3 EL OTRO DERECHO Nº 35 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ EL ACCESO A LA JUSTICIA, entre el derecho formal y el derecho alternativo ○ ○ ○ ○ ○ Esta publicación es posible gracias a la colaboración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR y al apoyo financiero de la Unión Europea. © ILSA- Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos Calle 38 Nº 16-45, Bogotá, Colombia Tels.: 2455955, 2884772, 2884437 Fax: 2884854 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.ilsa.org.co ISSN colección: 0122225-2 ISSN este número: 9770122225001 00035 Edición: Diana Margarita Zea Amórtegui, Carmen Andrea Becerra Becerra Ilustración de cubierta: Henry González Corrección de textos: María José Díaz Granados Coordinación Editorial: Publicaciones ILSA Impresión: Gente Nueva Editorial Bogotá, diciembre de 2006. El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de ACNUR. CONTENIDO Presentación ...................................................................................... 7 El acceso de la víctima a la Jurisdicción Internacional sobre Derechos Humanos ................................................................. 13 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ Las cláusulas pétreas de la protección internacional del ser humano: el acceso directo de los individuos a la justicia a nivel internacional y la intangibilidad de la jurisdicción obligatoria de los tribunales internacionales de Derechos Humanos .......................................................................... 57 ANTÔNIO AUGUSTO CANÇADO TRINDADE El Movimiento de los Sin Tierra (MST) y el Campo Jurídico en Brasil ........................................................................................ 135 PETER P. HOUTZAGER Tribunales de justicia en el Brasil, nuevas prácticas de justicia participativa y justicia comunitaria ................................................... 167 ELSA INES RUMACK DE GONZÁLEZ Y MARINA SOARES VITAL BORGES, Las movilizaciones indígenas y la reconstrucción de territorios: nuevos desafíos para el derecho ..................................................... 187 ROSELY APARECIDA STEFANES PACHECO La Jurisdicción Especial Indígena y el derecho penal en Colombia: entre el pluralismo jurídico y la autonomía relativa ....................... 213 CARMEN ANDREA BECERRA BECERRA EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia 6 EL ACCESO A LA JUSTICIA, entre el derecho formal y el derecho alternativo La justicia no tiene rostro de mujer. Obstáculos para el acceso a la justicia de las mujeres ................................................. 237 PATRICIA BALBUENA El Tribunal de los DESC de las mujeres en Colombia. Una experiencia de exigibilidad de nuestros derechos ........................... 247 MARÍA EUGENIA RAMÍREZ Panorama de las organizaciones de servicios legales en Colombia ........................................................................................ 265 LUISA FERNANDA GARCÍA JORGE ENRIQUE CARVAJAL Servicios legales universitarios en Brasil: breve cotejo de dos paradigmas ......................................................................... 281 VLADIMIR DE CARVALHO LUZ Acceso a la justicia y servicios jurídicos no estatales en Venezuela ...................................................................................... 299 SONIA BOUEIRI BASSIL EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia 7 PRESENTACIÓN El derecho de acceso de los individuos y las comunidades a la justicia, en el plano nacional e internacional se ha consolidado a través de un proceso histórico, social, político y jurídico que revela la lucha por la exigibilidad de los derechos humanos a través de la formulación de algunos interrogantes y la aproximación a sus respuestas. ¿Cómo acceder a la justicia? ¿Cómo vencer los obstáculos sustanciales y procedimentales para acceder a este derecho, en el ámbito interno y externo? ¿Cuál es la vía más eficaz para garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos? ¿Puede el derecho alternativo coexistir con el derecho de los Estados? ¿Puede surgir éste derecho en el ámbito interno, paralelamente al desarrollo de la jurisdicción de cada Estado? ¿Es posible que el llamando derecho alternativo sea la vía que aporte las condiciones y los elementos necesarios para saltar los obstáculos del derecho formal en cuanto al acceso a la justicia? En el presente número de la revista El Otro Derecho se aborda el tema del acceso a la justicia desde estos interrogantes, desde las respuestas y los aportes de diferentes autores que sitúan sus análisis y reflexiones en escenarios internacionales de protección de los derechos humanos; en escenarios nacionales entre los que se destacan Brasil, Venezuela y Colombia, y en escenarios locales referidos a la justicia comunitaria, la justicia indígena, el acceso a la justicia y la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres, y el acceso a los servicios legales por parte de actores y movimientos sociales tradicionalmente excluidos. El primer bloque de artículos trata sobre el acceso de los individuos a la justicia