Teor_a_de_la_Ley - Primero Derecho 2011

Anuncio
Teoría de la Ley
Carlos Ducci, derecho civil (parte general)
Alessandri – Somarriva
Vodanovic
Código Civil (1, 19-24)
PRUEBAS: escritas, 1ª: Miércoles 5 Octubre, 2ª Miércoles: 2 Noviembre;
repetición Jueves 24 Noviembre.
11-Agosto
DERECHO
Derecho, acepciones, 2 nos interesarán, derecho como norma o conj de normas
(d° objetivo: conj de normas imperativas q sirven para mantener una convivencia
pacífica entre los hombres, por medio de regular sus relaciones jurídicas (finalidad
del d°: mantener paz y orden social, regulando relaciones jurídicas q surgen entre
sujetos de derecho o miembros de una sociedad)), o como poder o facultad (d°
subjetivo: señorío o poder de obrar reconocido por el derecho objetivo, a la
voluntad de una persona para la satisfacción de un interés jurídicamente
protegido, supone o encierra un interés jurídicamente protegido (IJP: utilidad o
beneficio sobre una cosa material o inmaterial, o interés es la utilidad o beneficio
de disfrutar una situación dada), siempre supone una obligación o un deber, que
puede ser una acción o una abstención).
Cuando no se especifica al derecho, puedo darle el significado que quiera, el
contexto en el que usemos la palabra dará la objetividad o subjetividad.
Ordenamiento Jurídico (derecho objetivo).
Es el derecho positivo y objetivo de una sociedad, es el conjunto de normas que
forman un todo unitario y ordenado.
Existe ordenamiento jurídico en el Estado, y también existen ordenamientos
jurídicos internacionales (para que sea aplicable dentro de la república, debe ser
reconocido por el estado).
El todo unitario del ordenamiento jurídico, agrupa distintos cúmulos de normas,
pertenecientes a las distintas ramas del derecho (d° civil, penal, comercial,
procesal, administrativo, de aguas, etc.), ellos se forman particularmente, y juntos
forman el ordenamiento jurídico chileno (unitario, ordenado y jerarquizado).
Normas Jurídicas.
Los sujetos que somos parte de esta sociedad, estamos afectos a distintos tipos
de normas (jurídicas, morales, sociales, éticas, religiosas, etc.), la gracia de la
norma jurídica es poseer características que las hacen distintivas, características
(OJO EXAMEN):
1.- Finalidad: mantener la paz y el orden social, es el carácter más relevante del
d°, y basta para definir al d° por sí mismo.
2.- Imperatividad: la norma jurídica en sí misma impone una orden o mandato, que
todos la cumplimos por nuestra conveniencia para mantener la paz social o evitar
la sanción jurídica aparejada, no establecen consejos ni sugerencias. Si se
cumpliese de manera voluntaria se generaría caos. Hay normas que se pueden no
cumplir, son normas de orden privado (aquellas q van dirigidas a tutelar un bien de
un particular).
3.- Heterónomas: esas normas dirigidas a regular nuestras conductas no las
creamos nosotros, sino un tercero imparcial, ajeno, externo, que creará las normas
(poder legislativo: congreso-presidente de la república). Es contrario a las normas
morales y sociales (que son autónomas).
4.- Alteridad: las normas jcas van dirigidas al sujeto y también a las relaciones
entre los sujetos, no sólo regula la individualidad, regula la relación jurídica. Las
normas jurídicas son bilaterales, intersubjetivas, que tienen alteridad (viene de
alter: otro).
5.- Abstracta: no regula situaciones particulares, sino, situaciones tipo, establece
hipótesis.
6.- Generalidad: la norma se va a aplicar a la generalidad de los sujetos de d°,
parte de esta sociedad, lo que hay que ver es que existen distintas generalidades
(todo el país, funcionarios públicos, víctimas de calamidades, etc.). Está
materializando el principio de igualdad ante la ley. Cuando hay normas dirigidas a
particulares, no son normas, revisten características de ley, sin serlo.
7.- Coercible: se puede exigir su cumplimiento mediante el empleo de la fuerza,
esto no depende de la voluntad del sujeto, contrario a la moral, etc. El empleo de
la fuerza lo ejerce el poder judicial mediante la fuerza pública.
8.- Tiene carácter estatal: alude a 2 dimensiones, 1, es elaborada x el estado por
el poder legislativo, 2, es el estado quien exige el cumplimiento y respeto de la
norma jurídica mediante su poder judicial.
Normas de orden Público y Normas de orden Privado.
Normas orden público son aquellas normas jcas que no pueden ser creadas, ni
sustituidas ni modificadas ni derogadas por los sujetos en sus relaciones jurídicas,
son llamadas normas necesarias o cogentes; velan por intereses colectivos,
establecen un marco, un patrón común y uniforme para el desarrollo de las
relaciones jcas, un ejemplo es la capacidad.
Normas de orden privado, son aquellas nj que los sujetos pueden modificar o
sustituir, incluso renunciar, porque envuelven un interés puramente particular de
los sujetos. Pueden también ser derogadas por el sujeto, no eliminándolas del
ordenamiento jurídico, pero sí derogadas en su uso en la relación jurídica.
Dº objetivo
: único y general , univoco
Clasificaciones Derecho objetivo.
1- Dº interno o Nacional:
Dº Internacional
2- Dº publico : relación dispar , vertical entre estado y particulares
Dºprivado, relación horizontal , entre pares
3 Elementos para diferenciar: 1-Interes preponderante que tutelan; 2-Sujetos que
intervienen; 3-Calidad con que intervienen los sujetos.
Normas de Dº público :, son aquellas que tutelan preponderantemente derechos o
intereses colectivos, que regulan la organización y actividad estatal , y demás
entes políticos públicos de menor relevancia ( municipalidades , cuando actúan
con poder de soberanía imperativa en sentido vertical )
Normas Dº Privado ,: son aquellas que tutelan preponderantemente intereses
particulares o individuales destinados a regular relaciones jurídicas en un plano de
igualdad y equidad , y también la relación entre particulares y entidades políticas
menores, cuando estas actúan sin facultad de imperio , como privado , Ejemplo
:Ley de Expropiación, arriendo del estado de propiedades para instalar
dependencias públicas.
------------------------------------------------------º----------------------------------------------------------
El Eº siempre tiene personalidad jurídica de Dº publico!!
Si actúa como privado se rige por Dº Privado
Si actúa como publico se rige por Dº Publico

