EXCEPCIONES ART. 335.- (Clases de excepciones). Las

Anuncio
EXCEPCIONES
ART. 335.- (Clases de excepciones). Las excepciones que podrá oponer el demandado
serán previas y perentorias.
Precd:
Comp. abrg. 72 - 73 - C. de Proced. 164 - 165 -
Conc:
p. c. 336 - 342 - 507 -
La reglamentación que de la materia hace el capítulo, es de una indudable deficiencia; más
confusa que la de la Comp. abrg. Pues, habla de excepciones sin precisar conceptos y rehuyendo
notoriamente hasta las más elementales nociones que permitan una cabal comprensión de sus
preceptuaciones.
Empieza el capítulo con la declaración de este art., sobre que las excepciones oponibles
por el demandado serán previas o (no y como dice el art.) perentorias, para luego simplemente
copiar incompletamente y deseminándolas, las disposiciones del Cgo. arg. (arts. 346 y s.), con la
incrustación extraña del art. 342, sobre excepciones perentorias, sin precisar qué ha de entenderse
por ellas y sin reparar que la exposición de motivos de la mencionada fuente, declara (Serantes y
Clavell), que se suprime la distinción entre excepciones dilatorias y perentorias -sin explicar desde
luego a mérito de qué razones- porque todas ellas son ahora -dice- "previas y de especial
pronunciamiento, incluso las de prescripción liberatoria, cuando puede resolverse como de puro
derecho y se la plantea con ese carácter".
En la práctica, se llama excepción a cualquiera actividad de defensa del demandado,
encaminada a obtener la desestimación de la demanda del actor. Algunos autores, como en el
sistema procesal francés, llaman defensa la contradicción al derecho del actor, es decir al fondo de
la acción, y excepción a las oposiciones en cuanto a la forma del procedimiento, esto es al rito.
En sus orígenes, según el significado que le dio el derecho pretorio, los romanos llamaron
excepciones a todos los medios de defensa, tanto del demandado como del actor, al punto que el
Codex, en algunas de sus leyes, dice Reus, usa la palabra excepciones como sinónima de
defensiones (defensiones sive exceptiones).
El Digesto (Lib. 44, tít. 1, ley 1; cit. Scaevola), da este concepto general de la excepción:
exceptio dicta est quasi quaedam exclusio, quae inter opponi actioni cuiusque rei solet ad
excludendum id, quod in intentionem condemnationemve deductum est (la excepción directa es
como cierta exclusión, la cual se suele oponer a la acción sobre cualquiera cosa, para desvanecer
lo que es propuesto como fundamento de la condena).
Analizando la actividad defensiva del demandado, comprendida en la palabra excepción, en
su más amplio significado, Chiovenda (también Couture, para distinguir las diversas acepciones de
ella), explica las tres formas que, susceptibles de representarse gráficamente con tres círculos
concéntricos, pueden significar la actividad defensiva designada con la palabra excepción.
a) En un sentido general, excepción significa cualquier medio que utiliza el demandado
para reclamar la desestimación de la demanda, incluida la simple negación.
b) En un sentido estricto, comprende la defensa de fondo que no consista en la simple
negación del hecho constitutivo alegado por el actor, sino en la contraposición de un hecho
impeditivo o extintivo, que excluye los efectos jurídicos de la acción. Ejemplos: excepciones de pago
(arts. 295, c. c.), de compensación (art. 363, c. c.), de incumplimiento (art. 573, c. c.), de
simulación (art. 543, II, c. c.), etc.
c) En sentido más estricto, excepción implica sólo la contraposición al hecho constitutivo
alegado por el actor, de hechos impeditivos o extintivos, tales que por sí mismos no excluyan la
acción, pero que dan al demandado el poder jurídico de anular la acción. Ejemplos: excepciones de
incapacidad, de prescripción, de dolo, violencia, error.
Es esta última, concluye Chiovenda, la que se llama excepción en sentido propio que es un
contra - derecho frente a la acción; un derecho potestativo dirigido a la anulación de la acción, en
tanto en cuando el demandado quiera hacerlo valer.
A la concepción de acción, como atributo propio del derecho, que faculta al actor demandar,
se opone la concepción de excepción, también como atributo propio del derecho, que faculta al
demandado defenderse, reflejado en éstos dísticos que, oportunamente recuerda Couture: el juez de
la acción es el juez de la excepción, o tanto dura la acción tanto dura la excepción.
Las reglas que norman la carga de la prueba (c. c. art. 1283, II, y p. c. 375, 2), atribuyen al
demandado la obligación de probar las excepciones que oponga a la demanda, condición legal del
que excepciona que el Digesto define así: agere etiam is videtur que exceptione utitur, nam reus in
exceptionis actor est (también parece que pide el que usa de excepción; porque el reo en cuanto a la
excepción es actor; Lib. 44, tít. 1, ley 1; cit. Scaevola).
Los autores, hacen varias distinciones de las excepciones:
a) En absolutas o reales y relativas o personales, según que pueda hacerse valer por todos
o contra todos los partícipes de una relación, o solamente por algunos o contra algunos. Ejemplos: de
las primeras, la prescripción, la transacción; de las segundas, el beneficio de excusión, pacto de no
pedir (Chiovenda, Reus);
b) En sustanciales y procesales; distinción que corresponde a las nociones de la excepción
en sentido estricto y más estricto (supra);
c) Y en dilatorias y perentorias, que responde a la clasificación más común y generalizada
en las legislaciones y que, ahora, en el nuevo régimen procesal, son previas y perentorias.
La excepción dilatoria, ha sido definida, por lo regular, como la que tiene por objeto dilatar o
impedir temporalmente la entrada en el pleito (Reus; art. 73 de la Comp. abrg.). Definición
desafortunada que confunde el efecto con el objeto.
Son defensas previas las excepciones dilatorias, alegadas al comenzar el proceso (in limine
litis) que, como señala Couture, versan normalmente sobre el proceso y no sobre el derecho alegado
por el actor. Tienden a corregir errores que obstarán a una correcta y fácil decisión (defecto legal en
la demanda); a evitar un proceso inútil (litispendencia); a impedir un juicio nulo (incompetencia, falta
de capacidad o personería).
