Estructura de la Oferta y el Acceso al Financiamiento de las

Anuncio
Ba nc o Centra l de Re serva .
Depa rtame nt o de I nvest ig aci ón E conómic a y F ina nc ie ra
Coyuntura Nacional
Entorno Internacional
Análisis e Investigaciones
Año I, No. 6
31 de Ma rzo de 20 08
Elaborado por:
Juan Carlos Sánchez
Especialista del Departamento
de Investigación Económica y
Financiera
Estructura de la Oferta y el
Acceso al Financiamiento de las
MIPYME´S en El Salvador: una
re v i s i ó n p re l i m i n a r
Introducción */
En El Salvador, así como en muchos países de Latinoamérica, las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MIPYME´s) representan un sector muy importante dentro de sus
economías, pues un gran porcentaje de la población económicamente activa labora en
estas empresas.
El objetivo del artículo es hacer una revisión de la oferta de financiamiento de las MIPYME´s y las restricciones que tienen estas en el acceso al crédito.
Los conceptos vertidos en los
artículos que aparecen en esta
publicación son de exclusiva
responsabilidad de las personas
que los suscriben, y no reflejan
necesariamente el punto de vista
de esta institución.
El contenido de esta publicación
puede citarse o reproducirse sin
autorización, siempre y cuando
se identifique la fuente.
A nivel internacional no existen definiciones estandarizadas sobre las empresas que
integran el sector MIPYME´s. Para este artículo se utiliza la clasificación de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en la cual se considera
el número de trabajadores empleados remunerados y permanentes que las conforman,
el valor de las ventas brutas de las empresas y el tipo de establecimiento para realizar
las operaciones (Ver Anexo 1).
I. Importancia de las MIPYME´s en El Salvador
Las MIPYME´s juegan un rol importante en las economías, asociadas principalmente
a la generación de empleo y negocios; estos establecimientos abarcan entre el 25% y el
40% del Producto Interno Bruto (PIB), y representan alrededor del 60% de la población rural en edad de trabajar (BMI, 2005). Para el caso de El Salvador se estima que
cerca de 3 millones de personas pertenecen a familias que dependen de micros y pequeñas empresas, al mismo tiempo las MIPYME´s contribuyen en un 43% al PIB de El
Salvador (FUSADES, 2005).
*/ EL autor agradece los comentarios realizados por el Dr. Oscar Ovidio Cabrera y el Lic. Juan Antonio
Osorio
1/ Excluye al sector agropecuario, que sería censado en 2007.
Página 2
Año I, No. 6
Según el Censo Económico del Ministerio de Economía
desarrollado en 2005, las MIPYME´s emplean a 457,854
personas, equivalentes al 65.45% del total de ocupados en
todos los sectores censados1; con ello se destaca el significativo nivel de ocupación que generan.
En la Tabla No 1, se puede observar que la microempresa
como segmento absorbe a 264,365 personas que representan
el 57.7% del total de personal ocupado en el sector MIPYMEs; y el 37.8% de la fuerza laboral ocupada en el total de
actividades censadas. Le siguen la pequeña empresa que
ocupa a 112,576 personas que constituyen el 24.6% respecto al total en MIPYMEs y el 16.1% a nivel total de censados; y luego los medianos establecimientos que se desempeñan con 80,913 personas.
Es importante mencionar que el personal ocupado por las
MIPYME´s representa casi el 16.4% de la Población Económicamente Activa (PEA); y el 17.7% del Total de Población Ocupada, estimadas a nivel nacional para 20052.
Tabla No 1
Número de Establecimientos y Personal Ocupado
Personal
Clasificación Establecimientos
Ocupado
Establecimiento
Número
%
Número
%
Micro
158,574
90.52
264,365
37.79
Pequeño
13,208
7.54
112,576
16.09
Mediano
2,624
1.50
80,913
11.57
174,406
99.56
457,854
65.45
Grande
772
0.44
241,727
34.55
TOTAL
175,178
Sub-total
MIPYMEs
100.00 699,581 100.00
Fuente: Ministerio de Economía (2005)
Según informes del Ministerio de Economía, las MIPYME´s aporta el 42.7% del Valor Agregado Censal (V.A.C.)3
total, del cual los medianos establecimientos proveen la mitad de dicho porcentaje.
Estos indicadores muestran la importancia que tienen las MIPYME´s en la economía salvadoreña,
siendo, la faceta de mayor importancia la social, ya
que éstas se vinculan directamente a la generación
de empleo y reducción de los niveles de pobreza.
