienta el agua lo
suficiente para la ducha del baño.
Ahora se buscan formas de elevar mucho más la temperatura, lo suficiente como para
usarlo para generar electricidad. Esos métodos implican concentrarse en la luz solar
para generar altas temperaturas y luego redirigir parte de esa luz concentrada hacia
paneles solares. La esperanza es que el costo adicional es estos sistemas híbridos se
compense con dos cosas. Primero, los sistemas serán más eficientes y convertir más de
la mitad de la energía de la luz solar en electricidad, comparado con 15% a 40% de los
paneles solares actuales. Segundo, la capacidad para almacenar calor para uso cuando se
lo necesite será más valiosa cuando haya más energía solar instalada.
REVISTA MERCADO – ABRIL 2014
GAS
Aconseja Gas Natural Fenosa consumo responsable y seguro en
invierno
La distribuidora de gas natural por redes del Norte y Oeste de la provincia de Buenos
Aires aportó consejos para un uso seguro y eficiente del gas natural durante todo el
año y muy especialmente en los días más fríos.
Los consejos clave para realizar un uso eficiente del gas en los hogares brindados
porGas Natural Fenosa son:

Apague el piloto de los artefactos a gas que no utilice. Mantener los pilotos
encendidos de todos los equipos de calefacción, equivale aproximadamente al 5% del
total de gas natural consumido en la Argentina.

Ajuste la llama de las hornallas al diámetro del fondo de los recipientes y
manténgalos tapados. La llama que sobresale no aporta mayor calor al recipiente y si
está destapado se pierde temperatura.

Cuando alcance el punto de ebullición, disminuya la llama. Cuando alcance el
punto de cocción, apague la llama.

No utilice el horno para calefaccionar el ambiente. No está diseñado para eso y
resulta ineficiente.

Utilice el horno en forma mesurada. El horno consume la cantidad de gas
equivalente a tres hornallas.

Calefaccione sólo los ambientes que utilice a una temperatura razonable (20° C
aprox.).

Las estufas y los radiadores no deben ser tapados ni con cortinas ni con muebles.
De esta manera se evitan accidentes y se mejora el aprovechamiento calórico.

Utilice el termostato para regular la temperatura adecuada en los ambientes. No
abra la ventana para bajar la temperatura.

Utilice el agua caliente necesaria. No derroche agua ni gas que son recursos
limitados.

Si tiene calefón, regule la temperatura del agua con la perilla o botonera. Evite
mezclar el agua caliente con el agua fría. Así ahorrará gas y prolongará la vida útil del
artefacto.

Si tiene termotanque, regule su temperatura y aísle térmicamente el artefacto
cuando está colocado fuera de la vivienda.

Calefaccione los ambientes a no más de 20 grados.

La llama de las hornallas no debe sobresalir del diámetro del fondo de los
recipientes.
Prevención de accidentes por monóxido de carbono

No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta, en baños,
dormitorios o ambientes cerrados. Solo deben colocarse artefactos de tiro balanceado.

Al colocar artefactos, deberá asegurarse que haya una entrada de aire desde el
exterior a modo de ventilación suficiente.

Todas las instalaciones de gas, la colocación de artefactos y su reparación deben
ser efectuadas por gasistas matriculados.

Verificar el buen funcionamiento de los tirajes o conductos de ventilación, de
modo que no estén obstruidos, estrangulados, fisurados desconectados o abollados.

No realizar combinaciones ni conexiones de conductos de ventilación de dos
artefactos diferentes (calefones y campanas extractoras). Cada conducto de ventilación
debe ser individual.

Revisar periódicamente el estado de las instalaciones internas de gas del hogar
por medio de un gasista matriculado.

Controle que la llama del quemador de los artefactos (ponga especial énfasis en
el calefón) sea de color azul y de geometría uniforme, si fuese amarilla significa que
está produciendo Monóxido de Carbono. En este caso, apagar el artefacto y hacer
revisar el quemador por un gasista matriculado.

Dejar una ventana o puerta semiabierta al exterior mientras se utiliza brasero o
estufa de kerosén y sacarlas afuera de la vivienda antes de retirarse a descansar.

No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.

No usar hornos para calefaccionar ambientes.

Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente
durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones.

Utilizar artefactos aprobados por el ENARGAS.

Evitar la sobreocupación de ambientes con artefactos de calefacción.