internacional y está integrado por los trabajos de dos miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Sergio García Ramírez y Antônio Augusto Cançado Trindade. En el artículo titulado El acceso de la víctima a la jurisdicción internacional sobre derechos humanos, Sergio García Ramírez, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, introduce el tema del acceso a la justicia como una necesidad cotidiana y común que debe EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia 8 EL ACCESO A LA JUSTICIA, entre el derecho formal y el derecho alternativo corresponder a las expectativas de ser eficaz, oportuna y suficiente. El autor caracteriza el derecho al acceso a la justicia como un proyecto de rango constitucional y como hecho que reviste al menos tres dimensiones: el acceso formal, el acceso material y el acceso a la justicia preventivo o de carácter cautelar. Concebido a partir de estas dimensiones, el acceso a la justicia trasciende la dimensión filosófica de los derechos y nos sitúa ante un problema político que articula la legalidad y la jurisdiccionalidad: la exigibilidad de los derechos reconocidos; tanto en el derecho interno como en el internacional deben salvar una serie de obstáculos e inconvenientes para hacer realidad la garantía de acceso del ser humano a la justicia. En el artículo titulado Las cláusulas pétreas de la protección internacional del ser humano: el acceso directo de los individuos a la justicia a nivel internacional y la intangibilidad de la jurisdicción obligatoria de los tribunales internacionales de derechos humanos, escrito por Antônio Augusto Cançado Trindade, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se destaca el derecho de petición individual a los tribunales internacionales de derechos humanos, y la intangibilidad de la jurisdicción internacional de derechos humanos como cláusulas petreas de la protección internacional del ser humano. Según el autor, en el umbral del siglo XXI la consolidación de la personalidad y capacidad jurídica internacional de los individuos es a la vez un legado y un registro del proceso de humanización del derecho internacional que posibilita la efectividad de los derechos humanos, confirmando la protección y la garantía de los mismos como realidad. El segundo bloque está conformado por un artículo de Peter P. Houtzager, investigador del Institute of Development Studies (IDS), University of Sussex, y por el aporte conjunto de Elsa Ines Rumack de González y Marina Soares Vital Borges, estudiantes del curso de maestría en derecho de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Bajo el título El Movimiento de los Sin Tierra (MST) y el campo jurídico en Brasil, Peter P. Houtzager se interroga acerca de qué tipo de reforma legal podría ser abordado por los movimientos sociales buscando disminuir formas y prácticas de exclusión social sistemáticas; esta pregunta es abordada por el autor partiendo del análisis del contexto de la lucha por la tierra del Movimiento de los Sin Tierra en el Brasil, como una experiencia de la redefinición en el ámbito jurídico de los derechos de propiedad y de la desobediencia civil, que ilustra algunas formas alternativas de aproximación al derecho por parte de los movimientos sociales como contrapeso al régimen de propiedad privada, cumpliendo un papel determinante en la modificación de un sistema legal excluyente, a partir de la interpretación, institucionalización y exigibilidad de la fun- EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia Presentación 9 ción social de la propiedad. El tema del acceso a la justicia por parte de actores sociales excluidos es retomado en el trabajo titulado Tribunales de justicia en el Brasil, nuevas prácticas de justicia participativa y justicia comunitaria; las autores Elsa Ines Rumack de González y Marina Soares Vital Borges, estudiantes del curso de maestría en derecho de la Universidad Federal de Santa Catarina, refieren la experiencia de los servicios legales alternativos y su articulación con la labor de los tribunales de justicia en el Brasil, como aportes fundamentales frente a la insuficiencia del modelo jurídico liberal-individualista y la ineficacia del poder judicial frente a las demandas de exigibilidad de los derechos. Conformando un tercer grupo de artículos se encuentran los trabajos de Rosely Aparecida Stefanes Pacheco y de Carmen Andrea Becerra Becerra, investigadora del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativo (ILSA). Bajo el título Movilizaciones indígenas y la reconstrucción de territorios: nuevos desafíos para el derecho, Rosely Aparecida Stefanes Pacheco analiza en el contexto brasilero la importancia de las movilizaciones indígenas y el desarrollo de la serie de reformas constitucionales de las últimas décadas en América Latina como acumulados que han aportado al reconocimiento de la pluriculturalidad y multietnicidad cuestionando las políticas homogeneizadoras y asimilacionistas. La relación entre el derecho nacional y el derecho indígena es tema recurrente en el artículo titulado La jurisdicción especial indígena y el derecho penal