II. Financiamiento de las MIPYME´s en
El Salvador
Entre los canales de financiamiento a las MIPYME´s (Figura No 1) están las instituciones especializadas de créditos para este sector (como las Cajas de
Crédito), algunas ONG´s que gestionan ayuda internacional, la banca comercial con sus programas destinados a atender este sector, las empresas que otorgan una especie de financiamiento para actividades
comerciales; e incluso prestamistas de las localidades.
Figura No 1
Canales de Financiamiento de las MIPYME´s en El Salvador
Instituciones Especializadas
ONG´s
Canales de Financiamiento de las
MIPYME´s
Bancos
Empresas con financiamiento
Prestamistas
Fuente: Elaboración Propia
2/ Las estimaciones 2005 de la PEA (2,792,632) y de la Población Ocupada Total del País (2,591,076), se basan en Encuestas de Hogares de
Propósitos Múltiples, DIGESTYC, Ministerio de Economía.
3/ El Valor Agregado Censal (V.A.C.) no es comparable con el Valor Agregado a nivel de Cuentas Macroeconómicas. El V.A.C. para el caso de la
Industria, Agroindustria y Construcción se calcula a partir de la Producción Bruta menos el Consumo Intermedio. En el caso del Comercio, Servicios, Electricidad y Transporte se refiere a las Ventas Totales y Otros Ingresos de Operación, menos los Costos y Gastos de Operación.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 3
Año I, No. 6
Las instituciones especializadas en las microfinanzas incluyen cajas de crédito, cooperativas de ahorro y crédito, bancos de trabajadores y financieras. Estas instituciones en los
últimos años se han consolidado llegando a contar con
aproximadamente 172 instituciones distribuidas en todo el
territorio nacional. Su accionar se encamina principalmente
a los créditos de corto plazo y mayoritariamente, a financiar
capital de trabajo de rápida rotación. Un 93% de las MIPYME´s reciben financiamiento a través de estas instituciones
(CONAMYPE 2004).
Solamente un 18% de las pequeñas y medianas empresas
tienen acceso al crédito bancario; siendo el grueso del financiamiento de la pequeña empresa las ganancias retenidas, que no son muy grandes, o créditos de proveedores que
también son dados en condiciones de costos bastante elevados.
El destino de los créditos al sector, sirve principalmente
como capital de trabajo; esto aunado con el hecho de que la
mayoría de estas empresas son de carácter comercial
(compra y reventa de artículos), les produce márgenes de
ganancia menores y evita que inviertan en equipo, tecnología, mejores procesos productivos, etc.
III. Restricciones al Acceso a Fuentes de Financiamiento
Se definen estas restricciones de acceso a las fuentes de
financiamiento como aquellos elementos que impiden a las
MIPYME´s, recibir créditos a través de la banca formal y
las instituciones especializadas; o incluso acceder a estos
con un menor costo financiero.
Por medio de investigación bibliográfica, a la cual agregan
entrevistas con empresarios de MIPYME´s (que son los
solicitantes de créditos) y gestores de créditos (otorgadores
de los créditos), se establecieron aquellos elementos que
ayudarían a que las MIPYME´s salvadoreñas recibieran
financiamiento, o que este fuera en condiciones más asequibles. Entre las restricciones al financiamiento tenemos:
1. Formalidad de la empresa
2. Garantías o colaterales
3. Estructura de la información del negocio
4. Tecnología de microcréditos
5. Altas tasas de interés
6. Plazos cortos de pago
Los otorgadores de créditos consideran que las primeras
tres son las principales deficiencias que impiden otorgar
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 4
financiamiento a las MIPYME´s; mientras que las empresas
solicitantes de crédito, ven en todos los elementos restricciones al crédito.
A continuación, se detalla cada una de los elementos antes
mencionados:
a) Formalidad de la empresa. El método para determinar el
grado de formalidad de una empresa es a través de sus registros contables, dado que estos sirven para medir las ventas,
costos, ganancias y otros elementos claves para evaluar la
evolución de los negocios.
Según un sondeo del Ministerio de Economía un 97.1% de
las medianas empresas poseen registros contables, mientras
que las pequeñas los tiene en un 77.9%, pero en la microempresa apenas un 9.3% lleva algún sistema de contabilidad.
b) Garantías o colaterales. Estas representan para las instituciones otorgadoras de créditos, una forma de disminuir el
riesgo, pues en el caso de no pagarse el crédito, la garantía
disminuye las pérdidas. Las garantías consideradas por el
sistema financiero son: depósitos en efectivo, avales bancarios, prendas de renta fija, valores de renta fija, fianzas e hipotecas. (Ver Anexo 2)
La mayoría de empresas de tamaño medio cuentan con activos que pueden ser utilizados como garantías. Pero en los
sectores que existen barreras, es en la micro y pequeña empresa, dado que en muchos casos no poseen dichas garantías;
por esto el otorgamiento de créditos va dirigido a los representantes legales o dueños de las empresas, y cuenta mucho
el record crediticio personal de éstos.