En caso de que alguna persona esté bajo los efectos del monóxido de carbono
deberá ser rápidamente retirada del lugar para que aspire aire fresco y sea atendida por
un médico.
REVISTA MERCADO – ABRIL
“Seremos referentes globales en petróleo y gas no convencionales”
Bianchi. Para el químico falta más debate técnico sobre los métodos de extracción de
petróleo. | Foto: Juan Obregon
Gustavo Bianchi es químico, doctor en Ciencia de los Materiales y director de Y-TEC,
una compañía de desarrollos tecnológicos que plantea que, a través de la investigación,
en pocos años Argentina no sólo dejará de comprar energía sino que volverá a exportar.
Y tiene cifras para apoyar sus dichos: “El año pasado terminamos con la declinación
que había y la producción ya está aumentando entre el 7 y 8%”. Y-TEC nació en 2012
de la asociación entre YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (Conicet). En mayo de 2015 se inaugurará la primera etapa –de 12 mil metros
cuadrados– del nuevo edificio en forma de anillo en Ensenada, que tendrá más de cien
laboratorios.
Según Bianchi, este incremento de la producción se debió a la recuperación con
tecnología de los pozos de petróleo abandonados. “Entre el caño y las paredes de
reservorio se agrega cemento para que no se contaminen las capas. Si no se hace un
buen mantenimiento, el caño se corroe con el agua que se inyecta y éste se pierde. Eso
fue lo que pasó con Repsol”, explicó.
Además de mejorar la producción por medio del mantenimiento de los pozos y el
aumento de la calidad de agua de inyección que se utiliza para extraer el petróleo, otra
línea fuerte de investigación de Y-TEC son el gas y el petróleo no convencionales.
“Argentina es el segundo país a nivel mundial de reserva de gas no convencional y el
cuarto en petróleo no convencional”, remarcó Bianchi. Esta denominación responde a
que son combustibles con características distintas y están alojados en cavidades muy
pequeñas, a diferencia del convencional, que está en reservorios con rocas de mayor
permeabilidad y poros conectados entre sí.
El método de extracción es el tan criticado fracking o de fractura hidráulica, que se
utiliza también para los convencionales. “El fracking tiene ya ochenta años de historia –
aclaró Bianchi–; se fractura con agua y se utiliza un agente de sostén como la arena para
que no se cierre. A esto se agregan productos químicos como la goma Guar,
biodegradable y presente en cremas y caramelos, un buffer como el bicarbonato de
sodio, y los mismos surfactantes que están en los detergentes de cocina”. Esta técnica es
acusada de contaminar. Al respecto, Bianchi aclaró: “Se ha hablado y debatido mucho
el tema, pero no técnicamente. Todo depende de la concentración que se esté usando”.
Las investigaciones ya han tenido resultados e Y-TEC tiene tres patentes provisorias
tramitadas en Estados Unidos. Una es para un producto para controlar la fractura. La
otra, para un aparato que mide rápidamente las tres fases de gas, petróleo y agua, y la
tercera es para un equipo de perforación no convencional. “Vamos a ser referentes
internacionales de petróleo y gas no convencional. Para eso tiene que haber una política
de Estado a largo plazo independiente del color del gobierno”, afirmó Bianchi.
Otro de los planes de Y-TEC es instalar una planta de extracción de litio en Jujuy. Este
elemento se utiliza en las baterías de celulares y otros dispositivos.
INDEPENDENCIA ENEERGETICA
El aumento de tarifas permitirá recortar subsidios al gas por $ 5000
millones al año
Nicolás Gandini | El Inversor Online
Aunque la semana pasada se oficializó el primer aumento de las tarifas residenciales
de gas tras más de 10 años de congelamiento -las subas llegaron superaron el 500%
en algunas regiones-, todavía no está claro cuánto podrá ahorrar el Estado por la
retracción de los subsidios a la producción y importación del fluido. Cuando la medida
fue anunciada por funcionarios de Gobierno, hace 20 días, el ministro de Economía,
Axel Kicillof, declaró que el recorte definitivo de las subvenciones dependerá de cómo
evolucione el consumo de los hogares, dado que si los usuarios domiciliarios bajan un
20% su demanda mantendrán el 100% de los subsidios. Aún así, estimó que el ahorro
del Estado oscilaría este año entre los 5000 y los 13.000 millones de pesos.
Sin embargo, según los cálculos que manejan los productores de gas, que se verán
beneficiadas por el alza del precio del fluido en boca de pozo, el ahorro real apenas
llegaría a la proyección más conservadora de los números que baraja el Gobierno.
El razonamiento que hacen las petroleras es el siguiente: hasta marzo, los productores
de la cuenca Neuquina -el mayor pulmón gasífero del país, con un 44% de la oferta
nacional- recibieron $ 105 por cada mil metros cúbico (Mm3) entregado a las
distribuidoras.
El aumento promedio para el precio del gas estipulado por las resoluciones de la
Secretaría de Energía y del Enargas para el bimestre abril-mayo será de un 190%, por lo
que -en términos económicos- el incremento llegará a $ 200 por Mm3 en el período. En
el bimestre junio-julio, la suba media llegará al 380% ($ 400 por Mm3) y en
del período agosto-diciembre se elevará hasta un 650% ($ 680 por Mm3).
“Lo más probable es que en abril y mayo no haya cambios de consumo ya que los
incrementos tarifarios no serán tan significativos. Para junio-julio, el escenario más
potable es que el 50% de los usuarios no cambie su habito de consumo; el 35% reduzca
un 10% su demanda y que un 15% baje menos del 20 por ciento. Ese misma dinámica
de consumo se repetiría de agosto a diciembre”, explicó a El Inversor Online el gerente
de una productora de gas.
Las nuevas tarifas de gas permitirán reducir el gasto que el Gobierno canaliza a
través del Plan Gas I y II, que habilita el pago de mejores precios en forma de
subsidios (hasta US$ 7,50 por millón de BTU) para las petroleras que mantengan o
incrementen su producción del hidrocarburo. “Los ingresos adicionales para los
productores replicarán, por lo tanto, en un menor aporte del Estado al Plan Gas. En
promedio, los productores cobrarán $ 400 adicionales por Mm3 desde abril a
diciembre a partir del nuevo esquema de precios”, precisó otro encumbrado
directivo del sector.
Si se contempla que los productores del Plan Gas no abastecen al 100% de la demanda
residencial (una fracción está a cargo de Enarsa), sino el 80% del consumo domiciliario,
y que la demanda de distribuidoras de los meses de abril a diciembre se ubicará en torno
a los 12.000 millones de m3 (si se replican los números de 2013), se desprende que los
productores cobrarán este año cerca de 4.800 millones de pesos en el marco de los
programas de incentivo previstos por el Ejecutivo. “Antes del aumento de tarifas, esa
cifra correría por cuenta del Estado por medio de subsidios”, explicaron las fuentes
consultadas.
A eso habría que sumarle el impacto del aumento del precio del GNC, que recibió
un alza aproximada de $ 200 por Mm3. Los productores un 60% del consumo del gas
vehicular (que entre abril y diciembre serían unos 2.100 MMm3), ya que el resto lo
abastece Enarsa, por lo que el Gobierno se ahorraría otros $ 420 millones más.
El ahorro de subsidios sería, en conjunto, de $ 5220 millones. Pero, en rigor, algunos
productores de gas permanecen fuera del Plan Gas I y II, con lo cual un 95% de ese
total podría computarse como recorte efectivo de subsidios, que llegaría en
concreto hasta los $ 4.950 millones durante 2014.
Resta saber si la Casa Rosada prevé buscar un mecanismo para reducir los