La clasificación de Norma ya sea privada o pública radica en la
derogabilidad de la norma , Privado= derogable, Publico =inderogable

(Garantias Costitucionales)Art 19, 24º Inc 3,CPR, Dº de propiedad : Si
un sujeto es expropiado por el Eº tiene Dº a ser indemnizado , pero
puede renunciar a la indemnización ( Dº privado)

Art 1683 C.C. : (Orden Publico): Actos y contratos nulos y absolutos
cuando faltan a un requisito (orden público en un orden normativo
privado)

No siempre las normas de orden privado establecen de manera textual
la posibilidad de derogarse , debe analizarse su derogación mediante un
mecanismo complejo .
-------------------------------------------------------º-----------------------------------------------------
Subclasificacion Dº Publico
Nacional: regulan la organización interna del estado y su relación con los
particulares cuando actúa con poder político o soberanía ( Dº Penal, tributario ,
etc)
Internacional público: regula relación entre los Eºs , organizaciones no
gubernamentales (ONG)
---------------------------------------------º-------------------------------------------------------
Internacional privado: conjunto de normas determina que legislación es aplicable
en una situación jurídica en que puede ser regulada por la legislación de dos o
más países.( Código de Bustamante , suscrito por Chile , año 1934)

En los países suscritos al Código de Bustamante de manera bilateral ,
se aplica como ley , de forma positiva , en el caso de que un país no
este suscrito a este se aplica como jurisprudencia doctrinaria
-------------------------------------------------------º----------------------------------------------------
Dº CIVIL
Orígenes : etimológicamente proviene del latín Cives, ( ciudadano ), El Ius Civilis
para los romanos comprendía tanto Dº Privado como Publico … Siglo XV d.C.
invasiones germánica al imperio romano , surge el Dº publico bárbaro , por la
organización del imperio por parte de ellos… Posteriormente surgen los cánones
conciliares , Dº Canónico para los bautizados, Dº civil aplicable a los herejes
...Fines de la Edad Media … Tiempos modernos , ordenanza de Colbert , Dº
procesal Civil … edad contemporánea , Cuestión Social , relaciones entre
empleados o patrones , Dº laboral , desmembramiento del Dº civil …

Dº Civil , mas importante

D Civil: Dº privado , común y general , Conjunto de normas sobre la
personalidad , relaciones familiares y de patrimonio de los sujetos de Dº
.

Contenido Dº Civil : esta contenido por normas que constituyen
instituciones fundamentales del Dº privado( personalidad, familia,
patrimonio ), sin hacer distinción alguna de condición , raza , estirpe ,
sexo o profesión de los sujetos.

C.C. Contiene:
1-Normas sobre la personalidad de los sujetos de Dº, disciplinando su existencia ,
individualización y capacidad
2- Normas sobre la familia, regulando el matrimonio y el estado de c/u de
miembros de la familia
los
3- Normas Sobre el patrimonio:
a) Dº reales y Dº sobre bienes inmateriales: Dºs de Exclusión , excluyen
del goce a toda persona que no sea titular de esos Dºs
b) Dº personales o de obligación : acreedor solicita al deudor el pago de la
prestación
c) Dºs de Sucesión : herencia y Sucesion por causa de muerte

Dº civil , es privado común y general.

General : aplicable a todos los sujetos de Dº.

Comun: se aplica supletoriamente frente a la inexistencia de una norma
de otra rama del Dº privado.

Es importante por su basto contenido , pese a los desmembramientos
regula la generalidad de las relaciones privadas entre particulares.

De él derivan los derechos privados especiales.

Sirve de pauta para los Dº privados especial.

