Revista Latinoamericana de Multiciencias

Anuncio
ISSN 2395-8391
Cintillo Legal
Revista Latinoamericana de Multiciencias, año 1, número 1, Noviembre 2014 –
Mayo 2015, es una publicación semestral editada por la Universidad Politécnica
de Guanajuato, calle Avenida Universidad Norte, sin número, sin colonia,
localidad Juan Alonso, Cortazar, Gto. C.P. 38483,
tel: 461-441-43-00, www.upgto.edu.mx, [email protected].
Editor responsable: José Felipe Ojeda Hidalgo.
Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2014093013294600-203
ISSN 2395-8391, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos
de Autor.
Responsable de la última actualización de este número, Universidad Politécnica
de Guanajuato, José Felipe Ojeda Hidalgo, calle Avenida Universidad Norte, sin
número, sin colonia, localidad Juan Alonso, Cortazar, Gto C. P 38438, fecha
última de modificación, 5 de noviembre 2014.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura
del editor de la publicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de
la publicación sin la autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Directorio Académico.
Rector
Secretario Académico
Secretario Administrativo
Director del Proyecto
Editor Responsable
Editor Fundador
Asistencia Editorial
Redacción, Arte y Diseño
Asistencia de Sistemas
Hugo García Vargas.
Juan Fernando Rivera Meza.
Elizabeth Machuca Pérez.
Dolores Guadalupe Álvarez Orozco.
José Felipe Ojeda Hidalgo.
Lisandro José Alvarado Peña.
Yuridiana Rodríguez Ramírez.
José de Jesús López Muñoz.
Bernardo de Jesús Luna Gonzales.
Rodrigo Longoria Magallanes.
Revista Latinoamericana de Multiciencias (RLM) recibe toda su correspondencia a
nombre de:
José Felipe Ojeda Hidalgo
Av. Universidad Norte S/N Comunidad Juan Alonso
Cortazar, Guanajuato, México 38483
[email protected]
Revista de Carácter Científico y Tecnológico.
Publicación semestral.
Aviso Legal: La reproducción total o parcial de esta obra, en cualquier forma que sea
(electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) debe ser previamente solicitada.
Revista Latinoamericana de Multiciencias (RLM)
Rectoría
Secretaría Académica
Universidad Politécnica de Guanajuato
(UPGTO)
La Revista Latinoamericana de Multiciencias (RLM), es una revista de divulgación
científica y tecnológica de carácter arbitrada multidisciplinaria de la Universidad
Politécnica de Guanajuato, es una publicación semestral de evaluación bajo el
sistema doble ciego cuyos nombres se mantienen en estricta confidencialidad, el
objetivo de este órgano publicación es la divulgación y difusión de los manuscritos
científicos en las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias Económicas y Sociales,
Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Educación,
Ciencias de la Salud y sus aplicaciones, Ciencias de la Ingeniería y Transferencia de
Tecnología; que da visibilidad a las investigaciones inéditas de profesores e
investigadores y estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato y otras
instituciones regionales, nacionales e internacionales. Se aceptarán para la
publicación de artículos y reseñas productos de investigaciones originales, que no
hayan sido publicados en otro órgano difusión y divulgación científica con
anterioridad. Los mismos estarán sujetos a un estricto arbitraje de especialistas
seleccionados por el comité. La RLM, permite la reproducción parcial de los artículos
respetando las normas de propiedad intelectual, siempre y cuando reconozcan los
créditos de la Revista y de autoría. El contenido de los artículos es de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Director - Editor
José Felipe Ojeda Hidalgo
Editor - Fundador
Lisandro José Alvarado Peña
Comité Editorial
Mtra. Dolores Guadalupe Álvarez Orozco (Universidad Politécnica de Guanajuato,
México), Dr. Rigoberto Soria Romo (Universidad de Guadalajara, México), Dr. David
R. Bracho Rincón (Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia,
Venezuela), Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León (Universidad de Occidente, México),
Dr. Dimas Talavera (Universidad Politécnica de Guanajuato, México), Dr. Rodrigo
Naranjo Arango (Universidad del Atlántico, Colombia), Dr. Klilton Barbosa da Costa
(Universidade Federal do Amazonas, Brasil), Dra. Wileidys Artigas (Universidad del
Zulia, Venezuela), Dra. Edibeth Gómez (Instituto de Investigaciones Científicas de
Venezuela “IVIC”-Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”,
Venezuela).
Asesores - Comité Científico
Dr. Evandro Vieira Ouriques (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil), Dra.
Gertrudis Ziritt (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”,
Venezuela), Dr. Oscar Licandro (Universidad Católica del Uruguay), Dra. Judith
Hernández (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela),
Dr. Eddy Aguirre (Universidad del Zulia, Venezuela), Dra. Gabriela Citlalli López
Torres (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México), Dr. Carlos Robles
Acosta (Universidad Autónoma del Estado de México), Dra. Hilda Estrada López
(Universidad Simón Bolívar, Colombia), Dra. Talita de Melo Lira (Universidade
Federal do Amazonas, Brasil), Dr. Carlos Tulio da Silva Medeiros (Instituto Federal
Sul-Rio-grandense, Brasil), Dra. Marianela Acuña (Universidad del Zulia,
Venezuela), MSc. Carlos Sangronis (Universidad Nacional Experimental “Rafael
María Baralt”, Venezuela), Dr. Giovanni Pérez Ortega (Universidad Nacional de
Colombia), Dr. Edgar Córdova Jaimes (Universidad Nacional Experimental “Rafael
María Baralt”, Venezuela), MSc. Janua Silva Araque (Universidad Nacional
Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela), Dr. Harold Silva Guerra
(Universidad del Norte, Colombia), Magister Soraya Galán Vera (Ministerio del
Poder Popular para la Educación en Venezuela),MSc. Freddy Blanco (Banco
Central de Venezuela),Dr. Mario González Arencibia (Universidad de las Ciencias
Informáticas, Cuba), Dra. Ana Chumaceiro (Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”, Venezuela), Dra. Nelcy P., Piña Rivera (Facultad Experimental
de Ciencias, Universidad del Zulia, Venezuela). Felipe de Jesús Salvador Leal
Medina (Universidad Autónoma de Aguascalientes), Oscar Manuel Portilla Rivera
(Universidad Politécnica de Guanajuato), Laura Romo Rojas (Universidad Autónoma
de Aguascalientes), Glafira Vázquez Olarra (Universidad Politécnica de Pénjamo),
Claudia Virginia Negrete Jiménez (Universidad Autónoma de Querétaro), Lilia
Granillo Vázquez (Universidad Autónoma Metropolitana).
Asistente Académico y de Distribución
Yuridiana Rodríguez Ramírez
José Miguel Faneite Mata
Colaborador Académico
Oscar Morales
Presentación
El espíritu humano, desde tiempos
inmemoriales, ha tratado de desvelar
la esencia de lo que le rodea, ya de las
cosas, ya de los fenómenos, ya de sí
mismo. En este afán se han
desarrollado diferentes teorías del
conocimiento, de los conocimientos y
de cómo es que la misma persona
conoce. Propiamente dicho, desde
que la persona es tal, la persona ha
hecho ciencia. En este sentido podría
afirmarse categóricamente que la
ciencia es connatural a la persona y
que es un hecho incontrovertible que
uno de los rasgos característicos que
diferencia a las persona de entre otras
especies es la capacidad de conocer
científicamente y además de hacer de
ello una ciencia, la Gnoseología,
Epistemología o Teoría de la Ciencia.
Con toda certeza el hecho de
conocer científicamente realidades
que hasta el momento habían sido
exploradas de manera empírica o a las
que no se tenía acercamiento alguno,
nos lleva a corroborar el planteamiento
que ya desde el medioevo, Bernardo
de Chartes planteaba al decir que en
el ámbito académico las nuevas
generaciones son como enanos sobre
los hombros de gigantes.
El cúmulo de conocimientos que la
humanidad ha alcanzado hasta
nuestros días está representado por
dichos gigantes si consideramos lo
vasto del aprendizaje científico que
hemos heredado y aún mas si se
tornan en el punto de partida de las
nuevas investigaciones y desarrollo
académico actual, que
comparativamente menor, engrandece
en corpus científico de la humanidad.
Los artículos que componen la
presente entrega, que van desde las
redes científicas y tecnológicas hasta
la educación ambiental pasando por
innovación y desarrollo, así como por
algunos aspectos de la praxis
investigativa, son muestra fehaciente
de la firme convicción de que nuestros
arduos esfuerzos de contribución al
ennoblecimiento de este espíritu
humano en aras de la búsqueda de un
bien común y una mejor civilización
redundarán en que las nuevas
generaciones puedan posicionarse
sobre los hombros de quienes ahora,
humildemente, compartimos en la
comunidad del conocimiento los
hallazgos que desde esta perspectiva
hemos alcanzado.
Rector Hugo García Vargas.
UPG (Universidad Politécnica de Guanajuato) 2014
Cortazar, Guanajuato.
Av. Universidad Norte S/N Comunidad Juan Alonso
Cortázar, Guanajuato, México 38483
Contenido
I.
Título: Implementación De Un Firewall Embebido Dirigido A Redes Científicas Y Tecnológicas.
- M.R.C. Isabel Guerrero Lobato. - Universidad Politécnica de Tlaxcala Región
Poniente. Pág. 8
II.
Título: Análisis De Controladores PID Y PD+G En Un Robot De 2 g.d.l. - Valencia Moctezuma
Maximiliano., Cruz Bernal Alejandra. - Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortázar,
Guanajuato.- [email protected] (autor corresponsal). Pág. 22
III.
Título: Cepas Bacterianas Potencialmente Productoras De Biosurfactantes, A Partir De
Residuos De Plátano Macho Y Glicerina Cruda. -Vázquez Vázquez P., Álvarez Gutiérrez
P. E., Blanco González C., Yáñez Ocampo G. - Universidad Politécnica de Chiapas. Calle
Eduardo J. Selvas S/N. Col. Magisterial C.P. 29010. Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Tel. 01961 61
204 84 ext.111. *Correspondencia del autor: [email protected] Pág. 35
IV.
Título: Tratamiento De Aguas Residuales Domésticas E Industriales A Escala Laboratorio, Con
Un Cultivo Mixto De Microalgas Compuesto Por Scenedesmus Spp. Y Chlorococcum Spp. Teresa Arriaga Jiménez., Lucía Vera Valdez., Gabriela Medina Ramos., Oscar
Manuel Rivera Portilla., Guillermo Arzate Martínez., Salinas Martínez Arturo. Universidad Politécnica de Guanajuato. Ingeniería Agroindustrial. Av. Universidad Norte S/N.
Localidad Juan Alonso. C.P. 38483. Cortázar, Gto., México. Tel 01 (461) 4 41 43 05, correo
electrónico: [email protected] - Liliana Reynoso Cuevas.-Instituto Tecnológico de
Monterrey, Centro del Agua para Latinoamérica y el Caribe, Campus Monterrey. Eugenio
Garza Sada 2501. Monterrey, N.L. C.P. 64849. Tel y Fax: (81) 83 58 20 00. Pág. 50
V.
Título: La Innovación Y Desarrollo Tecnológico Como Factor De Competitividad En Las
Mipyme´S Del Municipio De Angostura, Sinaloa.- MC. Imelda Zayas Barreras.- Universidad
Politécnica del Valle del Évora - [email protected] Pág. 60
VI.
Título: Los Actores Locales En El Desarrollo Regional.- Dr. José Luis Castro Villalpando.Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración. Pág. 71
VII.
Título: Mercado De Trabajo Rural Y Precarización; Nuevas Condiciones Socioeconómicas En
El Sur Del Estado De México.- Elizabeth Guadalupe Chong González.- Universidad
Politécnica del Valle de Toluca. Dirección: Carretera Toluca- Almoloya de Juárez km. 5.6,
Santiaguito Tlalcilalcali. Cel. 7224005385. Correo:[email protected] pág. 93
5
VIII.
Título: Estilo De Liderazgo En El Sector Manufacturero Venezolano: Incidencia En La
Satisfacción Laboral Y Productividad.- María Freitez.- Licenciada en Administración
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.- Zahira Moreno.- Doctora en Administración
de Empresas. Pág. 116
IX.
Título: Métodos Creativos: Uso De La Teoría De Las Inteligencias Múltiples En La Praxis
Investigativa.- Beatriz Carolina Carvajal.- Profesora Titular Decanato de Administración y
Contaduría, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela.
[email protected]. Postdoctora egresada del Programa Multidisciplinario de Formación
Continua para Doctores en Ciencias Sociales, Ciencias de la Comunicación, Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, (2008); Doctora en Ciencias humanas de
La Universidad del Zulia. Venezuela. Líneas de investigación: Neurociencia, Síndrome de
Asperger, Inteligencias Múltiples, Metodología de la investigación, Métodos heterodoxos y
Transdiciplinariedad, Aprendizaje y Cambio Organizacional, Teoría Sistémica, Teoría de los
Juegos aplicada al cambio organizacional, Universidad y Prospectiva, Teoría sistémica y apoyo
comunicacional al paciente oncológico.- Indira M. Melgarejo C.- Profesora Agregado
Decanato de Ciencias de la Salud, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.
Barquisimeto, Venezuela. [email protected] Magister Scientiarum en Psicología
Clínica, Universidad Rafael Urdaneta. Fellowship en Psicología Clínica y de la Salud, Hospital y
Clínicas Children Minnesota, EEUU. Líneas de investigación: Neurociencia, Estilos de Apego,
Compromiso en sujetos en relación de pareja, Ansiedad y Depresión, Neuropsicología,
Inteligencias Múltiples, Metodología de la investigación, Síndrome de Asperger, Aprendizaje y
Cambio Organizacional. Pág. 141
X.
Título: Educación Ambiental Y La Recuperación De Ecosistemas Costeros.- Janua Coeli
Silva.- Profesora Investigadora de la Línea de Investigación: Identidades, Familias y Otros
Actores Sociales. Centro de Estudios Socioeconómicos y Políticos del Programa Investigación
de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. [email protected] Yrama Araque.- Profesora investigadora. Doctora en Ciencias Humanas. LUZ.
Coordinadora de la Línea de Investigación: Identidades, Familias y otros Actores Sociales.
Centro de Estudios Socioeconómicos y Políticos del Programa Investigación de la Universidad
Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Coordinadora del Eje de investigación:
Participación Ciudadana del C.E.I.S.E.P. [email protected] Pág. 158
6
IMPLEMENTACIÓN DE UN FIREWALL
EMBEBIDO DIRIGIDO A REDES CIENTÍFICAS
Y TECNOLÓGICAS.
IMPLEMENTATION OF AN EMBEDDED
FIREWALL DIRECTED TO SCIENTIFIC AND
TECHNOLOGICAL NETWORKS.
8
I M P L E M E N TA C I ÓN D E U N F I R E W A L L E M B E B I D O D I R I GI D O A R E D E S
C I E N T Í F I C A S Y T E C N OL Ó GI C A S .
IMPLEMENTATION OF AN EM B E D D E D FI R E W A L L DI R E C T E D TO SC I E N T I F I C AN D
TE C H N O L O G I C A L NETWORKS .
M.R.C. Isabel Guerrero Lobato.
Docente de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente.
Resumen.
En este artículo, se refleja el trabajo desarrollado para el diseño, pruebas, e
implementación de un árbol embebido basado en el sistema operativo Linux que tiene por
objetivo ser un sustituto de alta tecnología y de bajo costo para los firewalls integrados de
compañías que los diseñan e implementan basados en una arquitectura propia, cerrada y
por lo general de un costo bastante alto.
La idea de utilizar un firewall embebido, basado en una arquitectura Linux que da todas las
prestaciones de un firewall basado en hardware, pero con la facilidad de uso de un firewall
basado en software, además de las ventajas que tiene el sistema operativo Linux para
funcionar con este propósito. El firewall embebido puede ser visto como una solución de
bajo costo dirigido a ciertas instituciones y personas de recursos limitados, que no requieran
una gran infraestructura de protección debido a que sus redes no involucran un gran
número de computadoras por segmento.
La idea al elaborar esta solución de bajo costo es dar a conocer la gran versatilidad de este
sistema operativo al tiempo que se soluciona un problema de seguridad que cada vez es
más grave en todas las instituciones académicas del país, además de que otorga algunos
beneficios en cuanto la implementación de bajo costo de este tipo de soluciones.
Palabras Clave: Seguridad Informática, Firewall, Embebido, Linux
Abstract.
This article shows the development for the design, testing, and implementation of an
embedded tree based on the Linux operating system that is intended to be a substitute for
high tech and low cost integrated firewalls of companies that design and implement them
based on their own architecture that is blocked and generally quite expensive.
The idea of using an embedded firewall, based on linux architecture, gives all the benefits of
a firewall hardware based, but with the ease of use of a firewall software based, in addition
to the advantages that Linux operating system has to work with this purpose. The embedded
firewall can be seen as a low cost solution for certain institutions and individuals with limited
resources that do not require a large infrastructure protection because their networks do not
involve a large number of computers per segment.
The aim when developing this low cost solution is to introduce the versatility of this operating
system and at the same time a safety issue, that is becoming more serious in all academic
institutions in the country, is resolved, plus it gives some benefits as low cost implementation
of such solutions.
Keywords: Computer Security, Firewall, Embedded, Linux
9
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
INTRODUCCIÓN.
Una de las decisiones más
importantes sobre la configuración de
un firewall, es el tipo de sistema de
protección cortafuegos que va
incrementarse. Cisco, que es una de
las compañías más grandes que se
dedican al diseño e implementación de
redes de computadoras, proponen
cuatro modos de operación de un
firewall, por un lado el modo de
enrutado es el modo tradicional de
operación de un firewall. Dos o más
interfaces que separan dominios en
capa tres, el modo transparente en el
cual el firewall actúa como un puente
entre diferentes puntos de capa dos.
El modo multicontexto tiene que ver
con la utilización de firewall virtuales
los cuales trabajan en un modo
transparente. El modo mixto es el
concepto del uso de la personalización
para combinar firewalls de modo de
enrutado y modo transparente en los
firewalls virtuales (Wong, 2008).
Un firewall es una herramienta
dentro de las redes de sistemas
computacionales que permite proteger
los datos y los recursos de hardware
de intrusos potencialmente peligrosos
que intentan acceder a recursos e
instalaciones mediante sesiones
remotas. Los firewalls son una
herramienta que se utiliza en
conjunción con otro tipo de técnicas
para la protección de los datos de los
usuarios y de los recursos, es
importante tener conocimiento de cuál
es el modo correcto de desplegar los
firewalls dependiendo del escenario
que se necesita proteger (Wong,
2008).
Además de comprender la
arquitectura general de este tipo de
sistemas, es importante comprender
cómo el firewall procesa los paquetes
que llegan por medio de un enlace de
Internet o de intranet hasta una
interfaz Ethernet, aceptando los
provenientes de este puentes de
comunicación confiables y
descartando los paquetes
sospechosos o problemáticos desde
locaciones en Internet que no sean
confiables. Los firewalls, están
basados en un conjunto de políticas
que permiten definir cada una de las
reglas mediante las cuales este
sistema permite o niega el acceso a
ciertos tipos específicos de paquetes,
o provenientes de ciertos lugares
específicos. La creación de estas
políticas, depende mucho de las
necesidades del cliente, sin embargo
en muchas ocasiones el cliente
requiere de plantillas reprogramadas
de políticas que sean sencillas de
configurar y que puedan servir como
base para la protección de sus
sistemas (Wong, 2008).
Firewall A Nivel De Red: Filtro
De Paquetes.
Normalmente, los firewall a nivel de
red son direccionadores con
capacidades de filtro de paquetes. El
hecho de utilizar un firewall a nivel de
red, puede otorgar o negar el acceso a
su sitio basándose en algunas
variables, entre ellas se encuentran:
• Dirección de fuente.
• Protocolo.
• Número de puerto.
• Contenido.
10
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Los firewall basados en este tipo de
direccionamiento son populares
debido a que son soluciones de
perímetro. Es decir, son dispositivos
externos. Como queda representado
en la figura, configuración de firewall
genérica. Todo el tráfico exterior debe
pasar a través de su direccionador, el
cual manipulan todos los
procedimientos de aceptación y
denegación de acceso. Este método
ofrece una gran ventaja: es un sistema
operativo y neutral en cuanto a la
aplicación. Por tanto, los firewall
basados en direccionadores ofrecen
una solución limpia y rápida que obvia
la necesidad de jugar con las
estaciones internas (J., 2007).
Configuración De
Firewall Genérica.
debido mayormente al creciente
volumen de dispositivos y gadgets de
consumo que utiliza Linux para su
operación. El espacio de dispositivos
embebidos se encuentra en constante
crecimiento conforme pasa el tiempo.
Incluye ejemplos obvios, como los
teléfonos celulares, reproductores de
MP3, y dispositivos de entretenimiento
caseros digitales, pero existen también
ejemplos no tan obvios, como los
cajeros automáticos de los bancos
(ATM), impresoras, autos, control de
señales de tráfico, equipo médico,
equipo de diagnóstico técnico, y
muchos ejemplos más.
Además, los firewall basados en
direccionadores avanzados pueden
vencer a las técnicas de spoofing y a
los ataques de DoS, e incluso
convertir a su red en invisible para el
mundo exterior.
Los sistemas embebidos que
ejecutan Linux son una salida de bajo
costo a muchas aplicaciones que
pudieran incrementar su precio debido
únicamente a la utilización de un
sistema operativo propietario. En
muchas formas, estos son más
ubicuos que sus contrapartes de
estaciones de trabajo y servidores,
11
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
necesarias para proteger sus redes e
inversiones, de modo que esta
alternativa de bajo costo puede ser
una solución para una gran cantidad
de entidades tanto de gobierno como
privadas donde los costos son un
factor muy importante.
Esencialmente, cualquier dispositivo
que contenga un microprocesador que
no se ha considerado una
computadora pero realice algún tipo
de funciones utilizando procesamiento
computacional es una forma de
sistema embebido (C. H. , 2010).
Linux basa también su éxito en su
flexibilidad, su robustez, y su costo,
además de la comunidad que se
encarga de su desarrollo, o el enorme
número de proveedores que le dan
soporte, existen muchas razones para
elegir la construcción del sistema
embebido eligiendo Linux como
sistema operativo y muchas formas
como llevar a cabo la tarea (C. H. ,
2010).
Las herramientas de protección de
redes son de muy diversas clases,
costos y plataformas, pero todas
tienen en común que son utilizadas
para un rango localizado de posibles
ataques. Mientras los TCP Wrappers
son utilizados como firewall, no hacen
filtrado de paquetes, y son utilizados
como una alternativa en redes donde
la seguridad no es tan rigurosa. Sin
embargo, la creación de un firewall
que se encuentra incrustado desde el
Kernel de un sistema operativo y
además, este sistema operativo es de
libre distribución, hace muy atractiva la
idea de desarrollar implementaciones
en este tipo de plataformas.
Justificación.
Este artículo se plantea como la
solución a una necesidad de
incrementar la seguridad de las redes
académicas, corporativas, cada una
de las entidades gasta grandes sumas
de dinero en equipo y software para
protección de datos y de recursos
informáticos. De este modo se plantea
una solución de bajo costo para la
protección de dichos recursos.
El kernel de Linux soporta diversos
tipos de arquitecturas, que van desde
los microprocesadores Motorola,
SPARC, MIPS, x86 de 32 y de 64 bits.
Lo que lo hace una alternativa ideal
para ser probada en diseños e
implementaciones de bajo costo,
rápido desarrollo y pruebas a la
medida. Esta es una de las razones
principales por las cuales se ha
elegido esta plataforma de desarrollo.
Los firewalls basados en software
dentro de algunos sistemas operativos
son demasiado complejos o
demasiado rígidos como para que
sirvan de ayuda a los usuarios.
La solución planteada puede ser
utilizada a diversos niveles dentro de
la intranet, según los requerimientos
del usuario.
Factibilidad.
La evolución de los sistemas
computacionales multicore con
grandes cantidades de memoria en
sistemas embebidos a bajo costo dan
pauta a la solución planteada, en la
actualidad puede comprarse un
Son demasiadas de las
organizaciones que no cuentan con la
capacidad económica para comprar
firewalls con las características
12
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
sistema completo por menos de 400
USD. En conjunción con la utilización
de software de fuente abierta, es
posible construir un firewall embebido
a precios realmente bajos.
ingresar al sistema del usuario final,
de esta forma evitará que pueda
sustraerse la información y así
impidiendo ya sea a la organización o
a una persona en particular perder
tanto el costo, como el esfuerzo que
se empleó para generar la información
que este manejando. Es claro que la
seguridad informática al igual que sus
contrapartes en otros tipos de
seguridad no puede ser conseguida
mediante una sola aplicación, es
necesaria integrarla con otras para
conseguir controlar la mayoría de los
posibles ataques.
La factibilidad técnica queda
limitada entonces a la creación de
reglas y configuración adecuadas del
hardware y software. Sin embargo, se
requiere invertir en el diseño
adecuado, implementación y pruebas
del firewall en condiciones de trabajo
extremas. El firewall puede servir
como punto de entrada único a la red
interna de la organización, el cual
normalmente es llamado punto de
estrangulamiento. A medida que se
reciben las peticiones de conexión, el
firewall las evalúa de las cuales solo
procesa las peticiones de autorizadas,
el resto son descartadas.
METODOLOGÍA.
Se utilizará una combinación de los
siguientes métodos para llegar a una
solución final.
Para asegurar la red interna de las
organizaciones se implementará un
Firewall Embebido en Linux, se
bloquearán accesos no autorizados,
mientras se permitirán accesos
autorizados a la red interna de una
organización o de igual forma a una
computadora personal bajo las
políticas que estén establecidas de las
cuales se administren dichas
organizaciones o computadora
personal a un bajo costo.
Las políticas que se implementen
en el firewall, serán las convenientes
para que las organizaciones puedan
asegurar la fiabilidad de la información
que manejan. Dando así pauta de que
estas, son las más confiables.
Generando confianza en clientes e
inversionistas. En caso de sufrir un
ataque por algún intruso, el firewall al
detectarlo, lo bloqueara y no lo dejara
•
Método descriptivo.- Con el fin
de tener un marco de referencia
con el cual comparar los
resultados finales en el
momento de hacer las pruebas
a la implementación del
prototipo.
•
Método comparativo.- Análisis y
•
Método de análisis de
contenido.- Obtener registros
establecimiento de diferencias
entre rendimientos al procesar
las peticiones entre el prototipo
y firewalls de características
similares.
de datos para clasificación,
resumen y tabulación.
13
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
El abordaje de los datos cuantitativos
es estadístico, hace demostraciones
con los aspectos separados de su
todo, a los que se asigna significado
numérico y hace inferencias (D.,
2009).
con otras tareas. Determinar los
requerimientos del sistema y el
soporte que Linux debe ser
completado antes que cualquier otro
paso (J., 2007).
Debido a que la naturaleza de Linux
evoluciona, es decir cada una de las
distribuciones debe ser probada junto
con todos los paquetes de modo que
pueda tener la robustez necesaria, en
algunas ocasiones y debido al tiempo
de Internet y a la presión de los
clientes, algunas distribuciones utilizan
las últimas y mejores piezas del
sistema operativo por para el diseño.
Entonces, el sistema requerirá una
gran cantidad de actualizaciones y por
lo tanto nuevos posibles bugs que
necesitarán cerrarse. En lugar de esto,
nuestro sistema se dirigió a la solución
de los posibles errores del software
actual, de modo que, esos paquetes
previamente probados dan por
resultado un sistema más robusto, de
modo que esto es una ventaja en sí
mismo y no una desventaja. En el
caso de que se encontrará una razón
importante para actualizar los
componentes de software, se analizó
cuidadosamente la consecuencia o
consecuencias de esta acción con
respecto al resto del sistema antes de
llevarla a cabo. El Sistema Operativo
Debian tiene utilidades que permiten
realizar simulaciones en el caso de
actualizaciones, de modo que puede
saberse el impacto esperado de las
actualizaciones en el sistema
completo, además que puede
conocerse aproximadamente si se ha
afectado la estabilidad del sistema o
su robustez o incluso su tolerancia a
fallos (W., 2005).
Diseño E Implementación.
Diseñar e implementar un sistema
Linux embebido puede ser realizado
de una forma definida. El proceso
incluye diversas tareas, algunas de las
cuales pueden ser realizadas en
paralelo, de esta forma se puede
reducir el tiempo de desarrollo.
Existen cuatro pasos principales para
crear un sistema objetivo Linux:
•
•
•
•
Determinar los componentes
del sistema.
Configurar y compilar el kernel.
Construir el sistema de archivos
raíz.
Instalar el software de
inicialización y configuración.
Determinar los componentes del
sistema es como hacer una lista de
compras antes de ir a la tienda. Es
más sencillo no realizar esta tarea e ir
preguntando de la lista de opciones
que se tienen, de modo que se vaya
configurando el sistema Linux al vuelo.
Esto puede resultar en un exceso de
características, de modo que es
posible que el sistema tenga muchas
características que no son
necesariamente útiles para el
propósito que va a tener el sistema.
Antes de iniciar la configuración de los
componentes necesarios del sistema
es mejor hacer esta lista. Este paso de
desarrollo es solamente uno de los
pocos que no pueden ser paralizados
14
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Una vez que se determinó cuáles eran
las características necesarias para
nuestro diseño, se seleccionó una
versión de kernel y una configuración
que cumpliera con los requerimientos.
un sistema Linux embebido similar al
que se encuentran cualquier estación
de trabajo o servidor que ejecuta
Linux, excepto en que contiene un
conjunto mínimo de aplicaciones,
bibliotecas y archivos relacionados
requeridos para correr el sistema. Es
importante considerar que no debe
removerse ningunos los componentes
que se han elegido previamente en la
etapa anterior al obtener el sistema de
archivos raíz del mencionado
apropiadamente.
Se consideró, utilizar un kernel de la
serie 2.4, debido a su estabilidad más
que probada en este tipo de sistemas,
se investigó profundamente acerca del
impacto de utilizar un kernel de una
versión 2.6, sin embargo la mayoría
del soporte de mayor éxito dentro de
este tipo de sistemas estaba dado
para el kernel 2.4. Por otro lado, la
configuración del kernel no importando
la versión, se mantuvo constante a
través de todo el proyecto. Esto evitó
que partes que fueran completadas
tuviesen que ser modificadas en el
momento de una actualización. Esto
involucra estudiar las opciones de
configuración muy de cerca, siempre
en función de los requerimientos del
sistema (D., 2009).
El siguiente paso fue configurar e
instalar los dispositivos de
almacenamiento y los programas de
arranque del sistema, estas tareas son
las áreas que faltaban en el sistema
Linux objetivo.
Es durante estos pasos que los
diferentes componentes del sistema
objetivo se unen: el sistema de
arranque, el sistema de archivos raíz,
y el kernel. Debido a que el arranque
es altamente dependiente de la
arquitectura, diferentes arrancadores
están involucrados. Dentro de una
arquitectura simple puede incluso
haber variantes en el grado de
debugging y monitoreo que es provisto
por los arrancadores. La metodología
de empaquetado y de arranque del
sistema es bastante similar entre las
diferentes arquitecturas, pero varía de
acuerdo a los dispositivos de
almacenamiento permanente.
Arrancar un sistema desde un flash
nativo, por instancia, es diferente que
arrancar el sistema desde un
dispositivo de disco duro SATA, o de
un dispositivo de Compact Flash, y es
aún más diferente cuando se arranca
desde un servidor de red (G., 2010).
Una vez que la configuración fue
determinada, se procedió a la
construcción y compilación del kernel.
Compilar el kernel involucra varios
pasos y genera mucho más que
solamente una imagen del kernel.
Dependiendo del método para
compilar, se generan algunos
paquetes que en ocasiones no tienen
impacto profundo en el desarrollo del
proyecto, mientras que otros
comienzan a ser más y más
dependientes de la disponibilidad de
los componentes del kernel.
En paralelo al manejo de todos los
temas que tienen que ver con el kernel
es muy importante iniciar la
construcción del sistema raíz del
sistema embebido. El sistema raíz es
15
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Firewall Embebido.
Los firewalls se pueden usar en
cualquier red. Es habitual tenerlos
como protección de internet en las
empresas, aunque ahí también suelen
tener una doble función: controlar los
accesos externos hacia dentro y
también los internos hacia el exterior;
esto último se hace con el firewall o
frecuentemente con un proxy (que
también utilizan reglas, aunque de
más alto nivel (R., 2009).
Un firewall es un dispositivo que
filtra el tráfico entre redes, como
mínimo dos. El firewall puede ser un
dispositivo físico o un software sobre
un sistema operativo. En general
debemos verlo como una caja con dos
o más interfaces de red en la que se
establecen unas reglas de filtrado con
las que se decide si una conexión
determinada puede establecerse o no.
Incluso puede ir más allá y realizar
modificaciones sobre las
comunicaciones, como el NAT (P.,
2008).
También, en empresas de hosting
con muchos servidores alojados lo
normal es encontrarnos uno o más
firewalls ya sea filtrando toda la
instalación o parte de ella.
Hoy en día un firewall es un
hardware especifico con un sistema
operativo o una IOS que filtra el tráfico
TCP/UDP/ICMP/../IP y decide si un
paquete pasa, se modifica, se
convierte o se descarta. Para que un
firewall entre redes funcione como tal
debe tener al menos dos tarjetas de
red.
Sea el tipo de firewall que sea,
generalmente no tendrá más que un
conjunto de reglas en las que se
examina el origen y destino de los
paquetes del protocolo TCP/IP. En
cuanto a protocolos es probable que
sean capaces de filtrar muchos tipos
de ellos, no solo los TCP, también los
UDP, los ICMP, y otros protocolos
vinculados a VPNs. Este podría ser
(en pseudo−lenguaje) en el conjunto
de reglas de un firewall con política por
defecto ACEPTAR.
Esquema típico de firewall para
proteger una red local conectada a
internet a través de un router. El
firewall debe colocarse entre el router
y la red local (conectado al switch o al
hub de la LAN) Dependiendo de las
necesidades de cada red, puede
ponerse uno o más firewalls para
establecer distintos perímetros de
seguridad en torno a un sistema. Es
frecuente también que se necesite
exponer algún servidor a internet
(como es el caso de un servidor web,
un servidor de correo, etc...), y en esos
casos obviamente en principio se debe
aceptar cualquier conexión a ellos. Lo
que se recomienda en esa situación
es situar ese servidor en lugar aparte
de la red, el que denominamos DMZ o
zona desmilitarizada.
•
•
•
•
•
Todo lo que venga de la red
local al firewall ACEPTAR
Todo lo que venga de la ip de
mi casa al puerto tcp 22
ACEPTAR
Todo lo que venga de la ip de
casa del jefe al puerto tcp 1723
ACEPTAR
Todo lo que venga de
hora.rediris.es al puerto udo
123 ACEPTAR
Todo lo que venga de la red
local y vaya al exterior
ENMASCARAR
16
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
•
•
•
queremos proteger una máquina linux,
podemos hacer un netstat −ln (o
netstat −an, o netstat −patu | grep
LISTEN), saber que puertos están
abiertos, poner reglas para proteger
esos puertos y ya está. ¿Para qué
vamos a proteger un puerto que
realmente nunca se va a abrir?
Todo lo que venga del exterior
al puerto tcp 1 al 1024
DENEGAR
Todo lo que venga del exterior
al puerto tcp 3389 DENEGAR
Todo lo que venga del exterior
al puerto udp 1 al 1024
DENEGAR
El único problema que podemos
tener es que no controlemos que es lo
que está abierto, o que en un
momento dado se instale un software
nuevo que abra un puerto
determinado, o que no sepamos que
determinados paquetes ICMP son
peligrosos. Si la política por defecto es
ACEPTAR y no se protege
explícitamente es vulnerable a
ataques.
Su Función Es:
Habilita el acceso a puertos de
administración a determinadas IP’s
privilegiadas que enmascara el tráfico
de la red local hacia el exterior (NAT,
una petición de un pc de la LAN sale al
exterior con la IP pública), para poder
salir a internet, deniega el acceso
desde el exterior a puertos de
administración y a todo lo que este
entre 1 y 1024.
En cambio, si la política por defecto
es DENEGAR, a no ser que lo
permitamos explícitamente, el firewall
se convierte en un auténtico MURO
infranqueable. El problema es que es
mucho más difícil preparar un firewall
así, y hay que tener muy claro cómo
funciona el sistema y que es lo que se
tiene que abrir sin caer en la tentación
de empezar a meter reglas demasiado
permisivas.
Hay dos maneras de implementar un
firewall:
1. Política por defecto ACEPTAR:
en principio todo lo que entra y
sale por el firewall se acepta y
solo se denegará lo que se diga
explícitamente.
Esta configuración de firewall es la
recomendada, aunque no es
aconsejable usarla si no se domina
mínimamente el sistema. Uno de los
objetos principales de este documento
es mostrar la forma de crear este tipo
de firewalls (C. H. , 2010).
2. Política por defecto DENEGAR:
todo está denegado, y solo se
permitirá pasar por el firewall
aquellos que se permita
explícitamente.
La primera política facilita mucho la
gestión del firewall, ya que
simplemente nos tenemos que
preocupar de proteger aquellos
puertos o direcciones que sabemos
que nos interesa; el resto no importa
tanto y se deja pasar. Por ejemplo, si
El orden en el que se ponen las
reglas de firewall es determinante.
Normalmente cuando hay que decidir
que se hace con un paquete se va
comparando con cada regla del
17
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
firewall hasta que se encuentra una
que le afecta (match), y se hace lo que
dicte esta regla (aceptar o denegar);
después de eso NO SE MIRARÁN
MÁS REGLAS para ese paquete.
¿Cuál es el peligro? Si ponemos
reglas muy permisivas entre las
primeras del firewall, puede que las
siguientes no se apliquen y no sirvan
de nada.
RESULTADOS.
En este apartado se presentan los
resultados obtenidos a partir de las
herramientas de aseguramiento del
firewall antes, y después de la
configuración y la implementación del
firewall embebido. Se han utilizado
una herramienta principal, el escáner
Nessus, que es una herramienta
automatizada que auxilia a los
auditores de redes en sus funciones
en la detección y solución de
problemas de las redes, esta
herramienta a reducir de forma
importante el número de
vulnerabilidades que se encuentran en
los sistemas protegidos por el firewall
embebido
IPTables.
IPTables es un sistema de firewall
vinculado al kernel de linux que se ha
extendido enormemente a partir del
kernel 2.4 de este sistema operativo.
Al igual que el anterior sistema
IPChains, un firewall de IPTables no
es como un servidor que lo iniciamos o
detenemos o que se pueda caer por
un error de programación, IPTables
está integrado con el kernel, es parte
del sistema operativo. ¿Cómo se pone
en marcha? Realmente lo que se hace
es aplicar reglas. Para ellos se ejecuta
el comando IPTables, con el que
añadimos, borramos, o creamos
reglas. Por ello un firewall de IPTables
no es sino un simple script de Shell en
el que se van ejecutando las reglas de
firewall (G., 2010).
Como se aprecia en la figura Lista
de Hosts, se encontraron problemas
de vulnerabilidades que van desde
una baja severidad hasta algunos de
muy alta severidad en algunos de los
host que se protegerán.
List of hosts / Lista de Hosts
18
192.168.1.2
Medium Severity
problem(s) found
192.168.1.3
High Severity
problem(s) found
192.168.1.4
High Severity
problem(s) found
192.168.1.5
High Severity
problem(s) found
192.168.1.6
Low Severity
problem(s) found
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
•Código de IPTables en el Firewall
Embebido:
iptables -A FORWARD -i eth1
-o eth0 -j DROP
#!/bin/sh
# Interfaces del gateway
# eth1 ADSL
# eth0 LAN
PATH=/usr/sbin:/sbin:/bin:/u
sr/bin
#
# Elimina todas las reglas
existentes
#
iptables -F
iptables -t nat -F
iptables -t mangle -F
#iptables -X
# Esta regla siempre acepta
trafico loopback
iptables -A INPUT -i lo -j
ACCEPT
# Acceso a los puertos 80 y
22
iptables -A INPUT -p tcp -dport 22 -m state --state
NEW -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp -dport 80 -m state --state
NEW -j ACCEPT
# Habilita ruteo
echo 1 >
/proc/sys/net/ipv4/ip_forwar
d
# Se Establece politica DROP
para INPUT por default
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD ACCEPT
# Verifique que lo que se
aplica con: iptables -L -n
# EOF
# Permite conexiones
establecidas, y esas no
vienen desde afuera
iptables -A INPUT -m state -state ESTABLISHED,RELATED j ACCEPT
iptables -A INPUT -m state -state NEW -i ! eth1 -j
ACCEPT
iptables -A FORWARD -i eth1
-o eth0 -m state --state
ESTABLISHED,RELATED -j
ACCEPT
# Permite conexiones
salientes a internet desde
la LAN
iptables -A FORWARD -i eth0
-o eth1 -j ACCEPT
# Realiza el enmascaramiento
iptables -t nat -A
POSTROUTING -o eth1 -j
MASQUERADE
# No reenvía paquetes desde
afuera hacia adentro
19
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Al realizar la implantación del código
de IPTables, en Firewall Embebido, la
red se muestra más segura ante
ataques de hackers, asegurando la
integridad de los datos, ver figura
resultados.
Nessus Scan Information
+
Synopsis:
Information about the Nessus scan.
Description:
This script displays, for each tested
host, information about the scan itself:
- The version of the plugin set - The
type of plugin feed (HomeFeed or
ProfessionalFeed) - The version of the
Nessus Engine - The port scanner(s)
used - The port range scanned - The
date of the scan - The duration of the
scan - The number of hosts scanned in
parallel - The number of checks done
in parallel
192.168.1.2
Number of vulnerabilities
Open ports :
6
High :
0
1
Medium :
8
Low :
Risk factor:
None
Remote host information
Operating
System :
Linux
Kernel
Solution:
n/a
NetBIOS
name :
Plugin output:
Information about this scan : Nessus
version : 4.2.2 (Build 9129) Plugin
feed version : 201011021934 Type of
plugin feed : HomeFeed (Noncommercial use only) Scanner IP :
192.168.1.4 Port scanner(s) :
nessus_syn_scanner Port range :
default Thorough tests : no
Experimental tests : no Paranoia level
: 1 Report Verbosity : 1 Safe checks :
yes Optimize the test : yes CGI
scanning : disabled Web application
tests : disabled Max hosts : 80 Max
checks : 5 Recv timeout : 5 Backports
: None Scan Start Date : 2010/11/2
22:10 Scan duration : 148 sec
DNS name :
Port general (0/TCP)
[-/+]
Plugin ID:
19506
20
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Os Identification
REFERENCIAS.
Synopsis:
It is possible to guess the remote
operating system
C. H. (2002). Embedded Linux:
Hardware, Software and Interfacing.
Addison Wesley.
Description:
Using a combination of remote probes
(TCP/IP, SMB, HTTP, NTP, SNMP,
etc...) it is possible to guess the name
of the remote operating system in use,
and sometimes its version
C. H. (2010). Embedded Linux Primer.
Second Edition Prentice-Hall.
D. A. (2009). Embbedded Linux
Development using Eclipse. Newness.
G. S. (2010). Pro Linux Embedded
Systems. Apress.
Risk factor:
None
J. O. R. (2007). Software Technologies
for Embedded and Ubiquitous
Systems. Springer.
Solution:
N/A
P. Y. K. (2008). Buiding Embedded
Linux Systems. Second Edition
O'REILLY.
Plugin output:
Remote operating system : Linux
Kernel
R. S. j. (2009). Embedded Linux.
Springer.
Confidence Level: 30
Method: mDNS
The remote host is running Linux
Kernel
W. L. A. (2005). Open-Source
Robotics and Process Control
Cookbook. Newness.
Cuadro Resultados
Wong B. M. (2008). Embedded
Computer Systems: Arquitectures,
Modeling and Simulation. Springer.
Plugin ID:
11936
21
ANÁLISIS DE CONTROLADORES PID Y PD+G
EN UN ROBOT DE 2 G.D.L.
ANALYSIS OF PID AND PD+G
CONTROLLERS IN A 2-DOF ROBOT.
22
A N Á L I S I S D E C ON T R OL A D OR E S P I D Y P D +G E N U N R OB O T D E 2 G.D.L.
AN A L Y S I S OF PI D AN D PD+G CO N T R O L L E R S IN A 2-DO F ROBOT .
Valencia Moctezuma Maximiliano. Estudiante del Departamento de Ingeniería
Robótica, Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortázar, Guanajuato, México.
[email protected].
La M.I. Alejandra Cruz Bernal. Profesor-Investigador del Departamento de Ingeniería
Robótica en la Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortázar, Guanajuato.
[email protected] (autor corresponsal).
Resumen.
En este artículo se presenta el análisis de los controladores PID (Proporcional + Integral
+ Derivativo) y PD+G (Proporcional + Derivativo + vector de Gravedad) aplicados a un robot
de 2 grados de libertad. Dicho análisis incluye la respuesta (o actuaciones) a señales de
entrada de prueba, tal como la señal escalón unitario, la cual permite mostrar el control de
forma independiente o desacoplada en cada una de las articulaciones de un robot
manipulador. La emulación de dichas técnicas de control se efectuará mediante
simulaciones en Matlab®.
Las articulaciones que se analizan están basadas en el robot manipulador Scorbot ER
4pc el cual cuenta con 6 g.d.l., y es de tipo antropomórfico. Las estrategias de control que
se presentan, serán aplicadas para las articulaciones 2 y 3 del manipulador. Para lograrlo,
se obtuvo el modelo dinámico del robot así como sus parámetros mediante la herramientas
del software de SolidWorks®.
Palabras Clave.- Robot manipulador, Espacio articular, Control PID, Control PD+G,
Simulación.
Abstract.
In this paper the analysis of the controllers PID (Proportional + Integral + Derivative) and
PD+G (Proportional +Derivative + Gravity Vector) applied to a robot with 2 degrees of
freedom is presented. This analysis includes the response (or actions) to a test input signal,
in this case as the unit step signal, which allows to display independently or decoupled the
control of each joint of the manipulator robot. The emulation of these control techniques shall
be conducted by simulations in Matlab®.
The analyzed joints are based on the manipulator robotic Scorbot ER 4pc which has 6
d.o.f., and is of anthropomorphic type. The control strategies presented will be applied to the
second and third joints of the manipulator. To achieve this, the dynamic model of the robot is
obtained as well as its parameters by SolidWorks® software tools.
Keywords.- Manipulator robot, Joint space, PID control, PD+G control, Simulation.