Resulta así, que su objeto es eliminar previamente ciertas cuestiones que embarazarían el
normal desarrollo del proceso. Prevenir y subsanar oportunamente vicios de procedimiento, como se
dice. No es su objeto diferir o retardar el pleito; produce ese efecto, circunstancia cuyo impropio y
malicioso uso en la actividad forense, ha hecho creer y considerar que el fin de la excepción es el de
dilatar o alargar el juicio, tomando por el contenido de la excepción sólo la consecuencia.
Su carácter previo, implica que su dilucidación compromete la eficacia y la validez de los
actos posteriores.
La excepción perentoria, supone defensa sobre el derecho, no sobre el proceso. Es el contra
- derecho extintivo que opone el demandado al hecho constitutivo afirmado por el actor. A diferencia
de las dilatorias, las excepciones perentorias no se definen in limini litis, y su resolución puede
postergarse para la sentencia.
Reus, precisa la diferencia entre las excepciones previas y perentorias, así: La excepción
previa o dilatoria no produce el efecto de rechazar y contrarrestar la acción; sólo producía un
aplazamiento del juicio, una dilación -de ahí su nombre- que ahora ya no lo produce, porque no
interrumpe ni el plazo para contestar; es causa de un incidente, propiamente hablando: resuelta la
cuestión incidental y reparada la falta que le dio margen, el proceso continúa. La excepción perentoria
es de mayores consecuencias; admitido que existe, ya no hay lugar, en manera alguna, al ejercicio
de la acción. Por eso, concluye Reus, la excepción perentoria se ha llamado también, perpetua.
También se distingue las excepciones llamadas mixtas o anómalas, que son aquéllas que
funcionando procesalmente como dilatorias, provocan, en caso de ser acogidas, los efectos de las
perentorias (Couture). Puede catalogarse entre éstas, por determinación expresa del art. 342, aunque
no las defina con esa denominación, los casos 7 a 11 del art. 336, infra: cosa juzgada, transacción,
prescripción, conciliación y desistimiento del derecho.
Jurisprudencia
1.-
"La excepción no opuesta, discutida ni resuelta por los jueces de grado, no puede ser
deducida, menos examinada, en casación por lo dispuesto por el art. 848 (258) del p. c."
(G.J. Nº 543, p. 16).
2.-
"La excepción de pago, justificada, puede oponerse en cualquier estado de la causa, aún en
los juicios ejecutivos" (G.J. Nº 691, p. 12).
3.-
"Al demandado y no al demandante, toca oponer las excepciones perentorias y dilatorias que
pudieran favorecerle" (G.J. Nº 762, A. S. de 30 Dic. 1903, cita Oropeza).
4.-
"A tenor de lo previsto en el art. 81 (344) del p. c., corresponde únicamente al demandado
oponer excepciones, por razón de que ellas son el medio de destruir la acción intentada"
(G.J. Nº 1360, p. 18).
5.-
"La falta de jurisdicción y competencia es excepción anómala, es decir que participa de la
doble calidad de dilatoria (previa) y perentoria pudiendo ser opuesta (como cualquiera de
ellas)" (G.J. Nº 1563, p. 159).
6.-
"El pago como medio de extinción de las obligaciones (vale decir como medio de
cumplimiento) puede encontrarse tanto en el dar como en el hacer o no hacer y de ello
resulta que si la obligación consiste en la entrega o restitución de un bien, su cumplimiento
funda la excepción de pago, que válidamente puede ser opuesta en cualquier estado de la
causa, cuando se le hace con sujeción a la ley y a la obligación a que esté referido dicho
pago" (G.J. Nº 1602, p. 145).
7.-
Véase los casos Nos. 40 del art. 336; 6 del art. 509, del p. c.
ART. 336.- (Excepciones previas). Las excepciones previas serán:
1)
Incompetencia.
2)
Incapacidad o impersonería del demandante o demandado, o de sus apoderados.
3)
Litispendencia. En este caso se acumulará el nuevo proceso al anterior, siempre que existiere
identidad de objeto. La jurisdicción mayor arrastrará a la menor.
4)
Obscuridad, contradicción o imprecisión en la demanda.
5)
Citación previa al garante de evicción.
6)
Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del término o el cumplimiento de la
condición.
7)
Cosa juzgada.
8)
Transacción.
9)
Prescripción, cuando pudiere resolverse como de puro derecho.
10)
Conciliación.
11)
Desistimiento del derecho.
Precd:
Comp. abrg. 74 - 75 - 76 - 77 - 78 - 79 - 80 - C. de Proced. 166 - 167
- 168 - 169 - 170 - 171 - 172 -
Conc:
c. c. 5 - 134 - 149 - 627 - 945 - 1318, 3) - 1492 - c. tb. 233 - p. t. 30
42 - p. c. 11 - 15 - 53 - 58 - 59 - 75 - 180 - 305 - 314 - 338 - 339 340 - 341 - 342 - 481 - 507 - 515 - 567 - 568 - 585 -
Caso 1). Procede la excepción de incompetencia, llamada también declinatoria (art. 13),
porque en su virtud el demandado declina la competencia del juez, en todos los casos en que es
citado ante un órgano judicial que no es el competente, inclusive en los casos de demanda de simple
constitución del tribunal arbitral (art. 716). Es de previo y especial pronunciamiento, porque primero
que todo es definir si el juez tiene competencia para conocer y decidir la cuestión planteada ante él.
La fórmula de enunciación de este caso, según Serantes y Clavell, responde aún mayor
tecnicismo deliberadamente buscado, que, por lo demás, nótese que corresponde con propiedad al
principio del art. 22 de la loj. desarrollado por los arts. 6 y s. del Código.
Caso 2). Implica la falta de capacidad procesal (arts. 52 y 53) en el actor o en el
demandado, o la insuficiencia de la representación legal o convencional de los apoderados. Siendo la
capacidad de las partes un presupuesto de la relación procesal, hace falta que ellas tengan las
condiciones que la ley exige para comparecer en juicio, porque de no tenerlas lo actuado es nulo y
por lo tanto susceptible de casación.
Caso 3). La litisdependencia además de causa de acumulación de autos, justifica la
excepción en examen, cuando concurren las identidades de personas, causa y objeto. La acumulación
no puede pedirse cuando los procesos penden en diferentes instancias; por eso, además de otras
razones, tal hecho basta para reconocer la litispendencia como excepción, puesto que puede ocurrir
que la misma acción deducida, próxima a terminar desfavorablemente al actor, sea interpuesta con
poca buena fe por éste, ante otro juez, en el propósito de obtener una sentencia favorable. Uno de
los medios de evitar el supuesto, es la excepción que se examina; el otro medio es la acumulación.