Es importante porque las teorías del Dº civil sobre personas, bienes ,
hechos y actos jurídicos , sirven de base para elaboracin de teorías de
los Dºs privados especiales .
(31-agosto)
Derecho Civil Chileno.
Fuentes del Derecho Civil (fuente del derecho: toda constancia escrita o verbal
que permite captar la existencia de una normas jca; 2 tipos: a- materiales:
manifestaciones escritas o verbales que no constituyen normas jurídicas, pero que
aportan elementos para el conocimiento, aplicación e interpretación de las normas
jurídicas (doctrina, jurisprudencia); y b- formales: todos los modos o formas
concretas en q se manifiestan las normas de un ordenamiento jco;
manifestaciones que se presentan por medio de una fórmula, ley o costumbre; de
nuestro derecho civil tenemos al Código Civil, leyes complementarias civiles,
patrimoniales y de familia, reglamentos de instituciones civiles; costumbre; algunos
agregan la Equidad, que está consagrada en el artículo 170 n°5 del CPC, se
desestima que sea fuente formal porque se aplica en silencio de ley en casos
particulares, no es regla general).
Generación del Código Civil Chileno (3 etapas).
1ª Etapa: Legislación u ordenamiento jurídico existente antes de la Independencia
de Chile: eran las leyes que constituían el derecho común y general español antes
de sus modificaciones (7 partidas, Fuero Juzgo; Leyes de Estilo, Ordenamiento de
Alcalá, Leyes de Toro, Leyes Rodas, Novísima Recopilación) y en Chile estaban
las normas españolas dictadas para la regulación de las Américas en general y
Chile en particular; reinaba un derecho positivo confuso, contradictorio y
anticuado.
2ª Etapa: primeras leyes patrias: en 1810 se constituye la primera junta de
gobierno y se dictan leyes patrias, las primeras dictaban sobre la organización
política y administrativa del país (destacó lo relativo a regular procedimientos
judiciales; en 1837 decreto que reguló la manera en que se debían fundar las
sentencias; también se regula el tema de las implicancias y recusaciones de los
magistrados (cuando el magistrado no es objetivo para resolver en el caso, está
implicado), se establece también el primer recurso, el Recurso de Nulidad,
también se regula el Juicio Ejecutivo; en 1844 se regula el matrimonio de los no
católicos; en 1852 se regula la adquisición y desvinculación de bienes; 1834
regulación de la propiedad literaria).
3ª Etapa: Proyectos de Código Civil: desde declaración de independencia existió
el anhelo vehemente de la necesidad de codificar las normas bases de nuestra
república (normas civiles), para ello se establecieron leyes y decretos que
establecían premios para aquellas personas y comisiones que iniciaran procesos
de codificación de leyes civiles; en 1829 llega a Chile Andrés Bello López e inicia y
culmina la el proceso de gestación del Código Civil, participando, incluso, en
comisiones revisoras. Sub etapas: a- proyectos parciales: se refieren a que Andrés
Bello empezó a regular materias parceladas del derecho civil, desde 1829, reguló
primero la sucesión por causa de muerte, como código independiente, además de
los contratos y obligaciones, todos como códigos independientes; al ser revisados
no son aceptados debido a que están parcelados, a pesar de ello, se publican
entre 1841 y 1845; b- proyectos completos de Código Civil: a pesar del fracaso
que vivió, en forma solitaria trabajó en la creación de un código aglutinado y
presenta una sistematización completa en el año 1852, el proyecto regulaba todas
las áreas del derecho civil; ese año se dicta una ley que cualquier proyecto de
código debía ser revisado 2 veces; por lo tanto, se creó una comisión revisora del
proyecto de Andrés Bello, creada por el presidente Manuel Montt (14 septiembre
1852) y formada por el presidente de la Corte Suprema (Ramón Luis Irarrázaval),
el presidente de la Corte de Apelaciones (Manuel José Cerda), y algunos ministros
de corte (Manuel Antonio Tocornal), integraba como jurista Andrés Bello; además
se envió el proyecto a los plenos de la Corte Suprema y Apelaciones y a la
escuela de Derecho de la Universidad de San Felipe; la comisión era presidida por
el presidente Manuel Montt; se realizaron 300 sesiones, y Montt cometió un grave
error, ya que solicitó de manera expresa no levantar actas de la comisión, debido
a su inseguridad y evitar el lucimiento y nombramiento de algunas autoridades de
Andrés Bello, pero Bello igualmente levantó algunas actas en forma privada que
conocemos en la revista de Estudios Histórico-Jurídicos de Valparaíso publicada
desde 1980; c- proyecto inédito: va en la línea del proyecto inédito de 1852 de
Andrés Bello de codificación completa, es resultante después de la primera
revisión, que se imprime; es el proyecto aprobado por la comisión revisora en
primera revisión en 1853; d- proyecto definitivo: al ser aprobado en la segunda
revisión, en 1855 Manuel Montt la envía al Congreso, cuyo mensaje fue redactado
por Andrés Bello; luego de deliberar en el Congreso se aprueba el proyecto
definitivo, en forma global, no artículo por artículo, se emite la ley aprobatoria
promulgada el 14 de Diciembre de 1855, en donde se ordena que el nuevo código
completo Civil chileno, iniciará su vigencia, el 1 de Enero de 1857.
Fuentes del Código Civil chileno.
Son de 2 tipos: formales (legislación positiva) y materiales (opinión de tratadistas