23
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
INTRODUCCIÓN.
En el controlador PID (Proporcional
+Integral + Derivativo), la señal de
control en bucle cerrado es el
resultado de la suma de tres términos
que son proporcionales, derivables e
integrables del error. Los pares de
acoplamiento se pueden considerar
como perturbaciones que son
anuladas por el controlador. Dicho
controlador, sigue siendo utilizado a
pesar de que ya existen muchos otros
tipos de controladores, debido a que
tiene una sencilla pero eficiente ley de
control, así como su facilidad para ser
implementado ya que no requiere de
muchas operaciones aritméticas.
Se consideran estrategias de
control en bucle cerrado, a las
técnicas que se aplican a las
articulaciones de un robot. La
estrategia más simple, es la que se
considera de manera independiente o
“desacoplada” del resto de las
articulaciones. Para lograr el control
de posiciones articulares de robots
manipuladores se pueden utilizar
varias técnicas las cuales ya han sido
investigadas; un ejemplo de ellas son
las técnicas de control P
(Proporcional) y PD (Proporcional +
Derivativo). Un PD en esencia es un
control anticipatorio, el cual tendrá un
efecto en el error en estado estable
sólo si el error varía con respecto al
tiempo. El controlador PD reduce el
sobre impulso y el tiempo de
estabilización, por lo cual tendrá el
efecto de incrementar la estabilidad
del sistema mejorando la respuesta
del sistema.
De acuerdo a Kelly (2003) el
controlador PD+G (Proporcional +
Derivativo + Vector Gravitacional) fue
concebido en 1981 por Takegaki
(Takegaki, 1981). El objetivo del
controlador PD+G es llevar a cabo las
acciones proporcional y derivativa
además de compensar el vector de
gravedad del manipulador, vector no
considerado en el control PD el cual
no requiere una sintonización ya que
el modelo dinámico de los
manipuladores no posee el vector de
par gravitacional. Por lo tanto, antes
de poder sintonizar un controlador, es
necesario establecer los parámetros
requeridos que nos permitan constituir
la respuesta deseada. Para esto
existen varios métodos que se utilizan
para comparar la calidad de las
respuestas de los sistemas. Algunos
criterios considerados son:
Los controladores P y PD poseen
una sencilla ley de control la cual solo
cumple con el control de posición para
robots manipuladores cuyos modelos
dinámicos no poseen el vector de
pares gravitacionales. El vector de
pares gravitacionales es definido por
el gradiente de la energía potencial del
manipulador y se encuentra en
manipuladores que no fueron
diseñados con compensación de
pares de gravedad, además de
trabajar fuera del plano. Para
solucionar esto, se puede introducir un
componente integral al control PD
para intentar llevar a cero el error de
posición o bien, agregar el término de
gravedad.
1. ISE (Integral Squared Error):
∫ 𝜀 2 𝑑𝑡
2. IAE (Integral Absolute Error):
∫|𝜀|𝑑𝑡
3. ITAE (Integral Time Weighted
Absolute Error): ∫ 𝑡|𝜀|𝑑𝑡
24
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
4. Steady state offset.
5. Porcentaje de sobrepaso.
6. Máximo sobretiro absoluto.
7. Rise time.
8. Período de oscilación.
9. Tiempo de establecimiento.
10. Decay ratio.
U = (lb(m1 g + m2 g)
+ senq1 (m1 glc1 + m2 glc1
+ m2 gl1 )
+ lc2 sen(q1 + q 2 )
En este artículo se describirá primero
el modelado dinámico del robot,
seguido de la obtención de los
parámetros del robot tales como
inercias y masas mediante el software
SolidWorks®. Posteriormente se
describirá la realización de una
simulación mediante Matlab® y
finalmente el análisis de los
controladores.
Se obtiene el Lagrangiano del sistema
para poder obtener las ecuaciones del
modelo dinámico según la ecuación 1:
(3)
L=
DESARROLLO.
Para obtener el modelo dinámico
del manipulador se utilizó el método
de Lagrange, en el cual se utiliza la
siguiente función:
Con el método de Lagrange se
obtienen las torques de cada
articulación del manipulador:
ʆ�q(t), q̇ (t)� = К�q(t), q̇ (t)� − Ʋ�q(t)�
Suma de energías cinemáticas y
potenciales del sistema:
K=
1 2
q̇ �m lc 2 + I1 + m2 l12
2 1 1 1
+ 2m2 l1 lc2 cosq2 + m2 lc22 �
1
+ q̇ 22 (m2 lc22 )
2
+ q̇ 2 q̇ 1 �m2 lc22
1
+ m2 l1 lc2 cosq2 � + I2 (q̇ 1
2
+ q̇ 2 )2 − lb(m1 g + m2 g)
− senq1 (m1 glc1 + m2 gl1 )
− lc2 sen(q1 + q 2 )
(1)
(4)
∂ ʆ(q, q̇ )
d ∂ ʆ(q, q̇ )
�
�−
= Ʈi
∂q̇ı
∂q i
dt
i = 1, … , n
1 2
q̇ 1 �m1 lc12 + I1 + m2 l12
2
+ 2m2 l1 lc2 cosq2 + m2 lc22 �
1
+ q̇ 22 (m2 lc2 )
2
+ q̇ 2 q̇ 1 �lc22 m2
1
+ m2 l1 lc2 cosq2 � + I2 (q̇ 1
2
+ q̇ 2 )2
(2)
(5)
25
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Ʈ2 = q1̈ (m2 lc22 + m2 l1 lc2 cosq2 + I2)
+ q2̈ (m2 lc22 + I2)
+ q1̇ 2 (m2 l1 lc2 senq2)
+ lc2 cos(q1 + q2)
Torques Finales.
Ʈ1 = q1̈ (m1 lc12 + I1 + m2 l12
+ 2m2 l1 lc2 cosq2 + m2 lc22
+ I2)
+ q2̈ (m2 lc22
+ m2 l1 lc2 cosq2 + I2)
− q1̇ q2̇ (2m2 l1 lc2 senq2)
− q2̇ 2 (m2 l1 lc2 senq2)
+ cosq1(m1 glc1 + m2 gl1 )
+ lc2 cos(q1 + q2)
(7)
Las matrices de inercia y gravedad
son obtenidas directamente de las
ecuaciones de torques ecs. (6) y (7).
Mientras que la matriz de Coriolis fue
obtenida con los símbolos de
Christofell y se comprobaron las
propiedades de ésta matriz.
(6)
Matriz De Inercia.
⎡
⎢
M=⎢
⎢
⎣
m1 lc12 + I1 + m2 l12 + 2m2 l1 lc2 coq2
m2 lc22 +
⎤
m2 l1 lc2 cosq2 + I2⎥
+m2 lc22 + I2
⎥
m2 lc22 +
2
⎥
m2 lc2 +
m2 l1 lc2 cosq2 + I2
⎦
I2
(8)
Matriz De Gravedad.
G=�
cosq1(m1 glc1 + m2 gl1 ) − lc2 + m2glc2cos(q1 + q2)
�
m2glc2cos(q1 + q2)
(9)
Matriz De Coriolis.
−m2 l1 lc2 senq2q2̇
C=�
m2 l1 lc2 senq2q1̇
−m2 l1 lc2 senq2q1̇ − m2 l1 lc2 senq2q2̇ (10)
�
0
26
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Caracterización
Del Manipulador.
En la siguiente tabla podemos
observar los valores obtenidos de los
parámetros de las articulaciones del
manipulador.
Debido a que se tiene un robot
industrial en cuyas hojas de datos
(Anexo 1) no se encuentran sus
parámetros; encontrar éstos
parámetros es necesario para realizar
las simulaciones lo más apegado a la
realidad.
L1
L2
Lc1
Lc2
M1
M2
I1
I2
Ibase
g
Para esto utilizamos el software
SolidWorks® ya que con éste
podemos encontrar valores muy
aproximados a los del manipulador,
dado que permite agregar los
materiales reales del robot por lo que
su nivel de exactitud es muy alto. En
la fig. 1 podemos encontrar los
elementos de diseño para la
articulación 1 y su respectivo
ensamble.
0.2183
0.22
0.03956
0.10897
1.2312
2.67723
0.00569353
0.08065014
0.335
9.81
m
m
m
m
Kg
Kg
Kg m2
Kg m2
m
m/s2
Tabla 1. Parámetros del manipulador.
Figura 1. Articulación 1 del manipulador
diseñado en SolidWorks®.
27
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Simulación En Matlab.
Teniendo ya los datos necesarios para simular la dinámica del robot, se realizó la
simulación en Matlab.
Se creó un archivo tipo function a partir de la dinámica del manipulador, el cual
incluye las matrices del modelo dinámico. Para esto el modelo dinámico del
manipulador se puso de la forma mostrada en la ec. (11).
𝑑
𝑑𝑡
𝑞
�𝑞̇ � = �
𝑀(𝑞)
−1 [Ʈ(𝑡)
𝑞̇
�
− 𝐶(𝑞, 𝑞̇ )𝑞̇ − 𝑔(𝑞)]
(11)
También se hicieron archivos tipo function para los controladores y los parámetros
del robot.
Todo se enlazó en un archivo tipo model de Simulink para simular la respuesta
teniendo una entrada escalón. Este archivo se observa en la figura 2.
Figura 2. Archivo model en Simulink para la simulación.
La sintonización de ganancias fue hecha de manera empírica debido a que el
modelo dinámico del manipulador es un modelo no lineal y para utilizar un método
de sintonización de ganancias se tiene que linearizar el modelo, lo que implica
Que se pierde parte del modelo ya que es una aproximación.
28
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Las ganancias utilizadas para este caso fueron las siguientes:
𝐾𝑝 = �
5000 0
�
0 4000
PID
𝐾𝑖 = �
50 0
�
0 75
𝑃𝐷 + 𝐺
1000 0
𝐾𝑝 = �
�
0 700
120 0
𝐾𝑑 = �
�
0 100
𝐾𝑑 = �
50 0
�
0 35
En la simulación no se considera el modelo dinámico de los motores debido a que
no se tienen sus especificaciones y se consideran una fuente pura de torque, esto
es que pueden entregar el torque requerido, ya que no tienen un torque máximo. Se
ingresan al sistema los valores de posiciones articulares finales con una entrada
escalón, teniendo para q1= 90°=1.57 rad y para q2= 45°=0.78 rad, se corre el
programa durante 1 segundo y con un método de solución numérica ode45
(Dormand-Prince) con paso variable. Se escoge como entrada un escalón ya que
con esta entrada se pueden observar características del desempeño del sistema y
su respuesta transitoria.
La respuesta de la articulación 1 se puede observar en la figura 3, donde la línea
negra es la respuesta con el controlador PID y la línea roja es la respuesta con el
controlador PD+G. El color de las líneas en las siguientes gráficas sigue
correspondiendo al mismo controlador.
Figura 3. Respuesta de la articulación 1 a la entrada escalón.
29
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
La respuesta de la articulación 2 se puede observar en la figura 4.
Figura 4. Respuesta de la articulación 2 a la entrada escalón.
De las figs. 3 y 4 se puede observar que los dos controladores cumplen con el
control de posición para este manipulador ya que las articulaciones del manipulador
llegan a la referencia que se ingresa al sistema.
Análisis De Los Controladores.
Debido a que el controlador va a ser utilizado para el control de posición de un
robot para una entrada escalón se escogen como criterios de evaluación el tiempo
de asentamiento y error en estado estable para analizar los controladores.
30
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Tiempo De Asentamiento.
referencia, para que permanezca
dentro de dicho tiempo.
El tiempo de asentamiento es el
tiempo que requiere el manipulador
para estar dentro del rango
(normalmente del 2% al 5%) de la
En la figura 5 se puede observar el
tiempo de asentamiento de la
articulación 1.
Figura 5. Tiempo de asentamiento de la articulación 1.
De igual manera, en la figura 6 podemos observar el tiempo de asentamiento de la
articulación 2.
Figura 6. Tiempo de asentamiento de la articulación 2.
31
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Sobrepaso Y Error De Estado Estable.
El sobrepaso es el valor pico máximo de la curva de respuesta. Este parámetro
es muy importante para evitar colisiones.
El error en estado estable es el error que existe entre la posición del manipulador
y la referencia cuando el sistema pasa del estado transitorio y llega al estado
estable.
En la figura 7 se puede observar el sobrepaso generado por la articulación 1.
Figura 7. Sobrepaso de la articulación 1.
En la figura 8 se puede observar el máximo sobre paso generado por la articulación 2.
Figura 8. Sobrepaso de la articulación 2.
32
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
El controlador PID presenta ventajas
sobre el controlador PD+G en cuanto
al tiempo de establecimiento ya que es
menor. El controlador PD+G presenta
una ventaja en cuanto al sobrepaso y
error en estado estable ya que con
este controlador se tiene muy poco o
nada de sobrepaso y cero error en
estado estable, el controlador PID si
tiene sobrepaso aunque es muy
pequeño.
controlador PID es más sencillo de
implementar y se tiene una mejor
respuesta como fue observado en las
simulaciones.
REFERENCIAS.
Ollero. (2001). Robótica:
manipuladores y Robots Móviles,
Barcelona, España: Marcombo. ISBN:
9788426713131.
CONCLUSIONES.
J. J. Craig. Robótica. (2006) 3th ed.
Edo. De México, México: Pearson
Educación. ISBN: 84-205-3831-0.
Los dos controladores cumplen
satisfactoriamente con el control de
posición de este manipulador ya que
la posición final de los eslabones llega
a la referencia. Por lo que cualquiera
de los dos podría implementado para
controlar el manipulador.
Kelly R. Santibáñez V. (2003),
Automática y Robótica: Control de
movimiento de robots manipuladores,
Madrid, España: Pearson Educación,
ISBN: 9788420538310.
La diferencia de cuál controlador
elegir radica en las características que
se desean. El controlador PID se
elegiría en caso de que se requiera un
menor tiempo de asentamiento y el
controlador PD+G se elegiría en caso
de que se requiera un menor
sobrepaso y error en estado estable.
El término integral en el controlador
PID elimina el error en estado estable,
pero en la respuesta se tiene
sobrepaso y un pequeño porcentaje
de error en estado estable, a pesar de
que se tiene error en estado estable
este puede ser no tomado en cuenta
ya que es muy poco error y no afecta
en la respuesta del robot manipulador.
Takegaki M. Arimoto S. (1981) “A new
feedback method for dynamic control
of manipulators”, Journal of Dynamic
Systems, Measurement and Control,
Transactions ASME, VO. 103, pp. 119125.
Aunque se tiene una buena
respuesta con el controlador PD+G,
implementarlo es más complicado
porque se tienen funciones
trigonométricas en el vector de pares
gravitacionales mientras que el
33
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
AN E XO 1
Especificaciones del manual de usuario del manipulador Scorbot ER 4pc.
Especificaciones Robot SCORBOT ER 4pc
Estructura mecánica
Articulado vertical
Numero de ejes
5 ejes mas pinza
Eje1: Rotación de la base.
Eje2: Rotación del hombro.
Eje 3: Rotación del codo.
Eje 4: Inclinación de la pinza.
Eje 5: Giro de la pinza.
Radio máximo de operación.
Herramienta terminal.
Máxima apertura de pinza.
Ida a inicio.
Retroalimentación.
Motores.
Capacidad de los motores.
(ejes 1 - 6)
Razón de reductores.
Transmisión.
Carga máxima.
Repetibilidad de posición.
Peso.
Velocidad máxima en
trayectoria.
Temperatura de trabajo.
310°
+ 130° / -35°
± 130°
± 130°
Ilimitado (mecánicamente); ± 570° (electrónicamente)
610mm
Pinza servo de CC, con codificador óptico, dedos paralelos;
medida del tamaño de la pieza / fuerza de sujeción por
medio de sensor y software.
75mm sin almohadillas de goma, 65mm con almohadilla de
goma.
Posición fija para cada eje, hallada por medio de
microinterruptores.
Codificadores ópticos en cada eje.
Motores servo de 12 V CC
15 oz / in de torsión pico (ahogo)
70 W de potencia de torsión pico.
Motor 1,2,3:
127.1:1
Motor 4,5:
65.5:1
Motor 6 (pinza): 19.5:1
Engranajes, correas dentadas, husillo.
1Kg. Incluida pinza
± 0.2 mm en PCH (Punto central de herramientas)
11.5 Kg
600 mm / seg.
2°C a 40°C.
34
CEPAS BACTERIANAS POTENCIALMENTE
PRODUCTORAS DE BIOSURFACTANTES, A
PARTIR DE RESIDUOS DE PLÁTANO MACHO
Y GLICERINA CRUDA.
BACTERIAL STRAINS WITH POTENTIAL FOR
BIOSURFACTANT PRODUCTION FROM
BANANA AND CRUDE GLYCEROL.
35
CEPAS BACTERIANAS POTENCIALMENTE PRODUCTORAS DE BIOSURFACTANTES, A PARTIR
DE RESIDUOS DE PLÁTANO MACHO Y GLICERINA CRUDA.
BACTERIAL STRAINS WITH POTENTIAL FOR BIOSURFACTANT PRODUCTION FROM BANANA
AND CRUDE GLYCEROL.
Vázquez Vázquez P. Ingeniería en Tecnología Ambiental.
Álvarez Gutiérrez P. E. Ingeniería Agroindustrial.
Blanco González C. Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental Aplicada.
Yáñez Ocampo G. Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental Aplicada.
Universidad Politécnica de Chiapas. Calle Eduardo J. Selvas S/N. Col. Magisterial
C.P. 29010. Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Tel. 01961 61 204 84 ext.111.
*Correspondencia del autor: [email protected]
Resumen.
Los biosurfactantes (BS) microbianos, son moléculas anfifílicas que tienen la capacidad
de reducir la tensión superficial e interracial entre sólidos, líquidos y gases. Estas moléculas
tienen propiedades emulsificantes, dispersantes, lubricantes y humectantes, muy útiles
particularmente en procesos ambientales para la remoción de compuestos de baja
solubilidad. La producción de biosurfactantes actualmente usa como materia prima a los
residuos agroindustriales ya que son sustratos de bajo costo y disponibles todo el año. En el
presente estudio, se aislaron y evaluaron cepas bacterianas potencialmente productoras de
biosurfactantes, en medio de cultivo con dos residuos agroindustriales, glicerina cruda y
plátano macho al 2 % como fuentes de carbono. Se realizaron cinéticas de crecimiento a
temperatura ambiente, agitando a 120 rpm, durante 80 h. El biosurfactante producido por la
cepa A redujo la tensión superficial hasta 27.8 mN/m en ambos medios de cultivo y produjo
un índice de emulsión de 47.8 % con glicerina cruda como fuente de carbono. Estos
resultados muestran la capacidad de la cepa A para producir un biosurfactante capaz de
reducir la tensión superficial y emulsificar. Los biosurfactantes microbianos producidos por
estas cepas bacterianas nativas, son susceptibles de tener aplicaciones en procesos de
biorremediación de sitios contaminados por compuestos orgánicos persistentes.
Palabras clave: Biosurfactantes, residuos agroindustriales, tensión superficial, índice de
emulsión.
Abstract.
Microbial biosurfactantes (BS) are amphiphillic molecules capable to reduce the surface
and interfacial tension between solids, liquids and gases. This molecules have emulsifying,
dispersing, lubricants and humectants properties, very useful particularly in environmental
processes for removal of low solubility compounds. The BS production recently use as raw
material agro industrial wastes, because they are low cost substrate and available all year.
In this study, bacterial strains with potential biosurfactant production were isolated and
evaluated in a culture medium containing crude glycerol and banana 2 % as carbon sources;
fermentation was carried out at environmental temperature, 120 rpm during 80 h. The BS
produced by strain A reduced the surface tension to 27.8 mN/m in both culture media, also
produced an emulsification index of 47.8 % with crude glycerol as carbon source. This
36
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
results show the capacity of strain A to produce a biosurfactant that can reduce the surface
tension and emulsify. This BS produced by native bacterial strains, are susceptible to apply
in bioremediation processes of polluted sites with persistent organic compounds.
Key words: Biosurfactants, agro industrial wastes, surface tension, emulsification index.
INTRODUCCIÓN.
ambiental, los biosurfactantes
microbianos están ganando interés
para aplicarlos en varias áreas,
particularmente en procesos de
biorremediación de ambientes
acuáticos y terrestres, contaminados
con compuestos orgánicos
persistentes, debido a que
incrementan su biodisponibilidad y
biodegradabilidad (Jiménez-Islas et al.
2010; Yáñez-Ocampo y WongVillarreal, 2013).
Los biosurfactantes (BS)
microbianos, son moléculas anfifílicas
de alto y bajo peso molecular; tienen
dos regiones, una hidrofílica o polar
compuesta de un carbohidrato
(ramnosa, trehalosa, manosa) y una
región hidrofóbica o no polar
compuesta de una cadena
hidrocarbonada de longitud variable
(ácidos grasos saturados e
insaturados); pueden ser aniónicos,
catiónicos, no iónicos y zwitteriónicos.
Estas moléculas tienen la capacidad
de reducir la tensión superficial e
interfacial entre sólidos, líquidos y
gases. Los BS tienen propiedades
emulsificantes, dispersantes,
impermeabilizantes, suavizantes,
lubricantes y humectantes (Makkar et
al. 2011).
Para la producción de BS es
importante realizar el aislamiento de
las cepas microbianas nativas de los
sitios contaminados (suelo y agua) ya
que están mejor adaptadas y
producen compuestos con actividad
tensoactiva (Gudiña et al., 2013;
Ibrahim et al., 2013; Jain et al., 2013)
El aislamiento de cepas de hongos y
bacterias, consiste en la selección de
las cepas microbianas potencialmente
productoras de BS mediante el empleo
de medios de cultivo sólidos selectivos
y diferenciales, particularmente se
busca la actividad hemolítica o
sustancias activas al azul de metileno;
los halos del crecimiento alrededor de
las colonias microbianas sobre el agar
proporcionan información sobre
posibles cepas candidatas productoras
de biosurfactantes (Yáñez-Ocampo y
Wong-Villarreal 2013).
A partir de diferentes muestras
ambientales de sitios contaminados
con residuos de baja solubilidad
(principalmente hidrocarburos) se han
aislado e identificado microorganismos
capaces de sintetizar BS, por ejemplo
Rhodococcus erythropolis,
Pseudomonas aeruginosa,
Pseudozyma siamensis,
Pseudomonas libanensis, Bacillus
subtilis strain ZW-3, Nocardiopsis alba,
Pseudomonas alcaligenes,
Pseudomonas fluorescens, Candida
bombicola, Burkholderia plantari DSM
Otro aspecto de suma importancia
es seleccionar la fuente de carbono
ideal, que constituye el 30% de los
9509 (Burgos-Díaz et al., 2011;
Makkar et al. 2011). En biotecnología
37
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
para la síntesis de biosurfactantes por
métodos biotecnológicos.
costos totales de producción de BS.
Por ello se busca materia prima
accesible y barata, en este aspecto se
han comenzado a utilizar fuentes de
carbono no convencionales como los
residuos agroindustriales (Rywinska et
al., 2013). En este sentido, en el
Estado de Chiapas, México, existe una
alta actividad agroindustrial que
genera diversos residuos orgánicos
(plátano, mango, cacao, pulpa del
café, suero de leche). Aunque las
características de los residuos
agroindustriales son muy variadas,
pues dependen del proceso que los
generó, todos comparten una
característica principal que es el
contenido de materia orgánica;
constituida por diferentes porcentajes
de celulosa, lignina, hemicelulosa y
pectina (Saval, 2012). Pese a ello,
poco se ha estudiado sobre el uso de
estos residuos agroindustriales para la
producción de biosurfactantes. Por
otro lado, la producción de biodiesel
obtenido por transesterificación
alcalina del aceite vegetal usado,
desecha como resultado del proceso,
alrededor de mil toneladas al año de
glicerina cruda (50 a 60 % de glicerol,
12-16 % álcalis en forma de jabón e
hidróxidos, 15-18 % de éster metílico,
8-12 % de metanol, 2-3 % de agua)
(SAGARPA 2007). En estudios
recientes, se ha reportado que la
glicerina cruda proveniente del
biodiesel es considerada por sus
propiedades fisicoquímicas, como un
sustrato idóneo para el aislamiento y
selección de microorganismos
productores de BS (Pereira et al.,
2013; Rywinska et al., 2013, Rabelo et
al., 2011; da Silva et al., 2009). Por lo
tanto, los residuos agroindustriales y la
glicerina cruda generados en Chiapas,
pueden representar materia prima
Adicionalmente, es importante
reconocer y explorar la biodiversidad
de la microflora nativa del Estado de
Chiapas en virtud de su riqueza
genética, así como de productos
naturales derivados de la actividad
microbiana, por esta razón se ha
comenzado a generar un cerapio de
microorganismos productores de
biosurfactantes. El objetivo del
presente reporte es aislar y evaluar
cepas bacterianas potencialmente
productoras de biosurfactantes a partir
de glicerina cruda y plátano macho
como fuentes de carbono.
METODOLOGÍA.
Preparación De Medios De
Cultivo.
Se prepararon dos medios de
cultivo sólido, el medio PY y el medio
de sales minerales. El medio PY se
utilizó para garantizar el crecimiento
de las cepas bacterianas heterótrofas
en general, no es selectivo ni
diferencial, solo es enriquecido;
mientras que el medio de sales
minerales permite evidenciar bacterias
con potencial producción de
biosurfactantes, debido a que el
biosurfactante realiza un complejo
entre el CaCl2 y el azul de metileno
que tiene como característica la
generación de un halo traslucido, el
cual es un indicador de la existencia
de dichas bacterias.
38
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
La composición de los medios de cultivo se presenta en la tabla 1. Además, se
utilizó glicerina cruda y plátano macho como fuentes de carbono al 2 % ; la glicerina
cruda fue obtenida directamente del proceso de producción de la planta “Biodiesel
Chiapas”, ubicada en la ciudad de Tapachula, Chiapas y se almacenó en un frasco
de vidrio a temperatura ambiente; mientras que el plátano macho estaba en estado
de descomposición y fue obtenido en el Mercado Público Municipal, Juan Sabines
Guerrero, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, únicamente se ocupó la pulpa, que fue
homogenizada y almacenada en bolsas de plástico con 100g de residuo a 4°C. Los
medios fueron preparados y esterilizados, a 121°C y 1 atm de presión, durante 15
minutos.
Medio Enriquecido PY
Concentración (g/L)
Medio de Sales
Minerales (MSM)
Concentraci
ón (g/L)
Peptona de Caseína
5
KH2PO4
0.7
Extracto de Levadura
3
Na2HPO4
0.9
CaCl 2
0.1
NaNO3
2
Agar Bacteriológico
18
MgSO4 . 7H2O
0.4
CaCl 2 . 2H2O
Azul de Metileno
Agar Bacteriológico
0.2
0.005
15
Tabla 1. Composición de los medios de cultivo utilizados.
Aislamiento Y Adaptación
De Las Cepas Bacterianas.
Selección De Cepas
Potencialmente Productoras
De Biosurfactantes.
A partir de un proceso de digestión
anaerobia de glicerina cruda y plátano
macho, fueron aisladas cinco cepas
bacterianas utilizando medio PY. Las
cepas aisladas también fueron
cultivadas en medio PY más glicerina
cruda o plátano macho al 2 % para
adaptarlas a los residuos y utilizarlos
como fuente de carbono. Los cultivos
se realizaron por triplicado más un
control negativo, que consistió en
medio de cultivo sin biomasa, se
incubaron por 48 h, a 30 °C.
Las cepas adaptadas previamente,
fueron resembradas en medio sólido
de sales minerales (MSM) con azul de
metileno y glicerina residual o plátano
macho como única fuente de carbono
al 2 % e incubadas por 48 h a 30 °C,
por triplicado más un control negativo.
Una vez transcurrido este tiempo, las
cepas fueron seleccionadas con base
en la formación de halos traslucidos
alrededor del borde del crecimiento de
las colonias bacterianas; estos halos
indican indirectamente la posible
39
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
15,000 x g a 4 °C por 15 minutos; el
sobrenadante se utilizó para medir
índice de emulsión y tensión
superficial, mientras que el precipitado
fue lavado con agua destilada para
eliminar restos de medio de cultivo y
determinar el crecimiento celular.
presencia de biosurfactantes
producidos por las bacterias.
Producción De Inoculo.
La producción de inoculo de las
cepas seleccionadas, consistió en el
cultivo en matraces Erlenmeyer de
125 ml con 50 ml de medio líquido PY,
por duplicado y un control negativo, a
120 rpm y temperatura ambiente por
48 h; posteriormente las cepas fueron
resembradas con 1 % de biomasa en
el medio de cultivo con glicerina cruda
o plátano macho al 2 %, bajo las
mismas condiciones anteriormente
mencionadas.
Crecimiento Celular.
El crecimiento celular a lo largo de
la cinética fue cuantificado por peso
seco (g/L) mediante la elaboración
previa de una curva de calibración de
peso seco y densidad óptica a 600 nm.
Para ello, la biomasa fue colectada del
medio de cultivo por centrifugación a
15,000 x g a 4 °C por 15 minutos y el
precipitado se lavó con agua destilada.
Con la biomasa colectada se
realizaron diluciones seriadas y se
hizo una curva de calibración midiendo
la absorbancia a 600 nm, ajustando
los datos al modelo de regresión
lineal.
Una vez transcurrido el tiempo de
cultivo, se tomaron muestras de 10 mL
de cada matraz y se centrifugaron a
15,000 x g a 4°C por 15 minutos, para
separar la biomasa; se descartó el
sobrenadante y se añadieron 2 mL de
solución de NaCl al 0.5 % (p/v) al
precipitado. Esta mezcla se agitó
perfectamente y fue utilizada como
inoculo para la cinética de la siguiente
etapa.
Para determinar peso seco, la
biomasa de cada dilución fue colocada
en cápsulas de porcelana a peso
constante y se introdujeron en el horno
a 105°C por 24 h. Al final del proceso,
las cápsulas se pesaron y el peso
seco se determinó con la fórmula
Cinética De Crecimiento
Bacteriano Y Producción
De Biosurfactante.
Se realizaron cinéticas de
crecimiento y producción de BS, en
matraces de 125 mL con 80 mL de
medio de sales minerales más
glicerina o plátano macho al 2 % como
única fuente de carbono, con 1 % de
inoculo, el control negativo (sin
biomasa) por triplicado, agitando a 120
rpm a temperatura ambiente, durante
90 horas. Durante este período, se
tomaron muestras para análisis de
crecimiento y actividad tensoactiva.
Las muestras fueron centrifugadas a
PS = (G1 - G) * 1 000 / V; donde:
PS es el peso seco, en g/L; G1 es el
peso de la cápsula con la muestra
después de la evaporación, en g; G es
el peso de la cápsula vacía, en g a
peso constante; y V es el volumen de
muestra, en L.
Tensión Superficial.
La tensión superficial fue
determinada con un tensiómetro Easy
Dyne KRÜSS K20, usando el método
40
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Wilhelmy Plate; que consiste en
determinar la fuerza con la que una
placa de platino atraviesa el líquido
objeto de estudio hasta determinada
profundidad. Para este análisis se
utilizó agua destilada como indicador
de que el equipo se encontraba
calibrado; la tensión superficial del
agua fue de 66 - 67 mN/m.
y 24 h después de que se realizó la
prueba. En virtud de que los
biosurfactantes están diluidos en el
medio de cultivo no se esperan IE24
mayores a 25%.
Análisis Estadístico.
Se realizó el análisis de varianza
(ANOVA) para distinguir las
diferencias significativas entre las
cepas y los residuos utilizados. El
análisis se llevó a cabo a partir del
programa estadístico Minitab® 17.
Índice De Emulsión (IE 2 4 ).
Este análisis fue basado en el
método de Cooper y Goldenberg. En
este caso, se tomaron 2 mL del
sobrenadante y se añadieron 2 mL de
aceite de soya como fase hidrofóbica;
la mezcla se agitó durante 1 minuto en
un vórtex y luego se dejó en reposo a
temperatura ambiente. Para calcular el
índice de emulsión se midió la altura
de la emulsión formada y la altura total
de la mezcla, para luego sustituir los
valores en la siguiente fórmula:
𝐼𝐸 = �
𝐻𝐸
� ∗ 100
𝐻𝑇
Donde IE es el índice de emulsión,
expresado en porcentaje; HE es la
altura de la emulsión y HT es la altura
total de la mezcla. Para definir si el
índice de emulsión es estable con el
paso del tiempo, se determinó al inicio
41
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Crecimiento Celular En Medio Sólido.
Las cepas aisladas, denominadas como A, B, C, D y E, fueron cultivadas en
medio sólido de sales minerales (MSM) con azul de metileno y plátano macho o
glicerina cruda como fuente de carbono. En todas las cepas fue observada la
presencia de halos de crecimiento (figura 1), lo que indicó el posible potencial de las
cepas para producir biosurfactante.
Figura 1.
Crecimiento de las cepas A-E en MSM con azul de metileno como indicador de la presencia de halos.
1. Utilizando plátano macho como fuente de carbono.
2. Utilizando glicerina cruda como fuente de carbono.
42
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cinéticas De Crecimiento Celular.
Las cepas A-E fueron cultivadas en medio de sales minerales más plátano macho
o glicerina cruda como fuente de carbono. En la figura 2 se muestra la cinética de
las cepas utilizando glicerina residual como fuente de carbono. En todos los casos
las cepas alcanzaron la fase exponencial entre las 40-60 h de cultivo, un resultado
similar al obtenido por Colin et al., 2013, quienes reportaron que Amycolatopsis
tucumanensis DSM 45259 alcanzó la fase exponencial a las 48 h de cultivo,
utilizando glicerina como fuente de carbono. Existen diferentes microorganismos
que utilizan glicerina cruda para la producción de biosurfactante, como la levadura
Candida Bombicola que produce soforolípidos, o la bacteria Pseudomonas
aeruginosa que produce ramnolípidos (Fonseca et al., 2009).
Figura 2.
Crecimiento celular de las cepas A - E en medio de sales minerales más glicerina cruda.
43
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
La cinética hecha con las cepas en residuos de plátano macho (figura 3) el
comportamiento en el crecimiento es muy similar a lo observado en glicerina cruda.
La fase exponencial se alcanza también entre las 40-60 h. Poco se ha investigado
sobre el uso de residuos agroindustriales para la producción de biosurfactante, los
reportes utilizan hidrocarburos compuestos aromáticos (Roy et al., 2014; Ibrahim et
al, 2013; Nalini & Parthasarathi, 2013; Tanase et al., 2013). Sin embargo, los
resultados obtenidos en el presente estudio demuestran que el residuo de plátano
macho puede utilizarse como fuente de carbono accesible y de bajo costo para la
producción de biosurfactantes microbianos.
Figura 3.
Crecimiento celular de las cepas A - E en medio de sales minerales más plátano macho.
44
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Por otro lado, el análisis estadístico
mostró que no existen diferencias
significativas entre el crecimiento
celular de las cepas A y E cultivadas
en glicerina cruda, alcanzando una
concentración de 1.1 g/L de biomasa;
mientras que las cepas B, C y D
cultivadas en plátano macho fueron
significativamente iguales, con una
concentración de 0.76 g/L.
cepas A y E, cultivadas en plátano
macho, y hasta 25.867 para la cepa
“A” cultivada en glicerina cruda (tabla
2).
Otros estudios han obtenido valores
similares de tensión superficial; Rocha
e Silva et al., 2013, reportaron que al
cultivar P. cepacia utilizando aceite de
soya o licor de maíz como fuentes de
carbono, la tensión superficial del
medio de cultivo se redujo hasta 27.57
mN/m; mientras que Janek et al., 2013
obtuvieron una TS mínima de 31
mN/m al utilizar Pseudomonas putida
BD2 y glucosa como fuente de
carbono.
Tensión Superficial.
La reducción de la tensión
superficial es una de las propiedades
de los biosurfactantes que permite
incrementar la solubilidad de
compuestos en un medio acuoso. En
este estudio, la tensión superficial
mínima se obtuvo a las 60 h de cultivo
y se redujo hasta 25.83 mN/m para las
TS = Tensión superficial;
DS = Desviación estándar
Letras iguales indica
que no hay diferencias
significativas
Fuente de Carbono
Cepas
A
B
C
D
Plátano macho
Glicerina cruda
T S (mN/m)
DS
T S (mN/m)
DS
25.83 a
± 0.11
25.86 a
± 0.95
25.83 a
± 0.23
38.66 f
± 3.066
26.06 b
± 0.20
28.66 e
± 0.87
26.06 b
± 0.47
27.46 d
± 1.09
Tabla 2. Tensión superficial del sobrenadante de los cultivos en plátano macho o glicerina cruda de
las cepas A-E a las 60 h de cultivo.
Por otro lado, al comparar los
resultados de tensión superficial con
las gráficas de crecimiento mostradas
anteriormente, se puede decir que el
biosurfactante fue producido durante
la fase exponencial, entre las 48-60 h;
lo cual coincide con otros estudios en
donde se señala que muchos
biosurfactantes son producidos
durante la etapa exponencial o
45
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
estacionaria de crecimiento (Rufino et
al., 2014).
Índice De Emulsión.
Otra propiedad de los
biosurfactantes es su capacidad para
formar emulsiones, principalmente en
la relación agua/aceite. Las
emulsiones se forman entre una fase
hidrofóbica y una hidrofílica, tal como
se muestra en la figura 4.
Figura 4. Emulsión
utilizando aceite de
soya como fase
hidrofóbica.
Con la prueba IE24 se demostró que
el biosurfactante producido por las
cepas A y E es capaz de formar
emulsiones estables por 24 h,
utilizando aceite de soya como fase
hidrofóbica (Figura 5), siendo la cepa
“A” la que presentó el mayor índice de
emulsión a las 60 h de cultivo, con un
porcentaje de 47.82 % en medio con
glicerina cruda y 28.98 % en medio
con plátano macho.
El índice de emulsión puede variar
de acuerdo al compuesto utilizado
como fase hidrofóbica. Por lo regular,
los valores más altos de IE24 se
obtienen cuando se utilizan
hidrocarburos (Lovaglio et al., 2011).
En un estudio realizado por Luna et
al., 2013, se reportaron diferentes
índices de emulsificación en varias
fases hidrofóbicas, empleando el
sobrenadante del cultivo de Candida
sphaerica en licor de maíz y aceite de
cacahuate; al utilizar diesel obtuvieron
un índice de emulsión superior al 80
%, mientras que al usar aceite de maíz
el IE24 no superó el 40 %. Lovaglio et
al., 2011 reportaron un índice de
emulsificación de 60 %, utilizando
aceite de soya como fase hidrofóbica y
benceno como fuente de carbono para
el cultivo de Rhodococcus sp.
Figura 5. Índice de emulsión de los BS totales
colectados del sobrenadante del medio de
cultivo de las cepas A y E en plátano macho y
glicerina cruda.
La capacidad del biosurfactante
producida por la cepa A para reducir la
tensión superficial y formar emulsiones
puede aumentar su uso potencial en
diferentes aplicaciones industriales y
ambientales.
CONCLUSIONES.
Se aislaron cinco cepas bacterianas
a partir de la digestión anaerobia de
plátano macho y glicerina cruda. Las
cepas formaron halos de crecimiento
en medio de sales minerales más azul
de metileno y plátano macho o
46
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
glicerina cruda como fuente de
carbono. Todas las cepas fueron
capaces de crecer utilizando los
residuos mencionados anteriormente
como única fuente de carbono. La
cepa A presentó mejores
características para su uso potencial
en la producción de biosurfactantes,
ya que redujo la tensión superficial
hasta 25.83 mN/m en plátano macho y
25.867 mN/m en glicerina cruda; y
además, el índice de emulsión fue de
47.82 % en glicerina cruda como
fuente de carbono.
REFERENCIAS.
Burgos-Díaz C. Pons R. Espuny M.J.
Aranda F.J. Teruel J.A. Manresa A.
Ortiz A. Marquéz A.M. (2013) "The
production and physicochemical
properties of a biosurfactant mixture
obtained from Sphingobacterium
detergens." en Journal of Colloid and
Interface Science 394. 368-379.
Da Silva G., Mack M., Contiero J.
(2009). "Glycerol: A promising and
abundant carbon source for industrial
microbiology." Review. En
Biotechnology Advances 27. 30-39.
AGRADECIMIENTOS.
Fonseca A., Ferreira T., Fontes G.,
Coelho M. (2009). "Glycerol
valorization: New biotechnological
routes." En Food and Bioproducts
Processing 87. 179-186.
A CONACyT-SEP por el
financiamiento del proyecto 177487 de
la convocatoria de Ciencia Básica en
la Modalidad de Joven Investigador.
Gudiña Eduardo J., Pereira Jorge F.B.,
Costa Rita, Coutinho Joao A.P.,
Texeira José, Rogrigues Lígia R.
(2013). "Biosurfactant-producing and
oil-degrading Bacillus subtilis strains
enhance oil recovery in laboratory
sand-pack columns." En Journal of
Hazardous Materials 261. 106-113.
Ibrahim M.L., Ijah U.J.J., Manga S.B.,
Bilbis L.S., Umar S. (2013).
"Production and partial
characterization of biosurfactant
produced by crude oil degrading
bacteria." En International
Biodeterioration & Biodegradation 81.
28-34.
47
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Jain Rakeshkumar M., Mody Kalpana,
Joshi Nidhi, Mishra Avinash, Jah
Bhavanath. (2013). "Effect of
unconventional carbon sources on
biosurfactant production and its
application in bioremediation." En
International Journal of Biological
Macromolecules 62. 52-58.
Nalini S. & Parthasarathi R. (2013).
"Biosurfactant production by Serratia
rubidaea SNAU02 isolated from
hydrocarbon contamined soil and its
physic-chemical characterization." En
Bioresource Technology 147. 619-622.
Pereira A.G., Pacheco G., Tavares L.,
Neves B., Kronemberger F., Reis R.,
Freire D. (2013). "Optimization of
biosurfactant production using waste
from biodiesel industry in a new
membrane assisted bioreactor." En
Process Biochemistry 48. 1271-1278.
Janek T. Lukaszewicz M., Rezanka T.,
Krasowska A. (2013). "Identification
and characterization of biosurfactants
produced by the Arctic bacterium
Pseudomonas putida BD2." En
Colloids and B: Biointerfaces 110. 379386.
Rabelo de Sousa J., Costa Correia J.,
Almeida J.G., Rodrigues S., Pessoa
O.D.L., Melo V.M., Barros-Goncalves
L.R. (2011). "Evaluation of a coproduct of biodiesel production as
carbon source in the production of
biosurfactant by P. aeruginosa
MSIC02." En Process Biochemistry
46. 1831-1839.
Jiménez- Islas D., Medina-Moreno S.,
Gracida-Rodríguez J. (2010)"
Propiedades, aplicaciones y
producción de biotensoactivos."
Review. En Rev. Int. Contam.
Ambient. 26 (1). 65-84.
Lovaglio R., Dos Santos F., Junior M.,
Contiero J. (2011). "Rhamnolipid
emulsifying activity and emulsion
stability: pH rules." En Colloids and
Surfaces B: Biointerfaces 85. 301-305.
Rocha e Silva N. M., Rufino R., Moura
de Luna J., Santos A. V., Sarubbo L.
(2013). "Screening of Pseudomonas
species for biosurfactant production
using low-cost substrates." En
Biocatalysis and Agricultural
Biotechnology,
http://dx.doi.org/10.1016/j.bcab.2013.0
9.005.
Luna J., Rufino R., Sarubbo L.,
Campos-Takaki G. (2013).
"Characterisation, surface properties
and biological activity of a
biosurfactant produced from industrial
waste by Candida sphaerica UCP0995
for application in the petroleum
industry." En Colloids and Surfaces B:
Biointerfaces 102. 202-209.
Roy A., Baruah R., Borah M., Singh A.,
Boruah H., Saikia N., Deka M., Dutta
N., Bora T. (2014). "Bioremediation
potential of native hydrocarbon
degrading bacterial strains in crude oil
contaminated soil under microcosm
study." En International
Biodeterioration & Biodegradation 94.
79-89.
Makkar R, Cameotra S & Banat I
(2011). "Advances in utilization of
renewable substrates for biosurfactant
production." En AMB Express 1:5.
48
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Rufino R., Moura de Luna J., Takaki
G., Sarubbo L. (2014).
"Characterization and properties of the
biosurfactant produced by Candida
lipolytica UCP 0988". En Electron J
Biotechnol.
http://dx.doi.org/10.1016/j.ejbt.2013.12
.006
Tanase A., Ionescu R., Chiciudean I.
Vassu T., Stoica I. "Characterization of
hydrocarbon-degrading bacterial
strains isolated from oil-polluted soil."
En International Biodeterioration &
Biodegradation 84. 150-154.
Yáñez-Ocampo G. & Wong-Villareal A.
(2013) "Biosurfactantes Microbianos,
Producción Potencial con Residuos
Agroindustriales de Chiapas." En Bio
Tecnología, Vol. 17 No. 3. 12-28.
Rywinska A., Juszczyk P., Wojtatowicz
M., Robak M;., Lazar Z.,
Tomaszewska L., Rymowicz W.
(2013). "Glycerol as a promising
substrate for Yarrowia lipolytica
biotechnological applications." Review.
En Biomass and Bioenergy 48. 148166.
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA). (2007)
Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
(México).
http://www.siap.sagarpa.gob.mx/
consultado el 05 de agosto de 2014.
Saval S. (2012). "Aprovechamiento de
Residuos Agroindustriales: Pasado,
Presente y Futuro." En Biotecnología,
Vol. 16 No. 2.
49
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES A ESCALA
LABORATORIO, CON UN CULTIVO MIXTO DE
MICROALGAS COMPUESTO POR SCENEDESMUS
SPP. Y CHLOROCOCCUM SPP.
LAB SCALE BIOLOGICAL TREATMENT OF
INDUSTRIAL AND DOMESTIC WASTEWATER
USING A MICROALGAE CONSORTIUM COMPOSED
OF SCENEDESMUS SPP. AND CHLOROCOCCUM
SPP.
50
T R A TA M I E N T O D E A G U A S R E S I D U A L E S D O M É S T I C A S E I N D U S TR I A L E S A
E S C A L A L A B OR A T O R I O , C ON U N C U L T I V O M I X T O D E M I C R OA L G A S
C O M P U E S T O P OR S C E N E D E S M U S S P P . Y C H L O R OC O C C U M S P P .