La admisibilidad de esta excepción está condicionada a la inexcusable presentación del
testimonio de la demanda en el juicio pendiente, para acreditar la existencia de la litispendencia (art.
340, infra).
El caso 4), se refiere a la excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda.
Sólo es procedente esta excepción, cuando la demanda no se ajusta en su forma a los requisitos
establecidos por la ley (art. 327). Faltando alguno de dichos requisitos, la excepción funciona, o
cuando la exposición de hechos no es lo suficientemente clara, o se emiten especificaciones
indispensables, v. gr. en la demanda por entrega de mercaderías, si no se especifica la clase de las
mismas, la fecha y el lugar de la entrega convenidos. La imprecisión, puede resultar, v. gr. en una
demanda en que se reclama indemnización, sin estimar o precisar los daños y perjuicios. Puede
darse el caso de contradicción, cuando se reclama, v. gr. el cumplimiento de una obligación que se
dice fue simulada.
Esta excepción siempre tiene carácter de previo y especial pronunciamiento. Es de puro
derecho y no requiere apertura a prueba (Alsina).
El caso 5), ha sido también objeto de regulación expresa (arts. 75 y s.; v. anot. respectiva).
Como excepción, lo esencial es la citación y no la intervención que tome o no el citado,
independientemente de la voluntad de la contraparte. El juez debe resolver la excepción sin necesidad
de sustanciación previa. Si el citado no concurriera a la defensa del demandado, la citación de
evicción pedida, como excepción, sirve al fin de someter al vendedor a las responsabilidades del
saneamiento.
En el caso 6), ha de atenderse a que del término o la condición puede depender la
existencia del derecho (arts. 494, 508, c. c.) y en tanto no se haya cumplido el plazo o realizado la
condición, no existe propiamente el derecho que abra la posibilidad de la acción. Se dice en tales
casos que el actor carece de acción, tomando ésta como sinónimo de derecho (Couture) y se opone
la excepción para significar que el actor carece de un derecho efectivo que deba ser
jurisdiccionalmente tutelado (exceptio sine actione agit, o sea, la falta de acción y derecho, en la
práctica forense).
El caso 7), tiene relación de similitud con el caso 3). En la litispendencia, la nueva demanda
comprende a las mismas personas, con el mismo objeto y fundada en la misma causa que otra, ya
pendiente ante los tribunales. En la cosa juzgada, se dan las mismas características, con la diferencia
de que la nueva demanda pretende un nuevo pronunciamiento sobre la misma cuestión, decidida ya
anteriormente, en otro proceso. En este caso, la excepción debe ser justificada a tiempo de oponerla,
con el testimonio de la sentencia respectiva (art. 340, 2).
La transacción, la conciliación y el desistimiento del derecho, son modos particulares de la
extinción del proceso (v. arts. 303 a 315 y sus anots. respectivas), y como tales operan como
excepciones (casos 8, 10 y 11: v. los arts. 180 a 183, 303 a 309 y 314 y 315 y sus respectivas
anots.).
En cuanto al punto 9), relativa a la prescripción, dicen Serante y Clavell, a propósito de la
disposición fuente (art. 346, ap. 3, Cgo. arg.), que por más que se procure la celeridad procesal,
esta disposición contradice el carácter previo de la excepción, no figurando en la exposición de
motivos ninguna referencia a innovación tan revolucionaria y agregan que puede oponerse en la
contestación de demanda o en cualquier estado del juicio y en cualquier instancia, tal cual establece
en el ordenamiento sustantivo doméstico, el art. 1497 del c. c.
Los casos 7 al 11: cosa juzgada, transacción, prescripción, conciliación y desistimiento del
derecho, son tratados, en realidad, como excepciones mixtas o anómalas. Se puede plantearlas como
previas (arts. 336 y 337), antes de contestar la demanda, dentro de los cinco días fatales siguientes
a la citación con ella, o al contestarla, conjuntamente con otras excepciones perentorias (art. 342).
Las de transacción, conciliación y desistimiento del derecho, como las de litispendencia y cosa
juzgada, deben acreditarse a tiempo de oponerlas, mediante la prueba documental respectiva (art.
340) y la de prescripción, para ser opuesta como previa (así ha de entenderse del texto del art., tal
cual ha sido tomado de su fuente el Cgo. arg. y del comentario citado de Serantes y Clavell), debe
serlo cuando pudiere resolverse como de puro derecho.
Además, no debe perderse de vista que estas excepciones anómalas (7 a 11), interrumpen
el plazo para la contestación, lo que no ocurre con las previas, propiamente dichas (art. 341).
Jurisprudencia
Caso 1)
1.-
"La excepción por falta de competencia sólo se refiere a la jurisdicción improrrogable, pero
no a la que resulta por razón de territorio que puede ser consentida" (G.J. Nº 748, p. 59).
2.-
"La excepción dilatoria de falta de jurisdicción (competencia) debe oponerse juntamente con
las demás, antes de la contestación" (G.J. Nº 748, p. 59).
3.-
"La excepción de competencia alegada en apelación es extemporánea" (G.J. Nº 825, p.
58).
4.-
"La excepción de incompetencia es dilatoria y anómala y debe ser juzgada sumariamente"
(G.J. Nº 1378, inédito, cita de Arce y Urcullo).
5.-
"La excepción de incompetencia es previa y debe oponerse en la forma y plazo establecidos
por el art. 337 del p. c." (Lab. Jud. 1979, p. 86).
6.-
Véase el caso Nº 3 del art. 337 del p. c.
Caso 2)
7.-
"El auto que declara la legitimidad de la personería para comparecer en juicio resolviendo
una excepción dilatoria, no decide en cuanto a la legalidad de la acción" (G.J. Nº 31, p.
271).
7,a)
.- "No habiéndose opuesto en los juzgados inferiores la excepción de impersonería del
demandante, no se puede interponerla ante la Corte Suprema" (G.J. Nº 481, p. 17).
8.-
"La excepción por falta de personería no puede oponerla un tercerista" (G.J. Nº 736, p. 15).