Según lo anterior, es muy difícil que una empresa que no
tiene garantías y que nunca ha solicitado un financiamiento
pueda recibir este en sus primeras solicitudes a las instituciones financieras; por lo que tendría que buscar una institución
especializada o programas de financiamientos de ONG´s, a
expensas de acceder a este crédito a una tasa de interés más
alta.
c) Estructura de la información del negocio. Muchos micro y pequeño empresarios, tienen definida la orientación del
financiamiento, pero no estructuran adecuadamente esta información, y muchas veces no incorporan el impacto que
tendrá el financiamiento en el negocio; es por esto que se les
rechaza el crédito. Esta información debe detallar la cantidad
solicitada, el plazo de pago, uso del financiamiento, historial
del negocio, los bienes con los que cuenta el negocio, el
monto de ingresos por venta, el costo de venta, documentos
e información personal. Al mismo tiempo el solicitante debe
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 6
Página 5
Año I, No. 6
conocer las sanciones y penalizaciones en que se incurre
por no pagar el crédito.
Existen instituciones encargadas del fomento de la micro y
pequeña empresa, las cuales dan asesoría sobre los trámites
necesarios para el acceso al crédito, ahondando en estructurar la información anterior.
d) Tecnología de micro-créditos. Es la que utilizan las
instituciones financieras para evaluar el crédito. Esta varía
según la institución; y en el caso de los bancos tradicionales
consiste en solicitar al prestatario: estados financieros de la
empresa (actuales y proyectados), proyecciones de venta,
declaraciones y solvencias de impuestos, activos que puedan ser tomados como garantías, etc. Toda esta información
se procesa para aprobar o rechazar el crédito.
Para las micro y pequeñas empresas, sólo la recolección de
esta cantidad de documentos formales representa un problema; aparte de que la aprobación o rechazo del crédito tarda
entre uno y dos meses.
Por su parte, son las instituciones especializadas las que
tienen un mejor desarrollo de esta tecnología, con ella se
recopila la mayor información sobre el potencial prestatario
a través de visitas directas a su empresa y unidad familiar,
lo cual le permite obtener información sobre la verdadera
situación económica del solicitante. Las ventajas que otorga
este sistema son:
• Se da mayor énfasis al análisis de la capacidad y
voluntad de pago.
• Se considera conjuntamente su negocio y su hogar.
• Se elaboran estados financieros del cliente y del
•
•
•
•
•
negocio en base a información levantada en campo
por el asesor de crédito.
Agilidad en trámite de los préstamos.
No se discrimina por montos, aunque sean pequeños.
No se prioriza la cobertura y calidad de las garantías.
No se exige la presentación de estados financieros.
No es requisito imprescindible la inscripción en
registros comerciales.
Aunque la tecnología de micro-crédito, permite el acceso al
financiamiento a muchas empresas (microempresarios generalmente), esta mezcla a la persona, su hogar y su negocio, haciéndolo un todo, y cobrando por el acceso al dinero
tasas de interés muy elevadas.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 6
e) Altas tasas de interés. Las tasas de interés varían según
cada canal de financiamiento, así un banco puede ofrecer
tasas de interés relativamente bajas, pero su menor conocimiento del cliente, experiencia sobre el sector y el requerimiento de garantías, hacen que el crédito sea muy racionado por parte del banco. Son pocos los bancos salvadoreños
que trabajan con el sector, mientras otros comienzan a interesarse formulando programas o mejorando los actuales.
Instituciones más especializadas como las cajas de crédito,
tienden a racionar menos el crédito, pero cobran una tasa de
interés mayor a la bancaria. Al mismo tiempo son más
flexibles para el cobro en los plazos acordados, por esto y a
pesar del costo, muchos empresarios prefieren trabajar con
estas instituciones.
El caso extremo es de aquellos microestablecimientos (y a
veces medianas empresas) que no son sujetos de financiamiento, ya sea en los bancos o en las instituciones especializadas, por esto buscan prestamistas los cuales cobran la
más alta tasas de interés de los diferentes canales de financiamiento (esto no aplica para las medianas empresas).
f) Plazos cortos. A los micro y pequeños empresarios generalmente se les otorgan plazos cortos en el financiamiento
de sus créditos. Estos generalmente son otorgados por instituciones especializadas y no por bancos, dado que estos
últimos por ser más formales tienden a otorgar a plazos mayores y castigan severamente la falta de pago. Las instituciones especializadas son más flexibles, dado que poseen
mayor experiencia en el manejo de este tipo de créditos y
conocen mejor a los clientes.