de distintas nacionalidades).
Fuentes Formales: encontramos al Derecho Romano, leyes españolas (7 partidas,
fuero juzgo, novísima recopilación), Código Civil Francés Napoleónico y los
Códigos de Holanda, Luisiana, Austria, Prusia, las 2 Sicilias, entre otros.
Fuentes Materiales: opiniones de distintos autores de otras nacionalidades, el
principal comentarista del Código Civil Francés, Savigny; juristas ingleses,
españoles (García Goyena) y el autor del Código Civil Francés (Robert Pothier).
PM* Geografía del Código Civil, estructura y contenidos.
El CC chileno comprende un título preliminar, 4 libros (con títulos, artículos y
párrafos) y un título final de un solo artículo.
Título Preliminar: trata todo lo relativo a la Ley (que es la ley, concepto de ley,
promulgación de ley, efectos de la ley, derogación de la ley, interpretación de la
ley), importante es que también entrega conceptos, definiciones y nociones de
instituciones jurídicas; desde el artículo 14 al 18 encontramos normas sobre
derecho internacional privado.
Libro I: se titula, “De las Personas”; habla de personas naturales, atributos de la
personalidad, principio y fin de existencia de las personas, el matrimonio, filiación,
tutelas, curatelas, personas jurídicas.
Libro II: se titula “De los Bienes, su dominio, posesión, uso y goce”; habla de las
clases de bienes existentes, el dominio, o propiedad, modos de adquirir el
dominio, limitaciones al dominio (servidumbres, usufructo, propiedad fiduciaria),
acciones posesorias.
Libro III: se denomina “De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre
vivos”; regula la sucesión testada e intestada, asignaciones testamentarias,
asignaciones forzosas, reparto de bienes, pago de deudas hereditarias,
donaciones.
Libro IV: se titula “de las obligaciones en general y los contratos”; habla de los
distintos tipos de obligaciones, modo de extinguir obligaciones (pago, novación),
capitulaciones matrimoniales (separación de bienes, sociedad conyugal,
participación en los gananciales), regula los diversos tipos de contrato
(compraventa, sociedad, arrendamiento, etc.), delitos, cuasidelitos, contratos,
cuasi contratos (fuentes de las obligaciones), contratos generales (prendas,
hipotecas, mutuo, prescripción, comodato, etc.).
Título Final: un solo artículo referido a la observancia del Código; la observación
para las posterior modificación por el legislador.
El Código Civil consta de 2524 artículos.
Características del Código Civil chileno.
El código de Bello se caracteriza por ser inminentemente práctico, o sea, que está
ajeno a la formulación de normas abstractas, vicios que generalmente caen los
Códigos Civiles de la legislación comparada (alemán del 1900).
Otra característica es la claridad de su lenguaje, no una términos técnicos, sin
antes precisarlos o definirlos; el ámbito de aplicación de nuestro Código y de las
leyes que lo complementan, versa respecto de regular las relaciones más
ordinarias de los seres humanos o personas, matrimonio, relación entre padres e
hijos (filiación), goce o intercambio de bienes para satisfacer necesidades, etc.
También se aplica nuestro código civil de manera supletoria, respecto de
relaciones comerciales e incluso, mineras.
Principios que inspira el Código Civil.
1er principio: se refiere a la libre circulación de bienes (libre comercio), incluso en
la mutación de la propiedad sobre la tierra; se evita poner trabas para evitar el
paso de mano en mano de la propiedad.
2º principio: defensa de la propiedad individual; se protege el derecho de
propiedad.
3er principio: protección de la buena fe; y en consecuencia, el castigo a la mala fe;
el actuar de buena fe se define, como “el correcto comportamiento en las
relaciones con los sujetos”. Numerosas son las normas en el CC que hacen
alusión a la buena fe, art. 1546 relativo al contrato de compraventa, también el art.
706 CC relativo a la sucesión por causa de muerte (título traslaticio de dominio), el
art. 707 CC señala que la buena fe se presume, excepto en los casos en que la
ley presume la presunción en contrario. La buena fe se presume, la mala fe, se
prueba.
4º principio: el reconocimiento de la autonomía de la voluntad; ppio según el cual
los particulares respetando las normas de orden público y buenas costumbres,
pueden celebrar cualquier tipo de actos jurídicos y contratos, siendo su voluntad la
que determina el contenido o efectos de esos actos jurídicos o contratos. Art. 1545
CC.
5º principio: reparación del enriquecimiento sin causa; se debe reparar el
enriquecimiento que no tiene un motivo jurídico válido. (pago de lo no debido)
6º principio: igualdad de derechos de todos los habitantes del territorio o principio
de personalidad; todos los habitantes del territorio tenemos los mismos derechos,
para adquirir derechos civiles, seamos chilenos o extranjeros.
7º principio: principio de responsabilidad; la ley es un precepto emanado del
Estado, que lleva aparejada una sanción en caso de infracción o no cumplimiento,
esa conducta anti jurídica de no cumplimiento legal lleva amarrada la sanción, esa
responsabilidad radica en el cumplimiento, y si no lo hago puede traer sanciones
civiles (indemnización de perjuicios) y penales (pena aflictiva); en materia civil hay
2 tipos de responsabilidad: una contractual, cuando no cumplo con las
disposiciones del contrato, y otra, llamada responsabilidad civil extracontractual,