9.-
"Una sociedad colectiva que se subroga en los derechos de otra, tiene personería para
representar a ésta en calidad de actora" (G.J. Nº 738, p. 22).
10.-
"El causahabiente del demandado, por compra, tiene la misma personería que éste y es
válida su intervención en el pleito" (G.J. Nº 747, p. 18).
11.-
"La excepción dilatoria de falta de legitimidad en su persona opuesta por el demandado,
debe plantearse antes de contestar a la demanda" (G.J. Nº 1356, inédita, cita de Arce y
Urcullo).
12.-
"La falta de personería no puede ser reclamada cuando la parte a quien toca directamente la
da por subsanada, como ha ocurrido en la especie" (G.J. Nº 1587, p. 91).
13.-
"La impersonería esta demostrada y el auto de vista se halla en lo cierto cuando sostiene
que se ha involucrado en la indemnización, bienes de otras personas que no han sido
demandadas ni aparecen como integrantes de la sociedad en la escritura de fs., siendo
arbitraria su inclusión" (G.J. Nº 1597, p. 48).
14.-
"La falta de personería legítima no puede ser reclamada, cuando la parte a quien afecta, la
da por subsanada, dándose por citada con la demanda, contestando y reconviniendo, cual ha
ocurrido en la especie" (G.J. Nº 1619, p. 87).
15.-
"La excepción de impersonería debe proponerse dentro del término legal, lo que no ha
ocurrido en la especie porque ha sido opuesta extemporáneamente" (A. S. Nº 41, de 19-II81).
16.-
Véase el caso Nº 10 del art. 507 del p. c.
Caso 3)
17.-
"La excepción de litis pendencia supone una otra causa entre las mismas personas, sobre el
mismo objeto y por la misma causa" (G.J. Nº 288, p. 1888).
En el mismo sentido (G.J. Nº 330, p. 3123).
18.-
"La excepción de litis pendencia tiene lugar cuando ambas demandas se proponen un mismo
objeto" (G.J. Nº 451, p. 803).
19.-
"Se entiende por litispendencia el reparo que hace el demandado -respecto de la acción,
alegando que el mismo asunto se ventila ante otro juez o tribunal competente para conocer
el caso y que el juez ante quien se opone la excepción se abstenga de actuar hasta tanto se
defina por fallo firme el primer proceso en el que son los mismos los sujetos, el objeto y la
causa, lo que impone observar la prevención en el conocimiento de la causa dispuesta por el
art. 146 (130) del p. c." (G.J. Nº 1587, p. 110).
20.-
"La excepción de litisdependencia, debe ser opuesta oportunamente para ser considerada y
no corresponde que esta consideración, en su caso, sea hecha junto con lo principal de la
causa" (G.J. Nº 1590, p. 117).
21.-
"No es procedente la excepción de litispendencia, aunque se trate de la misma cosa y las
partes que intervienen en las acciones propuestas sean las mismas, si la causa u objeto de
pedir es diferente en ambas" (G.J. Nº 1619, p. 63).
22.-
Véase el caso Nº 5 del art. 564 del p. c.
Caso 4)
23.-
"La falta de claridad o de precisión en la demanda, sólo puede oponerse por el demandado,
sin que sea permitido al juez hacerla valer de oficio" (G.J. Nº 550, p. 9).
24.-
"La observación de que la acción intentada es vaga y contradictoria, constituye excepción
dilatoria (previa) conforme al art. 79 (336, 4) del p. c. y como tal debió ser opuesta antes
de contestar la demanda como enseña el art. 83 (337) del mismo código" (G.J. Nº 1360, p.
26).
25.-
"Tanto la oscuridad en la demanda como la contradicción, son excepciones dilatorias que
deben ser propuestas antes de la contestación a la demanda y ser juzgadas sumariamente"
(G.J. Nº 1590, p. 116).
26.-
"La oscuridad de la demanda es una excepción previa que sólo corresponde oponerla a la
parte demandada, antes de la contestación, como disponen los arts. 79 y 83 (336 y 337)
del p. c." (G.J. Nº 1597, p. 90).
Caso 5)
27.-
"El comprador demandado tiene derecho a exigir se cite al vendedor toda vez que ocurra
alguna perturbación" (G.J. Nº 457, p. 850).
28.-
"La citación de evicción se refiere únicamente al último poseedor o vendedor" (G.J. Nº 985,
p. 90).
29.-
"La citación a que se refiere el art. 80 (336, 5) del p. c., tiende a que el vendedor tenga
conocimiento judicial oportuno, a los efectos legales consiguientes, de la acción intentada
respecto de la cosa vendida, a fin de que con los medios convenientes de defensa que
puede tener, intervenga en el proceso en resguardo de sus propios derechos y de los del
comprador; no citarle sería impedirle ejercitar defensa e injusto hacerle responsable de los
efectos de una sentencia condenatoria" (G.J. Nº 1598, p. 93).
30.-
Véase los casos Nos. 10 y 11 del art. 75 del p. c.
Caso 7)
31.-
"La excepción de cosa juzgada termina el pleito sin otro trámite" (G.J. Nº 10, p. 87).
32.-
Véase el caso Nº 1 del art. 338 del p. c.
Caso 8)
33.-
"Es improcedente la excepción perentoria de transacción, si no se justifica la existencia del
contrato respectivo" (G.J. Nº 1263, p. 134).
En el mismo sentido (G.J. Nº 1267, p. 45).
Caso 9)
34.-
"La excepción de prescripción no puede ser considerada si su justificación no es completa"
(G.J. Nº 1190, p. 28).
35.-
"Para oponer la prescripción como excepción, el demandado debe presentarla conforme a la
prevención del art. 81 (336, 9) del p. c., que exige prueba preconstituida, siendo inadmisible
por ello la apertura de término probatorio para demostrarla" (G.J. Nº 1365, inéd. cit. Arce y
Urcullo).
36.-
"La prescripción puede oponerse como excepción en cualquier estado de la causa y su
juzgamiento preferente con exclusión de los demás aspectos controvertidos es de carácter
imperativo" (G.J. Nº 1370, inéd., cit. Arce y Urcullo).
Caso 10)
37.-
"La reconciliación de los cónyuges en divorcio es una excepción perentoria" (G.J. Nº 1349,
p. 24).
38.-
Véase los casos del art. 305 del p. c.
