Ido Bachelet, el hombre de los «nanobots»

Anuncio
WWW. LAPALABRAISRAELITA. CL
Pese a estar 100% dedicado
a sus investigaciones sobre
cómo utilizar estructuras
microscópicas de ADN para
movilizar medicamentos
hacia células enfermas
previamente identificadas,
el académico de la
Universidad de Bar Ilán se
toma su tiempo para
informarse sobre su familia
en Chile.
Mientras su prima Michelle está 100%
focalizada en los votos, Ido Bachelet
sólo piensa en los nanobots. Se trata de
pequeñísimas estructuras que podrían
servir para llevar los medicamentos
hacia las células afectadas por enfermedades como el cáncer, la epilepsia
y otros males.
Desde Israel, haciéndose un tiempo entre sus actividades como académico de la Universidad de Bar Ilán y
sus investigaciones en el Laboratorio
Rebit, Ido Bachelet relató a La Palabra
Israelita algunos aspectos de sus
descubrimientos y de su relación con
Chile.
Hijo de Ernesto Bachelet, quien llegó a Israel como voluntario de un
kibutz, Ido se educó como un israelí
más y cumplió con su servicio militar,
para luego iniciar su carrera en las
ciencias, que fue coronada con su doctorado en farmacología de la Universidad Hebrea de Jerusalem y dos posts
doctorados, uno en MIT y otro en
Harvard, en ingeniería biológica,
inmunología y nanotecnología.
Sus estudios lo han llevado en el
último tiempo a trabajar en el desarrollo de nanobots, a partir de secuencias
de ADN. La idea es que millones de
estas pequeñísimas estructuras sean
INTERNACIONAL
VIERNES
19 DE
JULIO DE
2013
7
Primo de la ex presidenta destaca en Israel
Ido Bachelet, el hombre
de los «nanobots»
inyectadas en el cuerpo, para cumplir
misiones de búsqueda y neutralización programada, a través de la conducción y liberación de medicamentos, o para regenerar tejidos, a través
de funciones de interconexión.
Parece increíble, pero es cierto. En
una jeringa caben unos 100 mil millones de nanobots, cada uno de un tamaño de 50 nanómetros. Hasta ahora se
han realizado pruebas exitosas en cucarachas, donde los nanobots han seguido obedientemente la programación de los investigadores.
—Dr. Bachelet, ¿en qué consiste
su trabajo con los nanobots?
—Mi trabajo está focalizado en la
programación de robots de tamaño
nanométrico para desarrollar comportamientos colectivos, como contarse a
sí mismos, conformar estructuras, alimentarse de un nido central, y actuar
como un procesador distribuido. Todo
esto significa que los nanobots puedan
controlar las drogas justo como los
computadores lo hacen con los animales o seres humanos.
—¿Qué son exactamente estas estructuras y cuáles serían sus posibles
aplicaciones en medicina y otros
campos?
—Las aplicaciones de los nanobots
están relacionadas principalmente con
la posibilidad de controlar las drogas
para el tratamiento de cáncer, epilepsia, dolor, daños de tejidos, etc., pero
también podrían ser útiles en otros
campos donde se requiere controlar
moléculas, como industria, investigación, manufactura.
—¿En qué etapa de avance está
este tema? Es decir, ¿cuándo podrían
realizarse aplicaciones más allá de
los laboratorios?
—Estamos trabajando actualmente en animales, para estar seguros de
que los nanobots son suficientemente
seguros, y esperamos que las pruebas
con seres humanos comiencen en un
año o dos.
Vínculos con Chile
Bachelet comenta que la
nanotecnología tiene características
muy dinámicas y enfoques
interdisciplinarios, por lo cual se ajusta a lugares con un networking muy
desarrollado y facilidades de colaboración, como es el caso de Israel.
«Networking, especialmente con personas de distintos campos, genera creatividad... A propósito, la primera lección de creatividad que yo recibí en
mi vida fue de parte de mi padre,
Ernesto Bachelet, quien llegó desde
Chile. Entonces, creatividad es definitivamente algo que puede ser enseñado y propiciado activamente en cualquier parte».
—¿Cuál es su vinculación histórica y actual con Chile?
—Yo escuché de mi padre muchas
historias sobre Chile cuando era un
niño. Siempre he estado soñando con
encontrarme con mi familia en Chile
alguna vez. Pero nunca tengo el tiempo disponible; primero fue la escuela,
luego el ejército, la universidad, el post
doctorado, la facultad, etc. No he tenido una oportunidad apropiada para
una visita larga a Chile, pero es algo
que definitivamente haré muy pronto, una vez que mi laboratorio esté
corriendo con piloto automático.
—¿Qué relación ha mantenido
con su prima Michelle Bachelet y qué
opina de su trayectoria política?
—He estado siguiendo atentamente desde Israel las primeras elecciones
cuando mi prima, la Dra. Michelle
Bachelet, postuló a la presidencia y me
sentí extremadamente orgulloso y
contento de que fuera electa. Admiro
sus logros, personalidad, conducta e
integridad, y espero reunirme con ella
por primera vez muy pronto.
Descargar