que surge cuando o por dolo o por culpa, ejecuto un acto llamado delito o
cuasidelito civil.
(03-09-2011)
(07-Septiembre-2011)
Leyes Imperativas
La ley impone un mandato de hacer algo, realizar una conducta, ejecutar una
acción. Tiene como sanción la nulidad absoluta, relativa y la inoponibilidad.
Leyes Prohibitivas: la que prohíbe realizar una conducta determinada o prohíbe
realizar una acción de manera absoluta, si la ley establece que la conducta o
acción cumpla una condición, es imperativa (art 225 CC, establece q no se podrán
enajenar ni hipotecar, en caso alguno, los bienes raíces del hijo, aún
pertenecientes al peculio profesional del hijo, sin autorización del juez con
conocimiento de causa). Se caracteriza por prohibir el acto de manera absoluta, a
pesar que en su encabezado diga expresamente que prohíbe y existe una
condición, es imperativa. La sanción por su incumplimiento, es la nulidad absoluta,
en excepciones solamente lleva la nulidad relativa.
Leyes Permisivas: es la que permite la ejecución de una acción o la no ejecución
de una acción, permite a una persona hacer o no hacer algo. La obligación no
versa sobre el sujeto facultado, son las otras personas que deben respetar la
facultad que tiene el sujeto. El sujeto que está facultado, puede renunciar a esa
facultad, siempre y cuando mire sólo su interés particular, personal y propio, y no
esté prohibida la renuncia. La renuncia está prohibida (art 334, el derecho de pedir
alimentos no se puede transmitir por causa de muerte, ni venderse o cederse de
modo alguno ni renunciarse). Una ley permisiva se infringe, cuando el obligado a
respetar el derecho del favorecido, le impide o hace imposible ejecutarla. En el
caso de impedir por parte del obligado, se debe ejercer el cumplimiento forzado e
indemnizar de perjuicios. En el caso de imposibilitar el ejercicio, se procede a la
indemnización de perjuicios. En las leyes permisivas, la sanción es la
inoponibilidad.
Una segunda clasificación de ley, distingue entre leyes declarativas, imperativas y
dispositivas.
Leyes Declarativas: se denomina también supletoria o integradora, son aquellas
que suplen la voluntad de las partes, cuando las partes teniendo libertad y
debiendo manifestar su voluntad, no lo han hecho, surgen por dos causas, 1º para
completar una relación jurídica entre dos partes en donde no se ha manifestado
alguna voluntad, supliendo la voluntad de las partes, lo que no han dicho
(regulación de la compraventa); 2º surgen también cumpliendo la relación jurídica
con costumbre, tradición o interés general. La mayor parte de las normas del
derecho privado son normas declarativas, supletorias o integradoras, que las
partes pueden reemplazar por leyes o normas propias.
Leyes Imperativas (desde esta clasificación): se incluyen las de la clasificación
anterior y leyes prohibitivas; el legislador las establece con carácter de obligatorias
e irrenunciables, y las establece en base a 2 argumentos, 1- para proteger a
algunos sujetos que por edad, sexo, condiciones físicas o mentales, son
incapaces de defender sus propios derechos, y que de no mediar esta protección
que hace el estado, podrían ser víctimas de abuso por su debilidad o
inexperiencia. 2- para mantener el orden público, la armonía económica, la moral,
la seguridad jurídica en general. Un ejemplo es la ley de matrimonio civil del año
1884, que establece que el matrimonio no se realiza de la forma prescrita por la
ley, el matrimonio no tendrá efectos civiles. Las leyes de derecho privado en
general declarativas, las de derecho público son imperativas.
Leyes Dispositivas: es cuando regula relaciones entre personas, sin que entre
ellas haya intervenido la voluntad (validez de la compraventa de la cosa ajena). Se
sanciona caso a caso, no hay reglas generales. El marco dispositivo determinará
que entre las dos partes participantes que debe observarse en la relación jurídica
que surge entre los sujetos sin la voluntad de ellos, cuál de ellos se encuentra en
una situación de mayor devalimiento o incapacidad, y otorgar la mayor protección
correspondiente (art 1815 CC la venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los
derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de
tiempo). Hay parte de la doctrina que no las consideran como forma de
clasificación, porque es declarativa mientras haya voluntad de las partes, si no
hay, son imperativas.
Constitucionalidad de la Ley.
Existe supremacía constitucional, todas las normas deben subordinarse a la
Constitución, sino, caen en el vicio de la constitucionalidad. La sanción de
inconstitucionalidad, es que la norma no se aplique, no se anula ni se declara
ineficaz, la aplicación no se aplicará en el litigio pendiente.
El recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad se encuentra en el art 80 de
la CPR, dentro de las facultades del poder judicial, la Corte Suprema,
La constitucionalidad de forma cumple con lo que establece la ley para
elaboración. De fondo cuando las materias sobre las que versa son incompatibles
o contradictorias con la CPR.
El Tribunal Constitucional en el art 82, 83, 92, 93 CPR
Potestad Reglamentaria.
Es el poder de que están dotadas las autoridades administrativas, para dictar o
emitir normas jurídicas. Se manifiesta por medio de decretos, reglamentos e