Otros casos
39.-
"El óbice para embargar instrumentos de trabajo es excepción dilatoria" (G.J. Nº 749, p.
12).
40.-
"Es inaceptable la excepción de falta de acción en los demandantes, que pretenden en la vía
ordinaria de reivindicación desconocer la copropiedad sin el respaldo de instrumentos públicos
que hagan plena fe" (G.J. Nº 1215, p. 1).
41.-
"La nulidad de obrados por defectos legales, opuesta como excepción perentoria, no es tal al
tenor del art. 73 (335) del p. c., y como nulidad ha debido plantearse en tiempo oportuno
para ser considerada" (G.J. Nº 1597, p. 62).
ART. 337.- (Modo de plantearlas). Las excepciones previas deberán plantearse todas juntas
dentro de cinco días fatales desde la citación con la demanda y antes de la contestación.
Precd:
Comp. abrg. 83 - 86 - C. de Proced. 174 - L. Spl. 5 Feb. 1858, art. 7º D. 19 Nov. 1863. art. 2º -
Conc:
c. tb. 234 - p. t. 43 - p. c. 15 - 481 - 509 -
El demandado puede oponer una excepción o una pluralidad de ellas, según casos y
circunstancias. El art. se refiere a las excepciones y el art. siguiente (338), reitera explícitamente la
pluralidad cuando dice que planteadas la excepción o las excepciones, etc. Sobre el punto, se
encuentra en el Digesto esta regla: nemo prohibetur pluribus exceptionibus uti quanvis diversae sint (a
ninguno se le prohíbe usar de muchas excepciones, aunque sean distintas; Lib. 44 tít. 1, ley 8; cit.
Scaevola).
Como la Comp. abrg. (art. 83) y la L. Spl. de 5 de Febrero de 1858 (art. 7º), el precepto
ordena que las excepciones previas o dilatorias deben plantearse todas juntas, a un mismo tiempo,
antes de la contestación.
Véase las anots. a los arts. 335 y 336.
Jurisprudencia
1.-
"Deben ser propuestas en tiempo oportuno, es decir, antes de la contestación a la demanda"
(G.J. Nº 1227, p. 32).
2.-
"Las excepciones perentorias y dilatorias deben oponerse en tiempo oportuno y no se puede
hacerlas valer en nulidad según lo previene el art. 848 (258) del p. c." (G.J. Nº 1297, p.
9).
3.-
"La excepción de incompetencia es previa y debe oponerse en la forma y plazo establecidos
por el art. 337 del p. c., y habiéndose hecho tardíamente la de la especie, el recurso es
infundado" (A. S. Nº 153, de 11-VI-79).
4.-
"Las excepciones planteadas fuera del término fatal establecido por el art. 337 del p. c.,
dejando vencer inclusive, como ocurre en la especie, el término de la distancia previsto por el
art. 146 del mismo Procedimiento, deben ser rechazadas de plano, criterio acorde con la ley
de la Corte ad quem, que, por ello, no ha incurrido en infracción ninguna de la misma" (A.
S. Nº 183, de 18-VII-79).
5.-
"Las excepciones previas enumeradas en el art. 336 del p. c. se oponen todas juntas en el
término de 5 días de notificadas la demanda y antes de la contestación para se resolución
previa, en tanto que las perentorias pueden oponerse (también) a tiempo de la contestación
para ser resueltas juntamente con la causa principal según manda el art. 343 del mismo
código" (A. S. Nº 186, de 30-VII-79).
6.-
"Las excepciones previas deben oponerse dentro del término fatal de cinco días desde la
citación con la demanda y antes de la contestación" (Lab. Jud. 1979, p. 84).
7.-
"Este art. establece claramente que las excepciones previas deben plantearse dentro de los
cinco días fatales desde la citación con la demanda y es erróneo pretender, como lo hace el
recurrente en la especie, la aplicación de los términos que señala el art. 338, que se refieren
al tiempo dentro del cual debe responder el demandante a las excepciones opuestas, según
el carácter de éstas" (A. S. Nº 7, de 11-II-80).
8.-
"La excepción de incapacidad o impersonería del demandante o demandado, o de sus
apoderados, comprendida en el inc. 2) del art. 336 del p. c., debe plantearse dentro del
término de cinco días fatales, computables desde la notificación con la demanda, conforme
determina el art. 337 de mismo p. c." (Lab. Jud. 1980, p. 153).
9.-
"Las excepciones previas deben plantearse todas juntas dentro de cinco días fatales desde la
citación con la demanda y antes de la contestación, según dispone el art. 337 del p. c."
(Lab. Jud. 1980, p. 165).
10.-
Véase los casos Nos. 32 del art. 319; 1 del art. 335; 5 y 24 del art. 336; del p. c.
ART. 338.- (Trámite y resolución). I. Planteadas la excepción o excepciones previas, se
correrá en traslado al demandante para que conteste dentro de cinco días fatales desde la
notificación, si estuvieren comprendidas en los incisos 1 al 6 del artículo 336 y dentro de quince días
si las excepciones estuvieren comprendidas en los incisos 7 al 11.
II.
Vencido el plazo correspondiente, hubiere o no respuesta, el juez pronunciara
resolución en el término de tres días. La resolución que declarare probadas las
excepciones previstas por los incisos 7, 8, 9, 10 y 11 del mismo artículo tendrá el
carácter de sentencia.
Precd:
Comp. abrg. 368 - 369 - C. de Proced. 464 - 465 -
conc:
p. t. 44 - p. c. 137 - 190 - 336 - 339 - 343 -
El trámite de que habla el art., supone, en su caso, la prueba de la excepción (v. lo
pertinente sobre el punto en la anot. al art. 335), cuestión sobre la que, entre los antecedentes
históricos, el Digesto, da estas reglas: in exceptionibus dicendum est, reum partibus actoris fungi
oportere, ipsunque exceptionem, velut intentionem implere (en las excepciones el reo debe hacer
veces de actor y debe probar la excepción que propone; Lib. 22, tít. 3, ley 19); qui opponendas esse
exceptiones affirmant, vel solvise debita contendunt, haec ostendere exigit (los que oponen
excepciones o dicen que han pagado lo que debían, lo han de justificar; Lib. 22, tít. 3, ley 25; cits.
de Scaevola).