LA B SC A L E BI O L O G I C A L TR E A T M E N T OF IN D U S T R I A L AN D DOMESTIC
WA S T E W A T E R US I N G A MICROALGAE CO N S O R T I U M CO M P O S E D OF
SC E N E D E S M U S SP P . AN D CH L O R O C O C C U M SP P .
Teresa Arriaga Jiménez., Lucía Vera Valdez., Gabriela Medina Ramos., Oscar
Manuel Rivera Portilla., Guillermo Arzate Martínez., Salinas Martínez Arturo.Universidad Politécnica de Guanajuato.- Ingeniería Agroindustrial. Av. Universidad
Norte S/N. Localidad Juan Alonso. C.P. 38483. Cortázar, Gto., México. Tel 01 (461)
4 41 43 05, correo electrónico: [email protected]
Liliana Reynoso Cuevas.- Instituto Tecnológico de Monterrey.- Centro del Agua para
Latinoamérica y el Caribe, Campus Monterrey. Eugenio Garza Sada 2501.
Monterrey, N.L. C.P. 64849. Tel y Fax: (81) 83 58 20 00
Resumen
El agua es uno de los componentes mayoritarios en los seres vivos, ocupando al
menos un 70% de su peso. En la actualidad, el incremento en la densidad poblacional, ha
contribuido al aumento en la contaminación de los recursos naturales de nuestro planeta; un
ejemplo de esto es la contaminación del agua. El agua contaminada, denominada de forma
genérica como agua residual, cuenta con alteraciones en sus parámetros físicos y/o
químicos que impiden su uso posterior. Como acciones remediales, pueden emplearse un
conjunto de procedimientos físicos, químicos, y/o biológicos. Recientemente ha surgido un
interés con relación al uso de microalgas como depuradoras de aguas residuales debido a
su potencial biotecnológico. El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en la
implementación de un tratamiento de aguas residuales, empleando un fotobiorreactor a
escala laboratorio con un consorcio de microalgas nativas del Rio Laja en el municipio de
Cortázar, Guanajuato, México. Las especies microalgales identificadas como los elementos
más representativos del consorcio mixto fueron: Scenedesmus quadricauda, Scenedesmus
obliquus y Chlorococcum spp. De las concentraciones iniciales celulares probadas en el
tratamiento del agua residual (0.25/0.5/1 X106 cél∙mL-1), fue la de 1X106 cél∙mL-1, aquella
que disminuyó las concentraciones de los contaminantes en mayor medida (85 % para
nitrógeno, 94 % para fósforo y 92 % para materia orgánica). Ésta concentración cumplió con
los niveles especificados para dichos contaminantes en las normas mexicanas en un tiempo
máximo de 17 h, por lo que se asume que la implementación de este tipo de procesos,
como tratamiento de aguas residuales es factible.
Palabras clave: Fotobiorreactor, consorcios microbianos y biorremediación.
Abstract
Water is one of the main components of the living beings, contributing at least with 70%
of their total weight. Nowadays, the augment in human population density in our planet has
increased the environmental deterioration water contamination is an example of this. The
polluted water, called wastewater in general, has alterations in its physical and chemical
51
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
parameters that prevent its subsequent use. As a solution for this; several physical, chemical
and/or biological processes can be employed. The utilization of microalgae as water
cleaning agents has recently gained interest due to its biotechnological potential. In this
work, we show the results obtained on the implementation of a wastewater treatment
employing a lab scale photobioreactor inoculated with different concentrations of an algal
consortium collected from Laja river in Cortázar, Guanajuato, México. The main microalgal
species identified in this consortium were Scenedesmus quadricauda, Scenedesmus
obliquus and Chlorococcum spp. Among all the cellular concentrations tested in this study
(0.25/0.5/1 X106 cel∙mL-1), it was the highest concentration (1X106 cél∙mL-1) which caused
the higher removal of the main contaminants (85 % for total nitrogen, 94 % for phosphorus
and 92 % for organic matter). This concentration met the specified acceptable levels for
these contaminants in a maximum time of 17 h; for this, it is reasonable to think that the
implementation of these kind of processes is a feasible option for wastewater treatment.
Key words: Photobioreactor, microbial consortium and bioremediation.
en la industria química, biomédica y
farmacológica (Andrade et al., 2009).
INTRODUCCIÓN.
El empleo de sistemas integrales de
bacterias y microalgas representa una
de las aplicaciones biotecnológicas de
mayor importancia en el área
ambiental, ya que es una de las
mejores alternativas para la remoción
de nutrientes inorgánicos y metales
pesados, generados en los
tratamientos secundarios, debido a
que no sólo se mejora la calidad del
efluente mediante un mecanismo
biológico de bajo costo energético,
sino que representa además una
fuente potencial de biomasa
transformable a alimento y materia
prima para extracción de una amplia
variedad de compuestos químicos.
(Hernández-Reyes et al., 2012) De
esta forma, la finalidad del cultivo
puede orientarse hacia la purificación
del efluente o la producción de
biomasa, dependiendo de las
necesidades correspondientes a cada
caso.
El uso de microalgas como
depuradoras de aguas residuales
surge a comienzos de los años 50,
cuando Lau y Col. (1995), sugirieron la
utilización de cultivos masivos de
microalgas para el tratamiento de
aguas residuales y producción de
proteína simultáneamente (Andrade et
al., 2009)
El proceso integral de tratamiento
de aguas residuales usando cultivos
de microalgas presenta ventajas tan
importantes como son: el
mejoramiento de la calidad del
efluente mediante un mecanismo de
bajo costo energético con el
aprovechamiento de nutrientes que
estaban siendo desechados y que son
incorporados a la biomasa; la cual
presenta un alto valor comercial. Esta
biomasa según su composición
química puede convertirse en fuente
productora de fertilizantes, alimentos
animales (avicultura, ganado porcino,
ganado vacuno y acuicultura) y
energía, además de otras aplicaciones
El objetivo de este trabajo fue
evaluar la viabilidad en el
establecimiento de un tratamiento para
52
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
un influente de aguas residuales mixto
(doméstico e industrial), en un
fotobiorreactor a escala laboratorio
empleando un consorcio de
microalgas nativas del Río Laja en el
municipio de Cortázar, Gto.
Material Biológico.
El consorcio microbiano utilizado en
todos los experimentos para el
tratamiento de aguas residuales
consistió en una comunidad de
microalgas autóctonas del Río Laja
(20º29’59.74”N, 100º56’16.35”O) en el
municipio de Cortázar, Gto. Los
microorganismos Scenedesmus
quadricauda, Scenedesmus obliquus y
Chlorococcum spp., presentaron las
mejores características cinéticas de
crecimiento, estas tres cepas fueron
identificadas de acuerdo a sus
características taxonómicas (Wher y
Sheath, 2003).
METODOLOGÍA.
Origen De La Muestra.
Las muestras de agua residual
empleadas en este trabajo fueron
colectadas de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales
Insurgentes ubicada en el municipio
de Cortázar, Gto. El efluente proviene
de una mezcla de aguas residuales
domésticas e industriales (productos
lácteos y productos químicos de
limpieza), por lo que la concentración
de los contaminantes varía
dependiendo de los días de la semana
y las horas del día. Las muestras
fueron colectadas los días lunes a las
12 horas empleando bidones de
poliestireno de alta densidad (PE-HD)
de 20 L y fueron conservadas en
refrigeración a 4 ºC.
Producción Del Inóculo.
El inóculo para cada uno de los
experimentos fue elaborado
empleando las cepas Scenedesmus
quadricauda, Scenedesmus obliquus y
Chlorococcum spp., crecidas en 1 L de
medio basal Bold (Bold, 1949), bajo
condiciones de luz continua con focos
Led de color azul e inyección de 4 g de
CO2 cada 48 h. Para estos
experimentos no se realizó control de
temperatura.
53
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Fotobiorreactores.
Cada reactor estaba equipado con
una entrada en la parte inferior y una
salida en la parte superior. En la
entrada se suministraba una corriente
de aire por medio de una bomba para
pecera y un difusor de gases
(Figura 1).
Los reactores empleados para el
proceso de tratamiento de aguas
residuales fueron botellas de
tereftalato de polietileno (PET)
transparentes de 3 L de capacidad.
Figura 1. Diagrama del sistema de fotobiorreacción empleado para el tratamiento de aguas
residuales.
Caracterización De Los
Contaminantes Del Agua
Residual Y El Agua Tratada.
naturales, aguas residuales y aguas
residuales tratadas.
Las técnicas analíticas (fósforo
nitrógeno y materia orgánica [DQO])
fueron realizadas de acuerdo a los
criterios establecidos en el manual de
colorimetría de HACH para el
colorímetro DR/890, para aguas
Tratamiento De
Aguas Residuales En
Fotobiorreactores.
El proceso de tratamiento de aguas
residuales se llevó a cabo empleando
54
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
tres concentraciones celulares
distintas (0.25X106, 0.5X106 y 1X106
cél∙mL-1 del cultivo mixto de
microalgas descritas anteriormente) en
un volumen de 1.65 L. El crecimiento
de las microalgas se hizo bajo
condiciones de luz continua con focos
LED de color azul e inyección de 1
VVM de aire atmosférico. Para estos
experimentos no se realizó control de
temperatura.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Caracterización De Los
Contaminantes Del Agua
Residual Y El Agua Tratada.
Las concentraciones iniciales de
materia orgánica, nitrógeno y fósforo
del agua residual utilizada en este
estudio se muestran en la Tabla I.
Parámetros
Tabla 1. Parámetros químicos
determinados para las muestras de
aguas residuales a tratar.
Materia orgánica (DQO)
Nitrógeno total
Fósforo total
pH
Concentración
Mín
máx
540 mg/L
790 mg/L
67 mg/L
77 mg/L
45 mg/L
65 mg/L
7.7
Debe observarse que la concentración promedio de los parámetros antes
mencionados son considerados como típicos para un influente de aguas residuales
(Chevalier, et al., 2000). Es importante considerar que existen otro tipo de factores
que pueden influir en la remediación del agua contaminada, tales como su
composición química, la presencia de nutrientes (Masak et al., 2003); el estado
químico del contaminante en cuestión de: solubilidad, grupos funcionales, polaridad,
entre otras (Morra, 1998; Christofi y Ivshina, 2002; Stroud et al., 2007); así como las
ambientales: localización geográfica, temperatura, precipitación, etc (Admassu y
Korus, 1998; Margesin y Schinner, 2001; Dua et al., 2002; Miller et al., 2004).
trabajo puede observarse en la Figura
2, donde se muestra el efecto
resultante de cada uno de las distintas
concentraciones celulares utilizadas.
Tratamiento De
Aguas Residuales En
Fotobiorreactores.
Para la determinación de viabilidad
en el uso de un cultivo mixto de
microalgas para la remoción de
nitrógeno, fósforo y materia orgánica,
se realizaron experimentos a tres
concentraciones celulares
(tratamientos 1, 2 y 3), en cultivo
mixto.
El monitoreo de la biorremoción de
nitrógeno, fósforo y materia orgánica
en cada una de las concentraciones
celulares mostraron diferencias
significativas estadísticas (Prueba de
Tukey (p<0.05)) entre todos los
tratamientos. Sólo en fósforo no se
presentaron diferencias significativas
estadísticas desde las 15 horas hasta
el final del proceso para los
tratamientos 2 y 3.
El comportamiento del proceso de
biorremoción de los contaminantes
nitrógeno, fósforo y materia orgánica
en el agua residual empleada en este
55
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Figura 2. Porcentaje de remoción de materia orgánica, nitrógeno y fósforo durante el proceso de
tratamiento del agua residual de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Insurgentes
perteneciente al municipio de Cortázar, Gto., con una concentración de: a) Tratamiento 1 (0.25X106
cél∙mL-1); b) Tratamiento 2 (0.5X106 cél∙mL-1); y c) Tratamiento 3 (1X106 cél∙mL-1), de un cultivo
mixto de microalgas. Los datos constituyen la media de un promedio de dos muestras por cada
tiempo muestreado.
La utilización de una o más especies
de microalgas en los diferentes
procesos (primarios, secundarios y/o
terciarios) de tratamiento de aguas
residuales, ha sido ampliamente
publicada por muchos autores a nivel
internacional (Pellón et al., 2003; RuizMarín y Mendoza-Espinosa, 2008;
Andrade et al., 2009; Wang et al.,
2010; Mandal y Mallick, 2011).
fósforo total, y más del 70 % en el
caso de la materia orgánica (DQO)
mediante la intervención de un sólo
microorganismo (Scenedesmus
quadricauda) en 12 días de
tratamiento; Hernández-Reyes y Col.
(2012), analizan la eficiencia en el
tratamiento de influentes de aguas
residuales sintéticas mediante el uso
de 2 cepas puras (Chlorella vulgaris y
Spirulina subsalsa) de manera
individual y en consorcio, encontrando
que el consorcio mixto es más
eficiente en el proceso de
Méndez-Suaza y Col. (2011),
reportaron haber alcanzado cerca del
100% en la remoción de nitrógeno y
56
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
remediación, alcanzando valores de
remoción entre el 70 – 90 % de
nitrógeno amoniacal y entre el 70 –
90% de fosfatos en 20 días de
proceso. En comparación, los
resultados obtenidos en las tres
condiciones analizadas en esta
investigación, tanto la concentración
celular más baja (0.25X106 cél∙mL)
como el testigo (0X106 cél∙mL) no
cumplen con las concentraciones
estipuladas por la normatividad
mexicana para el caso de la materia
orgánica, los valores registrados para
fósforo y nitrógeno total se encuentran
en los valores límite aceptados por las
normas mexicanas, pero no son
aceptados para el testigo. Los casos
correspondientes a las
concentraciones celulares de 0.5X106
cél∙mL y 1X106 cél∙mL alcanzaron los
límites aceptados por la norma desde
las 15 h de proceso Para estas dos
últimas concentraciones celulares, el
porcentaje de remoción de materia
orgánica y de fósforo total es ≥ al 89 %
y ≥ 79 % para el nitrógeno total en 1.5
días de tratamiento. Comparando los
resultados publicados por MéndezSuaza y Col. (2011) y HernándezReyes y Col. (2012), y los datos
obtenidos por esta investigación, se
puede asumir que la implementación
de un cultivo mixto de microalgas
puede resultar eficiente como
tratamiento primario de un influente
mixto (urbano/industrial).
CONCLUSIÓN.
Es factible la utilización de un
consorcio mixto de protozoarios
fotosintéticos en el tratamiento de
aguas residuales debido a que sus
requerimientos nutricionales
corresponden a la degradación de los
contaminantes más importantes
(nitrógeno, fósforo y materia orgánica).
De esta forma, especies como
Scenedesmus quadricauda,
Scenedesmus obliquus y
Chlorococcum sp., disminuyen la
concentración de los contaminantes
antes mencionados hasta los límites
aceptados por la normatividad
mexicana (NOM-001-ECOL-1996 y
NOM-003-ECOL-1997) en 37 horas de
proceso, lo cual presenta a este tipo
de tratamiento, como un candidato
potencial para ser utilizado como
método de remediación de aguas
residuales.
Se pretende continuar evaluando
las condiciones de operación
necesarias para optimizar el proceso,
tanto en cuestiones de ingeniería del
sistema, como en la parte
microbiológica (concentraciones de
inóculo y especies). Así mismo, se
pretende determinar el potencial
biotecnológico de las diferentes
especies de microalgas empleadas en
el proceso de tratamiento de aguas,
así como de los metabolitos
secundarios que pudieran producir
durante este proceso.
57
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
AGRADECIMIENTOS.
Dua M, Singh A, Sethunathan N, Johri
AK. 2002. Biotechnology and
bioremediation: successes and
limitations. Applied Microbiology and
Biotechnology. 59:143–152.
Al PROMEP (Programa al
Mejoramiento del Profesorado), por el
financiamiento otorgado para el
proyecto F-PROMEP-38/Rev-03 SEP23-005.
Hach Company (2000). Manual de
análisis de agua. Hach Company.
EE.UU
REFERENCIAS.
Hernández-Reyes, B.M., RodríguezPalacio, M.C., Lozano-Ramírez, C. y
Castilla-Hernández, P.
2012. Remoción de nutrientes por tres
cultivos de microalgas libres e
inmovilizados. Revista
Latinoamericana de Biotecnología
Ambiental y Algal. 3, 1:80-94
Admassu W, Korus RA. 1998.
Engineering of bioremediation
processes: needs and limi-tations. In:
Bioremediation Principles and
applications, Crawford RL and
Crawford DL (eds). Cambridge: United
Kingdom, pp. 13-34.
Lau, P. Tam, N. y Wong, Y. 1995.
“Effect of algal density on nutrient
removal from primary settled
wastewater”. Environmental Pollution
Vol. 89: 59-66.
Andrade R.C.E., Vera B.A.L.,
Cárdenas L.C.H. y Morales A.E.D.
2009. Biomass production of microalga
Scenedesmus sp. with wastewater
from fishery. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia.
32, 2: 126 - 134
Madigan M. T. Martinko J. M. y J.
Parker. (1999). Brock biología de los
microorganismos. Prentice Hall Iberia.
Madrid.
Bold, H.C. 1949. “The morphology of
Chlamydomonas chlamydogama”,
Bulletin of the Torrey Botanical
Club.72,.2: 101-108.
Mandal S. y Mallick N. 2010. Waste
Utilization and Biodiesel Production by
the Green
Microalga Scenedesmus obliquus.
Applied and Environmental
Microbiology. 77(1): 374–377.
Chevalier P., Proulx D., Lessard P.,
Vincent W.F. y de la Noüe J. 2000.
Nitrogen and phosphorus removal by
high latitude mat-forming
cyanobacteria for potential use in tertiary wastewater treatment. Journal of
Applied Phycology 12: 105–112
Masak J, Machackova J, Siglova M,
Cejkova A, Jirku V. 2003. Capacity of
the Bioremediation Technology for
Clean Up of Soil and Groundwater
Contaminated with Petroleum
Hydrocarbons. Journal of
Environmental Science and Health
Part A . A38(10): 2447–2452.
Christofi N, Ivshina IB. 2002. Microbial
surfactants and their use in field
studies of soil remediation. Journal of
Applied Microbiology. 93: 915–929.
58
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Mendez-Suaza, L., Albarracin, I.,
Cravero, M., Salomón, R. 2011.
Crecimiento de Scenedesmus
quadricauda en efluentes cloacales de
la ciudad de Trelew, Chubut,
Argentina. Revista Cubana de
Investigaciones Pesqueras 28(1):36–
41.
Pellón A., Benítez E., Frades J.,
García L., Cerpa A. y Alguacil E.J.
2003. Empleo de microalga
Scenedesmus obliquus en la
eliminación de cromo presente en
aguas residuales galvánicas. Revista
de Metalurgia, 39,1, 9-16.
Stroud JL,Paton GI, Semple KT. 2007.
Importance of chemical structure on
the development of hydrocarbon
catabolismin soil. Federation of
European Microbiological Societies
Microbiology Letters. 272: 120–126.
Miller MN, Stratton GW, Murray G.
2004. Effects of nutrient amendments
and temperature on the biodegradation
of pentachlorophenol contaminated
soil. Water, Air, and Soil Pollution 151:
87–101.
Wang L, Min M, Li Y, Chen P, Chen Y,
Liu Y, Wang Y y Ruan R. 2010.
Cultivation of green algae Chlorella sp.
in different wastewaters from municipal
wastewater treatment plant. Applied
Biochemistry and Biotechnology, 162,
4, 1174-86.
Morra MJ. 1998. Biorenediation in soil:
influence of soil properties on organic
contaminants and bacteria. In:
Bioremediation Principles and
applications, Crawford RL and
Crawford DL (eds). Cambridge: United
Kingdom, pp. 35-60.
Wher J.D. y Sheath R.G. 2003.
Freshwater Algae of North America
Ecology and Classification. Academic
Press, USA. pp. 253 - 309.
NOM-001-ECOL-1996. Norma Oficial
Mexicana que establece los límites
máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de
aguas residuales en aguas y bienes
nacionales. Diario Oficial de la
Federación. 1997.
NOM-003-ECOL-1997. Norma Oficial
Mexicana que establece los límites
máximos permisibles de
contaminantes para las aguas
residuales tratadas que se reusen en
servicios al público. Diario Oficial de la
Federación. 1998.
Ruiz-Marin A. y Mendoza-Espinosa
L.G. 2008. Ammonia removal and
biomass characteristics of alginate
immobilized Scenedesmus obliquus
cultures treating real wastewater.
Fresenius Environmental Bulletin. 17,
9a, 1236 – 1241.
59
LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS
MIPYME´S DEL MUNICIPIO DE ANGOSTURA,
SINALOA.
INNOVATION AND TECHNOLOGICAL
DEVELOPMENT AS A COMPETITIVE MSMES IN
THE MUNICIPALITY OF ANGOSTURA, SINALOA.
MUS SPP. AND CHLOROCOCCUM SPP.
60
L A I N N OV A C I ÓN Y D E S A R R O L L O T E C N OL Ó GI C O C OM O F A C T OR D E
C O M P E TI TI V I D A D E N L A S M I P Y M E ´S D E L M U N I C I P I O D E A N G O S TU R A ,
S I N A L OA .
IN N O V A T I O N AN D TE C H N O L O G I C A L DE V E L O P M E N T AS A COMPETITIVE MS M E S
IN TH E MU N I C I P A L I T Y OF AN G O S T U R A , SINALOA .
MC. Imelda Zayas Barreras
Universidad Politécnica del Valle del Évora
[email protected]
Resumen.
El desarrollo tecnológico y la innovación son uno de los factores más importantes para el
desarrollo de las empresas con los cuales se logra una mayor competitividad en el sector
empresarial, es por tal motivo que se realiza esta investigación debido a que las empresas
hoy en día crean la necesidad de estar a la vanguardia con las tecnologías elementales,
mejoramiento de productos o bien nuevos, así como sus procesos de producción, todo con
la finalidad de hacerle frente a la competencia y buscar ser más competitivos en el mercado
y por ende se aumenta de la productividad. Es aquí donde se ha creado la necesidad de
hacer los estudios pertinentes en las micro, pequeñas y medianas empresas del Municipio
de Angostura, Sinaloa; en las cuales no importa el tamaño de la empresa para que
involucren los elementos de innovación y desarrollo tecnológico y busquen la competitividad
empresarial; concluyendo que las empresas de este municipio no están innovando sus
productos, procesos y tecnologías como se debe, pero si están empezando a hacerlo y los
cambios se observan en aquellas que si lo realizan, por lo que sirve de ejemplo al resto de
las empresas para que si busquen el cambio y no se resistan a él.
Palabras claves: Innovación, desarrollo tecnológico, competitividad y MIPyME’s
Abstract.
Technological development and innovation is one of the most important for the
development of the companies which achieved greater competitiveness in the business
sector, factors is for this reason that this research is done because companies today create
the need to be at the forefront with new technologies or basic, improving products and
production processes, all in order to cope with competition and try to be more competitive in
the market and thus increases the productivity. This is where you have created the need for
relevant studies on micro, small and medium enterprises in the municipality of Angostura,
Sinaloa; in which no matter the size of the company involving the elements of innovation and
technological development and seek business competitiveness; concluding that the
companies in this town are not innovating products, processes and technologies as it should,
but if you are starting to do it and the changes observed in those if made, so it serves as an
example to other companies for if you seek change, not resist it.
Keywords: Innovation, technological development, competitiveness and MSME's
61
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
INTRODUCCIÓN.
vigentes en la introducción de
innovaciones a los procesos y
productos así como el desarrollo
tecnológico.
Con la innovación y el desarrollo
tecnológico se logran obtener por
parte de las empresas una ventaja
competitiva en el sector empresarial,
permitiendo que estas sean más
productivas y obtengan beneficios que
pudieran intervenir en la búsqueda de
mejorar su tecnología, sus productos o
procesos de producción, analizándolo
como una inversión y no como un
gasto recurrente.
La Innovación, Desarrollo
Tecnológico: Clusters.
Las empresas hoy en día se
encuentran en la necesidad de estar a
la expectativa de la innovación de
productos servicios, para fomentar su
permanencia en el mercado, esto
permite que dichas empresas puedan
ser creativas en la elaboración de
nuevos productos o bien mejorar
considerablemente los que ya se
tienen, en este sentido Revilla (2008)
señala que “la innovación, consistente
en la aplicación comercial de una idea.
Para el propósito de este estudio,
innovar es convertir ideas en
productos, procesos o servicios
nuevos o mejorados que el mercado
valora. Se trata de un hecho
fundamentalmente económico que
incrementa la capacidad de creación
de riqueza de la empresa y, además,
tiene fuertes implicaciones sociales.
Es por tal motivo que las empresas
para su desarrollo y competitividad es
necesario participar en los procesos
de innovación de productos nuevos o
bien mejorar los existentes para
continuar en el mercado, así mismo
deben de estar al tanto del desarrollo
tecnológico, que cada día se ha vuelto
una necesidad el renovar la tecnología
en las empresas, sobre todo las
relacionadas a equipos, maquinarias y
tecnologías de la información y
comunicación.
Es por tal motivo que en este
trabajo de investigación se analizan
los factores de innovación y desarrollo
tecnológico en las empresas del
Municipio de Angostura, Sinaloa,
donde el principal objetivo es que las
empresas sean competitivas por la
atención directa que hay entre los
dueños y los empleados en introducir
innovaciones y tecnologías a la
empresa, siendo el factor humano el
área de atención en la capacitación
con la introducción de éstos
elementos. Por lo tanto la hipótesis
que se planteó es que las empresas
del Municipio de Angostura, son
empresas competitivas porque están
Además Revilla (2008) hace
referencia de los tipos de innovación y
su clasificación como lo indica “el
establecimiento de tipologías de
innovación ha atraído el interés de
numerosos estudiosos e
investigadores, cuyos trabajos han
conducido a diferentes clasificaciones,
entre las que destacamos dos: (1)
aquella que utiliza como criterio
clasificatorio el grado de novedad de
la innovación y (2) la que atiende a su
naturaleza.
62
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
más directamente relacionados con
los medios de producción.
Grado De Novedad De
La Innovación.
(Radical/Incremental)
También dentro del proceso de
innovación se debe considerar la
investigación y el desarrollo
tecnológico, que son parte
fundamental para realizar innovación,
es por ello que Escorsa y Valls (2003)
señala que “dentro del proceso de
innovación se suele separar lo que se
considera propiamente I + D
(investigación y desarrollo tecnológico)
del resto. La I + D se desglosa a su
vez en tres clases: investigación
básica o fundamental, investigación
aplicada y desarrollo tecnológico”.
Innovación incremental: Se trata de
pequeños cambios dirigidos a
incrementar la funcionalidad y las
prestaciones de la empresa que, si
bien aisladamente son poco
significativas cuando se suceden
continuamente de forma acumulativa,
pueden constituir una base
permanente de progreso. Así, se
observa cómo el crecimiento y el éxito
experimentado por las empresas de
automoción en los últimos tiempos
responde, en gran parte, a programas
a largo plazo caracterizados por una
sistemática y continua mejora en el
diseño de productos y procesos.
Si se considera que las empresas
son la parte principal de la innovación,
porque ellas presentan las
necesidades de desarrollo y que mejor
manera de innovar en los productos,
procesos y herramientas
administrativas para ampliar su gama
de posibilidades y ser competitivas en
el mercado, como dice Corona (2002)
“Al colocar a la empresa como actor
central de la innovación, se puede
caer en el extremo de una correlación
directa de la innovación con la
competitividad empresarial. Para ello
se propone tomar en cuenta algunos
aspectos:
Innovación radical: Implica una
ruptura con lo ya establecido. Son
innovaciones que crean nuevos
productos o procesos que no pueden
entenderse como una evolución
natural de los ya existentes. Aunque
no se distribuyen uniformemente en el
tiempo como las innovaciones
incrementales, sí surgen con cierta
frecuencia. Se trata de situaciones en
las que la utilización de un principio
científico nuevo provoca la ruptura real
con las tecnologías anteriores.
1. Primero la innovación es una
condición necesaria pero no
suficiente para alcanzar la
competitividad. Esto se señala
de manera implícita en el plan:
la competencia en la economía
mundial se da entre sistemas
productivos al interior de los
cuales actúan las empresas.
Naturaleza De La Innovación.
(Tecnológica/Comercial/Organiz
ativa).
Innovación tecnológica: Surge tras
la utilización de la tecnología como
medio para introducir un cambio en la
empresa. Este tipo de innovación
tradicionalmente se ha venido
asociando a cambios en los aspectos
63
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
2. Segundo, el objetivo de la
innovación de la empresa se
corresponde con el establecido
por el programa de desarrollo
empresarial, PDE, que al
respecto sitúa a la
competitividad como su eje
central. En efecto, uno de los
tres grandes retos del PDE es
incrementar la competitividad
de las empresas que se
desglosa en dos objetivos: 1) la
formación empresarial y 2)
promover la gestión, la
innovación y el desarrollo
tecnológico en las empresas”.
necesidad de innovar, muchas de ellas
encuentran grandes barreras al
desarrollo de este tipo de actividades.
Esta situación se agrava en el caso
de las pequeñas empresas, con
reducida capacidad financiera y
escaso personal calificado para llevar
a cabo el proceso innovador. En este
sentido, no se puede afirmar que las
pequeñas empresas son menos
innovadoras que las grandes, aunque
sí podemos anticipar que su
comportamiento es distinto en materia
de innovación”.
Las empresas al realizar
innovaciones tecnológicas requieren
de que se proporcione capacitación a
los trabajadores para el aprendizaje
tecnológico que se requiera como dice
Jasso y Ortega (2007) “El aprendizaje
tecnológico se relaciona
estrechamente con la introducción de
nuevos productos propiciando la
innovación y el cambio tecnológico,
dando lugar a nuevas tecnologías,
procesos, sistemas productivos,
organización del trabajo y soluciones
técnicas. Es el aprendizaje de un
conocimiento codificado en manuales,
diagramas, planos, software,
instrumentos de producción, sistemas
de manufactura y de calidad, procesos
y técnicas, interacciones formales e
informales con los propios
trabajadores, proveedores y clientes,
facilitado por el flujo de información
técnica como resultado de la
interacción y por sus estrategias de
capacitación en y fuera de la
empresa”.
Las empresas pequeñas tienen menor
posibilidad de innovar, pero sin
embargo no se ve como una gran
limitante, sólo como una barrera en
comparación con las empresas
grandes, por los recursos internos y
los canales de comercialización que
tienen, sin embargo las empresas
micro o pequeñas carecen de este
elemento de innovación por los costos
que representa, pero no es imposible
aplicarlos, situación que comenta
Martínez Méndez, Vera Muñoz y Vera
Muñoz (2014) “La innovación se ha
convertido en una importante variable
empresarial estratégica. La necesidad
de adaptarse a los cambios, e incluso
generarlos a través de una política
agresiva de innovación, la han
convertido en una actividad
determinante para la obtención de
importantes ventajas competitivas.
Esta circunstancia ha obligado a las
organizaciones a introducir dicha
variable dentro de sus planes
estratégicos, de forma que permita la
consecución de la necesaria
competitividad para operar en el
contexto actual. No obstante que los
empresarios están conscientes de la
64
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Las empresas tienen una trayectoria
de vida y durante dicho ciclo van
evolucionando y se convierten en
innovadoras, pero además en el
proceso de nacimiento y muerte de la
empresa existen ciertos factores que
están vinculados a su desarrollo como
lo informa Jasso (2004) “El
crecimiento y evolución de las
empresas están inmersos en su
dinámica innovadora. Dicha evolución
se plasma en ciclos que a su vez
marcan la pauta de trayectorias
cimentadas en la tecnología; es decir
que el proceso de nacimiento,
crecimiento, madurez y declive de las
distintas industrias y tecnologías son
temas muy vinculados con el
crecimiento de las empresas, las
industrias, las regiones y los países”.
encuentran grandes barreras al
desarrollo de este tipo de actividades.
Esta situación se agrava en el caso
de las pequeñas empresas, con
reducida capacidad financiera y
escaso personal calificado para llevar
a cabo el proceso innovador. En este
sentido, no se puede afirmar que las
pequeñas empresas son menos
innovadoras que las grandes, aunque
sí podemos anticipar que su
comportamiento es distinto en materia
de innovación”.
Por otra parte es necesario señalar
que existen algunas barreras para que
las empresas realicen innovación,
sobre todo las empresas de tamaño
reducido, como indica Guerra (2010)
“El hablar de innovación en las
organizaciones es frecuente escuchar
a las personas que participan en ellas,
decir que hay intención de mejorar y
desarrollar nuevas ideas hacia la
innovación, pero que existen
obstáculos o barreras que impiden
alcanzar dicho objetivo; al adentrarnos
al estudio de las investigaciones
encontramos que pueden existir
muchos obstáculos, pero existen 5
que debemos considerar como
importantes:
Las empresas pequeñas tienen
menor posibilidad de innovar, pero sin
embargo no se ve como una gran
limitante, sólo como una barrera en
comparación con las empresas
grandes, por los recursos internos,
situación que comenta Martínez
Méndez et. al. (2014) “La innovación
se ha convertido en una importante
variable empresarial estratégica. La
necesidad de adaptarse a los
cambios, e incluso generarlos a través
de una política agresiva de innovación,
la han convertido en una actividad
determinante para la obtención de
importantes ventajas competitivas.
Esta circunstancia ha obligado a las
organizaciones a introducir dicha
variable dentro de sus planes
estratégicos, de forma que permita la
consecución de la necesaria
competitividad para operar en el
contexto actual. No obstante que los
empresarios están conscientes de la
necesidad de innovar, muchas de ellas
1.- Fondos insuficientes.
2.- Evitar riesgos.
3.- Obstruir.
4.- Tiempo para comprometerse.
5.- Medidas incorrectas.
65
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Competitividad y Desarrollo.
Para estas empresas, la cooperación
con otras de su mismo tamaño o
superior se constituye como una
alternativa estratégica, que les permite
aprovechar las ventajas competitivas
de las empresas con las que se
asocian, tanto si esos acuerdos son de
tipo horizontal como vertical. Si estos
acuerdos se realizan entre un gran
número de empresas, se va tejiendo
un entramado de relaciones que se
enlazan hasta crear redes compactas.
Estas redes interorganizativas se
desarrollan normalmente en un ámbito
geográfico concreto limitado, formando
clusters.”
Las empresas, no todas tienen
oportunidades de desarrollo que les
permita ser competidoras en el
mercado, sino que casi siempre son
empresas muy chicas como Micro
empresas, que no tienen
oportunidades de expansión, según
Torres y Jasso (2009) dicen que de
acuerdo con la visión de Penrose, el
tamaño de las empresas es
importante, de tal suerte que las
pequeñas vis a vis las empresas
grandes, enfrentan un conjunto de
restricciones externas que limitan sus
oportunidades de continua expansión,
dada la relativa escasez de recursos
internos, y las limitantes que tienen
para acceder a estos a través del
mercado”.
Las empresas requieren de
concentrarse en la ventaja
competitiva, relacionado con su
tecnología para mejorar sus productos
como lo indica Jasso (1999) “Las
ventajas competitivas están asociadas
con el grado de madurez tecnológica
de los productos y procesos. A su vez,
el grado de madurez tecnológica está
relacionado con los conocimientos
aplicados a la creación o mejora de
nuevos productos, procesos o técnicas
de producción, que incluyen la
maquinaria, la organización y el diseño
del proceso productivo. Por lo tanto, la
especialización comercial y productiva
en productos maduros o innovadores
es el reflejo del esfuerzo realizado por
los agentes para innovar y, en gran
medida, para sobrevivir o mantenerse
en el mercado internacional".
Las empresas pueden asociarse y
formar equipos de trabajo como lo son
los clusters para el desarrollo y
crecimiento de la empresa porque a la
vez les permitirá lograr ser más
competitivas y desarrollo en el área o
región que lo deseen; para tal efecto
es necesario reconocer la utilidad que
se tiene con la formación de clusters,
como lo señala Capó-Vicedo,
Expósito-Langa, y Masiá-Buades
(2007), quien dice que las empresas
Pequeñas y Medianas presentan
algunas dificultades para adquirir
recursos. “En el caso particular de las
PYME, se han de tener en cuenta las
dificultades inherentes a su pequeño
tamaño, como pueda ser la de acceder
a las mismas fuentes de financiación
externa que las grandes empresas, e
incluso más importante todavía, el
acceso a las fuentes adecuadas de
información para tomar las decisiones
idóneas.
Para lograr la creación de redes o
sistemas locales de innovación, las
empresas requieren de administrar el
conocimiento, siendo ésta una parte
fundamental en el estudio de las
organizaciones, según Montaño
(2001) dice que “Uno de los grandes
dilemas de la administración, como
66
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
campo de conocimiento, es su
creciente importancia en distintos
ámbitos sociales, caracterizados por
una transformación tan radical que
algunos autores han comenzado a
hablar de una nueva conformación: La
sociedad del conocimiento”, que
permite además analizar la cultura de
las empresas y su integración ante la
sociedad.
pueda competir con las demás, es
aquí donde Martín y Valdés (2003)
señala que “Tradicionalmente, la
ventaja competitiva de una empresa
se deriva de su eficiencia que se
puede observar a partir de indicadores
organizacionales tales como el índice
de rechazos internos y externos, el
bajo costo de bienes, servicios
ofrecidos y su grado de aceptación en
el mercado.
Además las empresas requieren de
nuevas tecnologías para el
mejoramiento de su proceso
administrativo, como también
establecer relaciones con empresas y
proveedores entre otras actividades
como lo indica Montaño (2002) ”Las
empresas que han emprendido
procesos de modernización se
caracterizan, en lo general, por la
introducción de nuevos esquemas
productivos que incluyen la
adquisición de nuevas tecnologías, la
flexibilización de la producción, la
reducción de puestos, la puesta en
operación de programas de mejora
continua, los círculos de calidad, la
reducción de inventarios, el
establecimiento de relaciones un poco
más estables con los proveedores, la
adopción de sistemas de justo a
tiempo y de certificación de calidad; en
el nivel de la distribución, existen
incrementos de número de puntos de
venta y, en ocasiones, la exportación
y/o la comercialización de productos
importados, así como una relación
más estrecha entre las funciones de
producción y distribución.”
Las empresas logran su ventaja
competitiva y beneficios en gran
medida como resultado de la
innovación; aquellas que puedan
manejar dicha ventaja obtendrán
beneficios que les permitirán sobrevivir
y prosperar en entornos turbulentos,
es por ello que es importante
diferenciar entre las innovaciones y las
invenciones. El proceso de invención
incluye todos los aspectos
conducentes a la creación de un
nuevo concepto que es factible. Por
otro lado, el proceso de innovación
toma un nuevo concepto o combina
varios nuevos o antiguos en un nuevo
esquema (otra invención) y
posteriormente lo desarrolla en un
producto, que es aceptado en el
mercado”.
El hablar de competitividad en las
empresas implica hablar de
innovaciones y desarrollo tecnológico,
porque es una parte fundamental para
que una empresa tenga desarrollo y
67
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
METODOLOGÍA APLICADA.
competencia haya hecho alguna
innovación.
Las unidades de análisis definidas
para el presente trabajo de
investigación, serán los trabajadores y
directivos de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas, en su área
práctica de las empresas del Municipio
de Angostura, Sinaloa y los avances
en la innovación de productos,
procesos o servicios, así como el
desarrollo tecnológico.
Las innovaciones de la empresa
son propuestas por los dueños y muy
pocas veces se toma en cuenta a los
trabajadores, esto es por la poca
experiencia que se tiene y la reducida
capacitación que se les ha otorgado a
los trabajadores.
De igual forma se encontró que las
empresas han tenido avances de
desarrollo tecnológico en relación a los
equipos y maquinarias que utilizan
para la elaboración de sus productos
se adquirieron máquinas terminales de
pago de productos. Así mismo las
empresas indicaron que el tiempo que
hace de compra de equipos o
maquinaria ha sido de 6 meses hasta
4 años para quienes han tenido
innovaciones y desarrollo tecnológico.
Se realizó bajo el método cualitativo
y probabilístico aplicándose 28
entrevistas en las empresas. Para la
selección de los informantes a
encuestar en esta investigación se
consideró de un total de 946 empresas
que existen en el Municipio de
acuerdo al padrón de la Cámara
Nacional de Comercio de dicho
Municipio. Las entrevistas fueron
realizadas a los propietarios o
administradores de las empresas, para
mayor confiabilidad de los datos.
La innovación y el desarrollo
tecnológico requiere de capacitación
de los empleados para su desarrollo y
manejo, por lo que se encontró que las
empresas no capacitan en el uso de
los equipos, sino que buscan otro tipo
de cursos de capacitación como el uso
de paquetes contables, aparatos
electrónicos, atención a clientes,
control de calidad y otros simplemente
no capacitan a los empleados.
RESULTADOS.
En base al trabajo de campo
realizado en las empresas del
Municipio de Angostura por medio de
25 entrevistas aplicadas, se encontró
que las empresas nunca han realizado
innovaciones en los procesos
productivos, sólo algunas si realizan
innovaciones, pero en tiempos que
van de 6 meses hasta 6 años de
haberlas realizado; aquellas empresas
que si se han interesado por realizar
innovaciones lo han hecho en su
mayoría porque así lo requiere la
empresa o bien el proceso de
producción y no porque la
68
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS.
En este trabajo de investigación, se
ha llegado a la conclusión de que las
empresas del Municipio de Angostura,
Sinaloa; no están innovando sus
productos o procesos y no se dan
cuenta de lo que su competencia
realiza con respecto a la innovación,
porque tampoco es innovadora, son
pocas las empresas que si han visto la
necesidad de innovación y lo
empiezan a realizar, porque en los
último cuatro años a la fecha
empezaron a realizar estas
innovaciones, por lo general son los
dueños de la empresa quienes
deciden que hacer.
Capó-Vicedo, Josep; Expósito-Langa,
Manuel y Masià-Buades, Enrique
(2007), “La importancia de los clusters
para la competitividad de las PYME en
una economía global”, en Revista
Eure, Vol. XXXIII, No. 098, pp. 119133. Santiago de Chile, ISSN: 02507161.
Con respecto al desarrollo tecnológico
las empresas han adquirido equipos y
maquinarias para los procesos de
producción, es aquí donde indicaron
que están las innovaciones que la
empresa ha señalado, pero en sí es
parte del desarrollo tecnológico que
tienen las empresas y que en pocas
ocasiones los empleados son tomados
en cuenta en sus opiniones de la
adquisición de la tecnología, con
respecto a tipos, necesidades,
marcas, etc. Y tampoco son
capacitados en el uso y manejo de los
equipos, por lo que se recomienda a
las empresas que consideren cursos
de capacitación en las áreas
requeridas y atendidas por la
tecnología.
Escorsa Castells, P. y Valls Pasola,
Jaume (2003) Tecnología e innovación
en la empresa, Primer Edición,
Edicions UPC, Barcelona, ISBN: 848301-706-7,
http://www.gcd.udc.es/subido/catedra/
materiales/economia_competencia_ii/i
nnovacion/tecnologia_e_innovacion_e
n_la_empresa_pere_escorsa.pdf.
Consultado el día 11 de Agosto de
2014.
Corona Treviño, L. (2002) “Innovación
y competitividad empresarial”, en
Aportes, vol. VII, Número 020, ISSN:
1665-1219, México,
http://www.redalyc.org/pdf/376/376020
05.pdf. Consultado el día 11 de Agosto
de 2014.
Guerra, Pablo (2010) “Estudio sobre la
percepción en innovación y desarrollo
entre los administradores de las
pequeñas y medianas empresas:
Caso de estudio Monterrey, Nuevo
León”, en: Daena: International
journals of good conscience, Pág. 246
– 276. ISSN 1870-557X.
Jasso Villazul, Javier (1999) “La
madurez tecnológica en la industria
petroquímica mundial” en: Revista La
CEPAL 69, pp. 119-137.
69
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Jasso Villazul, Javier (2004)
“Trayectoria tecnológica y ciclo de vida
de las empresas: Una interpretación
metodológica acerca del rumbo de la
innovación”, en: Contaduría y
Administración, Número 214,
Universidad Nacional Autónoma de
México, D.F. México. Pp. 83-96.
Martín Granados, Ma. Antonieta y
Valdés Hernández, Luis Alfredo (2003)
“La innovación y el desarrollo
tecnológico como una política de
Estado y los estímulos fiscales para
promoverla” en: Revista Contaduría y
Administración, No. 208. Pp. 9- 10.
Montaño Hirose, Luis (2001) “Dilemas
y desafíos de la investigación en
administración en México”, en: Revista
Contaduría y Administración, No. 202,
México, pp. 21-28.
Jasso Villazul, Javier y Ortega,
Rodrigo (2007) “Acumulación de
capacidades tecnológicas locales en
un grupo industrial siderúrgico en
México” en: Contaduría y
Administración, número 223, UNAM,
D.F. México, pp. 69-89.
Montaño Hirose, Luis (2002) “La
dimensión cultural de la organización
elementos para un debate en América
latina”, en: De la Gazca Toledo,
Enrique (coordinación), Tratado
Jasso Villazul, Javier (2004)
“Relevancia de la innovación y las
redes institucionales” en: Revista
Aportes, año/vol. VIII, número 025,
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Puebla, México, pp.5-18.
Latinoamericano de sociología del
trabajo, Fondo de cultura económica,
ISBN 968-16-6026-9, México, pp. 285311.
Martínez Méndez, Rafaela, Vera
Muñoz, María Antonieta Monserrat y
Vera Muñoz, José Gerardo Serafín
(2014) “Cultura de innovación en las
pequeñas empresas constructoras de
Puebla, México”, en: Global
conference on Business and Finance
Proceedings, volume 9, Number 1.
Pág. 1478 – 1487.
Revilla Gutiérrez, Elena (2008)
Innovación tecnológica. Ideas Básicas,
Fundación Cotec para la Innovación
Tecnológica. Madrid, España. ISBN:
84-95336-17-0, pág. 82
Torres, Arturo y Jasso, Javier (2009)
“Naturaleza y crecimiento de las
empresas: La dinámica innovadora en
las Pymes”, en: Dutrenit, Gabriela
(coordinación), Sistemas Regionales
de Innovación: Un espacio para el
desarrollo de las Pymes. El caso de la
industria de maquinados industriales,
AUM-Textual, ISBN: 978-9974-8180-95, Uruguay, pp. 55-80.
70
LOS ACTORES LOCALES EN EL DESARROLLO
REGIONAL.
LOCAL ACTORS IN REGIONAL DEVELOPMENT.
71
LOS ACTORES LO C A L E S EN EL DE S A R R O L L O RE G I O N A L .