instrucciones, las autoridades administrativas dotadas para emitirlas son, el
presidente de la república, ministros, intendentes, gobernadores y directores de
servicios públicos, alcaldes.
Decretos: es un mandato por escrito, y cumpliendo con las formalidades que
establece la ley para su elaboración, que es dictado o emitido unilateralmente por
una autoridad administrativa en el ejercicio de sus funciones. Si es dictado por el
presidente, será un decreto supremo. Se clasifican en decretos simples (el que va
dirigido a una persona en particular o una situación determinada, por ej,
nombramiento de funcionario público, o decretar una personalidad jurídica) y
reglamentos (decreto de alcance general, es impersonal, va dirigida a una
generalidad abstracta y a personas indefinidas; pueden ser de ejecución (aquellos
dirigidos a complementar o dar cumplimiento a una ley) y autónomos (regulan
materias distintas a la entrada en vigencia o funcionamiento de una ley, materias
que no son propias de ley)).
Instrucciones: comunicaciones que los funcionarios públicos dirigen a sus
subordinados, indicando manera de aplicar una ley, reglamento o medidas para el
mejor funcionamiento de los servicios públicos. Cuando son dirigidas a un n°
indeterminado de personas, se habla de circulares, y si se dirigen solo a una
persona se llaman, oficio.
Ordenanzas: conjunto de normas reglamentarias, que se aplican sobre todo el
territorio nacional o una sección administrativa del mismo, la infracción a una
ordenanza acarrea multas y otras penas, (municipales, aduanas), no hay acuerdo
en la doctrina para determinar que cosa es dentro de la potestad reglamentaria, y
lo veremos como una clasificación aparte.
DS: aquellos emitidos por el presidente de la república, cuando versan sobre
materia de ley se distinguen en:
DFL: decretos que por expresa autorización de la ley, dicta el presidente de la
república, sobre materias que según la CPR son materias de ley. El presidente
regula sin recurrir al parlamento, por urgencia.
DL: decretos sin autorización alguna, que dicta el presidente de la república, sobre
materias que la CPR dice que son materias de ley. Característicos en los
gobiernos de facto, e históricamente eran conocidos como bandos.
Orden jerárquico de las normas jurídicas: se refiere a la subordinación de las
normas de inferior grado a la de superior grado, que en caso de pugna, las de
inferior grado, no tienen o pierden su eficacia, ¿cuando surge la pugna?, surge
cuando las normas regulan la misma materia y le dan un tratamiento contradictorio
(de manera más amplia o más restringida).
Orden Práctico: 1º Constitución Política de la República; 2º lugar, leyes
interpretativas de la CPR, LOC, LQC, LO, DFL, Reglamentos.
(28-septiembre)
Ley, en sentido material o sustancial (toda manifestación legislativa, toda norma
jurídica, emitida por alguna autoridad que no sea legislativa (presidente, alcalde,
etc.) y formal (manifestación de la voluntad del pueblo organizado en nación,
donde le entrega la voluntad al órgano legislador para que elabore normas
formales según lo establecido por la Constitución), en Chile sólo se considera en
sentido formal (art. 1º CC), ESTABLECE QUE UN MANDATO TIENE
CARACTERISTICAS DE LEY SI CUMPLE LOS TRAMITES PREVIO
ESTABLECIDOS POR LA CONSTITUCIÓN PARA SU FORMACIÓN.
Respecto a definición del código, requisitos internos (contenido de la ley o
mandato, que vaya dirigido, permisivo, prohibitivo imperativo) y externos
(declaración de voluntad soberana; manifestada por lo que la constitución
prescribe)
Requisitos externos:
Declaración de voluntad soberana: art. 5 CPR, radica en la nación, de acuerdo al
CC, nosotros, la nación, elaboramos las leyes, nuestra voluntad se manifiesta en
la creación (elección del legislador), por lo tanto, no es ley, en sentido formal, una
mera declaración del presidente de la república, pasa también con la mera opinión
del congreso.
Manifestación de voluntad por medio de lo que la CPR establece: iniciativa,
discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación.
Requisitos internos:
Contenido del mandato: imperativo, prohibitivo, permisivo.
Leyes imperativas: en general todas las leyes son imperativas, toda ley en su base
es imperativa, pero aquí nos referimos a lo que promulga la ley explícitamente
como algo imperativo (servicio militar obligatorio, escritura pública en ctto de
compra venta) mandato que me manda a ejecutar una acción, cumplir un deber o
una formalidad, la sanción es la nulidad absoluta, relativa o inoponibilidad.
Leyes Prohibitivas: es la que prohíbe de manera absoluta, per se, no establezca
permisos ni excepciones, independiente de la autoridad que lo diga, si no lo hace,
pierde lo prohibitivo y se convierte en imperativas (art. 254 CC). La sanción es la
nulidad absoluta, en casos muy excepcionales pueden ser relativas.
Leyes permisivas: aquel mandato general, abstracto, permanente que permite a
una persona hacer o no hacer algo, la obligación no radica en la persona facultada
para hacer algo, sino, en las personas que rodean al facultado, se obliga al
respeto, es dirigida a una persona o un grupo de personas determinadas, él o los
beneficiados pueden renunciar al permiso, siempre que vele por su propia
integridad o interés individual y no sea irrenunciable (derecho de alimentos). El
incumplimiento, implica que una o las personas obligadas impidan el ejercicio de la