subsidios a la importación de gas desde Bolivia y del LNG que llega por barco. Esa
cuenta es, en rigor, la que mayores subvenciones requiere del Estado, dado que las
importaciones del fluido le cuestan al país más de US$ 5000 millones por año. A priori,
en función de las resoluciones presentadas hasta ahora por el Gobierno, no se prevén
cambios en este ítem.
-
See more at: http://elinversoronline.com/2014/04/el-aumento-de-tarifaspermitira-recortar-subsidios-al-gas-por-5000-millones-alano/#sthash.sqoJ7yut.dpuf
EL INVERSOR ON LINE - ABRIL
Uno por uno: cuánto aumentará el gas por cliente en cada provincia
El Gobierno anunció esta semana los nuevos cuadros tarifarios para cada distribuidora
de gas. El Inversor Online tuvo acceso a cada una de esas grillas. Clickeá sobre
cada región para saber cuánto aumentará tu factura de gas en los próximos meses.
-
See more at: http://elinversoronline.com/2014/04/uno-por-uno-cuantoaumentara-el-gas-por-cliente-en-cada-provincia/#sthash.QKtw0Rbu.dpuf
EL INVERSOR ON LINE – ABRIL
Por la quita de subsidios, aumenta hasta 13 veces el precio del gas que
pagan en hogares
Nicolás Gandini | El Inversor Online
El Gobierno publicó hoy la resolución de la Secretaría de Energía que detalla el precio
en gas en boca de pozo que pagará cada usuario domiciliarias a partir del retiro de
los subsidios a las tarifas residenciales, prácticamente congeladas desde hace más de 10
años.
La normativa firmada por Daniel Cameron -que, paradójicamente, casi no intervino en
la redacción de la misma- presenta los alcances de la aplicación del “Esquema de
racionalización del uso del gas natural”. De la medida se desprende que los grandes
hogares sufrirán -en caso de no reducir un 20% su consumo- un aumento más
agresivo que el anunciado hace 15 días por los ministros de Economía, Axel Kicillof,
y de Planificación, Julio De Vido.
Para muestra basta un botón: los usuarios domiciliarios R34, los de mayores
demandas, pagarán un precio del gas hasta entre 13 veces más caro, en función de
la cuenca productora del hidrocarburo. Un productor de gas de Neuquén, que hasta
ahora percibía US$ 0,372 por cada millón de BTU despachado a los usuarios R34,
empezará a cobrar US$ 5,095 por el fluido, es decir, 13,6 veces más o con un
aumento superior al 1200%, según detalla la resolución de Energía.
Las filminas difundidas por Planificación hace dos semanas, preveían un incremento
tope del 284% para el mismo segmento residencial.
Al tipo de cambio actual, las petroleras radicadas en la cuenca Neuquina -el mayor
pulmón gasífero del país, dado que aporta un 44% de la oferta nacional- cobraron hasta
marzo, en promedio, US$ 0,325 por cada millón de BTU despachado al sector
residencial. A partir de abril, el precio medio de la cuenca se elevará hasta los US$
2,416; con un alza superior al 600 por ciento.
Para evitar esas subas, los usuarios residencial deberán reducir un 20% su consumo del
fluido, en especial durante el invierno. De lograrlo, mantendrán los valores vigentes
hasta el 1° de abril. Resta conocer cómo impactará la quita de subsidios en los balances
de transportadoras y distribuidoras.
- See more at: http://elinversoronline.com/2014/04/por-la-quita-de-subsidiosaumenta-hasta-13-veces-el-precio-del-gas-que-pagan-enhogares/#sthash.y6Bn28L7.dpuf
EL INVERSOR ON LINE - ABRIL
GASOIL
El gasoil disparó los costos logísticos
En marzo, la variación del índice de costos logísticos nacionales que elaboran la UTN
y Cedol fue del 4,25 % con transporte, y sin incluirlo bajó a 3,71 %. El gasoil en primer
término y la mano de obra por saldo de paritarias lo detonaron.
LaUniversidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su Centro Tecnológico de
Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de
Costos Logísticos Nacionales elaborado para laCámara Empresaria de Operadores
Logísticos (CEDOL), correspondiente amarzo 2014.
Adicionalmente el Indicador correspondiente a la Federación Argentina de Entidades
Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) arrojó para marzo de 2014 en su
evolución de costos un 4,53 % de incremento.
Estas alzas se han debido a los cambios producidos sobre todo en el incremento del
gasoil registrado durante marzo 2014 como así también en los costos de mano de obra
por el saldo de la paritaria del 2013.
Los incrementos registrados en los tres meses del 2014 han sido los siguientes:
Cedol con Costos de Transporte: 13,32 %
Cedol sin Costos de Transporte: 7,64 %
Fadeeac : 16,54 %
El elemento que distorsiona los indicadores es el fuerte incremento del gasoil producido
durante los últimos tres meses, que ha sido del orden del 21 %.
Durante los últimos doce meses el combustible ha subido en un porcentaje del orden del
50,85 %.
El presente Índice se emite en forma mensual desde hace más de 12 años bajo 2
formatos, uno que incluye el costo de transporte de las operaciones logísticas y otro
indicador sin costos de transporte.
Suobjetivo es reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los
operadores logísticos de todo el país y ha sido construido en función de una operación
logística tipo, en el orden nacional, que contempla las variaciones de costos para los
siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos),
Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks.
Este indicador refleja las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción de las
improductividades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos.
Asimismo, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad (C3T) de la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participa y homologa tanto el resultado como
el procedimiento utilizado como base de cálculo para la formación del presente Índice
de Costos Logísticos.
REVISTA MERCADO – ABRIL 2014
HIDROCARBUROS
Aumentan las iniciativas que privilegian la soberanía hidrocarburífera
de Argentina
El gobernador Jorge Sapag habló sobre las inversiones en el país
El gobernador Jorge Sapag indicó que este año las inversiones de YPF en la provincia
“representarán el 50 por ciento del total” y también sostuvo que la firma Gas y Petróleo
del Neuquén (G&P) “complementa de forma inteligente las acciones para que la
provincia participe de la renta petrolera”.
YPF “es la empresa más importante que tiene la provincia y es la que más inversiones
está haciendo, se merece un reconocimiento especial”, destacó Sapag este mediodía en
el marco del acto por el 57º aniversario de la Policía de la Provincia del Neuquén y
agregó que de los seis mil millones de dólares de inversión que habrá este año en la
provincia, YPF desembolsará el 50 por ciento.
“Es una empresa de bandera, emblemática y con toda su fuerza llegará a tener 300
pozos en Vaca Muerta para producir entre 15 y 20 mil barriles de petróleo”, indicó
Sapag y manifestó que en materia productiva, el petróleo ha crecido alrededor de un 4
por ciento en el trimestre, en tanto que en gas se estabilizó la producción.
El gobernador manifestó que “con YPF estamos en el mismo barco remando con la
misma intensidad y fuerza” y añadió que para el gobierno neuquino “YPF es un piso
importante de la provincia que representa el 50 por ciento de las inversiones, no es el
techo porque tenemos otras aspiraciones y horizontes”.
Sobre G&P, Sapag manifestó que “es una empresa chica, propiedad del Estado que trajo
cuatro inversores importantes a la provincia: Shell, Exxon, EOG Resources y
Wintershall” y destacó las tratativas con otras compañías para lograr más inversores.