LOCAL AC T O R S IN RE G I O N A L DE V E L O P M E N T .
Dr. José Luis Castro Villalpando. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla Facultad de Administración
Resumen:
Estudiar a la burocracia como problema tanto instrumental y como problema de
dominación política ha sido imprescindible tratar en diferentes disciplinas de la ciencia social
en diversos enfoques, hoy como política pública, pretende aglutinar esa relevancia para
hacer ver los grandes obstáculos del desarrollo económico regional y local como se hace
ver con algunas evidencias empíricas en una región estudiada del vecino estado de Puebla
en relación a objetivos del milenio.
Estratificar la concertación para el desarrollo, desde el ámbito político, técnico y
burocrático, es hacer ver una relación que comprende velocidad y dirección en trayectoria
donde lo temporal y las vinculaciones denotan una formalización institucional, con acuerdos
básicos, donde el cambio debe propiciar en todo caso, conductas de los grupos sociales,
donde la participación en programas conduce a estructuras como aparato institucional
donde la dominación tiene un sentido como sistema.
En el contexto espacial, el desarrollo comprende medidas del desempeño de agentes
institucionales, que por participación, conocimiento, actitud y expectativa distingue niveles
en el resultado del bienestar social como destino, donde la intervención con programas
denota un problema de dominación en los estratos de población y que por contraste de
agentes internos y externos se distingue su actuar para el cambio.
Términos claves: Burocracia, programas de desarrollo, dominación instrumental y política.
72
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
INTRODUCCIÓN.
El dominio, legitimidad y el aparato
administrativo, son categorías de
Weber, quién dice que el poder
siempre se manifiesta y funciona como
administración, sirve para dilucidar
proceso de formulación e
implementación de la política pública.
La administración entendida como
acción del Estado que atiende
intereses sociales del orden que sea,
Martinelli (2002) expresa, que
representa el papel de la teoría. Weber
considera al gobierno, como
organización burocrática y para
analizar su funcionamiento es
necesaria los enfoques: instrumental y
político como problema que en acción
hacia la sociedad se traduce en
programas.
La Burocracia Como Problema
Instrumental.
Acerca de las instituciones del
aparato del estado, mucho se ha
tratado en general, pero de burocracia
como problema instrumental y político
en específico, poco se ha mencionado
como estudio. Cierto es que hay
bibliografía en diversas disciplinas.
Para fines de la retrospectiva del
desarrollo local y regional, propiciado
en parte por la burocracia de las
instituciones, Bozeman (1998), “dice
que la dirección pública surge
separada de la administración
pública”, donde los procesos
directivos, comprenden relacionar
empresas organizadas con las
políticas públicas, en ese sentido se
reúne a escuelas distintas, para hacer
ver su alcance público y privado
Uno de los significados de
burocracia es un sistema específico de
organización y gestión que pretende
eficiencia. Pero, en funcionamiento y
predominio se orienta hacia una
desviación. Como categoría social la
burocracia, son personas, que al ser
funcionarios, fomentan relaciones de
dominación. Los programas de
gobierno tienen origen y aplicación en
el dominio burocrático, que implica dos
extremos: eficiente o ineficiente.
Merton (2006) califica de funcionales,
a las consecuencias observadas de un
elemento social (roles, normas y
procesos de un sistema dado) y
disfuncionales, a las que disminuyen
la adaptación de un sistema.
Pretender incidir en la posibilidad
del cambio y estabilidad social, dado
el análisis social, sus políticas y
aspectos legales dentro del campo de
la dirección pública. Barzelay (2010),
contradice el pensamiento tradicional
de burocracia, al decir de una
representación que impide que el
sistema político de dominio pueda
cambiar su desempeño, basado en la
centralización de control y apego a
reglas, donde esa burocracia, con
base a funcionarios públicos funciona.
De ese modo Rose (2009), lo hace
notar en su obra “El Gran Gobierno”,
que desde los cincuenta a los ochenta
del pasado siglo, analiza y establece
sus fundamentos para identificar
tendencias y problemas, donde
explica como las instituciones
movilizan leyes, dinero y empleados
en los programas públicos.
Del primero de los extremos, el
eficiente; para Weber la burocracia
como sistema de gestión racional y
eficiencia técnica; existe por
jerarquías, funciona sobre la base del
expediente y aplica tecnología
administrativa. Según Weber (1977)
es superior a cualquier otro tipo de
73
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
organización; en relación con la
precisión, rapidez, oficialidad,
discreción, uniformidad y
subordinación. Así, es imprescindible a
las necesidades de las masas.
La burocratización, en todo caso, se
encuentra unida al desarrollo del
contexto social, en eso Weber (1977)
analiza el significado social de la
dominación burocrática, que para
todo, implica siempre predominio de
impersonalidad formalista, impulsa la
evolución hacia la objetividad racional,
profesional y especializada. Mientras
que para Merton (1964) la anomia,
permite ver en sociedades cada vez
más complejas y de cambio rápido,
donde se desarrolla una falta de
coordinación entre objetivos y medios
disponibles socialmente, esa situación
conduce al deterioro de valores
imperantes. Se trata de la consecución
de fines que no están al alcance de la
mayoría, el sistema es impredecible,
las normas sociales pierden apoyo
emocional y los individuos sufren
angustias pronunciadas.
Del otro extremo, el ser ineficiente;
como sistema formal, la racionalidad y
funcionalidad es aparente en todo
caso, en realidad es irracional y
disfuncional.
Para Merton ineficiencia o
patología, son posiciones
antiburocráticas, o bien, por sus
frecuentes desviaciones o excesos en
la práctica. Según Méndez (2003, 118)
dice que Merton, parte de
observaciones concretas de
organizaciones para hacer
deducciones, que termina opuesto a
Weber, en juicio de funcionalidad.
Para Weber es positivo y para Merton
el balance funcional es negativo al
calificar las posiciones burocráticas.
Según Merton (1964), el ritualismo
es conducta adaptativa desviada que
implica en todo caso un abandono de
objetivos culturales; en forma
individual son frustraciones que son
inherentes a la competencia para
alcanzar metas culturales aferrándose
a las rutinas de las normas
institucionales. La burocratización
produce; conformidad y sumisión
excesiva, neuróticos compulsivos;
sujetos que exageran al someterse a
reglas, ante personalidades rígidas e
intolerantes. Obviamente, hay relación
entre situación social y organizacional
generadora de miedo y desconfianza.
Sobre las opiniones a favor y contra
de la eficiencia, Merton (1964, 192)
sostiene que la patología burocrática
por sus tensiones dificulta al aparato
administrativo, violenta valores y hace
fracasar objetivos de empleados. Esas
patologías son de dos tipo: de sobre
organización que, implica exceso de
rutinas, que son necesarias para la
operación de aparatos muy grandes;
de infra organización, que incluye
males de la burocracia como el
nepotismo y favoritismo, el soborno y
la corrupción, que representa fracasos
para la estructura burocrática.
Para Merton (1964, 208), esta
conducta obedece a mecanismos de
inculcar, fortalecer actitudes y
sentimiento apropiado en sus
miembros. La asimilación de principios
de jerarquía; despersonaliza disciplina,
74
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
favorece la profesionalización y la
dependencia burocrática, incluso lleva
a sentimientos cada vez más intensos
de lo necesario, es decir, exceso de
disciplina y conformidad, es paralelo al
ritualismo de una sociedad global.
El desplazamiento de objetivos es
resultado de sobre conformidad con
reglas que transforma en meros
instrumentos en valores finales. Así, la
estructura burocrática, es disfuncional,
para realizar los objetivos, como para
la sociedad que sirve. Por último, el
desplazamiento de objetivos y la
adaptación al contexto social son
causas de eficacia, mientras que la
inflexibilidad institucional es de la
ineficiencia. Sin embargo, al
considerar resultados se está
emitiendo un juicio de funcionalidad.
Así, evaluar la eficacia implica, para
Parsons tomar en cuenta la
contribución de la organización al
sistema del que forma parte. Pero,
eficacia y la eficiencia, pueden
considerarse con respecto a los
distintos subgrupos dentro de la
organización. En última instancia, para
quién es eficaz o eficiente una
conducta organizativa.
El institucionalismo por su
complejidad produce burocracia
siempre, las instituciones se hacen
más grandes, las relaciones son en
todo caso impersonales y los
procedimientos se detallan
meticulosamente: la burocracia es una
consecuencia natural. A veces se trata
de esquema impuesto sobre la
realidad y no de un desarrollo
mecánico necesario, según Weber, a
la complejidad hay que agregar otras
causas; como el tiempo (que aumenta
la inflexibilidad conductual) y el exceso
de espíritu que el cuerpo produce en
todo caso conductas desviadas,
referidas a la incapacidad adiestrada
donde puede ser que los talentos
funcionan con insuficiencias, el
adiestramiento y destreza aplicado
con éxito, hoy provocan reacciones
inadecuadas en circunstancias nuevas
dadas las circunstancias; el
entrenamiento se convierte en la
mayoría en una incapacidad que por
rutina cotidiana produce en la gente
que adquiere en antipatías,
discriminaciones y acentúa aspectos
relevantes de su realidad.
En todas partes las formas de
dominación es vital para la obediencia;
la existencia de cuadro administrativo
y acción dirigida a la realización e
imposición de órdenes, es lo que se
designa como organización y
ejecución de órdenes y aseguramiento
de sumisión. Esto, se entiende como
organización, la formación social
permanente para fines del gobierno:
para el ejercicio del dominio.
La desviación burocrática conduce
a rigidez organizacional y
desplazamiento de objetivos. La
incapacidad adiestrada a inflexibilidad
institucional e inadaptación cuando el
contexto se modifica, de ahí, el
sistema se hace insensible a
demandas de clientes.
Weber, se refiere a una distribución
de los poderes de mando, con lo que
da una idea más funcional, donde, la
organización son formas de
interrelación entre el señor y su
aparato administrativo. La
organización comprende a estos y
está diferenciada con respecto al resto
de los miembros de dominación. La
organización no es el cuadro
75
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
administrativo, ni siquiera éste más el
señor, sino ambos más sus
interrelaciones en cuanto a su acción
que dirige a los dominados.
En el funcionario se espera
independencia de decisión y
capacidad de ideas propias. La
diferencia reside en la responsabilidad
de uno y del otro, así el funcionario,
está fuera de la lucha por el poder; la
responsabilidad personal derivada de
dicho poder en relación con su causa,
constituye el elemento vital del político.
Del Señor Y Aparato En La
Burocracia.
El señor, es el dirigente de una
asociación de dominación cuyo poder
de mando no procede de una
delegación de otros señores. En una
asociación hay siempre un titular. Un
extremo es la titularidad colectiva de
todo el grupo, como la asamblea.
Mientras el aparato de mando es el
conjunto de personas que se ponen a
las órdenes del señor. Esto en cuanto
a estructura y desde el punto de vista
de acción, es la probabilidad, en que
se puede confiar de que se dará una
actividad dirigida a ejecutar ordenes
(de la asociación de dominación) y
mandatos concretos (del señor), por
parte de un grupo de hombres cuya
obediencia se espera en todo caso.
La Lealtad Del
Aparato Institucional.
Por interrelación se basa en
intereses de individuos que obedece a
mandatos de jefes; por disposición y
colaboración en el ejercicio del poder
encaminado a la dominación. Para la
lealtad es decisiva la solidaridad de
intereses basada en participación en
mando y ventajas.
En referencia a la interrelación, el
señor, a causa del aislamiento del
cuerpo administrativo con respecto al
resto de los dominados es más fuerte,
pero débil a todos en conjunto. A
ciertas condiciones, los miembros del
cuadro administrativo pueden paralizar
la acción del señor. Sin embargo, es
importante el carácter y la fuerza que
une al señor y al cuadro. Esto
depende de sí la relación es personal
o patrimonial y de quién es el
propietario de los medios
administrativos. Así, el vínculo es más
fuerte en una separación de los
medios administrativos, en
dominaciones patriarcales,
patrimoniales y burocráticas, y más
débil en estamental (feudos,
prebendas). En última instancia,
aparece aquella solidaridad de
intereses con el operante, donde la
propia legitimidad y la garantía de
provisión del cuadro administrativo
El señor portador de poder legítimo,
dispone de dos instrumentos de
dominación: un cuerpo administrativo
que es la caracterización distinta del
señor y el aparato que hace Weber
diferenciar al jefe político del burócrata
y actividades políticas de
administrativas. Para Weber la
capacidad de realización de la
burocracia en el terreno de la empresa
político - estatal y en la economía
privada, presenta límites fijos. El
espíritu del empresario y el político es
distinto del funcionario por la actuación
esperada.
76
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
dependen de él señor. Esta es una
variable distinta que se refiere a la
legitimidad de cada tipo ideal; debe
diferenciarse el carácter y fundamento
de relaciones señor - aparato, por un
lado, y organización dominados por el
otro.
el tipo de obediencia y el cuadro
administrativo destinado a
garantizarla, como el carácter que
toma el ejercicio de la dominación.
El señor, es el que ordena con
reglas y dentro de una competencia
específica. El tipo de cuadro
administrativo es el funcionario,
nombrado por el señor y seleccionado
de acuerdo a calificación técnica,
retribuido con sueldo fijo y ejerce
cargo como parte de una carrera
profesional.
El resultado de la relación entre
señor y aparato es la posición
dominante de ese conjunto (la
organización) con respecto a las
masas. Esto se basa en la ventaja del
pequeño número; en la posibilidad que
tienen los miembros de la minoría
dominante de ponerse de acuerdo y
de crear y dirigir una acción social
racionalmente ordenada y encaminada
a la conservación de su posición
dirigente. De este modo la actuación
amenazadora de las masas o
comunidad podrá ser fácilmente
reprimida.
Las funciones siempre están
delimitadas y la actuación en
competencia es característica del
modelo burocrático, donde el poder se
legitima en función de su racionalidad
y es independiente del líder o jefe que
la haga cumplir, por eso siempre el
tipo de organización a que da lugar es
burocrática, según Max Weber. Las
relaciones del cuadro administrativo y
el señor, están estructuradas en
jerarquías de cargo con subordinación
de inferiores a superiores; el
funcionamiento se basa en la
disciplina del servicio. La disposición
de los medios materiales y la
producción están en manos del titular
del dominio, a quien el aparato
burocrático obedece.
Estas son características distintivas
en una asociación de dominación: por
un lado, un pequeño grupo organizado
y comunicado entre sí, con comunidad
de intereses, por el otro, el grueso de
miembros más o menos
desorganizados. Cada tipo de
dominación está asociada con distinta
estructura de relación (señor y cuerpo
administrativo) y entre ambos
(organización) y el resto del sistema
de dominados. Con respecto a la
diferencia entre estructura del sistema
y la organización, se trata de una
organización dentro de un sistema.
La separación del aparato con
respecto a los medios es completa;
para sus actividades los reciben en
especie o en dinero y están sujetos a
rendición de cuentas. Los que
pertenecen a la asociación de
dominación pueden denominarse
miembros. El ejemplo concreto sería el
ciudadano, en una asociación de
dominación con el Estado.
En los aspectos estructurales de la
organización de dominación, los
fundamentos de legitimidad del
sistema dan origen a diferencias entre
las estructuras empíricas de las
formas de dominación, ya que la clase
de legitimidad pretendida, es diferente
77
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Dominación Patrimonial.
derecho sobre sus cargos y obtienen
su sustento directamente del señor.
Por último, los miembros restantes de
la dominación: los que obedecen son
los súbditos.
Con la aparición de un cuadro
administrativo personal del señor, toda
dominación tradicional tiende al
patrimonialismo. En esta dominación,
el que ejerce es el señor, no en
términos de categoría abstracta; ser
señor es distinto de un superior
jerárquico.
LA BUROCRACIA COMO
PROBLEMA DE DOMINACIÓN
POLÍTICA.
El cuadro administrativo está
compuesto por servidores que tienen
una dependencia personal con
respecto al señor. Esta dependencia
está basado en una relación de tipo
patrimonial, o sea que el servidor está
junto al señor. Weber, trata del poder
doméstico descentralizado; de la
extensión de la casa a la sociedad. La
selección del aparato se da en
términos de la dependencia personal.
No se trata de elegir a individuos
capaces o de hacer una selección con
base en criterios de profesión, sino
que son reclutados aquellos individuos
de quienes el señor se sienta seguro.
Enfocar la vertiente política al
problema significa ver a la burocracia
como cuerpo de funcionarios
jerárquicamente organizados.
Este cuerpo puede resolver su
acción en una dicotomía; por una
parte, como instrumento de
organización y gestión subordinado a
instancias políticas, un eslabón entre
gobernante y gobernados, por otra
parte, un sistema político dirigido por
funcionarios, una acumulación de
poder de decisión política y de
ejecución administrativa en una
burocracia política central. Hay,
además, posiciones intermedias entre
los extremos de la burocracia. Son los
casos de burocracia desviando
decisiones políticas, saboteándolas o
ignorándolas.
La delimitación de funciones, está
de hacia arriba por la discreción y por
la voluntad del señor y hacia abajo por
lo que pueda permitirse frente a la
docilidad de los súbditos. Se da una
especie de delimitación de funciones
por la práctica, distinta en cada caso.
En el extremo del dominio no hay
ninguna garantía contra la
arbitrariedad del señor, reduciéndose
a un mínimo por la tradición.
Weber reconoce el papel político del
aparato administrativo. Su análisis
muestra (el tipo racional- legal) la
necesidad del aparato. Los dominados
sólo pueden defenderse de una
dominación burocrática existente
mediante una contra organización
propia, igualmente sometida a la
burocratización, ya que sin ella,
cesaría toda posibilidad de existencia
(para todos), con excepción de los que
están en posesión de los medios de
Las relaciones entre cuadro
administrativo y señor se rigen por la
fidelidad de los servidores, que son
relativamente estables. Como
pariente, amigo y funcionario
doméstico. Los servidores no tienen
78
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
abastecimiento, como los indígenas y
las comunidades.
una actitud ultra conservadora,
defiende intereses concretos.
Una burocracia desarrollada
constituye una de las organizaciones
sociales de más difícil destrucción. Allí,
donde se lleva íntegramente a cabo la
burocratización del gobierno, se ha
creado una forma de relaciones de
dominio prácticamente inquebrantable.
El sabotaje burocrático se refiere a
la orden de jefes políticos que en los
funcionarios resulta no práctica, es
decir, complejidad de cuestión
administrativa que no podría entender
el político. Además, el cuadro dispone
de información necesaria para la toma
de decisiones y para el control, dice
Weber (1977), el poder alcanzado por
la burocracia es grande y en
consecuencia todo tipo de señor
(democrático, aristocrático) habrá de
encontrar al funcionario en la misma
posición en que se encuentre el
aficionado frente al especialista. Esto
es interesante porque constituye una
defensa de lo político frente a lo
administrativo.
El simple funcionario no puede
desprenderse de la organización a la
cual está sujeto. Por otro lado, los
dominados no pueden prescindir del
aparato burocrático ya existente ni
sustituirlo por otro. Si el mecanismo
suspende su labor por una fuerza
poderosa, la consecuencia es caos,
para dar fin, al cual difícilmente
pueden improvisar los dominados un
organismo que lo sustituya en la
esfera del gobierno, por lo que el
control es determinante. Según Weber
(1977), el control del aparato es
fundamental. La burocracia como
instrumento, sostiene su neutralidad,
frente a variaciones en el régimen
político en su disposición a trabajar
para distintos señores. Expediente y
disciplina es el fundamento.
En suma, si el señor es fuerte, no
habría burocracia que resista y
estaríamos ante la burocracia instrumento. El sabotaje se da cuando
se cambia la filosofía de relaciones
humanas, se produce una resistencia
fuerte de los funcionarios. Hay
instituciones en donde el grupo político
llega con ideas de descentralizar y
establecer determinados sistemas de
delegación y tratamiento del personal,
donde las capas intermedias de
carrera lo resisten con gran éxito,
porque la cadena de transmisión de
las decisiones está complotada en su
contra. Se trasmiten cosas distintas,
se entiende distinto, en última
instancia no se hace caso, y lo que
también falla, es el sistema de
retroalimentación.
Ante un aparato administrativo
destruido, por revueltas, pánico o
catástrofes, se efectúa un llamamiento
a la disposición que tiene los
funcionarios y los dominados a
incorporarse a las organizaciones
correspondientes. Frente a la
neutralidad, hay opiniones que
defienden la posición intermedia,
según el cuadro, puede obstaculizar,
hasta sabotear la acción del señor.
Weber se refiere a la resistencia del
cuerpo burocrático contra las políticas
más o menos progresistas en el poder.
En la práctica la neutralidad esconde
El grupo que está en la cúspide que
establece políticas, depende de una
cadena de transmisión que es
burocrática y además de un
79
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
mecanismo de retroalimentación sobre
los resultados. Para ese grupo el
sabotaje se trasforma en algo
completamente real. En causas del
sabotaje los sociólogos
norteamericanos consideran que
reside más bien en la lógica interna de
la organización; que son resultado del
espíritu del cuerpo y de mecanismos
burocráticos.
mediante tácticas dilatorias. El
funcionario promete hacer lo que el
político ordena, pero en la jerarquía
hay una demora progresiva. Así el
político se exaspera y los funcionarios
se acusan mutuamente.
La resistencia burocrática es amorfa
y casi imposible de localizar. Si los
funcionarios son hábiles para estas
técnicas, no hay en ningún momento
acción alguna que pueda ser definida
como deslealtad o insubordinación
abierta. Las condiciones de un cambio
sustancial, son decir de usurpación
burocrática. Weber dice que la
subversión de las dominaciones por
iniciativa de los cuadros
administrativos ha ocurrido bajo
condiciones muy diferentes. Siempre
tuvieron como supuesto un proceso de
socialización de miembros de ese
cuadro, el cual, según circunstancias,
adoptaba el carácter fraterno y
asociación general; esto ha dificultado
las condiciones de existencia de la
burocracia moderna, según Weber
(1977, 213) se requiere un acuerdo de
los miembros del cuerpo
administrativo para paralizar, por
medio de la obstrucción o contratación
deliberada, la influencia del señor
sobre los asociados y su dominio, y
asimismo se requiere, la creación de
un cuerpo administrativo propio.
Para Merton (1964, 208) es
erróneo, atribuir la resistencia al
cambio en las rutinas consagradas,
por lo menos a los cambios que se
consideran impuestos por otros. Esta
transformación del sabotaje
burocrático en resistencia
organizacional al cambio, no es
ideológicamente neutra y si en lugar
de tomarla como una variable la
convierte en la causa del fenómeno,
se incurre en un error. Sin embargo, el
sabotaje también se llama resistencias
institucionales.
Una de las razones de resistencia
institucional, es la comunicación entre
sus miembros antiguos, son sutiles y
efectivas para los recién llegados,
quienes intentan manipular la
organización, sienten que luchan con
fantasmas; Los trabajadores resisten
programas y políticas, tal vez
inconscientemente, y el ejecutivo se
encuentra sin poder para resolver la
situación. Esta resistencia
gubernamental constituye problemas
no resueltos.
El funcionario político es el jefe,
pero realmente está a merced de la
burocracia; él puede realizar sólo lo
que ella está dispuesta permitirle. Se
otorga apoyo formal a una política o
reforma y en la práctica se anula
80
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Debe mencionarse que cuando el
dominio del aparato administrativo se
opone a un cambio, una rotación de
personal sería la solución para evitar
defectos de tipo disfuncional, como la
resistencia de los administradores
frente a las decisiones de tipo político.
La burocracia como un problema de
poder y no de funcionamiento, se
sostiene que los defectos son sin duda
residuos constantes de todo
funcionamiento de una administración.
Pero no se consideran como
constitutivos de un régimen, de una
estructura social; los defectos de una
máquina no constituyen la esencia de
la misma. Detrás de los defectos de la
burocracia está el sistema.
En la práctica se ha visto que el
resultado de esa rotación, es que en
lugar de tener funcionarios con
independencia frente a lo político y
que no incurran en sabotaje, se ha
tenido gente preocupada en conseguir
una posición, durante el poco tiempo
que mantiene su cargo rotativo.
En suma, encontrar a la burocracia
sólo como cuestión de eficiencia y de
mal funcionamiento implica un sesgo
hacia el mantenimiento del sistema.
En cambio, la burocracia vista como
problema social y político está más
ligado al cambio del sistema, y ésta es
la razón de las posiciones que
sostienen muchos, que sobre la
burocracia tratan de relacionar el
bienestar de la sociedad.
Se trata de la vieja oposición entre
los sostenedores de la solución a los
problemas de la administración
pública, por el lado del servicio civil, y
los sostenedores de la necesidad de la
rotación. Ninguna de las dos
alternativas por sí mismas, proveen
una clara solución al problema.
Para muchos, lograr que el
liderazgo político no se burocratice, la
institución se volverá progresivamente
burocrático. Si además tiene puntos
de vista adaptados a las fuerzas
sociales y al cambio social, tendrá
entonces, por lo menos, esperanzas
de arrastrar consigo a la burocracia en
esa dirección.
LA BUROCRACIA Y LA LUCHA
CONTRA LA POBREZA.
Si bien es muy cierto que de
acuerdo al papel que juega el aparato
institucional del Estado, será el
desarrollo social, así la burocracia es
necesaria para todo tipo de
administración o bien de gestión,
debido a que es una estructura
organizativa para diferentes
organizaciones. Pero es
especialmente utilizada en el ámbito
estatal en acciones y políticas
sociales, económicas, etc.
El carácter de ese liderazgo no es
aleatorio; depende, de la correlación
de fuerzas. Se rechaza a la burocracia
como un problema instrumental, como
“enfermedad” o defecto del
funcionamiento. Se trata de un
problema político, de un problema de
poder, en el que se encuentra la
cuestión de la eficiencia.
Pero cuando es excesiva esa
burocracia y solo pone trabas,
perjudica y dificulta para alcanzar las
metas fijadas es algo muy grave para
el desarrollo. En México, es común
81
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
que los proyectos, programas y
políticas sociales para combatir
pobreza sean burocráticos. Hay
formularios que llenar, papeles y
documentos que presentar, sellados, ir
a un lado y luego a otro, etc. Por lo
que los programas no llegan a los
beneficiarios más pobres este tipo de
acciones tan burocráticas, por lo
complicado de la implementación, por
la falta de comprensión de lo que
piden o no poder cumplir con este tipo
de exigencias administrativas.
quienes más lo necesitan. Cuanto más
simples sean los procedimientos y los
medios que se utilizan para llevar a
cabo las políticas sociales mejor será
el resultado final.
Para luchar contra la pobreza es
necesario que la estructura y los
agentes que se encuentran en los
diferentes sectores, tengan normativas
y procedimientos útiles para poder
ayudar a las personas que más lo
necesitan. Las políticas más efectivas
son las que llegan a las personas y
familias necesitadas en tiempo y forma
para solucionar sus problemas o paliar
una situación de ayuda urgente.
Para que la burocracia no sea un
problema a la hora de implementar
acciones, estas, al comunicarse deben
ser claras, específicas y acordes a las
personas a las que está dirigida, para
que de esta manera sean
comprendidas y puedan utilizar los
beneficios que se ofrecen. No se
puede ignorar que las personas
pobres tienen problemas y muchas
preocupaciones inmediatas y urgentes
como para tener que preocuparse
además por completar formularios y
papeles para obtener ayuda.
Si bien es cierto que la pobreza
puede analizarse desde varios
enfoques y uno de ellos es desde el
campo de la política y otro al dominio
de las causas económicas.
Falsas Causas De La Pobreza.
La pobreza no es producto de
recursos naturales insuficientes ni de
un territorio reducido, ni tampoco de
altos niveles de analfabetismo, ni de
falta de preparación técnica. Tampoco
es causa, la existencia de empresas
multinacionales que venden leche en
polvo, fórmulas de cola, o gasolina a
los mercados mundiales.
La burocracia mal utilizada provoca
un gasto de dinero excesivo y de
tiempo, además de excluir a personas
que podrían acceder a ciertos
beneficios y que por formalidades no
pueden hacerlo y se ven altamente
perjudicados, por otro lado este tipo de
prácticas confusas son funcionales a
la corrupción.
La miseria, no es provocada por el
hecho de que algunas personas son
ricas, ni porque la brecha entre ricos y
pobres se ensancha. La avaricia y la
especulación no son las culpables.
Tampoco es resultado de que los
gobiernos, tanto los locales como
estatales, sean insensibles a las
realidad y no hayan iniciado los
suficientes proyectos de desarrollo, o
En el diseño de las políticas
públicas para combatir la pobreza se
tienen que tener en cuenta, siempre
estos aspectos, para prevenir
inconvenientes y problemas como
consecuencia de la burocracia y sean
realmente efectivas y que llegue a
82
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
distribuido gigantescas sumas de
dinero.
Las causas de la pobreza son otras.
Existen estructuras económicas que
impiden el progreso y que perpetúan
actitudes empobrecedoras. Si no se
identifica y se corrige, difícilmente se
puede crear prosperidad, sin importar
cuánto tiempo, recursos, dinero,
preocupación, lamentos.
La pobreza no surge por una muy
desigual distribución de los recursos,
que permite a un puñado pequeño de
la población absorber una porción
mayor de la riqueza, ingreso,
producción, o lo que fuera. No es
porque los países avanzados
consumen demasiado y distribuyen
muy poco. No existe pobreza porque
la deuda externa e interna sea una
pesada carga, que hunde a la nación,
ni por el déficit de sus balanzas de
pagos. No existe tampoco porque la
moneda local sea débil, o se devalúe.
No existe porque un gobierno sea
insolvente, ineficiente, ladrón, o
cualquier otro adjetivo.
Estructuras Económicas Que
Impiden El Desarrollo.
La pobreza es el resultado de
estructuras económica deficiente. Las
diferentes estructuras que frena
pueden listarse; como pre
modernistas, intervencionista, y de
orientación hacia adentro. Es preciso
notar que todas las estructuras
modernas son mezclas de diversos
tipos; ningún modelo es exclusivo a un
país.
Simplemente no es cierto que los
países ricos consigan precios altos por
sus productos elaborados mientras
que los países pobres tienen que
conformarse con precios bajos por sus
materias primas, no sofisticadas.
Tampoco pudiera ser cierto que el
capitalismo sea el culpable.
Estructura Intervencionista.
El alza en la intervención
gubernamental en el mercado es una
causa de pobreza. La intervención es
responsable ya que dentro del
gobierno muchas estructuras que
crean pobreza, por la agenda
aparentemente ilimitada. Estas
agencias son dirigidas por burócratas
ineficientes, aunque bien
intencionados, responsables por
imponer programas con regulaciones
excesivas, muchos requisitos de
elegibilidad, prohibiciones, reglas para
reportes, cargas contables, y
decisiones arbitrarias, las cuales a
veces se duplican unas con otras o se
contradicen. Estas son impuestas sin
ninguna consideración. Los costos
administrativos, de esta carga
reguladora contribuyen al déficit
incontrolable y genera, beneficios
muchas veces muy dudosos.
Mejorar algunos de los anteriores
factores, puede aliviar la situación
pero, en algunos casos, incluso la
puede empeorar. La verdad es que la
solución práctica no descansa con
empleadores paternalistas, sindicatos
victoriosos, financiamiento del
gobierno, redistribución de la tierra,
tecnología avanzada, educación
universal, elecciones democráticas,
políticos populistas, condonación de
deuda, donaciones del Banco Mundial.
No tiene nada que ver con sensibilidad
ni con generosidad. Ni con la lucha de
personas por cualquier cosa. No
depende de la pura suerte.
83
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
intercambio son aquellos que la región
produce en abundancia y a bajo costo,
en relación con aquellos que no
producen o producen en cantidades
insuficientes y a costo alto. Así como
entre países que participan en el
intercambio se vuelven ricos a medida
que aumentan los niveles de comercio
externo.
La convicción de que el gobierno debe
tener obligaciones ilimitadas hacia los
ciudadanos, y por ende ser
responsable en salud, educación,
vivienda, vejez, e incluso recreación.
Muy pocos servicios se escapan del
tutelaje. La burocracia aumenta la
ineficiencia y el costo de servicios más
esenciales. En última instancia, la
población nunca puede superar la
pobreza del pasado y la
desmoralización que crea este
sistema, a pesar de una asignación
inmensa para los gastos sociales.
Aquellos países que dedican
esfuerzos, a producir para el mercado
local, e impiden el comercio con otras
regiones, frenan su propio progreso.
Tienden a producir poco a alto costo y
a baja calidad. Esto se agrava cuando
introducen medidas intervencionistas
para proteger la producción local
ineficiente por medio de subsidios.
Según la concepción contraria al
estado de bienestar dice que el
progreso que se obtiene a través de
mercados internacionales es mayor
que el de mercados locales.
Otra convicción que crea un
insoportable freno sobre la
productividad, es aquella que dice que
el gobierno tiene una responsabilidad
reguladora sobre la actividad privada.
La noción de que el gobierno tiene la
función de intervenir en beneficio de la
sociedad, que debe regular los
precios, salarios y tasas de interés,
que debe ser el policía de toda
actividad de mercado, ha creado un
paternalista e ineficiente control que
tiende a encadenar la iniciativa y la
eficiencia. Empobrece mucho más de
lo que protege. Crea inseguridad en
lugar de prosperidad. Frena en lugar
de estimular. El intervencionismo es
una indiscutible fuente del retraso
económico y de la incurable pobreza
según muchos que pretenden la
eliminación de estado de bienestar.
Actitudes Que Perpetúan La
Pobreza.
La segunda raíz de pobreza son
algunas actitudes de naturaleza
personal, que pueden ser generales y
frenan el desarrollo, como la
indolencia, la indiferencia, y la
resistencia al cambio. Otras se
adoptan con el tiempo como imitar
costumbres.
Las siguientes son algunas de estas
actitudes: Tengo derecho a vivir sin
molestias por mis actividades
agrícolas tradicionales como lo
hicieron mis antepasados. Conforme
la sociedad trasciende, yo demando el
derecho a mi propia tierra, aún si debe
quitársele a alguien más, para crecer
en ella mi maíz o fríjol. Indistintamente
Estructura de orientación
hacia adentro.
Se ha mencionado que el comercio
interregional como internacional, es
uno de los principales vehículos para
el progreso. Los bienes sujetos del
84
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
de cuánto produzco, tengo derecho a
tener un ingreso para poder disfrutar
de comodidades, aunque para ello me
apoye con subsidios que mejoran el
nivel de vida. Estas actitudes, reflejan
muchas falacias económicas, que
forman la base de los programas
políticos de hoy.
podrán ignorarla, y la inflación lo
hace parecer irrelevante.
6) Los precios deben mantenerse
bajos, a pesar de que se
aumentaron los salarios ‘y la oferta
monetaria. Siempre hay que
responsabilizar a los productores
por el alto costo de la vida y
castigarlos con todo tipo de pena,
finalmente.
Algunas de estas falacias son:
1) Seremos más ricos y prósperos en
la medida en que gastemos más
dinero y ahorremos menos. Un
corolario de esta creencia sería: El
ahorro produce el estancamiento.
Esta actitud conduce directamente
al desperdicio en el consumo,
conocido como consumismo, y al
agotamiento del capital escaso,
que debe asignarse a la
producción.
7) El gobierno es un leal servidor
público, y su intervención en todos
los programas sociales es tanto
beneficiosa como inevitable.
En consecuencia de lo anterior,
México, nunca tendrá la oportunidad
de progresar y participar de la
habilidad para crear riqueza, de la cual
goza otros países, si:
2) Seremos más ricos en la medida
en que creemos más empleos y
paguemos mejor salario,
indistintamente de productividad.
Su corolario: Es contraproducente
recortar gastos laborales. Este
error conduce al alto costo
asociado con la burocracia y la
ineficiencia.
3) El desempleo es un mal mayor que
la inflación. Su corolario: que se
imprima todo el dinero necesario
para crear empleos para todos, sin
importar que se trabaje poco.
4) Es preferible la inflación a elevar
impuestos o disminuir los servicios
provistos por el gobierno.
5) La deuda no es importante. Es
mejor endeudarse que sacrificar el
bienestar presente. Nuestros nietos
85
•
Cambia esas estructuras que
respondan a compromiso y
responsabilidad hacia la
sociedad y se propicie una
mayor productividad y eficiencia
de ese aparato institucional que
se distinga de las estructuras
empresariales donde la calidad
y la sustentabilidad sean ejes
de desarrollo humano.
•
Continúa atribuyendo la
pobreza a causas falsas y
escoge ignorar a las dos
causas fundamentales del
retraso económico.
•
Perpetúa y protege a
estructuras del pre-modernismo
e intervencionismo, y no las
substituye con un sistema de
libre mercado, caracterizado
por la producción de bajo costo
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
y la sana participación en el
mercado externo, con aquel
sistema que permite que las
personas libres, no doblegadas
por controles, creen a través de
su trabajo ese milagro
económico que tanto añoramos.
•
atención, sin drenaje en muy elevada,
así como falta de energía eléctrica, en
si la vivienda presenta hacinamiento y
carencia de servicios, hay una grave
situación de desnutrición, con un
hacinamiento en hogares,
enfermedades, desintegración de los
núcleos familiares en la región de la
Sierra Negra.
Rechaza las actitudes clásicas
del trabajo arduo, el ahorro, la
cooperación, y la iniciativa
propia, y en su lugar hace
responsables al gobierno, a los
sindicatos y a organismos
internacionales.
De las unidades de producción; su
estructura del valor es muy reducida
para mantener a las familias, pocos
tienen trabajo y sobreviven con poco
ingreso. Ante esas condiciones en
lugar de bienestar, los programas
generan pobreza en la región; pero
además es donde exactamente hay
una insuficiente presencia institucional
con una limitada intervención en la
estructura productiva, deficiente
comercialización y arraigo de un
caciquismo político, que está propicia
diversos conflictos.
Si se ignoran estos cambios, México,
seguirá siendo plagado por el
desperdicio de recursos humanos y de
capital, lo cual imposibilita el progreso
y la abundancia.
EVIDENCIAS SOBRE EL
CONTEXTO LOCAL Y
REGIONAL DEL DESARROLLO.
La presencia institucional; al ser
insuficiente en muchos sentidos, muy
a pesar de los programas, se reclama
su intervención. Ahí por el
corporativismo, la política social es en
todo caso un mecanismo
compensatorio y negociador.
La pobreza, es resultado de
políticas mal orientadas, que aplica el
gobierno en un sentido focalista. A
pesar de reiterar en recomendaciones,
se debe incorporar objetivos que
ataquen raíces estructurales con
políticas holísticas. A consecuencia de
las políticas globales y centralistas,
para algunas regiones de México
como la entidad Poblana, en la Sierra
Negra, la pobreza manifiesta,
emigración, el rezago educativo y
analfabetismo considerable. En
servicios públicos se carece de agua
entubada, más de la mitad no tiene
electricidad, existe dispersión en
localidades menores a 500 habitantes.
En servicios de salud es poca la
Para impulsar al campo, se necesita
revalorizar, como medio de vida digna
el potencial humano, natural, cultural y
social que constituye la riqueza que
hoy se desperdicia. La política agrícola
fue de eliminación de precios de
garantía. Benefició a quién tiene
mejores recursos y capaces de
incrementar productividad. El
programa para superar la pobreza
extrema redujo el gasto al decidir
focalizarlo.
86
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
institución de escaso apoyo político y
económico. De ahí, la propuesta de las
comunidades en establecer en
autonomía en programas de
desarrollo. Elaborar y ejecutar políticas
públicas en su jurisdicción, Administrar
fondos que por ley se asignan
atendiendo a necesidades, etc.
Se ha impulsado la descentralización,
pero es necesario desde la
elaboración de programas definir la
participación. Existe la necesidad de
reforma que implique que los
programas dejen de ser elaborados
fuera de esa región. Las deficiencias y
el excesivo centralismo, son notables
en las decisiones con referencia a
consideraciones políticas y no en la
jerarquía a necesidades.
Los Agentes Institucionales Y
Los Programas En La Localidad.
La eficiencia burocrática está en
función de la descentralización; para
que las responsabilidades y recursos
lleve las decisiones al lugar donde se
producen los problemas, así se reduce
el centralismo que impide participación
en comunidades, además la actitud
del funcionario en las políticas
implementadas, muchas veces dicen
que no pasa nada, a pesar de hechos
que originan. Como apologistas,
encubren formas que ha tenido éxito,
por las actitudes pasivas, de
conformismo de la gran mayoría. Así la
forma vertical de las instituciones, es
un elemento de responsabilidad
porque las decisiones se imponen de
arriba hacia abajo, sin considerar las
diferencias tan heterogéneas que
existen. A este nivel, la pobreza es un
ente pasivo, incapaz de manifestarse y
de quebrantar el entorno del espacio
superior.
El impacto de programas es
negativo, debido a que los proyectos
poco se ejecutan, porque las
decisiones recaen en autoridad y
caciques, relegándose la participación;
los grupos no afines al partido en el
poder son ignorados y se desconoce
en qué consiste los programas, así los
problemas que enfrentan no son de
desarrollo también son políticos,
porque los mestizos controlan los
puestos de gobierno y no atienden
asuntos indígenas.
Los programas de desarrollo no
tienen credibilidad, son excluyentes y
por su origen son más por criterios
políticos, donde se impugnó y se
consideró fuera una planificación
geográfica, cultural y de costumbres.
En ese sentido las bondades
consisten en que es controlado por
autoridades locales, eso le da arraigo,
aunque los programa sean
desconocidos, no soluciona nada, no
tienen legitimidad, son estructuras
más de orden político electoral, como
planteamiento es bueno, pero su éxito
se puede medir en que los usuarios
todavía tienen que salir de la región a
solucionar sus problemas.
La falta de un servicio civil de
carrera, evita la continuidad de
programas, los funcionarios cambian
con el cambio de administración y con
ellos los enfoques. En ese entorno, las
políticas contra la pobreza se
deforman y desvirtúan, por lo que no
siempre los objetivos son alcanzados.
Los funcionarios, al estar en los
centros del poder desconocen a los
pobres y su entorno, así diseñan
La Comisión de Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, ha sido una
87
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
programas, que si bien son
importantes, no son condición para
que controlen equitativamente los
beneficios. Imponen decisiones
sectoriales y de largo plazo, en vez de
beneficiar entorpecen el desarrollo del
pobre y su comunidad.
exportación, por sobre otro tipo de
prioridades, como si las primeras
fueran la solución para erradicar la
pobreza. El pobre es determinado por
hábitos y experiencias,
comportamientos y prioridades
diferentes a los que instituciones
verticales imponen. Es cierto que tiene
necesidades básicas que son
acciones fácilmente programables,
pero no lo es todo. La calidad de vida,
el valor de la familia y él saberse
necesitado, el amor, la religión, el baile
y el canto, la danza y el
reconocimiento, el respeto a su
dignidad y cultura, entre otras son
necesidades básicas que no pueden
ser captadas en aperturas
programáticas institucionales, ni
entendidas por la cúspide.
Los pobres presentan prioridades
concretas por sobre las sectoriales, así
al asignarle un rumbo programático
por el aparato burocrático, con
programas pilotos y homogéneos que
cubre extensas áreas, es imposible de
adaptarse a las condiciones locales.
Sin considerar fallas y errores.
Al programar acciones se considera
una alternativa de criterio de costo
beneficio, seleccionan actividades
fáciles de controlar por los
funcionarios, que en última instancia
son mejor controladas por las elites
locales. No basta reconocer si
determinada actividad es necesaria, si
realmente contribuye a las familias
marginadas. Se instalan formas de
coordinación e integración vertical,
donde los reportes dan preferencia a
la comunicación escrita. Seleccionan
programas de servicios básicos, que
en última instancia dan popularidad y
resuelven un síntoma, más no las
causas de la pobreza.
De ahí, la importancia del cambio
en las instituciones que dé cauce a
una organización horizontal que
incorpore a la pluralidad local y
regional. De lo contrario poco sentido
tiene el que prolifere las instituciones,
sí: centralizan todas las funciones y
recursos, si las que son
desconcentran van a carecer de los
medios y las formas para ejercer
funciones. Si burócratas, las van a ver
como medios para alcanzar objetivos
personales o de grupos excluyentes,
orientando programas para esos fines.
En cambio, programas que
fortalezcan la organización de los
marginados para obtener fuerza
política para el cambio de condiciones
son desapercibidos, de ahí que
favorezca la alianza y el poder de la
organización vertical, por sobre la
horizontal donde el pobre se localiza.
Las instituciones actúan por
prioridades nacionales en cifras de
producción agrícola, volúmenes de
Tampoco deben de ser los
programas vistos como sanción, si
éstas se ubican en lugares donde la
pobreza es grave y la comunidad
carezca de todo. El triunfo político
institucional está en alcanzar
objetivos, erradicar la pobreza desde
su raíz. Entre las ventajas de
funcionarios es que entre más
conozca lo que los pobres demandan,
88
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
es más fácil saber qué, cómo y dónde
hacerlo, además efectivos los
programas. El mantenerse en
comunicación con los pobres, se
aprenderá de ellos y se determinarán
prioridades. Aunque estas no son
homogéneas varían entre familias,
comunidades y regiones. Pero no
quiere decir que una prioridad al azar
sea la determinante para todos, como
para distribuirla por igual a todas las
regiones y entornos sociales ya que
sólo se ampliaría la agonía de la
pobreza. Con esto, se va a la raíz de la
pobreza, se procede en el corto plazo,
y paso por paso a lo que conlleve a un
panorama a largo plazo, ya que la
pobreza en este panorama puede ser
combatida.
Si bien existen organizaciones
diseñadas, éstas no sólo obedecen
más a una estructura vertical que a
una horizontal, además, se integran
por los mismos grupos, que a su vez
forma parte de otros comités,
subcomités y comisiones. Ello implica
más reuniones, acuerdos, minutas,
trámites de control, más evaluación,
más problemas de coordinación de
personal, gasto corriente, tiempo en la
oficina y menos en el campo.
La organización y la estrategia para
combatir la pobreza se establece en lo
alto de la estructura de decisiones,
donde se concentran los recursos y
los apoyos y cuando en este nivel
deciden hacer una visita de campo es
común caer en situaciones de
carencia de tiempo, por lo que
seleccionan un lugar de acceso y
comunicaciones y donde exista
facilidades, los recorridos se hace en
caminos con infraestructura, áreas
incorporadas a mercados, pero
bordeando las áreas marginadas.
También si, establece diálogo, se hace
con los más representativos de la
comunidad. Para esta puede ser un
evento especial donde se organice un
baile escolar y una comida popular en
la que todo es alegría y donde se ven
caras limpias y sonrientes.