en Colombia: entre el pluralismo jurídico y la autonomía relativa; en este texto Carmen Andrea Becerra Becerra aborda el análisis de la jurisdicción especial indígena a partir del reconocimiento de una autonomía relativa y condicionada a su concordancia con la legislación nacional. El reconocimiento constitucional de una jurisdicción indígena relativa y condicionada es el resultado de la consagración de un multiculturalismo y un pluralismo jurídico asumidos con reservas, en virtud de los cuales, contradictoriamente, se condiciona la autonomía de dicha jurisdicción a la concordancia con la Constitución y las leyes, en vez de abordarse tales principios como presupuestos alternativos y necesarios para el reconocimiento de una jurisdicción indígena autónoma. Un cuarto bloque de artículos examina el acceso a la justicia desde una perspectiva de género presentando los obstáculos de las mujeres para el acceso a la justicia en el Perú, y la experiencia en Colombia del Tribunal Mujeres y DESC. En el artículo titulado La justicia no tiene rostro de mujer. Obstáculos para el acceso a la justicia de las mujeres, Patricia Balbuena, consultora en género y derechos humanos, retoma el tema de los obstáculos para el acceso a la justicia, centrando el análisis en las barreras del sistema de justicia peruano frente a las mujeres; ante esta situación, las organizaciones de mujeres han EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia 10 EL ACCESO A LA JUSTICIA, entre el derecho formal y el derecho alternativo incursionado en el desarrollo de acciones de incidencia política logrando con éxito erradicar varias disposiciones de legislación discriminatoria en materia de derechos de las mujeres. Siguiendo con el relato del proceso de exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales de la mujeres, en el artículo El Tribunal de los DESC de las mujeres en Colombia. Un experiencia de exigibilidad de nuestros derechos, María Eugenia Ramírez, investigadora del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA) – Programa de Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres, y de la Coordinación Tribunal Nacional de Mujeres y DESC, expone la experiencia de la Tribuna Nacional de Mujeres y DESC (2005), que se realizó en Bogotá en el marco de un proceso regional de reflexión y articulación en el que participaron activamente organizaciones feministas y de derechos humanos. El trabajo narra el desarrollo de este proceso en Colombia, fruto de una iniciativa articulada al escenario regional, que en cuatro años ha logrado avanzar en acciones de formación para la exigibilidad en DESC de las mujeres colombianas. En el último grupo de artículos que conforman el presente número se encuentran los trabajos que desarrollan el tema de los servicios legales en tres países: Colombia, bajo la coautoría de Jorge Enrique Carvajal Martínez, director ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, y Luisa Fernanda García, abogada y estudiante de la maestría en sociología jurídica de la Universidad de Oñate; el análisis de este tema es desarrollado por Vladimir de Carvalho Luz en Brasil, y Sonia Boueiri Bassil en Venezuela. Bajo el título: Panorama de las organizaciones de servicios legales en Colombia, Luisa Fernanda García y Jorge Enrique Carvajal toman como referentes el proceso regional de reformas judiciales y el conflicto armado interno en el análisis de los servicios legales en Colombia, promovidos por las organizaciones no gubernamentales y por los consultorios jurídicos en torno a la promoción, difusión y acceso a la justicia. En el artículo Servicios legales universitarios en Brasil: breve cotejo de dos paradigmas, de Vladimir de Carvalho Luz, se detalla el estudio de los servicios legales gratuitos en Brasil, identificando al menos dos modelos: uno vinculado a la estructura curricular de corte tradicional; el segundo, de iniciativa estudiantil, centrado en la labor de investigación y en la articulación de la labor jurídica con el escenario universitario y con el contexto social de los usuarios. El autor analiza la aplicación de estos dos modelos y sus implicaciones en las prácticas jurídicas adelantadas en las universidades públicas y privadas de Brasil. Concluyendo el examen de los servicios legales se encuentra el trabajo: Acceso a la justicia y servicios jurídicos no estatales en Venezuela, de Sonia Boueiri Bassil; a partir de un elaboración teórica EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia Presentación 11 sobre la importancia de los servicios jurídicos no estatales en Venezuela se describe la configuración y el funcionamiento de estas organizaciones así como su aporte frente a las necesidades jurídicas de la población excluida y frente a la formación jurídica de los estudiantes de derecho. El conjunto de trabajos referidos busca aportar elementos de análisis y de debate en cuanto a las posibilidades reales de acceso a la justicia de los sectores tradicionalmente excluidos, y la exigibilidad de sus derechos en clave local, nacional e internacional. EL OTRO DERECHO, número 35. Diciembre de 2006. ILSA, Bogotá D.C., Colombia