A diferencia del régimen legal abrg. (art. 369 Comp.), no corresponde ninguna apertura de
término probatorio; en general, ahora se ofrece la prueba al oponerse y contestarse las excepciones.
Se tramitan como cuestiones puro derecho, atendida la defensa del demandado y la contestación del
actor (arts. 338, ap. II), a cuyo efecto se pide, precisamente, que sean opuestas con prueba
documental preconstituida (caso del art. 340 y de la prescripción). En el caso de incapacidad y en el
de falta de acción y derecho (caso 6), ha de suponerse que debe suministrarse igual prueba, al
oponerse la excepción. En los demás casos, incompetencias, impersonería, oscuridad en la demanda,
citación de evicción, la prueba, si puede decirse así, está en las constancias de las alegaciones y en
la ley, que debe considerar el juez, ya para definir su competencia, ya para ordenar la citación de
evicción, o establecer la oscuridad de la demanda o la falta de poderes suficientes, en los
representantes.
Nótese siempre, la diferencia entre las excepciones previas o dilatorias (casos 1 a 6) y las
perentorias anómalas (casos 7 a 11). Ella se acentúa, cuando se considera que sobre las segundas
la resolución tendrá carácter de sentencia, de decisión in limine litis, cuando han sido propuestas
como previas, lo cual corta ahí el procedimiento. Además, en caso de apelación, en las segundas
procede en ambos efectos y sólo en el devolutivo para las previas propiamente dichas.
Jurisprudencia
1.-
"La Corte ad quem, al confirmar el auto que con carácter de sentencia resuelve las
excepciones previas opuestas por la demandada en conformidad al art. 338 del p. c. y cuyo
juzgamiento con carácter previo resulta de que ellas están comprendidas en los casos 7º, 8º
y 9º del art. 336 del mismo código, ha dado correcta aplicación a las leyes en que se funda
la confirmación" (G.J. Nº 1615, p. 67).
2.-
Véase el caso Nº 7 del art. 337 del p. c.
ART. 339.- (Apelación) Contra la resolución que declarare probada cualquiera de las
excepciones contenidas en los incisos 7 al 11 del artículo 336 procederá el recurso de apelación en
el efecto suspensivo. En los demás casos del citado artículo procederá sólo en el devolutivo.
Conc: p. t. 44 - p. c. 224 - 225 - 336 - 338 La razón del diferente tratamiento que el art. da a unas y otras excepciones, en cuanto a los
efectos de la alzada (art. 223) contra las resoluciones que sobre ellas se pronuncien, está fundada
en el objeto, naturaleza y efectos de las excepciones previas propiamente dichas (casos 1 a 6 art.
336) y de las perentorias (casos 7 a 11 del art. 336 concordante con el 342) explicados ya en su
lugar (v. lo pertinente en las anots. a los arts. 335 y 336). Las primeras no enervan la acción y sólo
tiende a que se repare la falta o vicio procesal que le dio margen. Las segundas enervan la acción y
al definir ésta cortan todo procedimiento ulterior para tramitar la acción.
ART. 340.- (Requisitos para la admisión de las excepciones). No se dará curso a las
excepciones:
1)
Si la de litispendencia no estuviere acompañada por el testimonio del escrito de demanda en
el juicio pendiente.
2)
Si la de cosa juzgada no estuviere acompañada por el testimonio de la sentencia respectiva.
3)
Si las de transacción, conciliación y desistimiento del derecho no estuvieren acompañadas
por los instrumentos o testimonios que las acreditaren.
Conc: c. c. 491 - 492 - p. c. 336 - 400 - 485, II, 1) Véase lo pertinente en las anots. a los arts. 336 y 338.
Respecto de la jurisprudencia inserida infra, que exige escritura pública para probar la
transacción, ha de tenerse en cuenta la aclaración siguiente:
El c. c. abrg. (art. 1390) por error de traducción, en lugar de decir como su modelo y fuente
(art. 2044 del c. c. francés) que la transacción debe celebrar por escrito, estableció que este
contrato debía ser escriturado, lo que se ha interpretado en sentido de que la transacción debía
constar precisamente en escritura pública, error de traducción que se corrigió mediante la ley de 23
de Septiembre de 1909 que determina que dicho contrato debe redactarse por escrito, regla
mantenida en el art. 492 del c. c. vigente y con cuyo criterio ha de tomarse en cuenta la
jurisprudencia explicada en esta nota.
Jurisprudencia
1.-
"La transacción celebra en documento privado carece de eficacia jurídica, porque no lo está
en escritura pública" (G.J. Nº 577, p. 15).
2.-
"La prueba de existir transacción debe ser precisamente por escritura pública" (G.J. Nº 751,
p. 30).
3.-
"La transacción sólo puede probarse mediante escritura pública" (G.J. Nº 752, p. 30).
4.-
"La excepción perentoria de transacción puede oponerse aún en ejecución de sentencia"
(G.J. Nº 613, p. 8).
En el mismo sentido (G.J. Nº 906, p. 52).
5.-
Véase el caso Nº 20 del art. 336.
ART. 341.- (Interrupción de plazo). La oposición de excepciones previas no suspenderá el
plazo para contestar la demanda, excepto en los casos de los incisos 7 al 11 del artículo 336.
Conc: p. c. 136 - 336 Véase lo pertinente en la anot. al art. 335 y explíquese la diferencia de tratamiento para
unas y otras excepciones con la anot. dada para el art. 339.
Jurisprudencia
Véase el caso Nº 15 del art. 336.
ART. 342.- (Excepciones perentorias). Al contestar la demanda, el demandado podrá oponer
todas las excepciones que pudiere invocar contra las pretenciones del demandante, inclusive las
señaladas en los incisos 7 al 11 del artículo 336 cuando no hubieren sido planteados como previas.
Precd:
Comp. abrg. 74 - C. de Proced. 166 -
Conc:
c. tb. 238 - p. t. 42 - p. c. 77 - 336 - 344 - 346 -
Además de las anómalas que aquí se las incluye entre las perentorias, todas las que tengan
ese carácter, tales las sustanciales de que se ha hablado en la referencia a las excepciones en
sentido estricto (supra: anot. al art. 335): excepciones de pago, de compensación, de incumplimiento,
de simulación, etc., deben ser opuestas a tiempo de contestar la demanda y serán resueltas en
sentencia, juntamente con la demanda.