Revertir tendencias para capitalizar
el entorno del pobre rural y marginado
con profesionales multidisciplinarios,
no sólo cuestionarían los ganadores y
perdedores de determinadas acciones,
sino también retroalimentarían las
políticas para que el desarrollo
favorezca a los sectores más
vulnerables, contar con una
distribución espacial real y efectiva de
instituciones del centro hacia la
periferia evita la continua fuga de
valores.
En una estructura vertical el flujo se
da en la dirección opuesta, de la
periferia hacia el centro, tanto de
profesionistas como de políticos,
movimiento que genera anti desarrollo
rural y congestionamiento, desempleo
y pobreza urbana. La proliferación de
la maquinaria pública favorece más el
bienestar material y social del área
urbana que de la rural. Y en caso de
contar, carecen de recursos, apoyos y
de personal para su función.
Sin embargo una vez que se retiran
los funcionarios, el rostro de la
comunidad vuelve a su normalidad y
por lo tanto éstos no se dieron cuenta
que los verdaderos pobres quedaron
ocultos. Los cuales por su condición,
viven alejados de los caminos, de los
servicios y del equipamiento.
Se han aplicado programas, que
han requerido de foros, de
negociaciones con los actores, la
89
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
mayoría sólo han intentado resolver
efectos, soslayándose las causas, por
ello sufren desviaciones los objetivos
fijados, y tras décadas no han dado los
frutos esperados. Esto ha ocurrido por
“tradición” que ha apurado a las
administraciones a tratar de resolver
problemas que demandan un plan
integral que atienda causas que han
impedido el desarrollo.
este nivel del gobierno y que genera
costos muy altos. En el mejor de los
casos, la infraestructura, permite
realizar actividades económicas
diversas en la localidad.
Desempeño De Los Líderes
Locales En La Región.
En el ejerció se propuso estudiar,
programas de atenuación de pobreza,
así como alternativas para superarla
en la región que se encuentran en la
Sierra Negra del Estado de Puebla.
Los planes sólo han servido para
engañar, para justificar una
burocracia, para destruir credibilidad
de cada gobierno porque sólo han
generado pobreza. Para los
funcionarios, las obras públicas y la
prestación de servicios representan un
capital político, independientemente
de la afiliación partidista que tengan.
La limitación del gobierno repercute
entonces de forma extrema en la
realización de obras en forma
cualitativa y cuantitativa, se prefiere
terminar la obra con el periodo para
explotar el capital político, sin importar
funcionamiento, rentabilidad posterior
y, sobre todo, su integración con otras
posibilidades de desarrollo. Ante esto,
un mecanismo podría ser la reelección
municipal. Ello cambiaría las
perspectivas del funcionario en el
ámbito local. Además, hacen que los
funcionarios se preocuparán por
generar apoyo permanente en el
mercado político.
En el municipio, la estructura y
gestión desde la formulación e
implementación de políticas debe
dinamizar a las comunidades. Los
gestores externos de programas
encaminados a la superación de la
pobreza, así como las instituciones no
han caracterizado objetivamente a sus
beneficiarios, tampoco los han
incorporado a su dinámica, por tanto
recursos naturales, la reducida
infraestructura y los principales valores
sociales relativos a la satisfacción de
las necesidades básicas no han sido
afectados.
Las dependencias burocráticas se
enfocan a sus propias necesidades sin
ser exigidas por beneficiarios en sus
limitaciones y expectativas. Los
recursos que controla y sus tareas que
desempeña en poco se relacionan con
los resultados que logra en las
localidades; siguen sus
procedimientos normales, sin
opciones en sus sistemas operativos,
no son impulsadas por respuesta a las
demandas.
Finalmente un desempeño
administrativo más transparente y
responsable traería como
consecuencia una mejor prestación de
servicios y por tanto, aumento de la
calidad de vida de la comunidad. Esto
a su vez podría contribuir a aliviar la
falta de continuidad en los proyectos
públicos, que se presentan también a
Las instituciones se enfocan en
funciones y responsabilidades internas
90
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
de sus partes, olvidando a usuarios y
organizaciones, además controla sus
costos y crea un valor insuficiente,
además carecen de una comunicación
recíproca, no son objeto de evaluación
de sus estrategias operativas, donde
las autoridades impiden a empleados
operativos de emitir juicios en el modo
de mejorar tanto el servicio como su
valor.
programas, a veces se crean para
generar empleo y es regular que
beneficie a la comunidad sin distinguir
partido, además nunca combaten las
causas de la pobreza, también nunca
se hace que la comunidad pague las
obras.
En existencia de programas en la
localidad al existir en todas al menos
uno en ella. Igual en asistencia a
reuniones para acuerdos y acciones,
lo mismo que en formar comisiones
para la realización del programa, al
igual sucede ser empleados del
programa, y haber escuchado hablar
del comité. No así en haber estado
presente en la elección del comité la
hipótesis no se rechaza. En la forma
de elección se ignora bastante cómo
se realizó por la influencia del
promotor de programas más que de
asociación anterior, donde la hipótesis
se rechaza al igual que en la
recomendación de líderes tiene mayor
peso que la votación de la gente de la
comunidad en la formación del
comité.. Pero se encontró que el
comité comunitario pertenece al
partido en el poder y sus miembros de
igual modo. Quizás por esa razón la
militancia poco ha traído problemas
para los programas.
No existen condiciones de liderazgo
favorable para que los programas se
desarrollen y la población tenga
cambios por los sujetos que dirigen.
En formación de comités; se estima
que en forma organizada sea posible
que las comunidades puedan tener
cambios favorables donde la dirección
y apoyo de sus habitantes es
condición indispensable.
En administración y ejecución de
obras, se requiere una planeación
integral participativa que permita
dinamizar desde la fase de diagnóstico
hasta el control y seguimiento de
acciones y obras en las comunidades.
Donde el liderazgo y representatividad
surja de la población sin influencia
externa, para desarrollar acciones que
corresponda a necesidades y no
aquellas que responden a intereses
ajenos o bien que se origina en
instituciones con programas que
deben ser aprovechados en las
comunidades. En evaluación y
expectativas de comité como de
programas, se caracteriza como
pésimos acerca de decidir sobre las
obras necesarias al igual Los
beneficiarios de programas, actitudes
y expectativas
En expectativas de participación en
programas se dice que a veces los
beneficiarios participan, esto se debe
a que a veces el gobierno cumple
además a se dice que a veces los
programas evita la corrupción. Lo
mismo es motivo suficiente para que a
veces se estime que hay pobreza
porque no hay empleo, al igual se dice
que hay pobreza porque no quieren
trabajar de ahí que el bienestar a
veces se considera que depende del
gobierno al igual que otros estiman
En actitudes hacia programas, se
dice que en forma regular hace
propaganda el gobierno con
91
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
que depende más del jefe de
familia. Además a veces los
beneficiarios no consideran que si
existe apoyo al trabajo, la pobreza
se supera.
REFERENCIAS.
Barry Bozeman, Enrique Cabrero
Mendoza, La Gestión Pública,
situación actual, Colegio Nacional de
Ciencias políticas, UNAM, 1998
Sin pretender una revisión
exhaustiva del consenso de los planes
y programas de gobierno más allá que
el sentido común, para la mayoría de
los ciudadanos del país, es de esperar
que un plan viable debe de conjuntar
mercado con eficacia gubernamental;
Sin ello, los Planes Nacionales de
Desarrollo nacen muertos al pretender
regular, cuando el gobierno no
controla su propio funcionamiento,
esto evidencia en mucho los fracasos,
corrupción y crisis recurrentes.
Néstor González Tlazola, Barzelay y la
burocracia: orientación al cliente y
participación ciudadana, Encrucijada,
revista electrónica, Centro de estudios
de Administración Pública, 2010
Lecturas Weber “La ética protestante y
el espíritu del capitalismo”, “Economía
y sociedad” y “Teoría de la
organización económica y social”,
http://web.usal.es/~ggdacal/Web.Web
er.htm
Un plan realista inicia por el análisis
de la realidad a través de un
diagnostico; de ahí que los planes
disfracen crisis para no exhibir
incapacidad de gobernantes y
funcionarios. De manera que un plan
sólido se basa fundamentalmente en
un proyecto de nación con objetivos
firmes, en cambio cada plan pretende
inventar al país cada gobierno. Para
muchos un plan eficaz conduce a
cambios concretos; y no que los
planes son en mucho de buenas
intenciones, sin el compromiso real
desde su implantación. Es más, un
plan útil establece control oportuno
para vigilar logros y corregir
desviaciones; de ahí que sea común
entender que en los planes dichos
controles son extemporáneos y
repletos de justificación de fracasos.
Alba, Carlos R. Políticos y burócratas:
reforma política o Administrativa,
gobernar en el nuevo milenio,
Universidad Autónoma de Madrid,
2009
José Luis Méndez, El Servicio
Profesional de Carrera, en la Colegio
de México, 2006
Martinelli José María, Políticas
públicas en el nuevo sexenio, Plaza y
Valdés editores, México, 2002.
Gonzalo Castaño, Merton Robert K.
Espacio Abierto, revista Universidad
de Zulia, Volumen 15, Núm. 1 y 2,
Venezuela.
Instituto Nacional de Geografía y
Estadística, México, 2000
92
MERCADO DE TRABAJO RURAL Y
PRECARIZACIÓN; NUEVAS CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS EN EL SUR DEL ESTADO
DE MÉXICO.
RURAL LABOUR MARKET AND PRECARIOUS;
NEW SOCIO-ECONOMIC CONDITIONS IN
SOUTHERN MEXICO STATE.
93
M E R C A D O D E T R A B A J O R U R A L Y P R E C A R I ZA C I ÓN ; N U E V A S C O N D I C I O N E S
S OC I OE C O N ÓM I C A S E N E L S U R D E L E S T A D O D E M É X I C O .
RU R A L LABOUR MA R K E T AN D PR E C A R I O U S ; NE W SOCIO -ECONOMIC
CO N D I T I O N S IN SO U T H E R N ME X I C O STATE .
Elizabeth Guadalupe Chong González
Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Dirección: Carretera Toluca - Almoloya
de Juárez km. 5.6, Santiaguito Tlalcilalcali. Cel. 7224005385. Correo:
[email protected]
Resumen
El presente artículo muestra los resultados de un estudio del mercado de trabajo rural y
su precarización en sur del Estado de México, específicamente en el municipio de Coatepec
Harinas, donde se muestra la diversidad ocupacional que predomina en el lugar, así como la
especialización en la floricultura, aspectos notables de la nueva ruralidad que se vive
actualmente. También con base en los datos del trabajo de campo realizado en el lugar de
estudio, se calcula un índice de precariedad laboral, el cual es estratificado en niveles con lo
cual se quiere mostrar el grado de precariedad de la población trabajadora.
Palabras clave: mercado de trabajo rural, diversidad ocupacional, población ocupada,
precariedad, índice de precariedad.
Abstract
This paper presents the results of a study of the rural labor market and its precarious
state in southern Mexico, specifically in the town of Coatepec, showing occupational
diversity prevailing in the place, and specialization in the floriculture, notable aspects of the
new rurality that nowadays. Also based on data from the fieldwork in the study site, calculate
an index of job insecurity, which is stratified into levels with which you want to show the
degree of precarity of the working population.
Keywords: rural labor market, occupational diversity, employed population, insecurity,
instability index.
94
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
INTRODUCCIÓN.
1) no precario.
2) precario bajo.
3) precario alto.
El espacio rural en los últimos años
ha tenido diversos cambios; en primer
lugar, el incremento de la migración
rural hacia el espacio urbano en los
años sesenta, producto del
crecimiento de las grandes ciudades;
segundo, en la década de 1980, con la
llegada del modelo neoliberal, donde
el estado abandona la política agrícola
proteccionista, los campesinos
empiezan a perder apoyos y por ende
a buscar diversificar sus cultivos y
finalmente en los años noventa con la
entrada del Tratado de Libre
Comercio, donde la producción
agrícola mexicana no pudo competir
con las grandes industrias
agropecuarias de Canadá y Estados
Unidos, se vieron inmersos en buscar
nuevas fuentes de ingresos. Esta
situación ha llevado a una
recomposición social de las áreas
rurales, así como de las actividades
económicas que desarrollan.
Actualmente más de la mitad de la
población se dedica a actividades que
antes eran exclusivamente del espacio
urbano y que ahora forman parte del
quehacer cotidiano de las familias
rurales.
Con base en datos del INEGI (2010) y
en un estudio de campo donde se
aplicó un cuestionario en 2010,
considerando una muestra de 346
hogares de diez localidades
principales del municipio de Coatepec
Harinas. Este municipio se caracteriza
por cambios visibles en lo espacial,
laboral y social. De ser un municipio
con amplia vocación en las actividades
agropecuarias, en particular la
producción de maíz, pasó a ocuparse
en la actividad frutícola y florícola.
Experimentó igualmente la tendencia
de sus habitantes a emigrar, a nivel
regional e internacional. Este
municipio ocupó en 2000 el lugar más
alto en el índice de intensidad
migratoria (CONAPO, 2010) hacia
Estado Unidos, respecto de los demás
municipios del Estado de México. A
pesar de esto, se encontró en el
trabajo de campo que, gran parte de
su población económicamente activa
se encuentra en situaciones precarias,
sin embargo esto no es exclusivo del
espacio rural, en el ámbito urbano
ocurre algo similar, diversos estudios
como el de Baca y Castillo (2005) lo
demuestran. Por lo que se requiere
una reforma laboral encaminada a
mejorar la calidad de las ocupaciones
de los trabajadores. Para el caso del
espacio rural, crear programas que
impulsen la competitividad y que
tomen en cuenta la heterogeneidad de
ocupaciones que en él prevalecen.
Los objetivos del presente artículo
son analizar la composición y
dinámica del mercado de trabajo rural,
a partir de los cambios en la fuerza de
trabajo y la estructura de las
ocupaciones, así como mostrar el
cambio sectorial y la calidad de las
ocupaciones, y finalmente utilizar el
método de componentes principales
para generar un índice de
precarización estratificado en tres
niveles:
Mercado De Trabajo Rural.
Varios estudios trazados desde
distintos enfoques se han realizado
95
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
sobre el mercado de trabajo. Destacan
entre ellos los realizados por Bartra
(1974) quien al analizar la estructura
agraria del país, se dio cuenta que los
productores del medio rural no son
una sociedad homogénea sino que se
diferencian por clases sociales,
haciendo notorio un intenso proceso
de proletarización del campesinado
imposible de revertirse. Por otro lado
Luisa Paré (1977) hace un estudio
sobre los ingresos de los trabajadores
agrícolas, más tarde Astorga (1985)
realiza estudios sobre el mercado de
trabajo rural y lo define como aquel
que tanto implica procesos de
producción de peones como la
distribución y consumo de fuerza de
trabajo y se apoya en la teoría de
Piore (1983) que divide al mercado de
trabajo en dos grandes segmentos:
primario y secundario. En el primero
se encuentran los empleos mejor
pagados y en el secundario los
empleos peor pagados e inestables.
Los estudios de Lara (2001) reflejan
que la restructuración de la agricultura
mexicana ha profundizado la
segmentación del mercado de trabajo
rural, lo cual se expresa en las
condiciones de contratación y empleo
producto de la flexibilidad laboral. Por
lo que no puede únicamente dividirse
el mercado de trabajo rural en primario
y secundario, debido a que
actualmente se requiere contar con
mano de obra capaz y además la
facilidad para poder contratarla y
despedirla en determinado momento.
trabajo de las hortalizas”, Sifuentes
(1996) “Los mercados de trabajo
agrícolas en Nayarit”, Muñoz (1997),
“La mujer jornalera en el Valle de
Culiacán”, Suárez (1997) “Las mujeres
michoacanas en el empaque de
mangos”, Lara (1997) “Características
del empleo en la floricultura: el caso
del Estado de México”. Todos estos
estudios dan cuenta de cómo se han
modificado los mercados de trabajo
agrícolas desde 1960, a partir de los
cambios en el patrón de cultivos, la
incorporación de las mujeres al
mercado de trabajo, los tipos de
ocupaciones que se encuentran y sus
condiciones de vida.
El mercado de trabajo rural hacía
referencia a actividades
agropecuarias, que daban el sustento
económico a los habitantes del medio
rural. En los años setenta y ochenta la
reproducción social de la clase
campesina descansaba en la actividad
agrícola (Chayanov, 1985), sin
embargo en los años noventa, la
agricultura como actividad económica
principal disminuye y entran al
mercado de trabajo otras actividades
económicas como: los servicios y las
actividades industriales, entre otras,
esta diversificación y/o especialización
ocupacional son articuladores de un
nuevo mercado de trabajo, un
mercado de trabajo no homogéneo y
altamente cambiante con
características completamente
diferentes a años atrás con una
población más alfabetizada, con
acceso a tecnologías y medios de
comunicación (Arias, 1992). El
mercado de trabajo rural forma parte
de esos cambios por los que está
pasando el espacio rural, donde
históricamente se definía desde dos
criterios: ocupacional, haciendo
Recientemente se han hecho
diversos estudios en México sobre
mercados de trabajo rurales, sin
embargo el enfoque ha sido hacia los
asalariados agrícolas, por ejemplo,
Barrón (1993) estudió “La
caracterización de los mercados de
96
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
referencia únicamente a la práctica de
actividades agropecuarias y,
demográfico el cual se basa
únicamente en su densidad
poblacional (González y Mena, 2009).
En este estudio se considera al
mercado de trabajo rural como el
espacio donde se establecen las
relaciones productivas y sociales de
un lugar (Gutiérrez, 1999). Además
asumimos que: “Los mercados de
trabajo rurales no son sólo oferta y
demanda de mano de obra en
condiciones segmentadas o
excluyentes, sino los lugares en los
que se confeccionan las alternativas,
entendiéndose por alternativas, la
elaboración y consolidación de
proyectos multifuncionales que son
puestos en valor por los habitantes del
territorio” (Torres, 2007:10)
surgimiento y consolidación de otras
actividades, abriendo un abanico de
ocupaciones pertenecientes a diversos
sectores, no exclusivamente los
relativos al sector primario.
Los espacios rurales tienen una
población económicamente activa
completamente diferente a la que
prevalecía en décadas anteriores, una
mayor participación de su fuerza de
trabajo femenina, una población
económicamente activa con mayor
grado de escolaridad, acceso a las
telecomunicaciones y la movilidad de
los mercados a nivel regional, nacional
e internacional.
Los cambios en el mercado de
trabajo rural se ven reflejados en un
aumento en la fuerza de trabajo,
respecto a la demanda del mismo, lo
que ha traído como consecuencia un
deterioro en los salarios y en las
condiciones de vida de las familias
rurales. La población rural ha
incrementado sus actividades
económicas, sin embargo esto sólo se
ve reflejado en un aumento en sus
ingresos, pero no así en sus
condiciones laborales las cuales cada
vez son más precarias carentes de
toda prestación y con una amplia
jornada laboral.
Los cambios en el espacio rural,
crean un nuevo concepto de ruralidad,
debido a las nuevas formas de vida, a
la particular organización de sus
actividades económicas, a sus nuevos
vínculos con la sociedad,
denominándola nueva ruralidad o
rusticidad.
(…)“Nueva, por el intento de dar
sentido a una experiencia que nos
enseña que la ruralidad ha cambiado y
por lo tanto debe englobarse en un
nuevo concepto, y ruralidad porque
permite indicar una experiencia que es
aun diferente a lo urbano y en
consecuencia no logra prescindir de
su contenido histórico”(…)(González y
Mena, 2009:3)
Precarización Del Trabajo Rural.
México se caracteriza por una
acentuada heterogeneidad laboral.
Los trabajadores asalariados
coexisten con los no asalariados
(patrones, por cuenta propia, no
remunerados), la gran empresa con
los micro establecimientos, los
sectores más modernos de los
servicios con los vinculados a la
En el contexto de los cambios
globales, los mercados de trabajo
rurales están siendo modificados. La
agricultura ha dejado de ser una
actividad primaria, dando paso al
97
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
economía de subsistencia, los
empleos formales con las actividades
informales (De Oliveira, 2006), se
tiene un mercado donde están
inmersos todo tipo de trabajadores,
donde la persistencia y profundización
de la heterogeneidad en la estructura
productiva y de los mercados de
trabajo sigue siendo poderoso
elemento explicativo de la precariedad
laboral en el México actual (Mora y De
Oliveira 2009). Se entiende como
precariedad laboral a las condiciones
en que operan los trabajadores en lo
que concierne a la actividad que
desarrollan, en términos de su
discontinuidad en el tiempo, la falta de
contratos, no se respeta el salario
mínimo, los horarios son muy amplios,
no hay seguridad social, entre otros
aspectos que únicamente tienen
consecuencias negativas en los
mercados de trabajo (Arriagada 1994,
en Baca y Castillo, 2005). Como
menciona García (2006) el principal
problema que enfrenta la población
activa del país no es la falta absoluta
de ocupaciones, sino de empleos con
remuneraciones adecuadas y otras
condiciones satisfactorias.
2. La importancia del trabajo no
asalariado ligado a la
subsistencia o a la pobreza.
3. La permanencia de las bajas
retribuciones.
4. La inestabilidad laboral
frecuente.
5. La inseguridad en constante
aumento (mayor presencia de
trabajadores temporales con
contratos transitorios o sin
contratos).
6. El declive de la cobertura de
protección social.
7. La menor importancia de la
negociación colectiva.
8. Las pérdidas en el ámbito de
los derechos laborales.
Estas características que se
encuentran en el mercado de trabajo
son una muestra de las debilidades en
el funcionamiento de las instituciones
y de la falta de atención por parte de
los agentes económicos y los actores
político-institucionales para regular las
condiciones socioeconómicas de la
población ocupada.
La precariedad es un proceso
evolutivo que tiende a perpetuarse por
factores económicos, pero también
depende de las políticas públicas, los
marcos regulatorios y la acción de los
agentes sociales (Guadarrama,
Hualde y López, 2012).
Los ejes analíticos que señala
García (2006), se confirman de
manera especial en el contexto rural
como el que aquí vamos a describir,
ya que se trata de territorios
expulsores de migración, lo que
denota la insuficiente absorción
laboral del municipio de estudio,
prevalece un esquema flexible y no
asalariado, con bajas retribuciones e
García (2006:38) identificó los
siguientes ejes analíticos con respecto
a un mercado laboral precario:
1. La ampliación de la insuficiente
absorción laboral.
98
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
inestabilidad laboral y el
desconocimiento de los derechos
laborales. Hechos y condiciones a las
que los trabajadores y trabajadoras del
campo se han venido adaptado a
través de diversas estrategias como la
diversificación de ingresos y la
migración a Estados Unidos o las
zonas metropolitanas de México.
dignos. Es decir, en el medio rural
existe no sólo una precariedad en el
mercado de trabajo, sino también en
las instituciones gubernamentales que
deberían regular las actividades
económicas.
A partir de la década de 1990, se
agudizaron más los cambios en
materia laboral que actualmente
prevalecen en el campo, como la
incorporación de la mujer en
actividades remuneradas, mayor
participación de la población ocupada
en diversas actividades económicas,
dejando de preocuparse por la
reproducción de los esquemas
tradicionales de subsistencia, como lo
eran las actividades agrícolas.
Las políticas neoliberales por parte
de los estados y la apertura a la
competencia internacional, han
provocado que se deterioren en
general las condiciones laborales de
los trabajadores asalariados, además
de las pocas oportunidades del propio
empleo asalariado, provocando la
propagación de diferentes estrategias
de supervivencia entre la población,
como la actividad informal. Es decir,
se ha polarizado la economía, y en
particular ha aumentado la
precarización entre los trabajadores,
especialmente aumenta la
vulnerabilidad de las mujeres
trabajadoras y se limitan más sus
oportunidades de acceso a empleos
con las condiciones laborales mínimas
que marca la ley (Pedrero, 2009).
Algunos habitantes del lugar migran
en busca de otras alternativas
económicas que les permitan una
movilidad social y otros se quedan. Sin
duda todos estos cambios traen
efectos sobre el mercado de trabajo,
no sólo a nivel local sino global.
Debido a que se tiene una fuerza
laboral que realiza múltiples
actividades, con lo cual diversifica su
ingreso, se incrementa la oferta de
mano de obra en el mercado, sin
embargo como menciona Arraigada
(1994, citado por Castillo y Baca,
2005) este incremento en ocupaciones
sólo conlleva a una precariedad
laboral, cuyo futuro no es nada
alentador. De esta manera, nos
encontramos con un mercado de
trabajo rural, más flexible e informal,
por lo tanto más precario, sin embargo
esta precariedad no sólo se limita a un
sector de actividad económica o a un
sólo tipo de actividad, esto ocurre en
Mercedes Pedrero (2009) en su
estudio “Condiciones de trabajo en el
siglo XXI”, afirma que: “(…) el mercado
ya es plenamente flexible y presiona
sobre el mercado formal y da lugar a la
caída del salario (…)”, además también
se ve reflejado en su jornada laboral,
en sus prestaciones y en que realizan
más de una actividad que no
necesariamente es formal. Pedrero
hizo este estudio en el ámbito urbano,
por lo que en el espacio rural está
situación es más marcada, puesto que
es un sector que siempre ha carecido
de prestaciones laborales y salarios
99
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
todos los ámbitos, sea público o
privado, sea formal o informal.
una tercera parte está constituida por
mujeres, cuya participación ha
aumentado a más del doble. También
en el municipio la participación de la
población ocupada en el sector
agrícola ha disminuido,
incorporándose ésta al sector
servicios, sin embargo, esta situación
no ha ocasionado una mejora en el
nivel de vida de los habitantes de
Coatepec Harinas, al contrario, sus
ingresos son precarios -una buena
parte de la población recibe por mucho
dos salarios mínimos- (INEGI, 2010),
por lo que algunos de ellos, para
ampliar sus ingresos, se dedican a
realizar más de una actividad, las
cuales en muchas ocasiones son sin
prestaciones, lo que genera la
expansión de formas precarias de
contratación y uso de la fuerza de
trabajo (Castillo, 2001).
Otro acercamiento al de la
precariedad laboral es el de los
nuevos trabajos, que expresan la
tercerización creciente de la economía
y el surgimiento de formas inéditas de
organización (De la Garza, 2010).
Como se muestra más adelante en
esta investigación, se encontró que en
el espacio rural se tiende a
incrementar la participación de la
población ocupada en actividades
relativas al sector terciario con la
finalidad de diversificar su ingreso,
debido también a que la actividad
agropecuaria dejó de ser rentable para
muchos productores y productoras
rurales.
Composición Y Dinámica Del
Mercado De Trabajo Rural En
El Municipio De Coatepec
Harinas, Estado De México.
El municipio de Coatepec Harinas,
en 1970, tenía 45 personas
económicamente activas por cada 100
habitantes de 12 años y más, la tasa
de participación económica más alta
se daba entre el rango de edad de 4549 años. Datos recientes del Censo
2010 muestran que, ahora son 50
personas económicamente activas por
cada 100 habitantes, de los cuales la
tasa de participación más alta está
entre el mismo rango de edades que
en 1970 (45-49 años). Estos datos
indican que, a pesar de que a nivel
nacional, la tasa de participación
económica se concentra en población
más joven (30-34 años), en Coatepec
no ocurre lo mismo, esto producto de
la alta migración que experimenta este
municipio, por lo que su población
joven se encuentra laborando pero en
otros países, principalmente en
Estados Unidos, dejando en el
La población económicamente
activa 1, en los últimos años se ha
incrementado considerablemente,
debido a cambios demográficos y a la
creciente incursión de la mujer al
mercado de trabajo, actualmente la
PEA representa más de la mitad de la
población total del municipio donde,
1
La PEA incluye a todas las personas de
ambos sexos, que constituyen la mano de obra
disponible para la producción de bienes y servicios
(entre 12 y 64 años) y que declararon ser
económicamente activos. Dentro de ella se
distinguen los ocupados (PO), que son aquellos
que trabajan y reciben algún tipo de pago por sus
tareas y los desocupados que, son los que no
tienen empleo, pero lo buscan o están a la
expectativa de alguno. La Población
Económicamente Inactiva que es la que no recibe
regularmente algún tipo de remuneración, puede
tratarse de inactivos, de pasivos transitorios
(jóvenes), o de pasivos definitivos (ancianos), entre
los inactivos se incluyen a las amas de casa, los
religiosos, entre otros (INEGI, 2010).
100
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
mercado laboral de su comunidad,
niños, mujeres y adultos.
industrial la participación se ha
mantenido relativamente constante,
sin embargo el sector que más ha
crecido a lo largo del tiempo es el
sector terciario como se puede
observar en el gráfico 1.
En lo referente a la ocupación por
sectores de la población del municipio
de Coatepec Harinas, destaca que el
sector más fuerte es el sector primario,
sin embargo, su participación ha ido
disminuyendo, con relación al sector
80.00
70.00
60.00
1970
50.00
1990
40.00
Gráfico 1
Población ocupada, por sector de
actividad en Coatepec Harinas,
Estado de México, 1970 -2010
(Porcentaje)
2000
30.00
2010
20.00
10.00
0.00
Primario
Secundario
Terciario
Fuente: INEGI (1970,1990, 2000 y 2010)
sectores secundario y terciario, en
forma considerable. La localización de
las actividades industriales,
comerciales y de servicios en general,
ha ocasionado la migración interna y
la inmigración de grupos que también
estaban ocupados o sub ocupados en
otras regiones del estado, por lo que
han cambiado radicalmente su
actividad económica. Se encontró que
en 1970, el 74% de la población
económicamente activa (PEA) se
localizaba en el sector primario,
mientras que en 2010, el 56%,
teniendo un incremento considerable
el sector servicios, lo que muestra un
gran cambio en la situación
ocupacional de los habitantes de
Coatepec Harinas.
En el periodo 1970-2010, en lo que
respecta a la distribución de la
población ocupada por sector, se ha
visto ese cambio del sector
agropecuario al industrial y
posteriormente al de servicios y
también un incremento considerable
en la participación tanto de las
mujeres como de los hombres en el
comercio, lo que muestra que en el
municipio de estudio se cuenta con
una diversidad económica, rasgo
característico asociado a una nueva
ruralidad.
La estructura ocupacional se ha
venido modificando en las últimas
décadas, la agricultura, por ejemplo,
ha transferido mano de obra a los
101
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Según datos del INEGI(1970,1990,
2000 y 2010), considerando la
distribución de las distintas
ocupaciones de la población del
municipio de Coatepec Harinas en el
periodo 1970-2010, se tiene que en
1970, las ocupaciones que más
predominaban eran la de obreros y la
de trabajadores en labores
agropecuarias, en ese periodo, el
comercio todavía no tenía mucho
auge.
sino a todos los sectores económicos
que hoy prevalecen en la zona. Es
decir, la implementación de políticas
públicas integrales con un fuerte
componente intersectorial que logre la
articulación de las distintas actividades
productivas del territorio.
La Calidad de las Ocupaciones
en el Municipio de Coatepec
Harinas, Estado de México.
La buena o mala calidad de las
ocupaciones, corresponde a diversas
formas de ocupaciones asalariadas y
no asalariadas, caracterizadas por la
baja calidad, la inestabilidad en el
empleo y, particularmente, por la
escasa seguridad en los ingresos
(Castillo y Baca, 2005:312).
Para 1990, la estructura
ocupacional cambia, es decir se
incorporan más labores a las que
había en 1970, como lo es la de
trabajadores de la educación, del arte,
operadores de maquinaria fija,
operadores de transporte,
trabajadores ambulantes, trabajadores
domésticos, de protección y vigilancia
y se separa el rubro de profesionistas
y técnicos; la ocupación más
predominante en ese año es la de
labores agropecuarias, la de artesano
y obrero, seguido de la de
comerciante, también se incorporan
más ocupaciones referentes al sector
servicios .
La calidad de las ocupaciones no
está en función de realizar una
actividad formal o informal, como se
mencionó en párrafos anteriores, ésta
puede darse en los dos ámbitos.
Como señala Castillo (2001): la
precariedad del trabajo se delimita en
términos de las relaciones, formas o
tipos de vinculación laboral y no de un
sector adscrito, es decir lo que
normalmente se vincula al sector
informal.
Para el 2000 se ve un descenso de
trabajadores agropecuarios y un
incremento en artesanos, obreros y
comerciantes, es decir en actividades
no agropecuarias. Datos recientes del
Censo General de Población y
Vivienda 2010, muestra un municipio
diversificado, donde más del 32% de
su población se dedica a actividades
completamente diferentes a las
agropecuarias (INEGI, 2010), por lo
que las nuevas decisiones
gubernamentales deben tomar en
consideración el cambio laboral que
experimenta el espacio rural y no sólo
crear programas en apoyo al campo
En el siguiente apartado se
muestran datos obtenidos de la
aplicación de un cuestionario en 2010
al municipio de estudio, para lo cual se
estimó una muestra de tipo
probabilística, es decir, que en su
levantamiento se aplica la
aleatoriedad para la recolección de la
información, para lo cual se tomó el
total de viviendas de cada localidad,
según lo registrado por el II Conteo de
Población y Vivienda, (INEGI, 2005),
con lo cual se pretende mostrar las
102
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
condiciones laborales de la población
económicamente activa de Coatepec
Harinas, Estado de México.
actividades relativas al sector
agropecuario y al sector terciario, con
lo que se muestra que, en el lugar de
estudio, se tiene un mercado de
trabajo rural diversificado, cuyas
actividades económicas no son
exclusivamente del sector primario.
El siguiente gráfico da cuenta de
cómo está distribuida la población
económicamente activa de Coatepec
Harinas, donde se puede observar que
la mayoría de la población se dedica a
Gráfico 2. Población ocupada, por ocupación principal en Coatepec Harinas, Estado de México, 2010
(Porcentaje)
Comerciantes y
trabajadores en
servicios diversos,
38.73%
Trab.
Agropecuarios,
52.6%
Trab. en act.
Industriales,
0.58%
Trab. de la
Construcción,
4.05%
Trab. del arte,
0.87%
Trab. de la
Educación, 3.18%
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del trabajo de campo (n=346)
Respecto a su condición de ocupación
se tiene que la mayoría de la
población, a la que se le aplicó el
cuestionario, trabaja por su cuenta
(ver gráfico 3), situación que pudiera
parecer favorecedora, sin embargo
esto no se ve reflejado en sus ingresos
y en sus condiciones laborales, ya que
la mayoría de ellos tiene pequeños
negocios o se dedica a actividades del
campo, sin que tengan mayores
opciones de crecimiento debido a la
precariedad económica de la zona
donde ellos ofrecen sus productos o
servicios al público. Al igual que el
resto de los trabajadores, ellos o ellas
continúan en condiciones precarias a
pesar de trabajar de manera
independiente.
103
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Gráfico 3
Población ocupada, por situación en el trabajo en Coatepec Harinas, Estado de México, 2010
(Porcentaje)
Patrón o
empresario.
13%
Empleado u
obrero. 20%
Trabajador
familiar no
remunerado
1%
Trabajador por
su cuenta. 53%
Jornalero o
Peón. 13%
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del trabajo de campo (n=346).
El cuadro uno muestra las condiciones
laborales de la población encuestadas,
en lo referente a seguridad social,
ingreso y jornada laboral, con base en
su situación en el trabajo. Como se
podrá constatar, en el caso de
empleado u obrero, menos de la
mitad de ellos cuentan con contrato
(29%) y tienen alguna prestación
(29%), pero en lo que respecta a
jornalero o peón, son nulas sus
prestaciones laborales y para ambos
casos así como trabajadores por
cuenta propia2 , patrones3 o
empresarios; más de la mitad de su
población tiene una jornada laboral
superior a las 40 horas semanales y
en general para esta población
económicamente activa, más del 63%
tiene ingresos semanales inferiores a
1000 pesos.
2
Persona ocupada que desempeña su oficio o
profesión, sólo o asociado con otros, no tiene
trabajadores remunerados a su cargo, pero puede
disponer de trabajadores sin pago (STPS, 2012).
3
Es el trabajador independiente que emplea
personas a cambio de una remuneración
económica en dinero (STPS, 2012).
104
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del trabajo de campo (n=346).
*Son trabajadores no remunerados
Situación en el Trabajo
Total
Tienen empleados
Pertenecen a un Sindicato
Tienen Contrato
Tienen Prestaciones
Tienen Seguridad Social
Jornada Laboral ( más de 40 hrs)
Ingreso Semanal Menor a $ 1000
Empleado Jornalero o
u Obrero
Peón
20
13
19
29
29
31
68
63
0
0
0
0
80
92
Trabajador
Trab. Fam.
Patrón por
por su
No
su Cuenta
Cuenta
Remunerado
53
13
1
7*
100
78
76
78
76
0
Cuadro 1. Condiciones laborales de la población ocupada por situación en el trabajo, Coatepec
Harinas, Estado de México, 2010 (Porcentaje)
para el municipio de Coatepec Harinas
que da cuenta del grado de
precarización de su población
ocupada.
La falta de prestaciones laborales,
la baja calidad de las ocupaciones, la
inestabilidad en el empleo y por la
escasa seguridad social, aunado a los
bajos ingresos se puede afirmar que
las condiciones de trabajo de esta
población económica son precarias, a
pesar de que ésta se ha movido a
otros sectores de la economía, no ha
logrado mejorar aun su situación
laboral, por lo que en algunos casos
tiene más de un empleo.
Índice de Precarización Laboral
Para el Municipio de Coatepec
Harinas, Estado de México.
Diversos estudios como el de
García (2006), De Oliveira (2006),
Guadarrama, Hualde y López, (2012)
y, ESOPE (2004) analizan la
precariedad considerando condiciones
laborales y niveles salariales, ellos
coinciden en hacer referencia a una
inestabilidad laboral, poca cobertura
de la protección social, el incremento
del trabajo no asalariado y, los bajos
salarios, aspectos que se han vuelto
estructurales y que debilitan el
carácter integrador del trabajo en las
sociedades contemporáneas. Estas
investigaciones hacen referencia al
estudio de la precariedad desde un
enfoque cualitativo y son pocos los
Hasta este momento se han
mostrado las condiciones laborales de
la población de estudio, situación que
no está tan alejada de otras
comunidades rurales, incluso a nivel
nacional donde, según datos de la
Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo al tercer trimestre de 2010, el
57% de la Población ocupada, gana
entre 2 y 3 salarios mínimos (ENOE,
2010). En seguida, con base en datos
obtenidos en el trabajo de campo se
construye un índice de precarización
105
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
que lo estudian desde un enfoque
cuantitativo, tal es el caso de Castillo
(2001) que hace un estudio en
Panamá, donde analiza las tendencias
de precarización, construyendo un
índice en el cual considera aspectos
tales como salario mínimo, jornada
laboral, trabajadores por cuenta propia
y, patrones de establecimientos con
menos de cinco trabajadores. Castillo
(2001) menciona que la precariedad
del trabajo se delimita en términos de
las relaciones, formas o tipos de
vinculación laboral y no de un sector
adscrito. Mora (2010) construye un
índice de precariedad y lo divide en
tres niveles: no precario, precario bajo
y precario alto, tomando en cuenta
aspectos como: estabilidad laboral,
jornada laboral, remuneración salarial
y seguridad social.
El índice de precarización que se va a
construir para el Municipio de
Coatepec Harinas, se basa en la
clasificación que construye Mora
(2010), debido a que el estudio es de
tipo transversal, no podemos hacer un
análisis de tendencia, además la
información que se tiene de fuentes
secundarias es insuficiente. Con base
en los datos obtenidos en el trabajo de
campo, se analiza el grado de
precarización de la población ocupada
del municipio de Coatepec Harinas,
Estado de México en 2010, la
elaboración de esta medida de
precarización del trabajo, se hizo con
base en los indicadores de mala
calidad del empleo que a lo largo de
esta investigación se han podido
encontrar en el mercado de trabajo
que se estudia (Castillo, 2001; Mora y
De Oliveira, 2009) y con base en las
investigaciones que se han realizado
respecto a este tema (cuadro 2).
106
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Fuente: Elaboración propia con base en Castillo (2001), Mora y De Oliveira (2009).
Variable
Ingreso
Situación en el trabajo
Situación en el trabajo
Descripción
Indicador
Se considera empleo precario cuando
el salario reportado sea menor a dos
salarios mínimos.
Salario mínimo. (sal_min)
0: Dos o más salarios mínimos.
1: menos de dos salarios mínimos.
Se conforma por lo ocupados que
trabajan en forma independiente, que
no tienen patrón ni trabajadores
remunerados a su cargo.
Trabajadores por cuenta propia.
(trab_cta)
0: No trabajador por cuenta propia.
1: Trabajador por cuenta propia.
Personas que poseen algún
establecimiento económico y que
disponen de algún trabajador
remunerado en dinero o especie.
Patrones de establecimientos de
menos de cinco trabajadores.
(patr_mcinco)
0: No patrones o patrones con cinco o
más.
1: Patrón con menos de cinco
trabajadores.
Jornada laboral
Jornada completa, cuando el trabajador
labora de 35 a 48horas semanales.
Horas trabajadas (jornada_comple)
0: Trabaja de 35 a 48hrs
1: Menos de 35hrs o más de 48hrs.
Seguridad Social
Identifica a los trabajadores que tienen
acceso a instituciones de salud.
Acceso o no a las instituciones de
salud. (seg_soc)
0: Tiene seguridad social
1: No tiene seguridad social
contrato
Se considera como empleo precario
cuando los trabajadores están sujetos a
procesos de contratación en un plazo
definido o sin contrato.
Tipo de contrato (contrato)
0: Cuenta con contrato escrito.
1: No cuenta con contrato escrito.
Cuadro 2. Indicadores de precariedad laboral
107
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Para calcular este índice se va a hacer
un análisis de factores utilizando el
método de Componentes Principales
(Ávila, 2007), el análisis de factores es
una técnica de reducción de datos que
sirve para encontrar grupos
homogéneos de variables a partir de
un conjunto de éstas, los grupos se
forman con las variables donde existe
una alta correlación. El valor del índice
varía en sentido directo al grado de
precarización; es decir que a mayor
valor del índice, más desfavorable es
la situación ocupacional o viceversa.
contrato, lo cual representa la
estabilidad laboral (Ver anexo A3) y la
última consistió en hacer el cálculo de
índice de precariedad combinando
cada factor obtenido en nuestro
análisis de factores por la variabilidad
explicada por cada uno de estos.
El análisis de factores consistió en
cuatro fases: la primera fue calcular
una matriz capaz de mostrar la
variabilidad conjunta de todas las
variables: la comunalidad de una
variable es la proporción de su
varianza que puede ser explicada por
el modelo factorial obtenido, las
variables trabajador por su cuenta y
patrón con menos de cinco
trabajadores son las mejores
explicadas: el modelo es capaz de
reproducir 98% de su variabilidad
original (Ver anexo A1). En la segunda
fase se obtuvo la extracción de
número óptimo de factores, el
procedimiento extrae dos factores que
consiguen explicar el 69.5% de la
varianza de los datos originales, lo que
se considera como un buen análisis de
factores (Ver anexo A2).
La tercera fase muestra la rotación
de la solución original, la cual indica
que el primer factor está constituido
por las variables de: trabajador por su
cuenta y patrón con menos de cinco
trabajadores, este factor parece
reflejar la dimensión de situación en el
trabajo; el segundo factor está
formado por la variable salario mínimo,
jornada semanal, seguridad social,
108
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Estratificación de Índice.
Una vez obtenido el índice de
precarización que es de: 0.7936, el
cual se construyó combinando cada
factor obtenido en el análisis de
factores por la variabilidad explicada
por cada uno de estos, se recurre a la
estratificación del mismo para
diferenciar a la población de
Coatepec Harinas, según niveles de
precariedad de acuerdo a sus
características laborales. Para
estratificar una sola variable, que en
este caso es el índice de precariedad
laboral, se utilizó el criterio de
estratificación de mínima varianza,
obtenida por Dalenius (1950, citado
por Mora, 2010). Este método consiste
en hallar una estratificación óptima,
definida como aquella en la cual la
varianza del estimador sea mínima al
interior de los grupos (estratos), es
decir lograr que los grupos sean más
homogéneos posibles en su interior y
lo más heterogéneos posible y
diferenciables entre sí. La variable
resultante de estratificación expresada
en puntajes, tiene la característica de
ser continua y tener una distribución
aproximadamente normal,
garantizando la partición óptima de
estratos.
Fuente: Elaboración propia con base en los
resultados de trabajo de campo (n=346).
Nivel
No precario
Precario Bajo
Precario Alto
Total
Absolutos
Relativos (%)
23
6.6
50
14.4
273
79
346
100
Cuadro 3.
Niveles de precariedad laboral de la población
de Coatepec Harinas, Estado de México,
2010.
En el cuadro tres se puede observar
que 79% de la población se encuentra
en el nivel precario alto, lo que implica
ingresos inferiores a dos salarios
mínimos, jornadas laborales extensas,
trabajan sin contrato, sin acceso a
servicio médico, o bien, si son
trabajadores por su cuenta, sus
negocios son pequeños, por lo que la
mayoría de ellos cuenta con menos de
cinco trabajadores. Es una parte muy
pequeña de la población 6.6% que se
encuentra en condiciones no
precarias, donde en su mayoría, se
dedican a actividades pertenecientes a
la educación, trabajadores públicos y
uno que otro empresario que cuenta
con negocios en expansión y con más
de cinco trabajadores.
Con el análisis de factores se
estimó el índice de precariedad laboral
mismo que fue estratificado en tres
niveles y que se muestra en el
siguiente cuadro:
109
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
CONCLUSIONES.
Por lo anterior se justifica el diseño y
puesta en marcha de políticas
integrales con un enfoque
intersectorial, que acompañadas de
una política social de amplia cobertura,
se logren por una parte reconocer la
creciente diversificación de las
actividades productivas y a la par
fomentar estrategias tendientes a
evitar los desequilibrios regionales,
inequidad y precariedad laboral que
existe en las relaciones entre el capital
y el trabajo.
A lo largo de este artículo, se han
mostrado los cambios en el mercado
de trabajo, en primer lugar se tiene un
incremento en la participación
económica de la mujer, en segundo
lugar, hay una variedad de actividades
agropecuarias. En Coatepec Harinas
se incursiona en actividades frutícolas
y florícolas, dedicándose
principalmente a la rosa y en tercer
lugar un cambio sectorial, ahora se
tiene un espacio rural diversificado en
cuanto a su principal actividad
económica, es decir las actividades
económicas son muy similares a las
que prevalecen en los espacios
urbanos.