Al respecto indicó que “nos sumamos al esfuerzo que está haciendo YPF y hacemos que
la empresa provincial participe de la renta petrolera de una manera inteligente”. G&P
“es una empresa que tiene derechos del orden jurídico vigente, no pretende ser un
operador mayorista porque conocemos nuestras limitaciones”, manifestó el mandatario.
Actualmente G&P ya vale por sus activos y por las Uniones Transitorias de Empresas
(UTE) 1408 millones de dólares, informó Sapag y señaló que “esta es una buena noticia
para los neuquinos, nadie tiene que ofenderse ni sentirse molesto porque G&P
complementa las acciones”.
Además, Sapag adelantó que G&P se asoció con Energía Argentina SA (Enarsa) al 50
por ciento en Aguada del Chañar y “en agosto vamos a estar inyectando a la red 500 mil
metros cúbicos, lo que representa el uno por ciento de la producción neuquina”. Con
esta acción se facturarán entre 60 y 70 millones de dólares por año, sostuvo Sapag.
Iniciativas de este tipo “privilegian la soberanía hidrocarburífera para que Argentina
deje de importar 14 mil millones de dólares de gas y petróleo”. De esta forma, la
provincia “recibe más regalías, impuestos provinciales y la renta del petróleo que cada
día se envía al país de forma solidaria”, expresó Sapag.
INDEPENDENCIA ENERGETICA
LUMINARIAS
Premian a estudiantes argentinos por crear luminarias ecológicas
Los destacaron en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología de Ecuador.
Son de Marcos Paz y crearon un sistema de luces Led que cuida el ambiente y
ahorra energía eléctrica.
Alumnos de una escuela técnica de la localidad bonaerense de Marcos Paz
obtuvieron el primer premio de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología de
Ecuador, al presentar un sistema de luminarias que permite ahorrar un 75% de
energía.
Se trata de un sistema Led que cuida el ambiente y causa un importante ahorro
energético, creado por los alumnos de la Escuela Técnica Nº1, de Marcos Paz, que
integraron el equipo nacional de ferias de ciencias y representaron al país en la 3°
Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, en la ciudad
ecuatoriana de Ambato.
"Estamos muy contentos, pero todavía no caemos", dijo el director de la escuela,
Fabián Di Nardo, quien mantiene una comunicación minuto a minuto con el profesor
Carlos Suárez y los alumnos Demián Errichiello y Tomás Arrigoni, que viajaron
para mostrar su iniciativa.
Los chicos fabricaron las lámparas LED en la misma escuela, donde hasta 1975 se
erigía una vieja fábrica. Las luminarias permiten un importante ahorro de energía
eléctrica y contribuyen a disminuir la contaminación lumínica, en un distrito con una
gran cantidad de industrias que son la principal fuente laboral y necesita
intensamente del suministro. De hecho, la comuna de Marcos Paz encargó a la
escuela una serie de luminarias con las que actualmente se ilumina la plaza principal
del ese partido bonaerense.
El jurado de la Feria Internacional tuvo en cuenta el carácter novedoso del
proyecto y el sistema que permite extender la iluminación a sectores que carecen
de este servicio
El jurado de la Feria Internacional tuvo en cuenta el "carácter novedoso" del
proyecto y el sistema que permite extender la iluminación a sectores que carecen de
este servicio". También valoró que "por tratarse de luz blanca similar a la del día, las
luminarias permiten optimizar la visión".
La Argentina acudió al encuentro con su equipo nacional, integrado por jóvenes
alumnos cuyos proyectos fueron elegidos por el Programa Nacional de Ferias de
Ciencias y Tecnología, que depende del Ministerio de Educación de la Nación.
Fueron de la partida los alumnos de Marcos Paz y dos chicos riojanos, de la escuela
Nº 706 de Ulapes, que presentaron un proyecto para fomentar microemprendimientos a partir de la planta de cactus.
INFONEWS – ABRIL
MEDIOAMBIENTE
Día de la Tierra
La jornada de hoy invita a reflexionar sobre la necesidad de cuidar y
preservar el planeta, que es nuestra única morada en el universo
Hoy es un día para reflexionar. Ése fue el propósito cuando aquel 22 de abril de 1970
fue instituido como Día de la Tierra, para impulsar la toma de conciencia del valor de
conservar nuestro planeta, para mantener una relación más armónica con la naturaleza.
Si bien podríamos resaltar que en este siglo se ha hecho más daño a la Tierra que en
toda la historia anterior de la humanidad, hoy puede ser un día para mirar nuestra casa
con optimismo. Todos vivimos en ella y podemos generar un cambio. Es indispensable,
y sin duda en los millones de seres humanos está la capacidad para hacerlo. Lo que está
en juego no es el planeta, es nuestra calidad de vida.
Se trata de una convocatoria global cuyo tema central, pero no excluyente, son las
"ciudades verdes". Habrá actividades universitarias, académicas, artísticas, talleres,
exposiciones, mesas redondas, charlas, debates y ferias ecológicas. Puede haber lo que a
cualquiera de estas personas se le ocurra para mejorar nuestra relación con el planeta.
De especial importancia resulta la actividad en las escuelas: los niños vivirán mas
tiempo y merecen un mundo mejor, más limpio, menos contaminado.
Es un día para celebrar y promover un planeta más saludable. Una oportunidad para
proponer acciones y soluciones viables y concretas en favor de nuestra calidad de vida.
Desde acciones simples, como plantar árboles y realizar actividades de reciclaje y
juegos, hasta cambios estructurales. Es un día para promover el arte como instrumento
para alcanzar una relación mas armónica con el entorno: quizás el lenguaje artístico
pueda lo que las palabras y las cifras a veces no pueden.
Considerando que la mitad de la población del planeta vive en ciudades, resulta
indispensable ayudar a que éstas sean más sostenibles y reducir su huella de carbono.
Hay tres elementos que resultan clave: la energía, la infraestructura y el transporte. En
materia energética, la mayor parte del mundo actual posee estructuras obsoletas de
generación que no sólo resultan ineficientes, sino contaminantes. Es imprescindible
promover una transición a fuentes de energía renovables.
Los edificios, por su parte, representan casi un tercio de todas las emisiones globales de
gases de efecto invernadero. A través de mejoras sencillas y de eficiencia se pueden
reducir las emisiones de modo drástico. Posiblemente esto lleve a la necesidad de
actualizar las ordenanzas y los códigos de construcción de modo de promover estos
cambios.
El transporte, por su parte, representa la fuente que más ha crecido en emisiones de
gases de efecto invernadero en todo el mundo (el 24 por ciento de las emisiones
globales). Tres cuartas partes provienen directamente de los vehículos de carretera. Sin
duda, es imprescindible reducir estas emisiones, promover vehículos más eficientes y,
fundamentalmente, aumentar las opciones y la calidad del transporte público.
Seguramente la creatividad nos dará otros medios alternativos.
Junto a ello resulta necesario invertir en la tecnología del transporte sostenible para
crear un uso más razonable. Se trata de contar con una infraestructura de transporte más
limpio, más seguro y más asequible.
Con la imaginación, la capacidad y los recursos disponibles, las ciudades del futuro
pueden ser muy diferentes de las ciudades de hoy y brindar una mejor calidad de vida.
Este Día de la Tierra es una oportunidad para aprovechar la infinita creatividad humana
para transformar las ciudades y así vivir mejor. Para quienes están involucrados