IV. Conclusión
Al evaluar la estructura de financiamiento que tienen las
MIPYME´s, podemos concluir que las consideradas restricciones de acceso al financiamiento, son el resultado del
ajuste que hace el mercado a través de las instituciones financieras para atender al sector de las MIPYME´s, de
acuerdo a la tecnología de crédito utilizada. Las instituciones especializadas, asumen un riesgo mayor al disminuir
dichas restricciones, por lo cual tienden a cobrar una tasa
más alta y aplicar plazos más cortos.
Por lo antes referido es necesario promover el sector de
MIPYME´s, dada la importancia que tiene en la economía
salvadoreña a fin de que ocupen el financiamiento para inversión en maquinaria y equipo, renovación tecnológica,
desarrollo de competencias empresariales y laborales y mejorar la capacidad de producción.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año I, No. 6
Página 7
Año I, No. 6
Así mismo debe promoverse el desarrollo de instrumentos
financieros cuyo mercado sean las MIPYME´s a través de
titularización de activos, sistema de garantías reciprocas,
capitales de riesgo, leasing, factoraje y banca MIPYME.
Bibliografía
Banco Multisectorial de Inversiones (2007), “Informe Sectorial Micro y Pequeña Empresa”, BMI.
Ministerio de Economía de El Salvador (2007) “Generando
Riqueza desde la Base: Políticas y Estrategias para la
Competitividad Sostenible de las MIPYMEs”, MINEC
de Trigueros, Haydee (2006), “Fomento de Competitividad
de las Mypes”. Comisión Nacional de la Micro y Mediana
Empresa (CONAMYPE), Ministerio de Economía de El
Salvador.
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (2005), “Informe
de Desarrollo Económico y Social 2005: Hacia una MIPYME más competitiva”, (FUSADES).
Panigua, Gloria (2006), “Fomento del desarrollo de la MIPYME, Clima de Negocios y Políticas Publicas en Centroamérica”, Instituto del Banco Mundial.
Llisterri, Juan J; Vivanco, Fermín; Ariano, Maria (2002),
“Acceso de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento”, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 8
Año I, No. 6
ANEXO 1
Clasificación de las MIPYME´s
Indicadores (Dimensiones)
Concepto
según Tamaño de Unidad Económica
o Segmento Empresarial
Microempresa
“Persona natural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo
propio, con un nivel de ventas brutas anuales de hasta
$100,000; y hasta 10 trabajadores remunerados”.
Pequeña Empresa
“Persona natural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo
propio, a través de una unidad organizativa, con un nivel
de ventas brutas anuales hasta de $ 1,000,000; y hasta 50
trabajadores remunerados”.
Mediana Empresa
“Persona natural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo
propio, a través de una unidad organizativa, con un nivel
de ventas brutas hasta de $ 7.0 millones y hasta 100 trabajadores remunerados”.
Fuente: CONAMYPE (2007)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Establecimientos
Laboral
(Trabajadores
permanentes
remunerados)
Fijo
Hasta 10
Hasta
$ 100,000
Fijo
Hasta 50
Hasta
$ 1,000,000
Fijo
Hasta 100
Hasta
$7,000,000
Financiera
(Ventas Brutas Anuales)
Página 9
Año I, No. 6
ANEXO 2
Garantías Consideradas dentro del Sistema Financiero*
TIPO DE GARANTIA
Porcentaje a considerar
Depósitos en efectivo
100%
Certificados de depósitos monetarios debidamente pignorados y
que hayan sido aperturados en bancos locales o en bancos extranjeros de primera línea o en intermediarios financieros no bancarios
supervisados por la Superintendencia del Sistema Financiero. (1) (2)
Avales y Fianzas de bancos locales o bancos extranjeros de primera
línea
100%
Avales y Fianzas por fondos de garantías administrados por el Banco Multisectorial de Inversiones
100%
Prendas sobre valores de renta fija, emitidos en el país o en el exterior, con alto grado de liquidez y que cuenten con una clasificación
internacional de “grado de inversión”
Bonos de prenda emitidos por Almacenes Generales de Depósitos
fiscalizados por la Superintendencia de Valores.
(1)
Primeras hipotecas sobre bienes inmuebles, debidamente inscritas;
sin embargo, para aquellas garantías con anotación preventiva y
documentación suficiente para su inscripción, se les concede un plazo máximo de seis meses para concluir el trámite de inscripción, a
partir de la fecha del otorgamiento de la garantía; y Fideicomiso de
Garantía para la Adquisición de Inmuebles, administrado por el Banco Multisectorial de Inversiones. (2)
100%
100%
70%
Rangos
de Categorías
De A2 a
C2
Porcentaje a
considerar
D1 y D2
60%
E
50%
(1) (2)
Fuente: Norma SCB-22, Superintendencia del Sistema Financiero (2007)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
70%
Descargar