Se sugiere a los que toman las
decisiones en materia de políticas
públicas enfocadas al desarrollo
regional rural de fomento a la
productividad, que generen incentivos
para elevar la calidad del empleo y
ampliar la cobertura de sistemas de
protección social; también que
establezcan acciones que tomen en
cuenta la variedad de actividades
económicas que en él prevalecen así
como el tipo de población al que va
dirigido, esto es mujeres y jóvenes,
que son la mayoría de la población
que habita los espacios rurales, para
que no se vayan de los mercados de
trabajo rurales hacia los mercados
internacionales, sino que hagan de su
lugar de origen un lugar próspero y
productivo que mejore las condiciones
socioeconómicas de todos los que
habitan en él.
En el municipio de Coatepec
Harinas, así como a nivel nacional y
estatal, se tiene que actualmente más
del 50% de la población está en edad
de trabajar, en lo que respecta al lugar
de estudio, la tasa de participación
económica masculina es del 79%,
mientras que la femenina es de 23%,
por lo que se tiene una gran población
circulando en el mercado laboral.
En la estratificación del índice de
precariedad, se muestra claramente
que más de la mitad de la población
vive en condiciones precarias es decir
gana menos de dos salarios mínimos,
su jornada laboral es amplia, si cuenta
con negocio, este es precario ya que
no cuenta con posibilidades de
crecimiento por falta de capital y/o
asesoría técnica empresarial y así
poder brindar mejores condiciones
laborales a sus escasos trabajadores.
110
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
REFERENCIAS.
option=com_content&view=article&id=
317&Itemid=15(Página consultada el
27 de noviembre de 2010)
De la Garza, E. (2010). “Trabajo atípico, ¿identidad o fragmentación?:
alternativas de análisis”, en Trabajos
atípicos y precarización del empleo,
coordinado por Edith Pacheco,
Enrique de la Garza y Luis Reygadas.
México: El Colegio de México.
Arias, P. (1992). Nueva rusticidad
mexicana. Conaculta. México.
Astorga, E. (1985). Mercado de trabajo
rural en México, Ed. Colección
problemas de México. México.
Ávila, C. (2007). “Análisis Factorial”,
en Curso de Doctorado Estadística
Multivariante aplicada.
http://biplot.usal.es/DOCTORADO/3CI
CLO/BIENIO-0608/MetodosClasicos/AFactorial.pdf
De Oliveira, O. (2006). “Jóvenes y
precariedad laboral en México”, en
Papeles de Población, año 12, núm.
49, julio-septiembre 2006, pp: 37-73.
Barrón, M. (1993). Los mercados de
trabajo rurales: el caso de las
hortalizas en México (México: Facultad
de Economía, UNAM).Tesis de
doctorado.
Devore, J. (2001). Probabilidad y
Estadística para Ingeniería y Ciencias.
Editorial Thomson. Quinta edición.
México.
Bartra, R. (1974) Estructura agraria y
clases sociales en México. Editorial
ERA. México.
ENOE. (2010). Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo, tercer trimestre
de 2010.
Castillo, D. y N. Baca. (2005).
“Precarización Ocupacional por
Género en la zona metropolitana de la
ciudad de Toluca”, en Convergencia
núm. 37 enero-abril. UAEMex.
ESOPE. (2004). Precarious
Employment in Europe. A Comparative
Study of Labor Market Related Risk in
Flexible Economies. Informe Final.
Bruselas: Comisión Europea De
Investigación.
Castillo, D. (2001). “Los nuevos
precarios, ¿mujeres u hombres?
Tendencias en el mercado de trabajo
urbano en Panamá, 1982-1999”, en
papeles de población. núm. 27,
CIEAP-UAEM.
García, B. (2006). “La situación laboral
precaria: marcos conceptuales y ejes
analíticos pertinentes”. Trabajo, año 2,
núm. 3, julio-diciembre 2006, México,
D.F., pp: 23-52.
Chayanov, A. (1985). La organización
de la unidad económica campesina.
Buenos Aires, ed. Nueva visión.
González, F. y R. Mena. (2009). “Lo
rural como construcción sociopolítica”,
en revista latinoamericana de
desarrollo humano. Chile. Boletín
Núm. 57. Junio.
CONAPO. (2010). Índices de
Intensidad Migratoria, México Estados
Unidos (2000).
http://www.conapo.gob.mx/index.php?
Guadarrama, R., Alfredo H. y S.
López. (2012). “Precariedad laboral y
111
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
heterogeneidad ocupacional: una
propuesta teórico- metodológica. En
Revista Mexicana de Sociología.
Núm. 2 abril-junio, 2012, pp. 213-243.
Mora, M. (2010). Ajuste y Empleo: la
precarización del trabajo asalariado en
la era de la globalización. Colegio de
México.
Gutiérrez, E. (1999). “Nuevos
escenarios en el mercado de trabajo
en México, 1983-1999”, en papeles de
población, núm. 21, CIEAP-UAEM.
Muñoz, A. (1997). “La mujer jornalera
del Valle de Culiacán Sinaloa, un
estudio de caso”, en Barrón Antonieta
y Lorena Sifuentes (coord.). Mercados
de trabajo rurales en México. UNAM.
INEGI. (1970). IX Censo General de
Población. Estado de México, México.
_____ (1990). XI Censo General de
Población. 1990. Estado de México,
México.
_____ (2000). XII Censo General de
Población. Estado de México, México.
_____ (2005). II Conteo de Población.
_____ (2010). Censo General de
Población y Vivienda.
Paré, L. (1997). El proletariado
agrícola en México. ¿Obreros
agrícolas o campesinos sin tierra?
México editorial siglo XXI.
Pedrero, M. (2009). Las condiciones
de trabajo a principios del siglo XXI.
Presencia de las mujeres en el sector
informal. En papeles de población.
núm. 59, CIEAP-UAEM.
Lara, S. (1997). “El mercado de
trabajo en la floricultura de
exportación. El caso del Estado de
México”, en Barrón Antonieta y Lorena
Sifuentes (coord.). Mercados de
trabajo rurales en México. UNAM.
Piore, M. (1983). “Notas para una
teoría de la estratificación del mercado
de trabajo”, en Toharia, Luis,
(Compilación), El mercado de trabajo:
teorías y aplicaciones. Alianza
Universidad Textos, Alianza Editorial,
Madrid.
_____ (2001). Análisis del mercado de
trabajo rural en México en un contexto
de
flexibilización” en ¿Una nueva
ruralidad en América Latina?, Buenos
Aires CLACSO, 2001. p.p. 363-380.
Sifuentes, L. (1996). Los mercados de
fuerza de trabajo en la agricultura de
Nayarit en el período 1970-1994 y la
participación femenina. Facultad de
Economía, UNAM. Tesis de maestría.
Lipschutz, S. (1999). Introducción a la
Probabilidad y Estadística. Editorial Mc
Graw Hill.PrimeraEdición.España.
STPS. (2012). Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, disponible en:
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/c
onoce/areas_atencion/web/Glosario/gl
osario.htm#t (página consultada el 15
de abril de 2012).
Mora, M., y O. De Oliveira. (2009). “La
degradación del empleo asalariado en
los albores del siglo XXI: Costa Rica y
México”, en Papeles de Población vol.
15, núm.61 julio-septiembre, 2009,
pp.195-231.
112
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Suarez, B. (1997). “Las mujeres
michoacanas en el empaque de
mangos”, en Barrón Antonieta y
Lorena Sifuentes (coord.). Mercados
de trabajo rurales en México. UNAM.
Torres, G. (2007). Agroindustria rural y
mercados de trabajo. Alternativa a la
pobreza rural. Cuadernos
PROLAM/USP. Año 7, vol. 2.
113
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Anexo
Tabla A1
Comnalidades, 2010
Inicial
Extracción
Salario Mínimo
1,000
,476
Trabajador por su
Cuenta
1,000
,981
Patrón con Menos de
Cinco Trabajadores
1,000
,981
Jornada Semanal
Completa
1,000
,020
Seguridad Social
1,000
,869
Contrato
1,000
,855
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.
Tabla A2
Factores óptimos: Total
de varianza explicada, 2010.
Suma de las
Saturaciones al
C u a d r a d o d e l a Extracción
Autovalores Iniciales
Componente
Total
1
% de la
%
Varianza Acumulado
% de la
%
Varianza Acumulado
Total
Suma de las Saturaciones
al cuadrado de la rotación
% de la
Varianza
Total
%
Acumulado
3
3
2
3
3
2
3
3
37,390
7,690
,261
7,690
7,690
,095
4,919
4,919
3
6
1
3
6
2
3
6
,912
1,860
9,550
,912
1,860
9,550
,078
4,361
9,550
1
8
991
6,513
6,063
1
9
698
1,626
7,689
2
1
,311
00,000
-
1
4,090
6,817E-
00,000
E-17
16
,261
2
3
4
5
139
6
Método de extracción: Análisis de Componentes principales.
114
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Tabla A3
Estructura de Factores Rotados, 2010.
Salario Minimo
Trabajador por su Cuenta
Patron con Menos de Cinco Trabajadores
Jornada Semanal Completa
Seguridad Social
Contrato
Matriz de Componentes Rotados
2
1
-11,223
,646
,990
-,019
,990
-,019
-,063
,128
,199
,911
,202
,902
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
a. La rotación ha convergido en 3 iteraciones.
115
ESTILO DE LIDERAZGO EN EL SECTOR
MANUFACTURERO VENEZOLANO:
INCIDENCIA EN LA SATISFACCIÓN LABORAL Y
PRODUCTIVIDAD.
LEADERSHIP STYLE IN VENEZUELAN
MANUFACTURING SECTOR: IMPACT ON JOB
SATISFACTION AND PRODUCTIVITY.
116
E S TI L O D E L I D E R A Z G O E N E L S E C T O R M A N U FA C T U R E R O V E N E Z OL A N O :
I N C I D E N C I A E N L A S A TI S FA C C I Ó N L A B O R A L Y P R OD U C TI V I D A D .
LE A D E R S H I P STYLE IN VE N E Z U E L A N MA N U F A C T U R I N G SE C T O R : IM P A C T ON
JOB SATISFACTION AN D PR O D U C T I V I T Y .
María Freitez. Licenciada en Administración. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado.
Zahira Moreno. Doctora en Administración de Empresas.
Resumen
El propósito de este estudio es analizar la relación entre liderazgo con la satisfacción en
el trabajo y la productividad en las empresas del sector manufacturero venezolano; para
ello se realizó una investigación exploratoria basada en un estudio de campo,
considerando la población objeto de estudio por 254 empresas registradas en la
Compañía Anónima para el Desarrollo de las zonas industriales de Barquisimeto
(Comdibar C.A.), en el año 2012. Así que se selecciona una muestra representativa la
cual queda conformada por 25 empresas en donde se escogen 138 trabajadores (92
colaboradores y 46 supervisores). El propósito de este estudio es indagar sobre la
actuación de los trabajadores y comprobar la asociación entre las variables liderazgo,
satisfacción laboral y productividad. La técnica de recolección de datos seleccionada es el
cuestionario en la cual se utilizaron 2 instrumentos dirigidos a supervisores y
colaboradores respectivamente. Dichos instrumentos están estructurados en 20 preguntas
con 5 opciones de respuesta tipo Likert. Los resultados evidencian que el liderazgo
predominante en las empresas manufactureras de Barquisimeto es el democrático y los
trabajadores se sienten satisfechos con el liderazgo ejercido por sus supervisores, en
consecuencia tienden a ser productivos porque se sienten motivados por el líder pero
además expresaron que la satisfacción y productividad son inversamente proporcionales,
es decir son productivos porque se sienten satisfechos y viceversa. También se
encuentra que el liderazgo se correlaciona con la satisfacción 0,99 y con la productividad
0,96. Se concluye que a pesar de que los colaboradores se sienten altamente satisfechos
con el estilo de liderazgo ejercido ellos valoran los reconocimientos y recompensas que
la empresa debería otorgarles por realizar bien el trabajo y no lo reciben. No obstante se
consideran satisfechos y productivos.
Palabras Clave: Liderazgo, Satisfacción laboral y Productividad
117
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
INTRODUCCIÓN.
mejor de sus colaboradores y generar
soluciones creativas que permitan el
cumplimiento de los objetivos de
manera más eficiente y rentable,
considerando que ellos son la principal
fuente de motivación para que sus
colaboradores estén más satisfechos
con su trabajo y sean en consecuencia
más productivos. En este sentido,
Quintero y Rojas (2009), plantean “el
líder que busca éxito es aquél que
reconoce la naturaleza del problema
concreto que tiene ante sí, y a su vez
adopta el adecuado estilo de
liderazgo, para dirigir a sus seguidores
y ofrecer las soluciones pertinentes”(p.
9). Asimismo, Robbins y Judge (2009),
plantean que, “el liderazgo juega un
papel central en la comprensión del
comportamiento de los grupos, debido
a que es el líder quien por lo general
da la dirección hacia el logro de las
metas. (p. 402).
En las organizaciones los
trabajadores deben estar identificados
con el propósito organizacional y para
ello dependen principalmente de la
capacidad de quienes ejercen la
función administrativa, a través de un
liderazgo efectivo, que mantenga a
los trabajadores satisfechos mientras
logran las metas establecidas. Son
los trabajadores como lo plantean
García y Neuman (2006), “ uno de los
más importantes activos de la
empresa porque es el que hace
posible el éxito y el desarrollo de
una organización” (p.3), así mismo
Fernández (1992), señala que son” la
parte esencial en las empresas” (p.
49); de aquí la importancia de
considerar lo que los trabajadores
esperan de las organizaciones, por
ejemplo que les ofrezcan un buen
clima laboral para sentirse
identificados y satisfechos,
reconocimiento a la labor cumplida y
un buen salario, entre otros, como lo
expresa Chiavenato (2005):
Según Robbins y Coulter (2005),
“un líder es alguien que puede influir
en otros y que posee autoridad
gerencial”. (p. 28), es decir, que un
verdadero líder influye en los
colaboradores y además tiene la
autoridad necesaria para dar las
directrices que se deben llevar a cabo.
En función a ello para que un líder
pueda ser reconocido como tal, debe
tener un excelente liderazgo en la
empresa para que sus colaboradores
se sientan identificados con el
liderazgo ejercido. Tal como lo señala
Valdez (2001) cuando afirma que
existe una relación significativa entre
el liderazgo, la satisfacción en el
trabajo y la productividad de los
trabajadores.
Lo que las personas esperan de las
organizaciones es: un lugar excelente
para trabajar; reconocimiento y
recompensas: salario, prestaciones e
incentivos; oportunidades de
crecimiento: educación y carrera;
participación en las decisiones;
libertad y autonomía; Apoyo y soporte:
liderazgo renovador y asesores;
posibilidad de empleo y ocupación;
camaradería y compañerismo;
diversión, alegría y satisfacción;
calidad de vida en el trabajo. (p. 37)
Según lo antes descrito, surge la
necesidad de contar con líderes en las
organizaciones capaces de lograr lo
Por lo tanto, no queda duda de la
importancia del liderazgo en las
118
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
organizaciones. En relación a ello
Robbins y Coulter (2005), plantean
que “el liderazgo ha sido un tema de
interés desde los tiempos antiguos en
que las personas se reunían en grupos
para lograr objetivos” (p. 422). Así que
el liderazgo es un tema pertinente
para su estudio independientemente
del tiempo y los contextos donde se
desenvuelve. De aquí la necesidad de
realizar una investigación en este
tema para determinar la relación
existente entre el liderazgo con la
satisfacción en el trabajo y la
productividad en las empresas
manufactureras de Barquisimeto,
estado. Para guiar el desarrollo de
este estudio se formulan las siguientes
preguntas: ¿cómo es el liderazgo
ejercido por los supervisores en las
empresas manufactureras de
Barquisimeto? ¿Cuál será el grado de
satisfacción de los trabajadores con el
estilo de liderazgo ejercido? ¿El
liderazgo tiene relación con la
satisfacción en el trabajo? ¿La
productividad de los empleados tiene
relación con el liderazgo? ¿Qué
percepción tienen los subordinados de
la productividad según la satisfacción?
CONTEXTO TEÓRICO.
Para las empresas es de gran valor
la satisfacción laboral y los lideres
deben trabajar para ello, porque un
trabajador feliz es un trabajador
productivo y por ende, se deben
propiciar las condiciones para ello, es
decir, que les guste su trabajo,
además de sentirse contento con sus
pares y supervisor. A la par de
reconocer el esfuerzo de cada
trabajador y tener un ambiente laboral
para el bienestar general de las
personas.
Salgado y otros (1996), definen la
satisfacción laboral como “una
respuesta emocional positiva al puesto
y que resulta de la evaluación de si el
puesto cumple o permite cumplir los
valores laborales del individuo” (p.
330) considerando en este punto que
si los trabajadores se sienten
satisfechos serán más productivos,
porque cuando los empleados se
sienten a gusto en su puesto de
trabajo, disminuye la rotación y el
ausentismo, entonces suele
incrementarse la productividad porque
estos dos factores se encuentran
estrechamente relacionados. Así lo
señala Valdés (2001), quien plantea
que:
Para dar respuesta a estas
interrogantes se toman las empresas
registradas en la Compañía anónima
para el desarrollo de las zonas
industriales de Barquisimeto
(Comdibar C.A.), para el año 2012 y
se extrae una muestra del 10%, 25
empresas, en las cuales se
seleccionan 46 supervisores y 92
colaboradores a quienes se les aplicó
un cuestionario, durante el periodo
Septiembre 2012 – Febrero 2013, con
el propósito de determinar si existe
alguna relación entre el liderazgo con
la satisfacción en el trabajo y la
productividad.
Dada la necesidad de las
organizaciones de contar con líderes
capaces de crear un ambiente que
promueva la satisfacción en el trabajo
y la productividad de sus
subordinados, es muy importante
conocer la relación del liderazgo,
independientemente del estilo
ejercido, tanto con la satisfacción en el
trabajo como con la productividad de
los trabajadores. (p. 4)
119
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
oportunidad para capacitar a los
empleados (p. 424)
Sobre este punto en particular, en este
estudio se considera importante
determinar el estilo de liderazgo
ejercido por los supervisores de las
empresas del sector manufacturero de
Barquisimeto. Para ello, se hace
necesario definir en este contexto tres
estilos de liderazgo: el autoritario, el
democrático y el liberal, sin dejar de
reconocer la existencia de otras
clasificaciones, dependiendo del
enfoque utilizado por distintos autores.
No obstante, el parámetro de
diagnóstico en este tema y para esta
investigación se describe en los
párrafos siguientes:
El liderazgo liberal se caracteriza
porque no tienen mucha participación
en el logro de resultados, debido a que
les da la libertad a sus colaboradores
para tomar las decisiones en la
realización de las tareas que le
corresponden a cada uno. No se
involucran y dan rienda suelta a sus
colaboradores. En tal sentido Robbins
y Coulter (2005), señalan que son
líderes que generalmente dan al grupo
la libertad total para tomar decisiones
y terminar el trabajo de cualquier
manara que considere adecuada (p.
424)
El liderazgo autoritario, se basa en
un estilo dominante por parte del líder,
éste suele tomar decisiones sin
necesidad de la participación de sus
subordinados y sin la necesidad de
tener que justificarlas. Se caracteriza
por ser dominante, restrictivo, exigir
obediencia y supervisar
constantemente a sus trabajadores.
Robbins y Coulter (2005), señalan que
este estilo de liderazgo tiende a
“centralizar la autoridad, dictar
métodos de trabajo, tomar decisiones
unilaterales y limitar la participación de
los empleados”. (p. 424)
Otro aspecto importante en este
estudio es definir la productividad, en
este caso, es entendida en su
significado más amplio y sencillo,
como la relación existente entre el
resultado final (productivo o de
servicios) y los recursos que se han
utilizado para lograr dichos resultados,
teniendo por tanto una estrecha
relación con la eficiencia y la eficacia y
en consecuencia con su efectividad.
Del mismo modo, la satisfacción
laboral es un tema central para esta
investigación, considerando como
premisa que en una organización
debe haber más empleados
satisfechos para que realicen su
trabajo de manera eficiente y así sean
más productivos. De acuerdo a lo
planteado por Valdés (2001) el
comportamiento del líder es uno de los
principales determinantes de la
satisfacción. Los empleados con jefes
tolerantes y considerados sienten más
satisfacción que con aquéllos
El liderazgo democrático, este es el
tipo de líder que les da participación a
sus colaboradores y suficiente
confianza para que realicen sus
trabajos, además trata de ser
amistoso. Según Robbins y Coulter
(2005), este estilo de liderazgo tiende
a “involucrar a los empleados a la
tomada decisiones, delegar autoridad,
fomentar la participación al decidir los
métodos de trabajo y objetivos y a
usar la retroalimentación como una
120
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
fundamentalmente autoritarios u
hostiles hacia sus colaboradores.
un ambiente de tanta incertidumbre
como el que se está viviendo hoy día
en Venezuela.
Según lo expuesto, en Venezuela
deben haber líderes capaces de
mantener a sus empleados
satisfechos, a pesar de un contexto
algo turbulento e inestable para
muchos, al respecto Piñango (2008),
señala la importancia de que todos los
gerentes de empresas venezolanas
visualicen el lado positivo de las
regulaciones y se concentren en
aprender las lecciones que han
derivado de las experiencias ya
vividas por algunas empresas. De
igual manera Márquez y Avellán
(2008), consideran que los gerentes
venezolanos, en general, en un
ambiente tan dinámico como el que
nos caracteriza logran acuerdos en
situaciones donde hay preferencias
diferentes y son buenos negociadores,
que ceden en algunos puntos cuando
lo consideran necesario para lograr un
objetivo. El empresario a la hora de
negociar no adopta posición política
alguna.
Rojas (ob cit) también señala que
una oportunidad para los gerentes es
escuchar las necesidades de los
trabajadores para cubrir sus
expectativas desde todos puntos de
vista, para detectar los talentos con
mayor potencial que sería una
herramienta para posibles soluciones
en situaciones inesperadas. Debido a
que si el gerente está al tanto de
cuáles son las fortalezas y debilidades
de su equipo sabrá cual le dará las
pautas para resolver un problema en
específico. De igual modo, Márquez y
Avellán (ob cit), señalan que el éxito
de un gerente como líder se asocia
con su capacidad para analizar el
contexto donde se desenvuelve y con
el tipo de habilidades que despliegue
como resultado de su análisis.
En el estudio sobre liderazgo, es
extensa la literatura científica, no
obstante resalta Valdés (2001), quien
encontró una relación significativa
entre la satisfacción en el trabajo y la
productividad de los trabajadores.
Algunas de las variables del liderazgo
estudiadas por ella tienen una relación
tanto con la satisfacción en el trabajo
como con la productividad de los
trabajadores. Así que partiendo de
estos hallazgos, se decide realizar
esta investigación considerando a
Valdés como referencia teórica y
empírica para levantar la información
en el sector manufacturero de
Barquisimeto.
Rojas (2012), opina que
diariamente, nuestros gerentes deben
asumir retos muy grandes, ya que se
encuentran frente a entornos
complejos y cambiantes. En este
escenario, el gran reto es contar con
herramientas para ejecutar su rol de
líder de manera exitosa, liderando a
sus equipos adecuadamente, dentro
de una cultura de motivación y
reconocimiento al desempeño. Por lo
tanto, se requiere de líderes que
deben estar en la capacidad de hacer
que los trabajadores se sientan
satisfechos y en consecuencia sean
más productivos. Esto traerá como
resultado que las empresas también
sean más productivas sobre todo en
121
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
METODOLOGÍA.
3) Establecer contacto con los
sujetos (supervisores y
colaboradores) de manera
personal.
Esta investigación es de tipo
exploratoria y se apoya en un estudio
de campo. Es exploratoria ya que
destaca los aspectos fundamentales
de una problemática poco estudiada,
es decir, que no ha sido trabajada con
profundidad en un momento y tiempo
específico. Se refiriere a un estudio
sobre el estilo de liderazgo ejercido
por los gerentes de las empresas del
sector manufacturero de Barquisimeto,
estado Lara y su incidencia en
variables como satisfacción laboral y
productividad.
Se diseña un cuestionario, a partir del
instrumento utilizado por Valdés
(2001), en su investigación percepción
de subordinados y supervisores
respecto a la satisfacción en el trabajo
y la productividad. En este diseño se
adecuaron y adaptaron algunas
preguntas al contexto local y se
establece un protocolo de
investigación que recoge las variables
a estudiar, que según Méndez (2002),
es “un procedimiento riguroso,
formulado de una manera lógica, que
el investigador debe seguir en la
adquisición del conocimiento” (p. 141).
En este sentido, se procedió a:
4) Organización y tabulación de
los datos para realizar el
análisis e interpretación de los
resultados.
La población de esta investigación son
todos los supervisores y
colaboradores de las empresas
manufactureras ubicadas en
Barquisimeto estado Lara. Según,
Méndez (2002), “La población y el
número de personas a las cuales se
les puede solicitar información
depende tanto de los objetivos y
alcances de estudio como de las
características de las personas que la
pueden suministrar”. (p. 181), también
Namakforoosh (2007), señala que “Si
la población en estudio es pequeña
deben estudiarse todos sus miembros;
pero si es grande, es conveniente
escoger una muestra representativa…”.
(p. 77), se puede acotar que como la
población de este estudio es amplia
(254 empresas manufactureras
registradas en Condibar para el año
2012) se hace necesario seleccionar
una muestra representativa para
estudiar el sector, considerando
conveniente, a juicio del investigador,
tomar el 10 % de la población.
1) Identificar las empresas
manufactureras ubicadas en
Barquisimeto, según
información suministrada por
Condibar C.A a partir del
registro de empresas 2012.
Por lo tanto la muestra queda
identificada por 25 empresas
manufactureras pertenecientes al
sector privado (12 grandes, 8
medianas y 5 pequeñas), de las
cuales se mencionan algunas: El Fino
C.A; Industria Nacional de
2) Contactar telefónicamente una
cita para explicar el propósito
de la investigación y aplicar el
cuestionario.
Conexiones, C.A; Gomas
122
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Autoindiustriales, C.A; SADEVEN;
Embutidos Arichuna C.A; El Tunal,
C.A; Procter & Gamble, C.A;
Alimentos Polar, C.A; IVEMA, S.A y
REVESTIVENSA, C.A., de estas
relación de dependencia y rindan
cuenta a un superior.
Se mantendrá contacto con los
sujetos de los dos grupos
(supervisores y colaboradores) de
manera personal. Los sujetos se
seleccionaran de acuerdo a la
receptividad que tenga para responder
el cuestionario, el cual tiene como
propósito medir la percepción en
cuanto a la satisfacción laboral y la
productividad como resultado del
liderazgo ejercido.
organizaciones se seleccionan 138
trabajadores los cuales se dividen en
92 colaboradores y 46 supervisores.
Namakforoosh (2007), estableció
cuatro criterios para escoger una
muestra representativa: “1. cuál es la
población deseada como meta; 2.
cuantos muestrear; 3. Como entrar en
contacto con los sujetos y 4. Como
extraer de la población a los sujetos
para la muestra.” (p. 77).
Para esta investigación el
cuestionario está conformado por 20
ítems o preguntas el cual tiene 5
opciones para responder en la escala
de Likert (siempre “S”, casi siempre
“CS”, a veces “AV”, casi nunca “CS” y
nunca “N”), todas las preguntas
estarán relacionadas a la variable que
el investigador desea explicar. En este
sentido considera como la variable
independiente “Liderazgo”. Se supone
que la variable independiente causara
cambios en los valores de las
variables dependientes; es decir,
“Satisfacción laboral” y
“Productividad”.
Al respecto, la forma de selección
de la muestra o el tipo de muestreo, es
probabilístico, porque el muestreo
probabilístico se refiere a que todos
los sujetos objeto de estudio tienen la
misma posibilidad de ser
seleccionadas para realizar el estudio
y así aplicarles el cuestionario, para
ello Namakforoosh (2007), plantea
que:
El muestreo probabilístico es un
muestreo en el cual los elementos de
la población tienen posibilidad de ser
seleccionados. Se debe mencionar
que no es necesario que la posibilidad
sea igual, porque se puede especificar
la posibilidad de seleccionar algunos
elementos de la población y estimar la
posibilidad de que un elemento de la
población sea seleccionado (p.187)
Así que se seleccionaran aquellos
trabajadores, que por una parte,
tengan cargo gerencial y/o de
supervisión directa, es decir que
tengan bajo su responsabilidad no
menos de tres/cinco personas. Por
otra parte se seleccionaran
colaboradores, es decir que tengan
123
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
RESULTADOS.
se le dedica para comentar problemas
que surgen en relación al trabajo.
Para presentar los resultados
obtenidos se divide este apartado en
dos partes, la primera donde se
evidencia la presencia de los
componentes de liderazgo ejercido por
los supervisores y la satisfacción del
trabajador por la presencia de dichos
componentes de liderazgo; y en la
segunda parte, donde se distingue el
grado de interés por la productividad
que tienen los colaboradores con
respecto al liderazgo ejercido por los
supervisores y también el grado de
productividad de los colaboradores
como respuesta a la satisfacción y la
satisfacción de los colaboradores
como respuesta a la productividad.
Cuadro 1.
Libertad para el trabajo.
Enunciado
Tengo libertad para
realizar mi trabajo.
S
47
51%
Alternativas
CS
AV
CN
34
37%
N
11
12%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
En este Ítem la tendencia de
respuesta se ubicó en la alternativa
Siempre en un 51%, en tanto un 37%
se inclinó a responder Casi Siempre,
lo cual indica que en la empresa los
trabajadores tienen libertad para
realizar el trabajo asignado, lo cual
contribuye a un ambiente laboral
flexible, no obstante un 12% manifestó
Algunas Veces tener la libertad para
desempeñar su labor cotidiana.
Primera Parte:
Liderazgo De Los Supervisores
Y Satisfacción De Los
Colaboradores Como
Respuesta Al Liderazgo.
Cuadro 2.
Libertad para el trabajo.
A continuación se presentan los
hallazgos encontrados en cuanto al
estilo de liderazgo ejercido en las
empresas manufactureras de
Barquisimeto y su relación con
respecto a la satisfacción de los
colaboradores como respuesta al
liderazgo. Se consideran aspectos
como la libertad en el trabajo, la
satisfacción como consecuencia de
esta libertad y flexibilidad,
conocimiento sobre información
relacionada con el trabajo y con la
empresa, satisfacción al sentirse
informados, reconocimiento y
recompensas por el trabajo realizado,
retroalimentación para producir
mejoras en el trabajo y el tiempo que
Enunciado
Doy libertad a
mis
subordinados
para trabajar.
S
Alternativas
CS
AV
CN
26
17
3
56%
37%
7%
N
Fuente: Cuestionario de supervisores.
En este Ítem las respuestas
mayoritarias se ubicaron en la
alternativa Siempre en un 56% y Casi
Siempre 37%, esto indica que el
supervisor manifestó dar libertad a sus
colaboradores para realizar el trabajo
establecido, lo que ayuda a que exista
un clima organizacional ameno y
espontáneo por ambas partes.
124
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Considerando que dentro de una
organización, debe existir un ambiente
laboral libre de tensiones.
Cuadro 4.
Satisfacción con la libertad para
trabajar.
Se puede evidenciar que tanto los
supervisores como los colaboradores
están de acuerdo que tienen libertad
para trabajar, ya que un 51% de los
colaboradores respondió siempre y un
56 % de los supervisores, respondió
de igual manera por lo tanto se puede
inferir que los supervisores están
mostrando una característica del
liderazgo democrático, que es darle
libertad a sus trabajadores para que
realicen las labores diarias, por ello
como se mencionó anteriormente esto
contribuye a que haya un buen clima
laboral y por ende los trabajadores van
a mostrar un alto grado de satisfacción
con el liderazgo ejercido.
Enunciado
Mis subordinados
se sienten
satisfechos con la
libertad que les doy
para trabajar.
Me siento
satisfecho con la
libertad que tengo
para realizar mi
trabajo.
S
Alternativas
CS
AV
CN
48
33
8
3
52%
35%
9%
4%
Alternativas
CS
AV
CN
24
17
3
2
52%
37%
7%
4%
N
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Los sujetos objeto de estudio se
inclinaron a responder en un 52%
Siempre y 37% Casi Siempre, esto
significa que los colaboradores se
sienten satisfechos por la libertad que
les concede el supervisor al momento
de realizar la jornada diaria, realidad
que es de suma importancia por
cuanto favorece el ambiente de trabajo
Cuadro 3.
Satisfacción con la libertad para
trabajar.
Enunciado
S
Con respecto a la satisfacción que
los trabajadores sienten por la libertad
a su trabajo la gran mayoría respondió
que siempre y casi siempre se sienten
satisfechos solo una minoría de los
supervisores respondieron casi nunca
con un 4 % siendo muy similar las
opiniones entre colaboradores y
supervisores.
N
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Cuadro 5.
Información relacionada con el trabajo.
Los colaboradores respondieron
Siempre en un 52% y 35% Casi
Siempre, lo cual complementa el Ítem
anterior por cuanto se sienten
satisfechos por la libertad con que
realizan su jornada diaria, situación
considerada de gran importancia
puesto la satisfacción personal
aumenta la productividad de las
empresas.
Enunciado
Recibo de mi
supervisor
información
relacionada al
trabajo que realizo.
S
Alternativas
CS
AV
CN
N
44
31
14
3
48%
33%
15%
4%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
125
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
El suministro de información forma
parte de la comunicación efectiva que
debe existir entre el superior y los
colaboradores. Al respecto los datos
de las respuestas emanadas de los
sujetos objetos de estudio se ubicaron
en las alternativas Siempre en un
48%, en tanto que un 33% se inclinó a
responder Casi Siempre y un
porcentaje minoritario representado en
un 4% se ubicó en la alternativa
Nunca, lo cual indica que el aspecto
relacionado con la información
suministrada del supervisor al
colaborador es positiva y oportuna.
entre colaboradores y supervisores,
estos últimos se valoraron bastante
alto en cuanto a que suministran
información adecuada y clara para que
se realice el trabajo. Sin embargo los
resultados de manera general ponen
de manifiesto un liderazgo efectivo.
Cuadro 7.
Información relacionada con la
empresa.
Enunciado
Recibo de mi
supervisor
Información
relacionada con la
empresa.
Cuadro 6.
Información relacionada con el trabajo.
Enunciado
Proporciono a
mis subordinados
información
relacionada con el
trabajo que
realizan.
S
Alternativas
CS
AV
CN
37
6
3
80%
13%
7%
S
Alternativas
CS
AV
CN
N
36
28
20
3
38%
30%
22%
5
6% 4%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
N
Los datos evidencian diversidad de
criterios, un 38% Siempre, 30% Casi
Siempre, siendo preocupante la
situación de que 22% algunas veces y
10 % entre casi nunca y nunca reciben
ningún tipo de información relacionada
con la empresa. La información es un
proceso de dar y recibir, por lo tanto es
de tomar en cuenta que las empresas
deben crear mecanismos para
aprovechar la información proveniente
de la misma, respaldarla, apoyarla y
divulgarla. Es importante que los
trabajadores conozcan la filosofía de
gestión de la empresa y su
direccionamiento estratégico, así como
sus valores y proyectos de desarrollo.
Muchas veces esta información solo
es conocida por los gerentes de nivel
medio y estratégico de la empresa, no
llega a niveles operativos.
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Una buena comunicación entre el
supervisor y colaborador, conlleva a
que exista un liderazgo eficaz. Los
resultados muestran que los
supervisores se ubicaron en las
alternativas Siempre en un 80%,
mientras que un 13% se inclinó a
responder Casi Siempre y 7% Algunas
Veces, esto indica que los
supervisores proporcionan información
a los colaboradores en el tiempo y
momento indicado para su ejecución,
percibiéndose como líderes
democráticos y participativos.
A pesar de los resultados positivos
que se evidencian estos discrepan
126
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 8.
Información relacionada con la
empresa.
Enunciado
Doy a mis
subordinados
información
relacionada con la
empresa.
S
Alternativas
CS
AV
CN
34
8
4
74%
17%
9%
Cuadro 9.
Satisfacción con la información que
reciben.
Enunciado
N
Me siento
satisfecho con la
información que
recibo de mi
supervisor,
relacionada al
trabajo que realizo.
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
34
38
14
3
3
37%
40%
15%
4% 4%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Los resultados muestran que la
información solo llega a los
supervisores y estos no toman en
cuenta la importancia que tiene dentro
del trabajo diario el despliegue de la
información en los niveles operativos
de la empresa. En este sentido los
sujetos objeto de estudio se inclinaron
a responder en un 74% Siempre, 17%
Casi Siempre y 9% Algunas Veces. Es
decir si poseen la información, no
obstante no lo comunican.
La satisfacción del personal es
un elemento básico para que se
propicie la integración en los equipos
de trabajo, por lo tanto dentro de la
jornada laboral es de máxima
relevancia tomar en cuenta lo que
implica una buena comunicación. Al
respecto, los datos coinciden con lo
expuesto al observarse que los
resultados se ubicaron en un 37%
Siempre y 40% Casi Siempre, lo cual
indica que los colaboradores perciben
la existencia de buena comunicación
al momento de recibir información
relacionada con el trabajo que
realizan, es decir, perciben que sus
supervisores son claros y precisos con
las instrucciones que dan para la
ejecución del trabajo asignado.
Esta situación la deben tomar muy
en cuenta los supervisores ya que
deben tener una mejor comunicación
con los trabajadores, es importante la
información con respecto a la empresa
donde laboran para que éstos se
sientan más identificados con ella y así
poder estar más satisfechos con su
trabajo.
127
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 10.
Satisfacción con la información que se
suministra.
Enunciado
Mis subordinados
se sienten
satisfechos con la
Información que
les doy
relacionada con su
trabajo.
Cuadro 11.
Información respecto a la empresa y
satisfacción.
Alternativas
S
CS
AV
26
18
2
56%
39%
4%
CN
Enunciado
N
La información que
me proporciona mi
supervisor
respecto a la
empresa ayuda a
que me sienta
satisfecho.
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
34
33
19
3
3
37%
35%
20%
4% 4%
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Los resultados se ubicaron en un
56% Siempre y 39% Casi Siempre, lo
cual indica que los colaboradores se
sienten satisfechos con la información
aportada por el supervisor. No
obstante, un 23% de los
colaboradores (a veces 15 % casi
nunca 4% y nunca 4%) no perciben
que los supervisores les proporcionan
la suficiente información del trabajo a
realizar. Aunque no es muy
significativo este porcentaje, tampoco
puede pasar desapercibido, debido a
que esta situación influye de gran
manera en el rendimiento de los
trabajadores, ya que no se sentirán lo
suficientemente motivados y esto
conlleva a que no se sientan del todo
satisfechos con el supervisor o con su
estilo de liderazgo.
Es importante que los
colaboradores tengan confianza
para desempeñar el trabajo diario
de acuerdo a la información
suministrada por el supervisor y en
consecuencia sentirse satisfecho. Es
importante estar identificado con la
empresa. Al respecto los datos
provenientes de este Ítem enunciaron
diversidad de criterios al respecto,
pues un 37% se inclinó a responder
Siempre, en tanto que un 35%
respondió Casi Siempre y 20%
Algunas Veces, en consecuencia es
conveniente continuar en la búsqueda
de las formas más acertadas a fin de
crear mecanismos de comunicación
de la información de la empresa que
busque involucrar a los trabajadores
en sus metas no solo financieras si no
sociales y ambientales. La tendencia
es buscar que los trabajadores
encuentren en sus empresas
información que les permita
transcender con ellas en la sociedad
donde llevan a cabo sus operaciones.
128
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
reconocimientos a los colaboradores,
pues esto va a motivarlos hacer un
trabajo bien hecho, lo que incentiva a
los trabajadores a ser más
productivos. Sin embargo, la realidad
que muestran los datos se alejan de lo
expuesto al observarse que sólo un
27% respondió Siempre, en tanto que
9% y 10% respectivamente se
inclinaron a responder Casi Nunca y
Nunca, lo cual indica que se le ha
dado muy poca importancia a los
reconocimientos del buen trabajo
realizado.
Cuadro 12.
Información respecto a la empresa y
satisfacción.
Enunciado
Mis subordinados
se sienten
satisfechos con la
información que le
doy relacionada
con la empresa.
Alternativas
S
CS
AV
25
18
3
54%
39%
7%
CN
N
Fuente: Cuestionario de supervisores.
En este Ítem las respuestas de los
supervisores vuelven a discrepar con
la opinión de sus colaboradores.
Éstos se inclinaron hacia las
alternativas Siempre en un 54%, Casi
Siempre 39% y Algunas Veces 7%,
esto indica que para ellos, los
trabajadores se sienten satisfechos
con la información relacionada con la
empresa lo cual es importante para
desempeñar su trabajo diario con
mayor confianza. Sin embargo la
realidad reflejada por los
colaboradores no indica lo mismo.
Cuadro 14.
Reconocimientos por hacer bien su
trabajo.
Enunciado
Promuevo que se
otorguen
reconocimientos a
mis trabajadores
(halagos, estímulos
o premios), por el
trabajo que realizan.
Recibo de mi
supervisor
reconocimientos
(halagos, estímulos
o premios), por
hacer bien mi
trabajo.
CS
AV
CN
N
24
10
8
2
2
52%
22%
17%
4%
4%
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Cuadro13.
Reconocimientos por hacer bien su
trabajo.
Enunciado
Alternativas
S
La promoción de reconocimientos
por parte de los supervisores de una
empresa por la labor realizada, tal
como se dijo anteriormente es de gran
importancia, ya que es un factor de
motivación y satisfacción entre los
trabajadores. Ello como ejercicio de un
liderazgo eficaz por parte de los
supervisores. Los datos indican que
un 52% respondió Siempre, y un
resultado minoritario representado en
un 4% se inclinó a responder Casi
Nunca y Nunca respectivamente. Así
que los supervisores consideran que
ellos promueven el reconocimiento de
sus trabajadores.
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
25
27
23
8
9
27%
29%
25%
9% 10%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
El supervisor como representante y
líder en una organización es el
indicado para que propicie
129
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Sin embargo, en las respuestas que
aportaron los colaboradores y
supervisores, se puede mostrar
que no se le da mucha
importancia al otorgamiento de
reconocimientos por el trabajo
realizado a los colaboradores y esto
tiene una gran incidencia en la
satisfacción de los trabajadores. Se
puede decir que el liderazgo
democrático ejercido por los
supervisores no es suficiente, hace
faltan complementar con incentivos a
parte de la flexibilidad y libertad que
brinda este estilo de liderazgo.
pues la satisfacción personal conlleva
al crecimiento personal del ser
humano y esto, constituye una
práctica participativa que permite un
ambiente laboral armonioso.
Cuadro 16.
Satisfechos con los reconocimientos.
Enunciado
Mis subordinados
se sienten
18
satisfechos con los
reconocimientos
(halagos, estímulos,
premios) que
39%
reciben por hacer
bien su trabajo.
Cuadro 15.
Satisfechos con los reconocimientos.
Enunciado
Me siento
satisfecho con los
reconocimientos,
halagos, estímulos
o premios que
recibo por hacer
bien mi trabajo.
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
13
10
3
2
28%
22%
7%
4%
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
30
29
15
9
9
32%
31%
El estímulo que reciben los
empleados dentro de una
organización, a través de los
supervisores es de gran importancia,
ya que ayuda al crecimiento personal
y así contribuir a la productividad de la
empresa y al mismo tiempo mejorar el
liderazgo de los supervisores ante los
colaboradores. Al respecto, los datos
aportados en este Ítem se inclinaron
hacia la alternativa Siempre en un
39%, 28% Casi Siempre y 22%
Algunas Veces, esto indica la
importancia que tienen los
reconocimientos para los
subordinados, como se evidencio en
las opiniones de los colaboradores,
ellos perciben que los supervisores no
optan por estimular a que se les
entreguen reconocimientos.
16% 10% 10%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
En este Ítem los sujetos objeto de
estudio respondieron Siempre en un
32% y 31% casi siempre, lo cual indica
que un porcentaje significativo
considera sentirse satisfecho con los
reconocimientos recibidos por realizar
bien su trabajo. La situación es que no
es muy frecuente este tipo de
comportamiento en la empresa, sin
embargo es valorado como positivo,
130
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Sin embargo ambos coinciden que no
es común la entrega de
reconocimientos, este es uno de los
aspectos más importantes para que
los trabajadores se sientan motivados
por lo tanto se le debe dar más
importancia para que los trabajadores
tiendan estar más satisfechos con el
liderazgo y con la organización, de
esta manera puedan ser más
productivos y cumplir de mejor manera
las labores diarias en su puesto de
trabajo.
Cuadro 18.
Recompensas por hacer bien su
trabajo.
Cuadro 17.
Recompensas por hacer bien su
trabajo.
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Enunciado
Recibo
recompensas
(Promociones,
aumentos de
sueldo) por hacer
bien mi trabajo.
Enunciado
Promuevo a que se
otorguen
recompensas a mis
trabajadores
(Promociones,
aumentos de
sueldo) por hacer
bien su trabajo.
CS
AV
CN
N
18
17
29
11
17
19%
18%
CS
AV
CN
N
15
16
9
2
4
33%
35%
19%
4%
9%
Los resultados de este Ítem
complementan los anteriormente
expuesto, por cuanto un porcentaje se
inclinó a responder en las alternativas
Siempre 33%, Casi Siempre 35% y
Algunas Veces 19%, esto indica que la
promoción de recompensas por parte
de los supervisores son importantes
para los trabajadores, ya que se
estaría promoviendo el liderazgo
dentro de una gerencia efectiva y de
calidad dentro de la empresa.
Alternativas
S
Alternativas
S
31% 12% 18%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Las recompensas dentro de una
empresa deben ser absolutamente
necesarias para el mejor desempeño
de los trabajadores, por lo tanto, es
necesario que los supervisores
aprovechen este valioso recurso con
la finalidad de mejorar y hacer más
efectiva la productividad de la
organización. Al respecto los datos
señalan que un porcentaje mayoritario
se inclinó a responder Algunas Veces,
en tanto que un 11% y 18% respondió
Casi Nunca y Nunca respectivamente,
esto indica que no sienten motivación
para realizar bien su trabajo ya que no
sienten que sean recompensados por
ello.
Como se puede notar en estas
respuestas, no hay coincidencia con la
opinión de los trabajadores. Los
líderes reconocen la importancia de
otorgar recompensas a sus
trabajadores, porque así ellos se
sentirán motivados a realizar su
trabajo, sin embargo en la realidad es
una práctica poco usual en la
empresa, por lo que los colaboradores
perciben que muy poco se valora su
trabajo.