profesionalmente en el tema, quizás este día sea una oportunidad de promover el
desarrollo de fuentes alternativas de energía, otorgar créditos fiscales en ese sector o
crear una inmensa área protegida.
Basta sólo mencionar la presentación ante el Senado de la Nación del proyecto de ley
que creará el futuro Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. El
primer parque nacional creado por suscripción popular y pública con el aporte
voluntario de personas y empresas.
El recordado astrónomo Carl Sagan decía que la Tierra es el único mundo conocido
hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo,
al cual nuestra especie pudiera migrar. Todas las acciones que podamos realizar en
favor de nuestra casa y planeta no son sino el reconocimiento de nuestra responsabilidad
para preservar este punto azul pálido que es nuestro planeta en el universo.
LA NACION - ABRIL
VACA MUERTA
Chevron ratifica la continuidad de su sociedad con YPF en Vaca
Muerta
La petrolera estadounidense decidió continuar su sociedad con YPF para avanzar en la
segunda etapa de desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales en Vaca
Muerta, que incluirá la perforación de 170 pozos adicionales este año con una inversión
conjunta de más de 1600 millones de dólares.
El anuncio de ratificación del vínculo llega luego de que se cumpliera exitosamente la
etapa piloto del proyecto, que concluyó en marzo pasado, y que implicó un desembolso
inicial de 1.240 millones de dólares, financiados íntegramente por Chevron, para
el desarrollo de un área de 20 kilómetros cuadrados, y la perforación de 161
pozos. Además, la sociedad que integran ambas empresas sumó un nuevo proyecto, en
este caso de exploración, en el área de Chihuido de la Sierra Negra, ubicado en el límite
entre Neuquén y Mendoza, también dentro del bloque de Vaca Muerta.
Al celebrar la decisión de Chevron, el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo:
“Nos alegra que hayan elegido continuar esta sociedad; es una gran demostración de
confianza en el trabajo de YPF y en el potencial de los hidrocarburos no convencionales
de la Argentina”. ”El año pasado dijimos que se trataba de una asociación estratégica y
de largo plazo. Esta continuidad en el trabajo y el proyecto de explotación lanzado no
hacen más que ratificar que elegimos el socio correcto y a la medida de lo que hoy
necesitan YPF y el país”, agregó Galuccio.
Por su parte, Ali Moshiri, presidente de Chevron para África y América Latina, afirmó
que “YPF es un socio y operador confiable, que está avanzando en el proyecto en la
dirección correcta”. En esa misma línea agregó: “Estamos satisfechos con el progreso
alcanzado y esperamos continuar brindando nuestra experiencia técnica e inversión para
ayudar a la Argentina a lograr el objetivo de ser autosuficiente energéticamente”.
El clúster comprometido es un área de 395 kilómetros cuadrados, con una perforación
estimada de 1.500 pozos para alcanzar una producción de más de 50.000 barriles de
petróleo y 3.000.000 de metros cúbicos de gas natural asociado por día, convirtiéndolo
en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la Argentina.
TELAM – ABRIL
Chevron decidió continuar con la etapa de desarrollo masivo en Vaca
Muerta
Se asocian además en un nuevo proyecto exploratorio
Chevron decidió continuar su sociedad con YPF para avanzar en la etapa de desarrollo
masivo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, tras haber culminado
exitosamente el proyecto piloto iniciado el año pasado. Así lo anunció el presidente y
CEO de YPF, Miguel Galuccio, luego de que lo informara al Directorio de la compañía.
Galuccio celebró la decisión de Chevron: “Nos alegra que hayan elegido continuar esta
sociedad; es una gran demostración de confianza en el trabajo de YPF y en el potencial
de los hidrocarburos no convencionales de la Argentina.”
Esta etapa posterior al piloto, durante la cual YPF seguirá siendo el operador, incluirá la
perforación de 170 pozos adicionales durante este año, con una inversión conjunta de
más de 1600 millones de dólares en perforación, completación y construcción de
facilidades de producción.
“El año pasado dijimos que se trataba de una asociación estratégica y de largo plazo.
Esta continuidad en el trabajo y el proyecto de explotación lanzado no hacen más
queratificar que elegimos el socio correcto y a
la medida de lo que hoy necesitan YPF y el país”, agregó Galuccio.
El acuerdo entre YPF y Chevron es el más importante alcanzado hasta hoy para el
desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en el país.
El proyecto piloto desarrollado hasta Marzo 2014 implicó un desembolso inicial de
1240 millones de dólares (íntegramente financiado por Chevron) que permitió el
desarrollo de 20 km2 y la perforación de 161 pozos.
“YPF es un socio y operador confiable, que esta avanzando en el proyecto en la
dirección correcta”, dijo por su parte Ali Moshiri, presidente de Chevron para África y
América Latina. “Estamos satisfechos con el progreso alcanzado y esperamos continuar
brindando nuestra experiencia técnica e inversión para ayudar a la Argentina a lograr el
objetivo de ser autosuficiente energéticamente”, concluyó.
Cada año se llevará a cabo una proyección presupuestaria hasta alcanzar el desarrollo
total del área. El clúster comprometido es de un área de 395 km2, con una perforación
estimada de más de 1500 pozos para alcanzar una producción de más de 50 mil barriles
de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día,
convirtiéndolo en el principal activo productivo de YPF y, potencialmente, de la
Argentina.
Este primer trabajo en conjunto, posibilitó identificar los mejores lugares para perforar
(“sweet spots”), reducir significativamente los tiempos y por ende los costos de
perforación. En relación con los costos, la compañía logró una mejora significativa: bajó
en dos años el costo por pozo vertical de 11 millones de dólares al promedio actual, que
es de alrededor de 7,5 millones de dólares.
La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30.000 km2, de los cuales YPF
tiene una participación neta equivalente a 12.000 km2. Hoy, YPF cuenta con 19 equipos
de perforación en el área de Loma Campana y se extraen más de 20.000 barriles
equivalentes de petróleo diarios.
Proyecto exploratorio conjunto en Chihuido de la Sierra Negra
Adicionalmente, se anunció hoy la ampliación del acuerdo estratégico entre ambas
empresas con el objetivo de delinear un futuro clúster de desarrollo de shale oil con un
programa exploratorio de 9 pozos (7 verticales y 2 horizontales), que se iniciará en
Narambuena, un área de 200 km2 en la provincia de Neuquén, dentro de la concesión
Chihuido de la Sierra Negra.
Este proyecto exploratorio comprende, adicionalmente, la aplicación de métodos de
prospección geofísica y la elaboración de mapas de superficie y subsuelo, que permiten
localizar ambientes propicios para la acumulación de petróleo o gas natural y determinar
los mejores métodos para su extracción.
La inversión estimada para el proyecto exploratorio será de 140 millones de dólares y
serán aportados íntegramente por Chevron. Esta fase, durante la cuál YPF también será
el operador, se completará en un plazo estimado de cuatro años, aunque los tiempos
podrían acelerarse de acuerdo con los resultados.
YPF - ABRIL
Confirmado: Chevron invertirá US$ 7500 millones para extraer shale
oil en Vaca Muerta
Chevron decidió continuar su sociedad con YPF para avanzar en la etapa de
desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, tras haber