Sin embargo de lo anteriormente anotado, cabe destacar que el art., es uno de los más
importantes de los que se examinan en este capítulo, porque importa la solución que acuerda la ley a
las cuestiones capitales que pueden presentarse respecto del fondo de la contestación a la demanda
y que requiere un análisis más detenido.
Desde luego, se advierte una duplicación de soluciones, si no estrictamente contradictorias
por lo menos ambivalentes. Parece que no se ha discriminado como corresponde la adopción de los
diversos patrones legislativos, que evidentemente han influido en distinto grado en la nueva
codificación y que, en el caso que se examina, ha dado lugar a una innegable falta de unidad de
criterio lógico. En efecto, nótese que el art. 336, como su modelo el art. 347 del Cgo. arg., no
distingue propiamente las excepciones en previas y perentorias en la enumeración que fórmula,
porque se considera que todas ellas, en el caso de prosperar, hace innecesaria la tramitación del
proceso en todas sus etapas, por cuanto imposibilitan una decisión sobre el fondo del asunto, según
anotan Serantes y Clavell, razón que haría innecesaria la tradicional clasificación de las excepciones.
Mas, no obstante ello, el Código en su art. 335, legisla sobre las clases de excepciones y los arts.
342 (que aquí se examina) y 343 lo hacen sobre la oponibilidad de las perentorias y el modo de
resolverlas, respectivamente, mientras, prácticamente, el art. 341, considerado el asunto con rigor
científico, trata por su parte a las excepciones perentorias (casos 7 a 11 del art. 336) como
anómalas o mixtas, que son aquéllas que participan de la naturaleza de ambas clases (v. la anot. i.f.
del art. 335 y el caso de jurisprudencia Nº 5 del art. 335).
Parece claro que la formulación de los arts. 335, 343 y del que aquí se anota, responde al
ineludible influjo de las tradiciones de la legislación procesal abrogada así como a la no menos cierta
paralela inspiración de la legislación española (a través de sus arts. 532, 535 y 542 de su L. Enj.
cvl., en la materia), evidencia que, sin embargo, si bien puede explicar la contradicción anotada, no
alcanza a justificarla.
A pesar del criterio seguido en el modelo arg. y de la enumeración del art. 336, como ya se
ha visto en la anot. al art. 335, la distinción de las excepciones en previas y perentorias, tiene su
fundamento en la naturaleza diversa que las informa, de la que deriva también la diferente
consecuencia que suponen sus efectos.
Téngase en cuenta por lo demás, que aparte de las mencionadas en el art. (casos 7 a 11
del art. 336) la doctrina y otras legislaciones, comprenden entre las excepciones perentorias, estas
otras. a) pago ya verificado de la deuda demandada; b) la novación del contrato; c) la renuncia del
acreedor o demandante (remisión o pacto o promesa de no pedir, por ej.); d) las causas que
autorizan invocar la nulidad o anulabilidad del contrato en que se funda la demanda (v. gr. violencia,
simulación, etc.); e) la compensación.
Nótese también, que el art., desligándose de las direcciones que ha seguido para ocuparse
de las excepciones perentorias y tratando de conciliar en algunas medida la solución que fórmula con
la general del art. 337, sólo admite la oponibilidad de estas excepciones en la contestación de la
demanda, quitándoles así eficacia para otras etapas del proceso, la de ejecución de sentencia
inclusive (art. 344), lo que no se ajusta, en cuanto a la prescripción por ej., a la regla sustantiva
general del art. 1497 del c. c., que explícitamente la declara oponible en cualquier estado de la
causa, o en cuanto al sobreseimiento del juicio (art. 541 del mismo p. c.), en los procesos de
ejecución, que autoriza liberar los bienes rematados entes de la aprobación de la subasta, mediante
el pago del capital, intereses y costas de la ejecución, lo que implica pago y, como tal, autoriza
oponer subsiguientemente la excepción de pago, que es perentoria, para dar fin al proceso, así haya
precluido ya la etapa de la contestación (v. el caso de jurisprudencia Nº 6 del arts. 335).
Jurisprudencia
1.-
"Entre las excepciones perentorias que reconoce la ciencia del derecho, están las que
extinguen una obligación por cualquier motivo que sea" (G.J. Nº 165, p. 776).
2.-
"Las excepciones perentorias indicadas en este artículo sólo son enunciativas; todas las
excepciones que extinguen las obligaciones también son perentorias" (G.J. Nº 165, p. 776).
3.-
"Las excepciones perentorias deben proponerse en el tiempo y forma designados por la ley,
y el hecho de no ser propuestas importa la renuncia que de ellas hace la parte interesada"
(G.J. Nº 649, p. 14).
4.-
"La excepción de que un contrato sólo obliga al que lo suscribió, es perentoria y debe ser
resuelta con la causa principal" (G.J. Nº 750, p. 46).
5.-
"La
excepción
de
falsedad
de
contrato
por
simulación
debe
acreditarse
con
el
correspondiente contradocumento o por otra convención revocatoria de aquél" (G.J. Nº 1215,
p. 33).
6.-
"No podía oponer la actora ni los jueces admitir erróneamente la excepción perentoria contra
su propia demanda, porque es elemental que sólo pueden oponer excepciones de tal índole
los demandados" (G.J. Nº 1353, p. 84).
7.-
"La excepción de cosa juzgada es perentoria según lo estatuye el art. 74 (342) del p. c. y,
como tal, tiene que ser resuelta juntamente con la causa principal, cual impone el art. 82
(343) del mismo código, por lo que la Corte ad quem al resolverla antes de la sentencia,
como si se tratara de una excepción dilatoria (previa), ha obrado prematuramente con
flagrante violación de las leyes acusadas" (G.J. Nº 1359, p. 59).
8.-
"La excepción perentoria destruye la acción o el derecho" (G.J. Nº 1623, p. 158).
9.-
Véase el caso Nº 36 del art. 336.
ART. 343.- (Resolución). I. Las excepciones perentorias serán resueltas en la sentencia.
II.
Cuando el juez encontrare probada una excepción perentoria no tendrá obligación de
resolver las demás propuestas o alegadas, pero el superior en grado, al conocer en
apelación, podrá revisar y fallar de oficio sobre las demás excepciones si encontrare
improbada la primera.
Precd:
Comp. abrg. 82 - C. de Proced. 175 -
Conc:
p. t. 46 - p. c. 236 - 338 -
Véase la anot. al art. 342.
