La situación familiar y económica de los jóvenes

Anuncio
ECONOMIA JOVENES-1.qxd
19/4/06
13:08
Página 9
2
La situación familiar y económica
de los jóvenes
No es objetivo central de este texto la descripción de la situación personal y familiar de los jóvenes,
ni tampoco la de las características socioeconómicas de los hogares en los que viven. Por otra parte, la juventud es una fase de transición en la vida de las personas que afecta a toda la sociedad,
razón por la cual nos encontramos frente a un grupo humano cuya sociografía tiene un carácter
transversal que afecta a todos los ámbitos familiares o comunitarios, sin apenas excepciones.
No obstante, el diferente papel y la posición que los jóvenes desempeñan y ocupan en cada
uno de los espacios sociales en los que se mueven, configuran unos perfiles específicos que con-
Gráfico 2: Distribución de la vivienda habitual de los jóvenes por edad. 2004. Datos reales hasta 29 años.
Estimación de 30 a 35 años
100%
80%
No contesta
En casa de otras
personas
60%
40%
En una residencia
de estudiantes o
colegio mayor
En un piso
compartido con
amigos/as
En mi casa
(comprada,
alquilada..)
20%
0%
15
16
17
18
19
20
21
22
23 24 25
26 27
28 29 30
31
En casa de mis
sue gros
En casa de mis
padres o quienes
hacen sus veces
32 33 34 35
Fuente: INJUVE y elaboración propia
La economía de las personas jóvenes
9
ECONOMIA JOVENES-1.qxd
19/4/06
13:08
Página 10
viene recordar a efectos de situar la economía de los jóvenes en el adecuado contexto familiar,
social y económico. Examinaremos brevemente los tres aspectos antes aludidos; es decir, la
vivienda y el régimen en que se habita, el grado de autonomía económica y el estado de formación de la nueva unidad familiar.
Los datos más recientes (2004) dan cuenta de que el 71,4% de los jóvenes de menos de 30
años viven todavía con sus padres. A ellos hay que añadir otro 1,6% que viven con sus suegros u
otros familiares o en una residencia o colegio mayor, siendo en la mayoría de estos casos situaciones asimilables en cuanto a la dependencia del lugar de residencia habitual respecto a la economía de padres o familiares. El pronóstico o tendencia del comportamiento de la población
juvenil entre los 15 y 29 años nos permite estimar que solo con 36 años encontraremos a la casi
totalidad de los “jóvenes” viviendo en su propia casa, estimación que puede resultar demasiado
optimista a la vista de los resultados observables en materia de autonomía económica de los
jóvenes. De hecho, la última decila de jóvenes es prácticamente irreducible pues colisiona con
tasas de paro, morbilidad y dependencia familiar difícilmente resolubles.
Efectivamente, si analizamos el proceso de independización económica de los jóvenes desde
la completa dependencia a la plena autosuficiencia, se observa en el último tramo (27-29 años)
una cierta resistencia a la reducción o supresión de la dependencia económica en la última decila de jóvenes. Es decir, un 10% de los jóvenes encuentran serias dificultades para independizarse
económicamente, incluso superada la treintena. Lógicamente la tasa de desempleo actúa como
freno o límite en el proceso de independización de la juventud.
También hay que considerar que algunos de estos “jóvenes sociales”, rezagados en el proceso de emancipación y bien entrados en las cuarta década de su vida, encuentran, además de
problemas de inserción laboral, una dificultad final en el hecho de que sus padres han pasado a
ser población laboralmente pasiva y la dependencia hijos-padres ha pasado a ser mutua, necesitando ambas generaciones de la convivencia bajo el mismo techo para mantener el preexistente
nivel de vida.
