ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PERÚ Los

Anuncio
ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAGISTRADOS DEL PERÚ
Los Magistrados del país (Jueces y Fiscales), cansados de exigir el cumplimiento del
artículo 186 de la LOPJ, que fija sus remuneraciones, respetuosos del Ordenamiento
Jurídico, a través de la Asociación Nacional de Magistrados del Perú, iniciaron un
Proceso Constitucional de Cumplimiento, precisamente para que la Autoridad
Competente obligue al Poder Judicial y al Ministerio de Economía y Finanzas, cumplan
con el artículo 185 de la LOPJ.
Luego de varios años de litigio, tanto el Poder Judicial como el Tribunal Constitucional,
expidieron sendas sentencias que se encuentran firmes, con la autoridad de cosa
juzgada material y constitucional, mediante las cuales ordenan al Poder Judicial y al
Ministerio de Economía y Finanzas, cumplan con el artículo 186 de la LOPJ y en
consecuencia paguen a los jueces y fiscales conforme lo ordena la Ley Orgánica y la
Constitución.
En ejecución a la sentencia, durante el año 2012, el Gobierno en coordinación con el
Congreso, expidieron la Ley 29818, mediante la cual dispusieron la creación de una
Comisión Bipartita, entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Poder Judicial, a fin
de que en un plazo de 180 días, elaboraran un proyecto de ley, consensuado,
presupuestado y financiado, dentro del marco de la Ley General de Presupuesto, razón
por la cual la ANMP (La Asociación de Magistrados) suspendió la ejecución de la
sentencia.
Luego de seis meses de negociaciones, la Comisión Bipartita (MEF-PJ) elaboró un
proyecto de ley CONSENSUADO, PRESUPUESTADO Y FINANCIADO, que ascendía a 87
millones de nuevos soles para el ejercicio fiscal del año 2013, que debía entregarse al
Poder Judicial el 1 de Enero de 2013. El Gobierno de manera abusiva y arbitraria se
negó a remitir ese Proyecto consensuado al Congreso, no sólo burlándose de la buena
fe del Poder Judicial y de los Jueces, sino desacatando el mandato del Congreso que
ordenó que en un plazo de 6 meses se elabore el proyecto de ley consensuado.
Ante la negativa del Poder Ejecutivo de cumplir con la LOPJ y la Ley 29818, la ANMP
reinició la Ejecución de la Sentencia de manera prudente y responsable solicitó al Juez
de la Ejecución que ordene al Ministerio de Economía y Finanzas, transfiera al Poder
Judicial, los 87 millones que fuera aprobada por la Comisión Bipartita, previo informe
de los técnicos del MEF, dada la razonabilidad del pedido el Juez Constitucional de la
Ejecución, ordenó al MEF cumpla con transferir la suma ordenada.
El Gobierno lejos de acatar el mandato judicial dictado en ejecución de sentencia,
inició una escalada judicial contra la medida, que podemos resumirla en las acciones
legales siguientes: a) Inició un proceso competencial ante el Tribunal Constitucional y
obtuvo medida cautelar; b) Inició dos procesos constitucionales de amparo contra la
ANMP y el Juez de la causa; c) Presentó en junio de 2013 un Proyecto de Ley para
derogar el artículo 186 de la LOPJ, que es precisamente el artículo que mediante
sentencia el TC ha ordenado que se cumpla. Todos sus procesos por falta de
fundamentos han sido desestimados y en cuando al proyecto de ley, también fue
rechazado por inconstitucional, por toda la Magistratura Nacional.
Ahora, con bombos y platillos, vuelve a presentar el refrito legal (Proyecto de Ley
3030-2013), sorprendiendo a la representación parlamentaria nacional con el
argumento de que dicho proyecto ha sido consensuado con el Poder Judicial y con los
jueces, nada más falso señores congresistas, el proyecto fue rechazado por la
Magistratura Nacional y por los órganos pertinentes, conforme los acreditamos con los
sendos pronunciamientos a nivel nacional.
En cuanto a las cifras que irresponsablemente señalan los voceros del gobierno (SIETE
MIL QUINIENTOS MILLONES DE NUEVOS SOLES), debemos señalar, que sólo estamos
solicitando al interior del proceso constitucional, la suma de 87 millones de nuevos
soles, monto consensuado y aprobado por la Comisión Bipartita (integrada por el
Ministro Castilla) y refrendado por el Comité de Coordinación del Poder Ejecutivo y
Poder Judicial, que se encuentra presupuestado para el ejercicio fiscal del año 2013.
Así mismo hemos solicitado y seguimos solicitando el cumplimiento de la sentencia, de
manera ordenada, responsable y progresiva sin dañar la caja fiscal ni mucho menor
crear algún desequilibrio presupuestal. Por ello no sólo es lamentable que el Ministro
Castilla, salga a los medios de difusión mintiendo al país, sino creando un pánico
presupuestal, calificado por muchos como un “terrorismo presupuestal”. En cuanto a
razones jurídicas debemos señalar que el proyecto viola principios fundamentales
recogidos por la Constitución del Perú y por Convención Americana de Derechos
Humanos, tales como es de Independencia Judicial y de Separación de Poderes, el de la
Cosa Juzgada Constitucional y el de la Eficacia de las Sentencias.
Precisamente por la actitud abusiva del Gobierno, la ANMP (la Asociación de
Magistrados) se ha visto obligada a recurrir a la instancia SUPRANACIONAL,
específicamente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la formulado la
Demanda (PETICIÓN) correspondiente contra el Estado Peruano, ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, donde estamos seguros se nos dará la razón
por la contundencia de nuestros argumentos y la fuerza probatoria de la
documentación que la sostiene. De consumarse este atropello, con la aprobación del
proyecto de ley inconstitucional, lamentablemente el Estado peruano será sancionado
por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Oswaldo Alberto Ordóñez Alcántara
Presidente
Descargar