culminado exitosamente el proyecto piloto iniciado el año pasado. Así lo anunció el
presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, luego de que lo informara al Directorio de
la compañía. En los hechos, la decisión implica que ambas petroleras invertirán, en
conjunto y en partes iguales, US$ 15.000 millones en los próximos 30 años, por lo
que Chevron se comprometió a desembolsar US$ 7500 millones. Es, claro está, la
mayor inversión de una petrolera extranjera en Vaca Muerta, una de las formaciones no
convencionales de la cuenca Neuquina que es sindicada en la industria como un
megayacimiento no convencional de hidrocarburos.
A través de un comunicado difundido por YPF, Galuccio celebró la decisión de
Chevron: “Nos alegra que hayan elegido continuar esta sociedad; es una gran
demostración de confianza en el trabajo de YPF y en el potencial de los hidrocarburos
no convencionales de la Argentina.”
Esta etapa posterior al piloto, durante la cual YPF seguirá siendo el operador, incluirá
la perforación de 170 pozos adicionales durante este año, con una inversión
conjunta de más de 1600 millones de dólares en perforación, completación y
construcción de facilidades de producción.
“El año pasado dijimos que se trataba de una asociación estratégica y de largo
plazo. Esta continuidad en el trabajo y el proyecto de explotación lanzado no hacen
más que ratificar que elegimos el socio correcto y a la medida de lo que hoy necesitan
YPF y el país”, agregó Galuccio.
El acuerdo entre YPF y Chevron es el más importante alcanzado hasta hoy para el
desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en el país.
El proyecto piloto desarrollado hasta marzo 2014 implicó un desembolso inicial de
1240 millones de dólares (íntegramente financiado por Chevron) que permitió el
desarrollo de 20 km2 y la perforación de 161 pozos.
“YPF es un socio y operador confiable, que esta avanzando en el proyecto en la
dirección correcta”, dijo por su parte Ali Moshiri, presidente de Chevron para
África y América Latina. “Estamos satisfechos con el progreso alcanzado y esperamos
continuar brindando nuestra experiencia técnica e inversión para ayudar a la Argentina a
lograr el objetivo de ser autosuficiente energéticamente”, concluyó.
Cada año se llevará a cabo una proyección presupuestaria hasta alcanzar el
desarrollo total del área. El clúster comprometido es de un área de 395 km2, con una
perforación estimada de más de 1500 pozos para alcanzar una producción de más
de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas
natural asociado por día, convirtiéndolo en el principal activo productivo de YPF y,
potencialmente, de la Argentina.
Este primer trabajo en conjunto, posibilitó identificar los mejores lugares para
perforar (“sweet spots”), reducir significativamente los tiempos y por ende los costos
de perforación. En relación con los costos, la compañía logró una mejora
significativa: bajó en dos años el costo por pozo vertical de 11 millones de dólares al
promedio actual, que es de alrededor de 7,5 millones de dólares.
La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30.000 km2, de los cuales YPF
tiene una participación neta equivalente a 12.000 km2. Hoy, YPF cuenta con 19 equipos
de perforación en el área de Loma Campana y se extraen más de 20.000 barriles
equivalentes de petróleo diarios.
Proyecto exploratorio conjunto en Chihuido de la Sierra Negra
Adicionalmente, se anunció hoy la ampliación del acuerdo estratégico entre ambas
empresas con el objetivo de delinear un futuro clúster de desarrollo de shale oil
con un programa exploratorio de 9 pozos (7 verticales y 2 horizontales), que se
iniciará en Narambuena, un área de 200 km2 en la provincia de Neuquén, dentro de la
concesión Chihuido de la Sierra Negra.
Este proyecto exploratorio comprende, adicionalmente, la aplicación de métodos de
prospección geofísica y la elaboración de mapas de superficie y subsuelo, que permiten
localizar ambientes propicios para la acumulación de petróleo o gas natural y determinar
los mejores métodos para su extracción.
La inversión estimada para el proyecto exploratorio será de 140 millones de
dólares y serán aportados íntegramente por Chevron. Esta fase, durante la cuál YPF
también será el operador, se completará en un plazo estimado de cuatro años, aunque los
tiempos podrían acelerarse de acuerdo con los resultados.
- See more at: http://elinversoronline.com/2014/04/confirmado-chevron-invertiraus-7500-millones-para-extraer-shale-oil-en-vacamuerta/#sthash.dMnvCybE.dpuf
EL INVERSOR ON LINE - ABRIL
YPF
YPF, nuevos desiertos y resistencias: De la privatización a los no
convencionales
Hernán Scandizzo (OPSUR)
En los primeros años de la década del ’90 se inició un proceso simultáneo de privatización
y federalización de los hidrocarburos, la empresa estatal YPF fue convertida en una
sociedad anónima y sus acciones -en principio en poder de la Nación y las provincias
productoras- fueron vendidas hasta ser controlada exclusivamente por la compañía
española Repsol, aunque el Estado mantuvo el derecho a participar de las decisiones del
consejo directivo y el poder de veto mediante la acción de oro; en tanto el dominio del gas
y el petróleo pasó de la Nación a las provincias.
En ese marco de transformaciones, donde los hidrocarburos dejaron de estar sujetos a las
necesidades del país para convertirse en un commodity, surgieron conflictos territoriales
en comunidades indígenas, que a nivel nacional protagonizaban un proceso de emergencia
política. La intensificación de la actividad y la ampliación de su frontera extractiva,
avalada por una política estatal de dejar hacer, se montó sobre la base del
desconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios, la judicialización y
criminalización de las demandas, y el discrecional cumplimiento de normas ambientales.
El territorio se transformó entonces en un desierto libre de obstáculos para el desembarco
y desarrollo de los proyectos corporativos.
Veinte años después, en un marco de caída de los niveles de extracción de gas y petróleo,
secuela del saqueo, y del incremento de las importaciones de combustibles fósiles -para
atender la demanda interna-, en Argentina se empezó a hablar del gran potencial de
hidrocarburos de yacimientos no convencionales como alternativa para superar el
desabastecimiento de combustibles fósiles, siendo YPF la principal protagonista a partir
de sus anuncios en torno a la formación Vaca Muerta. Sin embargo, más allá del
triunfalismo, la falta de inversiones de esta empresa para revertir la caída de la producción
y el crecimiento de las importaciones -que en 2011 llevaron a que el saldo de la balanza
comercial energética fuera negativo- desembocaron en la ruptura de la alianza estratégica
con Repsol, mantenida desde las administraciones de Carlos Menem a la de Cristina
Fernández de Kirchner. En la primera mitad de 2012, a través de la Ley de Soberanía
Hidrocarburífera, el 51% de las acciones de YPF fueron expropiadas y la empresa se
transformó en el mascarón de proa de la política petrolera (energética) del país.
YPF es ahora la principal impulsora de la explotación de los yacimientos no
convencionales, haciendo caso omiso a los alertas por los impactos ambientales asociados
a la técnica de extracción -fractura hidráulica o fracking- y el costo socioeconómico y
cultural de la ampliación de la frontera extractiva -que avanza sobre territorios indígenas y
tierras dedicadas a la producción de alimentos. También es la principal lobbista del sector