131
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
tengan una idea de cómo lo están
haciendo y así poder hacer las
respectivas correcciones que sean
necesarias dentro de la jornada
laboral. En este sentido los datos que
arrojaron son positivos, pues un 48%
de los sujetos objeto de estudio se
inclinó a responder Siempre, mientras
que un 39% respondió Casi Siempre,
sólo un 4% respondió Casi Nunca.
Cuadro 19.
Satisfacción con la retroalimentación
del trabajo realizado.
Enunciado
Me satisface que
mi supervisor me
diga lo que piensa
de mi trabajo.
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
48
23
13
5
3
51%
25%
14%
6%
4%
Los supervisores deben hacerle
comentarios a sus colaboradores del
trabajo que realizan, porque a pesar
de que les den libertad para realizar
las labores diarias debe haber cierto
seguimiento y control, de ello depende
que los trabajadores hagan mejoras
en su trabajo.
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
El tomar en cuenta a una persona
que realiza su trabajo, es de gran
utilidad, por lo tanto es prioritario que
el supervisor estimule a sus
colaboradores con la finalidad de
hacerlo sentir valioso y complacido por
la labor desempeñada. En este
sentido los datos enuncian que un
51% se inclinó a responder Siempre,
mientras que un 25% respondió Casi
Siempre, con lo cual se puede inferir
que los trabajadores se sienten
satisfechos cuando reciben
retroalimentación por parte de sus
supervisores.
Cuadro 21.
Tiempo para comentar los problemas
del trabajo.
Enunciado
Me satisface el
tiempo que mi
supervisor me dedica
para comentar los
problemas que
surgen en relación a
mi trabajo.
Cuadro 20.
Satisfacción con la retroalimentación
del trabajo realizado.
Enunciado
A mis
subordinados les
agrada que les
diga lo que pienso
de su trabajo
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
23
37
23
4
5
25%
39%
25%
5%
6%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Alternativas
S
CS
AV
CN
22
18
4
2
48%
39%
9%
4%
N
En este Ítem, los sujetos objeto de
estudio se inclinaron a responder
Siempre en un 25%, Casi Siempre
39% y Algunas Veces 25%, esto
indica que una parte de los
colaboradores se sienten satisfechos
cada vez que el supervisor dedica un
mínimo de tiempo para discutir
sugerencias en relación a la
problemática presentada dentro de la
jornada laboral, pero, además se debe
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Todo trabajo necesita ser
supervisado, por lo tanto es
indispensable que los colaboradores
132
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
tomar en cuenta que un gran número
de ellos no se sienten satisfechos o se
sienten medianamente satisfechos con
el tiempo dedicado.
Cuadro 23.
Satisfechos con el liderazgo del
supervisor.
Enunciado
Cuadro 22.
Tiempo para comentar los problemas
del trabajo.
Enunciado
Mis subordinados
están satisfechos
con el tiempo que
dedico para
comentar los
problemas que
surgen en relación
a su trabajo.
Ayudo a lograr las
metas de la
empresa por que
estoy satisfecho
con el liderazgo de
mi supervisor.
Alternativas
S
CS
AV
CN
Alternativas
S
CS
AV
CN
N
44
28
15
5
48%
30%
16%
6%
N
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
15
26
3
2
33%
56%
7%
4%
El liderazgo dentro de una
organización, se debe desempeñar
con la ayuda de todos sus miembros,
no obstante aun cuando la presencia y
participación de los trabajadores en el
logro de metas es importante, el
supervisor debe tener siempre
presente la satisfacción de sus
colaboradores y conducirlos al logro
de las metas de la empresa en
alineación con sus intereses
personales. No obstante, los datos
provenientes de este Ítem se ubicaron
en las alternativas Siempre en un
48%, 30% Casi Siempre, 16%
Algunas Veces y 6% Nunca, lo cual
ratifica que un porcentaje significativo
elude el valioso compromiso de
ayudar al logro de metas de la
empresa, tal vez porque no se
sienten identificado con ellas.
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Para ser un líder dentro del grupo
laboral, se debe tener en cuenta el
tiempo de dedicación que se puede
prestar a los colaboradores y más aún
en la solución de problemas que
afectan directamente al supervisor. En
este sentido, los datos mayoritarios se
inclinaron hacia las alternativas
Siempre 33% y Casi Siempre 56%, lo
que se significa que al dedicarse un
tiempo minoritario a los colaboradores,
los mismos sienten satisfacción y así
se lograría la solución de problemas
que puedan presentarse en la jornada
de trabajo sin dificultades.
Como se pudo demostrar en la
opinión de los colaboradores como de
supervisores, algunos de los
trabajadores no se sienten satisfechos
porque no comentan lo relacionado al
trabajo realizado, por lo tanto los
trabajadores no se sienten satisfechos
con el tiempo dedicado a comentar los
problemas que suceden en el sitio de
trabajo.
133
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
recursos, satisfacción con el ambiente
de trabajo y satisfacción en el trabajo y
productividad.
Cuadro 24.
Satisfechos con el liderazgo del
supervisor.
Enunciado
A mis
subordinados les
interesa ayudar a
lograr las metas de
la empresa porque
están satisfechos
con mi liderazgo.
Alternativas
S
CS
AV
21
20
5
CN
Cuadro 25.
Satisfacción al cumplir con las metas.
N
Enunciado
46%
43%
11%
Me hace sentir
satisfecho el
cumplir con las
metas en la labor
de desempeño.
Fuente: Cuestionario de supervisores.
El logro de metas es muy
importante cuando existe un buen líder
dentro de la organización que
contribuye a ello, así que al trabajar en
conjunto, se puede alcanzar la
satisfacción del personal y mayor
productividad para la empresa. En
consecuencia, los resultados de este
Ítem se inclinaron hacia las
alternativas Siempre 46%, 43% Casi
Siempre y 11% Algunas Veces, lo cual
indica que los colaboradores siempre
están interesados en ayudar al logro
de metas de la empresa, según la
opinión de los supervisores, porque
están identificados con el liderazgo
ejercido.
Alternativas
S
CS
AV
66
18
8
72%
19%
9%
CN
N
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Los trabajadores al sentirse
satisfechos en el cumplimiento de
metas dentro de una empresa,
contribuyen a mejorar la calidad de la
misma y se convierten en una
herramienta importante para la
reflexión y análisis de la práctica
laboral, por lo tanto se debe
considerar de vital importancia el
cumplimiento de metas en la labor
desempeñada por los colaboradores,
ya que ello los hace sentir satisfechos.
En este sentido, un 72% respondió
Siempre, mientras que un 19% y 9%
respondió Casi Siempre y Algunas
Veces respectivamente.
Segunda Parte:
Productividad Con Respecto Al
Liderazgo Y Satisfacción Como
Respuesta A La Productividad.
A continuación se presentan los
resultados sobre la Productividad que
tienen los colaboradores con respecto
al liderazgo ejercido por los
supervisores. Se consideran aspectos
como la satisfacción al cumplir con las
metas, optimización en el uso de los
134
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 26.
Satisfacción al cumplir con las metas.
Enunciado
Mis subordinados
se sienten
satisfechos al
cumplir con las
metas de la labor
que desempeñan.
Los trabajadores son copartícipes del
proceso laboral de una empresa, por
ser ellos la fuente primaria y
fundamental en el buen
desenvolvimiento de la jornada diaria.
Así lo compartieron los colaboradores
al responder Siempre en un 62% y
30% Casi Siempre, esto da a entender
que aprovechan al máximo los
recursos cuando están satisfechos por
su trabajo realizado.
Alternativas
S
CS
AV
26
18
2
56%
39%
4%
CN
N
Fuente: Cuestionario de supervisores.
La satisfacción de los
colaboradores viene dada del
cumplimiento de las metas que se
desempeñan en la organización, es
por esto que los supervisores deben
transmitirle confianza al personal que
está bajo su cargo y así, obtendrá
mayor productividad dentro de la
jornada diaria. Al respecto los
resultados de este Ítem se ubicaron en
un 56% Siempre mientras que un
39%, respondió Casi Siempre, aspecto
que lleva a concluir que
los colaboradores de las empresas
objeto de estudio, se sienten
satisfechos con el liderazgo que
desempeñan los supervisores.
Cuadro 28.
Optimización de los recursos.
Enunciado
Mis subordinados
tratan de
aprovechar mejor
los recursos
(Materiales,
equipos y
herramientas), por
que mi liderazgo
motiva.
Aprovecho mejor
los recursos
(Materiales,
equipos y
herramientas)
porque estoy
satisfecho en mi
trabajo.
CS
AV
57
28
7
62%
30%
8%
CN
AV
CN
19
18
7
2
40%
39%
16%
4%
N
Las respuestas de este Ítem
complementan lo anteriormente
expuesto, por cuanto los datos
aportados por los sujetos de estudio,
se inclinaron hacia las alternativas
Siempre en un 40%, Casi Siempre
39%, Algunas Veces 16% y sólo un
4% Casi Nunca, lo cual evidencia que
los colaboradores aprovechan al
máximo los recursos por cuanto existe
un liderazgo efectivo por parte de los
supervisores, donde el mismo les
brinda motivación y confianza para
realizar su trabajo diario.
Alternativas
S
CS
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Cuadro 27.
Optimización de los recursos.
Enunciado
Alternativas
S
N
En cuanto a la Productividad de los
colaboradores como respuesta a la
satisfacción, se presentan los
siguientes resultados:
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
135
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 29.
Satisfacción de los trabajadores con el
ambiente de trabajo.
Enunciado
Estoy satisfecho
con el ambiente de
trabajo que crea el
supervisor.
conflictos, por lo tanto el supervisor
como agente líder, debe tratar en lo
posible de mantener un ambiente
donde esté siempre presente la
confianza y unión del grupo a quien le
corresponde supervisar. Por lo tanto,
los datos provenientes de este Ítem se
ubicaron en las alternativas Siempre
en un 39%, 50% Casi Siempre, 7%
Algunas Veces y 6% Nunca. Como se
puede evidenciar los trabajadores se
sienten satisfechos con el ambiente de
trabajo que propicia el supervisor, al
ser este uno de los factores de
motivación, entonces serán más
productivos.
Alternativas
S
CS
AV
CN
33
40
14
5
35%
43%
15%
6%
N
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
Los resultados de este Ítem se
ubicaron en un 35% Siempre mientras
que un 43%, ubicó su tendencia en la
alternativa Casi Siempre, aspecto que
lleva a deducir que en las empresas
objeto de estudio, existe un clima
organizacional acorde a las
necesidades y expectativas de los
trabajadores, lo cual se traduce en un
mejoramiento de las condiciones y
calidad del trabajo desempeñado
dentro de la misma.
Cuadro 31.
El ambiente de trabajo.
Enunciado
El ambiente de
trabajo, creado
por mi supervisor,
ayuda a que sea
productivo.
Cuadro 30.
Satisfacción de los trabajadores con el
ambiente de trabajo.
Enunciado
Mis subordinados
están satisfechos
con el ambiente de
trabajo que yo
propicio.
CS
AV
CN
18
23
3
2
39%
50%
7%
4%
CS
AV
CN
N
38
37
13
4
40%
39%
14%
5%
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
La importancia de un buen clima
organizacional dentro de una
empresa, es primordial para su
productividad. No obstante los
resultados se ubicaron en las
alternativas Siempre en un 40% y 39%
Casi Siempre, esto indica que los
trabajadores en cierto modo tienen
presente su gran responsabilidad
dentro del proceso productivo de la
empresa y con ello la importancia de
cooperar en el buen desenvolvimiento
de la jornada diaria. Así mismo
reconocen que el supervisor ayuda a
que sean productivos.
Alternativas
S
Alternativas
S
N
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Un buen clima laboral, ayuda a que
los individuos pertenecientes a una
organización compartan ideas y
estrategias para la solución de
136
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 32.
El ambiente de trabajo.
Enunciado
El ambiente de
trabajo que surge
con mi liderazgo
ayuda a que mis
subordinados sean
productivos.
Cuadro 33.
Satisfacción en el trabajo y
productividad.
Alternativas
S
26
56%
CS
15
33%
AV
CN
N
Enunciado
5
Estoy satisfecho
en mi trabajo por
que soy
productivo.
11%
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Alternativas
S
CS
AV
59
28
5
64%
30%
6%
CN
N
Fuente: Cuestionario de colaboradores.
La productividad de una empresa,
depende específicamente del
liderazgo que puedan desempeñar los
encargados de supervisar el trabajo
diario y con este, mantener un
ambiente laboral que cubra las
expectativas de la empresa.
Respaldando lo expuesto, se puede
evidenciar que los resultados de las
respuestas aportadas por los
supervisores, se inclinaron hacia las
alternativas Siempre, en un 56%, 33%
Casi Siempre y 11% Algunas Veces.
Tanto colaboradores como
supervisores opinan que hay una gran
satisfacción por el ambiente que es
propiciado por el supervisor en la
organización.
Al respecto un porcentaje
significativo de un 64% se inclinó a
responder Siempre, mientras que un
30% se inclinó a responder Casi
Siempre, lo cual arroja resultados
positivos para el estudio propuesto, en
el sentido de que los trabajadores se
sienten productivos ya que están
satisfechos con el trabajo realizado.
Cuadro 34.
Satisfacción en el trabajo y
productividad.
Enunciado
Mis subordinados
son productivos,
por que están
satisfechos con
su trabajo.
Alternativas
S
CS
AV
CN
23
19
2
2
50%
40%
4%
4%
N
Fuente: Cuestionario de supervisores.
Las respuestas de este Ítem
complementan lo expuesto en el
anterior, por cuanto se pudo
evidenciar en las opiniones aportadas
por los sujetos de estudio, que se
inclinaron hacia las alternativas
Siempre 50% y Casi Siempre 40%,
esto indica que el supervisor
137
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
desempeña su rol de líder con eficacia
y eficiencia y que además, existe un
clima organizacional acorde donde
prevalece la confianza para
desempeñar libremente la jornada
diaria por parte de los trabajadores,
por lo tanto todo esto, se traduce en
beneficio de la empresa y por ende del
personal que labora en ella. La gran
mayoría de supervisores como
colaboradores opinan que lo
colaboradores son productivos, porque
están satisfechos con su trabajo y
viceversa, es decir, los colaborados
están satisfechos en el trabajo porque
son productivos.
y colaboradores respecto a la
satisfacción en el trabajo y la
productividad. Evidenciándose que la
mayoría de los colaboradores, un 77%
se perciben como satisfechos y
productivos. Coincidiendo con sus
supervisores, 87% que los perciben
también como satisfechos y
productivos.
Así mismo el cuadro 35 hace
referencia a la correlación que existe
entre la variable liderazgo con
satisfacción laboral 0, 99 y
productividad 0, 96. Este análisis pone
de manifiesto que existe una relación
significativa entre estas variables y sus
descriptores.
A manera de síntesis se presenta la
gráfica 1, que indica de manera
general la percepción de supervisores
Grafico 1.
Percepción de supervisores y colaboradores respecto a la satisfacción en el trabajo y la
productividad.
138
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 35.
Liderazgo y su correlación con la satisfacción en el trabajo y la productividad.
Correlación
Liderazgo
718
545
261
64
68
Satisfacción
365
244
66
9
6
Liderazgo
718
545
261
64
68
Productividad
83
46
6
2
0
0,99
0,96
La percepción de los supervisores y
colaboradores con respecto a
productividad como respuesta a la
satisfacción laboral es bastante
similar, los trabajadores se sienten
satisfechos por ser productivos, pero
además se inclinaron que son
productivos porque se sienten
satisfechos. Por lo tanto, se puede
indicar que los trabajadores
consultados opinan que hay una
motivación inversamente proporcional
con respecto a la productividad y la
satisfacción, por lo que se puede
comentar, que los líderes deben
procurar que los trabajadores se sigan
sintiendo motivados en la organización
donde trabajan.
CONCLUSIONES.
A partir de los resultados obtenidos
se concluye que el tipo de liderazgo
que predomina en las empresas
manufactureras de Barquisimeto es el
democrático, debido a que el líder les
da participación a sus colaboradores y
suficiente confianza para que realicen
sus trabajos, es decir, libertad para
ejercer las labores diarias que son
responsabilidad del trabajador.
La percepción de colaboradores y
supervisores con respecto a la
satisfacción y la productividad son
bastante similares. La productividad
de los empleados tiene una relación
significativa con respecto al liderazgo
ejercido por los supervisores porque
los colaboradores ayudan a lograr las
metas de la empresa y se sienten
satisfechos con el liderazgo del
supervisor, por lo tanto se puede
inferir que en las empresas
manufactureras hay líderes que
motivan a sus trabajadores para que
cumplan los objetivos planteados por
la organización, por ende los
colaboradores están satisfechos con el
liderazgo de su supervisor.
Se confirma la correlación que
existe entre el liderazgo y la
satisfacción en el trabajo 0,99 y la
productividad 0,96. Se sugiere realizar
una búsqueda más intensa y dar
continuidad al estudio ya iniciado.
139
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
REFERENCIAS.
Rojas, Claudia (2012) Adaptarse a un
Mercado Globalizado. Revista
Gerente Edición On line. Tomado de
internet 28/11/2012 de
www.gerente.com
Chiavenato Idalberto (2005)
Comportamiento Organizacional. La
dinámica del éxito en las
organizaciones. Editorial Thompson
México.
Salgado, Jesús F., Remeseiro Carlos
e Iglesias Mar (1996) Clima
organizacional y Satisfacción laboral
en Una Pyme. Universidad de
Santiago de Compostela, y
Universidad de Oviedo
Fernández Arena José Antonio
(1992) La Auditoría Administrativa.
Segunda edición corregida y
aumentada. Editorial Diana, México.
García, Angélica y Neuman, Eduardo
(2006) Análisis de La Motivación
como característica integral del clima
organizacional. Caso: Hotel “Luciano
Júnior, C.A.”. Trabajo de grado de la
Universidad de Oriente. Venezuela.
Quintero Castillo, Aimeé y Rojas
Gruner Johanna (2009) Relación
entre los estilos de liderazgo y las
actitudes éticas de Los dirigentes
gremiales empresariales. Trabajo de
grado de la Universidad Católica
Andrés Bello. Venezuela.
Márquez, Lud y Avellán Marielba
(2008) El Gerente Venezolano Como
Líder; Debates IESA, Volumen XIII,
Numero I, Enero- Marz. Pág. 62-66.
Valdés, Flores Patricia, (2001) La
percepción de subordinados y
supervisores respectos a la
satisfacción en el trabajo y de la
productividad. Trabajo de grado de
doctor en psicología, en la ciudad de
Tijuana, B.C. Centro de Enseñanza
Técnica y Superior.
Méndez Álvarez, Carlos Eduardo
(2002). Metodología diseño y
desarrollo del proceso de
investigación, tercera edición.
Namaforoosh, Mohammad Naghi
(2007) Metodología de la
Investigación. Segunda edición
Editorial Limusa, México, D.F.
Piñango, Ramón, (2008) Regulados,
Pero no Capados; Debates IESA,
Volumen XIII, Numero I, EneroMarzo. Pág. 4.
Robbins, Stephen P. y Coulter Mary
(2005) Administration. Octava edición.
Pearson educación México.
140
MÉTODOS CREATIVOS: USO DE LA TEORÍA DE
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA
PRAXIS INVESTIGATIVA.
CREATIVE METHODS: USING THE THEORY OF
MULTIPLE INTELLIGENCES IN THE
INVESTIGATIVE PRAXIS.
141
M É T O D OS C R E A T I V O S : U S O D E L A T E OR Í A D E L A S I N T E L I GE N C I A S M Ú L TI P L E S
E N L A P R A X I S I N V E S TI GA TI V A .
CR E A T I V E ME T H O D S : USING TH E TH E O R Y OF MU L T I P L E IN T E L L I G E N C E S IN
TH E IN V E S T I G A T I V E PR A X I S .
Beatriz Carolina Carvajal. Profesora Titular Decanato de Administración y
Contaduría, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto,
Venezuela. [email protected]. Postdoctora egresada del
Programa
Multidisciplinario de Formación Continua para Doctores en Ciencias Sociales,
Ciencias de la Comunicación, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina, (2008); Doctora en Ciencias humanas de La Universidad del
Zulia. Venezuela. Líneas de investigación: Neurociencia, Síndrome de Asperger,
Inteligencias Múltiples, Metodología de la investigación, Métodos heterodoxos y
Transdiciplinariedad, Aprendizaje y Cambio Organizacional, Teoría Sistémica,
Teoría de los Juegos aplicada al cambio organizacional, Universidad y Prospectiva,
Teoría sistémica y apoyo comunicacional al paciente oncológico.
Indira M. Melgarejo. Profesora Agregado Decanato de Ciencias de la Salud,
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, Venezuela.
[email protected]. Magister Scientiarum en Psicología Clínica,
Universidad Rafael Urdaneta. Fellowship en Psicología Clínica y de la Salud,
Hospital y Clínicas Children Minnesota, EEUU. Líneas de investigación:
Neurociencia, Estilos de Apego, Compromiso en sujetos en relación de pareja,
Ansiedad y Depresión, Neuropsicología, Inteligencias Múltiples, Metodología de la
investigación, Síndrome de Asperger, Aprendizaje y Cambio Organizacional.
Resumen
En esta disertación se relaciona la propia experiencia como docente en el área de la metodología
de la investigación con la teoría de las inteligencias múltiples. Se plantea la interrogante: ¿cómo
aplicar el constructo de inteligencias múltiples en la praxis investigativa para hacer de ésta una
actividad creativa, interpretativa y comprensiva?, y se proponen competencias básicas con las que
el investigador realizaría su tarea de modo creativo, con un referente metódico que le permita
utilizar sus múltiples inteligencias en una interacción con la realidad, critica, intuitiva e innovadora.
En el abordaje de esta temática se utilizó como metódica de investigación la interpretación
hermenéutica de la información recolectada por medio de: a) entrevistas a informantes clave, b)
revisión y análisis de la literatura, para luego contraponer esa interpretación con la propia
experiencia en el área de la enseñanza de la metodología de la investigación. A manera de
conclusión:
a) En la formación del investigador universitario la creatividad e innovación en su tarea puede
ser potenciada en la medida en que se le estimule a un contacto con la realidad a través de
métodos no canónicos, sino más bien flexibles, adaptables a las circunstancias del caso analizado y
al uso de sus múltiples inteligencias, y b) la aproximación al objeto de estudio se constituye en una
práctica en donde se conjuga la creatividad y la rigurosidad científica del investigador como actor
social, quien desarrollará competencias básicas como: el reconocimiento y manejo de las
inteligencias interpersonal e intrapersonal en su relación con el entorno externo y con su entorno
inmediato.
142
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Palabras clave: métodos de investigación, inteligencias múltiples, praxis investigativa, interpretación
hermenéutica.
Abstract
The article presented here is based on the experience developed by one of the authors in
practice and teaching of research methodology, the objective: to establish, from a theoretical point
of view, the relationship between some of the theoretical assumptions neuroscience today as the
theory of cerebral lateralization, the holographic brain, intuition and the theory of multiple
intelligences of Gardner, using the methods of research in practice and teaching of research
methodology, the final intention was to propose basic skills for the researcher to perform its task in
creative ways, with a reference method allowing the use of multiple intelligences in their interaction
with reality, critical, intuitive and innovative. In addressing this issue was used as a method of
inquiry, the hermeneutic interpretation of the information collected through interviews with key
informants (knowledgeable in the area), review of the literature and then to contrast this
interpretation with his own experience in the area of teaching research methodology. Conclusion: a)
in the formation of the university researcher creativity and innovation in their work can be enhanced to
the extent that it encourages contact with reality through non canonical methods, but more flexible,
adaptable to the circumstances of the case and use their multiple intelligences, and b) the
approach to the subject of study constitute a practice that combines creativity and scientific rigor
of the researcher as a social actor, who developed basic skills such as: recognition and
management of interpersonal and intrapersonal intelligences in his relationship with the environment.
Keywords: research methods, multiple intelligences, praxis research, hermeneutic interpretation.
INTRODUCCIÓN.
De Acuerdo Con
Hallazgos Provenientes
De La Neurociencia:
Si nuestra mente observa e
interpreta la realidad en movimiento
fluyente, como proceso sistemático y
amplio, donde todo es flujo, objetos,
acontecimientos, entidades,
condiciones, estructuras, son
observados como formas que pueden
abstraerse de este constante fluir
(Wilber, Bohm, Pribram, Capra,
Fergunson, y Weber, 2001), entonces
¿resulta pertinente seguir utilizando
prácticas investigativas canónicas y
mecanicistas, en donde se sigue paso
a paso reglas prescritas para explicar
e interpretar los acontecimientos que
las disciplinas científicas en general
nos señalan?.
“Nuestra mente no sigue sólo una
vía causal, lineal, unidireccional, sino
también, y, a veces, sobre todo, un
enfoque modular, estructural,
dialéctico, gestáltico, interdisciplinario,
donde todo afecta e interactúa con
todo, donde cada elemento no solo se
define por lo que es o representa en sí
mismo, sino y, especialmente, por su
red de relaciones con todo lo demás”
(Martínez, 1999; 24).
No obstante, observamos como en
la praxis investigativa universitaria
ocurre una tendencia a fomentar el
pensamiento exclusivamente analítico,
la lógica lineal y las funciones
conscientes y no emotivas del ser
humano; “quizás, la falla mayor de
143
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
nuestra educación haya consistido en
cultivar, básicamente, un solo
hemisferio, el izquierdo” (Martínez,
1999; 39). En este sentido, podemos
colegir con algunos autores como
Martínez (2008), Buzan (2002),
Salazar (2005), Zardetto-Smith, Keli
Mu, Phelps, Lynne Houtz y Royeen
(2002), en que los hallazgos científicos
en el área de la neurociencia, tienen
notables implicaciones en la
programación de actividades de
aprendizaje cuyo objetivo guía es él
estimulo de la creatividad.
afectos, intuiciones y racionalidad
permiten al individuo una compresión
de lo real, no repetitiva, sino, más
bien, creativa y holística.
En consecuencia, con la intención
de relacionar la propia experiencia
como docente en el área de la
metodología de la investigación, con la
teoría de las inteligencias múltiples, se
plantea el interrogante siguiente:
¿cómo se puede integrar el constructo
de inteligencias múltiples a la praxis
investigativa para hacer de está una
actividad creativa, interpretativa y
comprensiva?
Sabemos que con el estudio más
profundo del cerebro humano, se han
localizado zonas de éste, que explican
que la sobrevivencia, la emotividad y
la inteligencia están asociadas al
sistema límbico y al neocórtex
(Carlson, 1996; Amen, 2000; Wolpaw,
2002). Además se ha entendido, con
la propuesta teórica de Pribram
(Wilber et al, 2001), que la
complementariedad de las estructuras
cerebrales permite interpretar el
movimiento vivo que fluye en nuestra
experiencia de la realidad y explicar
fenómenos como la intuición; donde
realidad y conocimiento son
comprendidos como procesos, como
formas situadas en movimiento
permanente, no fragmentado.
Uno de los hábitos en la práctica y
búsqueda del conocimiento científico
en los centros de enseñanza
universitarios, es el de postular un
quehacer regulado y poco creativo, el
estudiante de pre y postgrado se va
caracterizando por:
a) Falta de discernimiento.
b) Pocas o escasas actividades de
campo, lo que limita su
capacidad de contrastación de
teoría y práctica.
c) Sobreestimación de la data
encontrada en buscadores de
Internet (Sadler-Smith y Burke,
2007), d) presión de tiempo
auto inducida y
Desde esa visión no fragmentada
de la realidad surge un aporte
revelador, que se relaciona con la
neurociencia cognitiva, y deviene del
psicólogo social de la Universidad de
Harvard: Howard Gardner (1989,
2001a, 2001b), quien argumenta que
el ser humano posee varios tipos de
inteligencias y que el conocimiento
más profundo de estas inteligencias,
da pista para aplicarlas en procesos
de enseñanza en donde emociones,
d) Sentirse ansioso por no saber
discernir cuando terminar de
recolectar “trozos” de
información.
En otros términos, en nuestras
universidades el estudiante de pre y
postgrado se ve, prácticamente,
144
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
compelido a realizar una investigación
repetitiva, estimulada por el interés de
cumplir con la normativa legal para
obtener un grado. Su tarea como
investigador se limita a cánones
rígidos, que más que permitirle
conocer el mundo de lo tangible, le
secciona la realidad en estancos
cerrados donde la totalidad le es
completamente desconocida. Se
orienta, así, la búsqueda del
conocimiento de manera analógica
con “formulas” que preescriben el
paso a paso a dar para obtener los
resultados que ya de antemano se
tienen en el horizonte de estudio.
(2005), es decir, se entiende que son
las características particulares del
objeto- sujeto de estudio quienes
sirven como referentes para decidir el
método que sería utilizado; por lo
tanto, se realizarían, si es procedente,
las adaptaciones al método de
acuerdo con las necesidades,
explicitas e implícitas que demanden
las interrogantes y objetivos de
investigación formulados. ¿Cuál es el
método básico que se utilizó para el
logro de objetivo planteado en este
artículo? El método de investigación
es el hermenéutico “método de
sistematización de procedimientos
formales, en la ciencia de la correcta
interpretación y compresión”
(Martínez, 1997; 121).
Desde ese contexto al estudiante
no se le induce a tener un
pensamiento divergente, desde el cual
pueda reconocer interrogantes,
patrones, cambios, modelos; decidir
cuándo parar de ser un simple
recolector de datos e información, a
tener una visión más amplia,
modelada por su propia experiencia y
capacidad interpretativa. De allí que el
propósito al presentar esta disertación
sea proponer algunas competencias
básicas para que, tanto estudiantes
como docentes universitarios, realicen
su tarea de modo creativo, con un
referente metódico que les permita
utilizar sus múltiples inteligencias en
una interacción, con la realidad, critica
e innovadora.
Se siguieron las siguientes etapas:
a) Arqueo de fuentes
bibliográficas, hemerográficas y
documentales,
b) Revisión de la literatura y
clasificación de la misma,
c) Análisis y explicación de la
información recolectada en las
sesiones de observación
participante, este análisis se
realizó por medio de la lectura
interpretativa y hermenéutica, y
d) Síntesis de la información y
presentación del informe final.
Se hizo la síntesis del discurso
final, de acuerdo con los tres
constituyentes desde los que se
obtuvo información: literatura,
entrevista y observación
participante como
investigadoras, tutoras y
docentes de aula.
METÓDICA.
En la ejecución de la investigación
que sustenta esta ponencia se
planteó, tal y como lo afirma Moreno,
una apertura a toda posibilidad y
práctica de método
145
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
hemisferios) de la corteza cerebral
tienden a dividirse sensaciones,
percepciones, sensibilidad y memoria;
de modo más concreto, argumentó
que el hemisferio derecho, o
inconsciente domina los siguientes
ámbitos intelectuales: el ritmo, la
percepción espacial, la Gestalt
(estructural, total) la imaginación, las
ensoñaciones diurnas, el color y la
dimensión (Buzan, 2003). En otros
términos, este hemisferio parece
concentrarse en un pensamiento de
tipo intuitivo con un potencial para
desarrollar principios estructurales,
configuracionales y gestálticos;
pudiendo comparar esquemas en
forma no verbal, más bien de manera
metafórica e integral.
RESULTADOS.
El tema es presentado en el orden
siguiente:
1. El cerebro y la neurociencia.
2. La teoría de las inteligencias
múltiples de Howard Gardner.
3. Práctica y enseñanza de la
metodología.
El Cerebro Y La Neurociencia.
Antes de hacer referencia a la teoría
de las inteligencias múltiples se
consideró pertinente elaborar una
reseña acerca de los hallazgos
científicos de la neurociencia como
punto de partida en la cual se sustenta
la teoría de Gardner. De entrada, se
hará una breve referencia a la
complementariedad de las estructuras
cerebrales, y cómo la reverberación de
esta estructura posibilita una
explicación del fenómeno de la
intuición; con el fin de relacionar estos
supuestos con la propuesta implícita
en este artículo, que es la de estimular
el pensamiento intuitivo y creativo en
la docencia universitaria,
específicamente, en la enseñanza y
práctica de la metodología de la
investigación.
En tanto al hemisferio izquierdo, se
le atribuyó, una forma de
funcionamiento principalmente
consciente; en este sentido muestra
dominio en una gama diferente de
habilidades mentales; éstas son
verbales, lógicas, numéricas,
secuenciales, lineales, analíticas
(Buzan y Buzan, 2002). Por ello
registra la información dato a dato, la
procesa en forma lógica, discursiva y
causal; razona verbal y
matemáticamente.
A esa explicación de Roger Sperry,
en relación con el funcionamiento de
los hemisferios cerebrales, siguieron
las investigaciones de Orntein en
1977, Zaidel en 1990 y Blosch en
1993, entre otros (Buzan y Buzan,
2002), quienes confirmaron los
supuestos de Sperry; y
complementaron sus hallazgos al
concluir que aunque cada hemisferio
es dominante en ciertas tareas, los
dos están básicamente capacitados en
todas, de hecho, las habilidades
A fines de la década de los sesenta,
el profesor Roger Sperry de California,
anunció los resultados de sus estudios
sobre el área más evolucionada del
cerebro humano: la corteza cerebral.
Posteriormente en 1981 le fue
otorgado el premio Nobel. Sperry
utilizó el término de asimetría cerebral,
para indicar que los dos lados (o
146
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
mentales identificadas por Sperry se
encuentran distribuidas por toda la
corteza.
“generalmente, los recuerdos se
graban en todo el cerebro, de tal modo
que la información concerniente a un
objeto o cualidad dado no queda
almacenada en ninguna célula en
particular ni en ninguna parte
localizada en el cerebro, sino más bien
que toda la información queda
envuelta en la totalidad del cerebro”
(Wilber, et al, 2001). De acuerdo con
Pribram este almacenamiento se
asemeja a un holograma en su
función, pero su estructura es mucho
más compleja.
Por consiguiente, la habituación de
clasificar a los individuos en función
del predominio del hemisferio
izquierdo o derecho es errónea, en
tanto que limita las capacidades del
ser humano para organizar estrategias
novedosas de aprendizaje; decir que
alguien “no sirve” para realizar una
particular habilidad mental o que
carece de ella revela una concepción
fragmentada del operar de los
hemisferios cerebrales.
La investigación y la teoría de
Pribram abarca un amplio espectro de
la conciencia humana: el aprendizaje y
los trastornos de aprendizaje, la
imaginación, el significado, la
percepción y las llamadas paradojas
de la función del cerebro. En este
sentido da cuenta de lo que
denominamos percepción normal; y al
mismo tiempo, interpreta las
experiencias paranormales y
transcendentales como parte de la
naturaleza, quitándole el rotulo de
sobrenatural.
Otro hallazgo teórico que fue de
gran relevancia para la neurociencia y
sirve de sustento para explicar
algunos fenómenos, hasta hace poco
conocidos como paranormales, entre
los cuales, se encuentra la intuición,
es el estudio realizado por Karl
Pribram4 quien integra la investigación
del cerebro con la física teórica y
afirma: “Nuestros cerebros construyen
matemáticamente una realidad
‘concreta’ al interpretar las frecuencias
de otra dimensión, una esfera de la
realidad primaria significativa,
pautada, que trasciende el espacio y
el tiempo. El cerebro es un holograma
que interpreta un universo holográfico”
(Wilber, et al, 2001: 13).
Esta nueva perspectiva tiene
significativas implicaciones en
cualquier ámbito de la ciencia, así
como de la vida humana; en tal
sentido diremos con Martínez (2005),
que con los nuevos avances de la
neurociencia se abre un camino de
posibilidades ilimitado, tanto en la
comprensión del hombre, su relación
con el mundo de lo tangible y de lo
intangible, como en sus efectos
inmediatos en el nacimiento de un
nuevo paradigma que abarcaría todas
las ciencias. Se abre, así, una brecha
desde la neurociencia, que bien
pueden servir para proponer
4
Como dato referencial acotaremos al lector que
este neurocirujano e investigador es amigo del
maestro occidental Alan Watts, y del físico David
Bohm, quien a su vez, es amigo de Kirshnamurti y
antiguo colaborador de Albert Einstein.
Su explicación se sustenta en una
concepción del cerebro como un
holograma, Pribram, argumenta
147
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
actividades de aprendizaje que
movilicen las inteligencias de los
participantes y constituyan un
estímulo a la creatividad en el
quehacer investigativo.
área, no obstante, es importante
subrayar que:
1. Lo que exalta la actividad de
cada uno de estos personajes,
es el desarrollo de varias de
sus inteligencias, para en su
complementariedad resaltar
una de ellas, por ejemplo el
virtuoso músico Yo-Yo Ma
quizás no sería tan famoso si
además no contara con
destacadas inteligencias
cinético-corporal e
interpersonal;
La Teoría De Las
Inteligencias Múltiples.
El constructo de inteligencia ha
tenido notables cambios en los últimos
treinta años (Chongde y Tsingan,
2003), uno de los aportes más
significativos, en esta área, lo
constituye la teoría de las inteligencias
múltiples (Gardner y Hatch 1989).
Gardner afirma que cada ser humano
posee una amplia variedad de formas
relativamente independientes de
procesar la información que le llega a
través de sus cinco sentidos; estas
maneras de manejar la información
son disímiles entre sí, y presentan
diferencias individuales conforme al
campo específico en que son
requeridas.
2. Cada uno de nosotros, en sí
mismos, poseemos habilidades
que nos destacan en algún tipo
de inteligencia señalada por
Gardner, y no es necesario
llegar a los niveles de expresión
de cada uno de estos
personajes para que se
evidencie en cuáles tipos de
inteligencias somos más
diestros.
En efecto, Gardner (1989),
individualizó en siete las inteligencias,
y estas son: lógica-matemática,
espacial, cinética-corporal, musical,
interpersonal, intrapersonal y
lingüística. A continuación, se ilustra,
la versión inicial de los siete tipos de
inteligencias, las cuales son
presentadas “en función de un estado
final, es decir, de un rol socialmente
reconocido y valorado que parece
depender de una capacidad intelectual
concreta... ” (Gardner, 2001b: 58).
En el siguiente cuadro, y sólo con el
fin de mostrar al lector algunos
arquetipos, se presentan nombres de
personas muy destacadas en cada
148
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Cuadro 1:
Las Siete Inteligencias, Algunos Ejemplos.
Tipo de Inteligencia
Lingüística
Lógico - Matemática
Musical
Definición
Ejemplos
Implica una sensibilidad
especial en el uso y expresión
del lenguaje hablado y
escrito. “…comporta distintos
elementos disociables, tales
como la capacidad de realizar
análisis sintácticos, de
adquirir la lectura y la
escritura y de aprender
lenguas de oí do” (Gardner,
2008: 61)
Gabriela Mistral, premio
Nobel de literatura en 1945,
Pablo Neruda, Nobel de
literatura en 1971, Alfonsina
Storni Martignoni poeta y
escritora suizo-argentina.
Lo que prevalece en este tipo
de inteligencia es la
capacidad de deducción e
inducción, de razonamiento
lógico, el cual puede ocurrir
muy rápidamente, y le
confiere a individuos
especialmente dotados
capacidad para relacionar
mentalmente múltiples
variables y con ello dar
respuesta a un problema.
John Forbes Nash, quien fue
premio Nobel de economí a
en 1994; Niels Bohr, fí sico
danés, premio Nobel de fí
sica en 1922, Albert Einstein,
premio Nobel de fí sica en
1921.
Definida por la capacidad
individual para interpretar,
componer y apreciar pautas
musicales. Involucra la
producción y la percepción de
los sonidos musicales.
Yo-Yo Ma , violonchelista, quien
desde los 4 años de edad hací a
presentaciones en público.
Gustavo Dudamel , músico y
director de orquestas sinfónicas,
quien inicio sus estudios
musicales en el Sistema
Nacional de Orquestas Juveniles
e Infantiles de Venezuela .
149
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Tipo de Inteligencia
Cinético - Corporal
Espacial
Intrapersonal
Interpersonal
Definición
“El control del movimiento
corporal se localiza en la
corteza motora, y cada
hemisferio domina o controla
los movimientos corporales
correspondientes al lado
opuesto” (Gardner, 2008:36).
Esta inteligencia se asocia a
nuestra capacidad de utilizar el
propio cuerpo para realizar
actividades o resolver
problemas, destacada en los
cirujanos, los bailarines, los
deportistas.
Ejemplos
Christian Barnard, surafricano
y primer cirujano que realizó
un trasplante de corazón en un
ser humano. Rudolf Nureyev,
bailarí n clásico Ruso,
reconocido por la crí tica como
el mejor bailarí n del siglo XX.
Johan Santana, lanzador zurdo
venezolano, quien en 2004,
gana el Premio Cy Young de la
Liga Americana .
Se reconocen y manipulan
pautas en espacios grandes y
en espacios reducidos; es esa
habilidad para formar un
modelo mental del mundo en
tres dimensiones y, maniobrar
o actuar en esos espacios.
Marco Polo destacado
navegante veneciano del siglo
XII. Leonardo Da Vinci,
renacentista italiano del siglo
XVI. Un ejemplo que pudiese
ocupar varias casillas de este
cuadro resumen, en este caso
destaca su magní fica obra en
las artes plásticas.
Referida al conocimiento de los
aspectos internos, a la variedad
de sentimientos que podemos
reconocer en nosotros mismos,
que reproducimos para darnos
a conocer ante los otros. Nos
permite entendernos y orientar
nuestro modo de ser.
Carl Gustav Jung, psiquiatra
suizo, exponente de la
psicologí a profunda. Milton
Erickson, fue reconocido
como autoridad mundial en
hipnoterapia y psicoterapia
estratégica breve.
Habilidad de una persona para
discernir los contrastantes
estados de ánimo y
motivaciones de otras gentes.
Permea la capacidades de los
individuos para participar y
cooperar, dirigir e iniciar
proyectos, organizar y liderar
actividades con sus similares.
Alejandro Moreno Olmedo,
cientí fico social, creador en
Venezuela del método de
investigación convida en el
que trabaja con la
interpretación de la historia de
vida desde la hermenéutica
cultural. José Antonio Abreu,
fundador del Sistema Nacional
de Orquestas Juveniles e
Infantiles de Venezuela,
galardonado con el Premio Prí
ncipe de Asturias 2008.
Fuente: Carvajal y Melgarejo 2013.
150
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Gardner arguye que no existe una
forma unificada de concebir la
inteligencia, sino un conjunto de tipos
de inteligencias, relativamente
diferentes, independientes y
modulares. Las cuales,
posteriormente, el mismo Gardner
(2001a), reconoce como insuficientes
ante la compleja gama de inteligencias
que posee el ser humano.
Posteriormente, redefine y amplía la
primera versión de inteligencia,
centrándola como “el potencial
biopsicológico para procesar
información que se puede activar en
un marco cultural para resolver
problemas o crear un producto que
tiene valor para una cultura” (2001b:
45).
Esta definición señala un cambio de
paradigma, que conlleva una
transformación de nuestro modo de
comprender, valorar, interpretar y
descifrar el entorno, lo cual implica
una transformación de nuestro modo
de descifrar lo “real”. ¿Cómo se
relaciona este supuesto teórico con el
quehacer investigativo? Es
precisamente a ese punto al que se
hará referencia seguidamente.
Práctica Y Enseñanza De Los
Métodos De Investigación Y Su
Relación Con Las Inteligencias
Múltiples.
La pesquisa que sustenta este
artículo se fundamentó en la
observación participante. De manera
tal que se constató como en los
diferentes centros de investigación5y
enseñanza universitaria ocurre una
marcada tendencia a favorecer el uso
de la metodología y sus diferentes
métodos como cartabones que deben
adaptarse al sujeto-objeto de estudio
(Carvajal, 2008, 2009).
Al Abrir Esa Primera Versión De
Inteligencia, Diferencia Dos
Tipos De Inteligencias
Adicionales:
a) Inteligencia naturalista: basado
en la experticia del naturalista
definió un tipo de inteligencia
asociada a la del naturalista, la
cual también se vincula al
talento de algunos seres
humanos para establecer y
justificar distinciones no
asociadas con la naturaleza,
por ejemplo un catador de vino,
un científico social
determinando categorías en el
análisis de un discurso.
5
A saber: a) Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado: Decanato de Administración y
Contaduría y Decanato de Ciencias de la Salud, b)
Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel
Zamora, c) Universidad Yacambú, d) Universidad
Fermín Toro (Barquisimeto) y e) Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Bolivariana (UNEFA). A excepción de la
UNELEZ-Barinas, todas las demás ubicadas en
Barquisimeto.
b) Inteligencia existencial definida
por la capacidad de algunas
personas de interesarse en
cuestiones que trasciende la
esfera de lo cotidiano.
Precisamente se sitúa la indagación
del conocimiento en un cartabón cuya
rigidez imposibilita el acto creativo, se
obvia que cada ciencia, cada área,
cada línea y, de modo más específico,
cada objeto de estudio y cada sujeto
151
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
tiene sus modos particulares de
expresarse y en consecuencia su
modo muy singular de conocerse y
dejarse conocer.
En consecuencia lo lleva a construir su
sujeto-objeto de estudio, que si bien
es cierto le permite obtener su
titulación, le coarta el uso de sus
múltiples inteligencias en una
percepción de movimiento tal, que
transite por toda la versatilidad
implícita en el sujeto-objeto de estudio
seleccionando.
Por consiguiente desde esa práctica
se asume un rol, como mínimo, pasivo
en el modo de analizar y explicar la
realidad estudiada. No se internaliza,
en esa praxis investigativa, que
construimos mentalmente, que
organizamos en forma activa lo
observado; es decir, somos selectivos,
optamos por seleccionar las
percepciones que se ajustan a nuestro
“método y necesidades investigativas”,
reconocemos en lo dado, lo que se
parece a nuestras concepciones
previas (Heisenberg, 1958).
En contraste la propuesta nuestra,
es el uso de la teoría de Gardner en el
quehacer investigativo universitario.
Pasar de una cultura burocrática a la
cultura creativa; es la aceptación de
una “inteligencia especial, una
inteligencia que no sólo es privilegiada
en su dotación, sino que va unida a un
conjunto de actitudes personales que
impulsan a buscar nuevas vías, a
pensar en forma divergente,
independiente e innovadora”
(Martínez, 1997: 99), así en la medida
que el investigador tenga un mejor
manejo y compresión de sus
inteligencias, todas simultáneas,
explorables y explotables (Gardner,
2004), también podrá percibir de modo
más holístico la complejidad del
mundo de lo tangible, con el uso de
métodos de investigación que le
permita dudar, razonar, crear, inferir y
conocer elementos del mundo “real.