facultad. Si los obligados impiden esto, la ley obliga a su cumplimiento por la
fuerza y la indemnización del perjuicio. Si los obligados hace imposible el ejercicio,
es la indemnización solamente, sin el cumplimiento forzado.
2ª clasificación de leyes:
Supletorias (normas de orden privado): se utiliza cuando hay un vacío de la
voluntad de las partes, suple la voluntad no manifestada, pudiendo haberlo hecho
libremente, se suple en base a dos directrices: 1- ley suple voluntad de las partes,
suponiendo lo que las partes podrían haber manifestado, el legislador supone
cierta acción (normas que regulan la compra venta); 2- la ley puede suplirla en
base a la costumbre, interés general y tradiciones efectivas desea sociedad
(regulación del ctto matrimonial donde no se ha adherido a un régimen matrimonial
en específico).
Imperativas o prohibitivas (normas de orden público, por regla general son
imperativas y algunas excepciones son prohibitivas): las partes no pueden
renunciar a hacer una conducta o hacer una conducta prohibida, ya que estas
leyes surgen en 1er lugar para velar el orden público, la paz, armonía económica,
bien común; en 2do para velar por intereses de sujetos según su edad, sexo,
condición física o mentales y que se encuentren en la indefensión y sean muy
vulnerables en virtud de esas características.
Dispositivas: regula relaciones jurídicas entre dos sujetos que no tenían la
intención de vincularse jurídicamente.
Constitucionalidad de las Leyes.
Controles de constitucionalidad.
Preventivo: antes del 2005 quedaba en manos de la CGR, luego, en manos del TC
Reparatorio: antes del 2005 en la Corte Suprema, luego de eso en manos del TC
Fondo: cuando esa ley en una situación específica regula de modo contradictorio a
como lo hace la CPR, en ese caso y en forma particular, la norma se declara
inaplicable por inconstitucionalidad. La norma no se anula ni deja de existir.
Forma: cuando la norma no cumple los procesos establecidos por la CPR, para su
gestación o formación.
Art. 93 CPR, se regula el control de constitucionalidad, en las atribuciones del TC.
(01-octubre-2011)
Fuentes formales.
2ª fuente: Costumbre.
Es la norma jurídica de generación espontánea, denominada también derecho
consuetudinario, la mayoría de los tratadistas lo definen como la OBSERVANCIA
CONSTANTE Y UNIFORME DE UNA REGLA DE CONDUCTA REALIZADA O
EJECUTADA POR LA GENERALIDAD O LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE
UNA COMUNIDAD SOCIAL, CON LA CONVICCIÓN DE QUE SE ESTÁ
RESPONDIENDO A UNA NECESIDAD JURÍDICA.
2 Elementos:
1- Elemento objetivo material: se refiere a la observancia constante y
uniforme, a la repetición de conductas que originan la costumbre.
2- Elemento subjetivo espiritual (opinio iuris): tiene que ver con la convicción
que posee la comunidad de que con esa repetición de conductas se
satisface una necesidad jurídica.
La costumbre se puede clasificar:
1ª desde puntos de vista territorial, distingue:
1- Costumbre general: se aplica a todo el territorio de la república.
2- Costumbre local: se aplica en una parte del territorio de la república.
3- Costumbre Nacional
4- Costumbre extranjera
2ª desde punto de vista de la vinculación con Ley:
1- Contra de Ley: aquella que introduce o que plantea una norma destructora
de una ley antigua, planteando la inaplicabilidad o inobservancia de esa ley
antigua, o bien, imponiendo conductas diferentes o contradictorias a las
establecidas por esa ley antigua; el objetivo es el desuso de la ley antigua.
2- Fuera de Ley (costumbre en silencio de ley): aquella que va resolver una
situación, ya que rige una materia que no tiene regulación legal. El derecho
comercial reconoce esto, cumpliendo ciertos requisitos.
3- Según Ley: aquella que adquiere el carácter de norma jurídica, porque es la
propia ley positiva la que se remite a ella para resolver o regular una
relación jurídica. Art. 2 del CC reconoce esta clasificación. El CC lo
reconoce, ya que no todas las relaciones jurídicas están reguladas y
escrituradas positivamente, el derecho comercial también se hace cargo de
esto, incluso también la reconoce fuera de Ley; el derecho internacional
público lo reconoce también, y es su fuente principal. El derecho penal no lo
reconoce ya que es regido por el principio de legalidad. A pesar de
reconocerlo en el art 2 del CC y el derecho comercial, requiere ser probado
para aplicarse (en derecho civil,por cualquier medio probatorio; en derecho
comercial están taxativamente regulados en el art 4 del CCo). La costumbre
se prueba porque no hay autoridad pública que atestigüe respecto de su
existencia, a diferencia de la ley.
Diferencia de la costumbre en el derecho civil y el derecho comercial.
-
En derecho civil está reconocida sólo en ley, en el derecho comercial está
reconocida según ley y fuera de ley (silencio de ley).
-
El derecho civil no plantea requisitos para que la costumbre se aplique
como fuente del derecho; en derecho comercial, se aplica la costumbre, si
la costumbre reúne ciertos requisitos (art 4 CCo).
-
En derecho civil no se especifican los medios de prueba para la validación
de la costumbre, se puede utilizar cualquier medio (testigos, instrumento
público, privado); en derecho comercial se señalan taxativamente en el art 5
del CCo (que existan 2 sentencias previas; 3 escrituras previas).
Fuentes Materiales.
1- La Doctrina:
Constituye la opinión u obra de autores o estudiosos del derecho, y también las
explicaciones verbales de los profesores de derecho. No existe en nuestra
legislación ningún tratado que comente completamente el derecho civil, la obra
más extensa es la del profesor Claro Solar (explicaciones del derecho civil y
comparado). Existen monografías u obras que explican o seccionan el derecho
civil. También utilizamos obras de jurisconsultos españoles, italianos o franceses,
(orientadores de nuestro CC) que tengan alguna conexión o coincidencia con
nuestra legislación.
2- Jurisprudencia: las sentencias judiciales y su efecto (cosa juzgada).
Las sentencias judiciales: se definen doctrinariamente, como el acto emanado del
órgano jurisdiccional, en donde ese acto se pronuncia sobre la conformidad o
disconformidad de las pretensiones de las partes litigantes con el derecho objetivo,
satisfaciendo aquellas que guardan mayor conformidad con el derecho objetivo. El
CPC define sentencia como: el acto que pone término a una instancia, resolviendo
la cuestión controvertida.
Se compone por 3 partes y debe cumplir los requisitos del CPC (ART 170 1º al 6º):
1- Parte expositiva: a- individualización de las partes (nombre completo,
domicilio, profesión, oficio); b- debe enunciar brevemente las pretensiones
de las partes y los fundamentos de esas pretensiones.
2- Parte considerativa: a- consideraciones de hecho y de derecho que utilizó el
juez para resolver; b- la enunciación de los leyes y principios de equidad
que sirvieron de base para resolver.
3- Parte resolutiva: decisión sobre el asunto controvertido. Antes de la decisión
y al inicio, debe ir la fecha del fallo con palabras, y al final, la firma de los
dos jueces y la autorización del secretario del tribunal.
Semejanza entre ley y sentencia:
-
Ambas emanan de poderes públicos, la ley del poder legislativo o del
presidente de la república, y la sentencia, del poder judicial.
-
Las 2 son obligatorias.
-
Las 2 pueden y deben cumplirse por la pública, son coercitivas.
Diferencias entre ley y sentencia:
-
Una emana del poder legislativo y la otra del poder judicial
-
La Ley produce efectos generales, y la sentencia produce efectos
particulares (efecto restrictivo: la sentencia va importar sólo a las partes
litigantes, sólo a ellos produce efectos obligatorios, art 3 inc 2º CC;
excepcionalmente las sentencias producen efecto general, por ejemplo,
reconocimiento de paternidad, ya que al reconocerse el vínculo, todos los
debemos conocer; las sentencias de familia casi siempre tienen efectos
generales).
-
La ley surge por un acto espontáneo del legislador; la sentencia, si las
partes solicitan que el tribunal intervenga para solucionar un conflicto,
derecho de acción; sólo interviene a solicitud de parte; aunque puede
actuar de oficio, en casos penales.
-
La ley, el legislador actúa de manera voluntaria; en la sentencia, el juez
actúa si es solicitado por las partes por el derecho de acción, el juez no
puede negarse a actuar, principio de inexcusabilidad (art 10 COT).
-
La ley generalmente rige con efectos futuros como regla general, y
excepcionalmente puede haber leyes con efecto retroactivo; la sentencia
resuelve un hecho que ya pasó, la excepción es en alimentos.
-
La ley puede ser dejada sin efecto para un caso en particular
(inaplicabilidad por inconstitucionalidad) o el legislador puede desistirse del
proyecto; la sentencia no puede modificarse, proceden recursos,
excepcionalmente el recurso de revisión puede recurrirse cuando hay
errores de cálculo y de redacción.
Cosa Juzgada.
El asunto que se sentenció firme y ejecutoriadamente no puede ser discutido
nuevamente, y también, como vencedor, puedo pedir su cumplimiento forzado
(estos dos efectos, son denominados cosa juzgada).
Acción de cosa juzgada, acción de exigir el cumplimiento forzado de la sentencia,
por parte del vencedor del litigio.
Excepción de cosa juzgada: lo resuelto no puede volver a ser revisado o discutido
en un nuevo juicio, por el mismo motivo y las mismas causas.
Algunos autores distinguen entre cosa juzgada formal y cosa juzgada material.
Cosa Juzgada formal: cuando se puede exigir cumplimiento forzado de lo resuelto,
y el asunto no puede discutirse, pero provisionalmente (juicios ejecutivos, ya que
produce cosa juzgada respecto de uno de los acreedores, y los otros pueden pedir
el mismo juicio).
Cosa Juzgada Material: cuando el asunto no puede discutirse nunca más.
La regla general es que la sentencia produce cosa juzgada material.
Quien pide la acción de cosa juzgada? El beneficiario, o sea, el que resultó
vencedor en el juicio.
Quien pide la excepción de cosa juzgada? Cualquiera de las dos partes litigantes,
o cualquier sujeto al que se haga extensivo el juicio y que sea beneficiado con el
fallo, cumpliendo un requisito: que se dé la triple identidad (legal de persona (que
sean los mismos litigantes que en el juicio anterior), legal de cosa pedida (que se
pida lo mismo que en el otro juicio), legal de causa de pedir (lo pedido tiene el
mismo fundamento); art 177 CPC).
Las sentencias producen efectos restrictivos, sólo a las partes del juicio, salvo en
casos de familia (paternidad), pero, se producen efectos generales en las
sentencias cuando los tribunales fallan casos de manera similar a uno fallado de
esa manera, se puede generalizar el efecto del fallo.
Descargar