para satisfacer las demandas las corporaciones. A diferencia de los años duros del
neoliberalismo, donde el Estado dejaba hacer y participaba de una ínfima porción de los
beneficios -a través del cobro de regalías-, en el contexto abierto con la sanción de la Ley
de Soberanía Hidrocarburífera, recuperó protagonismo y amplió su participación en el
negocio aunque sigue considerando un commodity al gas y al petróleo.
En el nuevo escenario las resistencias al extractivismo no se han aplacado, por el
contrario, se manifiestan en la movilización de pueblos originarios, organizaciones
sociales, sindicales y políticas y de asambleas socio-ambientales -nacidas muchas de la
oposición al agro-negocio, la mega-minería o la instalación de fábricas para la producción
de pasta de celulosa. En algunos casos se produce una confluencia de los diferentes
sectores, en otros, prima la desconfianza; pero de una manera u otra, las luchas contra los
no convencionales son una realidad y enfrenta el desafío de construir propuestas para
conquistar la Soberanía Energética, ya que el problema no es ni el gas ni el petróleo sino
la voracidad del sistema capitalista.
Descargar documento completo: http://www.opsur.org.ar/blog/wpcontent/uploads/2014/04/ypf-nuevos-desiertos-y-resistencias.pdf
*Versión corregida y ampliada de la ponencia presentada el 22/10/2013 en Cochabamba,
en el Seminario Taller Extractivismo. Nuevos contextos de dominación y resistencias,
organizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
Hernán Scandizzo es periodista, investigador del Observatorio Petrolero Sur (OPSur).
REVISTA MEGAVATIOS, ABRIL DE 2014
http://www.edigarnet.com/e_revistas/webmagazine/index.php?pub=megavatios
abriendo esta pàgina puede leer la revista---
CURSOS – CONGRESOS – CONFERENCIAS
LATINOAMÉRICA Y CARIBE
Argentina, sede del Congreso y Exposición Ingeniería 2014
Por primera vez en la Argentina se llevará a cabo Ingeniería 2014 – Latinoamérica y
Caribe, del 4 al 6 de noviembre en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, bajo el lema
Construyendo un futuro regional
sostenible
El evento tiene como objetivo la
integración regional como llave para
generar nuevas oportunidades, tanto
para las empresas, las instituciones y
los profesionales de la región. El
Congreso presentará ideas y
propuestas estratégicas que
Latinoamérica espera de la
tecnología, la innovación y la
producción. Serán tres días donde se
debatirá a nivel regional los principales avances en tecnología e innovación, los últimos
adelantos técnicos dentro de un marco de desarrollo sostenible, haciendo énfasis en la
preservación ambiental y la equidad social. Las Conferencias Magistrales y Paneles
estarán a cargo de importantes referentes académicos de las principales Universidades,
Industrias y Entidades Profesionales de America Latina y el Caribe
El día previo a la inauguración se realizará una Jornada de Jóvenes y una Jornada de
Mujeres. La primera será una oportunidad única para los estudiantes de ingeniería de
toda la región, que podrán presenciar debates entre profesionales del sector brindando
un aporte sustancial al crecimiento de la industria. La actividad también permitirá
promocionar las carreras universitarias técnicas relacionadas con el sector. En la
Jornada de Mujeres organizada por la Comisión Técnica de Mujeres del CAI, se
resaltará, promocionará e impulsará la presencia de la mujer en el área y la importancia
del rol de la mujer en la ingeniería moderna de América Latina y el Caribe.
El Ing. Héctor Otrosvsky, Director Ejecutivo del Congreso sostuvo: “Nos estamos
preparando con gran entusiasmo para Ingeniería 2014, será un punto de encuentro
de profesionales, empresas, instituciones académicas, y autoridades de la región, con
el fin de promover el diálogo para analizar, discutir y generar propuestas vinculadas
a temas comunes y contribuir a la integración”.
El Congreso se desarrollará bajo cuatro ejes temáticos: Sostenibilidad en Territorios
Urbanos y Rurales, Desarrollo de las Economías, Integración Regional Educativa y
Profesional e Integración Regional de las infraestructuras.
El Congreso, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), se llevará a cabo
conjuntamente con una Exposición Regional, en donde ya están participando empresas
representativas del sector como:
AESA, PANEDILE, CETEC, TECNA, TECHINT, ODEBRECHT,IMPSA, CONTRE
RAS, Y TEC, SKANSKA, CH2M HILL, SENER, HYTECH, entre otras.
El evento cuenta con el auspicio, entre otros, de la UNESCO, la Cámara Argentina de
la Construcción, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, el Consejo Profesional de
arquitectura y Urbanismo, la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería, el
Consejo Federal de decanos de Ingeniería y la Ibero-American Science and Tecnnology
Education Consortium.
MEGAVATIOS – ABRIL
YPF, anfitrión del NOC Forum 2016
YPF fue seleccionada anfitrión y sede del próximo National Oil Company Forum (NOC
Forum), el evento más importante a nivel mundial para las compañías estatales de
hidrocarburos que representan el 80% de la producción y el 90% de las reservas de
hidrocarburos del planeta.
Fue clave para esta decisión, el interés que despierta entre los CEO’s de las empresas
petroleras la actividad que está desarrollando YPF en materia de no convencionales,
especialmente en Vaca Muerta, y los resultados que viene mostrando la gestión de la
compañía en estos últimos años.
La elección se realizó y fue anunciada hoy por el presidente de Ecopetrol, Javier
Gutiérrez, al cierre de la octava edición de este Foro que tuvo lugar en la ciudad de
Cartagena, Colombia, y en el que YPF participó por primera vez en su historia.
Cada dos años, el NOC Forum reúne, durante tres días, a los presidentes y CEO’s de 50
compañías de hidrocarburos estatales para discutir desafíos comunes, oportunidades
conjuntas, mejores prácticas y el rol de las NOC en el cambiante panorama global del
sector energético.
La realización del próximo NOC Forum en 2016, le permitirá a la Argentina mostrar de
cerca el país a los líderes y las delegaciones de las principales petroleras nacionales del
mundo. El programa incluye una agenda de reuniones bilaterales y multilaterales,
además de la programación de actividades sociales y culturales para los participantes.
El foro se realiza desde 2001 y en las anteriores ediciones fueron anfitriones Sonatrach,
en Argelia; Statoil, en Noruega; Petrobras, en Brasil; Saudi Aramco, en Arabia Saudita;
CNOOC, CNPC y Sinopec, en China; Pemex, en México; TPAO, en Turquía; y
Ecopetrol, en Colombia.
YPF - ABRIL
Se lanza el Congreso Argentino de Ingeniería 2014
El congreso tendrá lugar entre el 17 y el 19 de septiembre próximos en la ciudad de San
Miguel de Tucumán
Hasta el 28 de mayo próximo se
reciben trabajos para el II Congreso
Argentino de Ingeniería (CADI), que
se realizará en la ciudad de San
Miguel de Tucumán entre el 17 y 19
de septiembre próximo.
La organización del encuentro está a
cargo del Consejo Federal de
Decanos de Ingeniería (CONFEDI),
la Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología de la UNT, la Facultad de
Ingeniería de UNSTA y laFacultad Regional Tucumán de la UTN. El CADI es una
iniciativa que convoca a todos los referentes de la Ingeniería Argentina con la intención
de generar un ámbito para el intercambio de experiencias, que permita difundir e
impulsar la actividad de la Ingeniería en general y de los académicos en particular,
profundizar el conocimiento a partir del debate, generar lazos de cooperación, brindar la