Según los datos del Panel de Hogares de 2001, un 3% de los hogares en los que el sustentador principal es un menor de 35 años se encuentran en esta situación y conviven con una persona mayor de 65 años. Aun cuando no existe constancia estadística nítida al respecto, nuestra
Gráfico 2.a: Distribución de las fuentes de ingresos de los jóvenes por edad, de 15 a 29 años. 2004
100%
80%
60%
No contesta
40%
Exclusivamente
ingresos de otras
personas
Princ. de los ingresos
de otras personas
20%
0%
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Princ. mis ingresos
con ayuda de otras
personas
Vivo exclusivamente
de mis ingresos
29
Fuente: INJUVE y elaboración propia
10
ESTUDIOS
ECONOMIA JOVENES-1.qxd
19/4/06
13:08
Página 11
Gráfico 3: Situación socio afectiva de los jóvenes por edad. 2004
100%
80%
60%
Tienes novio/a formal
(o una relación afectiva
estable)
40%
Ahora no tienes novio/a
formal, pero lo tuviste
Hasta ahora sólo has
tenido relaciones
afectivas pasajeras
20%
Nunca has tenido una
relación afectiva
especial
0%
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
No contesta
29
Fuente: INJUVE y elaboración propia
estimación es que entre un 10 y un 15 por ciento de los jóvenes no llegan a independizarse física
y económicamente de sus padres.
El tercer pilar de la transición juvenil a la vida adulta está constituido por el proceso de formación de una nueva unidad familiar. Tanto desde el punto de vista biológico como desde el
sociodemográfico, la formación de una nueva unidad familiar se origina en la consolidación de
una pareja o relación estable entre dos personas, generalmente jóvenes. Por ello, el carácter de
estas relaciones marca la pauta de disposición u orientación que los jóvenes tienen respecto a la
reproducción social de la familia.
En cuanto a la disposición de los jóvenes hacia la formación de una nueva unidad familiar, la
situación real de éstos hasta los 29 años es que uno de cada dos considera importante o muy
importante tener una pareja estable; un 25,8 % convive con ella, y, entre los que no lo hacen, un
60,5 % tiene o ha tenido pareja estable y un 40,1 % la tiene actualmente. Tan solo un 4,5% afirma
creer que no se casará, ni tendrá pareja. No muy diferente es la orientación de los jóvenes en
cuanto a la descendencia: tres de cada cuatro (72,2%) les gustaría tener hijos (si es que no los
tienen, que son 9 de cada 10) o tener más (si ya tienen alguno). Más aun, incluso entre los que
afirman no querer tener descendencia (solo un 10,3%), una tercera parte de ellos justifican ese
rechazo por motivos de inseguridad económica.
A la vista de los datos expuestos no parece haber mucho espacio para la duda respecto a que
una gran mayoría de jóvenes desea efectuar la transición propia de su edad, traducida en una
vivienda, una familia y un medio de vida independientes de los proporcionados por los progenitores. Resulta incuestionable que el ánimo de independencia crece en los jóvenes de forma constante y continúa desde los 17 a los 27 años, de tal forma que en la frontera de los treinta sólo uno
de cada veinte jóvenes prefiere vivir con los padres y otro en un piso compartido; el resto, 18 de
cada 20, prefieren o preferirían vivir en su propia casa.
Las razones de índole económica se convierten así en la fuente explicativa de las discordancias entre la vida y la situación real de los jóvenes y las que manifiestan que les gustaría vivir y
tener. Es por ello que el 76 por ciento de los jóvenes entienden que tener un puesto de trabajo
(en el ámbito laboral la expresión puesto tiene una cierta connotación de estabilidad o continui-
La economía de las personas jóvenes
11
ECONOMIA JOVENES-1.qxd
19/4/06
13:08
Página 12
Gráfico 4: Forma de vida deseada por los jóvenes según edad. 2004
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
En casa de
mis padres o
quienes
hacen sus
veces
En mi casa
30,0
20,0
En un piso
compartido
con
amigos/as
10,0
0,0
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Fuente: INJUVE y elaboración propia
dad) es el presupuesto básico de la independencia, a menudo complementado con la posibilidad
de compartir gastos con la propia pareja, como sugiere un 11,9% de los jóvenes. Es la vida en
pareja la que en la mayoría de los casos facilita el salto de los jóvenes a la emancipación, siempre
y cuando, naturalmente, uno de los miembros de la misma disponga de una cierta estabilidad
laboral. Ello contribuye a que el sexo no sea una variable significativa para la emancipación, ya
que ambos se necesitan y apoyan para poder acceder a la autonomía4.
4
12
El tema de la emancipación en sus aspectos salariales y sociales ha sido ya ampliamente tratado en el libro “A. Hidalgo y S.
Pérez, Aspectos salariales de los jóvenes trabajadores”, INJUVE, 2004
ESTUDIOS
Descargar