La razón de la regla contenida en el parágrafo I del art., reposa en que las excepciones
perentorias son parte integrante de la cuestión principal, porque son la contestación a la demanda
que, como observa Reus, muchas veces está formada por ellas solas. El demandado no ha negado
la acción, sino que alega que ella no puede ejercitarse en virtud de las excepciones que opone. En
suma, siendo las excepciones perentorias opuestas, la razón contraria a la demanda, el fundamento
sobre el que el demandado se apoya para rechazarla y pedir que se desestime lo que pretende el
demandante, ellas han de ser debatidas y resueltas en la sentencia, como parte de la causa misma.
El parágrafo II, es obvio. Si entre las excepciones opuestas, una perentoria aparece
debidamente probada, no hay razón para que el juzgador se ocupe de pronunciarse sobre las otras.
La facultad atribuida al superior en grado, en el supuesto de la segunda fase del parágrafo es aún
más obvia y no requiere mayor explicación.
Jurisprudencia
1.-
"las excepciones perentorias deben ser juzgadas juntamente con la causa principal" (G.J. Nº
700, p. 30).
2.-
"Las excepciones perentorias deben resolverse con la causa principal y no como incidentes"
(G.J. Nº 716, p. 28).
3.-
"Una excepción perentoria puede ser rechazada implícitamente en la sentencia, aunque no
fuere de un modo expreso" (G.J. Nº 734, p. 39).
4.-
"Si se las puede oponer aún en ejecución de sentencia, es en el entendido de que no
pueden serlo en casación" (G.J. Nº 1228, p. 101).
5.-
"Deben ser juzgadas y determinadas juntamente con la causa principal, para dar correcta
aplicación al art. 82 (343) del p. c." (G.J. Nº 1239, p. 44).
6.-
"La reconciliación de los cónyuges en la acción de divorcio en una excepción perentoria,
según el art. 15 de la L. de 15 de abril de 1932 (c. f. 136) y, como tal, debe ser resuelta en
sentencia y no antes como un incidente" (G.J. Nº 1349, p. 24).
7.-
"Las excepciones perentorias, según estatuye el art. 82 (343) del p. c., serán juzgadas
juntamente con la causa principal en sentencia, precepto aplicable a las acciones
extraordinarias del juicio ejecutivo, como a las ordinarias de hecho y de puro derecho" (G.J.
Nº 1355, p. 40).
8.-
"Siendo de preferente examen la excepción opuesta de prescripción de la acción, de hallarse
probada, se hace innecesario considerar las demás cuestiones que contiene el recurso" (G.J.
Nº 1623, p. 36).
9.-
"El juez a quo ha incurrido en nulidad por falta de competencia, y la Corte ad quem
igualmente al no anular lo actuado por aquel, por resolver como previas excepciones
opuestas como perentorias y que debían ser resueltas en sentencia y no en auto anterior a
ésta" (A. S. Nº 186, de 30-VII-79).
10.-
"Las excepciones perentorias son de preferente análisis y resolución en todo proceso,
quedando los demás aspectos cuestionados subordinados a aquéllas por su efecto extintivo
de la acción" (A. S. Nº 205, de 31-VIII-79).
11.-
Véase el caso Nº 7 del art. 342.
ART. 344.- (Excepciones en ejecución de sentencia). En ejecución de sentencia sólo podrán
oponerse las excepciones perentorias sobrevinientes y fundadas en documentos preconstituidos.
Precd:
Comp. abrg. 81 - C. de Proced. 173 -
Conc:
c. c. 351 - 1497 - p. c. 342 - 517 - 541 -
Disposición contradictoria del principio general establecido en el art. 1497 del c. c. (V. la
anot. al art. 342).
El examen precedente de las excepciones, muestra como evidente cierta confusión en la
reglamentación que de ellas hace el nuevo sistema procesal. Ello se debe, sin duda, a que se ha
mezclado las innovaciones del Cgo. arg., que ha servido de fuentes a varias disposiciones del
instituto, con algunas disposiciones del sistema procesal abrogado que se ha mantenido.
Jurisprudencia
1.-
"Es admisible la excepción perentoria de transacción a tiempo de ejecutarse la sentencia"
(G.J. Nº 613, p. 8).
2.-
"La compensación y confusión de derechos son excepciones admisibles aún al tratarse de
la ejecución de la sentencia" (G.J. Nº 640, p. 4).
3.-
"El efecto de la excepción perentoria opuesta aún tratándose de ejecución de sentencia y
justificada que sea, es precisamente enervar la fuerza de dicha sentencia, a mérito de la
excepción que destruye dicha acción" (G.J. Nº 669, p. 30).
4.-
"Las excepciones perentorias que pueden oponerse a tiempo de ejecutarse la sentencia,
son las que están justificadas y no otras" (G.J. Nº 730, p. 3).
5.-
"Para que la excepción perentoria de ficción y simulación de una escritura de
transferencia, presentada en ejecución de sentencia sea aceptada, debe acompañarse la
prueba preconstituida al formulársela" (G.J. Nº 1192, p. 110).
6.-
"La facultad acordada por el art. 81 (344) del p. c. para oponer excepciones perentorias
aún en ejecución de sentencia, es en favor del demandado únicamente, puesto que a
éste incumbe deducirlas para extinguir la acción" (G.J. Nº 1254, p. 93).
En el mismo sentido (G.J. Nº 1257, p. 38).
7.-
"El art. 81 (344) p. c., como regla de carácter excepcional; permite las excepciones
perentorias aún en ejecución de sentencia" (G.J. Nº 1289, p. 150).
8.-
"La falta de jurisdicción (competencia) puede oponerse aún en ejecución de sentencia
como motivo determinante de nulidad, por la aplicación coordinada de los arts. 81 y 805
caso 2º (344 y 254 caso 1º) del p. c." (G.J. Nº 1299, p. 1).
9.-
"La compensación es una excepción perentoria que tiende a destruir o extinguir la
obligación y la Corte al disponer su justificación, revocado así la resolución del inferior, no
ha violado los arts. 885 (366) del c. c. y 1º de la L. de 16 de Dic. de 1905, que se citan
en el recurso como infringidos" (G.J. Nº 1597, p. 44).
10.-
Véase el caso Nº 4 del art. 340.
Descargar