oportunidad para los acuerdos interinstitucionales en pro de proyectos compartidos, y el
intercambio de ideas, agregando valor a los esfuerzos individuales. El CADI incluye el
tratamiento de todos los aspectos que hacen a la ingeniería argentina con la
participación de referentes del mundo de la universidad, la empresa y el sector público
relacionados con la ingeniería, en la convicción de que trabajando juntos podremos
hacer más grande aún a la ingeniería argentina, siempre al servicio de una sociedad
mejor y más inclusiva. Ese es el desafío que asumimos desde CONFEDI para este
Congreso Argentino de Ingeniería: “Ingeniería Argentina para el desarrollo territorial
sostenible”. El CADI está organizado en capítulos que se realizan en paralelo: 1.
Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI) 2. Gestión de la Educación en Ingeniería 3.
Desarrollo Regional. Vinculación Universidad, Empresa y Estado 4. Ingeniería
Sostenible. Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático 5. Obras y Proyectos de la
Ingeniería 6. Empresas y Servicios de Ingeniería. Ejercicio Profesional 7. Biotecnología,
Nanotecnología y Materiales 8. Tecnología de la Información y Comunicación 9.
Forestal, Agronomía y Alimentos 10. Innovación y Emprendedorismo en Ingeniería 11.
Nuevos alcances de la Ingeniería/ Articulación con CAI 2014 CONFEDI El Consejo
Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la República Argentina nace en marzo
de 1988 a partir de la inquietud de un grupo de Decanos de conformar un ámbito en el
cual se debatan y propicien, a partir de experiencias propias, soluciones a las
problemáticas universitarias planteadas en las Unidades Académicas de Ingeniería.
Durante más de veinte años nuestra actividad se ha desarrollado con una alta
participación de todas las Universidades Públicas y Privadas del país y en un marco de
respeto que ha permitido romper barreras de competencia ficticia, posibilitando el logro
de los objetivos propuestos.
MEGAVATIOS – ABRIL
Las Redes Eléctricas Inteligentes tendrán gran atención en CIDEL
Argentina 2014
Organizado por ADEERA y CACIER, CIDEL Argentina 2014 se convertirá una vez
más en el lugar de encuentro de los máximos especialistas en Distribución de Energía
Eléctrica, para intercambiar experiencias, tendencias y nuevas tecnologías que
permitirán afrontar los permanentes desafíos que presenta la actividad.
El éxito de esta quinta edición lo demuestra la presentación de 315 Trabajos Técnicos.
Los trabajos de expertos del sector de 28 países de América Latina y del resto del
mundo fueron evaluados por el Comité Técnico. La fecha de presentación de los
trabajos completos es el 5 de mayo.
Al respecto, el Presidente del Comité Técnico, Ing. Raúl Stival, reveló: “Como los 94
trabajos presentados lo indican, el tema que despertó mayor interés entre los
participantes fue la Sesión 3 que incluye lo referente a los Sistemas de Gestión, Redes
Inteligentes y Generación Distribuida”.
Asimismo, el Ing. Stival explicó que las 6 Sesiones Técnicas definidas se desarrollarán
en el trascurso del Congreso donde los autores de los trabajos mejor calificados
dispondrán de un tiempo para presentarlos y responder inquietudes.
Además, se prevé la realización de Mesas de Debate en temas destacados, con
reconocidos panelistas del medio.
“Sin temor a equivocarnos, podemos decir que CIDEL Argentina fue consolidándose
edición tras edición hasta convertirse en el evento dedicado a la Distribución Eléctrica
referente en la región”, afirmó finalmente el Presidente del Comité Técnico.
MATRIZ ENERGETICA
A key annual event for the Latin American Continent
With a 35 year track record in the global oil and gas industry, Global Pacific & Partners
hosts its 20th Latin Oil Week/ Upstream 2014 Conference from 1-3 September 2014
at the Copacabana Palacel, Rio de Janeiro, Brasil.
Our 20th Latin Upstream Conference 2014 is a key annual event for the Latin
American Continent, to be augmented by its special twentieth anniversary, as the
longest-running such event in and/or on Latin America, alongside the widely-acclaimed
10th Latin Petroleum: Strategy Briefing 2014.
The Conference focuses on Latin America’s oil, gas and energy landscapes and
corporate/state upstream strategies, evaluating in-depth a range of near to long-term
exploration, development, investment and strategy perspectives now in play, their
potential upstream impacts, and how private and state oil/gas companies and
Governments as well as Licensing Agencies will reshape Latin America in the world
upstream game.
“this vast arena, from Mexico to Tierra del Fuego, contains enormous oil/gas reserves
and further potential in hydrocarbons as well as unconventional opportunities, while
corporate interests from Super-Majors and Independents as well as local and foreign
National Oil Companies has made this a competitive play, yet issues remain: including
resource nationalism (as in Venezuela, Argentina and Ecuador), fiscal take and
regulation, and the need to attract companies and investors via independent licensing ..”
With major oil and gas opportunities in countries with independent licensing agencies
such as Brazil, Colombia and Peru, plus new frontiers with discovery and further oil
potential along the Transform Margins of French Guyane and Suriname, large and
expanding pre-salt reserves in Atlantic basins, and exploration ventures and company
investors growing across Latin America.
With some of the world’s fastest-growing oil and gas reserves found in Latin America –
plus huge unconventional resources in oil and gas – the Continent will see major capital
investment projects across the region, despite resource nationalism initiatives in
Argentina and Venezuela, to accommodate acreage openings, new oil/gas and LNG
projects, plus huge gas developments in gas-prone onshore and offshore basins, as well
as rising corporate deal-flow, so ensuring that this high-level and annual meeting –
celebrating twenty years of upstream focus - will once again highlight significant
opportunities for companies, state oil players, Governments and investors, financiers
and traders across the Latin American value chain.
20th Latin Oil Week - Latin Upstream events
Program Focus
20th Latin Upstream
2 - 3 September 2014
10th Latin Petroleum Strategy Briefing
1 September 2014
30 Leading Speakers
Government participation
Exhibition
Annual Board Awards
PetroLatino Networking Reception
Exploration, Development, Production
Oil/Gas-LNG
New Ventures
Bid Rounds
Service/Supply
250 attendees annually
Leading corporate players in Latin America
Portfolio, growth and presence
Latin oil, gas-LNG investment climate
Compettive playing fields & opportunities
Regional Independents
New frontiers & opportunities
Confirmed Speakers Include
Duncan
Wallace
CHARIOT
OIL & GAS
LIMITED
Carlos Eraso
COMISION
DE
REGULACION
DE ENERGIA
Y GAS,
COLOMBIA
Shakarbek
Osmonov
GAZPROM
DO BRASIL
Marco Aurelio Carlos Delius
Tavares
Sensano
John Padilla
GAS ENERGY BOLIVIAN
IPD LATIN
ASSESSORIA CHAMBER OF
AMERIC
EMPRESARIAL HYDROCARBONS
Contact
Registration
Sponsors
Exhibition
Babette van Gessel
+31.70.324.6154
email
Eliana Cardoso
+55.21.9172.6226
email
Sonika Greyvenstein
+27.11.880.7052
email
Jodee Lourensz
+31.70.324.6154
email
Sonika Greyvenstein
+27.11.880.7052
email
Eliana Cardoso
+55.21.9172.6226
email
Sonika Greyvenstein
+27.11.880.7052
email
Eliana Cardoso
+55.21.9172.6226
email
Sonika Greyvenstein
+27.11.880.7052
email
Sponsors Include
TECNOIL - ABRIL
Descargar