De esa experiencia en aula que nos
permitió observar e involucrarnos con
el quehacer investigativo del
estudiante de pre y postgrado de las
instituciones de educación superior
referidas, ¿cuál fue el factor
característico que definía la experticia
de los noveles investigadores?
Decididamente su preocupación por
cumplir con la norma, por llenar los
requisitos necesarios para un fin
último, llámese ésta un trabajo
monográfico, proyecto de
investigación o una tesis. Es lo que se
ha referido como cultura burocrática
(Carvajal, 2010) en la investigación
universitaria.
Se entiende que el modo cómo el
investigador aprehende el mundo de lo
real, está limitado por un quehacer
burocrático que limita su libertad
creativa y le crea una visión limitada
de sus propias capacidades creativas.
152
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Lineamientos Generales
Que Pueden Favorecer La
Creatividad En La Práctica
Investigativa Universitaria.
Como punto de cierre en esta
ponencia, presentamos un cuadro
relacional acerca de los lineamientos
generales propuestos para favorecer
la creatividad docente en el quehacer
investigativo. Esta propuesta se
construyó considerando como
elementos de interpretación y relación
las siguientes categorías:
a) Habituación investigativa
sugerida.
b) Acción para promover el
cambio en la práctica y
enseñanza de la metodología
de la investigación.
c) Inteligencia involucrada de
acuerdo a cada habituación.
d) Posibles resultados una vez
que se logre el cambio en la
praxis investigativa.
153
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Lineamientos Generales Que Pueden Favorecer La Creatividad
En La Práctica Investigativa Universitaria.
Praxis
Sugerida
Inteligencias Principalmente
Involucradas
Resultados Esperados
Lingüística, interpersonal, cinéticocorporal y naturalista para favorecer el
dialogo y como consecuencia la
colaboración entre las partes.
Promover la discusión en grupos diversos,
y fomentar la colaboración entre grupos
para estimular la coopetencia.
La apertura y
renovación en el
uso y
enseñanza de
los métodos de
investigación.
Uso de las inteligencias inter e
intrapersonal. Así como las otras
inteligencias necesarias para modificar
nuestra manera de aprender a investigar,
lo cual incluye la musical.
Renovación continúa de los métodos de
enseñanza en las cátedras de metodología
de investigación. Maximizando la
creatividad de los docente s en el aula.
La
investigación
humanista.
Las personales (inter e intra), lógico y
lingüística. En la argumentación nos
La escucha activa y relacional, asumir que
valemos de recursos que permitan
somos seres relacionales, comprender y
comprometer el máximo número de
dejarse afectar por el otro.
inteligencias para tener mayor empatía por
parte de quién o quiénes nos escuchen.
Evaluación
dinámica.
Inter y intrapersonal, naturalista, lógico,
lingüística, espacial y cinético-corporal.
Al evaluar potenciando todas las
inteligencias se garantiza que los
participantes puedan mostrar su
versatilidad creativa.
El trabajo en
red.
Las diferencias intergrupales serán
estimuladas para potenciar la capacidad
de trabajo en redes y obtener el máximo
provecho de las complementariedades
alcanzadas; se mediara con las
inteligencias sociales: la inter y la
intrapersonal.
Retroalimentación del trabajo de equipo
por pares nacionales e internacionales.
La innovación
como premisa
fundamental.
Se promueve la libertad creativa, la
capacidad beligerante en búsqueda de la
refutación. Se logran acuerdos
complementarios con el uso de las
inteligencias personales. En la innovación
se estimula todas las inteligencias de
acuerdo a los requerimientos contextuales.
Se crea un compromiso con el desarrollo
de nuevas tecnologías, al mismo tiempo
que se contextualiza en un contexto
humanista.
El trabajo
colaborativo.
Los involucrados (profesores y
Al fomentar la confrontación y la
estudiantes) desarrollarán hábitos que
La dialéctica de
discusión se hace uso de las inteligencias potencien la confrontación de ideas para
los opuestos.
inter e intrapersonal.
fomentar la argumentación rigurosa de los
hallazgos científicos.
Fuente: Carvajal y Melgarejo 2013.
154
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
CONCLUSIONES.
Partimos de la interrogante: ¿cómo
se puede integrar el constructo de
inteligencias múltiples a la praxis
investigativa para hacer de ésta una
actividad creativa, interpretativa y
comprensiva?, con la intención de dar
respuestas a esa interrogante se
realizó un análisis reflexivo y se
concluye que el acercamiento a la
realidad se da en la medida que nos
vinculamos directamente con la misma
y se asume el quehacer investigativo
como acto histórico, intersubjetivo y
potencialmente creativo.
Entonces este quehacer puede ser
mediado por una metodología de
investigación en la que se programen
actividades de aprendizaje cuyo
objetivo guía es él estimulo de la
creatividad. En la formación del
investigador la creatividad e
innovación en su tarea puede ser
potenciada en la medida en que se le
estimule a un contacto con la realidad
a través de métodos no canónicos,
sino más bien flexible, adaptables a
las circunstancias del caso analizado y
al uso de sus múltiples inteligencias.
En síntesis la aproximación al
objeto de estudio se constituyen en
una práctica en donde se conjuga la
creatividad y la rigurosidad científica
del docente como actor social, quien
desarrollará competencias como el
reconocimiento y manejo de las
inteligencias interpersonal e
intrapersonal en su relación con el
entorno y potenciará el aprender a
aprender desde la reflexión, la
práctica, y el cuestionamiento.
155
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
REFERENCIAS.
GARDNER, Howard y HATCH, T
(1989); “Multiple intelligences Go To
Scholl: educational implications of the
theory of multiple intelligences”; en
educational researcherp 04 – 11.
Volumen 18, Number 8, Estados
Unidos.
AMEN, Daniel. (2000) Change Your
Brain, Change your life. The
Breakthrough Program for Conquering
Anxiety, Depression, Obsessivenees,
Anger, and Impulsiveness. New York :
Three Rivers Press.
BUZAN, Tony y BUZAN, Barry. (2002).
El libro de los mapas mentales,
Barcelona: Urano.
GARDNER, Howard (2001a). La
nueva ciencia de la mente. Historia de
la revolución cognitiva. Buenos Aires:
Paidós.
BUZAN, Tony. (2003). El poder de la
inteligencia social. Diez formas de
despertar tu ingenio social, Barcelona:
Urano.
GARDNER, Howard (2001b) La
Inteligencia reformulada. Las
inteligencias múltiples en el siglo XXI.
Buenos Aires: Paidós.
CARLSON, Neil. (1996). Fundamentos
de psicología fisiológica, España:
Grentice – Hall,
GARDNER, Howard (2004) Mente
flexible. El arte y la ciencia de saber
cambiar nuestra opinión y la de los
demás. Buenos Aires: Paidós.
CARVAJAL, Beatriz
(2008).”Universidad y prospectiva.
Aproximación prospectiva a la
universidad pública venezolana al
inicio del siglo XXI”. Revista
Venezolana de Ciencias Sociales 12,
1. 11-40. Caracas.
GARDNER, Howard. (2008)
Inteligencias Múltiples. La teoría en la
práctica. Buenos Aires: Paidós.
HEISENBERG, Werner (1958);
Physics and philosophy: the revolution
of moderh sciencie, harper and row,
Nueva York.
CARVAJAL, Beatriz (2010). Inter y
transdisciplinariedad en la cultura
investigativa universitaria. Cómo
favorecer su práctica en la universidad
venezolana. Revista Venezolana de
Ciencias Sociales. UNERMB, Vol. 14,
N° 2, 452-466. Maracaibo, Venezuela.
JUNG, Carl (1989) Sincronicidad: un
principio de conexión no causal,
Málaga: Sirio.
MARTÍNEZ, Miguel (2005) En
entrevista personal. Barquisimeto, 01
de Diciembre.
CHONGDE, Lin y TSINGAN, Li (2003).
“Multiple Intelligence and the Structure
of Thinking. Revista Theory
Psychology”; 13; 829-845 Recuperado
de:
http://tap.sagepub.com/cgi/content/abs
tract/13/6/829. Consulta: abril 2009
MARTÍNEZ, Miguel (1997) El
comportamiento humano. México:
Trillas.
MARTÍNEZ, Miguel (1999). La nueva
ciencia, México: Trillas.
156
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
MARTÍNEZ, Miguel (2000). “Origen,
Auge y Ocaso del Método Científico
Tradicional en las Ciencias Humanas”,
en Heterotopia N° 2, 77-105, Caracas.
Venezuela.
WOLPAW Jonathan (2002) Memory in
Neuroscience: Rhetoric Versus Reality
Wadsworth Center, New York State
Department of Health, and State
University of New York, Albany, NY.
Recuperado de:
http://bcn.sagepub.com/cgi/content/ab
stract/1/2/130. Consulta febrero 20090
MARTÍNEZ, Miguel (2004). Ciencia y
Arte en Metodología Cualitativa. D.F.
México: Trillas.
MARTÍNEZ, Miguel (2008), “Práctica y
teoría metodológica en las ciencias
sociales y humanas hoy”. Foro
presentado en las IV Jornadas de
Innovación e Investigación Educativas
REDINE en la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado
Barquisimeto, Barquisimeto,
Venezuela, 31 de Octubre.
MORENO, Alejandro (2005),
“Hermenéutica en Ciencias Sociales”.
III Jornadas de Innovación Educativa
REDINE-UCLA. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado.
Noviembre Barquisimeto, Venezuela.
SALAZAR, Susan (2005). “El Aporte
de la Neurociencia para la Formación
Docente” en Actualidades
Investigativas en Educación. Volumen
5, Nº 1, Págs. 119.
Recuperado de:
http://revista.inie.ucr.ac.cr/articu
los/1- 2005/articulos/neurociencia.pdf.
Consulta noviembre 2006.
WILBER, Kent; BOHM, David;
PRIBRAM, Karl; CAPRA, Fritjof;
FERGUNSON.
Marilyn y WEBER, Rene (2001). El
paradigma Holográfico, Cairos,
Barcelona.
157
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA RECUPERACIÓN
DE ECOSISTEMAS COSTEROS.
ENVIRONMENTAL EDUCATION AND
RECOVERY COASTAL ECOSYSTEM.
158
ED U C A C I Ó N AM B I E N T A L Y LA RE C U P E R A C I Ó N DE EC O S I S T E M A S COSTEROS .
EN V I R O N M E N T A L ED U C A T I O N AN D RE C O V E R Y CO A S T A L EC O S Y S T E M .
Janua Coeli Silva. Profesora Investigadora de la Línea de Investigación:
Identidades, Familias y otros Actores Sociales. Centro de Estudios
Socioeconómicos y Políticos del Programa Investigación de la Universidad Nacional
Experimental “Rafael María Baralt”. [email protected]
Francis Yrama Araque. Profesora investigadora. Doctora en Ciencias Humanas.
LUZ. Coordinadora de la Línea de Investigación: Identidades, Familias y otros
Actores Sociales. Centro de Estudios Socioeconómicos y Políticos del Programa
Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
Coordinadora del Eje de investigación: Participación Ciudadana del C.E.I.S.E.P.
[email protected]
Resumen
Este trabajo es producto de una investigación no experimental, de campo y descriptiva.
Se utilizaron como métodos las observaciones directas y las entrevistas estructuradas a 56
familias de pescadores artesanales de la comunidad costera de Ancón de Iturre, del
Municipio Miranda, Estado Zulia. En el estudio se evidencia la pérdida de la capacidad
productiva del ecosistema acuático y terrestre producto de las actividades antropogénicas;
generando una disminución de los peces que afecta la capacidad socioeconómica de los
pescadores. Por ello el objetivo de esta investigación fue analizar la importancia que tiene la
educación ambiental en la recuperación de los ecosistemas costeros. Al respecto se
concluye, la importancia de la educación ambiental para resguardar los espacios costeros,
para no afectar su capacidad productiva, conservar la biodiversidad biológica y promover la
recuperación del medio ambiente desde una visión educativa y holística que integre
actitudes y comportamientos socialmente productivos para la vida humana.
Palabras claves: pesca artesanal, capacidad productiva, educación ambiental, actividades
antropogénicas, comunidad Ancón de Iturre.
Abstract
This work is the product of a non experimental research, descriptive field. Method were
used as direct observation and structured interviews with 56 families of fishermen from the
coastal community of Ancon Iturre, Miranda municipality, Zulia state, the study demonstrate
the loss of the productive capacity of aquatic and terrenal ecosystem product of human
activities, causing diminution of the fish that effects the ability of the socioeconomic
fishermen. So, raised a set of alternative solutions to the population affected being the best
equipped workshops on environmental education an training from the university initially
provided to the community councils of fishermen in the area. In this regard it is concluded,
the importance of protecting coastal areas, to not affect its productive capacity, conserve
biological diversity and promote the recovery of the environment from the holistic vision that
integrates education and attitudes and behavior socially productive human life.
159
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Key word: artisanal fisheries, productive capacity, activities extraction, community Iturre
Ancon, environmental education.
INTRODUCCION.
La problemática identificada, se hizo
posible por la realización de
entrevistas a pescadores que habitan
en la comunidad de Ancón de Iturre,
donde se efectúo el levantamiento de
la información con la finalidad de
conocer el problema en cuestión. Se
identificó el contexto de ejecución, la
localidad donde se desarrolló el
proyecto, las características
geográficas, culturales, políticoinstitucionales del mismo. Se
construyeron las bases teóricas la
educación ambiental, como estrategia
de recuperación de los ecosistemas.
Finalmente, Este estudio promueve el
compromiso que deben tener las
familias de pescadores con el
ambiente y todas aquellas personas
que viven del mar, lagos, ríos en
conservar y proteger sus recursos
naturales. Sin embargo estos recursos
naturales no han recibido el
tratamiento que necesita para
mantener su sostenibilidad, generando
perdida de su capacidad productiva;
bien sea por desconocimiento de sus
usuarios de cómo manejarlos y
usarlos o por la escasa ejecución de
las políticas públicas, instrumentos
que regulan el ambiente costero
marino en cada región de Venezuela.
El presente artículo es producto de
una investigación de campo realizada
en 56 familias de pescadores
artesanales de la comunidad costera
de Ancón de Iturre, del Municipio
Miranda, Estado Zulia. Tiene como
objetivo: Promover la educación
ambiental como herramienta de
recuperación de los ecosistemas
costeros. El objetivo principal es
establecer lineamientos estratégicos
para el desarrollo futuro de programas
de formación ambiental acorde con la
realidad social, cultural y económica,
de nuestros pueblos, de manera que
permita conservar y proteger sus
espacios naturales.
Se evidencia la pérdida de la
capacidad productiva del ecosistema
acuático y terrestre producto de las
actividades antropogénicas, que ha
generado una disminución de los
peces que afecta el aspecto
socioeconómico de los pescadores.
De manera, que se plantearon un
conjunto de alternativas de solución a
la población afectada, siendo la más
idónea, la formación en educación
ambiental mediante la cooperación
entre instituciones de educación
superior y organismos públicos de la
zona. Se promueve la recuperación
del ambiente desde una visión
educativa y holística que integre
actitudes y comportamientos
socialmente productivos para la vida
humana.
160
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
MARCO REFERENCIAL
ECOLOGICO. CIENAGA LOS
OLIVITOS.
manifestaron algunas referencias
sobre problemas que afectan a este
ecosistema: pescadores voceros del
consejo comunal Ancón de Iturre y
pobladores, entre ellos, Francisco
Perozo (2011), Yuleida Huerta (2011),
Alfredo Soler (2011), han señalado,
que ha habido cambios en la laguna,
es decir en el humedal, por producto
de derrames tóxicos salineros, desvío
de los Palmar y Cocuiza, efluentes
que alimentan a este humedal;
ocasionando perdida en la capacidad
productiva de este ecosistema,
disminuyendo la población de
especies marina y lacustre.
Ubicada en los Municipio Miranda e
Insular Padilla ubicado del Estado
Zulia. Al norte limita con el Golfo de
Venezuela, al sur con los poblados
Ancón de Iturre y Boca de Palmar y al
oeste con la Bahía el Tablazo; su
extensión es 26.000 hectáreas: Su
ubicación geográfica, se encuentra
entre los paralelos 10º 50`52” y 10º
58´48” de la latitud norte y los
meridianos 71º 19`11” y 71º 19´ 11” y
71º 22´42” de longitud oeste. Forma
parte del sistema del Lago de
Maracaibo.
Para confirmar lo antes planteado,
(Andrade de Pasquier Glenys, 2002:
3- 6); señalo que en años anteriores,
en 1998 y 2000, hubo la mayor
captura de veinticinco (25), especies
de alto valor comercial: curvinata,
corvina, lisa, lebranche, bagre blanco,
roncador, carite, palometa y róbalo.
Sin embargo esta productividad no
estímulo para que los pobladores
cuidaran su ecosistema y tampoco
impidió la destrucción de mangles por
parte de los habitantes de esta zona
costera, la deforestación limito las
condiciones nutricionales de estas
especies e incidiendo en la capacidad
reproductiva de la especie marina y
lacustre, provocando escasez en la
pesca.
La ciénaga de los olivitos, es un
ecosistema, que representa un refugio
de fauna silvestre, flora y reserva de
pesca, y como área disponible para el
ecoturismo. La ciénaga de los olivitos,
es un humedal que se caracteriza por
la presencia de mangle: blanco, negro,
rojo y de botoncillo, lagunas, salinetas,
caños y es de una gran importancia
para otros ecosistemas que coexisten
en el Sistema del Lago de Maracaibo;
ecosistema que alberga especies
residentes y migratorias,
especialmente la población de
flamencos representada
aproximadamente por 20.000
flamencos, patos de ala azul y
tortugas. Este ecosistema, sirve de
hábitat para las aves migratorias de
América del Sur; donde estas
descansan, se alimentan y se
reproducen. También se encuentra
presente, el problema de la
disminución de algunas especies,
especialmente las tortugas marinas y
manatí entre otras.
De acuerdo a lo anteriormente
señalado, los habitantes de la zona,
En atención a esta complejidad a
este deterioro de la naturaleza, en los
espacios costeros, ha sido producto
de la pretensión de las personas en
explotar la pesca sin menoscabo
alguno, sin considerar el uso de
tecnologías adecuadas, esto ha
afectado la capacidad de pesca
produciendo una disminución de la
captura en las diferentes especies. Así
161
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
como también la destrucción del
ecosistema manglar en toda la zona
por las comunidades ubicadas
cercanas a la ciénaga los olivitos; que
ha ocasionado un desmejoramiento de
la calidad del humedal y de nutrientes
para la fauna marina. Asimismo se
acentúa por parte de los pescadores el
mal uso y manejo de los recursos
naturales que existen en la zona
produciendo impacto en este sistema
natural.
ambientales en la zona, como la
producción de cloruro de sodio por
parte de una empresa relacionada con
la producción de sal cercana a la
ciénaga de los olivitos, materia prima
utilizada por la Petroquímica, en sus
procesos industriales, donde la
comunidad de pescadores informa que
los residuos de esta empresa van a
parar a este ecosistema.
De manera que los pescadores y
pescadoras bajo la aplicación de la
nueva Ley de pesca y acuicultura,
providencia que emana directrices
para los principales actores de la
pesca artesanal, y especialmente
aquellas bajo régimen especial, es una
protección para los ecosistemas e
incremento de los stocks en las
diferentes especies. Pero la ausencia
de la ejecución de programas
educativos en ambiente por parte de
los organismos inherentes al sector de
la pesca artesanal; son los
encargados de promover los saberes
culturales en materia de pesca, no
manifiestan su interés por ejecutar las
políticas públicas orientadas al sector
de la pesca artesanal en materia
educativa para las comunidades que
se dedican a esa actividad y a su vez
darle protección a los ecosistemas
naturales a través de un proceso
educativo en materia ambiental..
El cambio suscitado y desarrollo en
las etapas larval, juvenil, crecimiento y
reproducción de algunas especies que
habitan en el ecosistema mangle,
considerada altamente explotada por
sobrepesca; no permite la
renovación de los stocks. (Andrade de
Pasquier Glenys 2002:39). De manera
que la destrucción del mangle ha
afectado la capacidad productiva del
ecosistema marino y lacustre. De allí
la necesidad que tienen los
pescadores de aprender a manejar el
ecosistema manglar, para aumentar la
capacidad productiva del lecho
marino, de esto depende en gran parte
la seguridad alimentaria de esta
población costera.
Lo antes descrito esta soportado en
el compromiso que tiene la Educación
Ambiental para recuperar los
ecosistemas sobreexplotados y
degradados. Esto ha despertado una
preocupación en la comunidad de
pescadores. La actividad de la pesca
artesanal realizada en esta zona corre
el riesgo de desaparecer, estimulado
por los mismos pescadores, por el
poco conocimiento que posee en
materia ambiental para cuidar sus
recursos naturales, se observa en la
zona la presencia de problemas
En este sentido es necesaria la
búsqueda de soluciones para mejorar
los indicadores ambientales y de vida
de los pescadores y pescadoras. El
desarrollo de las áreas rurales debe
perseguir un desarrollo amigable con
el ambiente, que garantice la
conservación de los recursos
naturales y el mejoramiento de la
calidad de vida de las poblaciones que
162
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
viven de la pesca. Esta forma de
gestión en el sector rural da origen a
nueva manera de abordar el desarrollo
rural en sus diversas dimensiones
socio económicas culturales y
geográficas basada en un
reordenamiento territorial equilibrado y
deliberados en los poderes públicos,
regionales y locales para darle a los
procesos organizacionales y
administrativos el carácter humano,
demográfico, político y territorial al
valorizar todo el patrimonio existente
en cada comunidad. Vásquez
Barquero (1988).
La Gestión De Las Políticas
Públicas En La Conservación
De Espacios Naturales.
Abordar la gestión de las políticas
públicas no es un tema de fácil
discusión en América Latina, cada
país posee un sistema de gobierno y
quienes implementan sus
gobernabilidades con sus ciudadanos
e instituciones públicas y privadas en
diferentes contextos políticos de
democracias, son los órganos
rectores; sin embargo este tema no es
del interés de este trabajo, pero si
amerita realizar una distinción en
cuanto al contexto administrativo del
ejercicio de la pesquería artesanal en
Venezuela a partir del 14 de marzo de
2008, fecha donde se aprueba la ley
de pesca y acuicultura, su ejercicio ha
sido por el Instituto Socialista de la
Pesca y Acuicultura, (INSOPESCA),
adscrito al Ministerio con competencia
en materia de pesca y acuicultura;
donde este se fundamenta en ejecutar
y desarrollar la política nacional en
materia de pesca y acuicultura según
el Título V de administración de pesca
y acuicultura órgano rector, descrito en
el artículo 51 de acuerdo a
conformidad con la ley.
De allí la importancia que tiene el
carácter político administrativo de las
instituciones en la formulación de
políticas públicas para el ejercicio de la
actividad pesquera; y son las Alcaldías
e instituciones municipales,
gubernamentales y del Estado
nacional, atender cada uno de los
Municipios pesqueros en su
obligatoriedad a ejecutar las políticas
públicas en materia de pesca, y darle
el apoyo y la importancia que merece
este tema y esta actividad para las
familias pesqueras que hacen vida en
las zonas costeras venezolanas, así
como el valor social y cultural que
posee el quehacer social de los
pescadores en el manejo de los
ecosistemas y el aspecto socio
económico que representa la pesca
para estas poblaciones pesqueras;
con el propósito de proporciónale a la
naturaleza la conservación de sus
sistemas naturales.
Este artículo en sus literales 8, 9 y
10; señalan que la pesca debe de
realizar bajo normas técnicas de
ordenamiento, implementación de
medidas de conservación de los
organismos objeto de la pesca y de la
acuicultura y por ultimo ejecutar las
normas de conservación de los
recursos hidrobiológicos para realizar
una explotación pesquera y una
acuicultura sustentables. Esta ley llego
para proteger los ecosistemas marinos
– costeros, también a las familias de
pescadores que se sustentan de la
163
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
pesca artesanal. ¿Cuál es valor
principal de esta ley? Puede
observarse este valor, en el artículo
51, Título V, este señala, el resguardo
pesquero y los derechos de los
pescadores y pescadoras artesanales
y de los tripulantes de las
embarcaciones en materia de trabajo y
la seguridad social que la ley le
proporciona en el ejercicio de dicha
actividad como sustento familiar. Esta
ley no solo protege al ambiente; sino
le concede al hombre, el eje de acción
de su actividad sobre su ambiente
natural, específicamente en los
humedales, ubicados cerca de las
zonas costeras, donde se suscita un
proceso de interacción entre los
organismos y el hombre como actor
activo y funcional de la interacción que
existe entre los factores bióticos y
abióticos en los ambientes naturales
que existen en los ecosistemas
terrestres, marinos y acuáticos donde
la ecología social como ciencia,
articula los saberes populares de los
pobladores, pescadores y pescadoras
que viven de la pesquería artesanal; y
en este sistema las relaciones de
cotidianidad, se promueven: valores,
procedimientos, actitudes en la
población costera para manejar el
ambiente, desde la preservación y
conservación de los espacios
naturales.
las aguas, (ríos, mares, lagos, en el
calentamiento global); en la
modificaciones de las especies
hidrobiológicas y su contaminación por
metales pesados, bacterias y otros
problemas contaminantes en la
población consumidora de frutos de
mares, lagos y ríos. Y precisamente es
en este punto, la gestión de las
políticas públicas deben de ejercer
mayor presión en la inocuidad de
estos alimentos y la importancia de la
educación ambiental no formal para
educar a los consumidores de estos
productos, y en especial aquellos que
viven en las zonas costeras.
APROXIMACIONES TEORICAS
SOBRE LA EDUCACION
AMBIENTAL.
La educación ambiental es un
proceso de carácter educativo, de
formación de valores, actitudes,
modos de actuación y conductas en
favor del medio ambiente, donde
aquellas personas que adquieren este
nuevo conocimiento y aprendan a
valorar los problemas ambientales y
buscar sus soluciones e interpretar
que la relación de la naturaleza es
primero con su yo interior y segundo
con su entorno, con la sociedad
especialmente en la aplicación de este
conocimiento en el colectivo. La
formación ambiental, tiene que ver con
el sistema de relaciones entre el
individuo como ser biológico en su
naturaleza primaria, cultural y
ambiental; a su vez como
problemática socioeconómica; es una
dinámica que no podemos de dejarla
de interpretar cuando lo observamos
en la degradación del medio natural y
el desequilibrio ecológico que esto
produce en el desmejoramiento de la
Donde los procesos de intervención
del hombre con su ambiente natural,
es el significado del tiempo por los
cambios en las estructuras biológicas,
físico – químicas de la naturaleza de
los organismos bióticos y abióticos de
los ecosistemas; por lo que esto se
traduce en alteraciones de los
ecosistemas naturales; como puede
observarse en: la contaminación de
164
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
calidad de vida de las poblaciones y la
pérdida de identidad de los pueblos
cuando dejamos de mirar la
naturaleza por las ciudades llenas de
concretos, que nos invitan al
consumismo exacerbado sin tomar en
cuenta que los elementos naturales se
agotan, se contaminan y por ende
enferma a las sociedades.
La educación ambiental, es un
proceso que busca estimular en la
población un conocimiento que le
permita identificarse con la
problemática ambiental en sus
comunidades; busca interactuar con el
ambiente, así como también procura
promover una relación armónica entre
el medio natural y el quehacer social
en su vida cotidiana.
Este nuevo concepto de ecología
social tiene su nacimiento en los siglos
XVIII y XIX, debido aquel, la
concepción de la ecología solo se
restringía para el campo biológico en
su estudio de las relaciones entre las
plantas y animales con su entorno. No
fue hasta el nuevo enfoque que le
propino la Escuela de Chicago en el
desarrollo de las ciencias sociales al
estudio de la ecología urbana en los
espacios donde interactuaban los
humanos con los componentes
biológicos y culturales con su
ambiente, y fue introduciendo este
concepto en el contexto sociológico,
visto desde una “perspectiva teórica
dentro de las ciencias sociales que
explora cómo las condiciones
ecológicas afectan la vida social
organizada” Gudynas Eduardo y
Graciela Evia (1991:21) quedando ya
limitada la concepción antigua de la
ecología. A partir de ese momento
fueron muchos los aportes que se le
hizo a la ecología social por parte de
otras disciplinas como: la psicología,
economía y geografía. La ecología
social les recuerda a otras disciplinas
que existe un componente social que
hay que tomarlo en cuenta. Es por ello
que la educación ambiental se apoya
de la ecología social para estudiar las
relaciones con el ambiente, no se
puede estudiar aisladamente del ser
humano.
Este estudio enfatizó estudiar la
actitud y el comportamiento de la
comunidad de pescadores de Ancón
de Iturre, en el manejo de su ambiente
y su complejidad, en el mejor de
los casos en el trabajo que realizan
los pescadores en la actividad de
pesca que es representada en la
productividad en el momento de la
pesca (Álvarez, Víctor 1988:65). De
modo que la obtención de nuevos
conocimientos va depender de la
generación, transferencia y difusión de
estos. Álvarez (1988), puntualiza la
importancia que tiene la inversión para
generar “capacidad, difusión,
transferencia y uso de nuevos
conocimientos y tecnologías para
obtener la clave del éxito económico y
mejoramiento de la calidad de vida a
los pobladores de las zonas rural
costeras”, cuando la aplicación de
estos nuevos conocimientos se
convierten en mayor número de
toneladas de pescado fresco, pero sin
el menoscabo de las distintas
especies que habitan en los cuerpos
de agua. Esto trae consigo un
significado que se traduce en el buen
manejo de los ecosistemas pesqueros
y mejor calidad de vida.
165
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Para ello es necesario levantar la
información, para conocer las
condiciones reales de las zonas
costeras y sus comunidades, con el
propósito de conocer los aspectos de
manejo, que le dan a las poblaciones
asentadas en esas localidades, en
atención a la sobrepesca, a la
degradación de los hábitats en mares
semicerrados como en el Caribe. Así
establecer las correcciones en las
políticas públicas para la extracción y
explotación de la pesca en general. En
esta perspectiva Leff, Enrique (1996),
desde la mirada de la racionalidad
ambiental, hace un llamado a
desmontar la racionalidad económica
presente en la actividad pesquera,
puesto que esta es dominada por el
mercado en los países del tercer
mundo en mucho de los casos donde
privilegia el libre mercado,
condicionando al ambiente a un
mecanismo de degradación ambiental;
esto lleva a arraigar la insostenibilidad
en este contexto de pesca. ¿Es
necesario articular la pedagogía a
este proceso atreves de programa
de formación de educación ambiental,
para preservar y conservar el sistema
de pesca?
establecer la armonía con su entorno.
Como señala (Ochoa, Alejandro, 2009:
13) Entorno, “es el espacio de
relaciones espaciales, materiales
culturales, políticas y económicas en
donde el hombre construye el sentido
colectivamente, es decir, donde el
hombre hace su mundo”. La
significación de ello es, que el mundo
debe estar centrado en el orden
humano y por lo tanto este orden
determina las relaciones que tiene el
hombre con el ambiente y la
economía; y cuyo significado es el
provecho o el rendimiento que extrae
el hombre de los ecosistemas, sin
importarle las alteraciones del mismo,
donde la sostenibilidad
medioambiental ante la difícil situación
de la ecología actual tal como lo cita
Bárcena Iñaki (2000:14 - 16), como
ciencia está al servicio del crecimiento
económico.
Este concepto de sostenibilidad del
ambiente desde 1992, se dio a
conocer en la cumbre de Rio de
Janeiro, se popularizo y se reafirmó,
quedando como fórmula “satisfacer las
necesidades del presente, sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus
propias necesidades. El término de
desarrollo sostenible, fue una
estrategia de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) para
promover la necesidad que tenía el
mundo de contrarrestar el consumo de
energía y la destrucción del ambiente
por parte de los pobres, según la
ONU, sin embargo EE UU, no firmo, la
Convención de Biodiversidad, ni la del
cambio climático, hecho que ocasiono
polémica ante el mundo entero, por
ser un país que consume el 25% de la
En este sentido, esto da lugar a la
necesidad de un nuevo orden sobre la
educación ambiental en el manejo de
los ecosistemas, promover la
capacitación en las comunidades para
la toma de conciencia, impidiendo el
deterioro del ambiente. En este
sentido, es hora de legitimar este
proceso antagónico que tiene la pesca
con la naturaleza y con la sociedad,
esta enajena los parámetros de la
biodiversidad de las vidas biológicas
en las especies, entre el hombre,
naturaleza y la sociedad para
166
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
o político; Gudynas, Eduardo (2011:
22). Estas concepciones se
internalizaron en América Latina en el
siglo XIX después de la segunda
guerra mundial y se subordinaron ante
las desigualdades y pobrezas en
América Latina que caracterizo el siglo
XX y aun en el siglo XXI se mantiene
el estado de subdesarrollo de los
países Latinoamericanos, producto del
modelo desarrollo que establecieron
los países hegemónicos como
resultado de su colonialismo.
energía fósil y el mayor emisor de
gases contaminantes del mundo.
Si el hombre como sujeto político,
es el mayor consumidor de energía en
el mundo y las políticas públicas las
formulan las personas que están en
representación de un Estado que
socialmente está conformado por
individuos que buscan intereses
específicos. Entonces la política
pública no va estar a la disposición de
los colectivos, pero esta debe de
conducir a enfrentar los desafíos de
estos intereses económicos que ven
en contra del deterioro ambiental. Por
muchas cumbres, conferencias,
convenciones, reuniones de grupos de
países que quieran ordenar una
política ambiental para contrarrestar
los daños en el planeta, sin ponerle
reparo al mal llamado crecimiento
económico; estamos como queriendo
llegar a un hecho imposible tal como lo
señala Bárcena Iñaki (2000), que la
sostenibilidad es un adorno más del
aparataje económico de los países
desarrollados.
LA EDUCACION AMBIENTAL COMO
PROCESO DE DESARROLLO PARA
ESTABLECER ESTRATEGIAS DE
PRESERVACION Y CONSERVACION
DEL AMBIENTE.
Ante esta situación se consideró a
la educación como un instrumento
para superar las carencias individuales
y sociales con el propósito de mejorar
la calidad de vida; en definitiva a
superar la pobreza. Como lo señala
Klisberg (1998), que la solución está
en invertir en educación y capacitación
en la población, es decir, es necesario
“Formar capital humano pero esto
implica en invertir continuamente
además en educación, en áreas de
salud y nutrición” Boadas. Ceres
(1998: 276 - 277). En este sentido la
educación y la capacitación,
constituyen un proceso para formar
talento humano, que es la base
estratégica para el desarrollo de los
países. ¿Pero ha habido inversión
suficiente en América Latina para
formar a las sociedades menos
desfavorecidas?
El concepto de desarrollo apunta a
la idea de avance y progresos en lo
económico y social, según la Real
Academia Española, es entendida
como “la evolución de una economía
hacia mejores niveles de vida”. Pero
este cuando se relaciona con las
personas o individuos se refiere a,
progreso, bienestar, modernización,
crecimiento económico, social, cultural
Es lamentable negarlo, por el
deterioro que se observa en la
mayoría de los sistemas educativos
especialmente en la educación pública
en países de poco desarrollo. Existe
diferencias muy marcadas entre la
educación pública y privada, dada a
esta situación los países en
democracia representativa han
buscado la solución a través de la
167
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
privatización de la educación y han
negado la posibilidad de construir una
fuerza de cambio y de transformación
latinoamericana para resolver la crisis
de la educación. La privatización de la
educación se considera una medida
de exclusión de la población más
desfavorecida.
Robinsón, Rivas y Sucre, pero estas
propuestas están formando recurso
humano en casi las mismas carreras
que imparten las instituciones
tradicionales.
En este sentido las sociedades de
hoy necesitan nuevas forman de
aprendizaje más amplia y flexible,
específicamente aquellos grupos o
comunidades que no están
escolarizadas y a su vez las
relacionadas con las actividades no
tradicionales y sobre todos las que
están vinculadas con los recursos
naturales presentes en su entorno. Es
del conocimiento por la comunidad
científica que los recursos naturales al
no recibir el manejo adecuado, corren
el riesgo de ser deteriorados e incluso
pueden llegar a desaparecer y
contribuir con el calentamiento global
del planeta tierra.
Superar esta situación se necesita
innovar en el campo del aprendizaje y
del desarrollo humano. Debido que los
enfoques tradicionales utilizados hasta
ahora no han resuelto las debilidades
de la educación formal, es posible y
necesario que el sector de la
educación tradicional requiera cambiar
las prácticas con la finalidad de
promover nuevas forma de educar a
las poblaciones que están fuera de la
escolaridad tradicional. Para ello se
hace necesario implantar otras
estrategias para propiciar cambios en
el subsector de la pesca mediante un
proceso de educación no
escolarizada. (Altuve, Magaly,
2004:14)
Ante lo señalado existen
experiencias en el manejo de los
ecosistemas, como verificación de
estos, en 1982, se creó una red de
formación ambiental para América
Latina y el Caribe, para desarrollar y
ejecutar programas de formación
ambiental, pero el desarrollo de esto
ha sido lento, producto de la crisis
económica sufrida en la región desde
los años 80; esta propuesta no ha
encontrado atención por parte de los
grupos financieros debido a que esta
no es reembolsable, nos encontramos
aun en una racionalidad económica
dominada por el capitalismo, esto
recae en la destrucción de las
condiciones ecológicas de los
ecosistemas , el incremento de la
pobreza y la degradación de la
calidad de vida.
La difícil situación, que experimenta
la educación, recomienda la adopción
de una nueva educación, que posibilite
la formación adecuada de recursos
humanos para enfrentar los cambios
en el futuro y luego concebir la
transformación social en el país y en el
mundo. Se hace indispensable que el
sector de la educación dedique sus
mejores esfuerzos para desarrollar
alternativas innovadoras con la
aplicación de nuevas estrategias que
prometen cambiar las tendencias
anteriores, sabemos que en el país
han surgido nuevas formas de
escolarización en la última década
como las misiones en sus diversos
niveles educativos, como la misión:
168
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
METODOLOGIA.
Las investigadoras pretenden
considerar la pertinencia que tiene el
conocimiento del manejo de la variable
ambiental en su incidencia en el
aumento de la capacidad productiva
de este ecosistema, mediante un
proceso de educación ambiental por
parte de los pescadores en beneficio
del aumento de las capturas de peces
por parte de los pescadores en el
momento de la pesca.
Se entrevistaron 56 familias de
pescadores artesanales de la
comunidad costera de Ancón de Iturre,
del Municipio Miranda, Estado Zulia.
Se utilizó el método de la observación
directa, se aplicaron entrevistas
estructuradas. Se contactó a la
población de pescadores artesanales
para sensibilizarlos a fin de lograr su
participación en este trabajo. Se
discutieron y analizaron con los
pescadores los fines del trabajo y la
importancia del manejo de este
ecosistema por parte de la comunidad.
Se realizó el trabajo de campo de
observación, se desarrollaron
diferentes reuniones con los
pescadores artesanales e
investigadoras en el consejo comunal.
Este estudio se circunscribió en la
importancia que tiene la formación
ambiental en la comunidad para el
manejo adecuado del ecosistema y el
aumento de su capacidad productiva.
Uno de los resultados de mayor
relevancia arrojados en este estudio,
fue acerca del conocimiento que
tienen estas personas acerca del
manejo del ambiente en el contexto de
la pesca, y que su vez, como inciden
en la capacidad productiva de su
ecosistema, que sustenta la actividad
económica de pesca artesanal en
dicha comunidad. De acuerdo de
algunas respuestas arrojadas por los
entrevistados, permitió conocer, como
los pescadores de la comunidad de
Ancón de Iturre conocen el ambiente
en el contexto de la pesca artesanal y
los elementos culturales, ambientales
e industriales que afectan sus factores
bióticos y abióticos.
Estas reuniones se realizaron en
búsqueda de estrategias o fórmulas de
acción como alternativas de solución
al problema planteado en el contexto
de los pescadores artesanales en la
comunidad costera Ancón de Iturre.
Por cuanto no se intenta resolver o
darle solución a los problemas que
existen en el sistema Lago de
Maracaibo, sino aproximar la solución
hacia un proceso de formación
ambiental en la cultura de los
pescadores artesanales, debido a que
es cuesta arriba darle solución a los
problemas presentes en el Lago de
Maracaibo sobre la extracción y el
transporte del petróleo, el
represamiento del lago y los ríos para
consumo humano, industrial y
agrícola, el vaciado de aguas servidas
sin tratamiento previo, en fin, problema
que está afectando a la población en
general.
Sin embargo existe
desconocimiento por parte de los
pescadores entrevistados sobre los
problemas ambientales que tienen en
su comunidad, que contribuye a la
disminución del volumen de capturas
en la pesca, por ejemplo, el
incremento de uso de pesticidas en la
agricultura. Pero los pescadores
saben que son ellos mismos los que
producen los problemas ambientales y
169
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
facilitara la conservación y protección
de sus recursos naturales. La
formación representa una alternativa
para consolidar el compromiso que
tiene el Estado nacional de proteger el
ambiente y velar por la obligación de
la ciudadanía, cumplir y respetar los
dictámenes de la: Ley Orgánica del
Ambiente, Ley Orgánica Penal del
Ambiente, Ley de Protección a la
Fauna y a la Flora Silvestre, La Ley de
Pesca y Acuicultura.
se ve reflejado como contribuyentes a
los problemas del ambiente que
existen en la actividad pesquera.
Situación que da lugar a la búsqueda
de un mejoramiento del subsector
pesquero artesanal a través de
instituciones directamente
relacionadas con este subsector
alimentario, en contribución con el
recuperamiento del ecosistema. Llama
la atención los aspectos ambientales
presentes en esta comunidad. La
ausencia de servicios de saneamiento
y salubridad en las viviendas de la
comunidad, demuestra la poca
articulación de la poca competencia
que tienen las instituciones de los
municipios con sus propias
comunidades.
Los Convenios Internacionales para
la protección de las áreas bajo
régimen especial deberían de velar por
la conservación de los ecosistemas
costeros del mundo, y lo más
importante en revertir el deterioro
ambiental en un ambiente sano y
productivo para el aprovechamiento
alimentario, esparcimiento turístico y
pesquero y otras actividades puedan
desarrollarse en ese ambiente marino.
CONCLUSIONES.
La formación ambiental es una
herramienta que da origen al
mejoramiento de las capacidades
productivas de los ecosistemas en las
comunidades de pescadores del
mundo, en indicar las pautas a seguir
en el uso y manejo de los ecosistemas
con la finalidad de contribuir a mejorar
sus capacidades productivas de los
mismos. El desarrollo de este proyecto
permitió conocer como el sector
pesquero de la comunidad de Ancón
de Iturre maneja su ecosistema,
además, de estar al corriente del
comportamiento de la comunidad de
pescadores en su actividad pesquera,
así como el conocimiento que los
pescadores tienen acerca de su
ambiente.
A manera de conclusión, formar a la
comunidad desde el punto de vista
ambiental para enfrentar las acciones
indebidas en contra de los
ecosistemas y buscar una
homogenización por parte de la
población del tema ambiental, y que
ellos conozcan de qué manera, como
les afecta el desequilibrio de la
productividad de sus ecosistemas. La
formación en materia ambiental es la
vía más expedita para la solución de
los problemas ambientales y la
solución de conflictos en las
comunidades. Este estudio pretende
promover a transformar la actitud y el
comportamiento de la comunidad de
pescadores de Ancón de Iturre para
manejar el ambiente y su complejidad.
Los programas de formación
ambiental, es posible que su ejecución
en las comunidades rurales costeras
170
Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. RLM
Leff. Enrique. (1996) La Educación
Ambiental a Nivel Superior en América
Latina. Revista de Ciencias Humanas.
REFERENCIAS.
Andrade de Pasquier. Glenys (2002).
Biodiversidad en el Ecosistema de los
Olivitos y Zonas Adyacentes.
Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Florianópolis. V.14 n. 20 p 103 – 124
Ley Orgánica del Poder Público
Municipal con su Reforma Parcial.
Sentencia de la Sala Constitucional
que suspende parcialmente el artículo
175. Gaceta Oficial Nº 38.421. Viernes
21 Abril de 2006.
Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas. Centro de Investigaciones
Agrícolas del Estado Zulia Estación
Local El Lago pp. 2 – 53
Altieri Miguel y Nicholls Clara. (2000).
Agroecologia: Teoría y Práctica Para
Una Agricultura Sustentable. Serie de
Ley de Pesca y Acuicultura. Gaceta
Oficial. Extraordinario Nº 5.877
Viernes 14 de Marzo de 2008.
Textos Básicos para la Formación
Ambiental. 1ra Edición Programa de
las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. pp. 27 -30
Ley de los Consejos Comunales.
Reglamento Orgánico del Servicio
Autónomo Fondo Nacional de los
Consejos Comunales. Gaceta Oficial
Nº 38.878 de fecha 26 de Febrero de
2008.
Altuve Zambrano Magaly (2004).
Aspectos Teóricos y Experiencias
sobre Innovaciones Educativas.
Edición Grupo Grafico 5. 1ra Edición
Caracas Venezuela
Méndez. Carlos. (2003) Metodología,
Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación Editorial Trillas. México
Álvarez Victor (1988). Situación actual
y prospectiva de la agricultura
Venezolana. Editorial Fundación
259p.
Ciara.
Ochoa Alejandro (2009). Sentido de
las Políticas Públicas en el Marco del
Desarrollo Endógeno en Venezuela.
Boadas. Ceres (1999). La Educación:
¿Instrumento para mejorar la calidad
de vida? Revista Geográfica
Dialogo de Saberes Nº 4 enero –
abril/2009 Caracas/ pp. 48 – 63
Venezolana. Vol. 40 (2) 1999, 273279 Constitución de la república
Bolivariana de Venezuela (1999).
Gaceta Oficial Nº5.453 Extraordinario
del Viernes del 24 de Marzo, Caracas.
Venezuela
Rodríguez. Alejandro (2005). VIII Foro
dos Recursos Mariños e da
Acuicultura das Rías Galegas.
Actuación en el Exterior de la
Consejería de Pesca y Asunto
Marítimos. Pp.41 – 54
Gudynas Eduardo (2011), Debate
sobre el Desarrollo y sus Alternativas
en América Latina: Una breve guía
heterodoxa. Más allá del Desarrollo.
Sabino Carlos (1999). Como hacer
una Tesis y Elaborar todo Tipo de
Escritos 2 Edición. Buenos Aires
Fundación Rosa Luxemburgo 1ra
edición
Lunes- Humanitas. 239
171
Descargar